Está en la página 1de 75

Guía Práctica

Código VRA-FR-031

Versión V.3.1
BACTERIOLOGÍA
Documento de Aprobación Acta 025-2022

Fecha de Aprobación 15-08-2022

GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 1 de 75

GUÍA DE PRÁCTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MEDICA ESPECIALIDAD
LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA

ASIGNATURA: BACTERIOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS: 2023-I

SEMESTRE ACADÉMICO: 2023-I


Código VRA-FR-031

BACTERIOLOGÍA Versión V.3.1


Documento de Aprobación Acta 025-2022
Fecha de Aprobación 15-08-2022
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 2 de 75

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC

GUÍA PRÁCTICA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


TECNOLOGÍA MÉDICA CON
ESCUELA PROFESIONAL ESPECIALIDAD DE LABORATORIO
CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA
SEMESTRE ACADÉMICO 2023-I
CICLO V
NOMBRE DE LA ASIGNATURA BACTERIOLOGÍA
Modalidad de Estudios: PRESENCIAL
I. DATOS GENERALES
Fecha de entrega:01/03/2023 Fecha de Revisión:03/03/2023 Fecha de aprobación:15/03/2023
1.1. Facultad
Por: Comité Académico Por: Coordinación Académica Por: Facultad de Ciencias de la Salud

Preparando el camino…
1.2. Escuela Profesional

1. DATOS GENERALES
1.1. ASIGNATURA

a. Facultad CIENCIAS DE LA SALUD


Tecnología Médica con especialidad de Laboratorio
b. Escuela Profesional
Clínico y Anatomía Patológica
c. Semestre académico 2023-I
d. Nombre BACTERIOLOGIA
e. Ciclo V
f. Código 20201052029
g. Modalidad PRESENCIAL
h. Tipo de curso OBLIGATORIO
i. Pre requisitos PARASITOLOGIA
j. Créditos 5
Teórica Práctic To
k. Horas semanales s
2
as
6
tal
8

l. Duración del semestre Inicio 27/03/2023 Culminación 15/07/23

1.2. DOCENTE
Docente responsable por Programa de Pregrado
Sede Lima - Chorrillos Ronald Bautista Gómez
Correo electrónico institucional ronalds.bautista@upsjb.edu.pe
Filial Ica Daniel Mejia Robles
Correo electrónico institucional daniel.mejia@upsjb.edu.pe
Filial Chincha Giancarlo Jara Pisconi
Correo electrónico institucional giancarlo.jara@upsjb.edu.pe

1.3. AMBIENTES ACADÉMICOS


Sede/Filial Teoría Práctica
Laboratorio de
Sede Lima - Chorrillos Aula de clases Teóricas
Enseñanza
Aula de clases Teóricas Laboratorio de
Filial Ica
Enseñanza
Aula de clases Teóricas Laboratorio de
Filial Chincha
Enseñanza

2. SUMILLA

La asignatura de Bacteriología es de naturaleza teórico-práctica perteneciente a estudios


de especialidad correspondiente al perfil de egreso de calidad y comprensión lectora, y
procedimientos en el laboratorio clínico y anatomía patológica, cuyo propósito es que el
estudiante interprete los resultados de pruebas de identificación y susceptibilidad
antimicrobiana de Bacterias Gram positivas, negativas comunes y bacterias de difícil
crecimiento empleando técnicas asépticas y respetando las medidas de bioseguridad en
el laboratorio y para el medio ambiente para el apoyo en el diagnóstico y prevención de
las principales patologías. La asignatura se desarrollará iniciando con la primera unidad
que trata de los fundamentos de la bioseguridad y sus niveles, métodos de coloración
para clasificación y reconocimiento de estructuras bacterianas. En la segunda unidad
estará la identificación y clasificación de bacterias Gram positivas y Gram negativas. En
la tercera unidad se tratarán las bacterias Gram negativas comunes, control de calidad.
Y como logro de la asignatura, el estudiante presentará un informe basado en revisión
bibliográfica actualizada sobre casos clínicos relacionados con el diagnóstico de
laboratorio del estado de salud/enfermedad en infecciones bacterianas.

3. INTRODUCCIÓN
La asignatura de practica de Bacteriología se realiza de manera presencial de
forma didáctica y practica en los laboratorios de cada sede y/o filiales organizados
desde la primera semana hasta la semana décimo sexta.
Partiendo de los temas básicos sobre Bioseguridad en el laboratorio,
reconocimiento de estructura bacteriana por medio de las diferentes coloraciones
simples y compuestas; reconocimientos de bacterias Gram Positivas y Gram
Negativas; Métodos de asilamiento e identificación bacteriana a través de las
diversas técnicas empleadas en el laboratorio de bacteriología y finalmente se
realiza pruebas de susceptibilidad antimicrobiana por los diversos métodos
conocidos internacionalmente.
Cada práctica se realizará en diferentes sesiones correspondientes que permitan
al alumnado la correcta identificación de bacterias de importancia clínica.

4. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES APRENDIZAJE

(LRPD-Resultados que pueden denominarse: logros, productos, desempeños)


4.1. Caso Clínico

Los estudiantes presentarán un documento que contiene información basada en revisión


bibliográfica actualizada sobre casos clínicos relacionados con el diagnóstico de
laboratorio del estado de salud/enfermedad en infecciones bacterianas, destacando los
métodos de identificación y susceptibilidad antimicrobiana de Gram positivas, negativas
y bacterias de difícil crecimiento.

4.2. Producto formativo de las unidades:

Unidad Producto Formativo

Documento que contiene la información recolectada e identificada


I. de bibliografía actualizada de casos clínicos en la base de datos
sobre infecciones bacterianas.
Documento que contiene la presentación de casos clínicos basados
II. en las revisiones bibliográficas identificadas.

Documento que contiene la resolución de los casos clínicos


III. reportados a nivel nacional e internacional.

4.3. Producto formativo de las prácticas de laboratorio

Semana Práctica Producto Formativo


1 1 Aplicación de los métodos físicos y químicos sobre las bacterias
Observaciones Microscópicas: Examen directo en fresco.
Coloraciones simples: Azul de metileno, Azul de Lactofenol, Tinta
2 2 china.
Coloraciones compuestas: Gram y – Ziehl Neelsen. Aplicación de
métodos de coloraciones especiales Albert, Hiss, Wirtz Conklin y
3 3 Leifson
Práctica Calificada 1 (PC1). Estudio morfológico y cultivo de
especies patógenas de los Géneros Staphylococcus, Streptococcus y
4 4 Enterococcus.
Lectura e interpretación de los medios de cultivo sembrados
5 5 Streptococcus y Enterococcus
Métodos de aislamiento y pruebas de identificación para
Enterobacterias I: Escherichia coli – Klebsiella pneumoniae –
6 6 Enterobacter –Proteus – Serratia – y Citrobacter
Semana Práctica Producto Formativo
Métodos de siembra y pruebas de identificación para enterobacterias
7 7 II: Salmonella typhi, Salmonella enteritidis, Shigella y Yersinia
8 EXAMEN PARCIAL
Práctica Calificada 2 (PC2). Aislamiento e identificación de Vibrio,
8
9 Aeromonas y Plesiomonas
Aislamiento e identificación de Pseudomonas aeruginosa y
10 9 Acinetobacter
11 10 Lectura de LÁMINAS de Baciloscopia, Gardnerella y Mobiluncus..
Práctica calificada 3 (PC3). Identificación fenotípica de resistencia
bacteriana. Pruebas para demostrar el efecto de los antibióticos sobre
12 11 las bacterias: Disco difusión, MIC y E-Test
Lectura e interpretación de los métodos de sensibilidad
13 12 antimicrobiana: disco difusión, MIC y E-Test. I
Lectura e interpretación de los métodos de sensibilidad
14 13 antimicrobiana: disco difusión, MIC y E-Test. II
15 14 Práctica Calificada 4 (PC4).
16 EXAMEN FINAL

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN LABORATORIOS Y TALLERES EN EL MARCO


DEL SERVICIO REMOTO DE EMERGENCIA SANITARIA

1. MEDIDAS PREVIAS DE BIOSEGURIDAD AL INGRESO DE LABORATORIOS Y


TALLERES

1.1. De las personas que ingresen:

• Cada persona que ingrese a la institución deberá previamente aceptar a través del intranet
la Declaración jurada de estado de salud y adjuntar el certificado del resultado de prueba
rápida COVID-19 negativa, para su envío al Programa de Estudios correspondiente, al
Departamento de Atención Primaria de Salud y a la Jefatura de Seguridad. Esta declaración
jurada es obligatoria para ingresar a los locales en los horarios de cada Programa de
Estudios previstos para actividades de laboratorio y talleres que contemplan las asignaturas
del presente semestre. El Departamento de Atención Primaria de Salud es responsable de
validar la Declaración Jurada y el certificado del resultado de prueba rápida COVID-19, si
es conforme quedará habilitado para el ingreso, caso contrario, se deberá reiniciar el
proceso.

• Toda persona que ingrese a la UPSJB SAC debe identificarse con su respectivo
documento de identidad.

• El ingreso de toda persona será obligatoriamente con mascarilla y protector facial.


• El ingreso de los estudiantes de la UPSJB SAC será por horarios establecidos con una
tolerancia de 15 minutos para evitar las aglomeraciones en las puertas de entrada.

• La programación de clases presenciales se realiza de manera escalonada en grupos de


estudiantes evitando tener en un mismo momento al total de estudiantes del Programa
Académico que debe realizar prácticas presenciales, se deben realizar programaciones de
horarios por asignaturas en turnos (turno mañana/ turno tarde), no existiendo más de una
asignatura programada por turno.

• Toda persona que ingrese y permanezca en las instalaciones de la UPSJB SAC debe
respetar las señales de distanciamiento social.

• En caso de detectar a alguna persona que presente la siguiente sintomatología: malestar


general, fiebre, congestión nasal, dificultad para respirar, tos o dolor de garganta, esta no
podrá ingresar a las instalaciones de la UPSJB SAC y será enviado a su domicilio y/o al
servicio de salud o Departamento de Atención Primaria de Salud de la UPSJB SAC según
la gravedad de sus síntomas; de no presentar condiciones de riesgo se permitirá su ingreso.

1.2. De la toma de temperatura:

• Se realizará la toma de temperatura a todas las personas que ingresen a la universidad


mediante el termómetro infrarrojo, las personas que presentaron previo al ingreso una
temperatura de 37.5 °C se les realizará el seguimiento para verificar que su temperatura no
supere los 38°C, de ser así se tomarán las siguientes medidas: Identificación de caso
sospechoso:

• Derivación a un establecimiento de salud para su manejo, de acuerdo a la Resolución


Ministerial N°193-2020/MINSA

• Evaluación por el responsable de Atención Primaria de Salud para identificar potenciales


contactos.

• Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento de casos


correspondientes.

• Brindar material e información sobre la prevención del contagio de la COVID-19, medidas


de higiene y cuidado que debe llevar en casa.

• Se realizará el seguimiento clínico diario a distancia, a los docentes, estudiantes, personal


de limpieza, técnicos de laboratorio y/o taller, identificado como caso sospechoso, según
corresponda.

• Si se confirma el diagnostico de COVID-19, o se constituye contacto de un caso


confirmado, posterior a cumplir los 14 días calendario de aislamiento y antes del regreso al
trabajo, el medico ocupacional realizara la evaluación clínica, para el retorno a la institución.
• Se deberá otorgar el descanso medico con la firma del médico tratante o a cargo, por el
tiempo de aislamiento y/o cuarentena para proteger y resguardar la salud, así como de la
institución.

1.3. De la limpieza y desinfección

• Para el ingreso a la UPSJB SAC se deberá realizar el protocolo de lavado o desinfección


de manos, para ello se usará en forma obligatoria los lavaderos abastecidos con jabón
líquido o los dispensadores provistos de alcohol en gel.

• El personal asignado a la puerta de ingreso indicara a los estudiantes donde tienen que
lavarse y/o desinfectarse las manos.

• Se instalarán bandeja metálica y felpudo con hipoclorito de sodio al ingreso, para que
todas las personas se desinfecten las suelas de los zapatos, antes de ingresar a la
universidad.

• Los dispensadores con alcohol en gel estarán debidamente señalizados dentro de las
instalaciones de la UPSJB SAC para su constante uso.

1.4. Uso de mascarillas

• La mascarilla que porte cada persona al ingresar a las instalaciones de la UPSJB SAC
deberá ser la adecuada de acuerdo con las características y especificaciones dispuestas
por el MINSA. La UPSJB SAC se reserva el derecho de limitar el ingreso y/o acceso de
aquellas personas que no cumplan con el uso correcto de la mascarilla, así como de retirar
a aquellas personas que no lleven puesta la mascarilla dentro de las instalaciones de la
UPSJB SAC, ello por cuanto su uso es permanente.

2. DURANTE LAS ACTIVIDADES DENTRO DE LOS LABORATORIOS Y TALLERES

2.1. Del ambiente de cada laboratorio y taller:

• Todo laboratorio y taller de la UPSJB SAC tiene un aforo del 50% de su capacidad,
teniendo en cuenta el distanciamiento social.

• Cualquier ambiente adicional será modificado para asegurar que se respeten las medidas
de distanciamiento social de entre un (1) a dos (2) metros entre persona a persona,
reubicando carpetas, escritorios, mesas, sillas o bancas, orientados en la misma dirección
(en lugar de uno frente al otro) para reducir la transmisión causada por las gotitas
respiratorias que contienen el virus al momento de hablar, toser o estornudar.

• Toda persona que ingrese al laboratorio o taller deberá contar con los equipos de
protección personal (mascarilla adecuada, guantes, mandil, careta facial y cabello
recogido). El mandil podrá ser desechable o de tela, siendo responsabilidad del estudiante
que el mandil de tela utilizado cumpla con las medidas de desinfección y lavado.

• Los ambientes se mantendrán limpios y desinfectados antes de cualquier uso; se


desinfectarán con frecuencia los pasamanos de las escaleras, escritorios, zona de
recepción, teléfonos IP, intercomunicadores, manijas de las puertas, entre otros, empleando
la solución adecuada.

2.2. Durante las actividades dentro de los laboratorios y talleres:

2.2.1. Lineamientos de bioseguridad

• El ingreso a los laboratorios y talleres estará limitado según los aforos correspondientes.

• En cada ambiente se cuenta con dispensadores de alcohol; en tal sentido es obligatoria


la desinfección de manos antes del ingreso a los laboratorios y talleres, así como también
durante su permanencia en el mismo.

• Antes de ingresar y durante las actividades en laboratorios y talleres, los docentes y


alumnos deberán usar obligatoriamente los siguientes EPP: mascarillas quirúrgicas
(descartables) o de lo contrario la combinación de mascarillas comunitarias con caretas o
protectores faciales, guantes quirúrgicos, mandil y de acuerdo a las prácticas a realizarse,
así como llevar el cabello recogido.

• Durante las clases los alumnos deberán guardar el distanciamiento social mínimo un metro
(1m) de distancia.

• Está prohibido el saludo físico o contacto directo con las manos.

• En cada ambiente se cuenta con dispensadores de alcohol para la desinfección constante


de las manos.

• Está prohibido el ingreso con alimentos y/o bebidas.

• Se deberá limpiar y desinfectar los materiales antes de ser usarlos.

• Se asegurará suministro adecuado de materiales de práctica, para evitar el intercambio


en la medida de lo posible.

• Se prohibirá el contacto de manos con el rostro, boca, nariz y ojos, salvo que sea necesario
y se haya seguido previamente el procedimiento de limpieza y/o desinfección respectivo.
• El estudiante no deberá compartir sus materiales de clase y no podrá dejarlos sobre las
mesas, esto con el fin de facilitar la desinfección.

• Se asegurará que los ambientes estén correctamente ventilados, aumentando la


circulación del aire exterior tanto como sea posible, abriendo ventanas y puertas.

• Se restringe el uso de aire acondicionado y ventiladores, teniendo en cuenta que este


podría favorecer la expansión de la enfermedad.

• Está prohibido que se utilice joyas, accesorios, barba y bigotes, celulares y laptop toda
vez que son reservorios del virus y demás microorganismos.

• Se cuenta con entradas y salidas exclusivas del personal docente, alumnos y


administrativos, en caso de tener un solo acceso este se divide por barreras físicas a fin de
contar con espacios específicos para el ingreso y salida del personal.

• Contar con un programa de capacitación y difusión de información que incluya: hábitos


saludables, estilo de vida, familia, apoyo para el control de enfermedades crónico-
degenerativas para evitar complicaciones por COVID19, higiene de manos, higiene
respiratoria, higiene del vestido, sana distancia, no saludar de beso, abrazo o de mano, etc.

• La limpieza y desinfección de los buses y microbuses que dispone la institución para el


transporte de estudiantes, docentes y personal administrativo si lo hubiera (antes de cada
recorrido)

• El alumno debe traer ropa ligera y esta debe cambiarse diariamente para ingresar a la
institución, para prevenir el contagio.

• Todo el personal: docente, estudiante o personal administrativo que se encuentre en el


laboratorio o taller debe identificar y conocer la ubicación de los elementos de seguridad
del laboratorio, tales como extintor, botiquín, salidas de emergencia, lavaojos, duchas de
seguridad, etc.

• Culminada la práctica, los docentes y alumnos están obligados por procedimiento en


desechar sus equipos de protección personal en los tachos rojos de residuos desechos
biocontaminados que están rotulados.

• Se darán periodos de receso de 5 min a los estudiantes para que realicen sus pausas
activas con el docente, en el mismo laboratorio y/o taller.

• Si algún alumno o docente presenta algún síntoma, una prueba positiva, o estuvieron
expuestos a alguien con COVID-19 en los últimos 14 días, deberá contactarse con el
departamento atención primaria de salud de la universidad y según evaluación del médico
ocupacional se le derivará al centro de salud según lo requiera.

• Se separará inmediatamente al profesorado, al personal y a los estudiantes con síntomas


de COVID-19 (como fiebre, tos o falta de aire), estos no deberán regresar a clases en las
instalaciones de la universidad, y deberán aislarse en su domicilio hasta que hayan
cumplido con los criterios para descontinuar el aislamiento en el hogar.

• Se cerrarán las áreas que recientemente hayan sido utilizadas por la persona enferma y
no se usarán hasta después de limpiarlas y desinfectarlas.

• Se notificará de acuerdo con la normativa al ministerio de salud, a los profesores, personal


y estudiantes de inmediato sobre cualquier caso de COVID-19, manteniendo la
confidencialidad respectiva.

• Se informará a aquellas personas que hayan tenido contacto cercano con una persona
diagnosticada con COVID-19 para que se queden en sus viviendas, controlen los síntomas,
y sigan los procedimientos respectivos si los síntomas se desarrollan.

• Cada grupo de práctica está programado a desarrollar ocho (8) horas académicas en el
laboratorio y/o taller, por tal motivo cada tres (3) horas el docente realizará pausas activas
con los estudiantes en un tiempo de cinco (5) minutos y las dos (2) últimas horas finaliza
también con estas pausas activas.

5. SISTEMA DE EVALUACION
Las evaluaciones de las clases prácticas se realizarán de forma presencial en los
laboratorios de práctica. Se evaluará empleando técnicas de visualización microscópica,
identificación bacteriana a través de láminas fijadas y procedimientos prácticos de
coloraciones.
En las Practicas calificadas se empleará exposiciones con rubricas de evaluación.

6. BIBLIOGRAFÍA
6.1. Bibliografía Básica
• Murray, Patrick R., Rosenthal, Ken, Pfaller, Michael. Microbiología Médica. 8ª
Edición. Elservier, España, 2017.
• Koneman, Elmer W. Koneman Diagnóstico microbiológico. Texto y Atlas en color.
7ª Edición. Wolters Kluwer, España, 2018.
• BROOKS, JAWETZ. MICROBIOLOGIA MEDICA. MCGRAW HILL, 2014.
• ROMERO. MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA HUMANA. MEDICA
PANAMERICANA. 2013
6.2. Bibliografía Complementaria
• ORDOÑEZ SMITH DE DANIES, MARGARET. GUÍA PRÁCTICA PARA LOS
LABORATORIOS DE BACTERIOLOGÍA, 2014 EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA
6.3. Base de Datos
• WWW.NCBI.NLM.NIH.GOV
• WWW.TELMEDS.ORG/AVIM/AMICO/INDEX_AMICO.HTM
• HTTP://CAL.VET.UPENN.EDU/PROJECTS/PARAAV/LABS/LAB6.HTM
•HTTP://WWW.FACMED.UNAM.MX/DEPTOS/MICROBIOLOGIA/PDF/BACTERIOL
OGIA_2015-2016.PDF
6.4. Publicaciones de la UPSJB
• Bejar V, Villanueva F, Leon SR, Guevara-Granados JM, Uribe A, Vergaray G, et al.
[Molecular identification of Aspergillus fumigatus isolated from patients with invasive
aspergillosis]. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2019;36(1):81-6.
• De la Cruz-Pérez, J. P., & Camacho-Conchucos, H. T. (2022). Dolor, rigidez y
capacidad funcional asociados a la kinesiofobia en pacientes con artrosis de rodilla,
Hospital Nacional Hipólito Unanue (Perú). Revista Ciencias De La Salud, 20(2).
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10320
• Flores JA, Calderón R, Mesman AW, Soto M, Coit J, Aliaga J, et al. Detection of
Mycobacterium tuberculosis DNA in buccal swab samples from children in Lima,
Peru. Pediatric Infectious Disease Journal. 2020:E376-E80.
• Flores JA, Coit J, Mendoza M, Leon SR, Konda K, Lecca L, et al. Is exclusive
breastfeeding for six-months protective against pediatric tuberculosis? Global Health
Action. 2021;14(1).
• Galvez TM, Flores JA, Pérez DG, Gutiérrez C, Huertas M, León-Sandoval S.
Concordance between self-sampling and standar endocervical sample collection to
identify sexual transmission infections in an urban-rural area of Peru. Revista
peruana de medicina experimental y salud publica. 2021;38(1):83-8.
• Iverson KR, Roa L, Shu S, Wong M, Rubenstein S, Zavala P, et al. Quality
Improvement to Address Surgical Burden of Disease at a Large Tertiary Public
Hospital in Peru. World Journal of Surgery. 2021;45(8):2357-69.
• Kojima N, Siebert JC, Maecker H, Rosenberg-Hasson Y, Leon SR, Vargas SK, et al.
The application of cytokine expression assays to differentiate active from previously
treated syphilis. Journal of Infectious Diseases. 2020;222(4):690-4.
• León SR. A radiolabeled mAb 3BNC117 with copper-64: First round in favor for
studying clearance of HIV reservoirs. EBioMedicine. 2021;66.
• Penn-Nicholson A, Mbandi SK, Thompson E, Mendelsohn SC, Suliman S, Chegou
NN, et al. RISK6, a 6-gene transcriptomic signature of TB disease risk, diagnosis
and treatment response. Sci Rep. 2020;10(1):8629.
• Ramirez Ubilluz G, Neira-Montoya CR, Sedano-Galvet EE, Verona-Cueva JF. New
algorithm to differentiate histochemical types of intestinal metaplasia: G&S2 method.
J Bras Patol Med Lab. 2022;58:1-6. doi: 10.1900/JBPML.2022.58.413.
• Santos S, Flores JA. Musculoskeletal physiotherapy in physical sequelae of SARS-
CoV-2 infection: A case report. Physiother Res Int. 2022;27(2):e1938. doi:
10.1002/pri.1938.
• Soca-Saavedra L, Camacho-Conchucos HT. Depressive symptoms and chronic
back pain in patients who start rehabilitation in Lima, Perú. Revista Habanera de
Ciencias Medicas. 2021;20(2).
• Suliman S, Gela A, Mendelsohn SC, Iwany SK, Tamara KL, Mabwe S, et al.
Peripheral Blood Mucosal-Associated Invariant T Cells in Tuberculosis Patients and
Healthy Mycobacterium tuberculosis-Exposed Controls. J Infect Dis.
2020;222(6):995-1007.
7. GUÍAS PRÁCTICAS

MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD

1. Las puertas del laboratorio deberán portar emblemas que digan: "Peligro
biológico".
2. Entrar al laboratorio en forma ordenada, dejar las carteras, libros y otros objetos
personales en el lugar que se les indique para tal fin.
3. Usar bata o mandil dentro del laboratorio en todo momento y la misma
debe permanecer cerrada. Esta ropa protectora deberá ser quitada
inmediatamente antes de abandonar el área de trabajo.
4. Lavar las manos con agua y jabón antes de realizar las actividades programadas,
antes de salir del laboratorio y siempre después de manejar materiales que se
sabe o se sospecha que son contaminantes.
5. Llevar calzado apropiado, preferiblemente cerrado y de suela antideslizante en
las áreas de laboratorio.
6. Evitar desplazamientos innecesarios, movimientos bruscos para evitar algun
accidente que pudiera implicar riesgos para la integridad del alumno
7. Limpiar y desinfectar las superficies de trabajo, antes de comenzar y al finalizar
la sesión práctica.
8. Trabajar cerca de la mesa de práctica, adoptando una buena postura y
estando físicamente cómodo.
9. Antes de iniciar la práctica asegúrese que la piel de sus manos no presente
cortes, raspones y otras lastimaduras, en caso que así sea cubrir la herida
de manera conveniente antes de colocarse los guantes.
10. Usar guantes de látex de buena calidad para todo manejo de material biológico
o donde exista aunque sea de manera potencial el riesgo de exposición a
sangre o fluidos corporales.
11. Cambiar los guantes de látex toda vez que hayan sido contaminados, lavarse las
manos y ponerse guantes limpios.
12. No tocar los ojos, nariz o piel con las manos enguantadas.
13. No abandonar el laboratorio o caminar fuera del lugar de trabajo con los
guantes puestos.
14. Conocer el manejo de todos los equipos y reactivos a emplear antes de iniciar
las actividades indicadas en la práctica. Si usted tiene alguna duda, diríjase al
profesor
15. El uso de agujas, jeringas y cualquier otro instrumento similar deberá ser restringido
a su uso indispensable. Las agujas y otros elementos punzantes deberán ser
descartados en un recipiente resistente. Se deberán evitar los intentos de
reintroducir las agujas descartadas en capuchones o de romperlas o doblarlas ya
que esta conducta produce aumento de la posibilidad de accidentes por pinchazos
o salpicaduras. No usar tijeras con puntas muy agudas. Por ningún concepto las
agujas serán retapadas. El conjunto aguja-jeringa deberá ser descartado en el
recipiente destinado a tal fin.
16. Todos los procedimientos deberán ser realizados de manera tal que sea
nula la creación de aerosoles, gotas, salpicaduras, etc.
17. Bajo ninguna circunstancia se pipeteará sustancia alguna con la boca, de ser
necesario se usarán pipeteadores automáticos.
18. Tener cuidado con el alcohol cuando manipule el mechero. Nunca debe dejar
éste desatendido
19. El recipiente para descontaminar especímenes deberá contar con tapa de
seguridad para todo traslado fuera del lugar de trabajo. En ese caso el exterior
del recipiente deberá ser mantenido l i b r e de toda contaminación con sangre
usando solución descontaminante.
20. El desecho de los fluidos orgánicos será responsabilidad del personal de apoyo
del laboratorio empleando los métodos de descontaminación.
21. Una vez usados los guantes de látex deberán ser colocados dentro del recipiente
con solución descontaminante.
22. Regresar los reactivos y equipos empleados (microscopio, mechero, etc.), limpios
y de manera ordenada a su respectivo lugar una vez finalizada la actividad.
Reporte cualquier daño de los mismos al profesor.
23. Realizar solamente aquellas actividades indicadas por el profesor, no llevar a cabo
experimentos no autorizados.
24. Emplear técnicas asépticas para el manejo de cultivos de microorganismos.
25. Informe inmediatamente al Docente responsable de la Mesa de Práctica de
cualquier accidente ocasionado con elementos del laboratorio.
MEDIDAS EN CASO DE EMERGENCIA
A continuación mencionaremos los pasos que se deben seguir en caso de
que ocurran los siguientes accidentes:

1. Derrame de material biológico sobre el cuerpo: Remover la ropa


inmediatamente.
Lavar vigorosamente el área expuesta con agua y jabón por un minuto.
Reportar el incidente al profesor.
Buscar atención médica si es necesario.
La ropa contaminada debe ser colocada en una solución desinfectante
antes de ser lavada.

2. Salpicaduras en los ojos con materiales biopeligrosos:


Lavar inmediatamente el globo ocular e interior de la superficie del
párpado con abundante agua durante 15 minutos aproximadamente.
Abrir el ojo para asegurar efectivamente el lavado, comenzando por
los párpados. Reportar el incidente al profesor.
Buscar atención médica inmediatamente.

3. Cortadas menores y heridas por pinchazo:


Lavar vigorosamente la herida con agua y jabón por varios minutos.
Aplicar un antiséptico adecuado
Reportar el incidente al profesor.
Buscar atención médica inmediatamente.

4. En el caso de derrames y ruptura de material de vidrio:


Reportar el incidente al profesor.
Colocarse guantes y cubrir con papel absorbente el área del derrame.
Verter desinfectante adecuado y dejar actuar por el tiempo necesario.
Retirar el material absorbente junto al material roto y colocarlos en un
recipiente para residuos contaminados o bolsa de desechos, la cual
debe esterilizarse junto con los guantes utilizados. Limpiar y desinfectar
nuevamente el área empleando nuevas toallas de papel y desinfectante.
Lavarse las manos con abundante agua y jabón.
GUIA PRÁCTICA Nº 01 SEMANA 1
APLICACIÓN DE LOS METODOS FÍSICOS Y QUÍMICOS SOBRE LAS
BACTERIAS
OBJETIVO El alumno aplicara métodos físicos y químicos “in vitro” para
demostrar el efecto bactericida y bacteriostático Definir los
conceptos de desinfección y esterilización.
LOGRO A MEDIR Empleo de los métodos de esterilización

a. MARCO TEÓRICO
Existen ciertas sustancias químicas que influyen negativamente sobre las bacterias,
pudiendo ejercer dos tipos de efectos diferentes:
- Bacteriostáticos: cuando impiden el crecimiento bacteriano
- Bactericidas: cuando destruyen (matan) las bacterias
Se denomina esterilización al conjunto de procedimientos físicos o químicos que
permiten destruir microorganismos patógenos o saprófitos que se encuentran en el
interior o en la superficie de los objetos y sustancias. La desinfección es la destrucción
de microorganismos por agentes químicos. De los agentes físicos uno de los más
empleados es el calor húmedo (ebullición, autoclave). Como agentes químicos
tenemos a los desinfectantes (empleados sobre superficies inanimadas: fenol, cloro,
HCL) y a los antisépticos (de aplicación sobre la piel y las mucosas: alcoholes,
colorantes, sales de metales pesados, jabones).
Los agentes químicos pueden a su vez clasificarse con base a su mecanismo de acción:
los que desnaturalizan proteínas (fenol, etanol); los que afectan los procesos de
oxidorreducción (KMnO4) y modificando la permeabilidad de la membrana (jabones)
entre otros

b. MATERIAL DIDÁCTICO

5 placas de tripticasa soya agar (TSA).


1 caldo de tripticasa soya (CTS) con E. coli.
1 CTS con Bacillus sp.
1 CTS con Staphylococcus aureus
1 tubo de ensayo con fenol al 0,5%.
1 tubo de ensayo con fenol al 5%.
1 tubo con alcohol
1 tubo de ensayo con agua estéril.
3 tubos de TSA fundidos.
3 placas estériles.
3 varillas de vidrio.
4 gasas estériles.
Alcohol isopropílico.
Solución fisiológica est.

c. ACTIVIDADES
Las actividades a realizar en la presente práctica se realizarán de manera individual
con la participación personal del alumnado.
d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

a. Efecto de la ebullición. -
Se proporcionarán cultivos de un microorganismo esporulado (Bacillus sp.) y no
esporulado (E. coli). Dividir la placa de TSA en 4 cuadrantes; tome una muestra del
tubo con el asa bacteriológica para el tiempo 0. Colocar los caldos en agua hirviendo
y tomar muestras a los 10, 15 y 30 minutos. Incubar a 37 ° C por 24 horas.

b. Acción del autoclavado. -


Dividir la placa de TSA y rotular así “autoclavado no”, “autoclavado si”, tomar una
asada de caldo de E. coli y sembrar en el lado del autoclavado no Llleve el tubo de
autoclave durante 15 minutos luego siembre en el lado de la placa de autoclavado
si. Repita el mismo procedimiento simultáneamente para Bacillus sp. Incubar a 37ºC
por 24 horas.

c. Acción del calor seco. -


Elija dos placas petri limpias: una de ellas prepare para esterilización en el horno a
180°C por 60 minutos y la otra a medio ambiente sin esterilizar. Tenga TSA licuado
a 50°C en tubos 20 ml.
Rotule las placas “esterilizado en calor seco” y “sin estrilizar” Al lado del mechero
proceda a verter el ATS, deje solidificar. Incubar a 37ºC por 24 horas.

d. Acción de la llama directa. -


Divida la placa de ATS en dos y rotule “sin acción de la llama” y “con acción de la
llama” Esterilice el asa de siembra en aro y tome una asada de E. coli y siembre en
la primera mitad “sin acción de la llama.
Proceda a esterilizar con la llama el asa de siembra.
Deje enfriar por un minuto y siembre en el lado de “acción de la llama”
Lleve a estufa de 37°C por 24 horas

e. Acción de la LUV.-
Divida la placa de ATS en dos y rotule “acción de la LUV” y “sin acción de la LUV”
Siembre la placa de ATS en los dos lados rotulados con una cepa de Staphylococcus
aureus Lleve la placa a la acción de la LUV en el lado correspondiente y en el otro
tape con un cartón. Espere aproximadamente 15 minutos de exposición.
Lleve a estufa de 37°C por 24 horas

f. Efecto del fenol sobre las bacterias. -


Sumerja 3 de las varillas de vidrio en uno de los tubos de cultivo asignados.
A continuación, introdúzcalos en los tubos siguientes: varilla 1 agua estéril, varilla 2
fenol 0.5% y varilla 3 fenol 5%
Haga lo mismo con el otro cultivo. Espera una hora.
Rotule la placa de TSA en tres y rotule, agua, fenol 0.5% y fenol 5%.
Extraiga las varillas y toque la superficie del agar en el sitio correspondiente al
rotulado y luego extienda con el asa bacteriológica.
Incubar a 37° C por 24 horas.

g. Efecto antiséptico del alcohol. -


Tomar la gasa estéril y humedecerla con la solución fisiológica; restregar sobre la
mano, exprimir la gasa sobre una placa de Petri estéril y recubrir con TSA fundido
y enfriado a 50ºC
Rotular la placa: manos antes de lavar. Incubar a 37°C por 24 horas.
Lavar las manos durante 3 minutos con agua y jabón, repetir como en el paso
anterior. Rotular manos después de lavar.
Derramar el alcohol sobre las manos, estregando con la gasa y descartar la misma,
empapar otra gasa con solución fisiológica repetir como en el paso anterior. Rotular
“manos después de alcohol”.

Acción de los agentes físicos:


METODO ACCION FUNDAMENTO ESQUEMA

Acción de los agentes químicos:


METODO ACCION FUNDAMENTO ESQUEMA

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Informe de prácticas realizadas en la presente semana

f. RESULTADOS ESPERADOS
- El alumno reconocerá los diferentes métodos físicos y químicos de esterilización.
- El alumno empleara los diversos métodos de esterilización en la práctica
bacteriológica.
- El alumno al término de la sesión conocerá los métodos físicos y químicos de
esterilización en el laboratorio de microbiología.
GUIA PRÁCTICA Nº 02 SEMANA 2
Observaciones Microscópicas: Examen directo en fresco.

Coloraciones simples
OBJETIVO Los alumnos deben identificar y aplicar el examen en fresco,
las coloraciones simples y sus utilidades.
Realizar las coloraciones compuestas, e identificar y clasificar
las bacterias Interpretar el efecto bactericida y/o bacteriostático
de los agentes físicos y químicos
LOGRO A MEDIR Empleo de coloraciones simples

a. MARCO TEÓRICO
Las coloraciones tienen por finalidad la mejor observación de los microorganismos
y también evidenciar estructuras que pueden permitir identificarlos o realzar sus
características.
En el caso de bacterias: flagelos, espora, capsula, gránulos metacromáticos etc.
Las bacterias pueden ser observadas con 1000 aumentos tanto en exámenes en
fresco como con coloraciones.
El examen en fresco se realiza en una lámina colocando una gota, cubierta con una
laminilla de la secreción biológica o de una suspensión líquida de colonias de
microorganismos. Es especialmente útil para observar la movilidad de
microorganismos vivos. Es el examen microscópico más simple.
Las coloraciones simples utilizan un solo colorante. Se frota la secreción biológica o
suspensión de microorganismos en una lámina, en una extensión de 2 centímetros
de largo por un centímetro de ancho. Se observa, generalmente a 100 y 400
aumentos. La suspensión de bacterias debe realizarse a 1000 aumentos con aceite
de inmersión.
Los microorganismos miden micras (milésima parte del milímetro). Las bacterias
pueden observarse coloreadas con azul de metileno de forma redonda o alargada.
Los hongos pueden observarse con diversas estructuras redondas y en largos
filamentos, coloreadas con Azul de Lactofenol. El hongo Cryptococcus neoformans
se observa transparente en el fondo negro de la Tinta China.
La coloración Gram es necesaria para clasificar, especialmente a las
bacterias, en Gram Positivas y Gram Negativas. Las bacterias Gram Positivas se
tiñen de azul y las Gram Negativas se tiñen de color fucsia o rojas.
Las bacterias Gram Positivas retienen Violeta de Genciana, por su pared
gruesa rica en
Peptidoglicanos, luego de resistir la decoloración con solución alcohol acetona.
Las bacterias Gram Negativas no retienen Violeta de Genciana, por su pared
delgada rica en lipopolisacáridos, luego de decolorarse totalmente con solución
alcohol - acetona.
La Coloración Ziehl Neelsen nos permite identificar bacterias Ácido-Alcohol
Resistentes. Esta coloración se basa en que la alta cantidad de ácidos micólicos,
dándole un gran contenido lipídico, en la pared de algunas bacterias. Los ácidos
micólicos retienen el colorante Fucsina fenicada luego de resistir la decoloración
con la solución de alcohol-ácido.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

- Tubos con suspensión bacteriana.


- Placas de agar nutritivo sembrados con bacterias: cocos y bacilos
- Tubo con suero fisiológico.
- Asa de siembra en aro y en punta
- Pipeta Pasteur.
- Aceite de inmersión.
- Láminas portaobjeto.
- Laminillas cubreobjeto.
- Láminas con extensión de suspensión bacteriana coloreada con Azul de Metileno.
- Láminas con cultivo de Hongo filamentoso coloreada con Azul de Lactofenol.
- Lámina preparada de suspensión de Cryptococcus sp en Tinta China.
- Mechero
- Descartador de láminas
- Microscopios, alcohol isopropílico, papel lente

c. ACTIVIDADES
Las actividades a realizar en la presente practica se realizará de manera individual
con la participación personal del alumnado.
d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Durante todo el procedimiento en adelante se trabajará al lado del mechero.
Recuerde que estará con todo el equipo de protección personal.
Examen en fresco:
Tomar una o varias asadas, o una gota con pipeta de suspensión, en una lámina.
Cubrir la gota con una laminilla cubreobjetos.
Observar al microscopio con 100 y 400 aumentos. Finalmente colocar una gota de
Aceite de inmersión en zona con material y observar el movimiento de las bacterias.
Coloración Azul de Metileno:
Realizar un frotis: seguir los pasos según el esquema. Si es a partir de medio líquido
no habrá necesidad de aplicar agua o solución salina
Cubrir el extendido o
frotis con Azul de
Metileno durante 2
minutos. Lavar con
abundante
agua. Secar la
preparación suavemente con calor.
Observar la lámina coloreada con Azul de Metileno.
Enfocar con menor aumento y luego con 1000 aumentos y aceite de inmersión, la
morfología de bacterias.

Coloración de Azul de Lactofenol:


Realizar un preparado de un cultivo bacteriano y agregar azul de lactofenol.
Observar al microscopio con 100 y 400 aumentos al hongo Filamentoso con sus
diferentes estructuras redondas y alargadas. Esto nos permite identificar el hongo
filamentoso.

Preparación de Tinta China:


Tomar con el asa en aro una gota de la tinta china y ponerla sobre una lámina
portaobjeto Esterilizar el asa y coger una muestra de cultivo del hongo y ponerlo sobre
la lámina portaobjeto. Con el cubreobjetos mezclar la tinta con el hongo
Enfocar la lámina con 100 y 400 aumentos buscando el hongo y finalmente observar la
cápsula de mucopolisacárido del Criptococcus que rodea al cuerpo con o sin gemación.

PROTOCOLO DE RESU L TA DOS:


PROCEDIMIENTO MICROSCOPIA

EXAMEN EN FRESCO

AZUL DE METILENO

AZUL DE LACTOFENOL

TINTA CHINA
COLORACIONES DIFERENCIALES: GRAM, ZIEHL NEELSEN.

a. Realizar un frotis para cada coloración


b. Realizar la Coloración Gram en la lámina con mezcla bacteriana:
- Colocar la lámina en una rejilla de coloración
- Cubrir con solución de Violeta de Genciana, agregar dos gotas de Bicarbonato de
Sodio. Dejar que colorante actúe por dos minutos.
- Eliminar el colorante y lavar con agua
- Agregar Lugol de Gram y cubrir la lámina con la misma solución por dos minutos.
- Lavar la lámina con agua corriente.
- Agregar gota a gota solución decolorante de alcohol - acetona por el borde de la
lámina, no directamente sobre la mezcla de bacterias. Se observa como se desprende la
Violeta de Genciana. Dejar actuar solo por 10 segundos.
- Lavar inmediatamente con agua corriente.
Cubrir la lámina con solución de fucsina básica. Dejar actuar por 30 segundos.
- Dejar secar la lámina parada.
c. Realizar la Coloración Ziehl – Neelsen en la lámina con frotis de esputo:
- Colocar la lámina en una rejilla de coloración
- Cubrir con solución de Fucsina Fenicada. Aplicar el calor de la llama del Mechero de
Alcohol tres veces. Dejar que colorante actúe por 3 vapores (humitos). Evitar que
hierva el colorante.
- Lavar la lámina con agua corriente.
- Agregar solución decolorante de alcohol - ácido por el borde de la lámina, no
directamente sobre la mezcla de bacterias. Se observa como se desprende la Fucsina
fenicada. Dejar actuar solo por 2 minutos máximo.
- Lavar inmediatamente con agua corriente.
- Cubrir la lámina con solución de azul de metileno. Dejar actuar por 60 segundos.
- Dejar secar la lámina parada.
d. Observar las láminas con bacterias de diverso tipo.
e. Enfocar los microscopios con aceite de inmersión

PROTOCOLO DE RESULTA DOS:


COLORACION MORFOLOGIA ESQUEMA

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Informe de prácticas realizadas en la presente semana

Preguntas
1. ¿ Cuál es la utilidad del examen en fresco?
2. ¿Que nos permite observar la coloración de Azul de metileno?
3. ¿Que nos permite observar la coloración de Azul de lactofenol?
4. ¿Qué nos permite observar la coloración negativa?
5. ¿Por qué denominamos coloraciones simples?

PREGUNTA S:
1. ¿Cuál es el fundamento de la coloración Gram y Ziehl Neelse n?
2. Realice un esquema de los pasos de cada coloración

f. RESULTADOS ESPERADOS
- El alumno reconocerá e identificará las diferentes estructuras bacterianas
empleando coloraciones simples.

GUIA PRÁCTICA Nº 03 SEMANA 3


Coloraciones compuestas y diferenciales
OBJETIVO El alumno debe realizar las coloraciones especiales para
identificar las estructuras bacterianas
LOGRO A MEDIR Emplear coloraciones compuestas y diferenciales

a. MARCO TEÓRICO

Coloración de Albert: en algunas de las cepas de Corynebacterium diphtheriae pueden


verse al final de cada bacilo, en uno de sus extremos, unos cuerpos polares compuestos
de fosfatos polimerizados que se colorean metacromáticamente y que se conocen
comúnmente como “gránulos metacromáticos”.
Coloración de Hiss: La cápsula es una sustancia viscosa producida por algunas
especies que la sintetizan a partir de polipéptidos, polímeros de glucosa u otros
aminoazúcares que contienen nitrógeno, que después de combinarse con el agua es
segregada por todo el contorno de la pared celular como un moco gelatinoso. Cuando
l a cápsula ha sido producida puede observarse en el frotis coloreado por el método de
Gram como un halo incoloro alrededor de la bacteria. Cuando se requiere ver la cápsula
con más detalle o inducir su producción se recurre a coloraciones especiales.
Coloración de Wirtz Conklin: Algunos géneros bacterianos, entre los que destacan
Clostridium y Bacillus, producen en su interior formas de resistencia denominadas
endosporas. Se producen cuando las condiciones ambientales son desfavorables
(agotamiento de los nutrientes, temperaturas extremas, radiaciones, compuestos
tóxicos, etc.) formándose una espora por cada forma vegetativa.
Se emplearán cultivos en fase estacionaria para dar lugar a que las bacterias produzcan
las esporas. Esta tinción es delicada en su realización y para poder obtener unos
resultados satisfactorios hay que seguir cuidadosamente las instrucciones.
Coloración de Leifson: Los flagelos son estructuras, cuyo diámetro no excede de los
30mm, lo cual está muy por debajo del poder de resolución del microscópico óptico. Para
hacer visibles a los flagelos se requiere aumentar su grosor, para lo cual se emplea una
suspensión de ácido tanico que al precipitarse sobre su cubierta forman una capa
que aumenta aparentemente su diámetro. Lo que propicia que al ser posteriormente
coloreado, tanto los flagelos como su disposición con respecto al bacilo se hagan visibles
al microscopista.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

- Caldo con pool bacteriano


- Placa Petri con agar nutritivo con microorganismos
- Lamina con frotis de mezcla bacteriana.
- Pipetas
- Mechero de Alcohol.
- Láminas con microorganismos Gram+
- Láminas con microorganismos Gram -
- Asas de siembra en aro y en punta
- Microscopio, alcohol isopropílico y papel lente

c. ACTIVIDADES
Las actividades a realizar en la presente práctica se realizarán de manera individual
con la participación personal del alumnado.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

A.- Procedimiento:
1. Fijar el frotis, previamente preparada, con calor suave a la llama.
2. Cubrir la lámina totalmente con colorante de Albert (colorante metal cromático) dejar
actuar durante 10 minutos.
3. Enjuagar con agua corriente.
4. Dejar secar y observar bajo el objeto de 100x.
Existe un método abreviado para hacer la coloración así:
1. Impregnar la lámina con el frotis con colorante hasta cubrirla totalmente.
2. Colocar un mechero bajo la placa y calentar hasta que emita vapores.
3. Retirar la llama y repetir el proceso hasta completar 3 minutos.
4. Enjuagar con agua corriente.
RESULTADOS:
Coloración Albert
Bacilos de color verde
Gránulos metacromáticos en los extremos: azul
B.PROCEDIMIENTO
1. Sobre una lámina portaobjetos haga un frotis fino de la bacteria a colorear y déjelo secar al
aire.
2. Fije la preparación a la llama del mechero.
3. Cubra el frotis con el colorante de Hiss.
4. Proceda a pasar la llama del mechero por debajo de la lámina hasta que el colorante se
caliente y empiece a emitir vapores. Esperar de 5 a 10 segundos.
5. Lavar el colorante con solución acuosa de sulfato de cobre al 20%.
6. Dejar que la preparación se seque al aire y examinar al microscopio.
RESULTADOS: Coloración de Hiss
Las bacterias, así como otras células y el fondo del campo se teñirán de rojo intenso en tanto
que las cápsulas se observan incoloras y en ocasiones con un matiz celeste muy tenue.

C.PROCEDIMIENTO
1. Preparar los frotis bacterianos en capa no muy gruesa y fijar ligeramente al calor
2. Aplicar sobre el frotis verde malaquita.
3. Con unas pinzas de madera colocar la muestra encima de la llama del mechero de forma que el
colorante humee durante 5 min. Nota: evitar que la muestra hierva. Añadir más colorante si éste
se evapora; es importante que la muestra no se seque.
4. Lavar con abundante agua el exceso de colorante.
5. Teñir con safranina 1 min.
6. Lavar con abundante agua el exceso de colorante.
7. Secar la preparación.
RESULTADOS:
Wirtz Conklin
El bacilo se observará de color rojo y la espora verde

PROCEDIMIENTO
1. Fijar químicamente la suspensión bacteriana, mediante formol, y se hace la extensión en
un portaobjetos.
2. Se deja secar al aire, sin calentamiento alguno.
3. Se cubre la preparación con una mezcla de ácido tánico y el colorante de fucsina. El
ácido tánico engruesa los flagelos y la fucsina los tiñe.
4. Se retira el exceso de colorante con agua.
5. Por último, se deja secar al aire, antes de su observación al microscopio
RESULTADOS:
Coloración de Leifson
Se observará el bacilo rojo y los flagelos rosados

COLORACION FUNDAMENTO COMPONENTES ESQUEMA

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Informe de prácticas realizadas en la presente semana

PREGUNTAS
1. Identifique que otras estructuras bacterianas podrían teñirse
2. Que coloraciones especiales pueden aplicarse para reconocimiento de
estructuras bacterianas

f. RESULTADOS ESPERADOS
- El alumno reconocerá e identificará las diferentes estructuras bacterianas
empleando coloraciones compuestas y diferenciales.
GUIA PRÁCTICA Nº 04 SEMANA 4
ESTUDIO MORFOLÓGICO Y CULTIVO DE ESPECIES
PATÓGENAS DE LOS GÉNEROS Staphylococcus, Streptococcus
y Enterococcus
OBJETIVO El alumno deberá reconocer, observar e identificar las
características morfológicas microscópicas y de cultivo, así como
pruebas de identificación en el laboratorio de especies
bacterianas de Staphylococcus, Streptococcus y
Enterococcus importantes que causan infecciones en el ser
humano.
LOGRO A MEDIR Identificar especies bacterianas empleando métodos
bacteriológicos.

a. MARCO TEÓRICO

GENERO Staphylococcus
Los estafilococos constituyen un grupo de microorganismos esféricos, Gram
positivos, agrupados en forma de racimos, tetradas o aisladas, inmóviles no
esporulados. La especie patógena del género es Staphylococcus aureus. Este
microorganismo puede formar parte de la flora nasal del hombre y también es
causante de diversos procesos infecciosos tales como impétigo, forunculosis,
abscesos, intoxicaciones alimentarias e infecciosas particularmente
graves como bacteriemias. La especie patógena produce una enzima llamada
coagulasa, que puede estar libre (free-coagulase) o ligada (clumping factor).
Algunas especies de Staphylococcus coagulasa negativas, tales como S.
epidermidis y S. saprophyticus considerados hasta hace relativamente poco tiempo
como no patógenos, vienen teniendo un papel relevante en cuadros infecciosos
bacteriémicos y urinarios.

GENERO Streptococcus
Constituye un grupo de microorganismos esféricos o lanceolados, gram positivos,
inmóviles no esporulados, en cadenas cortas o largas. En el género
Streptococcus están comprendidas especies patógenas para el hombre tales como
Streptococcus pyogenes y patógeno potencial Streptococcus pneumoniae; existen
portadores asintomáticos de ambas especies.
S. pyogenes es causante de faringitis, amigdalitis, otitis, escarlatina, erisipela e
impétigo; la fiebre reumática y glomérulo nefritis pueden ser secuelas de la
infección. En placas de agar sangre produce hemólisis tipo ß y puede ser
identificada mediante su sensibilidad a la bacitracina.
La especie S. pneumoniae se presenta en forma de diplococo, posee una
cápsula nítida asociada con la virulencia del germen. Se identifican por su
sensibilidad a la etilhydrocupreína (optochin), solubilidad en sales biliares, por
metabolizar la inulina. Produce hemólisis tipo alfa en Agar sangre, carácter que
comparte con los estreptococos alfa hemolíticos o S. viridans. S. pneumoniae es
uno de los agentes causales más frecuentes de neumonía, meningitis, otitis media
y sinusitis.

GENERO: Enterococcus

El género Enterococcus ha sufrido variaciones en su clasificación y es considerado


actualmente como un género independiente de Streptococcus. Por su elevada
incidencia en las infecciones nosocomiales y su resistencia antimicrobiana, y
por ser considerados indicadores de contaminación fecal, estos microorganismos
han adquirido una importancia notable en la actualidad y se ha desarrollado
una gran cantidad de medios de cultivo de diferentes propósitos, tanto
convencionales como cromogénicos y/o fluorogénicos, específicos para este
género, que son empleados en los laboratorios de Microbiología de todo el mundo
para lograr su aislamiento e identificación de muestras clínicas, aguas y algunos
alimentos.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

Staphylococcus
MATERIALES:
- Placas Petri con medio hipertónico de Chapman (MH)
- Placas Petri con agar sangre
- Placas Petri con agar chocolate
- Placas con agar DNAsa
- Placas con Agar Mueller Hinton
- Tubos con CTS
- Discos de
- Tubos con CTS sembradas con Staphylococcus aureus, S. saprophyticus y S. epidermidis
- Placa de ATS sembrada con Staphylococcus aureus, S. saprophyticus y S. epidermidis
- Caldo plasma humano para pruebas de patogenicidad (coagulasa en tubo).
- Láminas demostrativas con frotises de S. aureus y S. epidermidis, teñidos con Gram.
- Hisopos esteriles
- Disco de Novobiocina 5 ug
- Tubo con solución salina estéril
- Tubo de MacFarland 0.5
- Reactivo de catalasa
- Pinzas
- Laminas portaobjeto
- Set de colorantes de Gram
- Asa de siembra en aro
Streptococcus
MATERIAL
- Placas petri con agar sangre
- Placas con Agar Chocolate
- Tubos de 16x150 con Medio de Thioglicolato e indicador
- Caldo BHI
- Caldo inulina
- Cultivo de Streptococcus beta hemolítico en BHI
- Cultivo de Streptococcus alfa hemolítico en BHI
- Cultivo de Streptococcus pneumoniae en BHI
- Placas Petri con agar sangre sembradas con S. pyogenes, S agalactiae, S.viridans y S.
pneumoniae
- Cepa de Staphylococcus aureus
- Discos de Optochin
- Discos de Bacitracina 0.04 U
- Solución de sales biliares al 10%
- Solución de suero fisiológico
- Laminas portaobjeto
- Set de colorantes de Gram
- Asa de siembra en aro
Enterococcus

MATERIALES
- Placas con Agar Sangre de carnero
- Placas con Agar Chocolate
- Placas con Agar Telurito de Potasio
- Caldo tripticasa de soya
- Caldo NaCl al 6.5%
- Placa con Agar sangre sembrada con Enterococcus
- Caldo tripticasa de Soya sembrado con Enterococcus
- Laminas portaobjeto
- Set de colorantes de Gram
- Asa de siembra en aro

c. ACTIVIDADES
Las actividades a realizar en la presente práctica se realizarán de manera individual
con la participación personal del alumnado.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Staphylococcus
PROCEDIMIENTO:

- Rotular las placas con el nombre de cada cepa en una bacteria de Agar Sangre, Agar
Chocolate y Agar Manitol Salado
- Tomar del CTS con las bacterias con asa en aro y sembrar en las placas
Dividir la placa del Agar DNAsa en tres secciones y rotular con las cepas de Staphylococcus
- Tomar con asa en aro de la placa sembrada con las cepas y realizar siembra en círculo en el
centro de cada sección. Repetir para cada cepa
- Realizar una suspensión bacteriana turbidez 0.5 de MacFarland con cada una de las cepas.
- Rotular las placas de Mueller Hinton con cada una de las cepas y sembrar con hisopo.
- Dejar secar por 10 minutos y aplicar en cada placa discos de Novobiocina
- A partir de la cepa en el ATS sembrar con asa en punta a cada uno de los CTS
- A partir de las cepas de ATS sembrar con asa en punta en los tubos con Caldo plasma
- Llevar a incubación a 37°C por 24 a 48 horas
- Realizar frotises para coloración de las cepas

Streptococcus
PROCEDIMIENTO
- Rotular las placas de agar sangre y agar chocolate con cada cepa de Streptococcus
- Sembrar con asa en aro por dispersión y agotamiento a partir de BHI sembrado con las
cepas de Streptococcus
- Rotular los tubos con BHI
- Sembrar con asa en punta las cepas de Streptococcus a partir de las placas de Agar sangre en
BHI
- Rotular los tubos de Medio de Thioglicolato con indicador
- Sembrar con pipeta pasteur a partir de los caldos al fondo de los tubos
- Tomar placas de agar sangre rotular con S. pyogenes y S. agalactiae
- Sembrar con asa en aro a partir de los agares con desarrollo de Streptococcus
- Aplicar disco de Bacitracina a cada una
- Tomar placas de agar sangre rotular con S. pneumoniae y S. viridans
- Sembrar con asa en aro a partir del AS con desarrollo de S. pneumoniae y S. viridans
- Aplicar disco de Optochin para cada cepa
- Sembrar en Caldo Inulina las cepas de S. pneumoniae y s. viridans
- Tomar una placa de Agar Sangre y rotular Prueba de CAMP
- Con el asa en punta tomar la cepa de Staphylococcus aureus y sembrar en el centro de la
placa.
- Con asa en punta tomar una colonia de S. pyogenes y S. agalactiae y sembrar
perpendicularmente a la estría de Staphylococcus. Tal como se muestra en el gráfico.
- Incubar las placas con los agares y tubos con medios liquidos en CO2 5% a 37°C por 24 a 48
horas
- Preparar frotises de S. pyogenes, S. viridans y S. pneumoniae para tinción con Gram.

Enterococcus

PROCEDIMIENTO
- Rotular las placas y tubos con Enterococcus faecalis
- Tomar una asada a partir de los caldos y sembrar en las placas por dispersión y
agotamiento
- Sembrar en CTS y NaCl al 6.5% con asa en aro a partir de la placa de Agar Sangre sembrado
con la Enterococcus
- Preparar frotis para coloración Gram

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Informe de prácticas realizadas en la presente semana

PREGUNTAS:
1. ¿Cómo se aprecia el desarrollo bacteriano en los medios líquidos presentados
en la práctica?
2. ¿Qué características ha podido observar en las placas con agar sembrado con las
cepas bacterianas?

f. RESULTADOS ESPERADOS
- El alumno estará en la capacidad de reconocer las diferentes especies
bacterianas empleando coloraciones simples, compuestas y métodos de
identificación.
- Identificara especies de Cocos Gram Positivos.
GUIA PRÁCTICA Nº 05 SEMANA 5
LECTURA E INTERPRETACION DE LOS MEDIOS DE CULTIVO
SEMBRADOS CON CEPAS DE Staphylococcus, Streptococcus y
Enterococcus
OBJETIVO Identificar e interpretar el desarrollo bacteriano de las cepas de
Staphylococcus, Streptococcus y Enterococcus en los medios
de aislamiento y las pruebas para su identificación.
Colorear y realizar la observación microscópica y determinar la
morfología bacteriana.
LOGRO A MEDIR Identificar especies bacterianas a través de medios de cultivo a
partir de muestras clínicas

a. MARCO TEÓRICO

GENERO Staphylococcus
Los estafilococos constituyen un grupo de microorganismos esféricos, Gram positivos,
agrupados en forma de racimos, tetradas o aisladas, inmóviles no esporulados. La especie
patógena del género es Staphylococcus aureus. Este microorganismo puede formar parte
de la flora nasal del hombre y también es causante de diversos procesos infecciosos tales
como impétigo, forunculosis, abscesos, intoxicaciones alimentarias e infecciosas
particularmente graves como bacteriemias. La especie patógena produce una enzima
llamada coagulasa, que puede estar libre (free-coagulase) o ligada (clumping factor).
Algunas especies de Staphylococcus coagulasa negativas, tales como S. epidermidis
y S. saprophyticus considerados hasta hace relativamente poco tiempo como no
patógenos, vienen teniendo un papel relevante en cuadros infecciosos bacteriémicos y
urinarios.

GENERO Streptococcus
Constituye un grupo de microorganismos esféricos o lanceolados, gram positivos, inmóviles
no esporulados, en cadenas cortas o largas. En el género Streptococcus están
comprendidas especies patógenas para el hombre tales como Streptococcus pyogenes y
patógeno potencial Streptococcus pneumoniae; existen portadores asintomáticos de ambas
especies.
S. pyogenes es causante de faringitis, amigdalitis, otitis, escarlatina, erisipela e impétigo; la
fiebre reumática y glomérulo nefritis pueden ser secuelas de la infección. En placas de agar
sangre produce hemólisis tipo ß y puede ser identificada mediante su sensibilidad a
la bacitracina.
La especie S. pneumoniae se presenta en forma de diplococo, posee una cápsula
nítida asociada con la virulencia del germen. Se identifican por su sensibilidad a la
etilhydrocupreína (optochin), solubilidad en sales biliares, por metabolizar la inulina.
Produce hemólisis tipo alfa en Agar sangre, carácter que comparte con los estreptococos
alfa hemolíticos o S. viridans. S. pneumoniae es uno de los agentes causales más
frecuentes de neumonía, meningitis, otitis media y sinusitis.

GENERO: Enterococcus
El género Enterococcus ha sufrido variaciones en su clasificación y es considerado
actualmente como un género independiente de Streptococcus. Por su elevada incidencia
en las infecciones nosocomiales y su resistencia antimicrobiana, y por ser
considerados indicadores de contaminación fecal, estos microorganismos han adquirido
una importancia notable en la actualidad y se ha desarrollado una gran cantidad de
medios de cultivo de diferentes propósitos, tanto convencionales como cromogénicos y/o
fluorogénicos, específicos para este género, que son empleados en los laboratorios de
Microbiología de todo el mundo para lograr su aislamiento e identificación de muestras
clínicas, aguas y algunos alimentos.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

- Placas Petri
- Cepas de microorganismos en estudios
- Medios de cultivo
- Asas de siembra
- Mechero
- Hisopos estériles

c. ACTIVIDADES
Las actividades a realizar en la presente practica se realizará de manera individual
con la participación personal del alumnado.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Staphylococcus
PROCEDIMIENTO:
- Observar las placas sembradas con las cepas de Staphylococcus con 24-48 horas de
incubación
- Observar las características de desarrollo de las colonias en los medios AS y ACH que son
las siguientes: 2 a 3 mm, lisas, amarillas, hemolíticas, y vira al amarillo el medio MH, en el
caso de Staphylococcus aureus.
- Observar la reacción en el caldo plasma
- Para la prueba de la DNAsa agregar gotas HCl 1N con azul de metileno, observar
precipitación alrededor de la colonia
- Observar los resultados en la placa con el disco de Vancomicina
- Realizar la prueba de catalasa
- Colorear y realizar la observación microscópica
- Anote sus observaciones en el protocolo
RESULTADOS
Aislamiento e identificación: Staphylococcus
PRUEBA/CEPA S. aureus S. epidermidis S. saprophyticus

CARACTERISTICAS DE GÉNERO

CARACTERISTICAS DE LAS ESPECIES DE Staphylococcus


Identificación de Staphylococcus coagulasa negativas

Streptococcus
PROCEDIMIENTO
- Observar en medio líquido el desarrollo con formación de sedimento (S. pyogenes).
- En las placas de agar sangre observar las colonias pequeñas y rodeadas de hemólisis, sin
destapar la placa observar al microscopio con objetivo de 5x la zona de hemólisis tipo beta
(lisis total de los hematíes) y la hemólisis tipo alfa (lisis parcial)
- Observar el desarrollo en las placas de agar chocolate
- En las placas de agar sangre con el disco de bacitracina, observar el halo de inhibición de
desarrollo del estreptococo beta hemolítico del grupo A. (Streptococcus pyogenes) y
resistente para Streptococcus del grupo B (Streptococcus agalactiae)
- En la placa de agar sangre observar la colonia pequeña aplanada y rodeada de un color
verdoso por la hemólisis tipo alfa de Streptococcus pneumoniae (Neumococo).
- En las placas de agar sangre con disco de Optochin, observar halo de ausencia de
desarrollo con el neumococo y resistente para Streptococcus viridans
- En el medio con inulina constatar la formación de acidez (cambio de color) por
metabolismo de este carbohidrato.
- Observar el aclaramiento del cultivo líquido al añadirse sales biliares al 10%.
- Observar con lentes de inmersión los cocos gram positivos en cadena en la lámina
demostrativa de S. pyogenes y S. pneumoniae.
- Registrar las observaciones en el protocolo correspondiente

RESULTADOS:
Aislamiento del Streptococcus beta hemolítico y alfa hemolitico
MEDIO DE S. pyogenes S.agalactiae S. pneumoniae S. viridans
CULTIVO

Identificación

MEDIOS

BACITRACINA

CAMP

OPTOCHIN

INULINA

DESOXICOLATO

Identificacion de Streptococcus beta hemolíticos


Enterococcus
PROCEDIMIENTO
- Realizar las observaciones de crecimiento en las placas de agar sangre, chocolate, telurito
de potasio
- Realizar las observaciones del desarrollo en medio liquido (CTS) y en el tubo de tolerancia
al NaCl
- Realizar las coloraciones y observar al microscopio

RESULTADOS

MEDIO DE CULTIVO CARACTERISTICAS/REACCION ESQUEMA

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Informe de prácticas realizadas en la presente semana

PREGUNTAS:
1. Indique cuales son las pruebas de identificación de género para Staphylococcus
2. Indique cuales son las pruebas de identificación de genero par Streptococcus
3. ¿A que se denomina PYR?

f. RESULTADOS ESPERADOS
- El alumno interpretara e identificara especies bacterianas del genero
Staphylococcus, Streptococcus y Enterococcus ; empleando diversas pruebas
bioquímicas para su identificación de género y especie.

GUIA PRÁCTICA Nº 06 SEMANA 6


METODOS DE SIEMBRA Y PRUEBAS DE IDENTIFICACION PARA
ENTEROBACTERIAS I
OBJETIVO El alumno deberá clasificar, seleccionar, identificar
los medios de cultivo selectivo y diferenciales para el
diagnóstico de enterobacterias.
LOGRO A MEDIR Identificar enterobacterias en base a pruebas bioquímicas

a. MARCO TEÓRICO

La familia Enterobacteriaceae constituye un grupo grande y heterogéneo de bacterias


gramnegativas. Reciben su nombre por la localización habitual como saprofitos en el tubo
digestivo, aunque se trata de gérmenes ubicuos, encontrándose de forma universal en el
suelo, el agua y la vegetación, así como formando parte de la flora intestinal normal de
muchos animales además del hombre.
Habitan el tracto intestinal, la mayor parte de las enterobacterias son no patógenas para
el hombre como es el caso de la Klebsiella y Proteus que se convierten en
patógenas condicionales al contaminar las vías urinarias y genitales, lo que las convierte
en elementos importantes a tener en cuanta en los cuidados de enfermería esencialmente
en los pacientes hospitalizados
Principales características de la familia Enterobacteriaceae:
- Son aerobios no formadores de esporas que pueden crecer en anaerobiosis
(anaerobios facultativos)
- Reducen los nitratos a nitritos (con algunas excepciones)
- No licuan el alginato
- Fermentan la glucosa a ácido con producción de gas o sin ella
- Son oxidasa-negativos, a excepción de Plesiomonas
- Producen catalasa
- No ven favorecido su crecimiento por la presencia de NaCl
- La mayoría son móviles (con flagelos peritricos)
- No formadores de esporas

Enterobacterias importantes desde el punto de vista clínico:


b. MATERIAL DIDÁCTICO

Placas Petri con agar Mac Conkey


- Placas Petri con agar XLD
- Placas Petri EMB
- Placas Petri con agar SS
- Tubos de diferenciación bioquímica: Citrato de Simmons, TSI, Lisina, Urea, MIO o
SIM, MR, VP
- Agar nutritivo sembrado con Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae,
Enterobacter, Proteus, Serratia y Citrobacter
- Caldos nutritivos sembrados con Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae,
Enterobacter, Proteus, Serratia y Citrobacter
- Asas de siembra en aro y en punta
- Mecheros
- Laminas portaobjeto
- Tiras para prueba de oxidasa
- Reactivo para prueba de catalasa
- Colorantes para Gram

c. ACTIVIDADES

Las actividades a realizar en la presente práctica se realizará de manera individual


con la participación personal del alumnado.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PROCEDIMIENTO
- Rotular las placas Petri con agar y tubos con medios diferenciales con cada una
de las cepas
- Tomar a partir de los medios líquidos con las cepas con asa en aro estéril y sembrar
en las placas Petri con agares por dispersión y agotamiento
- Tomar a partir de las placas con siembra de las cepas de enterobacterias y sembrar
en los medios diferenciales.
- Realizar frotis para coloración Gram
PROCEDIMIENTO
- Observar el desarrollo bacteriano en las placas de Agar Mac Conkey.
Las colonias rojas corresponden a bacterias que han metabolizado la lactosa
(E. coli) debido al indicador de pH ácido (rojo neutro).
Las colonias incoloras corresponden a bacterias que NO han metabolizado la
lactosa, sospechosas de ser patógenas
- Observar el desarrollo bacteriano en Medio XLD (Xylose-Lysine-Desoxycholate Agar).
Las colonias sospechosas de Shigella sobre el agar XLD son transparentes y parecen
rojas por el color del medio. Este género bacteriano al no fermentar la xilosa, la
lactosa, ni la sacarosa, no da lugar a que el rojo fenol vire a amarillo. Como estos
microorganismos tampoco tienen la capacidad de alcalinizar el medio por la
descarboxilación de la lisina, no se produce color rojo púrpura alrededor de las
colonias. Las colonias típicas de la Salmonella son de color rojo con el centro negro
debido a la producción de H2S. Mientras que las de E. coli son grandes, amarillas con
o sin precipitado de bilis.
- Observar el desarrollo bacteriano en el agar EMB Escherichia coli: Colonias azul a
moradas, con brillo metálico azul verdoso, Salmonella typhimurium: Colonias
incoloras y/o transparentes, Shigella flexner:–Colonias incoloras y/o transparentes.
- Observar el desarrollo bacteriano en Medio Salmonella – Shigella.
Observar el desarrollo de colonias transparentes lactosa negativas negras
productoras de hidrógeno sulfurado serán sospechosas de Salmonella, Proteus y las
que son incoloras serán sospechosas de Shigella o Yersinia
- Observarla serie de identificación Bioquímica: Para su identificación se requiere la
batería de pruebas diferenciales
Medio TSI (Glucosa, Lactosa, Sacarosa y Fierro)
Medio Lisina: (aminoácido para la formación de proteínas) Indol:
Citrato: (como única fuente de carbono)
Rojo de Metilo (MR) para evidenciar el uso de azucares con producción de ácidos
fuertes:
se agrega rojo de metilo
Voges Proskaguer producción de acetoina (VP)
Medio de urea: producción de ureasa
MIO: motilidad, indol y ornitina
- Realizar la prueba de oxidasa y catalasa
- Colorear los frotises con Gram y realizar la observación microscópica

RESULTADOS
Anotar en el protocolo los resultados obtenidos
Placas Petri con medios selectivos anotar los resultados y hacer los gráficos

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Informe de prácticas realizadas en la presente semana

PREGUNTAS
1. Clasifique las enterobacterias oportunistas de las enteropatógenas
2. Que infecciones pueden producir las enterobacterias oportunistas
3. ¿Se puede identificar a las enterobacterias por la coloración Gram? ¿Por qué?

f. RESULTADOS ESPERADOS

- El alumno lee, identifica e interpreta los agares selectivos y medios diferenciales


para identificar a las enterobacterias Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae,
Enterobacter, Proteus, Serratia, y Citrobacter.

GUIA PRÁCTICA Nº 07 SEMANA 7


METODOS DE SIEMBRA Y PRUEBAS DE IDENTIFICACION PARA
ENTEROBACTERIAS II
OBJETIVO El alumno deberá clasificar, seleccionar, identificar
los medios de cultivo selectivo y diferenciales para el
diagnóstico de enterobacterias patógenas
LOGRO A MEDIR Identificar enterobacterias en base a pruebas bioquímicas y
medios diferenciales

a. MARCO TEÓRICO

Salmonella
El género Salmonella se incluye en la familia Enterobacteriaceae, integrada por bacilos Gram
negativos anaerobios facultativos. Poseen, por lo tanto, las características generales de las
enterobacterias: son fermentadores de la glucosa, catalasa positiva, oxidasas negativo y suelen
ser móviles.
La nomenclatura de Salmonella es compleja. Se han usado diferentes sistemas para referir a
este género. Teniendo en cuenta que estas bacterias tienen una muy importante homología
general de su ADN, deberían ser caracterizadas como dos únicas especies.
Los antígenos capsulares o de envoltura sólo lo presentan algunos serotipos de Salmonella
(Typhi y Dublin)
Las Salmonellosis humanas pueden clasificarse en dos grandes grupos: por un lado, las debidas a
serotipos estrictamente humanos, que causan habitualmente síndromes tifoídicos con
presencia de bacterias en la sangre, y las debidas a serotipos ubicuos, que provocan diarrea,
vómitos y fiebre. La duración y entidad de esta enfermedad es variable, dependiendo del
estado general del huésped, pudiendo ocasionalmente causar enfermedades generalizadas

Shigella
Las distintas especies de Shigella constituyen la principal causa de bacteriana de disentería,
diarrea caracterizada por eliminación frecuente de heces conteniendo pus, sangre y/o mucus. El
ser humano es el único reservorio conocido de este agente. La mayoría de los casos ocurren en
niños, en general trasmitidos por contacto directo. Los brotes a gran escala, vinculados a
alimentos, son más raros. A pesar de ello, constituye un importante problema de salud pública
mundial, debido fundamentalmente a su elevada transmisibilidad, la emergencia de cepas
resistentes a antimicrobianos y la falta de vacunas efectivas.

Yersinia
El género Yersinia pertenece a la familia Enterobacteriaceae y comprende siete especies. Las
especies Y. pestis, Y. pseudotuberculosis y ciertos serotipos de Y. enterocolitica son patógenos
para el ser humano. Yersinia pestis es la causa de la peste bubónica y se transmite por
contacto con roedores y sus pulgas. Los microorganismos del género Yersinia son bacilos
gramnegativos, móviles a 25 ºC pero no a 37 ºC.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

- Placas Petri con agar Mac Conkey


- Placas Petri con agar XLD
- Placas Petri EMB
- Placas Petri con agar SS
- Tubos de diferenciación bioquímica: Citrato de Simmons, TSI, Lisina, Urea, MIO o SIM, MR,
VP
- Agar nutritivo sembrado con Salmonella typhi, Salmonella enteritidis, Shigella y Yersinia
enterocolitica
- Caldos nutritivos sembrados con Salmonella typhi, Salmonella enteritidis, Shigella y
Yersinia ententerocolitica
- Asas de siembra en aro y en punta
- Mecheros
- Laminas portaobjeto
- Tiras para prueba de oxidasa
- Reactivo para prueba de catalasa
- Colorantes para Gram

c. ACTIVIDADES

Las actividades a realizar en la presente práctica se realizarán de manera individual


con la participación personal del alumnado.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PROCEDIMIENTO
- Rotular las placas Petri con agar y tubos con medios diferenciales con cada una de las
cepas
- Tomar a partir de los medios líquidos con las cepas con asa en aro estéril y sembrar en las
placas Petri con agares por dispersión y agotamiento
- Tomar a partir de las placas con siembra de las cepas de enterobacterias y sembrar en los
medios diferenciales.
- Realizar frotises para coloración Gram
RESULTADO
Anotar los resultados en las placas petri
Anotar los resultados de la batería bioquímica y realizar los esquemas de cada uno de
ellos
e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Informe de prácticas realizadas en la presente semana

f. RESULTADOS ESPERADOS

- El alumno debe leer, interpretar e identificar los agares selectivos y diferenciales para
identificar a las enterobacterias patógenas: Salmonella typhi, Salmonella enteritidis, Shigella y
Yersinia
GUIA PRÁCTICA Nº 08 SEMANA 9
AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DE Vibrio, Aeromonas y Plesiomonas.
OBJETIVO El alumno deberá identificar, clasificar y aplicar los medios
de cultivo para el género Vibrio, Aeromonas y Plesiomonas.
LOGRO A MEDIR Identificación de otros microorganismo de importancia clinica

a. MARCO TEÓRICO
Los bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos, oxidasa positiva, pertenecen a los
géneros Aeromonas, Vibrio y Plesiomonas, ubicados taxonómicamente en las familias
Aeromonadaceae, Vibrionaceae y Enterobacteriaceae, respectivamente.

Es reconocido el incremento de las infecciones por los microorganismos pertenecientes


a los mencionados géneros, como agentes etiológicos de procesos infecciosos en órganos
y sistemas vitales para el organismo, comprometiendo en ocasiones la vida del paciente2-
4. A pesar de los adelantos en el control de las enfermedades transmisibles, cada día son
más frecuentes las infecciones intestinales, extra-intestinales y nosocomiales por las
especies de los géneros descritos anteriormente, constituyendo una amenaza grave
para la salud de la población mundial, por el amplio espectro de expresiones clínicas que
producen (endocarditis, septicemia, bacteriemia, meningoencefalitis, neumonía,
peritonitis e infección hepatobiliar, celulitis, etc)

GÉNERO Vibrio

El género Vibrio está compuesto por microorganismos cuyo hábitat natural son los
ecosistemas marinos y fluviales. Son bacterias móviles, crecen en agar nutritivo incubadas a
35ºC en atmósfera aerobia y anaerobia y fermentan la glucosa. Pueden presentar una
morfología curvada característica, producen catalasa y son sensibles al compuesto
vibriostático O/129 (2,4 diamino-6,7 diisopropilpteridina). Una particularidad de todas las
especies de este género es su dependencia del ion sodio, incluso de aquellas capaces de crecer en
agua de peptona carente de sal. Este catión estimula su crecimiento y favorece la rapidez del
mismo. El requerimiento de sodio es específico e independiente de una función osmótica, dado
que es difícilmente reemplazado por cantidades equimoleculares de otros cationes
monovalentes. El Na+ actúa sobre los sistemas de permeasas existentes en la bacteria
permitiendo la entrada de sustratos exógenos. No obstante, se puede sustituir NaCl por KCl
dentro de ciertos límites. El género Vibrio contiene más de 34 especies, 12 son patógenas para el
hombre o han sido aisladas en muestras clínicas y, de éstas, 10 se consideran halófilas. Las
especies halófilas requieren para su crecimiento óptimo una concentración de NaCl no inferior al
1%, aunque una concentración de 0,5% permite el aislamiento de las mismas. Se aíslan con
frecuencia de aguas costeras templadas y tropicales, especialmente en meses cálidos, cuando la
temperatura del agua es superior a 17°C. El reservorio de estos microorganismos lo
constituyen las aguas donde habitan y los alimentos de orígenes marinos o contaminados con
agua de mar. La mayor parte de los vibrios halófilos se asocian a infecciones del tracto
gastrointestinal aunque también se ha descrito su implicación en patología extraintestinal,
causando bacteriemia, otitis, conjuntivitis e infecciones de tejidos blandos entre otras. En la
tabla 1 se muestran las especies del género Vibrio asociadas a las principales muestras clínicas en
donde son aisladas. Las principales especies designadas como agentes etiológicos de
gastroenteritis son V. parahaemolyticus, V. hollisae y V. fluvialis. El período de incubación y las
manifestaciones clínicas pueden ser similares e indistinguibles de las ocasionadas por otros
enteropatógenos, por lo que estos microorganismos deben ser incluidos en el diagnóstico
diferencial de la diarrea aguda asociada al consumo de alimentos y de la diarrea del viajero.

GENERO Aeromonas
El género Aeromonas, perteneciente a la familia Vibrionaceae, está formado por bacilos
gramnegativos, no esporulantes y anaerobios facultativos. Presentan numerosas similitudes
con la familia Enterobacteriaceae. El género se divide en dos grupos. El grupo de las
aeromonas psicrófilas inmóviles está formado por una única especie, A. salmonicida, un
patógeno obligado de peces que no se aborda más a fondo en este documento. El grupo de las
aeromonas mesófilas móviles (con un flagelo polar único), considerado potencialmente
peligroso para la salud humana, está formado por las especies A. hydrophila, A. caviae, A.
veronii subsp. sobria, A. jandaei, A. veronii subsp. veronii y A. schubertii. Estas bacterias viven de
manera habitual en el agua dulce y están presentes en el agua, el suelo y muchos
alimentos, especialmente en la carne y la leche.

GENERO Plesiomonas shigelloide


P. shigelloides es una bacteria con forma de un bacilo corto, Gram-negativo, no esporulado, es
catalasa y oxidasa positivo. Su metabolismo es tanto respiratorio como fermentativo, es capaz
de utilizar como fuente de carbono a la glucosa y al inositol.
Entre los principales reservorios se encuentran los peces, mariscos, animales domésticos y de
corral. La fuente de infección es mediante la ingestión de aguas y alimentos contaminados. P.
shigelloides ha sido asociado con casos esporádicos y brotes de diarreas en diferentes partes del
mundo, así como la diarrea del viajero. Puede provocar infecciones extraintestinales, colecistitis,
absceso esplénico, meningoencefalitis, etc.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

Vibrio
- Agar TCBS
- Agar ATS + 1% ClNa
- Set de diferenciación bioquímica: Citrato, TSI, LIA, Urea, MIO, MRVP
- APA 0%, 1%, 3%, 7%, 9% y 11% de ClNa
- Placas con ATS + 1% de Na Cl sembrada con cepas de V. parahaemolyticus, V, cholerae y V.
algynoliticus
- Reactivo de Oxidasa
- Asas de siembra en aro y en punta
- Laminas portaobjeto
Aeromonas y Plesiomonas
- Placas Petri con Agar MacConkey
- Placas Petri con Agar Nutritivo
- Placas Petri con agar sangre
- Tubos con medios diferenciales: Citrato, TSI, LIA, Urea, MIO, MRVP
- Placas con Agar Esculina
- Tubos con caldo rojo de fenol + manitol al 1% y salicina al 1%
- Laminas portaobjeto
- Reactivo de Oxidasa
- Asas de siembra en aro y en punta
- Placas con Agar MacConkey con desarrollo bacteriano de Aeromonas hydrophila, A, sobria, A,
caviae, Plesiomonas shigelloide

c. ACTIVIDADES

Las actividades a realizar en la presente practica se realizará de manera individual


con la participación personal del alumnado.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
PROCEDIMIENTO
- Rotular las placas y tubos con los nombres de las cepas de Vibrio
- Rotular las placas y tubos con los nombres de las cepas de Aeromonas y
Plesiomonas
- Tomar con asa en aro una alícuota de las cepas de Vibrio, Aeromonas y
Plesiomonas a partir de las placas con desarrollo bacteriano y sembrar por dispersión
y agotamiento en los agares clasificados en los materiales.
- Tomar con el asa en punta esteril una alícuota y sembrar en los medios diferenciales
clasificados en materiales para cada cepa
- Incubar a 37°C por 24 a 48 horas
- Realizar frotises para coloración Gram

Vibrio, Aeromonas y Plesiomonas


PROCEDIMIENTO
- Observe el desarrollo de las colonias en Agar TCBS, circulares y si presentan viraje al
amarillo (V. cholerae y V. alginolyticus) o si se presentan verdes (V. parahaemolyticus)
- A partir del ATS realice la prueba de Oxidasa
- Interprete el desarrollo de las cepas de Vibrio en los Caldos con NaCl y anote el desarrollo
- Se leera e interpretaran las baterías bioquímicas de cada uno de los tubos de la serie
bioquímica
- Se hara referencia al fenómeno de Kanagawa para determinar patogenicidad
- Observar el desarrollo de las colonias en ele agar MacConkey, nutritivo y Sangre (hemolisis
para Aeromonas) de las cepas de Aeromonas y Plesiomonas (casi siempre L- aunque
Aeromonas puede ser variable))
- Observar el desarrollo y la reacción en el agar esculina de Aeromonas: colonias negras por
la hidrolisis
- Observar el viraje al color amarillo de los caldos rojo de fenol para manitol y salicina e
interpretar (Aeromonas)
- Realizar la prueba de oxidasa
- Se realizara la coloración de los frotises para observación microscópica
RESULTADOS
Anotar los resultados y esquemas obtenidos en el cuadro de protocolo para agares

AGARES/ V. V. V. V. Plesiomonas
CEPAS cholerae alginolyticus parahaemolyticus parahaemolyticus
TCBS

MacConkey

Nutritivo

Sangre

Anotar los resultados y esquemas obtenidos en el cuadro de protocolo de las series


bioquímicas

AGARES/ V. cholerae V. V. Aeromonas Plesiomonas


CEPAS parahaemolyticus
alginolyticus

CITRATO

TSI

LIA

UREA

MIO

MRVP
APA + ClNa

RF+MANITOL

RF+SALICINA

MRVP

Observaciones a la coloración Gram


Coloración y V. cholerae V. V. Aeromonas Plesiomonas
Observación parahaemolyticus
microsóopica alginolyticus

Gram
Carácter

Características y pruebas de identificación bioquímica para Plesiomonas

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Informe de prácticas realizadas en la presente semana

f. RESULTADOS ESPERADOS
- El alumno reconoce e identifica principales microorganismos de importancia
clínica empleando las diversas pruebas diferenciales para su identificación.
GUIA PRÁCTICA Nº 09 SEMANA 10
AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DE PSEUDOMONAS AERUGINOSA Y
ACINETOBACTER
OBJETIVO El alumno deberá identificar, clasificar y aplicar los medios
de cultivo para el género Pseudomonas aeruginosa y
Acinetobacter
LOGRO A MEDIR Identificación de otros microorganismo de importancia clínica

a. MARCO TEÓRICO
GENERO Pseudomonas

Se encuentra ampliamente distribuidos en la naturaleza, suelo, agua, vegetales,


es un patógeno nosocomial, se encuentra en reservorios húmedos como equipos
respiratorios e incluso en soluciones desinfectantes.

Pseudomonas aeruginosa es la especie con significado clínico más común, produce


enfermedad en personas con defensas bajas como: neoplasia, quemaduras, heridas, puede
ingresar al hombre cuando se utiliza catéteres intravenosos, sonda vesical contaminados
que pueden producir enfermedad local y luego general con fiebre, síndrome de
insuficiencia respiratoria; meningitis cuando se introduce por punción lumbar; otitis de los
nadadores; en heridas origina pus de color azul verdoso. La neumonía necrosante, es
producido cuando se utiliza respiradores contaminados; en cancerosos y quemados
produce sepsis. En los lactantes invade la sangre y como consecuencia sepsis mortal. Se
encuentra en riesgopacientes inmunosuprimidos, quemados.

GENERO Acinetobacter

Las especies de Acinetobacter se encuentran ampliamente diseminadas en la


naturaleza,siendo el agua y el suelo sus principales nichos ecológicos. Se han aislado de
numerosos focos y fuentes, incluyendo leche y sus derivados, aves de corral y comida congelada,
además, de piel, conjuntiva, leche humana, garganta y uretra de sujetos sanos. A. baumannii es la
especie más implicada en la colonización e infección hospitalaria de pacientes críticos
o inmunosuprimidos, se ha aislado de una gran variedad de infecciones nosocomiales,
incluyendo bacteriemia, meningitis secundarias a malformaciones congénitas o infecciones
previas por otros microorganismos e infección del tracto urinario, pero su papel predominante es
como agente causal de neumonía nosocomial, particularmente en pacientes con neumonía
asociada a ventilación mecánica, recluidos en unidades de cuidados intensivos. Tales
infecciones son, la mayoría de las veces, difíciles de tratar por la resistencia de estas bacterias a
diversos antibióticos. Dada la importancia que ha adquirido este microorganismo, a nivel
mundial, en los últimos años, se realizó esta revisión con aspectos relevantes de dicho género,
tales como su ubicación taxonómica actual, epidemiología y su papel como patógeno
nosocomial

GENERO Gardnerella

Su hábitat natural es la vagina humana, donde se ha encontrado en el 69% de mujeres sin


síntomas. Se encuentra en casi el 100% de las mujeres con vaginosis bacteriana y en la uretra de
los contactos masculinos de estas mujeres.
En la superficie de Gardnerella vaginalis se ha detectado la presencia de pili, actividad
hemaglutinante y adherencia en células McCoy. Su capacidad de adherencia a células
epiteliales de la vagina puede ser un factor determinante en su patogenicidad

b. MATERIAL DIDÁCTICO

Pseudomonas y Acinetobacter
MATERIALES
- Placas con agar Nutritivo
- Placas con agar sangre
- Placas con agar MacConkey
- Placas Petri con agar Sellers
- Medios diferenciales: Citrato, TSI, Urea y MIO o SIM
- Tubo de 16x150 con caldo peptonado
- Medios OF con glucosa
- Tubos con parafina liquida estéril
- Placas con Agar nutritivo con desarrollo de Pseudomonas y Acinetobacter
- Tiras reactivas de oxidasa
- Solución salina
- Laminas portaobjeto
- Asas de siembra en aro y en punta
- Mechero
- Microscopios, aceite de inmersión y alcohol isopropilico

Gardnerella vaginalis
MATERIAL
- Muestras de secreción vaginal
- Laminas con frotises de secreción vaginal
- Colorantes de Gram
- Laminas portaobjeto
- Hidróxido de potasio
- Microscopios, aceite de inmersión y alcohol isopropilico
c. ACTIVIDADES
Las actividades a realizar en la presente práctica se realizará de manera individual
con la participación personal del alumnado.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PROCEDIMIENTO
- Rotular las placas y tubos con los nombres de las cepas de Pseudomonas y Acinetobacter
- Tomar con asa en aro una alícuota de las cepas de Pseudomonas y Acinetobacter a partir
de las placas con desarrollo bacteriano y sembrar por dispersión y agotamiento en los
agares
- Tomar con el asa en punta estéril una alícuota y sembrar en los medios diferenciales para
cada cepa
- Luego de sembrar por puntura en los medios OF (2) por cepa rotular uno de ello con O:
oxidación y con F: fermentación.
- En el tubo F agregar 0.5 ml de parafina liquida
- Sembrar el tubo de 16x150 con caldo pentonado
- Incubar a 37°C por 24 a 48 horas
- Realizar frotises para coloración Gram
- Cloroformo
- Solución salina
- Laminas portaobjeto
- Asas de siembra en aro y en punta
- Mechero
- Microscopios, aceite de inmersión y alcohol isopropilico

PROCEDIMIENTO:
- Los cultivos vaginales en pacientes con vaginosis no son siempre confiables debido a que se
trata de una infección polimicrobiana.
- El ambiente de desarrollo es en anaerobiosis y en medios enriquecidos como agar sangre
humana y agar chocolate
- Realizar el test de aminas: una gota de la secreción vaginal y una gota de KOH.
Inmediatamente tartar de percibir el olor a pescado

Sistema de tipificación de Vibrio cholerae


Pseudomonas y Acinetobacter
PROCEDIMIENTO:
- Observar en agar Mac Conkey el desarrollo de Pseudomonas aeruginosa con colonias
pequeñas de bordes enteros y convexos, sin metabolismo de la lactosa por lo que no
virará el indicador rojo neutro a la acidez
- Observe el desarrollo bacteriano de Acinetobacter: colonias pequeñas lactosa -
- Observar si en el AS se presenta hemolisis para Pseudomonas y Acinetobacter
- Realizar la lectura e interpretación de las pruebas bioquímicas
- Al caldo peptonado agregar 2 ml de cloroformo, dejar reposar y observar la extracción del
pigmento.
- Llevar la placa de Sellers con desarrollo de Pseudomonas a la lámpara de Wood y observar
fluorescencia
- Realizar la coloración Gram en los frotisis y hacer la observación microscopica

RESULTADOS
Anote los resultados obtenidos y realice los esquemas en el protocolo

AGAR/CEPA Pseudomona aeruginosa Acinetobacter

MacConkey

Nutritivo

Sangre
Sellers

Anote los resultados obtenidos y realice los esquemas de las reacciones


bioquímicas en el protocolo

AGAR/CEPA Pseudomona aeruginosa Acinetobacter

Citrato

TSI

Urea

MIO o SIM

CP

OF Glucosa

Oxidasa

Catalasa

Fluorescencia
Identificación de Pseudomonas

GENERO Gardnerella vaginalis

RESULTADOS
Colorear las láminas de secreción vaginal y realizar la observación microscópica
teniendo en cuenta el cuadro
Anote y realice los esquemas en el protocolo

Valoracion Lactobacillus Gardnerella: BP Mobiluncus: BGNC

Descripcion

Esquema

Score Final
Test de Nugent y Amsel para diagnóstico de vaginosis bacteriana

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Informe de prácticas realizadas en la presente semana
f. RESULTADOS ESPERADOS
- El alumno reconoce e identifica principales microorganismos de importancia
clínica empleando las diversas pruebas diferenciales para su identificación.
GUIA PRÁCTICA Nº 10 SEMANA 11
Lectura de LÁMINAS - BACILOSCOPIA - BAAR

OBJETIVO Los alumnos deben identificar e interpretar BAAR en frotises de


esputo, determinar la carga bacilar en la baciloscopía relacionándola
con la presencia de infección TB o enfermedad TB
Los alumnos deben reconocer el medio a base de huevo y las
colonias de Mycobacterium tuberculosis y otras especies de forma
demostrativa a través de imagenes.
LOGRO A MEDIR Lectura de los BAAR microscópicamente observados

a. MARCO TEÓRICO
Mycobacterium es un grupo de bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR)
aeróbicos, con requerimientos nutricionales que incluyen proteínas y compuestos
del huevo de gallina. La principal especie es el Mycobacterium tuberculosis,
comúnmente llamado Bacilo de Koch (BK). Otras especies de importancia clínica
son Mycobacterium avium, Mycobacterium kansasii, Mycobacterium chelonae,
Mycobacterium fortuitum. Se les diferencia por su velocidad de crecimiento en
medio a base de huevo: de crecimiento rápido (en menos de siete días) o de
crecimiento lento (en más de siete días). El Mycobacterium tuberculosis es el
causante de la Tuberculosis (TB), produciendo una reacción inflamatoria con
destrucción de tejido que lleva a la formación de cavidades o cavernas,
especialmente en los pulmones, pero que se puede ubicar en cualquier órgano o
tejido. El diagnóstico de la TB se basa en el hallazgo microscópico de BAAR, examen
denominado baciloscopía. La mitad de pacientes con tuberculosis tienen la
baciloscopía negativa y en ellos debe realizarse un cultivo para diagnosticar la
enfermedad. Un 10 a 20% de enfermos de TB tienen baciloscopía y cultivo negativos
y en ellos otros exámenes diagnósticos (radiografías, otras pruebas por imágenes,
examen citoquímico de líquidos y secreciones, la Tuberculina especialmente en
niños, y otros) ayudan al diagnóstico. El bacilo de la tuberculosis se transmite de
persona a persona a través de gotitas que salen al respirar, hablar, silbar, cantar. Por
lo tanto la medida de prevención es diagnosticar y tratar la infección por
Mycobacterium tuberculosis. La principal medida de control de la TB es el
diagnóstico y tratamiento de la enfermedad TB. La infección TB es un estado de
latencia del BAAR en los ganglios hiliares de las personas sanas, estado muy
diferente al de enfermedad TB.
Tuberculosis XDR

La OMS definió en el año 2006, las cepas de tuberculosis multidrogoresistentes


(MDR-TB) como aquellas resistentes a isociacida y rifampicina con o sin resistencia
a otras drogas de primera línea (FLD). Más tarde, OMS definió como tuberculosis de
resistencia extendida (XDR- TB) aquellas con resistencia a isociacida y rifampicina,
además de a cualquier fluoroquinolona y a cualquiera de las otras drogas
inyectables de segunda línea (amikacina, capreomicina y kanamicina). Luego de un
año de establecida esta nomenclatura, ya se describieron multiresistencias en
el mundo.

En el Perú, la prevalencia anual de tuberculosis para el año 2011 fue de 108,8 por 100 000
habitantes, mientras que la incidencia fue de 96,3 por 100 000 habitantes para el mismo
año. Estas cifras sitúanal Perú en el segundo país con más alta carga de enfermedad
debida a la tuberculosis en la región de las Américas, siendo que todos los casos que se
reportan a nivel nacional, el 55,8% se encuentran en Lima y Callao. Además, el Perú es el
país con el mayor número de casos confirmados de tuberculosis multidrogorresistente
(TB MDR) en la región, con 1150 casos r Uno de los problemas de mayor preocupación local
e internacional es el surgimiento de casos de tuberculosis extremadamente resistente. El Perú
fue uno de países que reportó los primeros casos de TB XDR en el año 1999. Así, desde
el año 1999 hasta el 2011 se han reportado 396 casos y durante el primer trimestre de este
año, 2012, se han diagnosticado 17 casos. De todos los casos de TB XDR, el 89% se encuentran en
Lima y Callao.
Actualmente, se cuentan con muy pocas drogas para el tratamiento de la TB XDR. De hecho, en
nuestro medio no existe un esquema estándar, y la elección de drogas en estos casos se deja
abierta al criterio clínico, basado principalmente en los resultados de la prueba de
sensibilidad. El Linezolid es un antimicrobiano del grupo de las oxazolidinonas, desarrollado
para el tratamiento de infecciones por bacterias gram positivas resistentes. El linezolid, tiene
un mecanismo de acción que involucra la inhibición de la síntesis proteica bacteriana, y ha sido
reportado en estudios in vitro que tiene propiedades bacteriostáticas frente a M. tuberculosis,
lo que ha llevado a muchos clínicos a utilizarlo actualmente en el tratamiento de algunos casos
de TB XDR, siendosugeridas las dosis equivalentes en humanos de 600mg a 1200 mg por día.
Así, algunos estudios clínicos mencionan que el linezolid puede contribuir con la negativización
bacteriológica en los pacientes con pocas alternativas de tratamiento. Sin embargo, el uso del
linezolid ha sido limitado debido a que se han reportado serios efectos adversos, entre ellos,
mielotoxicidad y toxicidad neuropática, los cuales son dependientes de la dosis y de la
duración del tratamiento, y ocurren porque este fármaco también inhibe la síntesis proteica en
las mitocondrias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a las drogas de segunda línea para el
tratamiento de la TB MDR, considerando al linezolid dentro del grupo que incluye además a
laclofazimina, laamoxicillina/clavulanato, la thioacetazona, la claritromicina y elimipenem
(llamado, Grupo 5). Sin embargo, para la TB XDR el tratamiento no se encuentra estandarizado y
su eficacia es incierta.

b. MATERIAL DIDÁCTICO
- Laminas de extensiones de esputo coloreados con Tinción de Ziehl-Neelsen con carga
bacilar de una cruz, dos cruces y tres cruces.
- Imágenes y videos de cultivos con Mycobacterium tuberculosis y otras
especies.

c. ACTIVIDADES
Las actividades a realizar en la presente práctica se realizarán de manera individual
con la participación personal del alumnado.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PROCEDIMIENTO
Estudio de BAAR
Toma de muestra
Instruir al paciente para que tome la muestra esputo y no saliva y de preferencia la primera de la
mañana.
Se obtendrá una muestra por día durante tres días, aproximadamente tendrá un volumen de 3 a
4 ml
- Identificar BAAR en frotises de esputo, determinar la carga bacilar en la baciloscopía
relacionándola con la presencia de infección TB o enfermedad TB
- Se presentara las láminas coloreadas para la lectura microscópica.
- Los extendidos deben ser coloreados de inmediato, ya que algunos bacilos pueden
permanecer vivos después de fijados con calor hasta que incorporan la fucsina.
- Observar la lámina de una cruz, contar cuantos bacilos observa en cada campo.
- Observar 100 campos. Utilizar el “Cuadro de Lectura de Baciloscopía”.
- Observar la lámina de dos cruces,
- Contar cuantos bacilos observa en cada campo.
- Observar 50 campos. Utilizar el “Cuadro de Lectura de Baciloscopía”.
- Observar la lámina de tres cruces,
Contar cuantos bacilos observa en cada campo.
Observar 20 campos. Utilizar el “Cuadro de Lectura de Baciloscopía”.
Para fines educativos las láminas utilizadas son coloreadas libres de posible riesgo a contaminación
biológico.
CUADRO DE LECTURA DE BACILOSCOPÍAS:

Cada celda corresponde a cada campo microscópico. Recorrer ordenadamente el frotis donde
haya material inflamatorio (leucocitos, moco). Escribir el número de bacilos observados en
cada campo. Cada alumna o alumno debe usar un cuadro.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Observación a través de imágenes y videos de cultivos


- Con Mycobacterium tuberculosis
- Con otras especies de Mycobacterium.
- Anotar las observaciones en el protocolo.
Numero de Características
Material Carga Bacilar Comentarios
Colonias de Colonias

Imágenes y videos de
Tubo de Lowenstein No aplica
Jensen con
M.tuberculosis

GUIA PARA INFORME DE


RESULTADOS
Procedimientos a seguir frente al hallazgo de menos de 5 BAAR en 100
campos observados
Debido a la posibilidad de que se trate de artefactos de coloración, se
recomienda:

• Ampliar la lectura a 200 campos.

• Si con esa lectura no se encuentran más bacilos, hacer otro extendido de


la misma muestra, tratando de elegir partículas purulentas.

• Si la lectura del segundo extendido no modifica el resultado del anterior la


muestra debe informarse con el número exacto de bacilos observados,
consignando en el Libro de Registro el hallazgo y solicitar una nueva
muestra.

• Cultivar o enviar para cultivo estas muestras

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Informe de prácticas realizadas en la presente semana

PREGUNTAS

1. ¿En qué nivel de bioseguridad se trabaja para cultivos de Micobacterium tuberculosis?

2. Investigue acerca de la viabilidad de BAAR en frotises sin colorear

3. ¿Cuál sería su actitud frente a un accidente en el cual se presentara ruptura de un tubo


de medio de Lowenstein Jensen?

f. RESULTADOS ESPERADOS
- El alumno leerá correctamente las láminas de baciloscopias empleando las
técnicas estándares para diagnóstico de TBC.
GUIA PRÁCTICA Nº 11 SEMANA 12
P R U E B A S PARA DEMOSTRAR EL EFECTO DE LOS ANTIBIOTICOS
SOBRE LAS BACTERIAS
OBJETIVO El alumno deberá reconocer e identificar los métodos
para demostrar el efecto de los antibióticos sobre las
bacterias
Desarrollar los métodos de Disco difusión, MIC y E-Test
LOGRO A MEDIR Interpretación de las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana

a. MARCO TEÓRICO
A escala mundial, existe una gran preocupación por el aumento en la resistencia bacteriana
hacia los diferentes antibióticos. Las bacterias han desarrollado una serie de mecanismos de
resistencia, algunos de ellos muy sofisticados, para poder contrarrestar los efectos dañinos de
los antibióticos en su estructura o metabolismo. Unido a esto, algunas bacterias tienen una
resistencia natural o innata contra antibióticos específicos.
Esta resistencia natural, puede presentarse por varias maneras y una de ellas es la
interferencia mediante enzimas inactivadoras, otra manera, es por la baja afinidad natural de la
molécula blanco y por último podemos mencionar la reducción del potencial de membrana. Por
otro lado, la resistencia adquirida se puede dar mediante mecanismos de resistencia
cromosomales y mecanismos de resistencia extracromosomales y en mucho, está
principalmente mediada por Factores R, que son plásmidos que codifican para algún
mecanismo de resistencia.
Una vez que las bacterias desarrollan resistencia, sobrevivirán a la exposición al antibiótico. A
menudo, las bacterias adquieren resistencia concurrentemente a otros antibióticos con
estructura y modo de acción similares. Las cepas resistentes se multiplican y luego se
propagan. Estas bacterias pueden estar presentes solo de forma transitoria o persistir durante
largos periodos de tiempo causando problemas mayores de salud. En virtud de la creciente
prevalencia de la resistencia antimicrobiana entre los patógenos en todo el mundo, las
tendencias de resistencia para todos los antibióticos deben monitorearse muy de cerca para
poder asegurar un tratamiento efectivo.
Se han evaluado durante muchos años el estudio del efecto de los antibióticos sobre las
bacterias estableciéndose métodos estándarizados por la NCCLS como: disco difusión, MIC y E-
Test

b. MATERIAL DIDÁCTICO
Cepas bacterianas: E. coli, Salmonella, S. aureus, y Pseudomonas aeruginosa
- Placas con Agar Mueller Hinton
- Tubos 13 x100 con de suero fisiológico estériles (para suspensión bacetriana o
levadura a MacFarland 0.5)
- Discos de antibióticos
- Tubos con 1 ml de CTS para MIC
- Solución de antibiótico
- Tira de E.test
- Pinzas
- Gradillas
- Tubo 0.5 de macFarland
- Asas de siembra en aro y punta
- Mecheros bunsen o alcohol
- Hisopos estériles
- Bocal con lejía
- Micropipetas de 10-100 uL y 100uL a 1000 uL
- Puntas 10-100 uL y 100uL a 1000 uL estériles
- Mecheros
- Reglas medidoras

c. ACTIVIDADES
Las actividades a realizar en la presente práctica se realizarán de manera individual
con la participación personal del alumnado.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PROCEDIMIENTO:

La práctica se desarrollara teniendo en cuentas los tres métodos mencionados:


I- Disco difusión
II. Mínima concentración inhibitoria
III E-Test para levaduras

Disco difusión

PROCEDIMIENTO

1. Preparación del inóculo:


Seleccionar 3 a 5 colonias bien aisladas y de del mismo tipo de morfología de un agar
de cultivo de 18 a 24 horas de desarrollo.
Tocar la colonia por arriba con un asa y transferir a un tubo con 4 a 5 ml de SSE hasta
que alcance la turbidez del estándar de 0.5 McFarland 1 a 2 x 108 UCF/mL.
Ajustar al patrón de MacFarland 0.5 si tuviera < ó > turbidez

2. Inoculación de las placas


En un lapso de tiempo óptimo de 15 minutos después de ajustar la turbidez de la
suspensión del inóculo, con un hisopo de algodón se sumergir en la suspensión y rotar
varias veces y presionar firmemente contra la pared interna del tubo para eliminar el
exceso de inóculo.
Inocular la superficie de una placa de agar Mueller -Hinton por inoculación en tapete
con el hisopo sobre toda la superficie. Este procedimiento es repetido dos o tres veces,
rotando la placa aproximadamente 60º C cada vez para asegurar una distribución
constante del inóculo.
Como paso final se pasa sobre los bordes del agar.
La placa puede quedar por 3 a 5 minutos, pero no más de 15, para permitir que un
exceso de humedad de la superficie se absorba antes de aplicar los discos con el ATB

3. Aplicación de los discos con ATB en las placas inoculadas


Los discos se aplican sobre la superficie del agar. Cada disco debe ser presionado para
asegurar contacto pleno con la superficie del agar.
Distribuir en forma equidistante y no debe quedar a menos de 24 mm de distancia
entre centros. (Seguir el esquema sugerido para la práctica)
No más de 12 discos se deben poner por placa de 150 mm o no más de 5 en placas de
100 mm.
Debido a que algunas drogas difunden casi instantáneamente, un disco no debe ser
relocalizado una vez que haya tomado contacto con la superficie del agar.
Las placas son invertidas y puestas en un incubador a 37ºC en el lapso de 15 minutos
después de aplicados los discos.
Las placas se incubaran en aerobiosis a 37 ºC por 18 a 24 horas

Preparación de la suspensión estándar de turbidez 0,5 de McFarland

1. Añadir 0.5 mL de una solución 0.048 mol/L de BaCl2 (1.175% w/v BaCl2·2H20) a 99.5 mL de
H2S04 0.18 mol/L (0.36 N) (1% v/v) y mezclar completamente.
2. Comprobar la densidad de la suspensión en un espectrofotómetro empleando cuvetas de
paso de luz de 1 cm. La absorbancia a 625 nm debe estar en un rango de 0,08 a 0,13.
3. Distribuir la suspensión en tubos del mismo tamaño que los utilizados para realizar el
inóculo de estudio. Sellar los tubos.
4. Conservar las suspensiones estándar protegidas de la luz y a temperatura ambiente.
5. Agitar la suspensión estándar en un agitador Vortex inmediatamente antes de utilizarla.
6. Renovar las soluciones estándar o verificar su absorbancia transcurridos 6 meses de
almacenamiento.
7. En el caso de las soluciones estándar comerciales, deberá confirmarse que la absorbancia
esté dentro del rango establecido
II. METODO MINIMA CONCENTRACION INHIBITORIA

Se define CIM como la mínima concentración de antibiótico que en un período de tiempo


predeterminado, es capaz de inhibir el crecimiento in vitro de un inóculo bacteriano
previamente estandarizado (concentración conocida de gérmenes).
Se define como CBM la mínima concentración de un antibiótico que en un período de tiempo
predeterminado, es capaz de inducir la muerte in vitro del 99.9% de una población bacteriana
previamente estandarizada.
La determinación de la CIM puede realizarse por micro o macro dilución en caldo, dilución en
agar o E-test (marca comercial)

PROCEDIMIENTO

Se inicia con la cepa aislada y pura


Realizar una suspensión 0.5 Mac Farland y diluir luego 1:200
Preparar tubos (8) con 1 ml de caldo Mueller Hinton
Concentración de ATB (mg o unidades)
Seguir como el cuadro:
Soluciones 1 2 3 4 5 6 7 8 Contro
l
Caldo MH ml 1 1 1 1 1 1 1 1 1
ATB [mcg] 1 1 1 1 1 1 1 1 1
ml

Suspensión
bacteriana 20 20 20 20 20 20 20 20 20
(0.5 MF) ul
Concentració
n
Título

Incubar a 37 °C por 18 a 24 horas

III E-Test

Es uno de los métodos más utilizados debido a su fácil implementación y lectura. Actualmente
se encuentra aprobado por la FDA para susceptibilidad in vitro de Candida spp contra
fluconazol e itraconazol.

PROCEDIMIENTO

Cepa de E.coli
Medio Mueller Hinton
Preparar un inoculo de 0.5 MacFarland
Inocular el medio de cultivo (igual como se hizo para bacterias) en diferentes
direcciones.
Dejar secar 5 minutos
Aplicar la tira de E-Test
Incubar a 35 °C por 24 a 48 horas

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Informe de prácticas realizadas en la presente semana

f. RESULTADOS ESPERADOS
- El alumno interpretara correctamente las diversas técnicas de pruebas de
susceptibilidad antimicrobiana.
GUIA PRÁCTICA Nº 12 SEMANA 13
LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LOS MÉTODOS DE SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA:
DISCO DIFUSIÓN, MIC Y E-TEST. II
OBJETIVO El alumno deberá reconocer e identificar los métodos
para demostrar el efecto de los antibióticos sobre las
bacterias
Desarrollar los métodos de Disco difusión, MIC y E-Test
LOGRO A MEDIR Lectura e interpretación de pruebas de susceptibilidad

a. MARCO TEÓRICO
A escala mundial, existe una gran preocupación por el aumento en la resistencia bacteriana
hacia los diferentes antibióticos. Las bacterias han desarrollado una serie de mecanismos de
resistencia, algunos de ellos muy sofisticados, para poder contrarrestar los efectos dañinos de
los antibióticos en su estructura o metabolismo. Unido a esto, algunas bacterias tienen una
resistencia natural o innata contra antibióticos específicos.
Esta resistencia natural, puede presentarse por varias maneras y una de ellas es la
interferencia mediante enzimas inactivadoras, otra manera, es por la baja afinidad natural de la
molécula blanco y por último podemos mencionar la reducción del potencial de membrana. Por
otro lado, la resistencia adquirida se puede dar mediante mecanismos de resistencia
cromosomales y mecanismos de resistencia extracromosomales y en mucho, está
principalmente mediada por Factores R, que son plásmidos que codifican para algún
mecanismo de resistencia
Una vez que las bacterias desarrollan resistencia, sobrevivirán a la exposición al antibiótico. A
menudo, las bacterias adquieren resistencia concurrentemente a otros antibióticos con
estructura y modo de acción similares. Las cepas resistentes se multiplican y luego se
propagan. Estas bacterias pueden estar presentes solo de forma transitoria o persistir durante
largos periodos de tiempo causando problemas mayores de salud. En virtud de la creciente
prevalencia de la resistencia antimicrobiana entre los patógenos en todo el mundo, las
tendencias de resistencia para todos los antibióticos deben monitorearse muy de cerca para
poder asegurar un tratamiento efectivo.
Se han evaluado durante muchos años el estudio del efecto de los antibióticos sobre las
bacterias estableciéndose métodos estándarizados por la NCCLS como: disco difusión, MIC y E-
Test

b. MATERIAL DIDÁCTICO

Cepas bacterianas: E. coli, Salmonella, S. aureus, y Pseudomonas aeruginosa


- Placas con Agar Mueller Hinton
- Tubos 13 x100 con de suero fisiológico estériles (para suspensión bacetriana o levadura a
MacFarland 0.5)
- Discos de antibióticos
- Tubos con 1 ml de CTS para MIC
- Solución de antibiótico
- Tira de E.test
- Pinzas
- Gradillas
- Tubo 0.5 de macFarland
- Asas de siembra en aro y punta
- Mecheros bunsen o alcohol
- Hisopos estériles
- Bocal con lejía
- Micropipetas de 10-100 uL y 100uL a 1000 uL
- Puntas 10-100 uL y 100uL a 1000 uL estériles
- Mecheros
- Reglas medidoras

c. ACTIVIDADES
Las actividades a realizar en la presente practica se realizará de manera individual
con la participación personal del alumnado.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

RESULTADOS
Disco difusión
Lectura de las placas e interpretación de los resultados:
Después de 16 a 18 horas de incubación, cada placa es examinada.
Las zonas de inhibición resultantes deben ser uniformemente circulares en una capa
homogénea de crecimiento. Si aparecen colonias individuales, el inóculo estaba muy
diluido y la prueba debe ser repetida.
Los diámetros de la zona de inhibición completa (a ojo desnudo son medidos en mm.
pasando por el centro del disco. La placa petri se mantiene a una distancia de pocos
centímetros sobre un fondo negro no reflactante y se ilumina con luz reflejada.
El margen de las zonas debe ser tomado como el área donde no se observa
crecimiento visible.
Un crecimiento pobre de pequeñas colonias, las que se detectan con lente de aumento
al borde de la zona de crecimiento inhibido, son ignoradas.
Sin embargo, colonias discretas creciendo dentro de la zona clara de inhibición deben
ser identificadas y probadas nuevamente.
Los tamaños de las zonas de inhibición son interpretados en las Tablas NCCLS para ser
informado como susceptible, intermedio, o resistente a los antimicrobianos que se han
probado.

MIC
LECTURA E INTERPRETACION
Retirar los tubos de la estufa
La MIC corresponde a la mínima concentración de ATB en donde no se observa
desarrollo (turbidez)
MIC se expresa en ug/ml
Luego se debe recurrir, teniendo en cuenta el valor de CIM obtenido para esa cepa, a las
tablas para definir según los valores de CIM que en ellas aparecen si las cepas en estudio
son sensibles o resistentes a un determinado antibiótico

E-TEST
Lectura e interpretación
Retirar las placas de la incubadora.
Leer las placas teniendo en cuenta la línea de crecimiento que cruza la tira en la
concentración correspondiente.
RESULTADOS
Anotar los resultados y esquemas de cada uno de los métodos
MIC
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CP

E. coli

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CP

S. aureus

Resultados

DISCO DIFUSION
El color hace referencia a la turbidez que se obs ervara en los tubos en el momento
de la lectura

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Informe de prácticas realizadas en la presente semana

f. RESULTADOS ESPERADOS
- Interpretar correctamente las diversa técnicas de disco difusión, MIC, e-test

También podría gustarte