Está en la página 1de 49

“Año del Fortalecimiento De La Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Proyecto:

Implementación de una panadería que promueva el consumo de productos


hechos en base a ingrediente autóctonos del Perú

DOCENTE:

QUEZADA CABALLERO, Alexander David

INTEGRANTES:

Carrera Ríos, Clark U20239484


Huapaya Camaco, Alejandro U20231628
Meza Yauri, Brando Aldair 1621937
Quispe Barra, Heladio U21211009
Riveros Torre, Nils 1637472

Lima, 29 de enero del 2021.


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

En la actualidad existen muchas comunidades alejadas de las zonas transitadas y


concurridas, estas no cuentan con necesidades básicas como las que estamos
acostumbrados las personas que viven zonas urbanas o zonas exclusivas del país,
una de estas necesidades son las panaderías, debido a que estas comunidades o
zonas de extrema pobreza no cuentan con estos servicios, los habitantes no tienen
una buena nutrición, por eso una panadería que usa ingredientes nutritivos y naturales
sería factible e importante implementarlo, por ello nuestro proyecto, "Implementación
de una panadería que promueva el consumo de productos hechos en base a
ingrediente autóctonos del Perú ", desea implementar panaderías en estas
comunidades y no solo eso, también, uno de los planes de este proyecto es contribuir
con la nutrición de esta población con ingredientes especiales para ayudarlos, en
especial a los niños quienes más lo necesitan para su desarrollo.

Los cereales son, por excelencia, fuente principal de energía que el organismo


necesita para realizar actividades diarias, y también son fuente importante de fibra
cuando se consumen enteros. Entre los nutrientes que contienen
los cereales encontramos vitaminas, minerales, fibra e hidratos de carbono.

Los panes hechos con harina de cereales andinos se tratan de un alimento


balanceado y fácil de preparar que contiene harina de trigo, quinua, kiwicha, maíz,
arroz y cebada tostada o precocida. Tiene una alta concentración de proteínas, fibras,
minerales, vitaminas y es apto, especialmente, para menores de tres años.
OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivos Generales

- Establecer y contribuir de manera progresiva la implementación de una


panadería en una zona de extrema pobreza, utilizando métodos de gestión
para la adquisición de insumos de cereales andinos oriundos de nuestro país
para afrontar directamente el tema de desnutrición generalizada.

Objetivos Específicos

- Unificar y concientizar a la población sobre la importancia de tiene la


implementación de panaderías con harina de cereales oriundos en zonas de
extrema pobreza.

- Ofrecer precios que seas accesibles para todo habitante establecido en la zona
y estos puedan acceder a la compra de estos productos.

- Maximizar el consumo de harinas de cereales andinos en las zonas de extrema


pobreza

- Brindar trabajo a nuestros proveedores que son campesinos de las zonas


oriundas del Perú.
ENTREGABLE DEL PROYECTO

 Licencia de funcionamiento de panadería


 Documentos de compra y venta de equipos panificador
 Contrato de alquiler de local
 Presupuestos
 Lista de proveedores
 Contratación del servicio con pequeñas bodegas
 Atención al público: 06: 00 AM a 08: 00 PM
 Plan de negocios, presupuestos y presentaciones generales
 Contrato de diseño de interiores.
 Diseño del local.
 Informe sobre instalaciones eléctricas, sanitarias y de cocina.
 Certificado de sanidad.
 Contratos del personal.

RAZONES DE LA ELECCION DEL PROYECTO

A través del presente proyecto queremos fomentar la implementación de una

panadería en un área rural, con el propósito del desarrollo de los pequeños

microempresarios rurales, así como, el incremento de las ventas y productividad de las

pequeñas tiendas que se encuentran en zonas alejados de la ciudad. Todo esto con el

fin de mejorar la calidad de vida de las familias de bajos ingresos que se encuentran

en estos sectores, suministrándole de alimentos reconfortantes que se pueden

preparar muy nutritivos y sabrosos, a base de productos de origen peruano,

ofreciéndole otra alternativa de consumo y destacando el valor nutricional para brindar

una vida saludable sin dejar de consumir productos agradables.


ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO

Implementación de una panadería que promueva el consumo de productos hechos en base a


Título del Proyecto
ingrediente autóctonos del Perú.

Gerente del
Heladio Quispe Barra
Proyecto

Patrocinador del
Julio Segundo García (futuro dueño panadería)
Proyecto

Organización
“Proyectos Gan”
Ejecutora

Cliente “Julio Segundo García”

“Julio Segundo García”

Breve Descripción Proveedores de insumos


de Actores
Personal de cocina y atención al cliente
Involucrados e
Influencia “Proyectos Gan”, Heladio Quispe Barra

Personal de atención al cliente

Establecer un negocio sustentable y rentable en base a la comercialización de productos


Requerimientos de comestibles hechos en base a insumos autóctonos del Perú.
los interesados

Justificación del La mayoría de las panaderías actuales no promueven un consumo saludable de los clientes, por lo
Proyecto tanto, en este nuevo negocio se proponen nuevas alternativas de productos saludables.

Panadería que comercializa productos saludables a base de insumos autóctonos del Perú como
Breve descripción quinua, maca, maíz morado, entre otros.
del Producto

Se creará una web y se utilizará herramientas tecnológicas de monitoreo y seguimiento del


Asunciones proyecto.
/supuestos del
entorno Se utilizará como metodología de gestión de proyectos los procesos basado en el PMBOK versión
6.0 propuesto por PMBOK.

Restricciones del
entorno
Alta competencia con negocios con productos similares.

Poco alcance al público objetivo.

Poco presupuesto.

Fuentes de Costo Beneficios

Se contará con un horno de segunda


Equipos y electrodomésticos para la cocina mano, un refrigerador, una amasadora,
entre otros.

Se contará con una página web y redes


Atención al cliente en línea
sociales activas
Análisis Preliminar
Costo/Beneficio
Se contratará panaderos y mozos para
Contrataciones
atención al cliente

Se conseguirá ingrediente de buena


Ingredientes de cocina y equipo. calidad y equipo necesario para el trabajo
diario de los panaderos.

Diseño del local Se contratará un diseñador.

Presupuesto
S/.15000
Resumido

Fase Hito

Informe sobre mejor localización del


Localización del negocio
proyecto

Informe de análisis del estudio del


Análisis del mercado
mercado
Fases Principales
Planeación del proyecto Informe de planeación del proyecto
del Proyecto
ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO

Título del Implementación de una panadería que promueva el consumo de productos hechos en base a
Proyecto ingrediente autóctonos del Perú.

Objetivos del - Establecer y contribuir de manera progresiva la implementación de una panadería en una
zona de extrema pobreza, utilizando métodos de gestión para la adquisición de insumos de
Producto
buena calidad de manera gratuita a nivel estatal y compras a proveedores a nivel privado.

- Informes y presupuesto del proyecto


Descripción del
- Diseño, maquinarias y equipamiento del local
Alcance del
- Lista de proveedores y lote de materias primas e insumos
Producto
- Diseño de marca e imagen

Límites aceptados (con


Parámetro
unidades de medida)

Cámaras frigoríficas 2° a 3°C


Criterios de
Aceptación Congeladoras -15°C

Amasadora 1.5 Kw

Horno 180 a 220 °C

- Unificar y concientizar a la población sobre la importancia de tiene la implementación de


panaderías en zonas de extrema pobreza.
Objetivos del
- Ofrecer precios que seas accesibles para todo habitante establecido en la zona.
Proyecto
- Maximizar el número de panaderías a nivel nacional, y establecer este progreso como
ejemplo para otros países de bajos niveles económicos.

- Fallas en el control y seguimiento en el proceso de habilitaciones y permisos municipales


Riesgos iniciales - Demora en la entrega de equipos gastronómicos
definidos - Las materias primas de panadería no cumplen con el nivel de calidad estándar
- Incumplimiento de contratos

Costo
Preliminar
Fase Hito
(Unidad
monetaria)

Informe sobre mejor


Localización del negocio S/ 100
localización del proyecto
Fases Principales
del Proyecto Informe de análisis del estudio
Análisis del mercado S/ 300
del mercado

Informe de planeación del


Planeación del proyecto S/ 900
proyecto

Asunciones / - No habrá una variación en los precios de todos los insumos


Supuestos - Contaremos con un listado de proveedores nacionales para todos los insumos
- El maestro pastelero será el encargado de supervisar y aprobar los recetarios y productos
finalizados.
Tiempo: Se debe estimar el tipo y las cantidades de recursos necesarios para realizar cada actividad
del cronograma por ello no habrá tiempo para aplazar el proyecto.

Recurso: La formación continua del personal constituirá un elemento clave, bien como parte del
Restricciones salario emocional del empleado y al mismo tiempo como un factor vital para la adecuada atención
del cliente.

Costo: El proyecto contara con un presupuesto de S/.15000

Límites del <Que trabajo está excluido del proyecto>


Proyecto

Requerimientos Productos entregables

Panes hechos a base de pasas y


Pan de frutos secos nueces con un ligero sabor
dulce.
Pan de granos andinos Panes con granos de Quinua,
Chia, Kiwicha y Kañiwa, con un
Requerimientos y alto contenido nutricional.
productos
Panes hechos a base de
entregables del Pan de hierbas orégano y ajo, los cuales aportan
proyecto vitaminas y contienen un gran
sabor
Jamón, jamón serrano,
Se ofrecerán productos de demanda complementaria al pan prosciutto, salami, jamonada,
como: quesos, mantequilla y patés, así
como también bebidas y/o
heladas como café, infusiones,
jugos, leche y gaseosas.
<Descomposición jerárquica de los entregables del proyecto, máximo de tres niveles>
EDT preliminar
VER DIAGRAMA HOJA ABAJO
ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO (EDT)

Proyecto:
Implementación de una
panadería que promueva el
consumo de productos
hechos en base a ingrediente
autóctonos del Perú.

2. PLANEACION
1. GESTION DEL 3. EJECUCION DEL
DEL DISEÑO DEL 4. CIERRE
PROYECTO PROYECTO
PROYECTO

4.1
1.1 2.1 3.1
ENTREGA DE
INICIO LOCAL INSTALACIÓN
LLAVES

1.2 2.2 3.2


PLANEACIÓN DEL DISEÑO Y PRUEBAS DE
PROYECTO DECORACIÓN CALIDAD

1.3 3.3
2.3
INFORMES DE COMPRA DE
PRODUCTOS
ESTADO INSUMOS

1.4
2.4 3.4
MONITOREO Y CONTRATACIONES MARKETING
CONTROL

1.5 3.5
CIERRE DEL PREPARACION DE
PROYECTO PRODUCTOS

3.6
INAGURACIÓN
DICCIONARIO DE LA EDT (de todas las actividades)

Código de control
1.1 Inicio
de cuentas

Código del
1.Gestión del Proyecto
paquete de trabajo

Fecha de
10/01/22
actualización

Organización o
individuo Brando Meza Yauri
responsable

Descripción del En este paquete se procede a llevar a cabo todo lo relacionado con la aprobación de
paquete de trabajo la Project Charter y Scope Statement para dar inicio al proyecto.

Entregable (s) Informe del proceso de inicio del proyecto

Criterios de
aceptación del Culminado
entregable (s)

Asunciones Se desarrolla el Acta de constitución del proyecto


/Supuestos Se identifico de forma objetiva a los interesados

Recursos 1 Gestor de proyecto, 1 portátil o laptop

Duración estimada 2 días

Hitos Informe acerca de la fase inicial del proyecto

Costo estimado S/ 300

Fecha de término
12/01/22
estimada
DICCIONARIO DE LA EDT (de todas las actividades)

Código de control
1.2 Planeación del proyecto
de cuentas

Código del
1.Gestion del proyecto
paquete de trabajo

Fecha de
13/01/22
actualización

Organización o
individuo Brando Meza Yauri
responsable

Descripción del En este entregable se procederá a gestar los planes y conocimientos


paquete de trabajo correspondientes al proyecto.

Entregable (s) Informe sobre la planeación del proyecto

Criterios de
aceptación del Culminado
entregable (s)

Asunciones
Se llevo a cabo un plan para la dirección del proyecto
/Supuestos

Recursos 1 Gestor de proyecto, 1 portátil o laptop

Duración estimada 25 días

Hitos Informe de planeación del proyecto

Costo estimado S/ 900

Fecha de término
08/02/22
estimada
DICCIONARIO DE LA EDT (de todas las actividades)

Código de control
1.3 Informes de estado
de cuentas

Código del
1.Gestion del proyecto
paquete de trabajo

Fecha de
09/02/22
actualización

Organización o
individuo Brando Meza Yauri
responsable

Descripción del En este entregable se procederá a proporcionar información sobre el progreso y


paquete de trabajo estado del proyecto.

Entregable (s) Informe de estado del proyecto

Criterios de
aceptación del Culminado
entregable (s)

Asunciones
Se realizaron las actualizaciones convenientes del proyecto
/Supuestos

Recursos 1 Gestor de proyecto, 1 portátil o laptop

Duración estimada 3 días

Hitos Informe de estado del proyecto

Costo estimado S/ 100

Fecha de término
12/02/22
estimada
DICCIONARIO DE LA EDT (de todas las actividades)

Código de control
1.4. Monitoreo y Control
de cuentas

Código del
1. Gestión del Proyecto
paquete de trabajo

Fecha de
13/02/2022
actualización

Organización o
individuo Heladio Quispe Barra
responsable

Toda actividad que esté relacionado al monitoreo y control sobre el cumplimiento de


Descripción del en el tiempo de las actividades definidas en el proyecto.
paquete de trabajo

Entregable (s) Informe de Monitoreo del proyecto

Criterios de
aceptación del Culminado
entregable (s)

Asunciones
Se realizaron reuniones de seguimiento.
/Supuestos

Recursos 1 gestor de proyecto

Duración estimada 12 días

Hitos Informe de control de proyecto

Costo estimado S/. 800

Fecha de término
25/02/22
estimada

DICCIONARIO DE LA EDT (de todas las actividades)


Código de control
1.5 Cierre del proyecto
de cuentas

Código del
1. Gestión de Proyecto
paquete de trabajo

Fecha de
26/02/22
actualización

Organización o
individuo Heladio Quispe Barra
responsable

Descripción del
paquete de trabajo Todas las actividades que se relacionan con el cierre del proyecto.

Entregable (s) Informe de Cierre de proyecto.

Criterios de
aceptación del Culminado
entregable (s)

Asunciones
Se completaron las actividades de cierre.
/Supuestos

Recursos 1 gestor de proyecto

Duración estimada 1 día

Informe de cierre de proyecto.


Hitos

Costo estimado S/.100

Fecha de término
27/02/22
estimada

DICCIONARIO DE LA EDT
Código de control
2.1. Local
de cuentas

Código del
paquete de 2. Planeación de diseño del proyecto
trabajo

Fecha de 28/02/22
actualización

Organización o
individuo Heladio Quispe Barra
responsable

Descripción del
paquete de En este paquete de trabajo se procede a la identificación de un zona
trabajo estratégica para la ubicación del establecimiento.

Entregable (s) Informe de cantidad de habitantes en la zona y cantidad de


panificadoras en la zona.
Criterios de
aceptación del Culminado
entregable (s)

Asunciones Se definió la ubicación estratégica del local


Se hizo un análisis del mercado de la zona al cual ofreceremos
los servicios.
Recursos Analistas de marketing, revisión sistemas de población, sisfoh y
censos.
Duración
estimada 5 días

Hitos Informe de población presente en la zona y cantidad de panificadoras

Costo estimado s/. 100

Fecha de término
estimada 05/03/22

DICCIONARIO DE LA EDT

Código de control 2.2 Diseño y decoración


de cuentas

Código del
paquete de 2. Planeación de diseño del proyecto
trabajo

Fecha de 06/03/22
actualización

Organización o
individuo Huapaya Camaco, Alejandro
responsable

Descripción del En este paquete de trabajo se procede a tratar una estrategia de


paquete de marketing que crea un valor adicional a la imagen del local para
trabajo una experiencia gratificante durante el servicio y la acción laboral.

Entregable (s) Informe y presupuestos de diseño del local

Criterios de
aceptación del Culminación
entregable (s)

Asunciones Se definió el diseño del local


Se realizó un cambio adecuado a la imagen del local

Recursos Técnicos en diseño de interiores, materiales e instrumentos


decorativos
Duración
estimada 7 días

Hitos Informe de costo total del trabajo

Costo estimado S/. 800

Fecha de término
estimada 13/03/22

DICCIONARIO DE LA EDT

Código de control
2.3. Productos
de cuentas
Código del
paquete de 2. Planeación de diseño del proyecto
trabajo

Fecha de 14/03/22
actualización

Organización o
individuo Carrera Ríos, Clark
responsable

Descripción del En este paquete de trabajo realizamos la selección de


paquete de productos a exhibirse en los mostradores para motivar al
trabajo comprador

Entregable (s) Informe de productos a ofrecer

Criterios de
aceptación del Culminación
entregable (s)

Asunciones Se definió selección de productos a ofrecer


Se realizó un catálogo de productos

Recursos Técnicos en marketing y ventas

Duración
estimada 3 días

Hitos Lista de productos y catálogos

Costo estimado s/. 100

Fecha de término 17/03/22


estimada

DICCIONARIO DE LA EDT

Código de control
2.4. Contrataciones
de cuentas
Código del
paquete de 2. Planeación de diseño del proyecto
trabajo

Fecha de 18/03/22
actualización

Organización o
individuo Riveros Torre, Nils
responsable

Descripción del
En este paquete de trabajo realizamos los documentos para
paquete de
legitimar los términos de arrendamiento del establecimiento
trabajo

Entregable (s) Contrato de arrendamiento del local

Criterios de
aceptación del Culminación
entregable (s)

Asunciones Se definió los términos del contrato


Se definió el modo de pago de renta

Recursos Asesor notarial

Duración
estimada 2 días

Hitos Contrato de arrendamiento del local

Costo estimado s/.100

Fecha de término
estimada 20/03/22

DICCIONARIO DE LA EDT

Código de control
3.1. Instalación
de cuentas
Código del
paquete de 3. Ejecución del Proyecto
trabajo

Fecha de 21/03/22
actualización

Organización o
individuo Alejandro Huapaya Camaco
responsable

Descripción del
paquete de En este paquete de trabajo se realizará el desarrollo del
trabajo proyecto

Entregable (s) Informe de instalación del proyecto

Criterios de
aceptación del Culminado
entregable (s)

Asunciones Se hizo la instalación del Proyecto

Recursos 1 gestores de proyecto, 1 laptop

Duración
estimada 6 días

Hitos Informe de instalación del Proyecto

Costo estimado s/. 500

Fecha de término
estimada 27/03/22

DICCIONARIO DE LA EDT

Código de control
3.2 Pruebas de calidad
de cuentas

Código del 3. Ejecución del Proyecto


paquete de
trabajo

Fecha de 28/03/22
actualización

Organización o
individuo Alejandro Huapaya Camaco
responsable

Descripción del
paquete de En este entregable se hará las pruebas de calidad, eficacia y
trabajo seguridad del proyecto

Entregable (s) Informe de pruebas de calidad

Criterios de
aceptación del Culminación
entregable (s)

Asunciones Se hizo las pruebas de calidad del proyecto de acuerdo a lo


establecido

Recursos 1 Inspector de control de calidad, 1 laptop

Duración
estimada 30 días

Hitos Informe de calidad del proyecto

Costo estimado S/. 300

Fecha de término
estimada 28/04/22

DICCIONARIO DE LA EDT

Código de control
3.3. Compras de insumos
de cuentas

Código del 3. Ejecución del Proyecto


paquete de
trabajo

Fecha de 28/04/22
actualización

Organización o
individuo Alejandro Huapaya Camaco
responsable

Descripción del En este paquete de trabajo realizamos la selección de


paquete de productos que usaremos para nuestro proyecto siempre
trabajo tomando estándares de calidad

Entregable (s) Informe de productos a comprar

Criterios de
aceptación del Culminación
entregable (s)

Asunciones Se definió selección de productos a comprar

Recursos Técnicos en marketing y ventas

Duración
estimada 7 días

Hitos Compra de productos

Costo estimado s/. 900

Fecha de término 05/05/22


estimada

DICCIONARIO DE LA EDT

Código de
control de 3.4. Marketing
cuentas

Código del 3. Ejecución del Proyecto


paquete de
trabajo

Fecha de 06/05/22
actualización

Organización o
individuo Nils Riveros Torre
responsable

Descripción del
paquete de En este paquete se muestra la promoción y beneficios del
trabajo desarrollo del proyecto

Entregable (s) Informe de beneficios del proyecto

Criterios de
aceptación del Culminación
entregable (s)

Asunciones Se realizo investigaciones sobre los beneficios del consumo

Recursos 1 gestor de marketing, 1 laptop

Duración
estimada 6 días

Hitos Informe de beneficios del proyecto

Costo estimado s/. 200

Fecha de
término 12/05/22
estimada

DICCIONARIO DE LA EDT

Código de control
3.5 Preparación de Productos
de cuentas
Código del
paquete de 3. Ejecución del Proyecto
trabajo

Fecha de 13/05/22
actualización

Organización o
individuo Nils Riveros Torre
responsable

Descripción del
paquete de En este entregable se indicará los procedimientos que se
trabajo deben realizar para la fabricación del pan.

Entregable (s) El producto terminado

Criterios de
aceptación del Finalización del proceso
entregable (s)

Asunciones Se hizo las pruebas de fabricación para llegar al producto


optimo

Recursos 1 maestro panadero ,1 ayudante, harinas de cereales, huevo y


levadura
Duración
estimada 30 días

Hitos Informe de calidad del proyecto

Costo estimado S/. 3500

Fecha de término
estimada 13/06/22

DICCIONARIO DE LA EDT

Código de control
3.6. Inauguración
de cuentas
Código del
paquete de 3. Ejecución del Proyecto
trabajo

Fecha de 14/06/22
actualización

Organización o
individuo Nils Riveros Torre
responsable

Descripción del
En este paquete identificamos los eventos que se realizara
paquete de
para el primer día de apertura
trabajo

Entregable (s) Un día de mucha información con muestreo de panes para


beneficio del cliente
Criterios de
aceptación del El producto debe contar con los índices de calidad
entregable (s)

Asunciones Se realiza los planes de contingencia para un evento seguro

Recursos Todo personal perteneciente a la panadería

Duración
estimada 30 días

Hitos Venta de productos

Costo estimado s/. 500

Fecha de término 14/07/22


estimada

DICCIONARIO DE LA EDT (de todas las actividades)

Código de control
4.1. Entrega de llaves y cierre del local
de cuentas
Código del paquete
4. Cierre
de trabajo

Fecha de
15/07/22
actualización

Organización o
individuo Heladio Quispe Barra
responsable

Se entrega las llaves del local al dueño del negocio para su cierre total hasta el
Descripción del siguiente día de trabajo.
paquete de trabajo

Entregable (s) Confirmación de cierre del local

Criterios de
aceptación del Verificado
entregable (s)

Asunciones
Se verificó que el local esté completamente cerrado y seguro.
/Supuestos

Recursos 1 encargado de seguridad

Duración estimada 1 día

Informe de seguridad y cierre del local.


Hitos

Costo estimado S/.100

Fecha de término
16/05/22
estimada

LISTA DE ACTIVIDADES Y ATRIBUTOS DE CADA ACTIVIDAD

COD CO
TIPO DE
PAQ D DESCRIPCIÓN PREDECESOR SUCESOR DURACIÓN RESP. PE
DEPENDENCIA
TRAB ACT

1 1.1 Inicio 1.2 2.0 Obligada 2 días Brando 1


Meza
Yauri
Brando
Identificación 2.1, 3.1, 1
1 1.2 2.0 Obligada 25 días Meza
de procesos 2.3,2.2
Yauri
Brando
Informes de 1
1 1.3 4.1 1.5 Obligada 3 días Meza
estado
Yauri
Heladio
Monitoreo y 2.2, 3.2, 1.3, 1
1 1.4 3.6, 4.1 Obligada 12 días Quispe
control 3.4
Barra
Heladio
Cierre del 1
1 1.5 3.6, 4.1 1.5 Discrecional 1 día Quispe
proyecto
Barra
Heladio
2.2, 3.2, An
2 2.1 Local 1.4 Obligada 5 días Quispe
1.3, 3.4 m
Barra
Huapaya Té
Diseño y 2.2, 3.2,
2 2.2 1.4 Obligada 7 días Camaco d
decoración 1.3, 3.4
Alejandro i
Carrera Té
2.2, 3.2,
2 2.3 Productos 1.4 Discrecional 3 días Ríos m
1.3, 3.4
Clark
Nils
2 2.4 Contrataciones 3.6, 4.1 1.5 Obligada 2 días Riveros
Torre
Huapaya
2.2, 3.2, 1
3 3.1 Instalación 1.4 Obligada 6 días Camaco
1.3, 3.4 de
Alejandro
Huapaya 1
Pruebas de
3 3.2 3.6, 4.1 1.5 Obligada 30 días Camaco d
calidad
Alejandro d
Huapaya Té
Compra de
3 3.3 Discrecional 7 días Camaco m
insumos
Alejandro
Nils
1
3 3.4 Marketing 3.6, 4.1 1.5 Discrecional 6 días Riveros
m
Torre
Nils 1
Preparación de
3 3.5 Discrecional 30 días Riveros pa
productos
Torre a

Nils
3 3.6 Inauguración 1.5 - Externa 30 días Riveros pe
Torre
p
Heladio 1
Entrega de
4 4.1 1.5 .- Externa 1 día Quispe
llaves
Barra s

LISTA DE HITOS

Fase Hitos Principales Fecha Tipo

1.1 Informe acerca de la fase inicial del proyecto 12/01/22 Obligatorio

1.2 Informe de planeación del proyecto 08/02/22 Obligatorio


1.3 Informe de estado del proyecto 12/02/22 Obligatorio

1.4 Informe de control de proyecto 25/02/22 Obligatorio

1.5 Informe de cierre de proyecto. 27/02/22 Obligatorio

Informe de población presente en la zona y cantidad de


2.1 05/03/22 Obligatorio
panificadoras

2.2 Informe de costo total del trabajo 13/03/22 Obligatorio

2.3 Lista de productos y catálogos 17/03/22 Obligatorio

2.4 Contrato de arrendamiento del local 20/03/22 Obligatorio

3.1 Informe de instalación del Proyecto 27/03/22 Obligatorio

3.2 Informe de calidad del proyecto 28/04/22 Obligatorio

3.3 Compra de productos 05/05/22 Obligatorio

3.4 Informe de beneficios del proyecto 12/05/22 Obligatorio

3.5 Informe de calidad del proyecto 13/06/22 Obligatorio

3.6 Venta de productos 14/07/22 Obligatorio

4.1 Informe de seguridad y cierre del local 16/05/22 Obligatorio

DIAGRAMA DE RED DEL CRONOGRAMA DEL PROYECTO


2.2
2.1 Contratos
Local
3.2
3.1 Pruebas
Instalaciones de calidad
3.6
Inauguración
1.2 2.0 1.4
1.1
Inicio Planeación Ejecución Monitoreo y 1.5
del proyecto control Cierre
4.1
Entrega de
2.3 1.3 llaves
Producto Informe de
estado

2.2 3.4
Diseño y Marketing
decoración
actividad inicio final

1/10/2022
1/13/2022
1/19/2022
1/25/2022
1/28/2022
1/31/2022

2/12/2022
2/15/2022
2/18/2022

2/27/2022

3/14/2022
3/17/2022

3/26/2022

4/16/2022
4/19/2022
4/25/2022
4/28/2022

5/10/2022
5/16/2022
5/19/2022
5/25/2022
5/28/2022

6/15/2022

6/24/2022
6/27/2022

7/12/2022
7/15/2022
7/16/2022
1/16/2022
1/22/2022

2/21/2022
2/24/2022

3/11/2022

3/20/2022
3/23/2022
3/29/2022

4/10/2022
4/13/2022

4/22/2022

5/13/2022

5/22/2022

5/31/2022

6/12/2022
6/18/2022
6/21/2022

6/30/2022
2/3/2022
2/6/2022
2/9/2022

3/2/2022
3/5/2022
3/8/2022

4/1/2022
4/4/2022
4/7/2022

5/1/2022
5/4/2022
5/7/2022

6/3/2022
6/6/2022
6/9/2022

7/3/2022
7/6/2022
7/9/2022
Informe del proceso de inicio del proyecto 1/10/2022 1/12/2022

Informe sobre la planeación del proyecto 1/13/2022 2/8/2022

Informe de estado del proyecto 2/9/2022 2/12/2022

Informe de Monitoreo del proyecto 2/13/2022 2/25/2022

Informe de Cierre de proyecto. 2/26/2022 2/27/2022

Informe de cantidad de habitantes en la zona y panificadoras 2/28/2022 5/03/2022


Informe y presupuestos de diseño del local 3/6/2022 3/13/2022

Informe de productos a ofrecer 3/14/2022 3/17/2022

Contrato de arrendamiento del local 3/18/2022 3/20/2022

Informe de instalación del proyecto 3/21/2022 3/27/2022

Informe de pruebas de calidad 3/28/2022 4/28/2022

Informe de productos a comprar 4/28/2022 5/5/2022

Informe de beneficios del proyecto 5/6/2022 5/12/2022

El producto terminado 5/13/2022 6/13/2022


REQUISITOS DE RECURSOS DE LAS ACTIVIDADES

Implementación de panadería
con insumos nativos del país

Materiales
Personal

Insumos Informático
Sub Personal
contratado Propio

Software Hardware
Harina de diversos cultivos
Maestro de
Personal para panadería
Granos y especias para mezcla Computadora para
Registro de ventas, construcción
compras, registro de datos
Leches para mezcla facturación, etc.
Ayudante
Mantequillas para mezcla Laptop para Abogado para panadero
administrador contratos
Azucares para mezcla
Auxiliar de
Sales para mezcla almacen
Conectividad para
hacer consultas Arquitecto
Levaduras para mezcla para el plano Cajero
Huevos para mezcla
ID TAREAS TAREAS DURACION INICIO FINAL INICIO FINAL MARGEN
CALENDARIO DE RECURSOS PRECEDENTE
S
TEMPRANO TEMPRANO TARDIO TARDIO

1 INICIO 0 0 0 0 0 0
2 Compra masiva de ingredientes 1 2 0 2 0 2 0

3 Recepción de insumos 2 3 2 5 4 7 10
4 Validación y registro de datos 3 4 4 8 6 10 14
5 Llenado de contratos a 1 5 8 13 10 15 20
proveedores
6 Contrato de Personal 5 6 5 11 7 13 19
7 Pagos a los servicios locales 5 3 4 7 6 9 12
8 Planificación para gestiones 1 2 10 12 13 15 17
internas
9 Almacenar insumos 4 4 4 8 7 11 15
10 Procesos de panificación 4 1 8 9 9 10 11
11 Control de calidad 5 3 5 8 7 10 13
12 Planeamiento estratégico 4 2 2 4 4 6 8
13 Ventas al consumidor 6 3 4 7 6 9 9

0 0 0 0
FINAL 7
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS ACTIVIDADES

Descripción Personal Equipos


P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 E1 E2 E3 E4 Parcial
COD.

Mater./Insumos
Tarifas (S/.) -> 1000 2000 2000 1500 150 1500 980 950 1400 5000 8000 1800 3500 (S/.)
0 0
1 Gestión Proyecto 1 10000
2.1 Local 1 2000
2.2 Decoración 1 1200 3200
2.3 Productos *
2.4 Contrataciones 1 1500
3.1 Instalación *
3.2 Calidad 1 1500
3.3 Compra insumos * 900 2900
3.4 Marketing * 200 200
3.5 Preparación 1 1 1 1 1 1 20780
3.6 Inauguración 2 1900
4.1 Cierre Local 1 100 1500
Dónde: P1:Gerente del proyecto, P2: Técnico de marketing y ventas, P3: Diseño de interiores, P4: Asesor Notarial, P5: Inspector de control de

calidad, P6: Maestro Panadero, P7: Ayudante cocina, P8: meseros, P8: Encargado de seguridad, E1: Horno, E2: Cámara frigorífica, E3:

Congeladora, E4: Amasadora industria


PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS

Métodos

Metodología Herramientas y técnicas

Fuentes de Información

Roles y El Gerente del Proyecto se encargará de contratar un


Responsabilidades servicio de gestión de riesgos que dirija y mitigará la
exposición al riesgo de los trabajadores.
Presupuesto
S/10 000.00
Periodicidad
Se realizará cada 2 meses
Categorías de
Estructura de desglose de riesgos
Riesgo

Definiciones de Probabilidad: Posibilidad de que suceda algún riesgo.


Probabilidad e
Impacto Impacto: Resultado de las consecuencias de los efectos
de un riesgo.
Matriz de
Probabilidad e Ver matriz de probabilidad e impacto
impacto

Se deben completar los formatos detallando el proceso,


Formatos de
responsable, incidente y registro de equipos y programas
registro de riesgos
utilizados.

Los procesos serán auditados y se emitirá un registro


Seguimiento
constante cada 2 mes.
Estructura de desglose de los riesgos

Proyecto

Tecnico Externo Organización Direccion de Proyectos

-Fallas en el control y seguimiento en el proceso de -Personal con falta de experiencia para el puesto. -Las materias primas de panadería no cumplen con
-Retraso en entrega de pedidos
habilitaciones y permisos municipales el nivel de calidad estándar

-Falta de una adecuada metodología de trabajo.


-Incumplimiento de lo acordado en el contrato
Tabla de Impacto

Condiciones definidas para Escalas de impacto de un riesgo sobre los principales objetivos del
proyecto
Objetivos del Muy bajo Bajo (0,3) Moderado Alto (0,7) Muy alto (0,9)
proyecto (0,1) (0,5)
Costo: El Aumento del Aumento del Aumento del Aumento del Aumento del
presupuesto presupuesto presupuesto presupuesto presupuesto presupuesto
asignado no debe <3% <10% 10-22% 22-28% 30%
excederse
Tiempo: El plazo Retraso de la Retraso de la Retraso de la Retraso de la Retraso de la
de implementación implantación implantación implantación implantación implantación
del proyecto no < 3 días < 6 días entre 7-12 entre 13 a 20 > 20 días
debe pasar de días días
abril del 2022
Alcance: Cambios Cambios Cambios Cambios Cambios Cambios
realizados en el mínimos que mínimos que mínimos que mínimos que mínimos que
alcance inicial no afectan ni no afectan ni no afectan ni no afectan ni no afectan ni
al al al al al presupuesto
presupuesto presupuesto presupuesto presupuesto ni al
ni al ni al ni al ni al cronograma >
cronograma cronograma cronograma cronograma 13%
<4% entre 5-8 % entre 9-13%
Calidad: La No presenta No presenta No presenta No presenta No presenta
panadería debe defectos defectos defectos defectos defectos <9%
quedar <3% <5% <7%
100% aprobado

Matriz de probabilidad e impacto

Prob. Amenazas Oportunidades


0.9 0.045 0.09 0.18 0.36 0.72 0.72 0.36 0.18 0.09 0.045
0.7 0.035 0.04 0.14 0.28 0.56 0.56 0.28 0.14 0.07 0.035
0.5 0.025 0.05 0.10 0.20 0.40 0.40 0.20 0.10 0.05 0.025
0.3 0.015 0.03 0.06 0.12 0.24 0.24 0.12 0.06 0.03 0.015
0.1 0.005 0.01 0.02 0.04 0.08 0.08 0.04 0.02 0.01 0.005
0.05 0.1 0.2 0.4 0.8 0.8 0.4 0.2 0.1 0.05
Registro de Riesgos

Riesgo Causas de Categoría Prob Impacto Nivel de


identificado los de Riesgo
riesgos Riesgo
(RBS)
Fallas en el Malos Técnico 0.20 Negativo Bajo
control y controles
seguimiento administrativo
en el proceso s
de
habilitaciones
y permisos
municipales
Las materias Falta de Gestión del 0.55 Positivo Alto
primas de revisión Proyecto
panadería no minuciosa al
cumplen con el momento de
nivel de recibir las
calidad materias
estándar primas
Incumplimiento Mucha Externo 0.35 Negativo Intermedio
de lo acordado flexibilidad con
en el los
contrato contratistas
Retraso en Problemas en Externo 0.45 Negativo Alto
entrega de el trascurso
pedidos del envió
Personal con Poca Gestión del 0.15 Positivo Bajo
falta de información Proyecto
experiencia del personal al
para el puesto. contratar
Plan de respuesta a los riesgos

Riesgo Tipo de riesgo Categoría de Estrategias Presupuesto y Planes de Posibles riesgos


identificado Riesgo (RBS) de Respuesta reservas de contingencia y residuales y
contingencia de respaldo secundarios
Fallas en el Amenaza Técnico Eliminar(A) Presupuesto de Hacer un Leves problemas
control y S/300.00 seguimiento administrativos
seguimiento en el administrativo a
proceso de los documentos
habilitaciones y municipales cada
permisos cierto tiempo
municipales
Las materias Amenaza Gestión del Mitigar(A) Se usará un Revisar la calidad Las materias
primas de Proyecto presupuesto de del producto ni primas pueden
panadería no s/500.00 bien llega a la llegar
cumplen con el Panadería defectuosas
nivel de calidad
estándar
Incumplimiento Amenaza Externo Eliminar(A) Se tendrá un Sanciones por Mas seriedad y
de lo acordado en presupuesto de incumplimientos compromiso con
el contrato S/200.00 del contrato los negocios
Retraso en Amenaza Externo Mitigar(A) Presupuesto de Tener una Los productos de
entrega de S/550.00 pequeña reserva reserva pueden
pedidos para cubrir la acabarse antes
demanda hasta de que llegue el
que llegue el pedido
pedido.
Personal con falta Amenaza Gestión del Eliminar(A) Presupuesto de Tener Se espera
de experiencia Proyecto S/350.00 capacitaciones trabajadores
para el puesto. previas a cada capacitados para
trabajador. cumplir con el
puesto asignado
PLAN DE GESTIÓN DE PERSONAL

Cuando se desea realizar un contrato a un nuevo personal para el proyecto,


se realizará un proceso de reclutamiento y selección, en donde la aprobación
Proceso general de dicha contratación está dada con categoría profesional, salarios
de obtención del mensuales, seguridad social etc.
personal Por tanto, una vez concluida el proceso de selección se procede a elaborar
un contrato según corresponda cada caso, respetando la información del
requerimiento del personal previamente aprobado.

Los horarios de trabajo establecidos se distribuirán de la siguiente manera:


Maestro de panadería: Su horario de trabajo empezará a las 3 de la mañana
con la finalidad de la elaboración de los productos junto con el resto de los
empleados del obrador y terminará a las 10:00.
Trabajadores del obrador: Su horario de trabajo empezará a las 3 de la
Horarios mañana con la finalidad de disponer de productos aptos para la venta en el
momento de la apertura al público y terminará a las 11:00. Dispondrán de un
descanso de 8:30 a 9:00
Trabajadores para la venta al público: Su horario de trabajo será de 7:00 a
12:00 para el turno de mañanas y de 17:00 a 20:00
Sujetos a una plataforma de marcación biométrica y en el régimen fiscal.

Manifestar la desvinculación es un proceso que le corresponde al jefe


inmediato de la persona, este puede ser acompañado del área de RRHH. El
ambiente para comunicarlo debe ser tranquilo y sin interrupciones. Asimismo,
Criterios para se debe explicar correctamente al trabajador el porqué de la decisión final.
salida del Además, es importante estar abierto a aclarar cualquier duda que el mismo
personal tenga.
Se debe avisar la decisión con un tiempo de anticipación considerable.
Además, el jefe inmediato debe estar atento a sus requerimientos de
información y reacciones emocionales.

El personal estará capacitado para realizar las siguientes necesidades:


Necesidades de Reconocimiento de maquinaria y equipo de panificación Conocimiento
capacitación del acerca del uso adecuado de ingredientes Proceso de elaboración de panes u
personal otros productos
Saneamiento de equipos y utensilios utilizados en la producción

Los criterios para premiar el desempeño se basan en:


Productividad y calidad: Un empleado se debe guiar por unos objetivos
Políticas de concretos y cumplirlos en el plazo establecido.
Reconocimientos
y Recompensas Eficiencia: Más allá de la productividad y la calidad, la eficiencia se encarga
de englobar ambos aspectos en un todo.
Actitud: La actitud también es fundamental en el desempeño laboral, de
hecho, incide en la productividad y en el clima laboral.
Esfuerzo: el desempeño laboral también puede medirse en estos términos.
Trabajo en equipo: coordinarse adecuadamente con el resto de los miembros
del equipo es clave para los resultados de negocio.

Se establecerán normas internas acerca de estado de salud del personal,


aseo y presentación del personal, vestuario del personal, servicios higiénicos
del personal, facilidades para el lavado y desinfección de manos, limpieza y
desinfección del local, por último, control de plagas y acceso de animales.
Además, se deben cumplir normas sanitarias de acuerdo a la base legal:
Ley N° 26842, Ley General de Salud.
Normas de
Cumplimiento Ley Nº 29571, Código de protección y defensa del consumidor
Decreto Supremo Nº 003-2005-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
27932, Ley que prohíbe el uso de la sustancia química bromato de potasio
en la elaboración del pan y otros productos alimenticios destinados al
consumo humano.
Decreto Supremo 007-98-SA que aprueba el Reglamento sobre Vigilancia y
Control Sanitario de Alimentos y Bebidas.

Las estrategias para la ejecución del proyecto son las siguientes:


Cumplir la legislación vigente en materia de seguridad y prevención de
riesgos laborales, así como, proporcionar a todos los trabajadores formación
e información que les permita desarrollar su trabajo en condiciones de
Estrategias de seguridad. Además, controlar las condiciones de trabajo para asegurar la
Seguridad el mejora continua y la protección del personal.
Personal
Establecer objetivos y metas de mejora y elaborar planes para su
cumplimiento. Comprobar periódicamente mediante auditorías
(internas/externas) y a través de inspecciones realizadas por los
responsables/colaboradores de los distintos departamentos la efectividad de
dicha Política

Organigrama del proyecto


GERENTE DEL
DUEÑO
PROYECTO

Juan Segundo Heladio Quispe


García Barra

ADMINISTRAD JEFE JEFE JEFE VENTAS


O PRODUCCION MARKETING

DISEÑADOR MAESTRO ASESOR DE CAJERO


DE PANADERO MARKENTIN
INTERIORES G Y VENTAS

ENCARGADO AYUDANTE MESEROS


DE
SEGURIDAD

Matriz de rol y responsabilidades:


Rol

Jefe de ventas
Administrador

jefe de marketing
Jefe de producion
Gerente del proyecto
Entregables principales

E
Informe acerca de la fase inicial del proyecto

R = Revision requerida
I = Debe ser informado
Informe de planeación del proyecto

E
P
Informe de estado del proyecto

E
P
Informe de control de proyecto

E = Responsable de elaboracion/ejecusion
E

Informe de cierre de proyecto.


I
I

E Informe de población presente en la zona y


cantidad de panificadoras
I
E/S

Informe de costo total del trabajo


A = Aprueba

S = Sustenta
P = Participa
I
I
I

E
R/A

Lista de productos y catálogos


E
A

PLAN DE GESTIÓN DE PERSONAL


Contrato de arrendamiento del local
E
P

Informe de instalación del Proyecto


I
I
E
R

Informe de calidad del proyecto


I
E

P
R

Compra de productos
I
I
E

Informe de beneficios del proyecto


I

P
E/S

Informe de calidad del proyecto


I
I
I

E
R

Venta de productos
I
E

Informe de seguridad y cierre del local


Cuando se desea realizar un contrato a un nuevo personal para el proyecto,
se realizará un proceso de reclutamiento y selección, en donde la aprobación
Proceso general de dicha contratación está dada con categoría profesional, salarios
de obtención del mensuales, seguridad social etc.
personal Por tanto, una vez concluida el proceso de selección se procede a elaborar
un contrato según corresponda cada caso, respetando la información del
requerimiento del personal previamente aprobado.

Los horarios de trabajo establecidos se distribuirán de la siguiente manera:


Maestro de panadería: Su horario de trabajo empezará a las 3 de la mañana
con la finalidad de la elaboración de los productos junto con el resto de los
empleados del obrador y terminará a las 10:00.
Trabajadores del obrador: Su horario de trabajo empezará a las 3 de la
Horarios mañana con la finalidad de disponer de productos aptos para la venta en el
momento de la apertura al público y terminará a las 11:00. Dispondrán de un
descanso de 8:30 a 9:00
Trabajadores para la venta al público: Su horario de trabajo será de 7:00 a
12:00 para el turno de mañanas y de 17:00 a 20:00
Sujetos a una plataforma de marcación biométrica y en el régimen fiscal.

Manifestar la desvinculación es un proceso que le corresponde al jefe


inmediato de la persona, este puede ser acompañado del área de RRHH. El
ambiente para comunicarlo debe ser tranquilo y sin interrupciones. Asimismo,
Criterios para se debe explicar correctamente al trabajador el porqué de la decisión final.
salida del Además, es importante estar abierto a aclarar cualquier duda que el mismo
personal tenga.
Se debe avisar la decisión con un tiempo de anticipación considerable.
Además, el jefe inmediato debe estar atento a sus requerimientos de
información y reacciones emocionales.

El personal estará capacitado para realizar las siguientes necesidades:


Necesidades de Reconocimiento de maquinaria y equipo de panificación Conocimiento
capacitación del acerca del uso adecuado de ingredientes Proceso de elaboración de panes u
personal otros productos
Saneamiento de equipos y utensilios utilizados en la producción

Políticas de Los criterios para premiar el desempeño se basan en:


Reconocimientos
Productividad y calidad: Un empleado se debe guiar por unos objetivos
y Recompensas
concretos y cumplirlos en el plazo establecido.
Eficiencia: Más allá de la productividad y la calidad, la eficiencia se encarga
de englobar ambos aspectos en un todo.
Actitud: La actitud también es fundamental en el desempeño laboral, de
hecho, incide en la productividad y en el clima laboral.
Esfuerzo: el desempeño laboral también puede medirse en estos términos.
Trabajo en equipo: coordinarse adecuadamente con el resto de los miembros
del equipo es clave para los resultados de negocio.

Se establecerán normas internas acerca de estado de salud del personal,


aseo y presentación del personal, vestuario del personal, servicios higiénicos
del personal, facilidades para el lavado y desinfección de manos, limpieza y
desinfección del local, por último, control de plagas y acceso de animales.
Además, se deben cumplir normas sanitarias de acuerdo a la base legal:
Ley N° 26842, Ley General de Salud.
Normas de
Cumplimiento Ley Nº 29571, Código de protección y defensa del consumidor
Decreto Supremo Nº 003-2005-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
27932, Ley que prohíbe el uso de la sustancia química bromato de potasio
en la elaboración del pan y otros productos alimenticios destinados al
consumo humano.
Decreto Supremo 007-98-SA que aprueba el Reglamento sobre Vigilancia y
Control Sanitario de Alimentos y Bebidas.

Las estrategias para la ejecución del proyecto son las siguientes:


Cumplir la legislación vigente en materia de seguridad y prevención de
riesgos laborales, así como, proporcionar a todos los trabajadores formación
e información que les permita desarrollar su trabajo en condiciones de
Estrategias de seguridad. Además, controlar las condiciones de trabajo para asegurar la
Seguridad el mejora continua y la protección del personal.
Personal
Establecer objetivos y metas de mejora y elaborar planes para su
cumplimiento. Comprobar periódicamente mediante auditorías
(internas/externas) y a través de inspecciones realizadas por los
responsables/colaboradores de los distintos departamentos la efectividad de
dicha Política
Matriz de comunicaciones

Interesados Responsables Información Método de Frecuencia de


principales de que será Comunicación comunicación
distribuir la comunicada para (mensual,
información (entregables) utilizar seminal,
(Memorando, quincenal)
correo
electrónico,
actas,
etc.)
Clientes Gerente del Informe de la Acta Quincenal
Proyecto fase inicial,
(Heladio Quispe planificación y
Barra) cierre del
Proyecto Gan
Gerencia Gerente del Informe de Acta Semanal
Ejecutiva Proyecto identificación
(Heladio Quispe del contexto,
Barra) procesos,
planeación del
Proyecto Gan
Patrocinador Gerente del Informe de Acta Quincenal
Proyecto planeación de
(Heladio Quispe Proyecto Gan
Barra)
Miembros del Gerente del Informe de la Acta Semanal
equipo de Proyecto fase inicial,
proyecto (Heladio Quispe planificación y
Barra) cierre del
Proyecto Gan
Empleados Gerente del Informe de Correo Mensual
Proyecto cierre del Electrónico
(Heladio Quispe Proyecto Gan
Barra)
Proveedores Jefe de Logística Informe calidad Correo Mensual
del producto, Electrónico
para el Proyecto
Gan
Prensa Jefe de Informe del Acta Mensual
Marketing diseño del logo
y la estructura
visual del
Proyecto Gan
Comunidad Jefe de Informe del Redes sociales, Mensual
Marketing diseño del logo revisas
y la estructura
visual del
Proyecto Gan
PLAN DE GESTION DE COMUNICACIONES
Contenido Propósito Responsable Audiencia Periodo Método
¿Cómo? ¿Por qué? ¿Quien? ¿A quién? ¿Cuándo? ¿Cómo?

Reporte De Revisión de Jefe de Al maestro Semanal Reunión


auditoría de Procedimientos sistemas panadero
calidad integrados
de gestión

Informe de Consolidar el Gerente de Al maestro Semanal Reunión


Avances de avance de Proyecto panadero
pruebas todas las
unitarias actividades del
proyecto en
pruebas
unitarias
Informe de Consolidar el Gerente de Al maestro Semanal Reunión
avance de avance de Proyecto panadero
pruebas todas las
integrales actividades del
proyecto en las
pruebas
integrales
Informe de Consolidar Asistente de Sponsor, Semanal Por correo
horas por información gerente de Gerente de electrónico
persona del equipo proyecto proyectos,
líder del
proceso
Informe del Informar Gerente de Todo el Mensual Reunión
avance del estado actual proyecto equipo del
proyecto del proyecto proyecto

Comité Informar el Gerente de Sponsor, Mensual Reunión


ejecutivo estado actual proyecto gerente
del proyecto general
gerencial
REPORTE DE AUDITORIA DE CALIDAD
Frecuencia: Semanal
Duración: 2 horas
Alcance:
Objetivo de la reunión: Monitorear avance del proyecto

Propósito: Conocer la situación actual del proyecto y los


avances obtenidos semanal

Integrantes: - Jefe de sistemas integrados de gestión


- Maestro panadero

Distribución: Oral en reunión

INFORMES DE AVANCES DE PRUEBAS UNITARIAS


Frecuencia: Semanal una vez iniciado el proyecto
Duración: 2 horas
Alcance:
Objetivo de la reunión: Monitorear avance del proyecto durante
pruebas unitarias
Propósito: Conocer la situación actual del proyecto,
identificar errores, y determinar planes de
gestión.
Integrantes: - Gerente de proyecto
- Maestro panadero
- Asistente de gerente de proyecto
Distribución: Oral en reunión

INFORMES DE AVANCES PRUEBAS INTEGRALES


Frecuencia: Semanal una vez iniciado el proyecto
Duración: 2 horas
Alcance:
Objetivo de la reunión: Monitorear avance del proyecto durante
pruebas integrales
Propósito: Conocer la situación actual del proyecto,
identificar errores, y determinar planes de
gestión.
Integrantes: - Gerente de proyecto
- Maestro panadero
- Asistente de gerente de proyecto
Distribución: Oral en reunión
INFORMES DE HORAS POR PERSONA
Frecuencia: Semanal
Duración: 1 hora
Alcance:
Objetivo de la reunión: Informar avance del proyecto en función a las
horas trabajadas
Propósito: Conocer el estado actual de las horas
trabajadas para el envió al área contable.

Integrantes: - Sponsor
- Asistente de gerente de proyecto
- Gerente de proyecto
- Líder del proceso
Distribución: Por correo electrónico

INFORMES DE AVANCE DEL PROYECTO


Frecuencia: Semanal
Duración: 3 horas
Alcance:
Objetivo de la reunión: Informar el avance del proyecto

Propósito: Conocer el problema actual del proyecto y


analizar problemas presentados

Integrantes: - Sponsor
- Asistente de gerente de proyecto
- Gerente de proyecto
- Líder del proceso
- Todo el equipo del proyecto
Distribución: Oral en reunión

COMITÉ EJECUTIVO
Frecuencia: Semanal antes de iniciar el proyecto
Mensual una vez iniciado el proyecto
Duración: 2 horas
Alcance:
Objetivo de la reunión: Informar el avance del proyecto

Propósito: Conocer el problema actual del proyecto y


analizar problemas presentados

Integrantes: - Sponsor
- Asistente de gerente de proyecto
- Gerente de proyecto
- Todo el equipo del proyecto
Distribución: Oral en reunión
HERRAMIENTAS O TECNOLOGIA A UTILIZAR

- El maestro panadero contara con cuenta de correo electrónico para poder


comunicarse con los directivos.
- Para comunicación con los consultores externos se utilizará el sistema de
videoconferencia para las oportunidades que se vean convenientes.
- Se instalará el software zoom en la laptop de la empresa.
- Se habilitará un espacio en el file Server y un drive para compartir la documentación
del proyecto.

También podría gustarte