Está en la página 1de 10

Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM-


Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D
Profesorado de Educación Primaria Intercultural y Bilingüe y
Profesorado de Educación Preprimaria Intercultural y Bilingüe.

Curso: Educación Multicultural e intercultural


Evidencias de Aprendizaje
Bloque No. 5
Conocimientos y saberes culturales y lingüísticos de los
Pueblos

Nombre del Docente-estudiante

Byron Ernesto Morales García

Competencia Indicadores de
logro

4.2. Emplea metodologías que fomenten


4. Utiliza la transposición
el diálogo entre los conocimientos y
didáctica en las disciplinas
saberes culturales y lingüísticos de los
para garantizar la
Pueblos.
apropiación de los
conocimientos y saberes en
los estudiantes.

1
Trabajo colaborativo asincrónico
Actividad de Aprendizaje

1. Temática:
✔ Saberes culturales de los pueblos
2. Técnica: Uno para todos
3. Estrategia:
Esta técnica es especialmente adecuada para la realización de los primeros
ejercicios y problemas sobre un contenido nuevo, ya que promueve, que los
alumnos que no han comprendido tengan oportunidad de construir una
representación más completa y profunda del mismo (a través del procesamiento
de información que se pone en marcha cuando tienen que “enseñar” a sus
compañeros); y que los alumnos que no lo han comprendido, reciban la ayuda y
las aclaraciones necesarias para interiorizarlo (a través de las explicaciones que
reciben de sus compañeros).

Estrategia
1. El facilitador organiza a los docentes-estudiantes en 4 pequeños grupos
en salas de zoom.
2. Cada grupo se organizará y se asignarán roles para realizar trabajo
cooperativo.

3. El docente-estudiante buscara en el CNB un tema relacionado a los


Saberes culturales de los Pueblos.
4. Seleccionado el tema lo contextualizará y lo dará a conocer por medio
de la técnica que se le sugiere.
Equipo de trabajo #1 Auto retrato de temática

Esta técnica consiste en preparar un gran número y variedad


de fotografías
1. Se solicita dos fotografías o imágenes, por integrante del
equipo.
2. Las imágenes deben de estar relacionadas a la
temática que eligió en el CNB.
3. Seguidamente cada participante da a conocer sus imágenes o
fotografía dando una razón el por qué las selecciono y que representa.
4. Elaboran un collage de imágenes y lo dan a conocer en sala general.

2
Equipo #2 técnica Tarjetones mágicos
Esta técnica consiste en la elaboración de tarjetones de
conocimientos.

1. Elabora tarjetones de 20 x 15 cms. (puede hacerlo


también virtual)
2. Lee y analiza la temática que eligió en el CNB, y
extrae las ideas principales, plasma en cada uno de
los tarjetones sus ideas.
3. Seguidamente las da a conocer en sala general.

Equipo de trabajo #3 técnica: Juntando cabezas

Para la elaboración de esta técnica se debe seguir los


siguientes pasos.
1. De acuerdo a la temática elegida en el CNB, lee y
analiza el documento.
2. Elabora en grupo capsulas informativas para plasmarlas y determina
como las plasma en un documento Word. (este debe de ser un
documento creativo e inédito)

Equipo #4 técnica Mi banco

Para la elaboración de esta técnica se debe de seguir las


siguientes acciones.
1. Elegir la temática en el CNB.
2. Cada uno de los integrantes lee y analiza el documento.
3. Debe seguir el ordenamiento de la información.
a. Primero dice
b. Seguidamente va.
c. Continúa diciendo
d. Resume diciendo
e. Concluye con
4. Seguidamente socializa en sala general de zum

Recuerde que debe de tomar evidencias de cada uno de los procesos


de la elaboración de las técnicas y plasmarlos en el informe de
evidencias.

3
Nota estas actividades el docente-estudiante las puede sustituir por otras para lograr
un aprendizaje significativo.

Foto del grupo No _1_ trabajando Foto de la Técnica asignada por


equipo

Trabajo individual asincrónico


Producto de Aprendizaje

4
Temática: Conocimientos de los saberes culturales y lingüísticos de los pueblos

Técnica: Caja de los saberes


Estrategia:
1. Se solicita a los docentes-estudiantes ingresar al siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=g2xnWq4-b-0
2. El docente-estudiante observa el proceso de elaboración de la técnica caja de
los saberes.
3. El docente- estudiante elabora el organizador gráfico creativo la caja
de los saberes.
4. Se solicita al docente-estudiante investigar la temática propuesta y que
extraiga las ideas principales para plasmarlas en cada una de las partes
del organizador gráfico propuesto.
5. Debe dejar evidencias de las capsulas informativas
6. Se recuerda al docente-estudiante tomar evidencias de los diferentes
procesos de la elaboración y el contenido de la técnica y la aplicación
con su grupo de estudiantes.

Nota:
Queda a criterio del docente-estudiante, hacer uso de la creatividad para
presentar el informe
Pueden redactarlo en el idioma materno de cada docente-estudiante

EVIDENCIAS

Foto del docente-estudiante material a Foto del docente-estudiante elaborando


utilizar el material

5
Foto del docente-estudiante con el material terminado

Escribir las ideas principales que coloco en el resumen.

Las culturas. De Guatemala

Guatemala es una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe donde conviven los pueblos
indígenas maya, xinka, garífuna y los ladinos.ç
La Cultura maya
Una de las principales civilizaciones que posee mayor auge en el país de Guatemala. Se tiene
una diversidad lingüística de 22 idiomas de origen maya.

La Cultura xinka
Es la más pequeña de las culturas que existen en Guatemala posee un idioma de origen xinka.

La cultura. Garífuna
Es una cultura ancestral que tiene su origen en la unión de tres culturas; la africana, arawak y
caribes.

La Cultura Ladina
Con considerados descendientes directos de pueblos indígenas como los mayas, quienes, entre
otros países, se ubicaban en Guatemala.

Valores. Culturales Étnico

espeto, justicia, responsabilidad, honestidad y libertad, la igualdad, la libertad, la justicia, la


equidad, la honestidad, la verdad, la responsabilidad o la empatía

6
Foto del docente - estudiante Aplicando la técnica en el aula.

Foto de la Técnica finalizada con el grupo de estudiantes a su cargo

7
Nombre del Docente-estudiante: Byron Ernesto Morales García
Grado que atiende: Tercero Primaria
Indicadores de logros
4.2 Emplea metodologías que fomenten el diálogo entre los conocimientos y saberes
culturales y lingüísticos de los Pueblos
Actividad: El Hexágono Creativo
Peso de la actividad: 5 puntos

No. Criterios Excelente Muy Buen Debe Puntos


bueno. o mejorar obtenidos
4 pts. . 1 pto.
5 pts. 3 pts.
1 Elabora
correctamente la caja
de los saberes
siguiendo las
indicaciones según el
link asignado.
2 Muestra creatividad
en la elaboración de
la caja de los
saberes.
3 El análisis de la
temática redactada es
acorde a la temática.
4 Utiliza criterio propio en
la redacción del
análisis de la
temática
Conocimientos de
los saberes
culturales y
lingüísticos de los
pueblos

5 Explica claramente la
importancia del
Conocimientos de los
saberes culturales y
lingüísticos de los
pueblos

Fórmula: Suma de los criterios dividido el número de criterios. (18/5=3.6

8
Evidencia de aplicación didáctica.

Nombre de la escuela: Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Tuisincé


Grado: ___Cuarto Primaria _____Jornada _ Matutina _________
Nombre del docente: ___Byron Ernesto Morales García_________
Fecha: _______________13 – 03 - 2023_______________________

Competenci Indicador Contenido Actividade Tiempo Evaluació


a de logro temático s n

Cuenta
cuentos de
las
culturas de Participac
Guatemala. ión del
educando
Identifican .
2. Describe 2.1. Explica do mis 60.
las la visión raíces. minutos Lista de
ancestral de
relaciones Las cotejo.
los pueblos
que se dan Culturas
de
entre Guatemala de Jugando a
diversas sobre las Guatemal las
formas de manifestacio a culturas de Preguntas
vida y nes naturales Guatemala. y
el ambiente y culturales respuesta
natural actuales. Realizando s.
mi caja de
deberes
sobre el Organizad
tema. or grafico

9
EVIDENCIAS DE APLICACIÓN

Foto de inicio de la actividad con los niños y niñas

Evidencia foto con el material

10

También podría gustarte