Está en la página 1de 17

FILOSOFÍA PARA NIÑOS SEGÚN MATTHEW LIPMAN

INTRODUCCIÓN

1. LA FILOSOFÍA

1.1 Filosofía y el niño

1.2 La filosofía como disciplina

1.3 Filosofía durante la infancia

2. FINES Y OBJETIVOS DE LA FILOSOFÍA PARA NIÑOS

2.1 Mejora la capacidad de razonar

2.2 Desarrollo de la creatividad

2.3 Desarrollo de la comprensión ética

3. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

3.1 Obrando para que el niño piense por sí mismo

3.2 Condiciones para enseñar una filosofía para niños qweqweqweqweqweqw

3.2.1 Adoctrinamiento nulo

3.2.2 Respetar la opinión del Niño

3.2.3 Despertar la confianza del niño

4. HABILIDADES EN EL PENSAMIENTO DEL NIÑO

4.1 Lectura como formación del pensamiento crítico

4.2 Razonamiento como principal habilidad para filosofar

4.3 La cuestión como punto de partida

5. FILOSOFÍA Y CREATIVIDAD
5.1 La Creatividad Filosófica

5.2 Experimento Innovador


5.3 ¿Podemos esperar que los niños creen obras filosóficas que muestren creatividad?

6. ANIMAR A LOS NIÑOS QUE SEAN LÓGICOS

6.1 La lógica formal como ayuda para el pensamiento filosófico

6.1.1 ¿Cómo puede ayudar la lógica formal?

6.2 ¿Por qué la silogística?


INTRODUCCIÓN

La filosofía se ha tomado como una materia que solo se debe realizar con un cierto criterio y

madurez, esta materia se da en cursos superiores, en escuelas, sin embargo, la filosofía es una

ciencia que se puede desarrollar desde la infancia debido a la naturaleza y la habilidad nata

que tienen los infantes para resolver las cuestionantes del mundo que los rodea. Así también

Matthew Lipman nos habla sobre los fines, objetivos y cómo estos se deben desarrollar tanto

en la parte creativa, la cuál es fundamental.

Hacer que el niño piense por sí mismo es un reto, aun cuando crear una mente con pensar

crítico, libre y de una manera coherente, dejando atrás modelos antiguos que provocan

adoctrinamiento de manera directa donde las opiniones del niño son menospreciadas,

teniendo el poder de guiarlos, pero ciertamente sólo se crea miedo, perdiendo confianza que

se debe crear entre un maestro y un niño.

Se menciona que la lectura como parte del proceso formativo del niño tiene un gran

beneficio, logra que el infante tenga un pensamiento propio de las novelas que se les

otorga, siendo está misma la partida general del razonamiento y la expresión de una

crítica del mismo, la cual puede ser una guía para que el profesor pueda generar

debates y ser una guía para que el niño sea más consciente de lo que piensa y así mismo

poder otorgar bases óptimas en su aprendizaje.

Lipman relaciona cinco ámbitos específicos con la filosofía donde nos indica y muestra como

un niño puede llegar a tener un pensamiento crítico y filosofar motivo por el cual plantea en

la actualidad que es posible que un niño haga práctica de la filosofía en su mismo desarrollo

senti-pensante.
La lógica en filosofía para niños significa actuar racionalmente, que los niños(as) actúen

razonablemente desde su temprana edad es importante para su desarrollo posterior, así

mismo la lógica formal ayuda a los niños a descubrir que pueden pensar de manera

ordenada y tener la habilidad de pensar por sí mismos.


La Filosofía del niño

1. Filosofía

1. Filosofía y el niño

Podemos entender que el niño desde que tiene consciencia del entorno que le
rodea empieza a hacerse un montón de preguntas, estas mismas pueden ser un
poco molestas para los adultos, sin embargo, estas mismas van muy ligadas a
las cuestionantes tipo: “¿Por qué? ¿Para qué? De esta manera podemos
comprender que el niño de por sí tiene un cuestionamiento nato, curioso e
investigativo, aunque se tiene una idea de que la filosofía debería de ser una
materia introducida en los últimos años de formación en la escuela, se podría
de añadir a la escuela elemental fomentando la actitud reflexiva sobre el niño
y las cuestionantes que se plantea.

2. La filosofía como disciplina

Teniendo en cuenta el punto anterior, es necesario ver que la filosofía es una


disciplina en la cual se debe de reflexionar sobre muchas cuestionantes en sí,
haciendo enfoque en el estudio de la esencia, el principio de las cosas y su fin,
es por ello que la filosofía desde la infancia puede ser fundamental para la
formación de futuros investigadores.

3. Filosofía durante la infancia

Como se habló en el primer punto, la filosofía durante la infancia es


totalmente fundamental y debe de ser profundizada, justo por la característica
curiosa que tienen los niños, es esto mismo que con la orientación indicada el
mismo puede en un futuro tener mucha facilidad para realizar investigaciones
sobre cuestiones que encuentre de su propio interés y de esta manera poder
reflexionar de manera adecuada sobre las cuestiones que se hace de su entorno
que lo rodea.

2.Fines y objetivos de Filosofía para Niños

Según Lipman (1992) el objetivo central de este programa “Filosofía para Niños” es ayudar a

los niños a aprender a pensar por sí mismos. ¿Pero cómo se consigue? Para ello este autor nos

presenta los siguientes.

2.1 Mejora de la capacidad de razonar

En primer lugar, hay que abordar los orígenes del pensamiento, ya que es un tema muy

amplio y el desarrollo del pensamiento implica casi tantos problemas como el pensamiento
mismo, pues según este autor la razón intenta que la mente funcione, al igual que la medicina

intenta trabajar para el cuerpo; Ambas son artes curativas que intentan curar los defectos o

daños a los que está sometida la mente o el cuerpo (p.129).

Para Lipman (1992) El razonamiento no es algo exclusivo de los humanos, sino que, de esta

manera, parte de lo que llamamos razonamiento consiste en consejos generales que tienen su

origen en la antigüedad y hacen referencia a los peligros de aceptar consejos de personas que

no son expertas en la materia (p.131).

Para este autor el conjunto de este tipo de conocimientos es lo que hemos llamado lógica no-

formal, lo cual implica que debemos tener sospechas de que ciertas formas de razonamiento

son poco sólidas y que deben ser evitadas. En tanto nos dice que es mucho mejor enseñar a

los niños el respeto mutuo, animándonos a participar en actividades en las que descubran su

valor, en vez de explicarles qué es o diciéndoles que se respeten unos a otros (Lipman,1992,

p.132)

2.2 Desarrollo de la creatividad

Para poder desarrollar la creatividad en los niños, este autor nos indica que una parte

desafortunada de la educación tradicional a menudo supone que la educación del rigor lógico

sólo puede lograrse a expensas de la imaginación y la creatividad. Es por ello que Lipman

(1992) nos indica que el enfoque aplicado en este programa supone lo contrario, debido que

el pensamiento lógico sólo puede estimularse a través de actividades creativas y viceversa, ya

que la creatividad puede estimularse mediante el desarrollo de habilidades lógicas.

Es así que el autor nos indica que este programa se ha esforzado para sugerir tipos variados

de actividades creativas, como por ejemplo los juegos, dramatizaciones, marionetas y otras

formas de expresión artística, pero todas ellas relacionadas directa o indirectamente con la
capacidad de los niños para expresar su experiencia y explorar las consecuencias y el sentido

de tales expresiones. Pero así también nos muestra cómo los adultos están inclinados a

subestimar la dura penalización que nuestra sociedad hace caer sobre la libre imaginación y

creatividad de los niños. Cuanto más insegura es la vida de los niños, cuanto más precario es

su ambiente, más lujo supone introducirse en una vida de rica fantasía, imaginando las cosas

como podrían ser en lugar de hacer frente a la desagradable realidad de las cosas tal y como

son (Lipman, 1992, pp.142-143).

Es por ello que para que los niños puedan desarrollar su creatividad lo debemos ayudar a

crecer, lo cual significa que en cada etapa diseñemos desafíos apropiados para esa etapa.

Porque no es suficiente limitarse a desafiar exclusivamente su capacidad lógica, aunque ese

desarrollo sea ciertamente necesario, debido que su crecimiento depende también de que y

como estimulamos su creatividad y su inventiva.

2.3 Desarrollo de la comprensión ética

Para Lipman (1992) existe una polémica en la actualidad sobre las relaciones entre la

educación y la moral. Los miembros de cada bando en la polémica suelen agruparse a sí

mismos y a sus oponentes de la siguiente manera. Están los que mantienen que toda

educación tiene una dimensión moral. Están aquellos que insisten que en ningún caso deben

los educadores intentar introducir la moral en las aulas porque al final no será más que

adoctrinamiento. En tercer lugar, tenemos a quienes mantienen que una sólida educación

puede y debe incluir un componente de educación moral. Cada uno de estos grupos supone

que la moralidad consta de reglas y principios morales. En nuestra opinión, un enfoque

filosófico de la ética es un enfoque que enfatiza los métodos éticos de investigación más que

las reglas morales específicas de un grupo particular de adultos. Por lo tanto, cuando la ética

se presenta en el contexto de Filosofía para niños, no se pretende inculcar reglas morales


básicas o principios morales aceptados, sino más bien introducir a los estudiantes en la

práctica de la investigación moral (p.143).

Para Lipman (1992) muchos niños, aprender a pensar filosóficamente sólo se produce a

través de conversaciones interpersonales y la reflexión posterior. Los niños que sólo escriben

la novela filosófica. En particular, se promueve la conciencia de los niños de que existen

otras personalidades, intereses, valores, creencias y prejuicios. En circunstancias educativas

apropiadas, este proceso de refuerzo puede producir en los niños una gama de actividades

intelectuales y emocionales que se refuerzan mutuamente y que los llevan mucho más lejos

de lo que habrían logrado si estos factores se hubieran desarrollado de forma aislada. Debe

quedar claro que insistimos en ayudar a los niños a tomar conciencia de la naturaleza de los

juicios morales, en lugar de presionarlos para que tomen decisiones morales o para que

"avancen" a un nivel "superior" de toma de decisiones morales. Además, el individuo moral

no es sólo aquel que está familiarizado con los juicios “correctos”, sino también aquel que

sabe cuándo no es necesario hacer esos juicios y evita hacerlos en esas circunstancias (p.

147).

3. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

3.1 HACIENDO QUE LOS NIÑOS PIENSEN POR SÍ MISMOS

Para (Lipman, 1992 ) enseñar a filosofar a los niños , en una enseñanza con teorías

filosóficas esta denominada “orgánico” en el cual se debe tomar un tema de interés

propio de ellos mismos de tal forma que pueda retornar con el mismo tema hacia los

mismos, así con el tiempo poder convertirlo a un tema de discusión con más

profundidad y extenso .Al contrario de la enseñanza “ atomística” donde el maestro

enseña frecuentemente hasta que el tema sea dominado por los alumnos y al culminar

empieza otro.
El que los niños aprendan a filosofar este posiblemente en la interacción y reflexión con

los mismos niños, acerca de lo que se dice , hace que piensen y aprendan de acuerdo al

ambiente el cual vive(aula, personas cercanas a él, familia, amistades, profesores ) por lo

tanto el rol de maestro no deja de ser importante, ya que este es quien guía muestra

interés a las curiosidades ,quien estimula la mente para ser crítica puede llegar a

responder preguntas y enseñar a llegar a una conclusión, puede llegar a hacer una

vínculo con temas el cual se vincula con experiencias mismas de los niños mostrando la

importancia de la filosofía en la vida. El maestro debe estar preparado para incorporar

la “filosofía” el cual no es una memorización y se va mostrando en ellos cuando son

capaces de pensar por ellos mismos a preguntas que ellos puedan entender, existen

supuestos para que un niño aprenda a filosofar:

Mente activa, dándoles información y contenidos para ser educado.

Realizar exploraciones de forma dinámica.

Una relación con el ambiente en el que vive, solucionando las dudas de los propios

niños.

3.2.1 ADOCTRINAMIENTO NULO

El objetivo de la educación es crear una mente crítica, que el niño pueda desarrollar sus

habilidades, de esta forma llegará a pensar por sí mismo cuando empiece a reflexionar

su pensamiento y las acciones que realiza, si está bien o está mal de acuerdo a su

pensamiento y acción. Es posible que al impartir la clase el maestro tenga sus propias

cualidades (expresión facial, tono de voz, movimientos corporales, pensar filosófico) se

debe tener cuidado para que esto no influya de manera inconsciente al niño, de forma

no crítica, por lo tanto, el niño debe aprender a pensar con autonomía, sin imposición
del maestro, solo si el niño se siente cómodo y muestra la capacidad de entender, si el

niño se lo pide podrá hacerlo.

Se puede enseñar la lógica a los niños con el fin de ayudar psicológicamente a distinguir

un error cometido entonces se hará una evaluación a lo que hacemos por lo tanto el

maestro debe explicar que es necesario hablar de lógica para contextos y objetivos.

El programa filosófico para niños es poder abrir aquello que no se ha desarrollado que

hace daño a los mismos ni a los demás de manera libre y espontánea. (Lipman 1992)

3.2.2 RESPETAR LAS OPINIONES DE LOS NIÑOS

A menudo las personas que creen saber responder a todas las cuestionan tés y están

cerradas y en su propia verdad filosófica son las más posibles en ignorar y no respetar

las ideas de los niños, incluso de los adultos, analizando de las personas buscan

respuestas entendibles dentro de disciplinas entonces el conocimiento es origen por

otros hombres para responder al mundo, es por es que se debe aprender a escuchar a

los niños, y es posible que en esa encontremos una mejor forma de ver la dificultad así

poder darle una solución. Si la idea del niño es no es real, tu trabajo es hacerle entender

que el mundo es confuso y desilusionante para esto podemos darles instrumentos para

que ellos así puedan dividir sus opiniones de consecuencias con supuestos asimismo a

tener un pensamiento filosófico. Lipman (1992)

3.2.3 DESPERTAR LA CONFIANZA POR EL NIÑO

La confianza es uno de los pilares que debe existir en el niño y el maestro, pero esta se

debe crear para un mejor aprovechamiento de la enseñanza. se presenta en el aula

donde el los niños muestran el miedo o la confianza entonces se debe diferenciar.


Al hacer que los niños tengan disputas de temas abstractos, con libertad de expresión

sin sentirse intimidados al querer mantener lo que el maestro dice cuando expresan un

pensamiento libre, crítica, o incluso traviesa y esta sea respondida de manera justa,

atenta, interés de aprender de ello, en el cual se creará un respeto mutuo al vivir estas

experiencias se creará un respeto mutuo por lo tanto es más posible la confianza y

producir un pensamiento filosófico. Lipman (1992)

4.1. Lectura como formación del pensamiento crítico

Podemos partir de la siguiente premisa: la filosofía tiene un fin único el cual es formar
el pensamiento propio, de una manera clara y estructurada. Anclando este punto mencionado
podemos darnos cuenta que en el desarrollo del niño es importante que él mismo vaya
construyendo su propio pensar, pero sobre todo una lógica formal y crítica.

Estamos consiente de que formar una lógica formal en un infante puede ser un trabajo
algo complicado, por eso mismo se dice que “en filosofía para niños, la lógica formal se
presenta en una novela en lugar de un libro de texto y se anima especialmente a los niños a
inventar sus propios ejemplos para ilustrar las reglas” (Matthew Lipman et al., 1980).

En el proceso de formación del niño, al brindarle un libro hacemos que a través del
escrito el niño efectivamente tenga un aprendizaje, pero también surge un extremo algo
cuestionable, el niño tiende a repetir de manera memorística o simplemente como un
aprendizaje “sistematizado” todo lo que el libro dice, cada concepto o cada enseñanza que le
brinda el mismo. Sin embargo, si hablamos de una novela la misma puede ser una
herramienta mucho más útil para el niño, debido a que lo leído él lo puede aplicar en su vida
cotidiana como una serie de “valores” obtenidos (claro, es necesario la selección de novelas
correcta para su lectura). Por eso Lipman menciona que la lógica formal se presenta en una
novela en lugar de un libro.

Aquí la razón de la importancia de la lectura en el proceso de formación del niño y la


formación en su pensamiento crítico que más adelante seguirá siendo trabajado.

4.2. Razonamiento como principal habilidad para filosofar

En el momento de guiar el aprendizaje del niño surgen varias observaciones, como


ser: los niños pueden tener cierto punto de vista respecto a lo que leyeron en su novela, a
partir de eso dar opiniones de las cuales el profesor lo único que debe hacer es guiar las
mismas en un sentido coherente, lo cual anima a los niños de la clase a pensar por sí mismo.
Pero también se menciona que antes de todo esto y antes de realizar una crítica o una guía a
la idea del niño, el profesor debe establecer una confianza con él, demostrándole respeto por
sus opiniones. Los infantes llegan a ser sensibles con sus fracasos, eso es muy cierto, pero
también está el punto en el cual los mismos pueden alegrarse bastante de sus éxitos.
(Matthew Lipman et al., p. 233-234).
4.3. La cuestión como punto de partida

El niño es un ser que se pregunta el “por qué” de muchas cosas, es un sujeto curioso
en todo lo que respecta a la infancia. Podemos usar este hecho como un punto favorable al
momento de impartir una educación, es recomendable dar contenido nuevo para que el
infante analice y tenga sus propias dudas, desde este punto responder a las mismas de forma
didáctica y creativa, siempre escuchando su punto de vista del mismo. Si consideramos estos
puntos al momento de enseñar, tendremos éxito en este proceso. (Matthew Lipman et al).

5. Filosofía y Creatividad

En este capítulo Lipman (1992), trata de cinco ámbitos filosóficos, para así lograr una
argumentación creíble y es por eso que implica estos campos como: la filosofía de la
creatividad, la filosofía del arte, la filosofía de la educación, la filosofía de la filosofía y la
filosofía de la infancia. Los niños pueden comportarse filosóficamente y cuando lo hacen, los
resultados de ese comportamiento serán creativos. Todo pensamiento filosófico tiene sus
movimientos rápidos que son demostrativos y especulativos, en busca de coherencia y
comprensividad; los más lentos son críticos, en busca de integridad conceptual y
responsabilidad.
Las tres canteras de la filosofía clásica eran el Bien, la Belleza y la Verdad, pero pasó de esas
metas hacia los métodos de investigación: la práctica, la poética y la teórica que vienen a
llamarse: hacer, crear y decir que dentro de las definiciones de la filosofía son transformadas
en crear, decir y hacer.
Una de las cosas asociadas a la tradición filosófica es que no se habían tomado en cuenta a
aquellos cuyo sexo, edad y orígenes étnicos no fueran más o menos como los suyos propios.
Con criterios tales como “madurez”, “objetividad, “racionalidad”, pareciera que los niños
están únicamente imitando o mimetizando el comportamiento filosófico, cuando realmente lo
están practicando, entonces pues se debe diferenciar entre un comportamiento aparentemente
filosófico y los casos auténticos de tal comportamiento. (p. 339-347).

5.1 La Creatividad Filosófica

En un artículo Hausman (1986), responde a John Hospers, sobre la incapacidad de


comprender totalmente la creatividad, sugiere que entenderíamos mejor la creatividad a
través del estudio de la metáfora, así también, indica que Peirce rechaza el determinismo y en
su lugar emplea el lenguaje metafórico; además nos dice que éste distinguía entre dos tipos de
razonamiento: el primero siendo explicativo que sería la deducción y el segundo el extensivo
que va más allá de lo dado, con un argumento analógico o inductivo que rompe las barreras
de nuestro conocimiento literal. El razonamiento extensivo corresponde a un mundo en
desarrollo y el explicativo a uno estable. (p.87-88).
Ahora centrándonos más en los niños el autor (1992) nos sugiere avanzar de lo conocido a lo
desconocido, recurriendo continuamente a comparaciones donde se muestra parecidos con lo
que el niño ya está familiarizado. El ejemplo del concepto de un unicornio, los adultos lo
clasifican como “Es una criatura mítica”, en cambio, el niño suele responder “Es un caballo,
con un solo cuerno en la frente”. Lo primero que responde el infante compara lo desconocido
con lo familiar; lo segundo es cuando ya reconoce lo nuevo, lo diferente, lo inclasificable.
Los niños distinguen entre proposiciones válidas y erróneas, y tienden a imaginar el tipo de
mundo con deducción inválida como, por ejemplo: “Todas las cebollas son vegetales, pero no
todos los vegetales son cebollas”, los cuestionarán “sí, pero ¿Qué tipo de mundo habría si
todos los vegetales fueran cebollas? ¿No lloraríamos al partir zanahorias, y habría que pelar
capa por capa las patatas, etc.?”. Entonces el razonamiento extensivo viene a ser el término
medio entre hacer filosofía y mostrar creatividad y demuestra que, si se les da la oportunidad
de hacer filosofía a los niños, estos lo harán con creatividad. Es así que los niños están
usando creativamente su raciocinio explicativo. (p. 347-350).
5.2 Experimento Innovador
Según el autor Lipman M. (1992), la idea de que los niños hagan práctica de la filosofía no es
contradictoria y que puedan actuar con creatividad cuando se implican en una conducta
filosófica, si se puede inducir a los niños a comportarse filosóficamente. La hipótesis sería
preparando un Currículo especial, preparado y que sea enseñado por un profesor
especialmente formado.
La comprobación de la hipótesis se constituiría un proyecto bastante elaborado y constaría de
los siguientes elementos:
- Un currículo para niños.
- Una metodología pedagógica.
- Materiales con instrucciones para el profesorado.
- La formación de los formadores de profesores.
- La preparación del profesorado en activo.
- Los beneficios de la investigación educativa.
El autor realizó este experimento llegando a la conclusión de que los niños al que se le
aplicaron el programa habían tenido contacto con la filosofía mejoraban significativamente
en su habilidad de razonar. (p.350-354).
5.3 ¿Podemos esperar que los niños creen obras filosóficas que muestren creatividad?
Matthew Lipman (1986), señala que podemos lograr que los niños dialoguen filosóficamente
presentándoles historias en las que los temas filosóficos tengan un papel importante y
haciéndoles analizar las mismas como una comunidad de investigación, no interviniendo en
el debate de los infantes, pero motivando a que ellos proyecten su pensamiento filosófico.
Uno de los objetivos de practicar la filosofía con los niños puede ser comprobar la falsedad
de la estética a la hora de generalizar y superar los límites convencionales, encontrando un
conjunto de contraejemplos ya dados, o generando uno. (p.354-357).

6.ANIMAR A LOS NIÑOS A QUE SEAN LÓGICOS

Según Lipman (1992) la lógica tiene tres significados en Filosofía para Niños; primero nos
indica que el significado de la lógica formal, las normas se dirigen a la organización de las
oraciones y las conexiones entre sí, segundo también se emplea en dar significación a las
razones, debido que busca valorar el entendimiento de algo que se ha mentado o cumplido,
finalmente la lógica significa actuar racionalmente, de la misma forma se refiere a los
modelos de un comportamiento razonable (p.231).
6.1 La lógica formal como ayuda para el pensamiento filosófico

Para Lipman (1992) la lógica formal, se utiliza para desarrollar la autoconciencia que tiende
hacer un medio para entender y analizar los propios pensamientos, de un modo organizado y
claro.

La finalidad primordial de la lógica formal en Filosofía para Niños es apoyar a qué ellos
lleguen a descubrir así también que puedan pensar sobre su pensamiento de una manera
organizada.

Es por ello que la lógica formal apoya en el desarrollo de los niños, para que de esta manera
ganen confianza en su ingenio de pensar por su cuenta, valoren cuidadosamente lo que dicen
los demás, al igual que sus propios comentarios, una vez que los niños logran estos
procedimientos, llegan a ser buenos en el pensamiento filosófico (p.232).

6.1.1. ¿Cómo puede ayudar la lógica formal?

Lipman (1992) nos menciona que la lógica formal comúnmente se presenta en un libro de
texto, con determinadas reglas que se deben memorizar y posteriormente aplicar en los
ejercicios del libro. Pero en Filosofía Para Niños, la lógica formal se muestra en una novela
en lugar de un libro de texto y se anima a los niños a descubrir sus particulares ejemplos para
explicar las reglas.

Los niños encuentran y confirman las reglas de la lógica formal, de esta manera hallan
aplicaciones que muestran cómo se puede emplear las normas, las reglas que se explican
cómo reglas para el pensamiento.

En tanto este autor nos dice que la tarea de instruir la lógica formal a la Filosofía para Niños,
no termina hasta que cada niño haya tenido la coyuntura de aportar su propio ejemplo para
cada una de las reglas. Solo dando este paso, la lógica formal ayuda a los niños a que puedan
razonar sobre su propio juicio de forma sistemática. Y es así que está ayuda al desarrollo de
un pensamiento ordenado, porque sus reglas son sobre las oraciones. Su capacidad muestra
que las reglas son claros y exactos, los cuales representan un pensamiento inteligente. El uso
de estas reglas, ayuda a avivar el pensamiento crítico, este pensamiento solo puede llegar a
ser filosófico cuando es responsable de las limitaciones de sus propios modelos críticos (pp.
233-234).

6.2 ¿Por qué la silogística?

Para Lipman, la lógica silogística hace hincapié en la oración establecida por un sujeto y un
predicado nominal. Así de esta manera logran aprender las reglas de la silogística que ayuda a
los niños a entender los modos de organización y de esta forma motivarlos a emplear las
clasificaciones de un modo coherente, por ejemplo; todos los perros son mamíferos, todos los
caniches son perros, por ello todos los caniches son mamíferos, (pp. 234-236).
CRÍTICA

García (1992) nos dice que en el programa de Matthew Lipman “la filosofía en el aula” se
puede observar un gran aporte en lo que se refiere a una enseñanza basada en la filosofía, ya
que la misma es una disciplina que muestra una realidad crítica, dudosa y reflexiva.
Menciona que Lipman no convierte esta disciplina en algo memorístico o repetitivo, ayuda a
que se pueda escudriñar significados; el fin del mismo programa es romper la educación
tradicional.

Sin embargo, Sumiacher D´ Angelo, David (2012), nos brindan un punto de vista muy
distinto al de García, haciendo una crítica al programa de Lipman diciendo que el mismo
carece de un pensamiento complejo, idealismo en la comunidad de indagación, falta de
comprensión de los procesos grupales y sobre todo lo cataloga con la carencia de elementos
de acción.

Según la Dra. Pontón y el Dr. Kohan (2011) el Programa de Matthew Lipman en su propuesta
sobre la filosofía infantil, carece de varios aspectos como la falta de pensamiento complejo,
idealismo e intelectualismo lógico en la comunidad de indagación, la falta de comprensión de
los procesos grupales, carencia del elemento acción, las limitantes de las habilidades de
pensamiento como meta de la Filosofía para Niños y por último la ausencia y rasgos de
literatura.

Uniendo estos puntos de vista y dando una respuesta más “nacionalizada” podemos darnos
cuenta que efectivamente el programa puede llegar a tener un pensamiento idealista, por lo
cual tal vez muchas instituciones educativas que brinden una educación primaria no lo
implementan en su currículo, sin embargo, el programa ya mostrado y explicado a lo largo de
la monografía, si tiene varios cimientos que son de valor enorme para la formación educativa
de un infante. Como propuesta final del mismo puedo afirmar que el programa puede servir
de herramienta aplicable en las escuelas, centros e instituciones infantiles; siempre y cuando
se puedan modificar algunos puntos del mismo depende al contexto, para realizar un
programa más “adaptable, aceptable y completo”.
Conclusión

En conclusión, Matthew Lipman en su obra Filosofía para Niños, propone que la filosofía
debe estar en el currículum desde los primeros niveles de formación en tanto aboga por la
importancia de enseñar filosofía desde temprana edad. Es por ello que este autor presenta una
propuesta innovadora, la cual busca fomentar el pensamiento crítico y reflexivo en los niños,
es así que una de las ideas centrales del libro es que la enseñanza de la filosofía puede ayudar
a los estudiantes a desarrollar habilidades de razonamiento, argumentación y discusión. Al
involucrar a los niños en diálogos filosóficos, se les brinda la oportunidad de formular
preguntas, explorar diferentes puntos de vista y aprender a respetar y valorar las opiniones de
los demás. A través de ejemplos prácticos y consejos didácticos, Lipman muestra cómo
iniciar y conducir una sesión de filosofía en el aula. Además, destaca la importancia de
cultivar un ambiente de confianza y respeto mutuo, donde los estudiantes se sientan seguros
para expresar sus ideas y opiniones sin temor a ser juzgados. Es por ello que el autor también
sugiere que la enseñanza de la filosofía puede contribuir al desarrollo moral de los niños. Al
cuestionar y debatir sobre temas éticos y morales, se les brinda la oportunidad de reflexionar
sobre sus propios valores y principios, así como de adquirir una mentalidad más crítica y
reflexiva hacia el mundo que les rodea.
BIBLIOGRAFÍA

- Lipman, M., Sharp, A. M., Oscanyan, F. S. (2002). La filosofía en el aula.

España: Ediciones de la Torre.

- Nomen Recio, J. (2018). El niño filósofo: cómo enseñar a los niños a pensar

por sí mismos. España: Arpa Editores.

- Nomen, J. (2019). El niño filósofo y el arte. España: Arpa.

- Betancourt C. (2018). La Filosofía para niños y la educación emocional.

Facultad de Ciencias de la educación. Sevilla, España. Arpa.

- Lipman, M., Sharp, A. M., Oscanyan, F. S. (2002). La filosofía en el

aula. España: Ediciones de la Torre.

- Hausman, C. R. (1986). The Journal of Aesthetics and Art Criticism.

Creativity Studies: Where Can They Go?. Estados Unidos: American Society for

Aesthetics.

- Lipman, M., Sharp, A. M., Oscanyan, F. S. (2002). La filosofía en el

aula. España: Ediciones de la Torre.

- Lipman, M. (2020). Filosofía para niños: una apuesta para el pensamiento

crítico en la infancia. España. Arpa.

- Federación de enseñanza de comisiones obreras de Andalucía. (2010). La

Filosofía para niños. Sevilla, España. Arpa.

- Dra. Pontón y el Dr. Kohan - Universidad Católica Cecilio Acosta. (2011). Perspectivas
críticas: La Filosofía para Niños de Lipman. Maracaibo, Venezuela. Revista de Artes y
Humanidades UNICA.

También podría gustarte