Está en la página 1de 8

Reflexión Filosófica de la Educación

1) Ver el video https://youtu.be/fyD9Fb6B3uM e identificar las ideas en torno a las


cuestiones que se detallan a continuación y desarrollarlas.

-Caracterización de la infancia.

-Caracterización de la filosofía.

-Ideas centrales de la filosofía con niños.

-Lugar de las preguntas y de las respuestas en la escuela.

-Lugar de la filosofía en la práctica docente.

2) Leer el texto de Brailovsky y Menchón y realizar las siguientes consignas:

a) ¿Cuál es el lugar de la pregunta en la filosofía para Brailovsky y Menchón?


Elegir uno de los autores tratados durante el primer cuatrimestre y explicar si su
concepción de la relación entre filosofía y pregunta coincide o no. Fundamentar.

b) Distinguir entre preguntas de indagación, corrientes, retóricas y preguntas “de


examen”. Caracterizarlas y proponer una de cada una de ellas (extraerlas de las
propias prácticas o de las prácticas observadas).

c) Resaltar y desarrollar un concepto presente en el texto (que no se haya


mencionado en los ítems anteriores) que se considere relevante explicitando por
qué.

d) Tomar uno de los conceptos abordados en el texto, desarrollarlo y establecer


alguna relación con los materiales (textos/videos) tratados durante el
cuatrimestre.

3) Leer el artículo "Un docente es alguien que inspira a que otro se transforme"

a) ¿Cómo se caracteriza a la filosofía?


b) ¿Cuál es la función del docente?

c) ¿Qué es salir de la caverna? Teniendo en cuenta el recorrido formativo que han


tenido hasta el momento, ¿qué relación entre este recorrido y la idea de "salir de
la caverna" se podría establecer?

4) Reflexiones finales

5) Realizar las citas bajo Normas APA e incluir el apartado Bibliografía.

Respuestas:

1) Caracterización de infancia: el Profesor Walter Kohan (Universidad de Estado Río


de Janeiro) en el video se destaca que la infancia es una etapa cronológica, de
posibilidades, de descubrimientos, de curiosidad y de cuestionamiento. Los niños/as
tienen la capacidad de hacer preguntas y reflexionar sobre el mundo que los rodea,
pueden ver de una forma diferente y son capaces de pensar de forma más libre y
creativa que los adultos.

Caracterización de la filosofía: pasa por revolucionar la propia filosofía y la propia


infancia. Este movimiento filosófico fue creado en los años 70 por Nigma, consiste
en problematizar y transformar la idea que se tiene de la filosofía y el modo
dominante en la que se practica. La filosofía no es un saber, o un sistema de
pensamientos o que se pasa de bres o se encuentra en un libro sino se la ve a la
filosofía como un modo de vida, experiencias, como enfrentar la vida. No como un
adjetivo sino como un sustantivo.

Ideas centrales de la filosofía con niños: en el video se menciona como objetivo


principal fomentar el espíritu crítico y reflexivo desde temprana edad. Se busca
promover el diálogo, el intercambio de ideas y el análisis de las mismas, buscando
que no vengan solo con una pregunta sino que cada vez se re pregunten más.

Lugar de las preguntas y de las respuestas en la escuela: en el video se plantea


que en la educación tradicional se suele dar más importancia a las respuestas, a la
transmisión de conocimientos ya establecidos. Sin embargo se destaca la
importancia de darle espacio a las preguntas de ámbito educativo. Las preguntas
son el motor del pensamiento crítico y permiten generar nuevos conocimientos.Lo
que se busca fomentar en las escuela con este programa de filosofías en la infancia
no solo la capacidad de preguntar y se le dé el valor a esta habilidad.

En conclusión en el video resalta la importancia de la infancia como una etapa


propicia para la filosofía, ya que en las infancias tienen el gusto por las preguntas
más que en los adultos, y no asociar la infancia como una carencia o falta, donde se
les tiene que dar algo que necesitan sino que estar atentos.

2.
A) El lugar de la pregunta refiere a la acción de ejercer, en el acto y deseo de saber,
descubrir, indagar; ordenar información y usarla como un andamio para llegar a lo que no
sabemos.
De esta manera, nos posiciona como activos constructores de nuestros conocimientos,
siempre en un lugar de alumnos, ya que al preguntar nos encontramos en ese rol, sin
importar nuestra función actual.
La pregunta nos permite también darnos el lugar de críticos, permitiendo descubrir y re
construir lazos hacia un determinado conocimiento.
Citando a Freire y Fagundez “pero ninguno tiene la verdad, ella se encuentra en el devenir
del diálogo”. Consideramos que la concepción entre la filosofía y la pregunta se articula una
vez que el aprendizaje parte desde una pregunta, abriendo las puertas del diálogo y de una
reflexión constante al interponerse distintos puntos de vista, opiniones que se transforman
en un conocimiento fundamentado.

B) Las preguntas de indagación con respecto a quien pregunta, no presupone que la


persona a interrogar conozca la respuesta. Ejemplo: Ante una actividad de indagación sobre
un tema en específico utilizar la lluvia de ideas en el aula ¿Hacia donde sopla el viento” se
espera que todos los alumnos/as puedan aportar desde sus experiencias previas cuales
podrían ser sus respuestas pero se espera a que ninguno de ellos lo sepa, para
posteriormente comenzar a profundizar el tema.
La respuesta no señala el cierre de la discusión, sino el comienzo de una indagación
ulterior, se examina la pregunta para ver si se requiere una clasificación.
Las preguntas corrientes son preguntas donde se quiere información, indicación, etc. Por
ejemplo, ante la búsqueda de un tema en el índice del manual ¿Dónde puedo encontrar el
capítulo de los seres vivos?.
Las preguntas retóricas son preguntas genéricas, quien las plantea ya posee la respuesta.
Por ejemplo: ¿Quién hizo la tarea? Teniendo el conocimiento de que una determinada
cantidad de alumnos/as contestarán que sí y otros que no.
Las preguntas de examen son del devenir de la cultura escolar, es un rito de lección,
pregunta experimental dirigida al diálogo, preguntas enumeradas y estructuradas.
Por ejemplo: ¿Qué es un ser vivo?¿Cómo se organiza un ecosistema?¿Qué son las
relaciones interespecíficas e intraespecíficas?

C) Citando a Zuleta Araújo “concuerdan muy bien en el modelo educativo de la Escuela


Nueva, que implica, desde luego, no solo innovar e implementar métodos y estrategias, de
los materiales, de los ambientes y espacios educativos, sino también rescatar el papel
crítico-constructivo de los educadores y de los alumnos” consideramos a este concepto uno
muy importante, el de innovar a partir de nuestras prácticas, implementando métodos y
estrategias que se renueven de manera constante para poder hacer de nuestro labor un
ámbito enriquecedor de experiencias no solamente para nosotros los docentes, sino
también para nuestros alumnos. Considerando la etapa actual en la que estamos viviendo,
donde los niños e incluso nosotros estamos sobreestimulados gracias a la tecnología en la
cual inconscientemente o no ya forma parte de nuestra mera realidad causa una ansiedad
tal que como consecuencia caemos en que si no estamos con la tecnología no hay nada
para para hacer o perdemos la comprensión de la espera, de que cada uno tiene su
proceso, de que debemos saber esperar, de que debemos esperar nuestros turnos y que
cada uno tiene distintas maneras de pensar. En nuestras prácticas consideramos que los
alumnos reflejaban a través de sus comportamientos, esta esencia de querer todo al
instante acostumbrados a la tecnología quien les provee información no muchas veces útil
al segundo. Lo cual así como nos beneficia en muchas ocasiones, nos dificulta al momento
de llamar a nuestros alumnos a la atención por mucho tiempo en las clases, que puedan
leer un texto sin aburrirse y conversar de temas a los que no acceden en los teléfonos o
computadoras. A raíz de todo esto, la tecnología nos da la gran tarea de generar como
profesionales estrategias y métodos que sean innovadoras y que inviten a la reflexión
constante de nuestros alumnos generando un pensamiento crítico, pero luchando con el
fantasma de la desatención constante lo cual no es tarea fácil, pero una vez que tenemos
claro nuestro objetivo podremos lograrlo, no se trata de ir en contra de lo que está
sucediendo en la actualidad, si no utilizar las estrategias que nos provee la tecnología para
enriquecer nuestras propias prácticas y generar la curiosidad en los alumnos a los
contenidos, permitirles preguntar, generar situaciones que despierten la intención de
preguntar y de saber.

D) Tomamos el lugar de la pregunta en los niños y lo relacionamos con la filosofía e


infancia. Donde a partir de la pregunta se ejerce el acto y el deseo del saber, el niño plantea
interrogantes a determinados temas y lleva esa información consigo transformándose esta
en su filosofía, ya que estos dos conceptos unen a las preguntas, lo que enriquece al niño
potenciando su pensamiento a través de la filosofía.
Un ejemplo donde se puede apreciar lo que se plantea es a través de la lluvia de ideas
como disparador hacia un determinado contenido ¿Que pasa con lo que comemos en
nuestro cuerpo? Cada niño podrá dar su hipótesis sobre su pensamiento acerca de lo que
pasa dentro de nuestro cuerpo, lo que podría generar más preguntas en otros y reafirmar o
refutar teorías en la clase. Permitir este intercambio de ideas sin saber lo que sucede
biológicamente en nuestro cuerpo, es decir, generar esta pregunta de indagación, nos
permite enriquecer las experiencias de los niños, ya que conocen otras formas de pensar
teniendo una clase que les de un rol activo a los alumnos; siendo así interesante mantener
por un periodo una pregunta abierta. Lo que se busca generar es que los alumnos puedan
preguntar, darles ese espacio, para poder de esta manera generar pensadores críticos,
fortaleciendo su seguridad para que planteen hipótesis interesantes que puedan ser como
se mencionó antes refutadas o reafirmadas; ya que la filosofía es transversal al resto de las
áreas que se trabajan, ya que la curiosidad se presenta en todo momento, y no
precisamente en lo curricular, si no también en lo cotidiano; por lo que es importante que
nuestro rol docente está también plagado de preguntas, para poder brindar y transmitir esta
práctica a los estudiantes, buscar herramientas de manera constante y permitirnos renovar
nuestras prácticas, preguntarnos constantemente cómo y qué podríamos potenciar de
nuestro rol, ya que de esta manera estamos transmitiendo las mismas formas a los niños.

3)

a) ¿Cómo se caracteriza a la filosofía?

Se caracteriza por una forma de conciencia,para revolucionar las propias


infancias,apostando a la transformación, a la forma de confianza,que cada infante
puede despegar su propia potencia filosófica.Tal como cita Walter kohan,”un lugar
para problematizar,para pensar,preguntar”,invita a sus alumnos,alumnas y lectores a
indagar una y otra vez en torno a los sentidos del enseñar y el aprender.Es decir que
invita e impulsa la creatividad de los niños,las niñas para que sepan analizar
cualquier cuestión defendiendo sus diversos puntos de vista,con sus propios
argumentos para que se conviertan en adultos con pensamientos
críticos,desarrollados,empáticos ,con valores,como el respeto y la tolerancia.

b) ¿Cuál es la función del docente?


El rol docente es tener gente pensante,que genere condiciones para que se habite
cierto tiempo. Del cual permita permanecer,problematizar un lugar donde la escuela
sea un lugar donde se hacen amigos,donde juntos pensemos que hay un mundo
que es difícil vivir,pero que se puede compartir juntos. Del cual se juega la
hospitalidad y generosidad; tal como refiere Walter Kohan,”Entonces buscamos
estrategias para acompañar ese camino que cada uno ha elegido para pensar sus
preguntas, respetándose. Y al mismo tiempo, tratamos fortalecer se camino para
que cada vez,las preguntas sean más potentes y más abiertas,que ayuden a pensar
de manera más potente y masa amplia;a angustiarse de una manera en la cual la
angustia no impida pensar,sino potencie el pensamiento. Una angustia que de vida y
no que saque las ganas de vivir.Es imposible hacer filosofía con niños si uno no
hace filosofía con uno mismo.” Nos refiere que el educador rehace las preguntas y
nos abre la esperanza al conocimiento de la realidad manteniendo la esperanza más
activa al trabajar al sujeto social desde la transformación apostando desde otra
mirada.

c) ¿Qué es salir de la caverna? Teniendo en cuenta el recorrido formativo que


han tenido hasta el momento, ¿qué relación entre este recorrido y la idea
de "salir de la caverna" se podría establecer?

Hacerse docente es aprender que la enseñanza en el mundo es una exigencia


responsable,para la práctica docente. Es decir entre el vínculo de la relación que
tenemos como quehacer pedagógico,de la enseñanza y el ejercicio del andamiaje
que tenemos como educadores culturales. Por eso como futuros educadores
debemos fomentar y asumir la responsabilidad crítica,reflexiva y propositiva de la
lectura cultural,y el entorno desde las distintas etapas de crecimiento de los niños
para dejar en claro que la educación es una herramienta y un soporte crítico de cada
individuo dentro y fuera de lo escolar.¿Qué es la vida?¿Qué es el mundo?¿Qué es
el hombre?¿Qué sentido tiene la muerte? Debe ser asumida de una manera
diferente para poder problematizar los distintos espacios que tienen los estudiantes
para poder autoevaluarse,y asumir desde una realidad distinta su mundo presente y
como ejercicio actual para comprender su entorno. Poder contextualizar desde cómo
se vive cada uno su realidad dentro y fuera de las aulas.

REFLEXIÓN FINAL:

A partir de la lectura y la vista de los materiales de texto y audiovisuales proporcionados,


consideramos que la educación es un proceso complejo que va más allá de la simple
transmisión de conocimientos. En Argentina, al igual que en muchos otros países, los
docentes desempeñan un papel fundamental en la formación de los estudiantes y en la
construcción de pensamientos críticos. En este sentido, es esencial comprender la
importancia de la renovación constante de la práctica docente y la necesidad de fomentar la
capacidad de cuestionamiento y reflexión en nuestros alumnos.
En el artículo "Ignorancia fundante: la cuestión de las preguntas en la clase" de Daniel
Brailovsky y Angela Menchón, se destaca la relevancia de formular preguntas en el ámbito
educativo. Las preguntas no solo son herramientas para obtener respuestas, sino que
también despiertan la curiosidad y la capacidad de reflexión de los alumnos. Como
menciona el autor: "El acto de preguntar crea un espacio en el que los alumnos se
encuentran con el deseo de saber y la posibilidad de descubrir, dejando de lado la pasividad
y la memorización mecánica". Es a través de las preguntas que podemos fomentar el
pensamiento crítico y motivar a los estudiantes a indagar, investigar y construir su propio
conocimiento.

Por otro lado, en la entrevista con Walter Kohan, titulada "Filosofía e infancia", se destaca la
importancia de la filosofía como herramienta para desarrollar el pensamiento crítico desde
una edad temprana. Kohan afirma: "La filosofía puede ayudar a que los niños construyan
una relación con el mundo que los rodea basada en la problematización, el cuestionamiento
y la búsqueda de sentido". Se debe reflexionar que no se introduce a la filosofía en el
ámbito educativo, si no que esta es transversal debido a que se refleja de manera
permanente a partir de cada hipótesis de los niños sobre un determinado tema. Los
docentes, debemos ser críticos y utilizar a favor estas hipótesis generadas por los niños,
como herramientas para como andamio poder construir saberes significativos a través de la
transposición didáctica de contenidos sistemáticos. Para que no sean simplemente
contenidos curriculares, sino que sean cosmovisiones innovadoras que puedan generar el
pensamiento del futuro a cargo de los futuros ciudadanos. Esto es posible si nos centramos
en nuestro rol de incentivar a los estudiantes a cuestionar, debatir y reflexionar sobre
diversos temas, permitiéndoles desarrollar habilidades de pensamiento crítico y creativo.

En el artículo de Página 12, Darío Sztajnszrajber plantea que un docente es alguien que
inspira a que el otro se transforme. Esto implica que el docente no solo se limita a transmitir
conocimientos, sino que tiene la responsabilidad de guiar y motivar a los estudiantes para
que se conviertan en personas críticas, capaces de cuestionar y transformar su realidad.
Como menciona Sztajnszrajber: "El docente debe ser aquel que instigue a que los
estudiantes se vuelvan sujetos activos, capaces de cuestionar y construir sus propias ideas,
en lugar de meros receptores pasivos de información".

En resumen, la práctica docente en Argentina requiere de una renovación constante que


fomente el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos. Es a través de la formulación
de preguntas, la introducción de la filosofía y la inspiración hacia la transformación personal
que los docentes pueden construir un entorno educativo en el que los estudiantes
desarrollen habilidades de pensamiento crítico, se cuestionen su entorno y se conviertan en
agentes activos en la sociedad. Como bien señala Paulo Freire, "Educar es impregnar de
sentido el acto de crear y recrear, impregnar de sentido el acto de investigar y descubrir".
Solo a través de la educación basada en el pensamiento crítico podremos formar
ciudadanos comprometidos y capaces de enfrentar los desafíos de un mundo en constante
cambio.

Bibliografía:

● “Ignorancia fundante”: la cuestión de las preguntas en la clase, por Daniel Brailovsky


y Angela Menchón, Propuesta Educativa Número 38 – Año 21 – Nov. 2012 – Vol 2 –
Págs 69 a 77.
● Articulo Página 12 Darío Sztajnszrajber “Un docente es alguien que inspira a que el
otro se transforme”
https://www.pagina12.com.ar/105907-un-docente-es-alguien-que-inspira-a-que-el-otr
o-se-transform
● Filosofía e infancia. Entrevista Walter Kohan (Universidade do Estado do Rio de
Janeiro). https://youtu.be/fyD9Fb6B3uM

También podría gustarte