Está en la página 1de 122

Código VRA-FR-031

BASES MOLECULARES Y CELULARES Versión V.3.1

DE LA MEDICINA I Documento de Aprobación


Fecha de Aprobación
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 1 de 122

GUÍA DE PRÁCTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA MEDICINA I

PLAN DE ESTUDIOS: 2020 -I


SEMESTRE ACADÉMICO: 2023-CV2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC

GUÍA PRÁCTICA

FACULTAD Ciencias de la Salud


ESCUELA PROFESIONAL Medicina Humana
PLAN DE ESTUDIOS 2020 - I
SEMESTRE ACADÉMICO 2023 -CV2
CICLO I
Bases Moleculares y Celulares de la
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Medicina I
Presencial

Preparando el camino…
1. DATOS GENERALES
1.1. ASIGNATURA

a. Facultad Ciencias de la Salud


b. Escuela Profesional Medicina Humana
c. Semestre académico 2023 -CV2
d. Nombre Bases Moleculares y Celulares de la Medicina I
e. Ciclo I
f. Código 010101
g. Modalidad Presencial
h. Tipo de curso Obligatorio
i. Pre requisitos Ninguno
j. Créditos 05
k. Horas semanales Teóricas 02 Prácticas 06 Total 08
l. Duración del
Inicio 24/07/2023 Culminación 26/08/2023
semestre

1.2. DOCENTE
Docente responsable por Programa de Pregrado
Sede Lima - Chorrillos Fany Verónica Ticona Perez
Correo electrónico institucional fany.ticona@upsjb.edu.pe
Filial Ica Jack Slim Garcia Calderon
Correo electrónico institucional jack.garcia@upsjb.edu.pe
Filial Chincha Hilda Victoria Coila de la Cruz
Correo electrónico institucional hildavictoria.coila@upsjb.edu.pe

1.3. AMBIENTES ACADÉMICOS


Sede/Filial Teoría Práctica
Laboratorio de Ciencias
Sede Lima - Chorrillos Aula- UPSJB Aula -UPSJB
Laboratorio de Ciencias
Filial Ica Aula- UPSJB Aula -UPSJB
Laboratorio de Ciencias
Filial Chincha Aula- UPSJB Aula -UPSJB
2. SUMILLA

La asignatura de Bases Moleculares y Celulares de la Medicina I (Biología


molecular, física y química) corresponde al área de Formación Básica siendo de
naturaleza teórico-práctico; Tiene como propósito que el estudiante adquiera
conocimientos sobre la composición química, física y biológica, así como los
mecanismos moleculares que gobiernan el comportamiento de los organismos.
Incluye también conceptos básicos sobre reconocimiento celular y procesos tales
como proliferación y apoptosis. La Asignatura brinda especial énfasis a técnicas
moleculares útiles para el diagnóstico y consolidación del conocimiento de las
enfermedades que afectan al ser humano.
El estudiante al concluir la asignatura estará capacitado para entender e
interpretar los avances en los mecanismos de reconocimiento celular, ingeniería
genética y neurobiología reportados en revistas de divulgación científica.
Asimismo, comprenderá la importancia del material genético en su correcta
expresión y regulación, así como los cambios que conllevan a la aparición de
patologías.
Contiene tres Unidades Académicas en dieciséis semanas del Semestre
Académico.

3. INTRODUCCIÓN

La presente guía de práctica para el laboratorio de Bases moleculares y


celulares de la Medicina I, contempla experimentos y actividades que permitirá
al estudiante relacionar aspectos vistos en los conceptos impartidos en las
sesiones teóricas, de manera práctica con las actividades de laboratorio a través
los experimentos programados.
Teniendo a la biología molecular, la biofísica y la química, como las ciencias que
estudian la interrelación entre los seres vivos a nivel estructural, funcional con
su medio ambiente; partiendo que la unidad mínima de la vida es la célula y
como la interacción de esta unidad con las otras ciencias antes mencionadas
permitirán al estudiante de medicina interpretar la información en los diferentes
niveles, estableciendo la relación de los procesos fisiológicos de la célula.
4. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES APRENDIZAJE
(LRPD-Resultados que pueden denominarse: logros, productos, desempeños)
4.1. Producto formativo de la asignatura

Documento sustentado tipo ensayo, abordando una enfermedad de su


interés, con un enfoque biológico, químico y físico, con evidencias
LRPD
científica que justifique la decisión asumida con responsabilidad y
coherencia.

4.2. Producto formativo de las unidades

Unidad Producto Formativo


Presentación de documento de una enfermedad de interés; enfocado con
I. aspectos biológico, químico y físico, considerando los aspectos
relacionados a las enfermedades.
Entregable con evidencia de fundamentos teóricos sobre la
II.
problemática a estudiar.
Entregable completo y explicación en formato PPTs con audio del tema
III.
de su elección.

4.3. Producto formativo de las prácticas de laboratorio

Semana Práctica Producto Formativo


BIOLOGÍA: Principios de bioseguridad y tipos de laboratorio.
FÍSICA: Señales y equipos de seguridad en el laboratorio.
1 1
QUÍMICA: Principios de bioseguridad y reconocimientos de
materiales de laboratorio.
BIOLOGÍA: Microscopía.
2 2 FÍSICA: Mediciones básicas y cálculos.
QUÍMICA: Operaciones básicas en el laboratorio.
BIOLOGÍA: Observación de células procarióticas.
3 3 FÍSICA: Lentes convergentes y divergentes.
QUÍMICA: Reconocimiento de grupos funcionales.
BIOLOGÍA: Calificación de reportes.
FÍSICA: Calificación de reportes.
4
QUÍMICA: Calificación de reportes.
Primera Práctica Calificada de Desempeño
BIOLOGÍA: Observación de células eucariotas: Animal y
fungi.
5 4
FÍSICA: Densidad de líquidos y sólidos.
QUÍMICA: Dureza del agua.
BIOLOGÍA: Observación de célula vegetal.
6 5 FÍSICA: Potenciómetro.
QUÍMICA: Determinación de pH.
BIOLOGÍA: Determinación de carbohidratos en alimentos.
7 6
FÍSICA: Viscosidad.
Semana Práctica Producto Formativo
QUÍMICA: La química en nuestro entorno.
BIOLOGÍA: Turgencia y plasmólisis.
8 7 FÍSICA: Energía mecánica y la velocidad.
QUÍMICA: Tipos de reacciones químicas.
8 EXAMEN PARCIAL
BIOLOGÍA: Cromatografía separación de pigmentos
fotosintéticos.
9 8
FÍSICA: Determinación de fuerza muscular.
QUÍMICA: Estequiometría.
BIOLOGÍA: Calificación de reportes.
FÍSICA: Calificación de reportes.
10
QUÍMICA: Calificación de reportes.
Segunda Práctica Calificada de Desempeño
BIOLOGÍA: Lípidos: Calidad de aceite cocina.
11 9 FÍSICA: Tensión superficial.
QUÍMICA: Saponificación.
BIOLOGÍA: Calificación de reportes.
FÍSICA: Calificación de reportes.
12
QUÍMICA: Calificación de reportes.
Tercera Práctica Calificada de Desempeño
BIOLOGÍA Ciclo celular: División celular: La mitosis.
13 10 FÍSICA: Presión arterial.
QUÍMICA: Preparación y Valoración de disoluciones.
BIOLOGÍA: Extracción del ácido desoxirribonucleico (ADN).
14 11 FÍSICA: Calor y temperatura.
QUÍMICA: Separación de mezclas.
BIOLOGÍA: Calificación de reportes.
FÍSICA: Calificación de reportes.
15
QUÍMICA: Calificación de reportes.
Cuarta Práctica Calificada de Desempeño
16 EXAMEN FINAL

5. SISTEMA DE EVALUACION
Normada por el Reglamento de Actividades Académicas de la Universidad Privada San
Juan Bautista y Directiva del Sistema de Evaluación de Pregrado y Posgrado.

La Nota Promedio por asignatura es igual a:


La evaluación del aprendizaje es integral, continua, acumulativa, obligatoria pertinente,
valorativa y flexible. Se adecua a las condiciones y circunstancias especificadas de la
realidad de los estudiantes y del currículo de la carrera.
La evaluación de las actividades conceptuales, procedimentales y actitudinales está en
relación a las competencias, capacidades, actitudes que el estudiante debe lograr al
concluir la asignatura.
El Promedio Final de la asignatura se calcula de la siguiente forma:

FÓRMULA

PF = EP(20%)+EF(20%)+PC1(15%)+PC2(15%)+PC3(15%)+PC4(15%).

PF = Promedio Final
EP = Examen Parcial
EF = Examen Final
PC= Prácticas Calificadas, estas pueden darse mediante: talleres, tareas
académicas, trabajos aplicativos, etc. (considerar asistencia y
puntualidad)

6. BIBLIOGRAFÍA
6.1. Bibliografía Básica
• Alberts. Bruce, Introducción a la Biología Celular, Editorial Medica
Panamericana, Ed. 5, año 2021.
• Chang. Raymond, Química, Editorial McGraw-Hill, Ed. 13. año 2020.

6.2. Bibliografía Complementaria


• Pinilla Bermúdez, Gladys; Biología molecular: ADN recombinante y sus
aplicaciones; Edit. Manual Moderno; 2019; Elibro.
https://elibro.net/es/ereader/upsjb/128367?page=1
• Fortoul, Teresa;Biología Celular e Histología: preguntas y respuestas; Edit.
TD&IS Training, Distribution and Integrated Services; 2020; Elibro.
https://elibro.net/es/ereader/upsjb/128367?page=1
• Galagovsky Kurman, Lydia Raquel; Química Orgánica; Edit. Eudeba; 2020;
Elibro. https://elibro.net/es/ereader/upsjb/128367?page=1
• Tejada Betancourt, Lennys - Gómez López, Nelson, Física general, Editorial
Universidad Abierta para Adultos (UAPA),Ed. 1, año 2020. Elibro.
https://elibro.net/es/ereader/upsjb/175894?page=8
• Biblioteca Virtual – www.upsjb.edu.pe
• Manuscrito de MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO de OMS.
https://www.who.int/es/publications/i/item/9241546506

6.3. Base de Datos


• Intranet UPSJB.
• Plataforma Upto Date https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca
• Plataforma Urkund
• EBSCO-Host https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca
• Scopus https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca
6.4. Publicaciones de la UPSJB
• Pillaca-Pullo O, Rodrigues D, Sánchez-Moguel I, et al. Recombinant l-
asparaginase production using Pichia pastoris (MUTs strain): Establishment of
conditions for growth and induction phases. J Chem Technol Biotechnol 2021;
96: 283–292.
• Quino W, Caro-Castro J, Mestanza O, et al. Phylogenetic structure of
Salmonella Enteritidis provides context for a foodborne outbreak in Peru. Sci
Rep 2020; 10: 1–6.
• Quino W, Mestanza O, Caro-Castro J, et al. Resistoma y genómica comparativa
de aislados clínicos de Escherichia coli diarreogénica en Lima, Perú. Rev Peru
Med Exp Salud Publica 2020; 37: 705–10.
• Torres-Roman JS, Martinez-Herrera JF, Carioli G, et al. Breast cancer mortality
trends in Peruvian women. BMC Cancer 2020; 20: 1–9.
• Zevallos A, Bravo L, Bretel D, et al. The hispanic landscape of triple negative
breast cancer. Crit Rev Oncol Hematol 2020; 155: 2–4.
• Pillaca-Pullo O, Rodrigues D, Sánchez-Moguel I, et al. Recombinant l-
asparaginase production using Pichia pastoris (MUTs strain): Establishment of
conditions for growth and induction phases. J Chem Technol Biotechnol 2021;
96: 283–292.
• Santos-Lazaro D, Gavilan RG, Solari L, Vigo AN, Puyen ZM. Whole genome
analysis of extensively drug resistant Mycobacterium tuberculosis strains in
Peru. Sci Rep. 2021 May 4;11(1):9493. doi: 10.1038/s41598-021-88603-y.
PMID: 33947918; PMCID: PMC8097007.

7. GUÍAS PRÁCTICAS
GUIA PRÁCTICA Nº 01 SEMANA 1
BIOLOGÍA: PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD Y TIPOS DE LABORATORIO.
OBJETIVO Conocer los principios de bioseguridad y su aplicación en los
tipos de laboratorio.
LOGRO A MEDIR Identifica los principios de bioseguridad en el laboratorio y
describe los tipos de laboratorios y los niveles de seguridad
establecidos por la OMS.

BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO DE BIOLOGÍA


a. MARCO TEÓRICO
La OMS publicó la primera edición del Manual de bioseguridad en el laboratorio en
1983. En ella se alentaba a los países a aceptar y aplicar conceptos básicos en
materia de seguridad biológica y a elaborar códigos nacionales de prácticas para la
manipulación sin riesgo de microorganismos patógenos en los laboratorios que se
encuentran dentro de sus fronteras nacionales. Desde 1983, muchos países han
seguido la orientación especializada que se ofrece en el manual para elaborar esos
códigos de prácticas. En 1993 se publicó una segunda edición del manual.
En esta última edición del manual, la OMS sigue proporcionando liderazgo
internacional en materia de bioseguridad al abordar los aspectos de la seguridad y
la protección biológica que se plantean en el nuevo milenio. A lo largo de toda la
publicación se subraya la importancia de la responsabilidad personal.
Se han incluido nuevos capítulos que se ocupan de la evaluación de riesgos, el uso
de las tecnologías del ADN recombinante en condiciones de seguridad y el
transporte de material infeccioso. Los recientes acontecimientos mundiales han
puesto de manifiesto la existencia de nuevas amenazas para la salud pública
derivadas de la liberación o el uso indebido deliberados de agentes y toxinas
microbianos.
Por consiguiente, en la presente edición del manual también se introduce el
concepto de bioprotección, es decir, la protección del material microbiológico contra
el robo, la pérdida o la desviación para evitar que esos agentes se puedan utilizar
de forma indebida con el fin de atentar contra la salud pública. Esta edición también
contiene información sobre seguridad tomada de Safety in health-care laboratories,
que publicó la OMS en 1997.
La tercera edición del Manual de bioseguridad en el laboratorio de la OMS será de
utilidad como referencia y orientación para los países que acepten el reto de
elaborar y establecer códigos nacionales de prácticas con miras a proteger esos
bienes microbiológicos y al mismo tiempo garantizar su disponibilidad para fines
clínicos, de investigación y epidemiológicos. Se han establecidos los siguientes
niveles de bioseguridad y las características que deben contener (Tabla 1 y 2).
Tabla 1. Niveles de bioseguridad según la OMS

Tabla 2. Equipos y materiales necesarios por cada nivel de bioseguridad


Tipos de laboratorio
I. Laboratorios básicos – niveles de bioseguridad 1 y 2
Protección personal
1. Se usarán en todo momento mandil, batas o uniformes especiales para el trabajo
en el laboratorio.
2. Se usarán guantes protectores apropiados para todos los procedimientos que
puedan entrañar contacto directo o accidental con sangre, líquidos corporales y
otros materiales potencialmente infecciosos o animales infectados. Una vez
utilizados, los guantes se retirarán de forma aséptica y a continuación se lavarán
las manos.
3. El personal deberá lavarse las manos después de manipular materiales y animales
infecciosos, así como antes de abandonar las zonas de trabajo del laboratorio.
4. Se usarán gafas de seguridad, viseras u otros dispositivos de protección cuando
sea necesario proteger los ojos y el rostro de salpicaduras, impactos y fuentes de
radiación ultravioleta artificial.
5. Estará prohibido usar las prendas protectoras fuera del laboratorio, por ejemplo en
cantinas, cafeterías, oficinas, bibliotecas, salas para el personal y baños.
6. No se usará calzado sin puntera.
7. En las zonas de trabajo estará prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o
manipular lentes de contacto.
8. Estará prohibido almacenar alimentos o bebidas para consumo humano en las
zonas de trabajo del laboratorio.
Procedimientos
1. Estará estrictamente prohibido pipetear con la boca.
2. No se colocará ningún material en la boca ni se pasará la lengua por las etiquetas.
3. Todos los procedimientos técnicos se practicarán de manera que se reduzca al
mínimo la formación de aerosoles y gotículas.
4. Se limitará el uso de jeringuillas y agujas hipodérmicas, que no se utilizarán en
lugar de dispositivos de pipeteo ni con ningún fin distinto de las inyecciones por
vía parenteral o la aspiración de líquidos de los animales de laboratorio.
5. Todos los derrames, accidentes y exposiciones reales o potenciales a materiales
infecciosos se comunicarán al supervisor del laboratorio. Se mantendrá un registro
escrito de esos accidentes e incidentes.
6. Se elaborará y seguirá un procedimiento escrito para la limpieza de todos los
derrames.
7. Los líquidos contaminados deberán descontaminarse (por medios químicos o
físicos) antes de eliminarlos por el colector de saneamiento. Puede ser necesario
un sistema de tratamiento de efluentes, según lo que indique la evaluación de
riesgos del agente con el que se esté trabajando.
Gestión de la bioseguridad
1. Incumbirá al director del laboratorio (la persona que tiene responsabilidad
inmediata respecto del laboratorio) garantizar la elaboración y la adopción de un
plan de gestión de la bioseguridad y de un manual de seguridad o de operación.
2. El supervisor del laboratorio (que dependerá del director) velará por que se
proporcione capacitación periódica en materia de seguridad en el laboratorio.
3. Se informará al personal de los riesgos especiales y se le exigirá que lea el manual
de seguridad o de trabajo y siga las prácticas y los procedimientos normalizados.
El supervisor del laboratorio se asegurará de que todo el personal los comprenda
debidamente. En el laboratorio estará disponible una copia del manual de
seguridad o de trabajo.
4. Habrá un programa de lucha contra los artrópodos y los roedores.
5. Se ofrecerá a todo el personal en caso de necesidad un servicio apropiado de
evaluación, vigilancia y tratamiento médico, y se mantendrán los debidos registros
médicos.
Figura 1. Laboratorio niveles de bioseguridad 1

Figura 2. Laboratorio niveles de bioseguridad 2


II. El laboratorio de contención – nivel de bioseguridad 3
Diseño e instalaciones del laboratorio
1. El laboratorio debe estar separado de las zonas del edificio por las que se puede
circular sin restricciones. Puede conseguirse una separación suplementaria
habilitando el laboratorio al fondo de un pasillo o instalando un tabique con puerta
o un sistema de acceso que delimite un pequeño vestíbulo (por ejemplo, entrada de
doble puerta o laboratorio básico – nivel de bioseguridad 2) destinado a mantener
la diferencia de presiones entre el laboratorio y el espacio adyacente. El vestíbulo
debe contar con una zona para separar la ropa limpia de la sucia, y también puede
ser necesaria una ducha.
2. Las dobles puertas de acceso al laboratorio deben ser de cierre automático y
disponer de un mecanismo de interbloqueo, de modo que sólo una de ellas esté
abierta al mismo tiempo. Para uso en caso de emergencia es posible colocar una
mampara que se pueda romper.
3. Las superficies de las paredes, suelos y techos deben ser impermeables y fáciles
de limpiar. Todas las aberturas existentes en esas superficies (por ejemplo, para
tuberías de servicio) deben estar obturadas para facilitar la descontaminación de
los locales.
4. La sala del laboratorio debe poderse precintar para proceder a su
descontaminación. Los sistemas de conducción de aire han de estar construidos de
modo que sea factible la descontaminación con gases.
5. Las ventanas deben estar cerradas herméticamente y llevar cristales resistentes a
la rotura.
6. En las inmediaciones de todas las puertas de salida del laboratorio habrá un lavabo
que no necesite ser accionado con la mano.
7. Debe haber un sistema de ventilación que establezca un flujo direccional hacia el
laboratorio. Se instalará un dispositivo de vigilancia visual, con o sin alarma, para
que el personal pueda comprobar en todo momento que la corriente de aire circula
en el sentido deseado.
8. El sistema de ventilación del edificio debe estar construido de modo que el aire del
laboratorio de contención – nivel de bioseguridad 3 no se dirija a otras zonas del
edificio. El aire puede ser filtrado por un sistema HEPA, reacondicionado y
recirculado dentro del laboratorio. Cuando el aire del laboratorio (no de las CSB) se
expulsa directamente al exterior del edificio, debe dispersarse lejos de los edificios
ocupados y de las tomas de aire. Según los agentes con los que se esté trabajando,
ese aire puede evacuarse a través de filtros HEPA. Puede instalarse un sistema de
control de la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado para impedir una
presión positiva sostenida en el laboratorio. Cabe estudiar la posibilidad de instalar
alarmas audibles o claramente visibles para alertar al personal de posibles fallos
del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
Figura 2. Laboratorio niveles de bioseguridad 3

III. El laboratorio de contención máxima – nivel de bioseguridad 4


El laboratorio de contención máxima o nivel de bioseguridad 4 está concebido para
trabajar con microorganismos del grupo de riesgo 4.
Las entidades que tengan intención de poner en funcionamiento un laboratorio de este
nivel deben ponerse en contacto con el programa de Bioseguridad de la OMS para obtener
más información.
El código de prácticas correspondiente al nivel de bioseguridad 3 se aplica también a
este nivel con las siguientes modificaciones:
1. Hay que aplicar la regla del trabajo realizado por dos personas,en virtud de la cual
ninguna persona debe trabajar sola en el interior del laboratorio. Esto es particularmente
importante si el trabajo se realiza con ropa especial del nivel de bioseguridad 4.
2. Al entrar y al salir del laboratorio es imprescindible un cambio completo de ropa y
calzado.
3. El personal debe recibir capacitación en procedimientos de evacuación de
emergencia en caso de que un miembro del personal sufra lesiones o caiga enfermo.
4. Debe establecerse un método de comunicación entre el personal que trabaja dentro
del laboratorio del nivel de bioseguridad 4 y el personal de apoyo que se encuentra fuera
del laboratorio para la comunicación ordinaria y de emergencia.
Diseño e instalaciones del laboratorio adicional al nivel de bioseguridad 3.
1. Contención primaria. Debe existir un sistema eficiente de contención primaria que
comprenda uno o más de los siguientes elementos:
— Laboratorio con CSB de clase III. Se exige el paso a través de un mínimo de dos
puertas antes de acceder a la sala que contiene la CSB de clase III (sala de la cámara
o esclusa). Es necesaria una ducha personal con vestuarios interior y exterior. Los
utensilios y materiales que no ingresan en la sala de la cámara a través de la zona de
vestuario se introducen por una autoclave o una cámara de fumigación de doble puerta.
Una vez debidamente cerrada la puerta exterior, el personal que se encuentra dentro
del laboratorio puede abrir la puerta interior para recoger los materiales. Las puertas de
la autoclave o la cámara de fumigación están diseñadas de tal modo que la puerta
exterior no pueda abrirse a menos que la autoclave haya completado un ciclo de
esterilización o la cámara de fumigación haya sido descontaminada.
— Laboratorio diseñado para trabajar con trajes especiales. El diseño y las
instalaciones de un laboratorio destinado al trabajo con trajes protectores con
respirador autónomo difieren considerablemente de un laboratorio de nivel de
bioseguridad 4 con CSB de clase III
2. Acceso controlado. El laboratorio de contención máxima – nivel de bioseguridad 4
debe estar situado en un edificio independiente o en una zona claramente delimitada
en el interior de un edificio protegido. Al entrar, el personal se mudará por completo de
ropa y al salir se duchará antes de volver a ponerse la ropa de calle.
3. Sistema de ventilación controlada. Debe mantenerse la presión negativa dentro
de las instalaciones. Tanto el aire de entrada como el de salida debe pasar por filtros
HEPA.
b. MATERIAL DIDÁCTICO
- Manuscrito de MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO de OMS.
- Material audiovisual.
- Pictogramas y señalizaciones en el área de laboratorio de biología.
c. ACTIVIDADES
La presente práctica se desarrollará haciendo uso de la plataforma a través del
zoom con la interacción del estudiante y sus pares.
d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Esta práctica se desarrollará de manera grupal, donde los estudiantes deben
interactuar aplicando las normas de bioseguridad y de esta forma salvaguardar su
integridad.
e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
f. RESULTADOS ESPERADOS
Cada estudiante aplica las normas y/o protocolos de bioseguridad tanto en el
laboratorio como en cualquier espacio de su vida cotidiana.
PRÁCTICA Nº 2 SEMANA 2
BIOLOGIA: MICROSOCOPÍA
OBJETIVO Conocer correctamente el microscopio para hacer utilizado de
forma adecuado y con los cuidados que amerita su manipulación.
LOGRO A MEDIR Conoce, identifica y manipula correctamente las partes ópticas y
mecánicas del microscopio óptico compuesto.
Incurriendo en el uso correcto, cuidado y conservación del
microscopio.

a. MARCO TEÓRICO
El microscopio es una herramienta que permite observar elementos que no
pueden observarse o son invisibles a simple vista, a través de lentes, que
acercan o agrandan la imagen en escalas convenientes para su examinación
y análisis.
Partes de un microscopio óptico:
Sistema óptico
OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo.
OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
Sistema mecánico
SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.
PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación.
CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular,
binocular.
REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar
los objetivos.
TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico
que consigue el enfoque correcto.

La imagen en el portaobjeto se visualiza de la con y sin aceite de inmersión


como se muestra en la figura 01.
Figura 01: Angulo de visión con y sin aceite de inmersión
b. MATERIAL DIDÁCTICO

Materiales
• Microscopio óptico.
• Laminas portaobjetos
• Laminas cubreobjetos
• Papel lente.
Reactivos
• Aceite de inmersión
• Alcohol isoprópilico
Muestra – estudiante
✓ Letra e impresa en diferentes tamaños.
✓ Hebra de algodón

c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de
la asignatura.
d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Colocar el microscopio en una superficie plana y compacta.
2. Enchufar/encender el microscopio.
3. Colocar en primera instancia el objetivo de menor aumento para lograr un
enfoque correcto. Este paso en muy importante y se debe realizar siempre,
ya que permitirá la observación de una panorámica del preparado y la
ubicación de áreas de interés para su análisis posterior.
4. Subir el condensador utilizando el tornillo correspondiente.
5. Colocar el portaobjeto sobre la platina, sujetándola con las pinzas/guías.
6. Enfoque el preparado mirando a través del ocular y lentamente mueva el
tornillo macrométrico.
7. Recorra todo el preparado y haga sus observaciones. Elija el sitio donde
debe seguir observando a mayor aumento.
8. Cambie al objetivo de mediano aumento (20X) y para lograr el enfoque siga
moviendo lentamente el tornillo macrométrico. Al cambiar de objetivo, la
imagen debe estar ligeramente enfocada gracias a que la mayoría de
microscopios son para focales; es decir, una vez logrado el primer enfoque,
al pasar al objetivo de aumento inmediato superior la imagen queda en un
foco aproximado y solo se debe realizar un ajuste.
9. Realice la observación y haga sus anotaciones. Determine cuál es la
estructura que va a observar a mayor aumento y colóquela en el centro del
campo.
10. Cambie al objetivo de mayor aumento. Si realizó el enfoque de manera
correcta con el objetivo anterior, al colocar el objetivo de mayor aumento la
imagen solo se debe enfocar girando única y lentamente el tornillo
MICROMÉTRICO. NUNCA se debe utilizar el tornillo macrométrico con los
objetivos de mayor aumento, pues al estar éste muy cerca del preparado, se
corre el riesgo de partirlo.
11. Al lograr el enfoque con el objetivo de mayor aumento debe realizar la
observación moviendo constantemente el tornillo micrométrico para variar
los planos de enfoque. De igual manera, abra o cierre el diafragma para
regular la intensidad de la luz y mejorar el contraste. Haga sus
observaciones.
12. Una vez finalizada la observación, aleje la platina y coloque nuevamente el
objetivo de menor aumento.
13. Retire la muestra.
14. Apague la/s lámpara/s.
15. Limpie las lentes objetivo si usó medio de inmersión, con papel lente y unas
gotas de alcohol isopropílico
16. Cubra el microscopio con la funda protectora.
e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de
laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Los estudiantes pueden reconocer las diferentes partes del microscopio
así como su correcta manipulación para los procesos de observación.
PRÁCTICA Nº 03 SEMANA 3
BIOLOGÍA : OBSERVACION DE CELULAS PROCARIOTAS(BACTERIAS)
OBJETIVO Identificar y reconocer las bacterias utilizando técnicas de tinción
LOGRO A MEDIR Identifica distintas formas de bacterias valiéndose de las técnicas
de tinción y la valoración de las coloraciones y reconocimiento de
los microorganismos en el campo de la medicina.
a. MARCO TEÓRICO

Las bacterias constituyen un grupo heterogéneo, son organismos que pertenecen


al reino Monera. Son de pequeño tamaño del orden de 0,2 a 2 µ y se encuentran
ampliamente dispersas en numerosos ambientes. Son llamadas células
procarióticas, por la ausencia de la membrana nuclear, con material cromático
difuso y en contacto con el resto del protoplasma, presencia de pared celular
característica y un sistema único de transferencia genética.
Por su morfología las bacterias tienen forma de cocos (diplococos, estreptococos y
estafilococos), bacilos y espirilos. De acuerdo a la capacidad de retener una
coloración o tinción diferencial o de GRAM, se clasifican en Gram positivos y Gram
negativos.
Figura …..Formas bacterianas

Fuente: Robbins y Cotran 2010

b. MATERIAL DIDÁCTICO
• Palitos mondadientes
• Solución salina fisiológica (NaCl 0,9%)
• Solución de mercurio cromo
• Solución de violeta de genciana
• Colorante azul de metileno
• Láminas portaobjetos
• Lamillas cubreobjetos
• Varilla de coloración
• Láminas con tinción de Gram de Escherichia coli (bacilos) y Streptococcus
(cocos)
• Láminas con tinción de Ziehl-Neelsen de Mycobacterium tuberculosis
• Aceite de inmersión
• Alcohol isopropílico
• Papel lente
• Microscopios
• Recipiente para descarte
• Piseta con agua destilada

MATERIAL BIOLOGICO
✓ Yogurt natural (vencido-malogrado y en fecha de uso)

c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Observación de Microflora bacteriana en cavidad bucal (Tinción de
Vagó)

1. Colocar una gota de solución fisiológica sobre una lámina. Con el mondadientes
obtener una muestra de sarro dental, colocarla sobre la gota de solución
fisiológica y esparcir con movimientos circulares.
2. Dejar secar a temperatura ambiente y luego cubrir con colorante mercurio de
cromo, dejar reposar por 5 min.
3. Enjuagar y aplicar inmediatamente el colorante violeta de genciana, dejar
reposar por 3 min. para luego lavar con agua destilada.
4. Dejar secar la muestra preparada por acción del calor o al medio ambiente.
5. Observar la preparación con el objetivo de 100x con una gota de aceite de
inmersión. Identificar las diferentes formas bacterianas.

2. Observación de Lactobacillus sp. en una muestra de yogurt


1. Colocar una gota de yogurt de cada tipo solicitado, en el extremo de una lámina
portaobjetos y con ayuda de otra lámina extender el material.
2. Dejar secar la lámina, colocar una gota de azul de metileno y cubrir con una
laminilla.
3. Observar la preparación con los objetivos de 40x y 100x.

3. Observación de Bacterias con Coloraciones diferenciales como Gram y


Ziehl-Neelsen
Para observar cada lámina preparada con la tinción Gram o la tinción Ziehl-Neelsen
agregar una gota de aceite de inmersión y usar el objetivo de 100x.
1. Lámina de la bacteria Escherichia coli, procesada con la tinción Gram.
Reconocer la forma de bacilo y la coloración roja de esta bacteria Gram
negativa.
2. Lámina de la bacteria Streptococcus sp. procesada con tinción Gram.
Reconocer la forma de coco, la agrupación en cadenas y la coloración violeta
de esta bacteria Gram positiva.
3. Lámina de la bacteria Mycobacterium turbeculosis, procesada con la tinción
Ziehl-Neelsen. Reconocer la forma de bacilo y la coloración fucsia de esta
bacteria ácido resistente.

e. INSTRUMENTO DE EVALUACION
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Los estudiantes valiéndose de las técnicas de tinción pueden reconocer las formas
bacterianas así como los tipos de bacterias.
PRÁCTICA Nº 04 SEMANA 5
BIOLOGÍA: OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS: ANIMAL Y FUNGI.
OBJETIVO Diferenciar y reconocer una célula eucariota con el uso del
microscopio las diferentes características de las células animal y
de hongos
LOGRO A MEDIR Diferencia al microscopio las características que presentan las
células animal y de los hongos.
a. MARCO TEÓRICO
La teoría celular que inicialmente fue formulada por Schleiden y Schwann y que fue
perfeccionado, definiéndose básicamente que todos los organismos vivos están
constituidos por unidades estructurales llamada célula.
La célula presenta un material coloidal conocido como protoplasma el cual está
rodeado por una membrana lipoproteína.
El protoplasma interno se denomina citoplasma, contiene a su vez sistemas
membranosos y un núcleo altamente diferenciado y diversas estructuras de activa
función metabólica conocidos como organelas: ribosoma, retículo endoplasmático
Liso y Rugoso; aparato de Golgi, nucléolo, cromatina; mitocondrias (centros de
energía) y cloroplastos (solo células vegetales).
Cada célula tiene la información hereditaria necesaria para el control de su propio
y desarrollo, así también el funcionamiento de un organismo.
Todos los animales son organismos pluricelulares y su unidad básica es la célula
eucariota, carecen de pared celular y cloroplastos.
El ser humano tiene más de 200 tipos diferentes de células. En el caso de las células
vegetales poseen pared celular (celulósica).
Los hongos pertenecen al reino fungi, son organismos no fotosintéticos que
usualmente crecen como una masa de filamentos ramificados que se entrelazan
(hifas) que se conoce como micelio. Tienen pared de quitina la cual puede estar
septada o tabicada. Se clasifican en Ficomicetos, Ascomicetos y Basidiomicetos.
CELULA ANIMAL

1- Membrana plasmática
2- Mitocondria
3- Retículo endoplásmico rugoso
4- Ribosomas
5- Nucléolo
6- Cromatina
7- Citosol (=hialoplasma)
8- Diplosoma (=centriolos)
9- Retículo endoplásmico liso
10- Aparato de Golgi
CELULA FÚNGICA

b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Microscopios
• Láminas portaobjetos
• Láminas cubreobjetos o laminillas
• Bisturí
• Hisopo estéril
• Mechero de alcohol
• Colorante Azul de metileno
• Solución fisiológica (NaCl 0,9%)
• Papel lente
• Alcohol isopropílico
• Aceite inmersión
• Piseta con agua destilada

MUESTRA BIOLOGICA (ESTUDIANTE)


✓ Tocosh humedecido por 15 días
✓ Naranja con moho verde
✓ Pan enhomecido negro.
✓ Levadura seca 50g.
c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

I. Observación de célula animal (raspado de mucosa bucal)

1. Con la ayuda de un hisopo estéril hacer un raspado de la mucosa bucal y


colocar la muestra obtenida sobre dos láminas.
2. A una lámina agregar una gota de suero fisiológico y a la otra aplicar una gota
del colorante azul de metileno. Cubrir las preparaciones con una laminilla.
3. Observar las preparaciones con objetivos de 10x y 40x.

II. Observación de célula fúngica unicelular y pluricelular


1. En una lámina colocar 2 gotas de cultivo de levadura Saccharomyces (hongo
unicelular), cubrir con una laminilla y observar con el objetivo de 40x.
2. En una lámina colocar muestra de Penicillium y Aspergillus (hongos
pluricelulares) teñidas con Azul de Lactofenol usando los objetivos de 40x y
100x.
3. Reconocerla pared celular y morfológicamente las partes (conidios o esporas,
fiálides y conidióforo) de los hongos filamentosos.

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Los estudiantes pueden reconocer las partes de una célula eucariótica
estableciendo la diferencia entre células procariotas.
PRÁCTICA Nº 05 SEMANA 6
BIOLOGÍA : OBSERVACIÓN DE LA CELULA VEGETAL
OBJETIVO Reconocer y diferenciar con el uso del microscopio las
características que presenta la célula vegetal.
LOGRO A MEDIR Reconoce y diferencia al microscopio las características que
presentan la membrana celular y la pared celular de la célula
vegetal.

a. MARCO TEÓRICO

Los diferentes tipos de células vegetales pueden distinguirse por la forma, espesor
y constitución de la pared, como también por el contenido de la célula.
Presentan cloroplastos: son orgánulos rodeados por dos membranas, atrapan la
energía electromagnética derivada de la luz solar y la convierten en energía química
mediante la fotosíntesis, utilizando después dicha energía para sintetizar azúcares
a partir del CO2 atmosférico.
Vacuola central: una gran vacuola en la región central es exclusiva de los vegetales,
constituye el depósito de agua y de varias sustancias químicas, tanto de desecho
como de almacenamiento.

La presión ejercida por el agua de la vacuola se denomina presión de turgencia y


contribuye a mantener la rigidez de la célula, por lo que el citoplasma y núcleo de
una célula vegetal adulta se presentan adosados a las paredes celulares. La
pérdida del agua resulta en el fenómeno denominado plasmólisis, por el cual la
membrana plasmática se separa de la pared y condensa en citoplasma en centro
del lumen celular.
Pared celular es tal vez la característica más distintiva de las células vegetales.
Le confiere la forma a la célula, cubriéndola a modo de exoesqueleto, le da la textura
a cada tejido, siendo el componente que le otorga protección y sostén a la planta.
CÉLULA VEGETAL
b. MATERIAL DIDÁCTICO
Reactivos
• Microscopios
• Láminas portaobjetos
• Láminas cubreobjetos o laminillas
• Bisturí
• Pinza de punta recta
• Mechero de alcohol
• Colorante Azul de metileno
• Colorante Lugol
• Alcohol yodado
• Solución fisiológica (NaCl 0,9%)
• Papel lente
• Alcohol isopropílico
• Piseta con agua destilada

MATERIAL BIOLOGICO
• Muestra de elodea y cebolla

c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Célula vegetal
1. Separar una de las catáfilas de la cebolla con una pinza y extenderla sobre
una lámina portaobjetos.
2. Con el bisturí cortar cuadritos de 0,5 cm de catáfila.
3. Disponer de 2 láminas y colocar en cada lámina un cuadradito de catáfila.
4. Agregar a una de las láminas 1 gota de suero fisiológico y a la otra agregar 1
gota del colorante Lugol.
5. Cubrir las preparaciones con láminas cubreobjetos.
6. Observar las preparaciones con objetivos de 10x y 40x.
7. Reconocer la membrana celular, pared celular y el núcleo de esta célula
vegetal.
Célula vegetal acuática
1. Con un bisturí cortar una hoja nueva de la Elodea y colocarla en un
portaobjetos.
2. Colocar una gota de agua encima y un cubreobjetos.
3. Observar la muestra al microscopio con objetivos de 10x y 40x.
4. Reconocer la membrana celular, pared celular y el núcleo de esta célula
vegetal.
e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.
f. RESULTADOS ESPERADOS
Los estudiantes pueden reconocer las diferentes estructuras que forman parte de
la célula vegetal valiéndose del uso del microscopio.
PRÁCTICA Nº 06 SEMANA 7
BIOLOGÍA : DETERMINACIÓN DE CARBOHIDRATOS EN ALIMENTOS
OBJETIVO Determinar e identificar la presencia de carbohidratos en
diferentes alimentos.
LOGRO A MEDIR Identifica la presencia de polisacáridos en una variedad de
alimentos, utilizando los métodos indicados.

a. MARCO TEÓRICO

La prueba del yodo (Lugol) es una reacción química usada para determinar la
presencia o alteración de almidón u otros polisacáridos.
El reactivo de Lugol, que contiene una mezcla de yodo y yoduro, permite reconocer
polisacáridos, particularmente el almidón por la formación de una coloración azul-
violeta intensa y el glucógeno y dextrinas por la formación de coloración roja.
Esta reacción es el resultado de la formación de cadenas de poli yoduro a partir de
la reacción del almidón con el yodo presente en la solución de Lugol.
La amilosa, el componente del almidón de cadena lineal, forma hélices donde se
juntan las moléculas de yodo, formando un color azul oscuro a negro.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

Materiales:
• 12 tubos de ensayo
• 2 gradilla
• Pipeta Pasteur
• Lugol
• Piseta agua destilada
• 2 placas Petri
• Bisturí

Material biológico
✓ 01 papa
✓ 01 rabanito
✓ 50 gr. Hígado de res o pollo
✓ 01 fresa
✓ Manojo de espinaca
✓ Yogurt
✓ Leche
ALIMENTOS RESULTADOS
Reacción Reacción Observaciones
positiva negativa

✓ Trozo Hot dog


c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. En un tubo de ensayo de 16 x 150 mm colocar una pequeña porción del


alimento.
2. Agregar 3 gotas de Lugol.
3. Observar la formación de un color azul negruzco si la reacción es positiva.
4. Calentar el tubo hasta observar algún cambio de color y luego dejar enfriar el
tubo.
5. Observar los cambios de color e interprete los cambios de color y enfriamiento
en el proceso.
e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Los estudiantes pueden demostrar la presencia de carbohidratos en los diferentes
alimentos valiéndose de métodos cualitativos en el procedimiento.
PRÁCTICA Nº 07 SEMANA 8
BIOLOGÍA : TURGENCIA Y PLASMÓLISIS
OBJETIVO Reconocer los diferentes fenómenos que ocurren en la célula
utilizando soluciones isotónicas, hipotónicas e hipertónicas.
LOGRO A MEDIR Observa los fenómenos de hipotonía, isotonía e hipertonía en
células animales y vegetales

a. MARCO TEÓRICO

La membrana plasmática de las células vegetales y animales es muy permeable al


agua, siendo pocas las sustancias que la atraviesan con igual facilidad, esto
ocasiona que cuando exista entrada y salida de ella, la célula también se altere en
su forma, ya que ésta, en parte está determinada por el estado de hidratación de
los coloides celulares.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

Materiales:

• Microscopios
• Portaobjetos
• Cubreobjetos
• Piseta con agua destilada
• Pipeta Pasteur
• Lanceta
• Algodón y alcohol yodado
Reactivos:

• Solución de NaCl al 0.2%


• Solución de NaCl al 0.9%
• Solución de NaCl al 1.2%
• Solución de NaCl al 10%
Muestra biológica
✓ Sangre
✓ Cebolla
c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. Coloque sobre un portaobjetos limpio y seco una gota de sangre. Adicione 1


gota de las soluciones de NaCl a diferentes concentraciones:

• NaCl al 0.2%
• NaCl al 0.9%
• NaCl al 1.2%
• NaCl al 10%

2. Coloque la muestra sanguinea, un cubreobjetos y observe a 40X.


3. Repita el experimento con una muestra de catáfila de cebolla.

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
.
Los estudiantes diferencian a través del microscopio los cambios fisiológicos que
ocurre en la célula utilizando soluciones con diferentes concentraciones de solutos.
PRÁCTICA Nº 08 SEMANA 9
BIOLOGIA : CROMATOGRAFÍA SEPARACIÓN DE PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS
OBJETIVO Demostrar e identificar la presencia de pigmentos vegetales
haciendo uso de técnicas de cromatografía-
LOGRO A MEDIR Demuestra la presencia de diferentes pigmentos fotosintéticos,
mediante la interpretación cromatográfica.
a. MARCO TEÓRICO
Los cloroplastos deben su color verde a un pigmento denominado clorofila. Sin
embargo, lo que en realidad existe en los cloroplastos es una combinación de
pigmentos representados principalmente por clorofila (clorofila a y clorofila b) por
beta caroteno y por xantofila.
Todas estas sustancias presentan un grado diferente de solubilidad, lo cual permite
su separación cuando una solución de la misma asciende por capilaridad por una
tira de papel poroso (papel de filtro), ya que las más solubles se desplazarán a
mayor velocidad, pues acompañaran fácilmente al disolvente a medida que este va
ascendiendo. De esta forma al cabo de cierto tiempo a lo largo del papel de filtro se
irán situando los distintos pigmentos en formas de bandas coloreadas, tanto más
desplazadas cuanto más solubles sean los pigmentos a que pertenecen y tanto más
anchas cuanto mayor sea la abundancia de estos en la mezcla.

b. MATERIAL DIDÁCTICO
• Mortero y pilón
• Placa Petri
• Papel de filtro
• Matraz 250 ml
• Alcohol 96º
• Embudo de vidrio
Material biológico
✓ Espinaca
✓ Arena de playa
c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Colocar en un mortero trozos de hojas lavadas, a las cuales les extraeremos
las nervaduras gruesas.
2. Luego le colocaremos 50 a 60 ml de alcohol al 96º y una cucharadita de arena
fina. Triturar hasta que se obtenga un líquido verde intenso.
3. Filtrar en un matraz, hasta obtener una solución de alcohol de pigmentos.
4. Colocar la solución en placas Petri
5. Coloca un papel de filtro doblado en ángulo sobre la solución y dejar por 10
min en reposo
6. La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.
e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Los estudiantes reconocen los diferentes pigmentos que forman parte de las células
vegetales a través de técnicas cromatográficas.
PRÁCTICA Nº 09 SEMANA 11
BIOLOGÍA : LÍPIDOS : CALIDAD DE ACEITE DE COCINA
OBJETIVO Reconocer y determinar la calidad de los diferentes aceites
domésticos.
LOGRO A MEDIR Reconoce la calidad de los aceites de cocina
comercializados en Perú.

a. MARCO TEÓRICO
Los ácidos grasos (AG) son importantes porque conforman el principal
constituyente estructural de los triglicéridos, presentes en alta proporción en el
componente lipídico de los alimentos. Los aceites de consumo humano se
caracterizan por contener triglicéridos con AG de más de 12 carbonos, distinto de
los productos lácteos cuyos AG pueden tener desde cuatro carbonos. La diferencia
del estado físico del aceite comparado con la grasa, se debe a las insaturaciones
en configuración cis; sin embargo el almacenamiento de los aceites o el proceso de
refinación de los mismos pueden inducir isomerizaciones originando ácidos grasos
trans (AGT).
Las implicaciones de los lípidos provenientes de los alimentos sobre la salud
humana, dependen en gran medida de su perfil de AG). Se ha re portado que los
ácidos grasos saturados (AGS), tales como el mirístico (C14:0), palmítico (C16:0) y
esteárico (C18:0), al igual que los AGT, pueden ser factores importantes para el
desarrollo de enfermedades cardiovasculares porque elevan las LDL y disminuye
las HDL, en contraste con los ácidos grasos monoinsaturados (AGM) y los
poliinsaturados (AGP).
Entre los AGP, el linolénico (C18:3n3) y linoleico (C18:2n6) exhiben actividad
inmunomoduladora y son protectores de la enfermedad coronaria. Sin embargo, en
su metabolismo, aunque necesitan de las mismas enzimas para las vías de
alargamiento y de saturación pueden dar origen a eicosanoides de diferentes series,
con efectos biológicos distintos. Todavía no se ha determinado la relación adecuada
en el consumo entre el linoleico/linolénico, pero existe evidencia de que una relación
con un valor más bajo puede tener un efecto en la prevención de varias
enfermedades cerebrovasculares y el cáncer. Debido a la relación de las
enfermedades cardiovasculares con los ácidos grasos insaturados AGP y AGM se
han recomendado en reemplazo de los AGS y AGT en la dieta humana. En
consecuencia, las relaciones de AGP/AGS, AGM+AGP/AGS+AGT y
linoleico/linolénico son parámetros para medir la calidad nutricional de la fracción
lipídica de los alimentos.
b. MATERIAL DIDÁCTICO

- Etiquetas de aceites comerciales


- Calculadora

c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma individual y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
La práctica se desarrolla de forma personal, con material propio.
1. Utilizando las etiquetas de los envases de aceite, identificar las cantidades de
100g de ácidos grasos: monoinsaturados, poliinsaturados saturados y trans. En
caso de contener omegas también considerar esta información.
2. Aplicar la siguiente formula

Valores menores a 4, no son recomendados para consumo humano.

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.


Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
.
Los estudiantes valiéndose de diferentes procedimientos de identificación pueden
establecer diferencias entre los diferentes tipos de aceites domésticos consumidos
en el Perú.
PRÁCTICA Nº 10 SEMANA 13
BIOLOGÍA: CICLO CELULAR : DIVISIÓN CELULAR : LA MITOSIS
OBJETIVO Reconocer las diferentes fases de la mitosis en células de las
raíces de cebolla, así como fundamentar la tinción del material
genético con la orceína.
LOGRO A MEDIR Explica las fases de la mitosis en las células meristemáticas de
la raíz de Allium cepa (cebolla).
a. MARCO TEÓRICO
La división celular constituye uno de los eventos interesantes de los procesos
reproductivos en la naturaleza; uno de los acontecimientos previo a la mitosis está
determinado por la replicación del ADN en los cromosomas.
La mitosis es el proceso por el cual los cromosomas duplicados se distribuyen por
igual entre las células hijas, los cromosomas son estructuras que contienen la
información genética, cada cromosoma de nuestras células está formada por una
molécula de ADN asociada a proteínas. Es un proceso continuo, ocurre en las
células somáticas y concluye con la formación de 2 núcleos separados
(cariocinesis) seguido de la separación del citoplasma (citocinesis) para formar dos
células hijas. Las fases de la mitosis son: profase, metafase, anafase y telofase.
Entre dos divisiones celulares se tiene la Interfase, en donde los cromosomas no
se observan al microscopio debido a que son demasiados delgados y no pueden
absorber suficiente colorante para ser visibles.
Nota: La interfase no es una fase de la mitosis.
1. Profase: Fase en la cual los cromosomas se observan con sus dos cromátidas
hermanas.
2. Metafase: Se observa el huso acromático, los cromosomas están más
condensados y cortos y se ubican en el centro de la célula.
3. Anafase: Los cromosomas (cromátidas hermanas) se dirigen a los polos.
4. Telofase: Los cromosomas (cromátidas hermanas) están en los polos,
empieza la formación de la envoltura nuclear.

b. MATERIAL DIDÁCTICO
• Láminas fijadas de mitosis cebolla
• Placas Petri
• Estiletes y pinzas
• Papel de filtro 10 x 10 cm
• Láminas portaobjetos
• Laminillas cubreobjetos
• Mechero de alcohol
• Orceína acético-clorhídrica
• Aceite de inmersión
• Papel lente
• Microscopios
Material biológico
✓ Raíces en crecimiento de cebolla Allium cepa
c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Cultivar los bulbos de cebolla en vasos pequeños conteniendo agua corriente, la
que deberá cambiarse cada 24 h, mantenidos en oscuridad, a 25°C y sometidos
a aireación constante.
2. Después de 48 a 72 h, arrancar con ayuda de una pinza 2 a 3 raíces del bulbo,
cortar 2 cm de la parte apical y colocarla sobre una placa Petri que contenga
Orceína.
3. Calentar la placa en la llama de un mechero de alcohol hasta aproximadamente
los 60°C y observar la emisión de vapores blancos evitando la ebullición del
colorante.
4. Dejar enfriar y repetir esta operación cuatro veces.
5. Enfriar y dejar reposar durante 15 min.
6. Colocar la raicilla en la lámina portaobjeto, cortar 2 mm de la punta, añadir una
gota de Orceína fría, cubrir la preparación con laminilla.
7. Con la punta de un lápiz golpear suavemente la preparación describiendo
círculos concéntricos para permitir la extensión del tejido meristemático.
8. Eliminar el exceso de colorante usando una tira de papel filtro.
9. Observar la preparación con objetivo de 100x y aceite de inmersión.

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.


Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Los estudiantes pueden reconocer las diferentes etapas de la mitosis como parte
del ciclo celular.
PRÁCTICA Nº 11 SEMANA 15
BIOLOGIA : EXTRACCION DE ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)
OBJETIVO Reconocer a través de diferentes procesos y técnicas la
presencia de ADN en células vegetales
LOGRO A MEDIR Éxito al emplear un método para la extracción de ADN a partir de
células eucariotas poniendo de manifiesto la estructura fibrilar del
ácido nucleico.

a. MARCO TEÓRICO
El ADN es el material que tiene la información genética. Es de doble cadena unidad
por puentes de hidrógeno entre os pares de bases de nucleótido. Estas bases
nitrogenadas son Adenina (A), Timina (T), Guanina (G) y Citosina (C), cualquiera
de ellas de unen a la pentosa (desoxirribosa) formándose un nucleósido, al cual
luego se une por enlace éster el ácido fosfórico formándose la unidad monomérica
“nucleótido”.
Las moléculas de ADN en una célula eucariota se encuentran dispersas en el
núcleo y enrolladas alrededor de moléculas de proteínas para formar la cromatina.
Para la extracción del ADN de una célula se requiere homogenizar la muestra del
tejido para proceder al lisado de membrana, la liberación del ADN, la separación de
proteínas asociadas a dicha macromolécula y su posterior obtención bajo la forma
de fibras.El ADN, es extraído empleando diferentes métodos para luego sometido
a un análisis cualitativo y cuantitativo.

b. MATERIAL DIDÁCTICO
• Solución salina de NaCl 0,9%, mantener a 4°C
• Solución de lisis (EDTA, SDS, NaCl), mantener en frío
• Acetato de sodio 3M
• Etanol 96°, mantener en frío
• Solución salina citratada
• Tubos de ensayo 16x150 mm
• Vasos de precipitado de 20 mL
• Vaso de precipitado de 500 mL
• Baguetas
• Mortero y pilón
• Embudos
• Mechero
• Pinzas de madera
• Pipetas de 5 mL
• Pro pipetas
• Gasa de 10x15 cm (3)
• Gradilla para tubos
• Palitos de brocheta de 20 cm aproximadamente.
• Kits de extracción de ADN por columna.

Muestras biológica
Hígado de pollo
c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Extracción de ADN

1. En un mortero colocar la muestra (trozo de hígado de pollo) e incorporar


2 mL de NaCl 0,9% triturando por 1 min.
2. Añadir 10mL de la solución de lisis y seguir triturando (~5 min) hasta
obtener una masa homogénea y semilíquida.
3. Agregar 2mL de acetato de sodio a la preparación, mezclar, para luego
dejar reposar por 5 min.
4. Filtrar la preparación en un tubo de 16x150 mm con la ayuda de un
embudo cubierto con gasa.
5. Trasvasar 5-8mL del filtrado a un vaso de precipitado pequeño e
incorporar por las paredes 2 volúmenes de etanol frio e introducir
rápidamente una bagueta delgada y girar sobre su mismo eje a fin de
recuperar el ADN bajo la forma de fibras.
6. Colocar la bagueta con el ADN extraído en un tubo 16x150 mm
conteniendo 1mL de solución salina citratada para resuspenderlo y
reservarlo para su uso en el siguiente experimento.
7. Obtener más fibra de ADN para reconocer su carácter ácido. Para ello
dejar caer en las hebras un colorante básico como el azul de metileno.

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Los estudiantes pueden explicar los procedimientos que se utilizan para extracción
del ADN de las células animales.
GUIA PRÁCTICA Nº 01 SEMANA 1
FÍSICA: SEÑALES Y EQUIPOS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
OBJETIVO Conocer los principios de bioseguridad y el manejo adecuado de
los extintores.
LOGRO A MEDIR Identifica las principales señales y equipos de seguridad en el
laboratorio, uso adecuado y preparación ante emergencias.

a. MARCO TEÓRICO

Señal de seguridad: Señal que por la combinación de una forma geométrica y de


un color, proporciona una indicación general relativa a la seguridad y que, sí se
añade un símbolo gráfico o un texto, proporciona una indicación particular relativa
a la seguridad

• Señal de advertencia o precaución: Es la señal de seguridad que advierte de un


peligro o de un riesgo.

• Señal de evacuación: Es la señal de seguridad que indica la vía segura de la salida


de emergencia a las zonas de seguridad.

• Señal de obligación: Es la señal de seguridad que obliga al uso de implementos de


seguridad personal.

• Señal de prohibición: Es la señal de seguridad que prohíbe un comportamiento


susceptible de provocar un accidente y su mandato es total.
• Señal de protección contra incendios: Es la señal de seguridad que sirve para ubicar
e identificar equipos, materiales o sustancias de protección contra incendios.

EQUIPOS DE SEGURIDAD (EMERGENCIA)

• Extintor: Es todo aparato destinado a apagar incendios de tamaño limitado, por


medio de un agente de extinción contenido en el mismo.
• Extintor portátil: Es un extintor que puede ser transportable a mano o sobre ruedas
por una sola persona.
• Luces de emergencia, botiquín,

Tipos de extintores:
a. Extintores de la Clase A.- Son apropiados para usarse en fuegos de materiales
combustibles corrientes, tales como madera, papel y textiles, en los que se necesita una
extinción eficaz por enfriamiento y sofocación.

b. Extintores de la Clase B.-Son apropiados para fuegos de líquidos y gases inflamables,


como gasolina, pintura y grasa, en lo que es esencial un efecto de exclusión de oxigeno
o interrupción de las llamas.

c. Extintores de la Clase C.- Son apropiados para usarse en incendios de equipos e


instalaciones de energía eléctrica en los que la no conductividad eléctrica del agente
extintor es de suma importancia, debido al peligro de electrocución que entrañan los
extintores a base de agua.

d. Extintores de la Clase D.- Son apropiados para usarse en incendios de metales


combustibles, tales como magnesio, potasio, polvo de aluminio, zinc, sodio, titanio,
zirconio y litio.

e. Extintores de la Clase K.- Los extintores clase K están diseñados para uso en el fuego
que se produce por grasa o aceites de origen vegetal o animal en los electrodomésticos
de cocina. Por lo general, estos son los extintores que se encuentran en cocinas
industriales, como las de restaurantes, cafeterías y servicios de comidas para fiestas.

INSPECCION DE EXTINTORES
b. MATERIAL DIDÁCTICO
• Extintor PQS de ensayo
• Señales de seguridad
• Tarjetas de inspección para extintores
• Material audiovisual

c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Identificar visualmente las señales de seguridad y zonas seguras en el interior
del laboratorio, registre sus observaciones.
2. Con mucho cuidado, identifica tipo y las partes de un extintor portátil (PQS,
CO2)
3. Con ayuda del docente, procede a inspeccionar el buen funcionamiento del
extintor portátil, ubica el manómetro, fecha de vencimiento y prueba
hidrostática, tarjeta de inspección
4. Si cuentas con un extintor PQS de ensayo, accionar y practicar el adecuado
uso.

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Al finalizar la presente práctica el estudiante identifica las principales señales y pone
en práctica lo aprendido en el desarrollo de la sesión de clase.
GUIA PRÁCTICA Nº 02 SEMANA 2
FÍSICA: MEDICIONES BÁSICAS Y CÁLCULOS
OBJETIVO Realizar mediciones haciendo uso de los diferentes equipos y
determinar el porcentaje de error.
LOGRO A MEDIR Uso adecuado de los equipos de medición y cálculo de % de error
en la experimentación

1. MARCO TEÓRICO

Masa: la unidad de masa en el Sistema internacional (SI) es el kilogramo (Kg), pero,


en Medicina, solo se usará esta unidad cuando se quiera, por ejemplo, expresar el
peso de un individuo. También se puede usar para expresar la masa de agua de
una solución, pero, por lo general, para indicar cantidades de solutos es más
habitual usar gramos (g) o miligramos (mg), por ser unidades más apropiadas.

Medidas de volumen: volumen La unidad de volumen en el Sl es el metro cúbico


(m3), pero resulta más conveniente usar el decímetro cúbico (dm3) y el centímetro
cúbico (cm3). Estas unidades de volumen deberán ir reemplazando al tradicional
litro (L) y mililitro (mL). Una unidad muy usada en Medicina es el decilitro (dL), igual
a 100 mL o 100 cm

Medidas de longitud:
Regla milimetrada: son barras de acero de sección rectangular, por lo general
chaflanadas en una de sus caras sobre la cual se han grabado las divisiones en
milímetros y en 0,5 milímetros o también en pulgadas subdivididas en 16, 32 o 64
partes.
ERRORES EXPERIMENTALES

• ERROR ABSOLUTO = VALOR EXPERIMENTAL – VALOR TEORICO


• ERROR RELATIVO = (VALOR EXPERIMENTAL – VALOR TEORICO) X 100
(VALOR TEORICO)
MEDIA ARIMETICA
Es la suma de cada uno de los datos entre el número total de datos (X)
DESVIACIÓN ESTÁNDAR
Para una serie de N mediciones del mismo mensurando, es la magnitud S que
caracteriza la dispersión de los resultados, dado por la fórmula:

Donde:
Xi = es el resultado de la milésima medición

X = Es la medida aritmética de n resultados considerada


n = cantidad de resultados
EQUIPOS DE MEDICION
A. BALANZA ANALITICA;
Calibración: proceso de ajuste del resultado de un instrumento de medida, de
manera que esté de acuerdo con un estándar preestablecido, y dentro de una
precisión especificada.
Sensibilidad:

Balanza Analítica: Es una clase de balanza utilizado principalmente para medir


masas pequeñas.
PARTES DE UNA BALANZA ANALITICA

1.PUERTA DE VIDRIO 7.BOTON OFF/ON


2.PLATILLO DE 8.TORNILLO DE
MEDICION NIVELACION
3.ENTRADA DE 9. BURBUJA DE NIVEL
CORRIENTE
4.BOTON PARA TARAR
5.PIES PARA AJUSTAR
EL NIVEL
6.DISPLAY
Uso adecuado de la balanza analítica

• Verificar el nivel en la burbuja antes de usar la balanza


• Nivelar con los tornillos de nivelación
• Limpiar el platillo con escobilla de pelo fino o papel tisue
• Conectar la balanza a la toma corriente y debe aparecer el 0.0000g
• Si desea tarar una luna de reloj, presionar el botón de “TARA”, inmediatamente
aparecerá el 0,0000g.
• Proceder a añadir la muestra con mucho cuidado, apoyándose de una espátula
y dejar caer poco a poco; no es una buena práctica, retirar el exceso con la
espátula, pues es una balanza analítica sensible y se puede deteriorar en la
parte interna.

B. VERNIER O PIE DE REY


Es un instrumento muy utilizado y apropiado para medir longitudes, espesores,
diámetros interiores, diámetros exteriores y profundidades en una pieza u
objeto. Consiste en una regla graduada, con barra fija sobre la cual se desliza
un cursor. El vernier estándar es ampliamente usado,

2. MATERIAL DIDÁCTICO
• Balanza analítica sensibilidad 0,0001g
• Vernier o pie de rey
• 02 lunas de reloj
• Arena
• Espátula pequeña
• Escobilla
• 01 probeta de 50 mL
• 01 vaso de 50mL
• Objetos diversos para medir masa y espesor. Azúcar, sal de cocina,
monedad de un sol, gaseosa
1. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de
la asignatura.
2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Identificar las partes de la balanza analítica
2. Verificar la burbuja de nivelación
3. Tarar una luna de reloj
4. Pesar 0,100g de muestra de arena; 0,500g de azúcar; 0,0020g de sal
registrar sus datos. Tabla 1
5. Pesar una moneda de un sol, repetir la acción con otras 04 monedas de
un sol, procurar que sean monedas distintas.
6. Vernier: utilizando el vernier, medir el diámetro interno y externo de la
probeta de 50mL, repetir la medición cuatro veces. Registre sus datos.

Tabla 2
DIAMETRO INTERNO PROBETA DE 50mL
LECTURA1 LECTURA2 LECTURA3 LECTURA4 X S
VERNIER

7. Probeta: Realizar la medición de 20 mL de agua de gaseosa en un vaso


de precipitación de 50mL, luego trasvasar a una probeta graduada y leer
el volumen. Registrar los datos en la tabla 3 y calcular el % de Error
considerando que los materiales de medición de volúmenes que dan
mediciones exactas son: las probetas, buretas y pipetas respectivamente.
Tabla 3

MATERIAL MUESTRA
VALOR TEORICO(VT) Probeta graduada
VALOR EXPERIMENTAL(VE) vaso de precipitados 20mL

%ERROR VE - VT/VT X100

3. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

4. RESULTADOS ESPERADOS
Al finalizar la presente práctica el estudiante utilizará adecuadamente los equipos
de medición y determinará el % de error en la experimentación.
GUIA PRÁCTICA Nº 03 SEMANA 3
FÍSICA: LENTES CONVERGENTES Y DIVERGENTES
OBJETIVO Distinguir los tipos de lentes y determinar el índice de refracción.
LOGRO A MEDIR Establece las propiedades de los lentes convergentes y
divergentes, así como el índice de refracción.

a. MARCO TEÓRICO
Las lentes son medios transparentes de vidrio, cristal o plástico limitados por dos
superficies, siendo curva al menos una de ellas.

Una lente óptica tiene la capacidad de refractar la luz y formar una imagen. La luz
que incide perpendicularmente sobre una lente se refracta hacia el plano focal, en
el caso de las lentes convergentes, o desde el plano focal, en el caso de las
divergentes.
Si la lente hace que los rayos refractarios converjan, se dice que la lente es
“convergente” y si hace que diverjan, la lente es “divergente”
También se dice que una lente divergente es negativa y que una convergente es
positiva.
LENTES CONVERGENTES
Existen principalmente tres tipos de lentes convergentes:
• Biconvexas: Tienen dos superficies convexas
• Planoconvexas: Tienen una superficie plana y otra convexa
• Cóncavoconvexas (o menisco convergente): Tienen una superficie ligeramente
cóncava y otra convexa
Las lentes convergentes son más gruesas por el centro que por el borde, y
concentran (hacen converger) en un punto los rayos de luz que las atraviesan. A
este punto se le llama foco (F) y la separación entre él y la lente se conoce como
distancia focal (f).
Observa que la lente (2) tiene menor distancia focal que la (1). Decimos, entonces,
que la lente (2) tiene mayor potencia que la (1).
La potencia de una lente es la inversa de su distancia focal y se mide en dioptrías
si la distancia focal la medimos en metros.

Las lentes convergentes se utilizan en muchos instrumentos ópticos y también para


la corrección de la hipermetropía. Las personas hipermétropes no ven bien de cerca
y tienen que alejarse los objetos. Una posible causa de la hipermetropía es el
achatamiento anteroposterior del ojo que supone que las imágenes se formarían
con nitidez por detrás de la retina.
LENTES DIVERGENTES
Si las lentes son más gruesas por los bordes que por el centro, hacen diverger
(separan) los rayos de luz que pasan por ellas, por lo que se conocen como lentes
divergentes
Existen tres tipos de lentes divergentes:
• Lentes bicóncavas: Tienen ambas superficies cóncavas
• Lentes planocóncavas: Tienen una superficie plana y otras cóncavas
• Lentes convexos cóncavos (o menisco divergente): Tienen una superficie
ligeramente convexa y otra cóncava.

Si miramos por una lente divergente da la sensación de que los rayos proceden del
punto F. A éste punto se le llama foco virtual.
En las lentes divergentes la distancia focal se considera negativa.
La miopía puede deberse a una deformación del ojo consistente en un alargamiento
anteroposterior que hace que las imágenes se formen con nitidez antes de alcanzar
la retina. Los miopes no ven bien de lejos y tienden a acercarse demasiado a los
objetos. Las lentes divergentes sirven para corregir este defecto.

Formación de imágenes
Si tomas una lente convergente (seguro que las tienes en el laboratorio de tu centro)
y la mueves acercándola y alejándola de un folio blanco que sostienes con la otra
mano, comprobarás que para una cierta distancia se forma una imagen invertida y
más pequeña de los objetos que se encuentran alejados de la lente. Cuando es
posible proyectar la imagen formada decimos que se trata de una imagen real, y si
no la podemos proyectar la denominamos imagen virtual.
Las lentes convergentes, para objetos alejados, forman imágenes reales, invertidas
y de menor tamaño que los objetos
En cambio, si miras un objeto cercano a través de la lente, observarás que se forma
una imagen derecha y de mayor tamaño que el objeto.

Para objetos próximos forman imágenes virtuales, derechas y de mayor tamaño.

INDICE DE REFRACCION
De acuerdo con la ley de Willeboard Snell (1591 -1626), la rapidez de la luz depende
del medio por el cual se propaga. La velocidad de la luz es en el vacío de
300,000Km/s.
El índice de refracción representa la rapidez de la luz en cualquier medio que ella
pueda propagarse.
b. MATERIAL DIDÁCTICO
• Vaso de vidrio alto
• Vaso de 250mL
• 01 tubo de ensayo
• Piseta agua destilada
• Hojas, plumones
• glicerina

c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
LENTES CONVERGENTES
• En una hoja dibujar una flecha en dirección izquierda.
• Colocar el vaso delante del dibujo de la flecha
• Añada agua, observe y anote.

INDICE DE REFRACCIÓN
• En un vaso añadir glicerina.
• En un tubo de ensayo colocar glicerina aproximadamente 5mL
• Colocar el tubo de ensayo dentro del vaso, observa y anota

No se puede observar parte del tubo de ensayo que contiene la glicerina, solo la
parte del tubo de ensayo que tiene aire en su interior. Esto se explica con respecto
a los índices de refracción de la glicerina y del tubo de ensayo.
Un objeto es visible cuando refleja la luz, cuando se sumerge en un líquido alguna
luz se refleja o refracta al observador.

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Al finalizar la presente práctica el estudiante reconoce los tipos de lentes así como
determina el índice de refracción.
GUIA PRÁCTICA Nº 04 SEMANA 5
FÍSICA: DENSIDAD DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
OBJETIVO Calcular y determinar la densidad de sólidos irregulares y
líquidos.
LOGRO A MEDIR Explica la determinación de la densidad de sólidos irregulares y
de líquidos.

a. MARCO TEÓRICO
DENSIDAD: La densidad de un cuerpo es la masa de dicho cuerpo por unidad de
volumen. La densidad del material usado en las masas patrón debe ser tal que una
variación equivalente al 10% de la densidad específica del aire no produzca un error
que exceda un cuarto del error máximo permitido.

𝑚 𝑔𝑟 𝐾𝑔
𝜌= 𝜌𝐻2 𝑜 = 1 = 1x 10 3
𝑉 𝑐𝑚3 𝑚3
Principio de Arquímedes: “Cuando un cuerpo de forma arbitraria se sumerge
totalmente en un líquido que está contenido en un recipiente graduado,
desplazara un volumen de este líquido que es igual al volumen del cuerpo
sumergido”.

La magnitud del empuje hidrostático sobre el cuerpo es igual al peso del


líquido desalojado por el mismo.

Densidad de la orina: la densidad de la orina oscila entre 1,010 y 1,030 en relación


con los elementos en solución y con el poder de concentración y dilución del riñón.
Se utiliza el densímetro o uro densímetro para determinar la densidad de la orina,
el cual tiene una graduación de 1,000 a 1,060
La mayoría de los uro densímetros vienen graduados a 15 grados Celsius, en caso
de que la orina tenga otra temperatura se debe hacer la corrección correspondiente
que será aproximadamente de 0,001 por cada tres grados de diferencia en relación
directa. Como nuestra temperatura ambiente promedio oscila entre 25 y 27 grados
Celsius daría una diferencia de 10 - 12 grados respectivamente, eso haría corregir
la densidad en 0,003 unidades por encima con respecto a la densidad observada en
la muestra de orina.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

• 01 probeta graduada de 50 mL
• 01 Piseta con agua destilada
• Una canica
• Papel tisúes
• Alcohol etílico
• Balanza analítica
• Densímetro o uro densímetro
• Picnómetro de 25mL

c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SÓLIDO


Sólido de forma irregular
• Hallar la masa del sólido irregular con una balanza analítica.
• Llene la probeta con agua hasta cierto nivel, este nivel marcara el volumen
V0.
• Introduzca en la probeta el cuerpo problema, el nivel marcara un nuevo
volumen V1.
La diferencia V1 – V0, es el volumen del líquido desalojado y por lo tanto el
volumen del cuerpo.

Halle la densidad

2. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO


2.1 PICNÓMETRO
• Pesar el picnómetro de 25 mL de capacidad, limpio y seco, en la balanza.
Registrar dato.
• Con mucho cuidado, trasvasar la muestra de agua destilada al picnómetro.
• Secar la parte externa del picnómetro con papel tisúes y pesar el picnómetro
más la muestra. Registrar dato.
• Determinar la densidad del agua destilada a temperatura ambiente.
2.2 PROBETA
Determinación de la densidad del alcohol etílico
• Pese una probeta limpia y seca, anote la masa luego; llénela con la
muestra de alcohol etílico hasta 50 ml. Vuelva a pesar y encuentre el peso
del alcohol etílico. Por diferencia de peso. Calcule la densidad

2.3 DENSIMETRO
Determinación de la densidad de la orina
• Colocar la orina en una probeta adecuada sin que forma espuma. En caso
de formarse puede eliminarse con un pedazo de papel de filtro.
• Introducir el uro densímetro imprimiéndole un movimiento rotatorio y
cuidando que no toque las paredes ni el fondo de la probeta, realizar la
lectura en la parte inferior del menisco.
e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Al término de la presente práctica el estudiante calcula la densidad de sólidos y
líquidos.
GUIA PRÁCTICA Nº 05 SEMANA 6
FÍSICA: POTENCIÓMETRO
OBJETIVO Determinar el pH de las soluciones mediante el manejo del
potenciómetro.
LOGRO A MEDIR Distingue los conceptos relacionados con el pH y su medición.
a. MARCO TEÓRICO
El equilibrio ácido – básico del cuerpo humano es de vital importancia para su
normal funcionamiento. Por tanto, es fundamental que el estudiante y futuro
profesional en el ámbito de la salud esté familiarizado con el concepto de pH y su
determinación.
El pH de una sustancia refleja su grado de acidez o de alcalinidad. En esta práctica
mediremos el pH de varias sustancias. La escala de pH se enumera de 0 a 14. La
tabla siguiente muestra el pH de algunas sustancias comunes.

Otro método para determinar el pH comprende el uso de un instrumento llamado


Potenciómetro que mide electrónicamente el pH de una solución.
Un Potenciómetro o medidor de pH es un instrumento científico que mide la
actividad del ion hidrógeno en soluciones acuosas, indicando su grado de acidez o
alcalinidad expresada como pH. El medidor de pH mide la diferencia de potencial
eléctrico entre un electrodo de pH y un electrodo de referencia. Esta diferencia de
potencial eléctrico se relaciona con la acidez o el pH de la solución.
La calibración se realiza con al menos dos soluciones tampón estándar que
abarcan el rango de valores de pH a medir. Son apropiados tampones a pH 4,00 y
pH 7,00.
El medidor de pH tiene un control de calibración para establecer la lectura del
medidor igual al valor del primer amortiguador estándar y un segundo control que
se usa para ajustar la lectura del medidor al valor del segundo amortiguador. Un
tercer control permite ajustar la temperatura.
Descripción del Electrodo de pH
El electrodo de vidrio actualmente constituye la pieza fundamental en la medición
electrométrica del pH. Junto con el electrodo de calomel, se encuentran
ampliamente difundidos y a la fecha no existe otro sistema para la medición
electrométrica que tenga la misma versatilidad y precisión.
El principio bajo el cual trabaja el electrodo de vidrio fue descubierto, en forma
accidental por McInnes y Dole, cuando observaron que el vidrio que empleaban en
sus investigaciones mostraba cierta sensibilidad a las variaciones de pH. Una vez
hecho su descubrimiento, procedieron a investigar una composición más adecuada
de vidrio, que es la base de los electrodos empleados hoy dia [3]. La varilla de
soporte del electrodo es
Funcionamiento de un Electrodo de pH
El método determina el pH midiendo el potencial generado (en mili volts) por un
electrodo, este potencial se compara contra un electrodo de referencia, que genera
un potencial constante e independiente del pH.
El electrodo de referencia que se utiliza es el de calomel saturado con cloruro de
potasio, el cual sirve como puente salino que permite el paso de los mili volts
generados hacia al circuito de medición.

Esquema de los dos electrodos usados para medir pH.


Dibujo gentileza de Mc Q. Arturo Bolaños Guillen
Incertidumbre y rango de validez:
En muestras con un pH mayor a 10, se presenta el error del sodio o error alcalino.
Es debido al intercambio de otros cationes, distintos al H+, presentes en las
disoluciones de análisis.
El error puede ser grande con muestras que contienen cationes monovalentes
comunes a los existentes en la membrana de vidrio (ej. Na+). Puede ser reducido
utilizando electrodos especiales de bajo error de sodio y haciendo correcciones
luego de medir.
En disoluciones fuertemente ácidas, [H+] > 1 (pH bajo), la actividad del agua en la
disolución se reduce afectando a la capa hidratada sobre la membrana, y
disminuyendo la zona donde verdaderamente tienen lugar las reacciones de
intercambio iónico. A causa del error ácido y del error alcalino, en los extremos de
la escala de pH, el electrodo no responde linealmente.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Potenciómetro
• Buffer 4
• Buffer 7
• 04 Vasos de 50mL
• Piseta con agua destilada
• Papel tisú

c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1. Reconocer las partes del potenciómetro
2. Calibrar el equipo con las soluciones buffers pH 4, pH 7
3. Se enciende el potenciómetro, se introduce el electrodo en el buffer pH 4
4. Enjuagar el electrodo luego de cada medición con agua destilada.
5. Medir el pH de las soluciones que se muestran en la tabla 1:

MUESTRAS RESULTADO
pH
K2HPO4 0,1M
KH2PO4 0,1M
NaHCO3 0,1M
vinagre
Agua gaseosa
Jabón liquido
Medicamento
6. Registrar sus datos y comparar con los valores obtenidos.

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Al término de la práctica el estudiante identifica las partes de un potenciómetro, así
como determina el pH de las diferentes soluciones haciendo uso de este equipo,
teniendo en cuenta que para una buena lectura del pH, se debe calibrarlo con las
soluciones Tampón.
GUIA PRÁCTICA Nº 06 SEMANA 7
FÍSICA: VISCOSIDAD
OBJETIVO Calcular la viscosidad de un líquido haciendo uso del
viscosímetro de Ostwald.
LOGRO A MEDIR Determina el coeficiente de viscosidad de un líquido cuando fluye
a través de un tubo capilar del viscosímetro de OSTWALD.

a. MARCO TEÓRICO
Líquidos ideales. - Liquido imaginario que no ofrece resistencia al desplazamiento
Líquidos reales. - Es aquel líquido que ofrece resistencia al desplazamiento, por lo
cual se dice que tiene viscosidad.

Un líquido fluyendo a través de un tubo circular, sus capas adyacentes en el interior


del líquido de mueven con velocidades que aumentan de afuera hacia adentro. Esta
forma de flujo se conoce como flujo laminar

VISCOSIDAD. – La viscosidad es la medida de la resistencia interna de un fluido


a desplazarse o moverse. Cuanto más fuerte son las fuerzas intermoleculares
de atracción, mayor es la viscosidad.

Los líquidos viscosos se mueven con dificultad y no se derraman fácilmente, pero


al aumentar la temperatura su viscosidad disminuye y permite que se desplace con
mayor rapidez.
TIPOS DE VISCOSIDAD
a) VISCOSIDAD DINÁMICA O ABSOLUTA (η).- Según la ley de Poiseuille la
cantidad de fluido que circula por una tubería es proporcional a la disminución de la
presión a lo largo de la misma y a la cuarta potencia del radio de la tubería, es decir

V πr 4 ∆P
Q= =
t 8ɳl
Si, ∆𝑃 es constante = 𝜌𝑔ℎ
Q: Flujo
4
πr 𝜌𝑔ℎ𝑡 V: Volumen
ɳ= t: Tiempo
8lV r: Radio
ΔP: Incremento o variación de presión
ɳ: Viscosidad
l: Longitud
Unidades
Las unidades en S.I. de viscosidad más utilizadas son los mili pascales por segundo
(mPa·s).
1000 mPa·s = 1 Pa·s
El sistema CGS aún se sigue usando, siendo la unidad de medida el centipoise
(cP):
La conversión de unidades entre los dos sistemas es:
1 cP = 1 mPa·s

1 Poise = 1 g/cm·s

b) LA VISCOSIDAD CINEMÁTICA O RELATIVA ( η𝑐 ).- Es la relación que existe


entre la viscosidad dinámica (η) y la densidad del líquido.
η
η𝑐 =
𝜌
Partiendo de la ley de Poiseuille se puede obtener la viscosidad de un líquido
conociendo la viscosidad del otro y la densidad de ambos.

𝜋𝑟 4 𝜌𝑔ℎ𝑡 ɳ: Viscosidad de un líquido desconocido


ɳ 8𝑙𝑉 𝜌: Densidad del líquido desconocido
=
ɳ ′ 𝜋𝑟 𝜌′ 𝑔ℎ𝑡 ′
4
t: Tiempo de escurrimiento del líquido desconocido
8𝑙𝑉
ɳ’: Viscosidad de un líquido conocido

𝜌𝑡ɳ′ 𝜌’: Densidad del líquido desconocido


ɳ= ′ ′ t’: Tiempo de escurrimiento del líquido desconocido
𝜌𝑡

Tabla N° 01: Viscosidad de diversos líquidos a 20°C (Cp o mPa·s)

Éter etílico 0,233 Mercurio 1,55


Cloroformo 0,58 Nitrobenceno 2,03
Benceno 0, 652 Glicol 19,9
Agua 1,005 Aceite de oliva 84
Alcohol etílico 1,200 Aceite de castor 986
Glicerol 1,490
Tabla N° 02: Viscosidad relativa al agua de algunos líquidos del organismo

Líquido Orina Plasma Suero


cefalorraquídeo
1,024 1,00 – 1,14 2,1 1,9

En el caso de los líquidos del organismo es habitual expresar su viscosidad relativa al agua,
es decir, el cociente entre su viscosidad y la del agua.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Viscosímetro de Ostwald
• Densímetro
• Termómetro
• Pipeta de 10ml
• Probeta
• vaso
• Cronómetro
• Líquidos diferentes: agua, orina

c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
• Con la ayuda del densímetro se determina las densidades de los líquidos y
registre sus datos.
2. Se vierte agua (destilada) con una pipeta por la rama ancha del viscosímetro
hasta llenar las ¾ partes del bulbo mayor.
3. Se aspira con la bomba manual el agua por la rama del bulbo menor hasta que
el agua llene el ensanchamiento y llegue a un nivel ligeramente superior a la
señal A.
4. Se deja fluir el agua. Cuando su nivel pasa por A, se empieza a cronometrar el
tiempo que tarda ésta en llegar a la marca B que indica el vaciado del líquido.
Se realizan las medidas necesarias. Registre sus datos.
• Se limpia y se seca el viscosímetro para repetir el experimento con los
líquidos problema. En igualdad de condiciones, y anotando el tiempo que
tarda en realizarse el vaciado de cada liquido
• Se realizan al menos tres medidas. Con los valores medios de los intervalos
de tiempo y empleando la ecuación (4), se determinan la viscosidad
dinámica y cinética del líquido problema. En la tabla de resultados.

Tabla de datos
Densidad Tiempo de escurrimiento (s) Promedio
Nº Líquidos (kg/m3) tiempo (s) T (°C)
1° medida 2° medida 3° medida
01 Agua 21º
02 Orina
03
04

Tabla de resultados

η c
Líquidos T(s)
(mPa.s) (cPoise) (Stokes)
(kg/m3) (g/cm3) (g/m.s) (cg/cm.s) (m2/s) (cm2/s)

Agua 1,002
Orina

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Al concluir la práctica el estudiante será capaz de calcular la viscosidad de un líquido
haciendo uso del viscosímetro de Ostwald.
GUIA PRÁCTICA Nº 07 SEMANA 8
FÍSICA: ENERGÍA MECÁNICA Y LA VELOCIDAD
OBJETIVO Comprobar la transformación de la energía mediante un plano
inclinado.
LOGRO A MEDIR Evalúa la transformación de la energía y la conservación de la
energía mecánica.

a. MARCO TEÓRICO
Energía. - Es la capacidad que tiene la materia para producir trabajo en forma de
movimiento, luz, calor, etc, Al realizar un trabajo consume energía
(transformaciones de energía), ejemplo levantar una pesa o montar una bicicleta
representa solo una pequeña fracción de la energía total utilizada por el cuerpo. En
condiciones de reposo alrededor del 25% de la energía del cuerpo es utilizada por
los músculos y el corazón, el 19% por el cerebro, el 10% por los riñones y el 27%
por el hígado y el bazo. Básicamente la fuente de energía de nuestro cuerpo está
en los alimentos, para obtener esta energía el cuerpo debe generar reacciones
químicas para romper las moléculas o producir cambios que liberan la energía
contenidas en ella
Energía mecánica. – Se rige mediante las leyes de Newton; los conceptos de
trabajo y energía, están basados en el principio de la conservación de la energía.
Trabajo. – En la física el trabajo es utilizado para medir la acción de una fuerza
sobre un cuerpo en movimiento, el trabajo mide la energía de un cuerpo. El trabajo
(W) efectuado por una fuerza constante, tanto en la magnitud como en dirección,
se define como el producto de la componente de la fuerza paralela al
desplazamiento por la magnitud del desplazamiento.

F
𝑊 = 𝐹 𝑑 𝐶𝑜𝑠𝜃 ( 𝑁𝑥𝑚 = 𝐽) … (1) m θ

Formas de energía mecánica

a) Energía cinética. - Es la energía que poseen todos los cuerpos en movimiento,


esta energía se expresa mediante la ecuación.

m=masa del cuerpo


𝑚𝑣 2
𝐸𝑐 = 2
….. (2) v= velocidad
b) Energía potencial. - Es la energía que posee un cuerpo en razón a su estado
o posición. (Energía potencial gravitatoria y energía potencial elástica)

Teorema del trabajo y la energía: “El trabajo efectuado sobre un cuerpo por todas
las fuerzas que actúan sobre él es igual al cambio de su energía cinética”
Conservación de la energía mecánica.- La energía mecánica total constituida por
la energía cinética y potencial se conserva solo para circunstancias especiales,
cuando las fuerzas gravitatorias, elásticas o en general cuando actúan fuerzas tales
que el trabajo que realizan son independientes de la trayectoria, estas fueras se
llaman conservativas.

EMA = EMB entonces EpA + EcA = EcB + EpB = constante .. (3)

Transformación de la energía.- Para el sistema de la figura (3) la ley de la


conservación aplicada a las posiciones A y B establece que:

m A
𝐸𝑐 (𝐴) = 𝐸𝑐 (𝐵) … (4)
d V


B
Fig. 1. Transformación de la energía potencial en energía cinética

b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Esfera de metal
• Plano inclinado o sistema
• Cronometro
• Regla o centímetro
• Balanza
c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
• Monta el equipo experimental tal como se muestra figura (1)

Vo = 0
d m A

g
Vf h

B 
Fig.2. Transformación de la energía potencial en energía cinética

ght
Velocidad Vf = ……… (5)
d

• Mida la masa de la pequeña bola con ayuda de la balanza. Registre sus


datos.
• Suelte la bola desde la parte superior para diferentes valores de la altura
h, tal como se muestra en la figura (2) y completa la tabla 1
• d, es la distancia desde A hasta B, t(s) es el tiempo que tarda en llegar
desde A hasta B, y VB (m/s) es la rapidez de la bola al llegar a B, para
cada valor de h mida tres veces el tiempo que la bolita tarda en recorrer
la rampa y anote el tiempo promedio en la tabla (1)

Eventos ( E P − E C )100 %
m=………….kg ; g=9,81m/s² EP
h(m) d(m) t(s) VB(m/s) EPA (J) ECB (J)
1
2
3
4
5
6
e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Al término de la práctica el estudiante será capaz de diferenciar las formas de
energía al realizar la comprobación de la transformación de la energía potencial en
energía cinética, haciendo uso de un plano inclinado.
GUIA PRÁCTICA Nº 08 SEMANA 9
FÍSICA: DETERMINACIÓN DE FUERZA MUSCULAR
OBJETIVO Reconocer que las diferentes posturas y el movimiento del
hombro se producen por la acción de la fuerza muscular.
LOGRO A MEDIR Determina y conoce la fuerza ejercida por el músculo bíceps.

a. MARCO TEÓRICO
Las diferentes posturas y el movimiento del hombro de una persona están
supeditados a la acción de la fuerza muscular ejercida por los músculos.
Músculos
Tejido u órgano del cuerpo animal caracterizado por su capacidad para contraerse,
por lo general en respuesta a un estímulo nervioso. La unidad básica de todo
músculo es la miofibrilla, estructura filiforme muy pequeña formada por proteínas
complejas. Cada célula muscular o fibra contiene varias miofibrillas, compuestas de
miofilamentos de dos tipos, gruesos y delgados, que adoptan una disposición
regular. Cada miofilamento grueso contiene varios cientos de moléculas de la
proteína miosina. Los filamentos delgados contienen dos cadenas de la proteína
actina. Las miofibrillas están formadas de hileras que alternan miofilamentos
gruesos y delgados con sus extremos traslapados. Durante las contracciones
musculares, estas hileras de filamentos interdigitadas se deslizan una sobre otra
por medio de puentes cruzados que actúan como ruedas. La energía que requiere
este movimiento procede de mitocondrias densas que rodean las miofibrillas.
Un músculo está generalmente unido en sus extremos a dos huesos diferentes por
medio de tendones (Ver figura).

La contracción del músculo produce dos pares de fuerzas que actúan sobre los dos
huesos y los músculos en el punto donde están ligados los tendones. La magnitud
de estos pares de fuerzas es VARIABLE en función de las cualidades atléticas de
una persona y otros factores, lográndose desarrollar una fuerza muscular máxima.
Fuerza muscular máxima
Se denomina así a la capacidad para desarrollar máxima tensión muscular
voluntaria y en las cuales no participan de manera significativa factores
psicoemocionales y/o exógenos. Esta depende del área de la sección transversal
del músculo. En el hombre, la fuerza muscular máxima es aproximadamente de 3 a
4 Kgf /cm2.
Fuerza ejercida por el bíceps

El bíceps forma el 'abultamiento' de la cara anterior del brazo. Presenta dos


tendones de origen: el corto nace de la coracoides del omóplato, y el largo nace de
la eminencia supra glenoidea del omóplato y cruza la articulación del hombro. Se
inserta en la tuberosidad bicipital del radio, con una expansión a la zona cubital del
codo. Inervado por el músculo-cutáneo, su acción principal es la supinación, y su
acción secundaria la flexión del codo (el flexor principal es el músculo braquial
anterior, situado entre el húmero y el bíceps braquial).
La fuerza ejercida por el bíceps en el hombre en diversas circunstancias es de vital
importancia, por tal motivo en esta parte se determinará la magnitud de dicha fuerza
bajo las condiciones de equilibrio de un sistema de fuerzas bidimensionales tal
como se muestra en la figura. Además, aplicando la ecuación de equilibrio de
momentos, tenemos:

M o =0

- T (d1) + Fm (d2) = 0
Despejando Fm, obtenemos:

T( d 1 )
Fm =
d2

Donde:
Fm: fuerza muscular ejercida por el bíceps
T: fuerza de tensión (lectura del dinamómetro)
d1: distancia perpendicular de la muñeca de la persona a la articulación del
codo.
d2: distancia perpendicular del tendón que sujeta al músculo bíceps a la
articulación del codo.

Fuerza de contacto del húmero


En general, las fuerzas de contacto son las ejercidas sobre las articulaciones, en este
caso se produce a nivel del codo y es ejercida por el húmero como reacción a la fuerza
muscular (del bíceps). La magnitud de la fuerza de contacto (Fc) se determina en la
situación anterior aplicando la ecuación de EQUILIBRIO DE FUERZAS horizontales.
Es decir:

F x =0 Fc - Fm + T = 0

Despejando Fc, tenemos: Fc = Fm - T


Este tema es una motivación al estudio del funcionamiento de las fuerzas
musculares para producir MOVIMIENTO Y EQUILIBRIO en el HOMBRE que es de
interés de los atletas y terapeutas físicos.

b. MATERIAL DIDÁCTICO
• Dinamómetro de escala (0 – 50) kgf.
• Muñequera.
• Base de apoyo.
• Argollas metálicas insertadas en soporte fijo o en pared.

c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
• Un estudiante integrante de cada grupo de trabajo debe enganchar su
antebrazo a un dispositivo medidor de fuerza (dinamómetro). Manteniendo el
brazo en posición horizontal ejercer la máxima tensión sobre el dinamómetro.
Anote sus observaciones.
• Repetir el proceso anterior alternando la participación de cuatro (4) alumnos
más de diversas cualidades atléticas y registre sus datos en la siguiente tabla.

Tabla Nª 1
No Estudiantes T (kgf) d1 (cm) d2 (cm) Actividad

T = Magnitud de la tensión sobre el dinamómetro.


d1 = Distancia perpendicular entre las líneas de acción de la tensión (T) y la fuerza
de contacto (Fc).
d2 = Distancia perpendicular entre las líneas de acción de la fuerza muscular (Fm) y
la fuerza de contacto (Fc)

• Haciendo uso de los datos de la Tabla Nº 1 y las ecuaciones de equilibrio (1) y


(2) del fundamento teórico, completar la información requerida en la tabla
siguiente:

Tabla Nº 2
No Estudiantes T (kgf) Fm (kgf) Fc (kgf)

Fm = Magnitud de la fuerza muscular (del bíceps).


Fc = Magnitud de la fuerza de contacto

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Al final de la práctica el estudiante reconoce que las diferentes posturas y el
movimiento del hombro se producen por la acción del músculo bíceps, siendo
importante para poder transportar objetos.
GUIA PRÁCTICA Nº 09 SEMANA 11
FÍSICA: TENSIÓN SUPERFICIAL
OBJETIVO Comprender que la tensión superficial es una propiedad que
permite la acción de sustancias surfactante como es el jabón.
LOGRO A MEDIR Explica el desarrollo de la tensión en el agua y el efecto de la
solución de jabón.

a. MARCO TEÓRICO
La tensión superficial se debe a las fuerzas intermoleculares y produce que la
superficie del agua se comporte como si fuera una delgada película elástica
(membrana).
La tensión superficial surge por las fuerzas que actúan cohesionando las
moléculas de los líquidos. Dichas fuerzas no son iguales en la superficie y en el
interior del líquido, aunque en promedio terminan anulándose. Como las moléculas
de la superficie tienen más energía, el sistema tiende a minimizar el total de energía
a partir de una reducción de las moléculas superficiales; de este modo, el área del
líquido se reduce al mínimo.
UNIDADES DE TENSIÓN SUPERFICIAL: N/m
Coronavirus y jabón
Por supuesto que hay que lavarse las manos ya que el jabón mata a las bacterias
y virus.
Los microorganismos suelen presentar una membrana que recubre las partes
esenciales (orgánulos, ARN, ADN…). En el caso de la mayoría de organismos vivos
y virus, la membrana se compone de una bicapa lipídica, formada como su propio
nombre indica por dos capas de moléculas de lípidos.
Cuando entra en contacto con el jabón, éste interactúa con dicha membrana
dañándola, de manera que el microorganismo no puede realizar sus funciones
correctamente y muere.
Además, los virus y bacterias presentan ciertas estructuras que establecen enlaces
entre ellos y la superficie de manera que quedan adheridos. El jabón rompe también
estos enlaces y permite que todos los restos sean expulsados de la superficie una
vez que la lavamos.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Solución jabonosa al 1%
• 04 vasos de 100mL
• 01 vaso de 250mL
• 01 pinza
• 01 gotero
• Objetos: clips, aguja, alfiler o hoja de afeitar, palito de fosforo
• Pimienta molida

c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.
d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
• En un vaso (1) de 100mL añadir agua destilada aproximadamente 50mL.
• Coloque, suavemente y con una pinza, el clip sobre la superficie del agua
• En otros recipientes (vasos 2,3 y 4) añadir 50mL de agua; colocar una aguja,
alfiler, palito de fósforos respectivamente.
• Registre lo observado.
• Añada 5 gotas de solución jabonosa a los 4 vasos, anote sus observaciones,

• En un vaso de 250mL, añadir 200mL y añadir la pimienta molida por toda la


superficie.
• Luego con ayuda de un gotero deje caer una gota de solución jabón, observara
como se separa la pimienta y cae en el fondo; de esta manera la solución de
jabón rompe la película delgada que se forma en el agua.
Los granos de pimienta son hidrófobos (No se mezclan con el agua), y
la tensión superficial y baja densidad hace que se queden flotando sobre la
superficie.

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Al finalizar la práctica el estudiante comprende que la tensión superficial es una
propiedad de los líquidos que permite entender los efectos de los compuestos
surfactantes como es el jabón.
GUIA PRÁCTICA Nº 10 SEMANA 13
FÍSICA: PRESIÓN ARTERIAL
OBJETIVO Realizar la medición de la presión arterial y valorar su
importancia.
LOGRO A MEDIR Identifica los fundamentos y la importancia de la medición de la
presión arterial y su relación con el funcionamiento
cardiovascular.
a. MARCO TEÓRICO
PRESION ARTERIAL La presión arterial resulta de la fuerza ejercida por la columna
de sangre impulsada por el corazón hacia los vasos sanguíneos. La fuerza de la
sangre contra la pared arterial es la presión sanguínea y la resistencia opuesta por
las paredes de las mismas es la tensión arterial. Estas dos fuerzas son contrarias y
equivalentes. La presión sistólica es la presión de la sangre debida a la contracción
de los ventrículos y la presión diastólica es la presión que queda cuando los
ventrículos se relajan. La presión arterial está determinada por el gasto cardiaco y
la resistencia vascular periférica. Se cuantifica por medio de un manómetro de
columna de mercurio o aneroide (tensiómetro). Sus valores se registran en
milímetros de mercurio (mm/Hg).
Características de la presión arterial. El corazón expulsa toda la sangre que fluye
hacia a él, sin crear estancamiento sanguíneo excesivo en los vasos, esto ocurre
dentro de los limites fisiológicos. Cuanto mayor sea la presión de llegada que obliga
a pasar la sangre de las venas al corazón, tanto mayor será el volumen de sangre
expulsada; la presión arterial se eleva durante la sístole y disminuye durante la
diástole.
Esfigmomanómetros. Constan de un manguito con una bosa de goma
comunicada con el sistema de medición, de forma rectangular, que se puede inflar
para ejercer presión sobre una arteria susceptible de colapsar y que está forrada
con una funda, de mayor longitud, de modo que sea posible rodear el perímetro del
brazo y fijarla. Las presiones se registran en una escala que puede ser de mercurio,
un reloj o una pantalla, según el sistema usado. Ya sea de columna de mercurio,
aneroide o digital. El brazalete debe ser de un tamaño proporcional a la longitud y
grosor de la extremidad ya que se aconseja que la bolsa de goma cubra al menos
el 80% de la circunferencia del brazo.
b. MATERIAL DIDÁCTICO

Esfigmomanómetro

c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Técnica para la toma de presión arterial con esfigmomanómetro aneroide.


1. Idealmente el paciente debe estar descansado, acostado o sentado. Ubicar el
brazo apoyado en su cama o mesa en posición supina.
2. Colocar el tensiómetro en una mesa cercana, de manera que la escala sea
visible.
3. Fijar el brazalete alrededor del brazo, previa selección del manguito de tamaño
adecuado (niño, adulto, obesos o extremadamente delgados) con el borde
inferior 2.5 cm. Por encima de la articulación del codo, altura que corresponda
a la del corazón, evitando excesiva presión del brazo.
4. Palpe la arteria radial, insufle en forma continua y rápida hasta el nivel que deje
de percibir el pulso: esto equivale a presión sistólica palpatoria.
5. Desinfle totalmente el manguito en forma rápida y continua. Espere 30´´ antes
de re insuflar.
6. Colocar el estetoscopio en posición de uso, en los oídos con las olivas hacia
delante.
7. Con las puntas de los dedos medio e índice, localizar la pulsación más fuerte,
colocando el estetoscopio en este lugar, procurando que éste no quede por
abajo del brazalete, sólo que toque la piel sin presionar. Sostener la perilla de
goma con la otra mano y cerrar la válvula.
8. Mantener el estetoscopio sobre la arteria. Realizar la acción de bombeo con la
perilla, e insuflar continua y rápidamente el brazalete hasta que el mercurio se
eleve 20 o 30 mmHg por arriba del nivel de la presión sistólica palpatoria.
9. Aflojar cuidadosamente la válvula y dejar que el aire escape lentamente (2 a 4
mmHg por segundo). Escuchar con atención el primer latido claro y rítmico.
Observar el nivel de la escala de Hg y hacer la lectura. Esta cifra es la presión
sistólica auscultaría.
10. Siga abriendo la válvula para que el aire escape lentamente y mantener la
mirada fija en la columna de mercurio. Escuchar cuando el sonido agudo
cambia por un golpe fuerte y amortiguado. Este último sonido claro es la presión
diastólica auscultaría.
11. Abrir completamente la válvula, dejando escapar todo el aire del brazalete y
retirarlo.
12. Repetir el procedimiento para confirmar los valores obtenidos ó bien para
aclarar dudas.
13. Registro y tomar las conductas pertinentes a los hallazgos.

Valores normales de la presión arterial


e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Al término de la presente práctica el estudiante será capaz de medir la presión
arterial y valorar la importancia en sus resultados, ya que si la presión arterial es
baja, la sangre no llega donde debe llegar y si es muy alta, las arterias se pueden
estropear y dar problemas de falta de riego sanguíneo en órganos importantes
como el corazón o el cerebro.
GUIA PRÁCTICA Nº 11 SEMANA 14
FÍSICA: CALOR Y TEMPERATURA
OBJETIVO Determinar la temperatura corporal de las personas y
comprender que su regulación.
LOGRO A MEDIR Identificar el concepto de calor y temperatura.

a. MARCO TEÓRICO

CALOR
Es energía en tránsito que se transmite espontáneamente de un cuerpo a otro
siempre y cuando haya una diferencia de temperaturas.
El calor es energía que proviene de la vibración molecular que posee todo cuerpo
o sustancia.
Los cuerpos ganan y ceden calor, pero no lo poseen.
El calor se mide en joule (J), calorías, B.T.U., etc.

TEMPERATURA
Es la medida de la energía cinética media de las moléculas que constituyen a un
cuerpo.
La temperatura es una propiedad inherente a la materia. No depende del tamaño,
ni de la forma que tengan los cuerpos.
La temperatura de un cuerpo o sustancia se mide utilizando un termómetro.
Las escalas de temperatura más utilizadas son: oC, oF y K.

La temperatura corporal puede ser regulada por mecanismos a nivel central, a


través del hipotálamo. El hipotálamo ejerce un control a través de sensores de
temperatura importantes. Algunos de estos mecanismos, se establece con la
sudoración y cuando la temperatura de la piel de 37°C., aumenta súbitamente por
encima de este valor. No obstante, si la temperatura de la piel cae desciende a un
valor al referente, se activan respuestas para mantener el calor en el cuerpo y
aumentar la termogénesis.
Estos incluyen:

• Vasoconstricción cutánea.
• Disminución de la sudoración.
• Espasmos musculares aumentando la producción de calor.
• Liberación de neurotransmisores y hormonas para aumentar la producción de
calor.
La termorregulación es la capacidad del cuerpo para regular su temperatura. Los
animales homeotermos tienen capacidad para regular su propia temperatura.
Igualmente, se ha establecido que no existe una sola temperatura central que
La temperatura corporal normal varía de acuerdo a diferentes factores: sexo,
actividad física, la hora del día y, cambios hormonales.
• Escala Fahrenheit: Son dos puntos fijos muy arbitrarios. En esta escala la
temperatura de fusión del agua es de 32°F y la temperatura de ebullición es de
212°F
• Escala Celsius: Marcó como 0°C la temperatura de fusión del hielo y como
100°C la temperatura de ebullición del agua
• La escala Kelvin o absoluta: Esta escala se construyó a partir de medidas
realizadas con un termómetro de gas. Se pudo estimar por extrapolación que
la presión de los gases se anulaba a – 273,150°C. A este suceso se le dio el
valor 0 °K y el resto de la escala se calibró según la escala Celsius, de modo
que para la fusión del agua la temperatura es 273 K y para la temperatura de
ebullición 373 K. En la escala Kelvin no existen temperaturas negativas.

• De grados Fahrenheit a grados Celsius °C = (°F – 32) / 1.8


• De grados Celsius a grados Fahrenheit ° F= (9 °C + 160) /5

b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Termómetro del laboratorio


• Termómetro infrarrojo
• 03 Vaso de 250mL
• Mechero
• Rejilla de asbesto
• Trípode

c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

• En un vaso de 250mL se agrega 100mL de agua destilada.


• Se instala el equipo de calentamiento, con el termómetro se mide la
temperatura inicial del agua.
• Se enciende el mechero y se va tomando la temperatura cada 2 minutos, se
registra y continúa hasta 6 minutos. Tabla 1
Tabla 1

I. TEMPERATURA EN MEZCLAS:
• En dos vasos de precipitados se colocan cantidades iguales de agua caliente
y agua fría; se miden la temperatura con el termómetro a cada vaso y se anota.
• Luego se mezcla y se agita con una varilla;
• Finalmente se mide la temperatura de la mezcla y se anota los datos. Tabla 2.
Tabla 2

MUESTRA TEMPERATURA
INICIAL °C MEZCLA °C
AGUA FRIA
AGUA CALIENTE
II. TEMPERATURA CORPORAL
• Con un termómetro infrarrojo tomar la temperatura de tres estudiantes y
registrar los datos en la tabla 3.
Tabla 3

MUESTRA TEMPERATURA

estudiante 1
estudiante2

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Al finalizar la presente práctica el estudiante será capaz de determinar la
temperatura corporal de las personas y comprender que la regulación de ella se
establece dentro de unos rangos muy estrechos.
GUIA PRÁCTICA Nº 01 SEMANA 1
QUÍMICA: PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD Y RECONOCIMIENTOS DE
MATERIALES DE LABORATORIO
OBJETIVO Conocer los principios de bioseguridad y el manejo adecuado
de materiales, equipos y reactivos de laboratorio.
LOGRO A MEDIR Identifica los principios de bioseguridad en el laboratorio,
reconoce y manipula materiales y equipos de uso común en el
laboratorio de Química, así mismo verifica el grado de
peligrosidad de un reactivo mediante el pictograma impreso en
el rótulo del frasco.

I. MARCO TEÓRICO
Normas para las prácticas en el laboratorio
• El estudiante ingresará a las clases prácticas con su mandil (bata) puesto.
• El estudiante tendrá una tolerancia máxima de cinco minutos para ingresar
al Laboratorio.
• El estudiante que acumule el 30% de inasistencia, queda
automáticamente impedido de ser evaluado en las prácticas.
• El estudiante que no guarde el debido comportamiento dentro del
ambiente del laboratorio será separado de la práctica.
• El estudiante debe seguir los procedimientos indicados en los
experimentos. Siempre que tenga dudas, pregunte al profesor.
• El estudiante debe verificar que los materiales, aparatos, instrumentos,
equipos y reactivos que va a utilizar se encuentre en perfectas
condiciones. Si encuentra algo deteriorado, comuníqueselo al profesor.
• El estudiante debe utilizar las cantidades indicadas y necesarias de
reactivos.
• Si el estudiante rompe o deteriora algún material, instrumento, aparato,
equipos, etc. o contamina alguna sustancia, deberá reponerlo. Las
características deben ser las mismas al material o instrumento, etc.
• Una vez terminada la práctica ordene sus materiales, aparatos,
instrumentos, equipos y reactivos y entregue al profesor.
MANUAL GENERAL DE PREVENCION Y SEGURIDAD EN EL
LABORATORIO:
Precauciones Generales
Es deseable que antes de efectuar cualquier operación, usted piense en las
consecuencias previsibles tome los cuidados adecuados, generando así su
propiosistema de seguridad.

• Es imprescindible el uso de mandil (bata)


• Antes de iniciar un experimento lea cuidadosamente toda la información
de quedisponga en relación con él. Obedezca las instrucciones.
• Asegúrese de conocer el manejo de extinguidores, la ubicación de salidas
de emergencia y de cualquier otra medida de seguridad con que cuente
su laboratorio.
• No ingiera alimentos ni bebidas dentro del laboratorio.
• No toque nunca los compuestos químicos a menos que este
absolutamente seguro de que son inofensivos.
• No lleve a la boca ningún compuesto químico de uso en el laboratorio.
• No aspire con la boca al utilizar una pipeta, use siempre una perilla
o propipeta.
• Asegúrese de conocer las normas de seguridad requerida para el manejo
de sustancias químicas que debe utilizar.
• No introduzca nunca en los envases originales, los remanentes de los
reactivos utilizados.
• Al manipular sustancias químicas no introduzca en los envases originales
ningún objeto que no esté limpio y seco.
• El vidrio caliente tiene el mismo aspecto que el vidrio a temperatura
ambiente. Deje enfriar, por un intervalo de tiempo adecuado, todo material
que haya sido calentado.
• El vidrio es frágil. Antes de ejercer presión sobre una pieza de vidrio
piense cuál será el resultado si ésta se rompiese.
• No dirija jamás un tubo de ensayo que se esté calentando, o en el se
efectúa una reacción química, hacia un compañero o hacia uno mismo.
• No tire ningún desecho que no sea muy soluble en agua en el vertedero
del laboratorio.
• Conserve limpios el material, los aparatos y su mesa de trabajo. Limpie
inmediatamente cualquier derrame accidental.
• Antes de abandonar el laboratorio asegúrese de que la llave del agua y
gas están cerradas.
• Debe asistir al laboratorio llevando un cuaderno.
• Seguir estrictamente las instrucciones de su guía de prácticas.
• Es estudiante efectuará los procedimientos indicados en la guía de
prácticas para cada experimento.
• No manipule líquidos o solventes inflamables cerca del mechero
encendido.
• En la mesa de trabajo solamente debe estar los materiales, instrumentos,
equipos y reactivos que va utilizar.
• Retírese del laboratorio dejando la mesa limpia, los aparatos,
instrumentos y equipos limpios, en buenas condiciones y en orden.
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE LOS ÁCIDOS, LAS
BASES Y LOS SOLVENTES ORGÁNICOS QUE DEBEN OBSERVARSE EN
SU MANEJO Y LOS PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS EN CASO DE
ACCIDENTE.

Ácido Acético Glacial (CH3COOH)


Es un líquido de olor picante e inflamable. Produce quemaduras en la piel y
su ingestión puede causar corrosión severa de la mucosa del tracto
intestinal, produciendo vómito, diarrea, colapso circulatorio y muerte. Como
referencia el vinagre común de cocina, es una solución al 5% de ácido
acético.

Ácido Nítrico (HNO3)


Es un líquido incoloro que desprende vapores. Es un agente oxidante que
reacciona violentamente con alcohol. Su ingestión produce quemaduras y
corrosión de la mucosa del esófago y estómago, además de sensibilidad
abdominal, shock y muerte.

Ácido Clorhídrico (HCl)


Es una solución acuosa del cloruro de hidrógeno (gas). Desprende vapores
por lo que debe manipularse bajo una campana de extracción. Sus
soluciones concentradas causan quemaduras severas y pueden causar
daño visual permanente. Su inhalación provoca tos, sofocación e inflamación
y ulceración del tracto respiratorio. Su ingestión provoca corrosión de la
mucosa del esófago y estómago produciendo nausea, vómito, diarrea,
colapso circulatorio e incluso la muerte.

Ácido Sulfúrico (H2SO4)


Es un líquido aceitoso sin olor ni color, muy corrosivo. Tiene una gran
afinidad con el agua, extrayéndolo del aire y de muchas sustancias
orgánicas. Reacciona vigorosamente con el agua y con muchas otras
sustancias. Son muy corrosivo sobre todo los tejidos del cuerpo. La
inhalación de vapores puede causar serios daños pulmonares. Su ingestión
puede causar daños severos e incluso la muerte. El contacto con los ojos
puede causar una total pérdida de la visión. Sobre la piel puede causare
necrosis y aun las soluciones diluidas puede causar dermatitis.
Tratamiento para los ácidos (arriba indicados)
Medidas de Urgencia
• Contacto Cutáneo Eliminar el ácido lavando la piel con cantidades
copiosas de agua. Si la ropa se encuentra contaminada se debe aplicar
chorros de agua por debajo de la ropa mientras se retira ésta.
• Contacto Ocular Inundar el área afectada con abundantes cantidades
de agua en una ducha o mediante un surtidor de agua especial para el
lavado ocular.
• Acido Ingerido El ácido ingerido debe ser diluido en segundos mediante
la ingestión de cantidades de agua o leche. El ácido ingerido debe ser
diluido aproximadamente 100 veces para hacerlo inofensivo para los
tejidos. Si el vómito persiste, administrar líquidos repetidamente.
• Antídoto: Administrar leche de magnesia en dosis de 100 a 200 ml.
Luego trasladarlo inmediatamente a un centro médico.
Disolventes Orgánicos
Casi en su totalidad los solventes orgánicos son volátiles e inflamables, al
trabajar con ellos, hágalo en lugares bien ventilados y alejados de cualquier
flama. Los recipientes que los contienen deben mantenerse bien cerrados y
en lugares frescos.
Evite su contacto con la piel y ojos e inhalar sus vapores.
Hidróxido de Amonio (NH4OH) Es una solución acuosa de amoniaco
gaseoso (NH3), de olor picante y sofocante. La inhalación de vapores
concentrados causa edema del tracto respiratorio, espasmo de la glotis y
asfixia. En caso de inhalación retirar el paciente del área contaminada para
que respire aire fresco.
Hidróxido de sodio (NaOH) Es un sólido muy corrosivo (cáustico) sobre los
tejidos de los animales y vegetales. Al disolverse genera calor o cuando sus
soluciones reaccionan con los ácidos.
Su ingestión provoca vómito, diarrea y colapso. Tratamiento para las bases
(arriba indicados) Medidas de Urgencia
A. Ingestión Al paciente dar de beber inmediatamente agua, permitiendo
que ocurra el vómito.
B. Contacto Ocular Lavar el ojo con agua corriente y luego irrigarlo con
solución salina normal mientras lo traslade al centro médico.
C. Contacto Cutáneo Lavar con agua corriente hasta que la piel se
encuentre libre del álcali lo cual se nota al desaparecer la consistencia
jabonosa.

II. MATERIAL DIDÁCTICO


MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS
Se podrán calificar de acuerdo:
Al uso específico
Por la clase de material empleado en su fabricación.
A. USO ESPECÍFICO
A.1 MATERIALES DE MEDICION
• Metro
• Probetas graduadas
• Buretas
• Pipetas (graduadas o de aspiración, volumétricas,
con émbolo oenrase)
• Picnómetro
• Cuenta gotas
• Vasos de precipitado
• Matraces (ejemplo: matraz de Erlenmeyer)
• Tubos de prueba
• Papeles indicadores

INSTRUMENTOS PARA MEDICIÓN

• Balanza: De triple barra, de dos platillos, de un platillo,


analíticas, (diferentes sensibilidades y modelos) Densímetros o
aerómetros
• Manómetro
• Voltímetro
• Amperímetro
• Potenciómetro
• Cronometro y reloj
• Termómetro

A.2 MATERIALES PARA SEPARACION


• Embudos: a. Simple de vástago corto y largo b. De Buchner
• Peras de separación o decantación
• Papel de filtro
• Tamices metálicos

A.3 EQUIPOS DE SEPARACION


• De absorción: Columnas de absorción
• De secado
• Centrífugas
• Decantadores
• De extracción
• De destilación, refrigerantes

A.4 MATERIALES VARIADOS (sirven para combinación, reacción y


mezclas)
• Tubos de prueba (hay variedades)
• Vasos de precipitados
• Balones de fondo plano o esférico
• Crisoles
• Cápsulas
• Fiolas o matraces aforados
• Lunas de reloj
• Retortas

A.5 MATERIALES DE CALENTAMIENTO


• Mechero de Bunsen, alcohol y variedades.
• Hornos eléctricos
• Mufla eléctrica
• Planchas eléctricas

A.6 MATERIALES DE SOSTEN O SOPORTE


• Soporte universal
• Pinzas (7 variedades)
• Trípodes, gradillas, nueces, rejillas (metálicas y con
asbesto), triángulo de porcelana, anillos de extensión.

A.7 MATERIALES PARA CONSERVACION


• Frascos para reactivos (vidrio transparente y oscuros,
polietileno)
• Desecadores, Goteros, Envases (metálicos, carbón, otros)

A.8 MATERIALES PARA USOS DIVERSOS


• Varillas de vidrio, Tubos (vidrio y goma); Mangueras;
Espátulas; Escobillas; Tubos de desprendimiento;
Tapones de goma y corcho; Morteros (acero,
porcelana, vidrio, ágata).

POR LA CLASE DE MATERIAL EMPLEADOS EN SU FABRICACION

a. MADERA (Gradillas para tubos, soportes para embudos)


b. VIDRIO (Pírex, corrientes)
c. ARCILLA (crisoles, cápsulas, etc.)
d. ACERO (material de alta resistencia física, es una mezcla de
hierro, cromo, níquel, bronce, latón, carbón, ejemplo: soporte
universal, pinzas, etc.)
e. PLÁSTICOS (picetas, probetas, etc.)

ETIQUETA DE SEGURIDAD E INDICACIONES GENERALES


Las etiquetas de los envases que contienen sustancias químicas llevan
impresos los símbolos de peligrosidad y su significado ligado a la sustancia
que contiene las informaciones de seguridad que presenta son los
siguientes:
1. Símbolo
2. Denominación de riesgo
3. Frases R. son indicadores de peligro o riesgo especifico
4. Frases S. son conceptos de prudencia para tratar
adecuadamente losproductos
III. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de
la asignatura.

IV. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA


La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de
la asignatura.

5. Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio


• Observar los diferentes materiales de vidrio, porcelana, plástico y
material diverso que se presenta en la mesa de trabajo, con la
finalidad de identificarlos y describirlos.
• Observar los equipos que se encuentran en el laboratorio, con la
finalidad de identificarlos y describir su uso.

6. Reconocimiento de reactivos según peligrosidad


• Observar los reactivos que se encuentran en el siguiente cuadro y
determine su grado de peligrosidad (símbolos y pictogramas).

V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de
laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

VI. RESULTADOS ESPERADOS


Al finalizar la presente práctica el estudiante identifica y reconoce los
diferentes pictogramas etiquetados en los reactivos, logrando manipularlo de
manera correcta.
GUIA PRÁCTICA Nº 02 SEMANA 2
QUÍMICA: OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO
OBJETIVO Aplicar las técnicas de separación de disoluciones en el
laboratorio.
LOGRO A MEDIR Conoce las principales operaciones básicas que se realizan en
el laboratorio de química.

a. MARCO TEÓRICO
La Química tiene enorme importancia para las Ciencias de la salud. Por
ejemplo: La determinación cuantitativa de algún componente de la sustancia
analizada consta de una serie de operaciones consecutivas como muestreo
de la sustancia que se estudia, preparación de ésta para análisis, pesada de
la porción, su disolución o fusión, concentración por evaporación de la
solución, etc. En el desarrollo de las prácticas de laboratorio se utilizan
materiales y aparatos cuyo funcionamiento es necesario conocer, el éxito y
seguridad del estudiante en el laboratorio depende del uso adecuado del
equipo de laboratorio y de las operaciones realizadas en la práctica de
laboratorio.

DISOLUCION
La disolución es el proceso de disolver una sustancia en otra. El proceso
ocurre por la interacción molecular entre las especies químicas participantes.
Esta interacción es propia de cada especie química, de allí que cada especie
química tiene diferente poder de disolver. La disolución culmina cuando se
alcanza una mezcla homogénea (solución).
Las soluciones pueden ser líquido - líquido, líquido - sólido, sólido – sólido,
líquido-gas, gas-gas. La disolución se favorece con el incremento de
temperatura, con la agitación, con la presión y cuando se trata de sólidos,
con el incremento de la superficie de contacto, por ejemplo, pulverizándolo.
Para el caso de disoluciones sólido - liquido, el proceso se efectúa colocando
la sustancia sólida (soluto) en contacto con el vehículo o el líquido que lo
va a disolver (solvente). Esta operación se realiza en vasos de precipitado,
matraces, balones, etc.
PRECIPITACION:
La precipitación es un proceso en el cual se forma materia insoluble en el
seno de la solución. Esta forma insoluble desciende al fondo del recipiente
por efecto de la gravedad.
La precipitación puede ser inducida por reactivos químicos (que pueden ser
sólidos, líquidos o gases) o por procedimientos físicos como la
centrifugación.
Si el precipitado es de cantidad pequeña, se utilizan tubos de ensayo con 2
mL de muestra y se añade el reactivo precipitante por las paredes del tubo.
Si la precipitación es en mayor cantidad puede utilizarse vasos de
precipitado. La operación puede realizarse en frío o en caliente, cuando el
precipitado es muy fino se hace en frío.
DECANTACION:
Es una operación en la que un sólido se separa de un líquido. Se permite
que el sólido se sedimente y el líquido se vierte con cuidado, sin perturbar
el sólido sedimentado. La decantación se acelera en la medida que el
tamaño de las partículas sea más grande; si la decantación es difícil se utiliza
la centrifuga para la precipitación. Para el lavado de líquidos, seretira el
líquido que sobrenada sobre el precipitado, se agrega agua destilada sobre
éste, se agita con una bagueta y se deja decantar, esta operación se repite
dos a tres veces, de preferencia en un vaso.
FILTRACIÓN:
Consiste en separar partículas sólidas poco solubles que se encuentran en
el seno de una solución, haciendo uso de membranas porosas como por
ejemplo papel de filtro que es de celulosa sin cola. Con lupa se observan
orificios en su superficie que son los poros del papel.
El papel de filtro se coloca en el interior del embudo y puede usarse de dos
maneras: Sin pliegues, cuando es requerido sólo el precipitado y con
pliegues cuando se requiere recoger el líquido. Los pliegues se consiguen
dividiendo el papel en cuatro partes y cada una de ellas se dobla a su vez
sobre el mismo.
CENTRIFUGACIÓN:
Es un método por el cual se pueden separar sólidos de líquidos de diferente
densidad mediante una centrifugadora, la cual imprime a la mezcla un
movimiento rotatorio con una fuerza de mayor intensidad que la gravedad,
provocando la sedimentación del sólido o de las partículas de mayor
densidad.
PESADO:
Es una operación que consiste en la determinación del valor exacto de la
masa de una sustancia, para lo cual se emplean balanzas de diferentes
modelos y tipos. Su unidad de medida es el kilogramo (kg).

b. MATERIAL DIDÁCTICO
MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS:
• 2 vaso precipitado de 50 ml
• 1 vaso precipitado de 100 ml
• 1 probeta graduada de 25 ml
• 1 bagueta
• 1 embudo
• 1 soporte universal
• 1 aro con pinza
• Pinza de madera
• 1 gradilla
• Papel filtro
• 2 tubos de centrífuga
• Cloruro de Sodio NaCl (Sal).
• Arena fina
• Agua destilada (Piseta)
• Suspensión de leche de magnesia
• Cocinilla de calentamiento con agitación
• Magneto
• Balanza analítica
• Centrífuga

c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de
la asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
TÉCNICA DE LA EVAPORACIÓN
1. Pesar 0,8 g de sal en el vaso de precipitado de 50 mL (previamente tarar)
2. Añadir 7 mL de agua destilada (medir en la probeta)
3. Agitar constantemente la mezcla con una bagueta.
4. Observar la característica de la mezcla preparada
5. Calentar lentamente en la cocinilla eléctrica a temperatura moderada,
hasta lograr un cambio

TÉCNICA DE LA FILTRACIÓN
1. Pesar 5 g de arena fina en el vaso precipitado de 100 ml (previamente
tarar)
2. Añadir 20 ml de agua destilada y agitar con la bagueta
3. Armar el equipo de filtración
4. Colocar un vaso de precipitado de 100 mL debajo del embudo y sobre
este colocar el papel de filtro y humedecer un poco con agua destilada.
5. Luego filtrar la mezcla

TÉCNICA DE LA CENTRIFUGACIÓN
1. Vierta en un tubo de centrífuga una determinada cantidad de suspensión
de leche de magnesia (o jarabe en suspensión)
2. En otro tubo de centrífuga vierta agua destilada (la misma cantidad que
la suspensión)
3. Llevar los tubos a la centrifuga y centrifugue por dos minutos.
4. Observar las características de ambos tubos

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de
laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.
f. RESULTADOS ESPERADOS
Al finalizar la presente práctica el estudiante reconoce las principales
operaciones básicas que se realizan en el laboratorio de química.
GUIA PRÁCTICA Nº 03 SEMANA 3
QUIMICA: RECONOCIMIENTO DE GRUPOS FUNCIONALES
OBJETIVO Reconocer los grupos funcionales y azucares reductores.
LOGRO A MEDIR Identifica los grupos funcionales de compuestos orgánicos y
reconoce la reacción de monosacáridos y disacáridos.

a. MARCO TEÓRICO
Se denomina grupo funcional al átomo o grupo de átomos que le confieren aun
compuesto Orgánico una serie de propiedades específicas.
Las sustancias que contienen un grupo funcional reciben un nombre específico, por
Ejemplo; los que tienen el grupo funcional R-OH, la función es el alcohol, los que
tienen el grupo R - CO - R la función es cetona, los que tienen el grupo R - COOH
función es ácido carboxílico.
El reconocimiento de los grupos funcionales en los compuestos orgánicos permite
La Sistematización de sus propiedades. La prevención de su reactividad con las
condiciones específicas en las que se produce la reacción y la normalización de su
nomenclatura.
Las propiedades químicas asociadas al grupo funcional apenas varían dentro de
una serie homóloga, aunque si lo hacen sus propiedades físicas.
Una serie homóloga es el conjunto de compuestos orgánicos que tienen el mismo
grupo funcional cuya cadena carbonada se va incrementando con grupos
intermedios

b. MATERIAL DIDÁCTICO
Materiales
• Tubos de ensayo
• Gradilla
• Vaso de precipitados 250mL y 400mL
• Cocina eléctrica con calentamiento y agitación
• magneto

Reactivos
• 0-( + ).Maltosa
• 0-( + )-Sacarosa
• D-Glucosa
• Cloruro férrico 1%
• Fenol 1g
• Reactivo Fehling
• Reactivo de Tollens
• Pisceta con agua destilada
c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
EXPERIMENTO A
Fenoles
Los compuestos fenólicos con el cloruro férrico dan coloraciones características,
azul, verde o violeta.

Introducir en un tubo de ensayo 0,1 g de fenol, agregar 1 ml de alcohol al 96° y una


solución acuosa al 1 % de cloruro férrico.
La formación de una coloración azul, verde o violeta indicara la presencia de un
compuesto fenólico.

EXPERIMENTO B
Prueba de Fehling.
Los azúcares reductores reducen al Ion cúprico a Ion cuproso, formando un
precipitado rojo de óxido cuproso. Esta prueba se utiliza para reconocer los
monosacáridos y los Disacáridos, excepto la sacarosa
En un tubo de ensayo coloque 5 mI de Fehling, agite, luego agregue 0,5 g de D-
glucosa y caliente en baño maría en ebullición; la formación de un precipitado rojo
de óxido cuproso nos indica la oxidación de la D-glucosa y la reducción del ion
cúprico.
Repita el experimento Usando en lugar de la glucosa:
1- D-( +)- Maltosa
2-D-(+)-Sacarosa
EXPERIMENTO C
Prueba de Tollens (azucares reductores)
En un tubo de ensayo coloque 5mI de solución de Tollens y 0,5g de O-glucosa,
mezcle bien y luego coloque el tubo en baño María en ebullición. La Formación de
un espejo de plata o un precipitado negro, indicara la oxidación de la glucosa y la
reducción del Ion plata.
Repita el experimento Usando en lugar de la glucosa:
1- D-( +)- Maltosa
2-D-(+)-Sacarosa
e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.
f. RESULTADOS ESPERADOS
El estudiante identifica los grupos funcionales de compuestos orgánicos y las
reacciones de azucares reductores.
GUIA PRÁCTICA Nº 04 SEMANA 5
QUÍMICA: DUREZA DEL AGUA
OBJETIVO Determinar la concentración de diferentes muestras de agua a
partir del grafico patrón.
LOGRO A MEDIR Determina de modo semicuantitativo la dureza cálcica, relativa,
de diversas muestras de agua y construye un gráfico patrón para
determinar la dureza cálcica del agua.

a. MARCO TEÓRICO
Las aguas naturales de la hidrosfera por lo común son soluciones de diferente
complejidad. Esto se debe al estrecho contacto que el agua tiene con los
compuestos químicos de la biosfera, la atmósfera y la litosfera. Algunos de estos
compuestos químicos son vitales para las plantas y los animales acuáticos, otros
compuestos químicos interfieren con el uso al que se destina el agua y se les
considera contaminantes.
La temperatura del cuerpo humano, la acidez del jugo gástrico, la densidad de la
sangre y la protección del cerebro en el cráneo, entre otros muchos factores
esenciales para la vida dependen de las propiedades del agua.
El agua dura contiene, principalmente, iones calcio y magnesio en concentraciones
superiores a sesenta partes por millón, también pueden contener hierro, aluminio,
estroncio y manganeso. Los iones calcio y magnesio reaccionan con los iones
negativos del jabón para formar natas.

Ca2+ + 2 jabón Ca (jabón)2


Mg2+ + 2 jabón Mg (jabón)2
Las aguas pueden producir sarro en tuberías, calderas e incluso en las vasijas,
debido a la formación de carbonatos de calcio y de magnesio.

Ca2+ + CO3= CaCO3 (s)


Mg2+ + CO3= MgCO3 (s)
En esta práctica, la dureza cálcica del agua se estima en base a la propiedad del
jabón para formar espuma con el agua

b. MATERIAL DIDÁCTICO
Materiales:
Tubos de ensayo
Vaso de precipitados
Gradillas
Pipetas graduadas de 1mL y 5mL
Reactivos
Agua destilada
Cloruro de calcio
Solución alcohólica de jabón 0,1%
Muestras:
Agua potable
Aguas comerciales embotelladas
c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
CONSTRUCCIÓN DEL GRÁFICO PATRÓN:
• Coloque en 6 tubos de ensayo usando una pipeta, la solución de cloruro
decalcio 1,5 g/mL (0,15 g de CaCl2 en 100 ml de solución).
• En el primer tubo coloque 2,00 ml, en el segundo 1,60 ml, en el tercero 1,30 ml,
en el cuarto 1,00 ml, en el quinto 0,60 ml y en sexto 0,30 ml.
• A continuación, lleve el volumen de cada tubo a 2 mL. de modo, que usted
obtendrá seis tubos de ensayo en los que la concentración del cloruro de calcio
será: 1,50; 1,20; 0,97; 0,75; 0,45; 0,22 g/l. respectivamente.
• En un séptimo tubo de ensayo coloque 2 ml de agua destilada para completar
el conjunto de muestra patrón.
• A continuación, con cada uno de los tubos realice la siguiente operación:
agregue 2 gotas de la solución alcohólica de jabón, y agite vigorosamente el
tubo tapado, entre 10 a 15 veces. Observar los cambios ocurridos y anótelos.
Continúe añadiendo, gota a gota contando el número de gotas añadida de la
solución alcohólica de jabón, hasta que obtenga una columna de espuma de
aproximadamente 2 cm de altura y que persista por alrededor de un minuto.
• Construir la curva patrón que establece una relación aproximada entre la
concentración de calcio en la muestra y la cantidad consumida de la solución
(gotas) de jabón para obtener una columna de espuma preestablecida.

• Ponga 2 ml de cada una de las muestras de agua a estudiar en tubos


de ensayo y agregue contando las gotas de la solución alcohólica de jabón,
necesarias para obtener una columna de espuma como en el experimento 1.
Con la información obtenida (número de gotas), puede determinar la
concentración del calcio haciendo uso del gráfico patrón.
• Repita el experimento 2, pero esta vez llévelo a cabo después de haber
mantenido en ebullición, en un vaso de precipitados, cada una de las muestras
de agua durante 5 minutos y haberlas enfriado hasta temperatura ambiente.

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Al finalizar la presente práctica el estudiante determinara la concentración de
diferentes muestras de agua a partir del grafico patrón que se construyó de manera
correcta en la práctica.
GUIA PRÁCTICA Nº 05 SEMANA 6
QUÍMICA: DETERMINACION DE pH
OBJETIVO Determinar el pH de las diferentes soluciones en el laboratorio.
LOGRO A MEDIR Clasifica algunas sustancias, de uso cotidiano, como ácidos o
como bases, por medio de la determinación experimental de pH.

a. MARCO TEÓRICO
El pH es un parámetro utilizado para medir el grado de acidez o alcalinidad de una
sustancia, lo que resulta de suma importancia en muchos procesos químicos y
biológicos. La sangre, por ejemplo, tiene un pH que oscila entre 7,35 y 7,45.

Si el pH varía fuera de ese rango tan estrecho, se verán comprometidas nuestras


funciones vitales. Otro ejemplo de la importancia del pH, es en los alimentos, en los
cuales el pH puede indicar el buen o mal estado del mismo.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

Materiales:
• 10 tubos de ensayo -
• 2 vaso de precipitados
• 2 gradilla
• Pipetas Pasteur
• Papel indicador Pampea
• Potenciometro
• Reactivos:
• Fosfato monopotásico, solución 0,1M
• Fosfato dipotásico, solución 0,1M
• Bicarbonato de sodio, solución 0,1M
• Hidróxido de potasio, solución 0,1M
• Hidroxido de Bario , solución 0,1M
• Ácido Cítrico, solución 0,1M
• Hidróxido de bario 0,1M
• Nitrato de plata 0,1M

Soluciones preparadas de indicadores:


• Fenolftaleína (1,0%)
• Anaranjado de metilo (1,0%)

Productos para la alimentación:


• Refresco de botella
• Yogurt
• Productos de limpieza
• Medicamentos
c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Experimento A.- pH de productos químicos, productos para la alimentación,
productos de limpieza, medicamentos.

A-1 Productos Químicos. Medir el pH con el papel indicador, indicadores y con el


potenciómetro a las siguientes soluciones:
a) Solución 0,1M de K2HPO4
b) Solución 0,1M de KH2PO4
c) Solución 0,1M de NaHCO3
d) Solución 0,1M de KOH
e) Solución 0,1M de ácido cítrico

pH coloracion
Fenolftaleina Naranja de metilo
SOLUCIONES papel indicador Potenciometro
8.2 - 9,8 3.1 - 4.4
a)Solución 0,1M de K2HPO4
b) Solución 0,1M de KH2PO4

c) Solución 0,1M de NaHCO 3

d) Solución 0,1M de KOH

e) Solución 0,1M de ácido cítrico

A-2 Productos para la alimentación. Medir el pH con el papel indicador y con el


potenciometro
a) Refresco de botella
b) Agua potable
c) Yogurt

A-3 Productos de limpieza. - Medir el pH con el papel indicador y con el


potenciometro
a) Solución de jabón
b) Solución de detergente

A-4 Medicamentos. - Medir el pH con el papel indicador y con el potenciometro


a) Jarabe
b) Loción
c) Gotas
Experimento B.- Identificación de algunos electrolitos, pH y densidad en una
muestra de orina.

B-1 Identificación de Electrólitos. - Coloque con tres tubos de ensayo orina


fresca en cada uno, agregue gota a gota los reactivos que se indican en las
ecuaciones:

a. Orina Cl- + AgNO3 → AgCl(s)

b. Orina Ca2+ + K2HPO4 → CaHPO4(s)

c. Orina NH4 + Ba(OH)2(s) → NH3(g)

Colocar el papel indicador en la boca del tubo de ensayo.

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Al finalizar la practica el estudiante verifica el efecto de los ácidos y de las bases
utilizando el potenciómetro e identifica los electrolitos presentes en una muestra de
orina.
GUIA PRÁCTICA Nº 06 SEMANA 7
QUÍMICA: LA QUÍMICA EN NUESTRO ENTORNO
OBJETIVO Reconocer los cambios químicos y las reacciones acido-base en
el laboratorio.
LOGRO A MEDIR Resalta la importancia de la observación cuidadosa, de su
evaluación y análisis, para la comprensión de los fenómenos
químicos y relaciona los cambios cotidianos con el estudio formal
de la química.
a. MARCO TEÓRICO
En el laboratorio se manejan, materiales, aparatos y sustancias sobre los que harán
determinadas observaciones.
El cambio químico es el resultado de una reacción química. El desarrollo de plantas
y animales es el resultado de reacciones químicas diferentes y muchas de ellas
son reacciones químicas complejas.
Es importante que la persona se dé cuenta de una reacción y la interpretación
de los cambios químicos es la base sobre la que se funda la ciencia química.
En el desarrollo de modo experimental, se deberá anotar y llevar un registro
de sus observaciones y realizar la interpretación correspondiente.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

Materiales
• 1 vaso de precipitado de 100 ml
• 1 pinza metálica
• 1 probeta graduada de 100 ml
• Goteros descartables
• 2 pipeta graduada de 5mL
• 1 Bagueta
• 1 gradilla
• 2 Tubos de ensayo ( 16 x 150 mm )
• 4 lunas de reloj
• Mechero de Bunsen
• Balanza (Precisión)

Reactivos
• Bicarbonato de sodio 3g
• Acido cítrico 0,1M
• Cinta de magnesio

Muestra
• Vinagre
• Aceite comestible
• Jugo de limón
• Plátano
• Manzana
c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Cambios químicos
1. Con la ayuda de una pinza metálica coge un trocito de cinta de magnesio
2. ¿Qué características presenta?
3. Someterlo a la acción del calor
4. ¿Qué características presenta?
5. Depositarlo en la luna de reloj, ¿Qué se ha formado?

Protección ante la oxidación por aire


1. En una luna de reloj coloque una rebanada de plátano y una manzana.
2. En otra luna de reloj coloque una rebanada de plátano y una de manzana
y agregue jugo de limón uniformemente sobre ambas.
3. En una tercera luna de reloj coloque aceite comestible y sumerja una rebanada
de plátano y una de manzana.
4. Observe los cambios ocurridos después de 20 minutos.

Reacciones acido - base


1. Pese 3 g. de bicarbonato de sodio en un vaso precipitado de 100 ml (Tarar)
2. Vierte 50 ml de agua destilada y agite hasta la disolución total.
3. Rotular 2 tubos de ensayo y vierta esta solución en cantidades iguales
4. Al primero agregue 1 ml de vinagre
5. Al segundo agregue 1 ml de acido cítrico 0,1M
6. Observe los cambios ocurridos

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
El estudiante reconocerá los cambios químicos en cada reacción que se realice en
la sesión de clases.
GUIA PRÁCTICA Nº 07 SEMANA 8
QUÍMICA: TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
OBJETIVO Comprender y verificar los diferentes tipos de reacciones
químicas.
LOGRO A MEDIR Diferencia cualitativamente las reacciones químicas que se
producen en el laboratorio químico.

a. MARCO TEÓRICO
Reacción Química: Es un cambio que experimenta una sustancia en su estructura
molecular, por acción de otra o de un agente energético, para formar otras
diferentes a las iniciales. Ocurren cuando los electrones de las esferas de valencia
de los átomos y/o moléculas se reordenan a consecuencia de la ruptura y/o
formación de enlaces.
Una reacción química puede verificarse, experimentalmente, mediante la
observación de los cambios en el aspecto físico de las sustancias reaccionantes:
Cambio de color
Desprendimiento de un gas o de productos con diferente solubilidad.
Liberación o absorción de energía.

Los tipos de reacciones a tratar son:


REACCION DE DESCOMPOSICIÓN: Es aquella en la que un compuesto se
descompone para producir:
a. Dos elementos
b. Uno o más elementos y uno o más compuestos
c. Dos o más compuestos

Ejemplo:

REACCIONES REDOX: Es un fenómeno simultáneo de pérdida (oxidación) y


ganancia (reducción) de electrones.

Ejemplo:
SnCl2 + 2FeCl3 →SnCl4 + 2FeCl2
REACCION DE COMBUSTION: Es una reacción de una sustancia con el oxígeno,
es altamente exotérmica y por lo general presenta una llama visible.

b. MATERIAL DIDÁCTICO
Para cada equipo de trabajo:
Materiales
10 tubos de prueba
Agua destilada
Gradilla
Mechero
Pipeta pasteur

Reactivos :

• Fenolftaleína
• FeCl3 (0,2M)
• K2Cr2O7 (0,10M)
• KOH (0,1M)
• K2CrO4 (0,10 M)
• Cu (metálico)
• CuSO4.5H2O
• AgNO3 (0,10M)
• NaCl (0,1M)
• Cinta de Magnesio
• NaBr (0,1M)
• Vinagre
• KI (0,10M)

c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
a. Reacción con precipitado cristalino:
Rotular tres tubos de ensayo
• Rotular en el tubo (1) 3 ml de solución 0,10M de NaCl
• Colocar en el tubo (2) 3 ml de solución 0,10M de NaBr
• Colocar en el tubo (3) 3 ml de solución 0,10M de KI
• Añadir a cada uno de los tubos 2 ml de solución de AgNO3 (0,10M)
• Dejar en reposo hasta que el precipitado sedimente
Anotar las observaciones y escribir la ecuación química que se produce.
b. Con precipitado coloidal:
• En un tubo de ensayo adicionar 5 ml de solución de cloruro férrico (0,2 M).
• Agregar 1 ml de solución de KOH 0,1 M
Observar y escribir la ecuación química correspondiente.
c. Reacciones de oxidación:
• Coger una trozo de cinta de magnesio y calentar con un mechero de bunsen

Anotar las observaciones e identificar los productos y escribir la ecuación química.


d. Reacciones de descomposición:
• En un tubo de prueba colocar 0,50 g de CuSO4.5H2O
• Anotar las características físicas
• Calentar el tubo de ensayo hasta cambio de coloración de la sal
• Ubicar el tubo caliente en un lugar seco y apropiado
Anotar las observaciones e identificar los productos y escribir la ecuación química.

e. Reacciones con coloración:


• Colocar en un tubo de prueba 2 ml de solución de K2Cr2O7 (0,10M)
• Agregar Hidróxido de potasio y agitar
Observar y escribir la ecuación química.
f. Reacciones sin coloración:

• En un tubo de prueba colocar 2 ml de solución de vinagre blanco (0,1M)


• Chequear la acidez con un indicador fenolftaleina
• Añadir al tubo KOH (0,10M) gota a gota con agitación hasta neutralización.
Observar el cambio de coloración y escribir la ecuación química.

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Los estudiantes verifican que las diferentes reacciones químicas permiten
transformar un tipo de materia en otro, es decir diseñar y sintetizar sustancias
nuevas con propiedades únicas.
GUIA PRÁCTICA Nº 08 SEMANA 9
QUÍMICA: ESTEQUIOMETRIA
OBJETIVO Determinar cuantitativamente las masas de productos y el
porcentaje de error del trabajo experimental.
LOGRO A MEDIR Verifica experimentalmente la Ley de la Conservación de la Masa
y reconoce posibles fuentes de error experimental.

a. MARCO TEÓRICO
La ley de conservación de masa: "Si un sistema es sometido a cambios físicos y/o
químicos su masa se conserva", esta expresión permite evaluar la magnitud de los
Cambios, por lo que tiene gran importancia en la ciencia, en la tecnología y e
n la vida diaria. La aplicación de esta Ley a la química constituye la Estequiometria,
y permite contabilizar las cantidades de los elementos en los reactantes y en los
productos formados. Así en la reacción química:
Para que la ecuación represente correctamente a la reacción debe cumplir con la
Ley de conservación de Masa, es decir que el número de átomos, de cada
elemento, en los reactantes debe ser igual al de los productos. Esto significa que la
ecuación debe estar balanceada respecto a cada átomo, entonces, la ecuaciónserá:
Expresa:
A ¿Qué 4 gramos de hidrógeno reaccionan con 32 gramos de oxígeno paraformar
36 gramos de agua?
B De lo anterior, se deduce que las relaciones estequiométricas son:
Peso de hidrógeno / Peso de Oxígeno = 4g/32g
Peso de hidrógeno / Peso de Agua = 4g/36g
Peso de oxígeno / Peso de Agua = 32g/36g
b. MATERIAL DIDÁCTICO

• Balanza presicion
• Luna de reloj
• Embudo
• Espátula
• Soporte con anillo
• Soporte universal
• Cocina eléctrica con calentamiento y
agitación
• magneto
• Papel filtro
• Piseta con agua destilada
• 2 vasos de precipitado de 250 ml.

Reactivos:
Sulfato de Cobre Pentahidratado (CuSO4.5H2O)
Zinc en polvo
c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
• Pese 1.96 g de CuSO4 .5H2 O, en un vaso de precipitado de 100 mi seco.
• Caliente el vaso de precipitado que contiene el sulfato de cobre penta
hidratado hasta que cambie de color.
• Deje enfriar tapándolo con papel de filtro, pese.
• Caliente nuevamente, deje enfriar y pese.
• Caliente nuevamente, deje enfriar y pese, si el peso se mantiene constante,
siga con el paso siguiente.
• Agregue agua destilada poco a poco hasta que todo el sólido (CuS04) del
vaso se
• disuelva.
• Pese 0,51 g de polvo de Zinc y agregue poco a poco al vaso que contiene el
sulfato de cobre en solución acuosa.
• Filtre la solución y el precipitado de cobre lávelo con agua destilada, seque y
pese.

SECUENCIA DEL PROCESO QUIMICO:

%Error = (Diferencia/Teórico) x 100

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
El estudiante al término de la clase deberá calcular las masas del producto (teórico-
práctico) y el porcentaje de error de la secuencia del proceso químico.
GUIA PRÁCTICA Nº 09 SEMANA 11
QUÍMICA: SAPONIFICACIÓN
OBJETIVO Emplear adecuadamente los componentes que interviene en las
reacciones de saponificación.
LOGRO A MEDIR Prepara jabón a partir del aceite de palma.

a. MARCO TEÓRICO
En general los jabones son sales (del sodio o del potasio) de ácidos orgánicos de
cadenas largas (alto peso molecular) tales como el ácido esteárico (C17H35COOH)
o el ácido oleico (C17H33COOH). En la presente práctica se usa el aceite de palma,
que por simplicidad lo consideramos un triéster del ácido palmítico ((tripalmitina:
C15H31COO)3C3H5) el cual, al hervirlo con NaOH, forma glicerina y jabón, según la
reacción siguiente:

CH2 - COO - R CH2OH


CH - COO - R + NaOH CHOH + 3(R - COONa)
CH2 - COO - R CH2OH
Glicérido Hidróxido Glicerina Jabón
(Grasa) (Base) (Sal sódica)

Donde R: C15H31

b. MATERIAL DIDÁCTICO
Materiales:

Vasos de precipitados de 250mL

c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
• En un vaso de precipitados pesar 12,0g de aceite de palma y calentarlo.
ligeramente hasta disolución. Con agitación constante añadir 15 mL de solución
básica al 25% de kOH. Agregar poco a poco 10 mL de alcohol al 96°
• Calentar muy suavemente para que hierva sin salpicar.
• Como el alcohol y el agua tienden a evaporarse, añadir etanol continuamente
para mantener un volumen constante de alcohol en la mezcla.
• No permitir que la mezcla se seque, si algo se seca por el contorno del vaso
empuje hacia abajo usando la bagueta.
• Después de aproximadamente 40 minutos, la saponificación se completa (se
manifiesta por la ausencia de olor a aceite).
• Vierta la solución caliente en una mezcla de 300 mL de solución saturada de
NaCl y 50 mL de H2O.
• Filtre el jabón que se ha precipitado mediante succión al vacío y lave 2 veces
con porciones de 5 mL de H2O.
• Coloque el jabón así obtenido en un molde para darle forma.

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Al finalizar la clase el estudiante debe conocer la reacción de saponificación e
identificar que el producto de este tipo de reacción es el jabón.
GUIA PRÁCTICA Nº 10 SEMANA 13
QUÍMICA: PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE DISOLUCIONES
OBJETIVO Preparar soluciones de concentraciones físicas y químicas y
estandarizarlas.
LOGRO A MEDIR Aprende a usar las relaciones cuantitativas, entre las diferentes
unidades de concentración de las soluciones y aprende a
preparar soluciones de diferentes concentraciones, desde
diluidas hasta concentradas.

a. MARCO TEÓRICO
CONCENTRACION. – Término que expresa la cantidad de soluto presente en una
cantidad dada de solvente o de solución.
SOLUCIONES. – Se define como sistemas homogéneos de composición variable.
Una solución consiste básicamente de un SOLUTO y un SOLVENTE; siendo el
agua el solvente más común.
Las concentraciones de las soluciones se expresan en diferentes formas, tales
como:
a) Porcentaje de peso en peso: Se refiere a las partes en peso de un
componente o soluto por 100 partes en peso da la solución (% p/p).
b) Porcentaje de volumen en volumen: Las partes en volumen de soluto por
100 partes de volumen de la solución (%V/V).
c) Porcentaje de Peso en Volumen: Las partes en peso de un componente en
100 partes de la solución. Las unidades en peso y volumen que se emplean,
deben ser compatibles, ejemplo: Una solución al 10% en p/V de NaCl, contiene
10g de NaCl en 100 ml de solución (no 100 ml de disolvente). En algunos casos
la sustancia usada como soluto puede ser una solución diluida y concentrada,
para poder utilizarla es necesario conocer su densidad y % pureza, por ejemplo:

W (HCl puro) x 100


VHCl concentrado =
Densidad del HCl (c) x%W

Dónde: W = 10 g densidad = 1,18 g/mL %W = 37,26 V = volumen del


Soluciones Molares:

n (N de mole de soluto)


M=
V (volumen de solucion t otal L)

Soluciones Normales:

N de equivalentes gramo soluto


N=
V (L) de solucion
Equivalente gramo, se da en los siguientes casos: ácido, base o sal.
Es el peso dividido entre la carga mayor del ión positivo, negativo (valencia de
la sustancia).

a. Eq-g H2SO4 = 98 g / 2 = 49 g
b. Eq-g Ca (OH)2 = 74 g / 2 = 37 g
c. Eq-g NaClO = 74,5 g /1= 74,5 g

b. MATERIAL DIDÁCTICO
• Soporte universal con pinzas
• Pro pipetas
• Luna de reloj
• Balanza analítica
• Pipeta graduada de 10 mL
• Vasos de 250 y 100 mL
• Espátula
• Probeta de 100 mL
• Fiola de 100 y 250 mL
• Bureta de 50 mL
• Matraz de Erlenmeyer de 250 mL
• Baguetas
Reactivos:

• Hidróxido de potasio
• Cloruro de sodio
• Fenolftaleína
• Ácido cítrico solución al 0,1M
• Biftalato ácido de potasio

c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
A. Preparación de una solución de cloruro de sodio al 10% p/p:
- En un vaso limpio y seco de 100 mL pesar 1,0 g de cloruro de sodio.
- Luego añadir 9 mL de agua destilada, agitar hasta disolver, homogenizar
hasta disolver.
B. Preparación de una solución de cloruro de sodio al 1% en p/v:
- Pesar un vaso limpio y seco, agregar 1,0 g de cloruro de sodio, disolver con
una pequeña cantidad de agua destilada.
- Trasvasar en una probeta de 100 mL, enjuagar con agua el vaso dos veces y
adicionar a la probeta.
- Completar el volumen a 100 mL con agua, agitar hasta que esté
completamente homogenizada.
C. Preparación de 100 mL de una solución de KOH aproximadamente 0,1M:

- Pesar un vaso seco y limpio añadir 0,6 g de KOH.


- Agregar 20 mL de agua destilada, disolverla, con mucho cuidado (usar lentes
de seguridad)
- Trasvasar en una Fiola de 100 mL, enjuagar por lo menos dos veces el vaso
y este líquido agregar a la Fiola.
- Completar el volumen hasta la línea de enrase y homogenizar.

D. Preparar 100 mL de una solución estándar de Biftalato de potasio 0,1M


(patrón primario)
- Pesar 2.04g de Biftalato de potasio y transferir a un vaso de 50 ml, limpio y
seco.
- Agregar 20 mL de agua destilada, disolver con ayuda de una varilla de vidrio
(de ser necesario calentar ligeramente)
- Trasvasar en una Fiola de 100 mL, enjuagar por lo menos dos veces el vaso
y este líquido agregar a la Fiola.
- Completar el volumen hasta la línea de enrase y homogenizar.

DATO: Masa molar = 204,23 g


Cálculo de la Molaridad de la Solución:

n (N de mole de soluto)


M=
V (volumen de solucion total L)
E. Estandarización de la solución de KOH aproximadamente 0,1M:
- Llenar la bureta con solución de KOH, evitando que se forme burbujas de
aire.
- Medir una alícuota de 10 mL de la solución estándar de Biftalato de
potasio 0,1M preparada en el paso D y verterla en el matraz Erlenmeyer
de 250 mL.
- Agregar al matraz 2 o 3 gotas del indicador fenolftaleína
- Anotar el volumen inicial del KOH aprox. 0,1M en la bureta antes de
comenzar la titulación, dejar caer la solución, manejando la llave con la
mano izquierda y con agitación constante el matraz con la mano derecha.
- Seguir titulando hasta cambio de viraje, hasta que el color vire de incoloro
a rosa tenue sin llegar a rojo grosella (lo cual indica que hay exceso de
base).
- Anotar el volumen de base gastado.

Calcular la molaridad de la solución de KOH recientemente preparada,


según:
moles1 = moles2
V1 x M1 = V2 x M2
V1: alícuota del Biftalato de potasio (10mL) V2: Volumen del KOH (mL)
gastado.
M1: molaridad del Biftalato de potasio 0,1M M2: Molaridad de sol. de
KOH

M2 = V1 (mL) x M1
V2 Volumen gastado (mL)

F. Estandarización de una solución 0,1N de ácido cítrico (Muestra


problema).
- Colocar la solución de Ácido cítrico aprox. 0,1M en la bureta,
- Medir una alícuota de 10 mL de la solución KOH recientemente valorada
en un matraz Erlenmeyer de 250mL
- Añadir 03 gotas de fenolftaleína y agitar para homogenizar la solución.
- Anotar el volumen inicial de la solución titulante en la bureta antes de
comenzar la titulación, dejar caer la solución, manejando la llave con la
mano izquierda y con agitación constante el matraz con la mano derecha.
- Seguir titulando hasta cambio de viraje, hasta que el color vire de incoloro
a rosa tenue sin llegar a rojo grosella (lo cual indica que hay exceso de
base).
- Anotar el volumen de base gastado
Cálculos:

N de equivalentes gramo soluto


N=
V (L) de solucion

N1 V1 = N2 V2
V1 = 10mL KOH
V2 =vol. gastado de solución de ácido cítrico, mL
N1 = concentración Normal de KOH
N2 = concentración normal de la solución de ácido cítrico

Despejando N2 se tiene:
N2 = N1 V1 N=
V2

Luego se tiene: N = M x Ɵ M = N/ Ɵ M=
Ɵ = 3 para el ácido cítrico
e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Al finalizar la presente práctica el estudiante prepara y estandariza soluciones de
diferentes concentraciones.
GUIA PRÁCTICA Nº 11 SEMANA 14
QUÍMICA: SEPARACION DE MEZCLAS
OBJETIVO Conocer los diferentes métodos que existen para separar una
mezcla homogénea o heterogénea.
LOGRO A MEDIR Explica cómo separar una mezcla homogénea o heterogénea,
donde cada componente mantiene sus propiedades.

a. MARCO TEÓRICO
Mezcla homogénea
Una mezcla homogénea es la combinación de 2 o más elementos o sustancias (que
pueden presentarse en cualquier estado de la materia) inidentificables dentro de la
solución. Las mezclas homogéneas se caracterizan por ser uniformes, o sea, que
los elementos que la componen no son distinguibles a simple vista. En química, las
mezclas homogéneas también se denominan soluciones. Los componentes de las
soluciones se denominan soluto y solvente. El soluto es lo que se disuelve o el
elemento de menor cantidad y el solvente, es el que generalmente se encuentra en
mayor cantidad.
Para separar los componentes de una mezcla homogénea empleamos técnicas
como extracción, destilación, cromatografía, cristalización, electroforesis.

Mezcla heterogénea
Una mezcla heterogénea es una asociación o combinación de 2 o más elemento o
sustancias (que pueden presentarse en cualquier estado de la materia) que no
puede ser representada por una fórmula química y cada sustancia conserva sus
propiedades químicas. Su composición no es uniforme. Su apariencia no es
uniforme pues se trata de diversas fases, los componentes pueden ser
diferenciados con facilidad pues permanece físicamente separados (el estado
sólido del líquido o del gas según el caso).
Para separar los componentes de una mezcla heterogénea empleamos técnicas
basadas en el estado de agregación en el que se encuentran los materiales que
forman la mezcla. Dentro de los métodos de separación tenemos: Filtración,
Tamización, Centrifugación, Decantación.

b. MATERIAL DIDÁCTICO
Materiales

• Vaso de precipitados 50ml.


• Probeta
• Varilla de vidrio
• Embudo
• Papel de filtro
• Soporte universal
• Aro con pinza
• Piseta
Equipo
• cocina eléctrica con calentamiento y agitación
Reactivos
• Sal
• Agua destilada
• Arena

c. ACTIVIDADES
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Preparación de una mezcla homogénea y heterogénea:
• En el vaso de precipitado de 50 mL
• Agregar 2 gramos de sal y 100 mL de agua destilada
• Agitar constantemente la mezcla con una varilla de vidrio
• Mezclar bien hasta que se disuelva la sal.
• Observar la característica de la mezcla preparada
• Luego añadir 2 gramos de arena
• Agitar constantemente la mezcla con una varilla de vidrio
• Observar la característica de la mezcla preparada. (*)

Separación de una mezcla heterogénea: Filtración


• Armar el equipo de filtración
• Tarar y colocar el vaso de precipitado de 50 mL debajo del embudo que está
sostenido por el aro metálico(vaso 1)
• Sobre el embudo colocar el papel de filtro y humedecer un poco con agua
destilada.
• Llevar a filtrar la mezcla preparada (*) con ayuda de la varilla de vidrio
• Realizar enjuagues con chorros de agua de la piseta hasta lograr que toda la
arena pase hacia el papel de filtro.
• Finalmente se tendrá la separación de los dos componentes de la mezcla
• La arena que queda en el papel de filtro y la sal quedara en solución acuosa en
el vaso de precipitado (vaso con solución salina)

Separación de una mezcla homogénea: Evaporación


• Colocar el vaso de precipitado (vaso 1) que contiene la solución filtrada (solución
salina) sobre la cocina de calentamiento.
• Calentar gradualmente con el objetivo de eliminar el agua por evaporación para
que así, quede el sólido seco, blanco del NaCl.
• Cuidado: Tener la precaución de no provocar ebullición violenta por un
calentamiento intenso.
• Después de la evaporación dejar que se enfríe a temperatura ambiente y pesar.
• Observar los resultados y calcule el rendimiento.
e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La presente práctica será evaluada mediante la rúbrica general de laboratorio.
Elaboración y presentación del reporte correspondiente a la práctica.

f. RESULTADOS ESPERADOS
Al finalizar la práctica el estudiante es capaz de emplear la técnica adecuada para
separar una mezcla de naturaleza homogénea o heterogénea.

También podría gustarte