Está en la página 1de 16

INSTITUTO PRIVADO URBANO MIXTO TECNOLÓGICO HUMANISTA

SEGUNDA PRUEBA OBJETIVA


ÁREA MATEMATICA MAYA
4to. PÁRVULOS

PRIMERA SERIA Valor de la serie 15 puntos


INSTRUCCIONES: Responda correctamente a las siguientes preguntas

1. ¿Cómo se representa el plano humano en la cosmovisión maya?: Con la yema de los


dedos
2. ¿Que significa Iq’ B’alam según la filosofía maya?: Jaguar del viento
3. ¿Cómo se llama el otro sistema de numeración que tenían los mayas? "de cabezas"
4. Si no se hicieran los ajustes cada cuatro años, ¿cuántos días de error se tendrían en un
siglo? 24.2189 días
5. ¿Qué día y qué mes del Calendario Gregoriano corresponde Iq´ Pop: 1 de abril

SEGUNDA SERIE
INSTRUCCIONES: Responda correctamente a las siguientes preguntas de respuestas múltiples
1. Nombre los tres planos del universo maya:
A) El inframundo B) La tierra C) Cielo
2. La trinidad cósmica para la vida en la tierra se reflejan en :
a) El sol b) La Tierra c) La luna
3. Nombre los dos sistemas de numeración utilizados en Grecia:

A) Ático b) Alfabético
4. Nombre tres ejemplos de dualidades físicas:
a. Luz – obscuridad b) Energía – cuerpo c) Energía Movimiento
Vida - muerte Frio – Calor
5. Mencione 3 cargadores en el calendario agrícola:
a) no’j, b) kej, c) iq’ d) E
INSTITUTO PRIVADO URBANO MIXTO TECNOLÓGICO HUMANISTA
SEGUNDA PRUEBA OBJETIVA
ÁREA FISICA FUNDAMENTAL
4to. PÁRVULOS

PRIMERA SERIA Valor de la serie 15 puntos

INSTRUCCIONES: Responda correctamente a los siguientes enunciados


1. Es el aumento de la rapidez con que se realiza algo: ______Aceleración
2. Es el estudio que permite medir la duración de un fenómeno: Tiempo
3. Es el grado de calor que posee un cuerpo: Temperatura
4. En el año 1960 se estableció un nuevo sistema llamado: Sistema Internacional de Unidades (SI)
5. Se produce cuando a temperaturas elevadas, los cuerpos se calientan y emiten luz: Energía luminosa

SEGUNDA SERIE Valor de la serie 15 puntos


INSTRUCCIONES: Lea con mucha atención las siguientes preposiciones que se escriben abajo son falsas y
otras son verdaderas, coloque una F o una V en el paréntesis de la derecha, según sean falsas o verdaderas las
afirmaciones que se dan.

1. La energía se produce por medio de la masa de la fuerza del viento…….………….……………. ( F )


2. La unidad de medida debe ser inestable, es decir, no debe de cambiar en el transcurso…..…..…. ( F )
3. La unidad principal del volumen son los litros…….……………………………….……………. ( F )
4. La cantidad de calor depende de la temperatura…….……………………………….……………. ( F )
5. El volumen de un cubo es 1m3….................................................................................……………. ( F )
INSTITUTO PRIVADO URBANO MIXTO TECNOLÓGICO HUMANISTA
SEGUNDA PRUEBA OBJETIVA
ÁREA QUÍMICA
6to. PÁRVULOS

PRIMERA SERIA Valor de la serie 15 puntos


INSTRUCCIONES: Responda correctamente a las siguientes preguntas
1. ¿Quién fue el científico que empezó a utilizar los pasos del método científico? Robert Boyle
2. ¿Como se llama la ciencia que estudia la estructura y las transformaciones de la materia? Química
3. ¿Cómo se llama la rama de la química que estudia la composición de un material? Química Analítica
4. ¿Quién estudia los procesos que permiten la vida? La Bioquímica
5. ¿Es la primera barrera que nos protege de virus, bacterias y sustancias del ambiente? La piel

SEGUNDA SERIE Valor de la serie 15 puntos


INSTRUCCIONES: Lea con mucha atención las siguientes preposiciones que se escriben abajo son falsas y
otras son verdaderas, coloque una F o una V en el paréntesis de la derecha, según sean falsas o verdaderas las
afirmaciones que se dan.

1. El pelo está compuesto de un proteína llamada Keratinna……………….………….……………. ( F )


2. La Química busca elevar el conocimiento de los seres humanos …………………….. …..…..…. ( F )
3. La Química Analítica estudia la materia orgánica e inorgánica………………….….……………. ( F )
4. La Química como ciencia usa el método observación para averiguar de qué está formado todo lo que
nos rodea …………………………………………..…..…………………………….……………. ( F )
5. La Química orgánica estudia los gases como el vapor de sodio y la fabricación de fármacos……. ( F )
4to. Computación
Estadística

1. ¿Cómo se denomina aquellas categorías que son números y que se pueden sumar y restar? Cuantitativas
2. ¿Cómo se llama la variable que clasifica y determina las categorías como diferentes sin ninguna
relación unas de otras? Variables Nominales
3. ¿Cómo se llama la variable que establece un orden en las categorías? Variable ordinales
4. ¿Cómo se llama la variable que describe las características como edad, sexo, nivel primario? Variables
cualitativas
5. ¿Cómo se llama la variable que puede tomar infinitos valores comprendidos en un intervalo? Variables
continuas

Segunda Serie

Instrucciones: Lea con mucha atención las siguientes preposiciones que se escriben abajo son falsas y otras
son verdaderas, coloque una F o una V en el paréntesis de la derecha, según sean falsas o verdaderas las
afirmaciones que se dan.

1. Un ejemplo de variable ordinal es Juan es del departamento de San Marcos……………..……. ( F )


2. Un ejemplo de variable discreta es Pedro es un alumno sobresaliente ……..…….. …..…..…. ( F )
3. Un ejemplo de variable continua es en el salón de clases hay 20 alumnos….….….……………. ( F )
4. La unidad de análisis son características de interés individual …..………………….……………. ( F )
5. La variable es lo que se va a estudiar analizar en base a varias categorías………….……………. ( F )
4to. Computación Ciencias Naturales

Primera Seria

Instrucciones: Responda correctamente a las siguientes enunciados


1. Es un conjunto de conocimientos objetivos, variables y sistematizados : _____La Ciencia
2. Estudia la composición, estructura y las transformaciones de la materia: Química
3. Estudia el numero, estructura y relación entre las partes del cuerpo : Anatomía
4. Se utiliza para pesar objetos o sustancias con una gran precisión : Balanza
5. Es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio: Materia

Segunda Serie
Instrucciones: Lea las sigues preguntas o enunciados, tiene tres posibles opciones de respuesta. Seleccione
la opción que considere correcta. Solamente una opción es la correcta

1. Es el conjunto de dos átomos o m{as, iguales o diferentes


a) Sustancias b) Átomo c) Molécula d) Materia
2. Está formado por dos o más elementos. Por ejemplo el agua.
a) Sustancias Compuestas b) Sustancias solubles c) Sustancias combinadas d) Sustancias de dos elementos
3. Físico y Matemático fundador de la mecánica cuántica
a) John Dalton b) Niels Bohr c) John Thomson d) Arnold Sommerfeld
4. Explica cómo está formada la materia. Postula que toda la materia está formada por partículas.
a) Teoría atómica b) Teoría de la explicación c) Teoría celular d) Teoría de la materia
5. Es una explicación, idea o afirmación sobre un fenómeno que se basa en un gran número de observaciones.
a) Ley b) Teoría c) Explicación d) Respuesta
4to. Computación Matemáticas

Segunda Serie
Instrucciones: Lea las sigues preguntas o enunciados, tiene posibles opciones de respuesta. Seleccione la
opción que considere correcta. Solamente una opción es la correcta

1. Es un conjunto de reglas que sirven para expresar y escribir los números


b) Reglas b) Sistema de Numeración c) Principios d) Base

2. Es la parte de la Aritmética que enseña a expresar y a escribir los números


a) Teoría b) Guarismos c) Reglas de escritura d) La numeración
3. Es el sistema que tiene por base 10 es el que empleamos nosotros.
a) Sistema Decuplo b) Sistema vigesimal c) sistema numérico d) Sistema vigesimal
4. Es una operación aritmética de composición que consiste en sumar reiteradamente la primera cantidad tantas veces:
a) Suma b) Suma reiterada c) Multiplicación d) Teoría de la suma
5. Es una operación aritmética que consiste en una multiplicación de varios factores iguales.
a) Potencia b) Multiplicación c) Productos d) Factores

Segunda Seria

Instrucciones: Lea cada pregunta o enunciado así como las posibles respuestas u opciones que la completan.
Solamente una de las opciones corresponde a la respuesta correcta.
1. Resuelva la siguiente operación 5 + 6 + 8 + 9 + 10 + 12.5 + 14
a) 64 . 5 b) 64 c) 63.5 d) 63

() ()
−2 3
2 2
2. Resuelva la siguiente operación ∗
3 3

2 3 2 3
a) - b) c) d) -
3 2 3 2

10 8
3. Resuelva la siguiente operación +
5 3
70 18 9 14
a. b) c) d)
15 8 4 3

4. Resuelva la siguiente operación 23 : ( 6 – 2) x 3


a. 2 b) 6 c) 12 d) 4
[( ) ]
2 −3
2
5. Resuelva la siguiente operación
3

() ()
6 −6
729 2 2 8
a. b. c) d)
64 3 3 3

5to Computación Matemática


Instrucciones: Lea con mucha atención las siguientes preposiciones que se escriben abajo son falsas y otras
son verdaderas, coloque una F o una V en el paréntesis de la derecha, según sean falsas o verdaderas las
afirmaciones que se dan.

1. La división es una operación que tiene por objeto hallar el otro factor sustraendo…..……..……. ( F )
2. La prueba de la división puede verificarse en cualquier tipo de división para verificar si la operación es
correcta……………………………………………………………………………………..…..…. ( F )
3. Igualdad es la expresión algebraica que tiene diferentes valores …………….….….……………. ( F )
4. Termino son cada una de las expresiones que están incluidas dentro de la igualdad……………... ( F )
5. La transposición de términos consiste en cambiar los términos de una ecuación sin cambiar su respectivo
signo ……………………………………………………………………………...….……………. ( F )

Segunda Seria

Instrucciones: Lea cada pregunta o enunciado así como las posibles respuestas u opciones que la completan.
Solamente una de las opciones corresponde a la respuesta correcta.
1. Resuelva la siguiente operación - 5ab2c3 entre 6ambncx
−5 1−m 2−n 3− x b) 5 1−m 2−n 3− x 5 m 2n 3 x 5 1+m 2 +n 3 +x
a)
a b c a b c c)
a b c d) )
a b c
6 6 6 6

2 5 1 3 3 5
2. Resuelva la siguiente operación a − a b −a b entre 5 a
5 3
4 1 2 3 1 5 2 4 1 2 3 1 5 2 6 1 4 3 1 2 5 10 4 1 2 3 5
a)
2a − a b − b b)
a− a b− b c)
a− a b− a b d)
a − a b −5 b
2 5 25 15 5 25 15 5 5 5

2
3. Resuelva la siguiente operación a +12 a−3 entre a + 3
a) a + 4a b) a−4 a c) a+ 1 d) a−1

4. Resuelva la siguiente operación 8 x−15 x−30 x−51 x=53 x+ 31x - 172


a) x= 1 b) x= - 1 c) x= 2 d) x = -2

5. Resuelva la siguiente operación −{ 3 x +8 — 15+ 6 x−(−3 x+ 2 )−( 5 x+ 4 ) ] −29 }=−5


a) x= - 3 b) x= - 4 c) x= -5 d) x= -6
5to Computación Algebra Lineal

Instrucciones: Lea con mucha atención las siguientes preposiciones que se escriben abajo son falsas y otras
son verdaderas, coloque una F o una V en el paréntesis de la derecha, según sean falsas o verdaderas las
afirmaciones que se dan.

1. Cuando dos vectores tienen igual dirección con el mismo origen se le llama vectores concurrentes y
pueden formar diferentes ángulos……………………………………………... …………..…..…. ( F )
2. LA suma de vectores paralelos consiste en la correlación de vectores con el mismo sentido o con el
sentido opuesto ……………………………………………………………………………………..( F )
3. Las magnitudes vectoriales se expresan a través de un valor numérico con una orientación derivada a un
vector ...…………………………………………………………………………...….……………. ( F )
4. Para sumar vectores por el método de polígono se aplica el teorema de Pitágoras...……………... ( F )
5. Una magnitud física, es todo aquello que se puede medir y expresar su resultado a través de medidas
físicas ……………………………………………………………………………………………. ( F )

Segunda Seria

Instrucciones: Lea cada pregunta o enunciado así como las posibles respuestas u opciones que la completan.
Solamente una de las opciones corresponde a la respuesta correcta.
1. Para viajar a Retalhuleu hay que recorrer 78 km al sur y luego 250 km al oeste en trayectoria casi recta.
¿Cuál es el recorrido más corto en línea recta, si viaja en helicóptero?
a) 261 km b) 261.8 km c) 261. 89km d) ) 261 km

2. Una ciudad se encuentra 340 km al oeste y la otra 460 km al norte. ¿Cuál es la distancia real lineal entre
las dos ciudades?
a) 572.01 km b) 572.02 km c) 572. 03 km d) 572.04 km
3. En una carretera de relevos se orienta del punto oeste hacia el punto norte avanzando 100 metros en
línea oblicua y el segundo corredor se ubica en el punto norte en dirección hacia abajo avanzando 120
metros. ¿Cuál es el recorrido más corto en línea recta?
a) 20 metros b) 66 metros c) 9 metros d) 56 metros

4. Si el vector A= 7cm con una dirección 0 grados; el vector B = 3cm con una dirección 140 grados; y
el vector C= 2 cm con dirección 120 grados. Usando el método del polígono encuentre el valor de la
resultante
a) Resultante 4 cm b) Resultante 7cm c) Resultante 6 cm d) Resultante 5cm
5. Si el vector A= 7cm con una dirección 0 grados; el vector B = 3cm con una dirección 140 grados; y
el vector C= 2 cm con dirección 120 grados. Usando el método del polígono encuentre la dirección en
grados del planteamiento.
a) 45 grados b) 50 grados c) 55 grados d) 60 grados

6to Computación Matemáticas

1. ¿Cómo se le llama a las matrices que son cuadradas e igual a su traspuesta cambiada de signo? Matriz
Antisimétrica
2. ¿Cómo se le llama a la operación que se define como el producto del numerador multiplicado por la
matriz inversa del denominador? División
3. ¿Cómo se le llama a la matriz que multiplicada por si misma da como resultado la misma matriz? Matriz
idempotente
4. ¿Cómo se le llama al conjunto de números o expresiones que aparecen distribuidos ordenadamente en
forma rectangular, formando filas y columnas? Matriz
5. ¿Cómo se le llama a la matriz que resulta de intercambiar los correspondientes valores e la fila por los
de las columnas? Matriz Traspuesta

( )
9 8 6 10
− + −
7 7 8 5
3 6 7 3
1. Resuelva la siguiente operación de matriz hemisimétrica A= − − +
9 3 5 2
24 5 9 5
+ + +
12 9 4 8

( ) ( ) ( )
−9 8 6 10 −9 8 6 9 8 6 10
+ − + + − +2 − + −
7 7 8 5 7 7 8 7 7 8 5
a) − AT −3 + 6 + 7 − 3 b) − AT −3 +2+ 7 − 3 c) − A
T 3 6 7 3
− − +
9 3 5 2 9 5 2 9 3 5 2
−24 5 9 5 5 9 5 24 5 9 5
− − − −2− − − + + +
12 9 4 8 9 4 8 12 9 4 8

( ) ( )
101 1 3 10−6
2. Resuelva la siguiente operación 3∗ 0 2−2 −
3 2−27−15
−1 2−1 9 2−3

( ) ( )
10 10

( )
10 2 5 2− 5
2 5 3 3
3
a ¿ 8 20−1 2 − 2 20−1
b) 20−1 c)
8 8
4
2−2 17 16
6 6 −2 −6 −2
9 3
{
3 x−2 y +5 z=4
3. Convierta el siguiente sistema de ecuaciones a matriz 8 x + z=0
−9 x+ 4−2=−7

( ) ( ) ( )
3254 3−2 5 4 3−2 5 4
a) 81 0 b) 81 0 0 c) 8 01 0
−9 4−2−7 −9 4−2−7 −9 4−2−7

[ ]
2 1

4. AB= 32 5 5
1 4 −1 3[ ]
10 10

a) [ 1001] b) [ 0101] c) [ 1010 ]

( )( )
374 374
2
5. (A+B) = (A+B)(A+B)= 257 25 7
−3 7 8 −3 7 8

( ) ( ) ( )
9 49 16 6 14 8 1184 93
a) 4 25 49 b) 4 1014 c) −5 88 99
−9 49 64 −6 14 16 −19 70 101
6to. Parvulos Comprensión
Primera Serie
Instrucciones Lea los textos. A cada texto le sigue una pregunta o enunciado, así como tres posibles opciones
de respuesta. Seleccione la opción que considere correcta. Solamente una opción es la correcta

Texto N° 1
Creo que el entendimiento no conoce ninguna idea que no sea de las que recibe de uno de esos dos orígenes:
"Los objetos externos dotan a la mente de ideas y cualidades sensibles", que son todas esas percepciones
distintas que se producen en nosotros; "y la mente dota al entendimiento con ideas de sus propias operaciones".
Si hacernos una revisión total de todas estas ideas y de sus distintos modos, combinaciones y relaciones,
podremos observar que contienen toda la suma de nuestras ideas, y que nada tenemos en la mente que no tenga
su origen en alguna de esas dos vías.
Analice cualquiera de sus propios pensamientos y examine a fondo-su propio entendimiento y que después me
diga si no corresponden todas las ideas originales que tiene allí a objetos de sus sentidos, o a operaciones de su
mente, consideradas corro objetos de su reflexión. Por más grande que se imagine el cúmulo de los
acontecimientos allí contenidos, verá, si lo considera de forma rigurosa, que en su mente no existen más ideas
qué las que han sido impresas por medio de una de esas dos vías, aunque, quizá, combinadas y ampliadas por el
entendimiento,. con una variedad infinita.
I. El mundo externo es considerado por el autor como:
A) la realidad objetiva
B) una fuente de ideas
C) el origen de los sentidos
D) una forma del sabor
E) objeto de las ideas

Texto No. 2
Irle a uno con la embajada de que se haga otro, es irle con la embajada de que deje de ser él. Cada cual defiende su
personalidad, y sólo acepta un cambio en su modo de pensar o de sentir en cuanto este cambio pueda entrar en la
unidad de su espíritu y engarzar en la continuidad de él; en cuanto ese cambio pueda armonizarse e integrarse con todo
el resto de su modo de ser, pensar y sentir, y pueda a la vez enlazarse a sus recuerdos. Ni a un hombre, ni a un pueblo -
que es, en cierto sentido, un hombre también - se le puede exigir un cambio que rompa la unidad y la continuidad de su
persona.
Cierto es que se da en ciertos individuos eso que se llama un cambio de personalidad: se da porque la memoria, base de
la conciencia, se arruina por completo, y sólo le queda al paciente, como substrato de continuidad individual !ya que no
personal! el organismo físico. Tal enfermedad equivale a la muerte para el sujeto que la padece. Y esa enfermedad no es
más que una revolución, una verdadera revolución.
2. La personalidad es entendida como:
A) la primacía de la unidad sobre la continuidad personal
B) la fuente que genera unidad y continuidad ,
C) la forma universal de ser, pensar y sentir
D) la armonía entre pensamiento y sentimiento social
E) la unidad conductual, intelectual y sentimental

Texto N° 3
El comienzo de la Iliada, "cumplíase así la voluntad de Zeus", indica que fue este dios quien planificó
todos los acontecimientos, enviando la Ate a Agamenón. Ate es un estado de ceguera del alma o de
locura pasajera y como toda locura es efecto de causas externas: exime de responsabilidad alguna. Al ser
víctima de Ate, uno no puede ser responsable de ella. En la Iliada, son los dioses los agentes causantes
de la Ate: Zeus, la Moira, las Erinias. Estas últimas tenían la función de castigar a aquel que intentara
(vanamente) desobedecer a la Moira su destino. Moira significa literalmente lo que le toca a cada
persona, su parte, y dice Homero que los dioses dan a cada uno de nosotros Moira. Pero a pesar de los
designios, hay un resquicio de libertad humana que empieza a surgir del determinismo. Así por ejemplo,
en la Odisea, Zeus se lamenta de que los humanos culpen y atribuyan a los dioses todo lo que les ocurre.
Esto evidenciaría que ya en Homero se empieza a distinguir tímidamente entre la voluntad humana y
divina.
3. La Iliada de Homero estaría representando:
A) la esclavitud del hombre
B) la subordinación a lo divino
C) el concepto superficial de voluntad
D) la dependencia entre tos hombres
E) el concepto literario de voluntad

Texto N°4
En nuestro tiempo servir un hombre a otro es una operación inferior, en cierta manera denigrante. Se comprende
que así sea, porque en nuestro tiempo reina la fábula convenida de que todos somos iguales. Como servir
implica supeditación y es una actividad que moralmente se ejerce de abajo hacia arriba, servir equivale a romper
el nivel de igualdad, degradándose por sumersión bajo él. Pero imaginemos un momento el supuesto contrario:
que los hombres son constitutivamente desiguales, que unos valen y son más que otros. Entonces, toda la
aproximación del que vale menos al que vale más será, en rigor, una ascensión en la jerarquía. Ahora bien: la
forma orgánica, y no meramente casual, de esa aproximación es el servicio. Servir será, pues, la forma de
convivencia en que el inferior participa de las excelencias propias al superior. He aquí por qué honda razón en
la Edad Media el servicio ennoblecía en vez de denigrar y era un medio elevatorio en el sistema de rangos
humanos. En este sentido, el contenido de lo que era servir ostentaba un valor trascendental.
4. El fragmento se refiere principalmente:
A) ala explicación conceptual del significado del servicio
B) a una definición más significativa del afán de servicio
C) al significado y la evolución del concepto actual de servicio.
D) al cambio favorable de la concepción del servicio feudal
E) a un estadio valorativo del significado de igualdad

Texto N° 5
Para dominar al prójimo hay que conocerlo y quererlo. Tratando de imponerle mis ideas es como recibo las suyas. Amar
al prójimo es querer que sea como yo, que sea otro yo. Mi esfuerzo por imponerme a otro, por ser y vivir yo en él, es lo
que da sentido religioso a la colectividad, a la solidaridad humana.
El sentimiento de solidaridad parte de mí mismo; como soy sociedad, necesito adueñarme de la sociedad humana; como
soy un producto social, tengo que socializarme.
De primera intención protesto contra el inquisidor, y a él prefiero al comerciante que viene a colocarme sus mercancías;
pero si recogido en mí mismo lo pienso mejor, veré que aquél, el inquisidor, cuando es de buena intención, me trata
como a un hombre, como a un fin en sí, pues si me molesta es por el caritativo deseo de salvar mi alma. Mientras que el
otro no me considera sino como a un cliente, como a un medio, y su indulgencia y tolerancia no es en el fondo sino la
más absoluta indiferencia respecto a mi destino. Hay mucha más humanidad en el inquisidor.
La razón de ser de la colectividad radica en:
A) establecer los principios de igualdad y justicia
B) el esfuerzo por conocer y querer al prójimo
C) una suerte de interrelación entre dominantes
D) imponer ideales a los desalentados
E) el dominio de las potencialidades del prójimo

Texto No. 6

La Ceiba

Su nombre científico es Ceiba Pentandra (L.) Gaertn. Pertenece a la familia de las


bombacáceas una de las especies más bellas del mundo. Una de las características de este árbol
es que cuando crece en lugares cerrados, como los bosques, es más alto porque busca la luz y
debe luchar con otras especies para encontrarla. A diferencia de cuando crece en espacios
abiertos, como las plazas de los pueblos, es más bajo porque recibe la luz sin ninguna
dificultad. Sus ramas están provistas de púas que lo protegen de los animales herbívoros,
principalmente en los años de crecimiento y en contra de la sequía cuando no tiene hojas.
El clima ideal para su crecimiento es el subtropical, aunque en Guatemala ha
sobrevivido en tierras más altas. Por su gran desarrollo, es un árbol que necesita de mucho
espacio. La madera de este árbol es de color marrón oscuro. Las hojas, la corteza y las flores se
emplean localmente con fines medicinales. Como especie ornamental es un magnífico árbol de
sombra.

6. Según el texto, las ceibas que crecen en los parques son de baja altura porque…

a) han recibido la luz sin dificultad.

b) no han crecido en el clima ideal.

c) necesitan mucho espacio.

Texto No. 7

Leche materna
¿Sabía usted que la leche materna, por tener la proporción ideal de nutrientes y
anticuerpos que protegen al bebé, es el estandarte dorado de la nutrición infantil? La leche
materna servirá de fundamento para el buen desarrollo del recién nacido. Estudios
recientes demuestran que los bebés alimentados exclusivamente con leche materna durante los
primeros seis meses, desarrollan menos sobrepeso, diabetes, alto colesterol, infecciones del
oído, alergias, enfermedades respiratorias y diarrea, que los niños alimentados de otras
maneras. No existe manera de replicar la leche materna, pues es una sustancia cambiante que
se ajusta a las necesidades de los niños según se desarrollan. La Academia Americana
de Pediatría recomienda lactancia materna exclusiva, durante los primeros seis meses y
suplementada con otros alimentos por el resto del primer año. La Organización Mundial
de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna durante los primeros dos años de vida del
bebé.
7. ¿Cuál es la idea principal del texto?
a) La importancia de la leche materna.
b) Los bebés recién nacidos.
c) El alto valor de la leche alternativa.

Texto No. 8
Nuevos estudios sobre los efectos del café y otros
Podría haber buenas noticias para los amantes del café, del té y del chocolate: consumir
cafeína regularmente quizá no cause taquicardia, aumento peligroso de la velocidad del ritmo
cardíaco, según un estudio reciente.
Dicho estudio que tiene como autor principal al Dr. Gregory Marcus, pone en duda lo que la
medicina piensa en la actualidad, afirmaron los autores del estudio.
El estudio de 12 meses, incluyó a casi 1,400 personas sanas, en las que se evaluó el consumo
de café, té y chocolate. El 61 por ciento de los participantes consumían más de uno de los
productos con cafeína al día. Los que consumían cantidades más altas de estos productos, no
presentaron un ritmo cardíaco más elevado. El estudio aparece en la edición de enero de la
revista Journal of the American Medical Association.
Sin embargo, para evaluar los riesgos sobre la salud de consumir mucha cafeína, se requiere de
más investigación, añadieron los investigadores.

8. Según el texto, ¿cuál de las siguientes opciones es una opinión?


a) El Dr. Gregory Marcus es autor principal de un estudio que aparece en la revista
Journal of the American Medical Association.
b) El 61 % de las personas que participaron en el estudio no presentaron el ritmo cardíaco más
elevado después de consumir café, té o chocolate.
c) El estudio del Dr. Marcus podría ser una buena noticia para los consumidores del café, té y
del chocolate

Texto No. 9
Nuevos estudios sobre los efectos del café y otros
Podría haber buenas noticias para los amantes del café, del té y del chocolate: consumir
cafeína regularmente quizá no cause taquicardia, aumento peligroso de la velocidad del ritmo
cardíaco, según un estudio reciente.
Dicho estudio que tiene como autor principal al Dr. Gregory Marcus, pone en duda lo que la
medicina piensa en la actualidad, afirmaron los autores del estudio.
El estudio de 12 meses, incluyó a casi 1,400 personas sanas, en las que se evaluó el consumo
de café, té y chocolate. El 61 por ciento de los participantes consumían más de uno de los
productos con cafeína al día. Los que consumían cantidades más altas de estos productos, no
presentaron un ritmo cardíaco más elevado. El estudio aparece en la edición de enero de la
revista Journal of the American Medical Association.
Sin embargo, para evaluar los riesgos sobre la salud de consumir mucha cafeína, se requiere de
más investigación, añadieron los investigadores.
9. En el texto, la palabra taquicardia significa…
a) trastorno del ritmo cardíaco.
b) disminución de la velocidad cardíaca.
c) evaluación del ritmo cardíaco.

Texto No. 10
Los kayapos
En las profundas selvas del Amazonas brasileño, habitan los antiguos y feroces kayapos,
un pueblo que llegó a estar constituido por casi cinco millones de personas, pero que fue
diezmado por la colonización y la devastación de su ambiente, hasta quedar constituidos
más o menos, por 200 mil habitantes. Los kayapos aterrorizaban a sus vecinos deformándose el
labio inferior, en el que se colocaban desde su infancia, un plato que agrandaban conforme iban
creciendo. El labio tomaba la forma del plato, que, con el tiempo, se convertía en símbolo de
autoridad y pertenencia. Eran famosos también por su sentido ecológico, practicaban un
exitoso sistema de conservación de los recursos naturales y de su entorno.
10 ¿Cuál de las siguientes opciones es el propósito del texto?
a) Informar acerca de la vida de los kayapos.
b) Convencer de que los kayapos viven en Brasil.
c) Entretener contando historias del Amazonas.

También podría gustarte