Está en la página 1de 19

Parte informativa

Apellidos y nombres del estudiante:


Morales García, Byron Ernesto
DPI 1596 28814 1210
Escuela y lugar: Escuela Oficial Rural Aldea Tuisincé Tejutla, San Marcos.
Código de la escuela: 12 – 10 – 0482 - 43
Grado que atiende: Tercero y Cuarto primaria
Cantidad de estudiantes que atiende: Niñas 20 Niños: 11.
1. Escriba la o las competencias e indicadores del área de Destrezas de
aprendizaje o Matemática que han servido de insumo para plantear
su problema
Escriba el número que corresponde a cada uno.

Tercer grado
Competencia
4. Aplica conocimientos y experiencias de aritmética básica en la interacción con
su entorno familiar, escolar y comunitario.

Indicador de logro
4.1. Utiliza los números naturales en sistema decimal del 0 al 10,000 en Sistema
Vigesimal Maya hasta 7,999
4.2 Efectúa sumas y restas con cantidades hasta de 4 dígitos.

Cuarto grado
Competencia
4. Identifica elementos matemáticos que contribuyen al rescate, protección y
conservación de su medio social, natural y cultural.

Indicador de logro
4.1. Utiliza los números naturales en el sistema decimal hasta 100,000 en el
sistema vigesimal maya hasta la cuarta posición y en números romanos hasta
cien.
4.3. Realiza cálculos de adición y sustracción en el conjunto de los números
naturales, en un ámbito hasta 100,00

2. Escriba la o las competencias e indicadores del área de


Comunicación y Lenguaje que han servido de insumo para plantear su
problema
Escriba el número que corresponde a cada uno

Tercer grado
Competencia
4. Aplica diversas estrategias de lectura para la asimilación de la información, la
ampliación de conocimientos y como recreación.

Indicador de logro
4.1. Diferencia las destrezas de la lectura oral y de la silenciosa
4.2. Relaciona imagen y texto al hacer inferencias sobre la lectura, tanto en lectura
oral como silenciosa.

Competencia
7. Redacta textos con diferentes propósitos apegándose a las normas del
idioma
indicador de logro
7.2. Redacta documentos informativos utilizados como parte de la vida
cotidiana

Cuarto grado
Competencia
4. Aplica diferentes estrategias de lectura para obtener información y como
recreación.
Indicador de logro
4.1 Interpreta, por medio de la lectura silenciosa, el significado de textos escritos y
visuales
4.2. Aplica diferentes estrategias en la comprensión de textos informativos y
literarios.

competencia
5. Produce textos informativos y con intención literaria de acuerdo con la
estructura externa (forma) e interna (contenido).

Indicador de logro
5.2. Redacta textos funcionales e informativos atendiendo los elementos que
caracterizan la estructura externa de los mismos.

3. Seleccione la categoría donde se ubica el problema que formuló


para atender desde la investigación acción.

X
Modalidades y Metodologías
Desarrollo de los aprendizajes

4. Escriba la última versión del problema que se ha definido para


atender en la investigación-acción

¿Cómo Influye las Estrategias didácticas para lograr la fluidez lectora y producción
de textos escritos en los niños de la Escuela Oficial Rural Mixta de aldea Tuisincé,
municipio de Tejutla Departamento de San Marcos?

5. Escriba la última versión del objetivo general que se ha definido


para atender en la investigación-acción.
Implementar estrategias didácticas elevando el nivel de fluidez lectora y
producción de textos escritos en los niños de la Escuela Oficial Rural Mixta de
aldea Tuisincé municipio de Tejutla Departamento de San Marcos.

6. Escriba la última versión del primer objetivo específico que se


ha definido para atender en la investigación-acción.
La cantidad de objetivos específicos depende de la necesidad que se tenga
para lograr el objetivo general.

Indagar estrategias didácticas que favorezcan la fluidez lectora y


producción de textos escritos en los niños de la Escuela Oficial Rural Mixta
de aldea Tuisincé municipio de Tejutla Departamento de San Marcos.

7. Describir la primera actividad que se implementará para lograr el


primer objetivo específico que se ha definido para atender en la
investigación-acción.

Investigar en el CNB diferentes actividades de lectura

Se investigarán actividades que respondan a los indicadores de logro que


favorezcan la lectura y escritura en los niños de la Escuela Oficial Rural Mixta de
aldea Tuisincé municipio de Tejutla Departamento de San Marcos mediante el uso
del Currículo Nacional Base y las diferentes fuentes bibliográficas para seleccionar
las estrategias didácticas que promoverán la fluidez lectora y producción de
textos escritos en los estudiantes con el propósito de mejorar el proceso
educativo adecuando cada una de las técnicas que se implementaran en el área
de aprendizaje de Comunicación y Lenguaje L1, los recursos que se utilizaran son
libros de estrategias, textos, computadora, equipo de sonido, CNB. El proceso por
seguir es identifica priorizar, analizar cada una de las estrategias con los
estudiantes. Las evidencias se adjuntarán en el informe final en base al sustento
teórico de las estrategias a describirse en cada una de sus etapas presentando el
plan de intervención y las respectivas fotografías que evidenciarán el trabajo a
ejecutarse.

8. Describir la segunda actividad que se implementará para lograr el


primer objetivo específico que se ha definido para atender en la
investigación-acción

Análisis de las competencias para Seleccionar las estrategias didácticas

Se analizará las competencias e indicadores de logro para la respectiva


selección de las estrategias didácticas vinculando el CNB para promover el
logro de los avances en el proceso educativo. Con este proceso se
determinará mejorar las acciones con la finalidad de promover la fluidez
lectora y producción de textos escritos. Se realizarán de acuerdo con las
necesidades del educando para generar la participación. Se promoverá el
estimular la habilidad de lectura que contribuirá en su proceso en analizar,
interpretar y comprender. Los recursos por emplearse son CNB, libros,
páginas web blogs educativos, formativo estrategias de lectura oral para el
desarrollo de la fluidez, concursos de lectura y la producción de textos
escritos de acuerdo a las necesidades del contexto y la realidad de la
comunidad educativa para promover habilidades que sean funcionales y
obtener cambios significativos. El proceso para seguir es a través del uso
de diferentes recursos didácticos integrando el uso del juego, el CNB,
materiales del contexto de permitirá sistematizar un proceso a ejecutar. Las
evidencias dentro del informe se presentarán por medio de la selección de
las estrategias didácticas a emplearse con los estudiantes y el uso de la
planificación dentro del proceso educativo y fotografías.
9. Describir la tercera actividad que se implementará para lograr el
primer objetivo específico que se ha definido para atender en la
investigación-acción
Elaborar los materiales adecuados a las estrategias didácticas

Se procederá a la elaboración de cada uno de los materiales didácticos según las


encaminadas a promover cambios en el proceso de aprendizaje y mejorar cada
una de las habilidades en lectura y escritura, estas acciones consiste en innovar
y replantear la practica educativa realizando material didáctico que despierten el
interés del estudiante en aprender de forma divertida incorporando las estrategias
lúdicas centradas en el desarrollo de las diferentes destrezas de lectura oral y
redacción de textos la organización de los materiales se clasificaran de
acuerdo a la implementación de libros de lectura, libro de cuenta cuentos y
tarjetas que promuevan el desarrollo lector y creador, un teatrilo, títeres
para representar a personajes, se integrara el rincón de lectura con
diferentes estrategias y técnicas como parte de un ambiente lector, para que
el estudiante le permitirá descubrir la importancia de las habilidades lingüísticas
para obtener una ruta a seguir e implementar las estrategias didácticas. Los
recursos por utilizar serán materiales concretos, semi-concretos y abstractos de
acuerdo con el contexto y a las necesidades que requieren los contenidos de
aprendizaje haciendo uso de tarjetas, memorias, cuentos didácticos, teatrilo,
títeres, carteles de lectura. El proceso se realizará por medio de las secuencias
didácticas de aprendizaje y las diferentes integraciones como parte fundamental
del desarrollo de las actividades y el uso de las diferentes actividades dentro del
proceso. Las evidencias se darán por medio de los diferentes materiales que
efectuarán los estudiantes dentro y fuera del salón de clases y las fotografías
como parte indispensable.

10. Escriba la fecha de inicio de las actividades que se implementarán


para lograr el primer objetivo específico que se ha definido para
atender en la investigación- acción

5 de junio del 2023

11. Escriba la fecha estimada para finalizar las actividades que se


implementarán para lograr el primer objetivo específico que se ha
definido para atender en la investigación-acción

26 de junio del 2023

12. Describa los resultados esperados después de la


implementación del primer objetivo específico
Después de implementar el objetivo numero uno se tendrán las
estrategias funcionales a los indicadores de logro y a las
necesidades que posee el estudiante.

Las estrategias didácticas seleccionadas promoverán el


desarrollo del proceso de lectura y escritura en los estudiantes
de tercero y cuarto primaria del nivel primario.

Se obtendrán los recursos como libros de cuenta cuentos,


poemas, retahílas enfocados al desarrollo de la lectura.

Materiales didácticos elaborados de acuerdo con el contexto y


de acuerdo e indicadores de logro que faciliten el proceso de
lectura y escritura.

Los estudiantes manipularan cada uno de los materiales


didácticos en las diferentes actividades de aprendizaje
obteniendo habilidad en lectora y escritura.
Se contará con diferentes estrategias de lectura para promover
el desarrollo elocuente del educando.

Se contara con actividades que promuevan el logro de los


indicadores de logro en las áreas de aprendizaje

Se obtendrá diferentes recursos que promuevan la redacción de


textos creativos y científicos.

13. Escriba la última versión del segundo objetivo específico que se ha


definido para atender en la investigación-acción

Aplicar las estrategias didácticas que faciliten la habilidad de fluidez y


redacción de textos recreativos narrativos y científicos en la lectura en los
niños de la Escuela Oficial Rural Mixta de aldea Tuisincé municipio de
Tejutla Departamento de San Marcos.

14. Describir la primera actividad que se implementará para lograr el


segundo objetivo específico que se ha definido para atender en la
investigación-acción

Taller de lectura

En el taller de lectura se incorporara el uso de estrategias didacticas con


atividades creativas que promuevan el desarrollo de la lectura oral y contribuir a
mejorar el desarrollo de la fluidez y comprensión lectora, tomando como base
sus conocmientos previos que daran opcion a explorar el area de lectura y su
expresion oral e identificar que aspectos seran necesario fortalecer para contribuir
en su formación

En primera instancia la lectura se realizara todos los dias como lo indica las
disposiciones emanadas del MINEDUC, media hora de lectura diaria de ser
posible se abordara el tiempo necesario para mejorar las competencias del CNB ,
Se invitara a los estudiantes a ubicarse en el rincon de lectura utilizando los libros
de texto para su exploración y compartir sus conocimientos previos, se pedirá a
que participen en cuestionamientos y planteamiento de hipotesis para tener un
acercamiento de lo que ocurrira en la historia que han elegido.

los recursos que se necesitaran se hara mediante el uso de narraciones de


diferentes cuentos, noticias, temas de interes, el reciltal en clases practicando
poemas de diferente duración o incluso inventados y hacer entre todos un recital
en clase valorando la entonación, el ritmo, la originalidad y la creatividad, otra
accion sera inventando historias haciendo uso de tarjetas de cartulina con
sustantivos, verbos y adjetivos para que el estudiante sea el creador de su
propia historia.

Las condiciones pedagogicas en el salon de clases se contará con diferentes


recursos pedagogicos elaborados por el educando, tendederos didacticos,
periodicos murales y rincon de lectura todas estas estrategias inpregnarán un
ambiente agradable en el aula donde evindenciara los procesos de la lectura
oral siguiendo la ruta correspondiente antes de leer se erigirán los materiales de
lectura. Durante la lectura se integrarán actividades que le permitan identificar las
pausas en la lectura y desarrollar la fluidez lectora. Despues de la lectura cada
estudiante dara su punto de vista de leido y compartir sus experiencias en cada
una de las actividades esto permitira desarrollar la comprensión.

La organización de equipos sera indispensable en el uso del teatril para ello se


necesita que los estudiantes exploren una lectura y compartan sus impresiones y
puntos de vista, manipularan los titeres imitando a los personajes haciendo su
presentación juntamente con su equipo, en esta actividad manifestaran su
creatividad y su pensamiento para crear una nueva historia que reflejara la
comprensón e interpretación de la lectura

Se motivara a los estudiantes a que por equipos lean escuchen y escriban la


lectura de historias, se preparará un megalibro ilustrado que contendra una
variedad de cuentos, poemas y retahilas donde se promovera la participación en
identificar hechos, sucesos , personajes y lecciones aprendidas mediante el
analisis del desarrollo de la lectura oral y promover un ambiente participativo
donde los niños y niñas adquieran las habilidades de diccion lectora mediante el
desempeño realizado como parte del proceso realizado buscando integrar la
lectura.

La participacion de los niños sera indispensable en cada accion que se realizara


para obtener resultados favorables demostrando actitudes de motivación,
confianza y afectividad para obtener estudiantes entusiastas por aprender. Las
evidencias seran presentadas mediante fotografias de las acciones a realizar e
identificar la participación activa de los involucrados en el proceso y los recursos
aplicados.

15. Describir la segunda actividad que se implementará para lograr el


segundo objetivo específico que se ha definido para atender en la
investigación-acción

La actividad debe indicarla y explicarla detalladamente, para ello explique


en qué consiste, cómo la pretende realizar, que recursos necesita, en qué
condiciones estará su aula, , cuál es el proceso a seguir o las fases, cómo
explorará conocimientos previos, cómo promoverá la participación de los
niños, cuál será la actitud que usted asumirá, cuáles son las evidencias
que presentará en el informe final, entre otros detalles. En su descripción
evite personalizar y escriba a futuro

Concurso de lectura
La actividad del concurso de lectura se entregará un texto a cada estudiantes
eligiendo poema, canciones, noticias, reportajes y lecturas de interés en el cual se
leerá con dicción, entonación, calidad de voz, intensidad, y pronunciación
después deberá responder a preguntas de compresión como parte de actividad .
La finalidad es desarrollar habilidades de fluidez lectora y el comprender un texto
de manera significativa y eficaz. La actividad se realizará por medio de actividades
de lectura individual y grupal organizando a los participantes mediante el uso de
tiempos específico para determinar las respectivas posiciones del concurso de
lectura. También se conformara un jurado calificador que tendrá a su cargo el
clasificar los primeros lugares y realizar la respectiva premiación para motivar al
grupo de trabajo. Se dará una ponderación según criterios de evaluación en una
escala de rango como parte del proceso a desarrollar.

Los recursos que se emplearán serán los libros de lectura, lecciones, cuenta
cuentos, trabalenguas, carteles de lectura, circuitos de lectura, sorbos de lectura el
lectómetro y un rincón de lectura que contendrá toda clase de insumos para su
práctica donde todas estas actividades contribuirán al desarrollo de la lectura. El
aula contara con condiciones que generen la práctica de lectura contando con
libros, materiales didácticos y con un rincón de lectura para las actividades a
efectuarse en el salón de clases. Los conocimientos previos serán utilizados para
complementar las actividades y generar nuevos conocimientos en la adquisición
de habilidades de lectura. El proceso por seguir se dará por medio de la selección
de libros, lineamientos del juego, lecturas y premiación. La participación será
directamente del estudiante como agente de aprendizaje para apropiarse de las
habilidades que establece los indicadores de logro. Se tomará una actitud
participativa y colaborativa para contagiar al grupo y obtener los resultados
esperados. Las evidencias se identificarán a través de los cambios significativos
que presente el estudiante y las respectivas fotografías como el uso de videos
cortos como parte de las cada acciones a realizarse.

36. Describir la tercera actividad que se implementará para lograr el segundo


objetivo específico que se ha definido para atender en la investigación-
acción

Producción de textos escritos

Es una actividad que consiste en promover la escritura y la creatividad por generar


todo tipo de texto valorando su propria creación también para representar ideas,
pensamientos, sentimientos, impresiones. Se tomará los conocimientos previos
para la construcción de ideas para redactar tomando los relatos personales
aplicando las reglas de puntuación. En este proceso se realizarán por medio
creación de cuentos, anécdotas, adivinanzas, chistes y recursos que promuevan la
importancia de la lectura y escritura para comunicarse con el mundo, crear,
expresar sus ideas desarrollando habilidades para la producción de textos
tomando en cuenta la ortografía y la caligrafía. Como seguimiento de la actividad
cada uno de los estudiantes elaborará un libro creativo en la cual redactaran la
creación de sus textos escritos. Para luego compartir cada una de sus
producciones los niños relataran cada una de sus creación con sus compañeros y
luego se realizará una exposición de los trabajos.

Los recursos para emplearse será la ruleta de palabras, tarjetas de palabra, los
minilibros, organizadores gráficos, texto para realizar el proceso de escritura y
evidenciar el alcance del indicador de logro y se aplicara la escritura y
posteriormente se realizarán organizadores gráficos, juegos lúdicos, memoria de
palabras, lotería y estrategias encaminadas a promover la producción de textos.
Las condiciones del aula se evidenciarán al contar con los recursos creados por
los estudiantes generando un ambiente que estimule el amor por la creación de
todo tipo de texto.

La actividad requiere del siguiente proceso a seguir comenzando por analizar la


situación de comunicación, conocimientos previos, generar las ideas, organizar
sus ideas, la redacción, la valoración, la intencionalidad y el propósito de la
escritura para finalizar por obtener un producto. La participación de los estudiantes
será de manera activa dentro del proceso con la finalidad identificar las
habilidades que se desarrollaran en la escritura, tomando en cuenta que para
generar cambios es necesario demostrar actitudes que propicien la cooperación,
la seguridad y la responsabilidad para obtener la participación y la confianza en lo
que se realice. Las evidencias se presentarán con los materiales elaborados y las
fotografías respectivas.

37. Escriba la fecha de inicio de las actividades que se implementarán


para lograr el segundo objetivo específico que se ha definido para
atender en la investigación- acción

10 de julio del 2023

38. Escriba la fecha estimada para finalizar las actividades que se


implementarán para lograr el segundo objetivo específico que se ha
definido para atender en la investigación-acción

5 de septiembre del 2023

39. Describa los resultados esperados después de la implementación del


segundo objetivo específico.
Luego de ejecutar el segundo objetivo se espera que los niños y
niñas tengan la capacidad de compartir sus conocimientos previos e
inferir en la lectura, logren leer correctamente de forma oral y
silenciosa estarán en condiciones de interpretar y comprender los
textos al participar en todas las actividades que integren el uso de la
lectura.

Se contará con estudiantes que posea fluidez lectora participando en


todo tipo de lectura que efectué o practique.

Se contará con estudiantes que promuevan la imaginación para la


producción de textos escritos.

Se contará con niños que apliquen correctamente el uso de la


redacción.

Se promoverá en el grupo de estudiantes el uso de las reglas


ortográficas para la producción de textos escritos.

Tendrán la habilidad de producir textos escritos promoviendo la


compresión como parte de un aprendizaje significativo.

Se contará con el rincón de lectura promoviendo el desarrollo de las


competencias e indicadores de logro.

Se contará con el área específica en el aula para el uso del


lactómetro utilizaran los niños y niñas como parte del proceso de
fluidez lectora.

40. Escriba la última versión del tercer objetivo específico que se


ha definido para atender en la investigación-acción
Monitorear el avance de los aprendizajes en la lectura y escritura verificando los
indicadores de logro a través del portafolio como herramienta de evaluación.

41. Describir la primera actividad que se implementará para lograr el


tercer objetivo específico que se ha definido para atender en la
investigación-acción

Diseño de una rúbrica para evaluar la lectura y el portafolio

El portafolio es una técnica de evaluación de desempeño que se aplicara en las


áreas de aprendizaje que consiste en la recolección de trabajos, producción y
evidencias físicas realizadas por el estudiante apreciando las habilidades
progreso y logros alcanzados dentro del proceso formativo. Permitiendo
monitorear el aprendizaje desarrollado por el docente y por el mismo estudiante
por tanto para validar el trabajo realizado de los niños y niñas se diseñará una
rúbrica para evaluar cada uno de los productos obtenidos y obtener una escala de
puntuación por el discente.

Se realizará con las actividades y las estrategias que promuevan el análisis de


lecturas, descripciones de imágenes, lecturas investigadas por los niños
elaboración de organizadores con la finalidad de promover en los estudiantes la
percepción de su propio progreso y el obtener evidencias concretas del
aprendizaje de los estudiantes. Los recursos por utilizar serán adquiridos del
contexto y la reutilización de material adquiridos del entorno del educando
promoviendo la conservación del medio ambiente y desarrollar la habilidad
creadora como parte del proceso de evaluación, los materiales a incluir controles
de lecturas de comprensión, dibujos, ideas y avances sobre proyectos, reflexiones
personales, grabaciones, actividades digitalizadas o electrónicas.
También puede contener otras técnicas evaluativas tales como mapas
conceptuales, cuestionarios, exámenes, entre otros, que los estudiantes hayan
realizado en determinado período de tiempo y los cuales servirán para mostrar su
esfuerzo, progreso y logros. El proceso por seguir será de acuerdo con la
elaboración de la mochila didáctica por cada estudiante para recolectar cada una
de las actividades y ser contenidas en su respectivo portafolio para valorar cada
producto realizado a través del uso de listas de cotejo, escalas de rango para
verificar el rendimiento del educando. . Las evidencias serán presentadas a
través de los materiales realizados y las respectivas fotografías que se
presentarán en el informe como parte del monitoreo realizado.

42. Describir la segunda actividad que se implementará para lograr el tercer


objetivo específico que se ha definido para atender en la investigación-
acción.

Organizadores gráficos para verificar el progreso de los indicadores

En esta actividad se evaluará el desempeño de los estudiantes se iniciará por


identificar las ideas principales del tema, priorizando los conceptos, ideas claves,
relacionando los conceptos. Este instrumento consiste en representar información
de manera ordenada estableciendo jerarquías para procesar, organizar, priorizar
y recordar nueva información también promueve el autoaprendizaje en los
estudiantes ya que les permite construir su propio aprendizaje desarrollando
habilidades como jerarquizar, categorizar y ordenar para presentar de manera
grafica todo tipo de información extraída de la lectura de un texto realizando
esquemas a base de ideas importantes que son la base de la compresión
adquirida de cada uno de los temas. Se realizará de acuerdo con el desarrollo de
las secuencias didácticas y las actividades desarrolladas en el proceso para
establecer el nivel aprendizaje de parte del educando y evaluar el desarrollo de las
actividades implementadas, además se utilizara la escala de rango para evaluar
cada uno de los organizadores y obtener resultados que indiquen si los
indicadores de logro son alcanzados. Los recursos para utilizar serán los mapas
conceptuales, los mapas mentales, infografías, mapa conceptual que serán la
base para integrar las ideas a generar departe del educando y plasmar su nivel de
comprensión. Los pasos por seguir son los siguientes: identificar las ideas
principales de un tema, escribir los conceptos, relaciones entre conceptos, hacer
más comprensible el organizador gráfico. Las evidencias se representarán por
medio de la elaboración de los organizadores gráficos elaborados por los
estudiantes y la valoración de las ideas generadas.

43. Describir la tercera actividad que se implementará para lograr el


tercer objetivo específico que se ha definido para atender en la
investigación-acción

Desempeño verificando los indicadores de logro analizando los avances obtenidos


a través de cuadro de registros

El desempeño de verificación de los indicadores consiste en dar a conocer las


habilidades adquiridas del estudiante identificando cada una de sus fortalezas
habilidades, destrezas aptitudes, eficiencia y cuáles son los aspectos que
requieren un plan de mejoramiento o acciones enfocadas hacia el desarrollo
continuo de cada uno de los estudiantes. Para esta actividad se desarrollando la
observación para llevar un seguimiento y medición de conductas de los
estudiantes en el momento que se encuentren ejecutando acciones orientadas al
proceso de aprendizaje, ya sea de manera individual o colaborativa. Se realizará
a través del monitoreo para identificar las habilidades adquiridas las estrategias de
lectoescritura empleadas dentro de las actividades empleadas por el docente. Los
instrumentos que se utilizarán para valorar el desempeño de cada estudiante se
sustentara por medio de la herramientas de observación como la utilización de
listas de cotejo, la rúbrica la aplicación de portafolios, escalas de calificación o de
rango, los cuadros de registro, las notas de calificación darán como respuesta los
productos obtenidos del estudiante. El proceso se dará, antes, durante y después
de cada actividad para analizar el desempeño de acuerdo con los indicadores de
logro que ha alcanzado los estudiantes tomando acciones de acompañamiento
pedagógico a los estudiantes que han alcanzado las habilidades requeridas y se
realizara un plan de trabajo que involucre estrategias de aprendizaje como
redacción de textos libres, lectura diaria, taller de lectura, espacios pedagógicos
de producción de textos para los estudiantes que no alcanzaron los resultados
esperados cambios gradualmente y obtener los productos deseados. Las
evidencias serán a través de los rubricas, cuadros de registro y fotografías de los
estudiantes con los productos alcanzados.

44. Escriba la fecha de inicio de las actividades que se implementarán para


lograr el tercer objetivo específico que se ha definido para atender en la
investigación acción

5 de julio del 2023

45. Escriba la fecha estimada para finalizar las actividades que se


implementarán para lograr el tercer objetivo específico que se ha
definido para atender en la investigación-acción
Escriba el número que corresponde al mes, día y año
5 de septiembre del 2023

46. Describa los resultados esperados después de la implementación del


tercer objetivo específico

Niños con habilidades de fluidez lectora, comprenderán los diferentes


textos y leerán con buena dicción, y tendrán la capacidad de producción de
textos con los estudiantes mediante y buen desempeño en el proceso
educativo.

Se contará con herramientas de evaluación para monitorear el avance de


los aprendizajes, los portafolios para valorar las actividades realizadas
dentro del proceso formativo, aplicación de organizadores gráficos

Se monitoreará el avance de los aprendizajes en la lectura y escritura


verificando los indicadores de logro a través del portafolio como
herramienta de evaluación, como escalas de rango que permitan evaluar el
portafolio y los organizadores gráficos como parte del desempeño de los
estudiantes.

En relación con el tercer objetivo específico. Vea indicadores de logro.

47. Conceptos que ha sugerido al docente-estudiante que debe investigar


para fundamentar teóricamente lo considerado en el problema de
investigación acción.
Escribir uno por uno cada concepto sugerido, que incluya la copia de
la cita textual elegida y la referencia bibliográfica correspondiente
(sugiera libros: de autores que se consideran como clásicos o libros de
reciente edición, revistas indexadas) si le es posible envíe el enlace
donde puede encontrarlos.

También podría gustarte