Está en la página 1de 39

1

Tabla de contenidos
Presentación 3
Nota didáctica 4
Presencial 5 5
Cosmovisión 6
Los Pueblos Indígenas 16
Presencial 6 31
El papel de la Escuela ante la Educación Multicultural e Intercultural 39
Educación para la Unidad, la diversidad y la convivencia 40

La Educación Intercultural y Multicultural y los ejes transversales del Currículum Nacional Base -CNB-
43
Temas según ODEC 45

Referencias 49

Presentación
2
El curso de Educación Multicultural e Intercultural se ha divido en cuatro módulos, cada uno está
diseñado para ejecutarlo en dos presenciales, que responden a las competencias marco que indica el
Currículum Nacional Base Vigente-CNB/V, implementado por el Ministerio de Educación-MINEDUC.

La Guía metodológica consta de ocho partes, una por cada presencial, las cuales están diseñadas para
desarrollarse en cuatro horas semanales, por un total de ocho semanas, en el plan sabatino, con diversos
grupos y contextos. Importante tomar en cuenta la responsabilidad, a distancia por parte del maestro-
estudiante, para el estudio, reflexión, aportes de cada módulo y la realización de las tareas en un tiempo
aproximado de cinco horas de estudio en casa. Ofrece al facilitador orientaciones técnicas y
metodológicas para la ejecución de las actividades en las sesiones presenciales con los maestros-
estudiantes del programa. Brinda elementos básicos para desarrollar las actividades, e instrumentos y
lecturas sugeridas para complementar los aprendizajes significativos que se den en cada sesión
presencial.

Las actividades que se proponen para cada sesión presencial se orientan para facilitar aprendizajes,
desarrollar competencias, construir conocimientos, y para mejorar las actividades que el maestro-
estudiante realiza en los centros educativos en donde labora.

Las actividades presenciales que se plantean, tienen el propósito de aprovechar los conocimientos
básicos que los maestros-estudiantes tienen sobre el tema, como punto de partida para analizar
situaciones que los motiven para la adquisición de nuevos conocimientos y su aplicación práctica en la
propia labor educativa. El facilitador debe tomar en cuenta la aplicación de los conocimientos que el
maestroestudiante debe realizar en el aula con los alumnos a su cargo durante el ciclo escolar.

La Guía Metodológica es una herramienta pedagógica que orienta al facilitador para ejecutar las
actividades propuestas para las sesiones presenciales del curso Educación Multicultural e
Interculturalidad, el cual forma parte del pensum de estudios de las carreras de Profesorado en
Educación Intercultural y de Bilingüe Intercultural, de pre-primaria y de primaria, del Programa
Académico de Desarrollo Profesional Docente -PADEP/D. El cual es parte de la estrategia de
Profesionalización del Recurso Humano del Ministerio de Educación, que se desarrolla en coordinación
entre el Ministerio de Educación y la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media-EFPEM-
de la Universidad de San Carlos de Guatemala-USAC.

Nota didáctica

1. El facilitador debe fomentar un clima de clase positivo que promueva la participación de los
maestros-estudiantes, sobre la base de la equidad y el respeto mutuo.

2. Cada presencial inicia con una realimentación de la temática abordada en la semana anterior,
para reforzar nuevos conocimientos y resolver dudas.

3. Cada nuevo tema inicia con una breve introducción y una actividad que tiene como objetivo
explorar los conocimientos previos que tienen los maestrosestudiantes acerca del tema; para
enriquecer los temas de los presenciales.

3
4. El facilitador debe utilizar la técnica oral dinamizada, para fijar los conocimientos que integran
el curso.

5. Evitar el abuso del trabajo en equipos con el propósito de optimizar el tiempo de las sesiones
presenciales y de esta manera se logren las competencias del curso.

6. Evitar la contaminación ambiental en las actividades del curso, utilizando materiales de desecho
cuando sea necesario y de acuerdo al contexto.

7. Los ladillos de los módulos incluyen definiciones que se quieren fijar en el maestro-estudiante al
momento de su estudio en casa.

8. En los módulos se presentan procesos metodológicos sustentados en el Curriculum Nacional


Base -CNB- y se hace énfasis en la importancia de manejar el aspecto lúdico con discreción y
siempre con objetivos concretos, de acuerdo al contenido abordado para fomentar aprendizajes
significativos.

9. En los módulos encontrará iconos para orientar al facilitador en la ubicación de las actividades
de aprendizaje establecidas en cada sesión presencial.

MÓDULO III

Presencial 5
Temas:

Cosmovisión
Derechos de los Pueblos Indígenas

Competencias:

Respeta, conoce y promueve la cultura y la cosmovisión de los pueblos Garífuna, Ladino, Maya y Xinca
y otros pueblos del mundo.

Aplica en su aula propuestas pedagógicas multiculturales e interculturales para promover con sus
alumnos relaciones de convivencia armoniosas entre los distintos pueblos de este país.

Utiliza el conocimiento sobre derechos de los pueblos para la búsqueda de equilibrio y armonía en las
relaciones sociales.

4
Introducción:
Este presencial se refiere al tratamiento de los temas de la cosmovisión y los Derechos de los Pueblos
Indígenas, para profundizar en la importancia que tienen en la formación de los maestros-estudiantes
como parte del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente -PADEP/D-. Relacionándolos
con las áreas como lo son Ciencias Sociales, Formación Ciudadana en las etapas y ciclos que conforma
el nivel de pre-primaria y primaria, según el Currículo Nacional Base -CNB-.

Actividad 1
Técnica: La gabacha didáctica Estrategia:

• Se diseña una gabacha relacionada al tema de discriminación.


• Se preparan imágenes y definiciones de la temática y se van colocando en la gabacha.
• Los participantes de apropia de la temática y participa de manera dinámica.
• Al final se socializan los aprendizajes.

Actividad 2
Técnica: Compartiendo experiencias Estrategia:

• El facilitador explica la definición de Cosmovisión haciendo énfasis que la cosmovisión como tal
no es exclusiva de ningún pueblo, por tanto, se explica la cosmovisión de los pueblos indígenas de
Guatemala.

• El facilitador utiliza ejemplos y hace uso de los Nawales para explicar el Calendario Cholq´ij
(Calendario sagrado).

• Se le da la oportunidad al facilitador de compartir experiencias en cuanto al tema.

• Plenaria para fijar conocimientos en los maestros-estudiantes.

Cosmovisión
Tubin, Verdugo y Jiménez (2009), “La cosmovisión se caracteriza por todo aquello que vemos, lo que
está a nuestro alrededor, la correlación integra de todo lo que tiene vida y existencia, lo que está en los
cielos y en la tierra”. (p. 26), todo lo creado por Tzaqol B’itol (creador y formador). Esta es una síntesis
que nos dice que todo tiene vida, es dinámico y es visto como un ser que se mueve y tiene sus partes.

Para comprender mejor el tema en discusión se hará uso de la explicación del tiempo concebido por los
pueblos indígenas de Guatemala, haciendo énfasis en el pueblo maya.

El carácter cíclico del tiempo

Esta concepción del tiempo influye desde cómo se entiende la evolución del universo hasta la
organización de la vida personal y social. Interesante el análisis respecto a esta temática, el universo se
crea y destruye eternamente. Similar le sucede al ser humano, producto de un proceso de creación y

5
destrucción. Según la filosofía de los pueblos indígenas en especial de los mayas, todos los procesos
sociales e históricos transcurren con la misma dinámica.

Los aprendizajes de muchas lecturas dejan que lo que ha sido volverá a ser, es así como se concibe el
resurgimiento cultural y la reivindicación de los mayas e indígenas de América. Entiéndase como el
final de un ciclo de dolor y destrucción, marcado por la invasión o “conquista”.
Comparando este fragmento con la vida ética del ser humano, desde lo maya se considera que el bien
realizado por una persona le es retribuido en la vida con otro bien, el mal que una persona causa a otra y
a la naturaleza le regresa como enfermedades o males para sí o para su familia, en otras palabras como
decía Karl Marx, la ley de la dialéctica o ley de la compensación.

Los mayas fueron, sin duda, la civilización más avanzada que existía en las Américas antes de la llegada
de los españoles. Entre sus tecnologías más interesantes estaban la agricultura, sus pirámides y, desde
luego sus sistemas de calendarios.

De acuerdo a la lectura reflexiva interpretativa y analítica de la obra Cosmogénesis Maya, de Cabrera,


(2007) explica los calendarios que utilizaron los mayas y que aún siguen vigentes en la cultura del
pueblo maya.

Las dos cosechas anuales, tomando en cuenta todas las labores necesarias para su obtención, hacen
necesario que los campesinos mayas trabajen tan solo 260 días al año. Los ciclos agrícolas de esas dos
cosechas hacen que surja el calendario ceremonial de 260 días (Girard 1952), citado por Cabrera, la
región mesoamericana lo adopta. Este calendario se relaciona con los ritmos de la tierra y de la luna.

Por lo tanto este calendario es femenino, de la tierra y de la luna, porque fue elaborado mientras la mujer
era el principal agente económico de las comunidades. Según estudios científicos que los
desplazamientos del sol y de los planetas no coinciden con el calendario de los 260 días. Por lo tanto,
elaboran un nuevo calendario de acuerdo a las nuevas mediciones cósmicas. Es así como surge el
Calendario Maya.

Se tiene un calendario terrícola y lunar de 260 días, que funcionó solo, durante siglos, sirviendo a la
agricultura, al estudio del destino del ser humano, individual y colectivo, a marcar los ritmos de la tierra
y su satélite y al culto a las energías cósmicas.

Al descubrir que el sol y los otros astros marcan un ritmo diferente para el paso del tiempo al de la luna
y la tierra, que también debe respetarse, surge de sus grandes pensamientos el calendario solar de 365
días. Este calendario, el más exactamente calculado, coincide también con los ciclos agrícolas y
espirituales generales del año.

Según el análisis de las lecturas de varios autores, se dan dos formas distintas de medir el tiempo: La
circular con los 260 días y la lineal con los 365 días y fracción. Para solucionar este problema
nuevamente surge en la mente de los abuelos una idea genial: Ambos calendarios deben unirse en uno
solo, o sea una forma cuántica de concebir el tiempo y la historia.

Este calendario Tzolq´ij o Cholq´ij, año del ciclo humano, tiene 13 meses y cada mes tiene 20 días. Así
pues, un año está compuesto de 260 días o sea el tiempo de gestación del ser humano en el vientre
materno. Otro calendario es el del Año Solar o Haab, el cual tiene 18 meses de 20 días cada mes, dando
un total de 360 días, a esto se le agregan cinco días más llamados días del Wayeb (que es el encaje del
6
año) y nos da la cantidad de 360+5=365. Estos 365 días corresponden al tiempo que tarda la Madre
Tierra en girar al rededor del sol.

El calendario maya en una sola pieza matemática, contiene el ritmo del ser humano, de la tierra, de la
naturaleza, de la luna, del sol, de los astros y de la galaxia, en una demostración de extraordinaria
capacidad intelectual creadora, al servicio de la idea del equilibrio cósmico material y espiritual, lleno de
dinámica, que creemos no tiene comparación en la historia del pensamiento de la humanidad.

Cabrera, (2007) “Además de la tierra y el sol, existe, como ya lo dijimos, otra entidad binaria cercana al
hombre: la luna y el sol. Esta es la pareja que define las condiciones para que la obra de la creación
pueda ser finalizada felizmente. Se trata de los dos héroes gemelos Hunahpú e Ixbalanqué” (p. 179).
Efectivamente, el pensamiento maya tiene sus raíces en la tierra y se desarrolla por medio del cálculo
matemático, que se plasma en la elaboración de un portentoso sistema matemáticocalendárico, elevando
la mente al infinito y calculando el desplazamiento de los astros, hasta comprobar las coincidencias de
los fenómenos terrestres con los cósmicos.

El Cholq´ij (Tzolk´in) o calendario sagrado, ceremonial o ritual

Hablar de los calendarios del pueblo maya, es muy extenso detallar y puntualizar en cada aspecto y
explicación de los mismo. A continuación se presenta un esbozo general y puntual de este calendario,
invitando al lector a que profundice más respecto a este tema.

Dentro de la concepción del tiempo y la influencia que el fluir de la energía en el Universo ejerce en la
vida, el Sol juega un papel vital, ya que representa una fuente de vida. El conocimiento sobre los efectos
de la energía cósmica en la vida natural y social se registra en el Calendario Sagrado: el Tzolk´in (Cholq
´ij en idioma K´iche´). Us, citado por Roncal y Guorón (2002) A este calendario se le interpreta como
“un mapa cósmico que tiene la finalidad de guiar la vida de las personas y de la comunidad” (p.56). Lo
hace a través del tiempo y para ello utiliza la energía de cada día del año sagrado.

Interpretación de las lecturas de las obras de Matul (2007) y Cabrera (2007). Este calendario fue
configurado a partir de los movimientos que la luna, realiza en su órbita alrededor de la tierra. Así como
el calendario Ab´ agrícola o solar de 365 días está configurado en base al movimiento de traslación de la
tierra alrededor del Sol y es identificado como energía masculina. Por otra parte, el Cholq´ij o calendario
sagrado es considerado energía femenina, por su relación con los movimientos de la luna y por la
influencia que este cuerpo celeste ejerce sobre los organismos femeninos de la naturaleza y los seres
humanos. Esto se remonta en el Códice de Madrid.

Uno de los primeros calendarios elaborados por nuestras abuelas y abuelos. Conocido como Calendario
Sagrado, Ritual o Ceremonial de 260 días, 9 meses, igual al tiempo de formación de un nuevo ser
humano. El origen del Cholq’ij está íntimamente relacionado con el origen de nuestra Madre Tierra, la
naturaleza y todos los seres vivos que la habitamos.

Está inspirado en el universo y en los elementos naturales necesarios para la vida: fuego, tierra, agua y
aire; en el ciclo de vida de algunos seres vivos de la naturaleza y otros aspectos fundamentales de la
cultura maya.

Desde tiempos ancestrales, el Cholq´ij ha definido 20 tipos de personalidad básicosnawales- en 13


escalas cada uno –numerales-, lo que hace 260 tipos y niveles de personalidad. 13X20= 260 o
7
20X13=260, este calendario consta de 13 meses de 20 días cada uno. En la actualidad y como novedad,
en el ámbito de las nuevas corrientes para el aprendizaje, se plantea la Teoría de las Inteligencias
Múltiples de Howard Gardner neuropsicólogo e investigador de la universidad de Harvard, esto se queda
muy corto con la explicación exhaustiva de la importancia de las personalidades de los seres humanos,
esto sirve para que cada maestro-estudiante, comprenda el estilo de aprendizaje de cada alumno que
tiene a su cargo.

El calendario sagrado de 20 días, llamado Cholq'ij (Cholq'ij en Maya Yucateco), salió del cuerpo
humano, de los diez dedos de las manos y los diez dedos de los pies. Estos 20 días forman una ley que
controla la vida del ser humano, desde su concepción hasta la muerte. Así mismo, de estos 20 días salió
una ley conocida como Derecho Consuetudinario Maya, esta es una ley divina, una ley sagrada, una ley
que no tiene reforma, no se le puede ni quitar ni agregar nada. Así pues, después de llegar a medir el
tiempo es cuando comienza la cuenta de los días. A un día se le llama Qij; a un mes se le llama Winal; a
un año se le llama un Tun, a 20 años un Katún, etc. Cada día es representado por una imagen llamado
glifo. Cabe señalar, Déleón, (2006) citado en el libro de los saberes de los pueblos guatemaltecos. “El
nawal, explica que la conquista y la colonización, en particular la cristianización de los grupos mayas,
trató de destruir la mayoría de sus creencias” (p.103). Sin embargo, a pesar de los reiterados intentos por
destruirlas, tanto en el pasado como en el presente, dichas creencias sobreviven.

El fenómeno del nawalismo está presente en todas las comunidades mayas de Guatemala. Forma parte
de su cosmovisión. Es la relación que existe entre un individuo y un fenómeno natural que es su
compañero y protector.

Matul, (2007) Así como hay 13 lunas al año, en nuestro cuerpo tenemos 13 articulaciones principales
que apoyan esta conexión con el ciclo lunar. “Tenemos dos tobillos, dos rodillas, dos articulaciones
de la cadera, dos muñecas, dos codos, dos hombros y una última articulación que es la del cuello y
une todas las energías anteriores” (p.297) Cada articulación se va sincronizando poco a poco con cada
luna del año, y esto es lo que en el camino maya se conoce como onda encantada.

Hay una onda encantada planetaria, que son las 13 lunas del año y otra onda encantada a nivel
individual, que está relacionada con las 13 articulaciones anteriores. Así puedes observar la sincronía de
tu cuerpo, unido a un ciclo vital en nuestro planeta. Este número 13 es maya, llamado Oxlahun o
Cósmico, representa el poder de la trascendencia y la capacidad de dejar un legado en el mundo.

La Cruz Maya representa las cuatro esquinas del Universo, los 4 puntos cardinales. La Cruz Maya indica
las energías que rigen la concepción, el destino, los lados derechos e izquierdos de la persona. Solo al
tomar conciencia se puede lograr entender este proceso complejo de la interpretación y análisis del
calendario maya, se invita a cada lector que haga un esfuerzo en compenetrase más con la lectura
relacionada con estos temas.

Los veinte nawales del calendario sagrado (Tomado de los Nawales Mayas, 2012)
B’ATZ’:
• Simboliza el tiempo desarrollado, la evolución y la vida humana.
• Representa el principio de la vida, el tiempo infinito de la inteligencia y la sabiduría.
• También simboliza los fenómenos cósmicos y la sabiduría original.

E:

8
• simboliza el camino del destino, el guía, el que nos lleva a un punto objetivo y preciso, la
búsqueda de la realización en todas las situaciones, aspectos y manifestaciones de la vida.

AJ:
• representa a las nuevas generaciones. Significa el cañaveral, la abundancia, la unidad, el poder
divino, la clarividencia, las palabras sagradas.
• Es el amor a la humanidad, la telepatía, las señales del cuerpo y los sueños inesperados.

I’X:
• Significa el jaguar o el tigre, la energía felina.
• Representa a la mujer y el altar maya.
• Es la energía que protege a los cerros, planicies y montañas.
TZ’IKIN:
• Significa pájaro guardián, la libertad, el mensajero, el tesoro, la suerte y el dinero.
• Es el mejor día para el amor, para pedir abundancia material y espiritual, tanto en lo particular
como en lo comunitario.

AJMAQ:
• Significa el perdón y el pecado, representa lo más oscuro de la noche y el primer rayo de luz.
• Es tierra, espíritu de los abuelos y sabiduría ancestral.
• Es la conciencia planetaria y la energía exterior.

NO´J:
• Simboliza el movimiento del cielo y la tierra.
• Es la cueva o caverna, poder de la inteligencia o sabiduría.
• También significa las ideas y pensamientos.
• Es un día propicio para pedir claridad en la toma de decisiones.

TIJAX:
• Simboliza el cuchillo de obsidiana, el cuchillo de doble filo.
• Es la fuerza y el poder del guerrero.
• Simboliza lo drástico, el sufrimiento, las revelaciones por medio de imágenes fugaces.
• Es el poder del trueno y el rayo.

KAWOQ:
• Significa la fuerza de la unión, la conciencia y el desarrollo del plan cósmico.
• Significa crecimiento, fertilidad, energía para la abundancia material y espiritual.
• Simboliza a la mujer, la esposa y a la Sagrada vara de la autoridad.

AJPU:
• Es el día de la grandeza y de la fuerza de la vida.
• Son los cazadores seguros y certeros.
• Es apto para obtener la certeza, la seguridad, el valor y la energía para vencer los obstáculos.

IMOX:
• Significa la esencia de nuestra conciencia y de nuestra mente. Imox es el lado izquierdo, la parte
sutil del ser humano.
• Es la sensibilidad, lo inusual y lo excéntrico.
9
• Se representa con el lagarto o cocodrilo de los ríos. Imox es el espíritu de la lluvia.

IQ´:
• Simboliza el espíritu vital, el relámpago, la tempestad.
• Simboliza las corrientes del aire, la limpieza y la pureza del cristal.
• En este día nació el viento y así se originó la vida. Iq´ es el purificador del cuerpo, de la mente y
del espíritu.

AQ´AB´AL:
• Significa el amanecer y el atardecer, la luz y la oscuridad.
• Es el signo de la renovación, de las oportunidades y la dualidad. Este día es para pedir claridad,
nuevas oportunidades, renovación de la vida y la estabilidad.

K´AT:
• Significa la red para pescar y para guardar el maíz.
• También significa los enredos y los problemas.
• Es el día propicio para desenredar un problema y pedir por la abundancia.

KAN:
• Significa la serpiente emplumada.
• Es el movimiento, creador y formador del universo.
• Es la evolución humana, el desarrollo espiritual, la justicia, la verdad, la inteligencia y la paz.

KAME:
• Significa la muerte, que es lo único seguro, todos nacemos un día y luego volvemos al origen.
• Es la muerte para el mundo maya, es una energía positiva.
• Es un día especial para tener contacto con los ancestros.

KEJ:
• Significa venado. Kej son los cuatro pilares que sostienen el cielo y la tierra.
• Son los cuatro puntos cardinales, los cuatro caminos.
• Es el conocimiento del poder a través de la existencia física. La armonía es la mayor fuerza de
este día.

Q´ANIL:
• Significa germen, semilla, vida y creación.
• Es la creación del universo, en especial la vida de la madre naturaleza.
• Es un día para pedir por la germinación y la vida.
• En el día Q´anil se pude reiniciar o reconquistar algo perdido.

TOJ:
• Significa la divinidad del sol.
• Es el fuego del espíritu del Ajaw.
• Es la nivelación con la justicia, la vida y la esperanza.

TZ´I´:
• Significa perro, secretario, escritura, justicia y autoridad.
• Es el guardián de la ley material y espiritual.
• Representa la fidelidad, el orden y la exactitud.
• Es un día para pedir solución a los problemas legales.
10
Actividad 3
Técnica: Museo Interactivo-Demostrativo Estrategia:

• El facilitador explica que en Guatemala coexisten cuatro pueblos, cada uno con sus propias
características y con la técnica demostrativa el facilitador presenta el mapa Etno-lingüístico de
Guatemala.

• Se conforman cuatro grupos de trabajo de diez integrantes, realizarán material relacionado con el
pueblo asignando. Queda a discreción del facilitador, la forma de integrar los grupos, puede
utilizar lista de cotejo para evaluar la actividad de aprendizaje.

• Grupo No. 1 Pueblo garífuna.

• Grupo No. 2 Pueblo ladino (mestizo).

• Grupo No. 3 Pueblo maya.

• Grupo No. 4 Pueblo Xinka.

• Montaje de exposición por parte de los grupos.

• Cada relator de grupo explica lo referido al pueblo asignado en su estación.

• Cada grupo realiza un cuadro comparativo de los aprendizajes significativos.


Cuadro Comparativo

GARÍFUNA LADINO MAYA XINKA

• El facilitador explica el formato del plan de clase sustentado en el Currículo Nacional Base-
CNB- el contexto y las experiencias de los maestros- estudiantes.

• Cada grupo de trabajo elabora el plan respecto al pueblo asignado, de acuerdo a la observación
del museo, identifica y escribe la competencia e indicadores y complementa el plan de clase de
acuerdo al grado que imparte en el aula.

• Plenaria y conclusiones.

11
Con esta actividad y las experiencias de los participantes se profundiza sobre la temática y se hace
consciencia sobre la importancia del rescate de la memoria histórica de cada pueblo y comunidad.

Curso: Educación Multicultural e Intercultural (Área común)

Formato de Plan

A. Parte Informativa
Grado: ________________________________________Período: ___________

Sección: ______________________________________ Área: ______________


B. Parte Formativa
Competencia:
___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Declarativos Procedimental Actitudinal

Indicadores de logro Métodos y técnicas

Actividades Evaluación

Referencias:

Pueblos de Guatemala
12
Según los Acuerdos de Paz, (1996) indica que Guatemala es un país con diversidad étnica, cultural y
lingüística. Según datos oficiales, el 41 por ciento de la población se identifica como indígena, del Censo
nacional XI de población y VI de habitación del año 2002 del Instituto Nacional de Estadística-INE-,
julio 2003; institución del estado de Guatemala encargada de realizar estos censos de población; aunque
al realizar un análisis minucioso respecto a los datos del INE, en Guatemala coexisten más del 65% de
estos grupos étnicos. Según los Acuerdos de Paz, (1996) señala que Guatemala está constituida por
cuatro pueblos: Garífuna, Ladino o Mestizo, Maya, y Xinca.

Hablar de la diversidad étnica cultural de Guatemala, es reconocer la existencia del pueblo Garífuna,
Ladino o Mestizo, Maya y Xinka, cada uno con sus propias características desarrolladas a través del
tiempo y su historia en una región territorial definida. Diseño de Reforma Educativa (COPARE, 1998).
Antes de dar inicio a explicar de manera puntual ciertos datos y elementos culturales generales de cada
pueblo, se invita al lector a que amplié la información, para comprender mejor los temas. El objetivo
fundamental de hablar de manera sintetizada de cada pueblo, es para hacer énfasis en la historia oral, la
cual sirve a la memoria colectiva e histórica de cada pueblo y cultura, desde que el hombre se paró por
primera vez en la faz de la tierra, hay historia. Cada pueblo es rico en su cultura, lo esencial es que todos
somos guatemaltecos y queremos construir una identidad nacional con respeto a las ideologías,
prevaleciendo los derechos humanos de cada uno de los que conformamos Guatemala.

Pueblo Garífuna: Caribes y Cimarrones hoy

Según Gargallo, (2002), explica de manera breve la historia de memoria colectiva de este pueblo,
“Existe la certeza de que hacia 1675 un cargamento de africanos secuestrados en las costas de
Senegambia por los esclavistas ingleses-o portugueses“(p. 5), se apoderó del barco en alta mar y luego
se dirige hacia la Isla de San Vicente, donde los rebeldes caribes, ya que tenían la fama de resistencia al
colonialismo y a la esclavitud.

Los llevaron a las Antillas Menores como esclavos, y más específicamente a Dominica y a San Vicente
donde estaban asentados. Los africanos después de haberse soltado de las cadenas, fueron rescatados por
caribes vicentinos.

En el siglo XVIII el grupo fue obligado por los ingleses a desalojar su territorio original y migró de la
Isla de San Vicente (Yurumein, lugar de origen) hacia la Isla de Roatán, donde su idioma entró en
contacto con idiomas locales mayas y el español, y se extendió por toda la costa atlántica de Centro
América. (Arrivillaga, 1995), citado por Roncal y Guorón (2007).
Los primeros garínagu llegaron a Guatemala, procedentes de Honduras. Arribaron a la Bahía de
Amatique, en la Costa Atlántica, en 1802. Construyeron pequeñas casas de madera de yogua y mangle a
la orilla de la playa. Se dedicaron a la pesca y a la agricultura. Luego se trasladan a Punta Gorda
(Belice) y luego en 1806, Marcos Sánchez, con sus seguidores dispuso regresar y radicarse en
Livingston. Ahí fundó el primer poblado garífuna con el nombre de La Buga.
Como señala Gargallo, (2002) los Garínagu son un grupo étnico de fenotipo africano que habla un
idioma amerindio. La estructura lingüística de su idioma es 45% arawak, 255 caribe, 155 francés, 10%
inglés y 5% español (p. 45). La cultura garífuna pertenece a la tradición cultural circuncaribe.

Cosmovisión y espiritualidad del pueblo garífuna

13
Las tradiciones materiales del pueblo garínagu están relacionadas con su ambiente, el mar. Muchas de
sus artes y artesanías tradicionales están ligadas al oficio de la pesca.

Su cosmovisión y espiritualidad es la creencia de que los ancestros están presentes permanentemente en


la vida de las personas y del pueblo. Sirve para orientar las decisiones individuales y comunitarias, por
ello la comunicación con ellos debe ser constante. La idea de Dios, a la que denominan Bungiyu, es
similar a la del cristianismo. Junto a los ancestros, Dios ocupa el lugar central en la fe, primero Dios y
segundo los ancestros.

Cultura social

Los valores centrales se concentran en el seno de la familia y en el respeto irrestricto a los ancestros. En
esta sociedad la mujer juega un papel protagónico en la transmisión de la sabiduría, el idioma y la
experiencia centenaria.

La solidaridad es un valor que permea todas las estructuras familiares y sociales garínagu, tanto en la
moral como en lo económico.

Los valores se difunden a la familia extendida a partir del rol que juegan los tíos en la línea materna que,
en muchas oportunidades, sustituyen al padre. La paciencia, la meditación y la hondura de pensamientos
forman parte importante de la cultura garínagu.

Pueblo Ladino o mestizo

Es importante señalar cómo se conformó históricamente el sector social ladino. Algunos contradicen
estas cuestiones, pero debemos buscar soluciones para armonizar nuestra sociedad guatemalteca.
Lara (2001), citado por Roncal y Guorón, el término ladino se deriva de la palabra latino, utilizada en
España en el siglo XV, respecto al idioma romance que hablaba la población: El castellano en ese
sentido los cronistas y autoridades hispánicas empleaban la palabra ladino para designar a las personas
no españolas que hablaban castellano. En Guatemala durante la época colonial, se utilizó el término
ladino para referirse al mestizo, hijo de españoles e indígenas. Los primeros mestizos fueron, en muchos
casos, fruto de violaciones de mujeres mayas por parte de soldados españoles.

Es complejo proporcionar una definición académica, coloquial y popular del aldino guatemalteco. Desde
lo que indicaba Guzmán Böckler “el ladino como ser ficticio” hasta definirlo como “no indígena”, Como
señala Adams que casi medio siglo después se sigue afirmando: “acerca de los ladinos es muy poco lo
que sabemos en forma sistematiza” (Adams, 1956: 17).

Dary (1997) citado por Roncal y Guorón, “Ser ladino engloba a grupos sociales con diferentes orígenes
y cultura, pero unidos por el hecho de expresarse en español. La población ladina de Guatemala no es un
bloque homogéneo en sus manifestaciones físicas y culturales, sino por el contrario, muy heterogéneo”.
En los diferentes lugares en donde habitan, tienen formas particulares de hablar, de gesticular y de
comportarse frente a sí mismos y frente a los otros. (p.44)

La sociedad colonial guatemalteca se fue dividiendo en clases y capas sociales, tal como lo indica
Martínez, haciendo un análisis del mismo se explica de manera puntual.

14
ü Peninsulares o españoles, nacidos en España o Península Ibérica. Haciendo énfasis en la
historia podemos recordar que eran enviados de España con el objetivo de gobernar en nombre
de la Corona española. Por lo tanto poseían riquezas y derechos políticos que otros grupos no
tenían tenerlos.
ü Criollos, nacidos en América y sus padres eran españoles. Los criollos heredaban de sus padres
peninsulares las riquezas que éstos no apropiaron durante la invasión (conquista), tenían algunos
derechos políticos, pero no podían ejercer los cargos reservados a los peninsulares. ü Mestizos,
eran las personas que nacieron durante la “invasión” (conquista), de padres españoles y madres
del pueblo maya. Es importante anotar que también se dio el mestizaje entre los diferentes
grupos de población con la población negra (traída por ingleses y españoles a Guatemala). Por lo
tanto se debe dejar explicito que no gozaban de derechos políticos, fueron marginados por los
peninsulares y criollos, incluso por mayas y garínagu. Los mestizos eran artesanos de las
ciudades, pequeños comerciantes, y mozos colonos de las haciendas.
ü Mayas, constituyeron la mayoría de la población colonial. Se les obligó a trabajar para
peninsulares, criollos, iglesia católica y la corona española. Dando su mano de obra gratis y
semigratuita y lo peor de todo pagaban impuestos a la Corona.
ü Negros, Fueron traídos por los europeos a América desde África para que trabajaran como
esclavos. En Guatemala como es notorio no existió mucha afluencia de población negra.
Trabajaron como esclavos para peninsulares, criollos y corona española. ese era el fin de
haberlos traído, no debe confundirse con los garínagu, quienes vieron más tarde.

Cosmovisión y religiosidad ladina

La cosmovisión, la cual sirve de referencia a la religiosidad popular ladina en Guatemala, es la


judeocristiana mezclada con elementos de la cosmovisión maya e, incluso de religiones orientales.

Se denomina religiosidad popular a la práctica religiosa de los sectores populares ladinos, producto de su
vivencia cotidiana, la cual pervive como lo es la católica y la protestante y que no siempre coincide con
ella.

Estas prácticas religiosas se encuentran arraigadas y es el soporte espiritual frente a las urgencias y
carencias materiales de muchas personas. De ahí, que predominen las creencias en imágenes milagrosas
de cristo, Vírgenes y Santos. Ejemplo vivo las tradiciones de Semana Santa y otras.

Cultura social

(Lara, 200. P.10) citado por Roncal y Guorón (2007).


Uno de los valores fundamentales de los pueblos mestizos o ladinos de Guatemala lo constituye la
familia nuclear y la solidaridad entre los miembros de la familia extendida.

En oriente del país es importante el sistema de compadrazgo y los lazos de parentesco espiritual que éste
genera. La familia espiritual forma parte de la familia nuclear mestiza y se apoyan en todos los órdenes
de la vida.

Se destaca la valentía, la audacia, las actitudes aguerridas, la determinación y el coraje en hombres y


mujeres. No obstante el machismo y la violencia rompen algunas veces el equilibrio en la sociedad
mestiza de oriente de Guatemala.

15
Las ferias y fiestas patronales adquieren importancia en los pueblos ladinos o mestizos ya que al interior
de sus actividades se evidencia toda la cultura ganadera expresada en desfiles hípicos. El dominio del
caballo otorga prestigio a quienes controlan estas habilidades y les proporciona un elevado
reconocimiento. Entre otros el jaripeo, es una manifestación social básica en las ferias del oriente de
Guatemala y el hombre mestizo se luce y demuestra su fuerza y valentía, las corridas de toros, las peleas
de gallos en palenques y los juegos de azar son esenciales en las fiestas, en la vida cotidiana y en los
velorios de estos pueblos.

Son famosos los juegos florales de Jalapa, Chiquimula, Zacapa y Quetzaltenango este último en el
occidente.

Recordemos que todo esto tiene influencia española y estos gracias a la influencia Árabe, se apropian y
luego lo llevan a los pueblos que invadieron, dejando casi un exterminio total de muertos de los pueblos
originarios, por las batallas y el avance del armamento bélico, como lo señala Martínez, en la Patria del
Criollo. Sin embargo fue un complemento de culturas.

Pueblo Maya

Matul y Cabrera, (2007) interpretando la lectura presentada por estos investigadores, cabe señalar la
importancia del pueblo maya, “sin esta civilización maya, la historia del mundo sería pobre e
incompleta”. No existiera todos los sitios arqueológicos, como centros ceremoniales apreciados hoy día
en diferentes ciudades de Guatemala.

El Imperio Maya fue uno de los mayores imperios en la América Precolombina que, sin embargo,
llegaron a su fin por circunstancias ajenas a la invasión española. Fue un pueblo que logró grandes
avances en el terreno tanto económico, como social y cultura siendo los creadores de los famosos
calendarios, una medición muy precisa del tiempo.

Es una de las grandes civilizaciones del continente americano, con un legado histórico muy rico, antes
de la invasión de los españoles. Cómo señala Martínez (1990) que a pesar que los españoles les
impusieron estructuras políticas y administrativas, desarrollaron mecanismos de resistencia y
adaptación, un elemento clave para mantener la cosmovisión por miles de años, ha sido la historia oral
que ha sido transmitida de generación en generación, mediante la práctica cotidiana de los valores y la
espiritualidad maya.

Es apasionante estudiar cada fase del pueblo maya, hay mucho que Los sistemas del
aprender de cada elemento cultural, como lo son sus tradiciones, calendario
indumentaria, costumbres, danzas, música y su literatura, cabe mencionar asociados a la
el Popol Wuj, el Memorial de Sololá o Anales de los Kakchiqueles, el agricultura,
Chilam balam, Rabinal Achí, Título de los Señores de Totonicapán entre astronomía,
otros, hay muchos documentos históricos que sirven como herramienta escritura y la
para aprender respecto a literatura, historia, música, mitos, derechos matemática.
humanos y la tierra, que es por lo que luchan los pueblos indígenas hoy
día. “¡Que aclare! ¡Que
amanezca en el
Las propias formas de su organización social, política y económica, cielo y en la tierra!
responden a su lógica, principios, categorías, leyes, los cuales se No habrá gloria ni
manifiestan en los valores, normas y derechos como el constitudinario.
16
grandeza hasta que exista la criatura humana: El hombre formado”. Pop
Wuj

En la perspectiva de Matul, (2007) La cosmovisión maya es una expresión viva y actual del pensamiento
indígena que los pueblos originarios utilizan para mantener su identidad cultural y de ese modo resistir,
tanto a la opresión cultural como a la explotación económica a que se han visto sometidos desde la
época colonial. Es un pensamiento que partiendo del presente se proyecta hacia el futuro: “Nuestra
visión cosmogónica es… un pensamiento renovador, que se percata de la situación de la humanidad en
el cosmos… Por esta vía unificamos ciencia y espiritualidad: para nosotros la vida secular y la vida
religiosa son invisibles”.

La cosmovisión maya comparada con otros enfoques paradigmáticos

Matul (2007) La cosmovisión maya puede compararse con los planteamientos de los principales
paradigmas de la ciencia contemporánea. Entendida como una cosmovisión virtuosa, integral y
compleja, puede ser de gran ayuda desde la perspectiva de un cambio paradigmático el diálogo
intercultural en condiciones de igualdad con los principales paradigmas de la ciencia contemporánea.
Veremos a continuación algunas posibilidades de abordar dicha comparación o diálogo, con enfoques
provenientes de teorías sobre la evolución de la conciencia (Gebser), de la física cuántica, (David Bohm,
Ervin Laszlo), de la teoría de los sistemas (Capra) y de la metodología integral (Wilber). Interesante el
análisis que hace el autor respecto a cosmovisión maya.

17
La espiritualidad maya y la ambición
caminan de la mano,
Es el elemento central de la cosmovisión maya. Ya que considera a la dan Las prácticas de
mujer y al hombre como parte de la naturaleza, así como a todos los seres espiritualidad son
vivos que viven en ella. Cómo indica el Popol Vuh, todos le deben parte de la identidad
respeto y veneración a un ser supremo: el Creador y Formador o Corazón y ésta se transmite a
del Cielo y de la Tierra o Ajaw. través de la vida
cotidiana y de los
La cosmovisión maya tiene profundas implicaciones en el actos que
comportamiento de las personas con la madre naturaleza, con sus familias acompañan la
y comunidad. Orienta las actitudes, comportamientos y pensamientos de realización de
las personas. trabajos de
subsistencia.
En palabras de Matul, (2007), explica con detalles las siete vergüenzas, de
las cuales el pueblo maya debe cuidarse. El Popol Wuj las personifica a
través de un pensamiento mítico, al que se conoce con el nombre de
Vucub Caquix. El orgullo; es como aparece la ambición. Como el orgullo
lugar a la envidia; con estas tres vergüenzas es más fácil que aparezca la otra: la mentira. Estas cuatro
taras morales posibilitan el surgimiento de la ingratitud. Estas fuerzas malignas dejan el camino abierto
para que surja otra vergüenza: el crimen. Todo esto no es más que la manifestación de la ignorancia.
(págs. 28-29).

Cultura Social

La vida comunitaria es el sostén que permite superar todas las condiciones adversas. El agradecimiento
constituye un vínculo de unidad y solidaridad. Fortalece la humildad y la dignidad. Es un valor cuya
práctica permanente rejuvenece a la persona.

Se valora la potencialidad y la posibilidad de cada persona, al nacer y durante toda su vida. El cual le
permite solucionar conflictos de su comunidad y tomar decisiones y solucionar las necesidades, para
aportar nuevos conocimientos para la vida de las personas y de la naturaleza.

El sentido comunitario es otro valor fundamental que rige la vida del pueblo maya.

La armonía dentro de la familia y comunidad se inculca desde la niñez temprana, cuando es capaz de
dominar el idioma.

El respeto a los mayores, a los abuelos, padres y adultos de la comunidad esto es fundamental para la
vida comunitaria. El respeto es el reconocimiento a la autoridad moral espiritual de los mayores, quienes
además de poseer conocimientos prácticos, también son depositarios de saberes especializados.
Arellanos, (1999, 60).

Entre otro de los valores es la toma de decisiones al interior de la comunidad indígena se produce a
través del diálogo y la búsqueda de consenso para la resolución de cualquier conflicto.

Los ancianos tienen un papel determinante, ocupan cargos de gran responsabilidad en la vida social y
política de la comunidad. Como mayordomos o principales, guías espirituales, curanderos etc.

18
El valor de la mujer como complemento del hombre (dualidad), llevando a la práctica el simbolismo de
la abuela Ixmukane´ y el respeto a las costumbres y al arte. El valor de la palabra que utilizan los
ancianos es de admirar, para resolver cualquier situación, inclusive la utilizan para heredar las tierras a
sus hijos.

Pueblo Xinka

Según López, (2007) El término “Xinca” según el idioma, expresa la condición sagrada de “creados”.
Este el que utiliza el pueblo (p.20). Es el pueblo indígena de Guatemala del que menos información se
posee. Según investigaciones indica que durante el período Postclásico (1200-1524), estaban asentados
en una franja estrecha que se extendía por los actuales departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa,
Escuintla, Chiquimula, Zacapa y el Progreso Algunos creen que llegaron de México y desplazaron a los
pipiles. Los Xincas fueron los primeros en comercializar la sal, por dos rutas al norte por el Río Motagua
y al sur por todo Chiquimulilla.

Cosmovisión y espiritualidad Xinka

López, (2007) El surgimiento del universo, según la mitología Xinka, facilita la comprensión del
surgimiento del sistema universal y solar, dentro de éste la formación del planeta tierra y la concepción
de la vida del ser humano y el sistema que lo sustenta. (p. 63)

Desde la cosmovisión Xinka, don Virgilio Monterroso, explica los nueve movimientos de la creación, en
ella sistematizan los principios cosmogónicos de comprensión que sustentan el surgimiento del universo,
del sistema solar y del ser humano en la tierra.

“No había creación cuando Dios hizo la luz….” (Lo que existía era la oscuridad y en medio de la
oscuridad surgió la palabra), (p. 77).

Cuenta con la presencia de guías espirituales y curanderos en el seno del territorio Xinka. Su
cosmovisión está ligada con la del pueblo Maya en la cual se respeta y valora la madre tierra, la cual
proporciona todo tipo de alimento.

El cerebro humano tiene una función doble, el lóbulo derecho es la expresión del presente y busca
encaminar la misión del ser humano para que este encuentre la ruta o el camino a recorrer en el tiempo
histórico que le toque vivir. El lóbulo izquierdo es el que lo conecta con el origen del universo; es el
creador del arte, el que da continuidad a los valores y principios de la ley de origen, es el que genera
condiciones para que el lóbulo derecho se pueda proyectar y sustentar el pragmatismo. (p.78).

El proceso de regresión en el ser humano, lo desarrollan los lóbulos cerebrales que son el canal de la
energía de la mente.

Las energías creadoras se sustentan en tres elementos, agua, fuego y aire. El principio de dualidad está
representado en el agua y el fuego, dando origen a un tercer elemento como lo es el aire, el cual sirve
para vivir y da energía.

Según los Xinkas, el universo tiene seis dimensiones. Estas multiplicadas por dos hacen 12 y una
treceava dimensión que es perfectible porque es el espacio y el tiempo histórico de la evolución, de ahí
que el trece tenga un especial significado en la vida cotidiana de ellos, ya que expresa la felicidad de
19
gestación de nuevas formas de vida. La relación energética se encuentra en los rayos y son el reflejo del
desarrollo de la vida.
López, (2007)el movimiento es el generador de energía, el que convierte la materia en espíritu y el
espíritu en materia y hace del tiempo el espíritu energético que alimenta otros sistemas de vida galáctica
(p. 82).

Cultura Social

Sus costumbres y tradiciones, se han ido mezclando con la de los mestizos de la región.
Uno de los valores es la familia y el compadrazgo espiritual. Ya que eran los compadres los que velaban
por el bienestar de la familia.
La limpia de la tierra para la siembra, cercos, mojones y colindancias, algunas familias todavía lo hacen
otras ya no, a esto se le llama Rodeo y se practica en el mes de enero.
Para comprender mejor los cuatro pueblos, se hace el intento de explicar los grupos etnolingüísticos
existentes en Guatemala, mediante el mapa que aparece a continuación.

La pluriculturalidad es la riqueza más grande con la que cuenta Guatemala. Sin embargo los cuatro
pueblos se debilitan día a día, ejemplo cada día hay menos hablantes de algunos idiomas mayas, Los
principales factores que ponen en riesgo la pluriculturalidad según Cojtí (1994), citado por Roncal y
Guorón (2002), Son:

Colonialismo interno. Es el ordenamiento social, herencia de la colonización española, por el cual


existe una clase dirigente de un pueblo hegemónico
Que se beneficia de la dominación que ejerce sobre las culturas indígenas y sobre la población de
escasos recursos económicos en general.

Colonialismo externo. Es la relación de dominación cultural, económica y política que ejercen las
sociedades industrializadas sobre los países en vías de desarrollo. La tenencia de crear una cultura
globalizada, representa un riesgo para las culturas debilitadas como las de Guatemala (p. 73).

20
Fuente: MINEDUC
Cuatro pueblos, 25 grupos étnicos sociales o comunidades lingüísticas 25 culturas y 25 idiomas, 22
mayas, 1 garínagu, 1 Xinka y 1 castellano.

21
ü Pueblo Garífuna, su idioma es “garínagu”, se habla en Izabal. ü Pueblo Ladino o Mestizo, su
idioma es “castellano” o español. Idioma oficial de la República de Guatemala. ü Pueblo
Maya, sus idiomas son:
ü Pokomchí’
Alta Verapaz, Baja Verapaz y El Quiché ü Achi’
Baja Verapaz ü
Q'eqchi'
Alta Verapaz, Petén, El Quiché e Izabal.
ü Ch’orti’
Chiquimula y Zacapa ü
Kaqchikel
Chimaltenango, Guatemala, Baja Verapaz, Sacatepéquez, Sololá y
Suchitepéquez.
ü Poqomam
Escuintla, Guatemala y Jalapa ü
Sipakapense
San Marcos ü
Tz’utujil
Sololá y Suchitepéquez ü
Mam
Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos y Retalhuleu ü Ixil
Santa María Nebaj, San Gaspar Chajúl y San Juan Cotzal; El Quiché ü
Sakapulteko
El Quiché ü
Uspanteko
El Quiché ü
Awakateko
Huehuetenango
ü Chalchiteko
Huehuetenango ü
Akateko
Huehuetenango
ü Chuj
Huehuetenango ü
Jakalteko/Popti'
Huehuetenango ü
Q’anjob’al
Huehuetenango ü
Tektiteko
Huehuetenango ü K
´iche´
El Quiché, Huehuetenango, Quetzaltenango, Retalhuleu, Sololá,
Suchitepequez Totonicapán, San Marcos y Chimaltenango. ü Itza’
El Petén
ü Mopan
22
El Petén
ü Pueblo Xinka, su idioma es Xinka Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa.

Actividad 4 Instrumentos jurídicos nacionales e internacionales


Técnica: Exegética o de lectura comentada Estrategia:

• Siguiendo con la misma organización de grupos, el facilitador asigna un tema para que lo lean
de manera dirigida en un tiempo estipulado.

• El facilitador explica con detalle, por medio de la clase magistral dinamizada, el instrumento
jurídico Convenio 169 de la OIT, el Acuerdo de Identidad y Derechos de los pueblos indígenas,
Constitución Política de la República de Guatemala con epígrafes relacionados con la temática.

• Se asigna a cada grupo un tema para que elaboren un tríptico, escribir en el centro las palabras
claves con las respectivas definiciones y a lado izquierdo los desacuerdos o lo negativo y a lado
derecho lo acuerdos o lo positivo.

• Vivencias y aplicación de los temas tratados en la vida diaria de los maestrosestudiantes de


acuerdo al contexto de manera puntual.

• Plenaria y conclusiones para fijar conocimientos en los maestros-estudiantes.

• Cierre: asignación de tareas para próximo presencial.


Derechos de los cuatro pueblos que habitan Guatemala

Todos los integrantes de cada uno de los pueblos que habitan Guatemala, tenemos los mismos, entre
ellos los derechos humanos, su clasificación obedece a un carácter histórico basada en la aparición o
reconocimiento cronológico de los DDHH por parte del orden jurídico normativo internacional,
distingue entre los Derechos de primera generación o Derechos Civiles y políticos, los Derechos de
Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales, como lo indica nuestra Carta
Magna.

Tomado del Currículum Nacional Base-CNB- (2007) “Los derechos de los pueblos como componente
del Eje del currículum, se orienta al desarrollo de formas de pensamiento, valores, actitudes y
comportamientos de respeto y solidaridad hacia todos los pueblos y culturas del país”(p. 26). Se propicia
el conocimiento del tipo de relaciones que se han dado entre ellos, prestando especial atención a las
causas y efectos de la asimetría.

Por cuestiones puntuales del tema, en este apartado se hará referencia únicamente a los derechos de los
pueblos indígenas que coexisten en Guatemala.

Derechos de los pueblos indígenas

Desde el siglo XX, se lograron avances significativos en la conciencia nacional y mundial sobre la
presencia de los pueblos indígenas al interior de los territorios de los diferentes Estados nacionales.
Organizaciones internacionales importantes como la OIT y la ONU, entre otras, han abordado el tema en

23
estudio, sugiriendo y adaptando medidas que salvaguardan los derechos de los pueblos de referencia en
todo el mundo.

El desarrollo con identidad es un concepto que se ha venido trabajando en los últimos años, con relación
a la plena aceptación mundial del derecho de los pueblos indígenas a participar de manera decisoria en la
gestión de los asuntos que le conciernen, con creciente reconocimiento y consideración de las
particularidades culturales o identidades de los pueblos indígenas y de sus propias prioridades en materia
de desarrollo.

Ordoñez, (200) “Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer sus propios medios de información
en sus propios idiomas y acceder a todos los demás medios de información no indígenas sin
discriminación” (p. 111).

Para comprender con mayor claridad el tema, es necesario conceptualizar los derechos humanos tal
como lo indica Coll, (Citado por Molina, históricamente los derechos humanos se han desarrollado
“para garantizar la dignidad y el respeto de la vida de las personas, frente a los abusos del Estado”.
(2003, p. 1) La expansión de éste, ha conllevado paralelamente que los derechos humanos sean
considerados como universales. Los pueblos indígenas se utilizan para hacer referencia a poblaciones,
grupos o comunidades indígenas y/o minorías étnicas.

Molina, (2003). Al respecto, “pueblo tiene el sentido de comunidad cultural consciente de sí misma. Su
derecho, consagra el reconocimiento de sus facultades de elegir sin coacción formas de vida e
instituciones, cambiándolas o limitándolas según sus propios criterios”. (p. 8).

Para comprender el objetivo de estudiar el acuerdo de identidad y derechos de los pueblos indígenas, se
deja constancia de una síntesis de los doce acuerdos antes de la firma de la paz.

Acuerdos de Paz (2006), Son cada uno de los temas en que el gobierno de Guatemala y la Unidad
Revolucionario Nacional Guatemala (URNG), negociaron para alcanzar soluciones pacíficas a los
principales problemas que generaron el enfrentamiento armado de más de 36 años.

Su negociación se llevó a cabo en los países como México, Noruega, Suecia, durante 14 años, para dar
las condiciones de imparcialidad para ambas partes.

La negociación culmino con la firma de Acuerdo de Paz Firme y Duradera, el 29 de diciembre de 1996
en el Palacio Nacional de la Ciudad de Guatemala.

¿Cuáles son los Acuerdos de Paz?

1. Acuerdo Marco sobre Democratización para la búsqueda de la Paz por medios políticos.
(Querétaro, México. 25 de julio de 1991).
Este acuerdo trata sobre un país con libertad, democracia y seguridad a la vida política no importando la
situación, económica, cultural y social.

2. Acuerdo Global sobre Derechos Humanos (México, D.F., 29 de marzo de 1994). Este acuerdo
forma una cohesión ente el pueblo de Guatemala y el Gobierno que se comprometen a respetar la
voluntad política y a impulsar y proteger los derechos humanos.

24
3. Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones Desarraigadas por el enfrentamiento
Armado (Oslo, Noruega, 17 de junio de 1994).
Podemos considerar los objetivos que promueven el desarrollo después de damnificados de los
enfrentamientos armados, integrarse a nuevos proyectos y a capacitaciones y también al manejo de las
tierras.

4. Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisión Para el Esclarecimiento Histórico de las


violaciones de los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la
población guatemalteca (Oslo, Noruega 23, de junio de 1994).
Es obligación del gobierno y un derecho de todos velar por nuestra seguridad y tener en cuenta las
victimas que desgraciadamente tiene que ser un medio para fomentar una cultura y respeto.

5. Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (México, D.F. 31 de marzo de
1995).
Para que una nación tenga un cierto respeto debemos aprender a tener unidad pluricultural y multilingüe.
Que los indígenas tengan su propia auto-identificación.

6. Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situaciones Agrarias (México, D.F. 6 de mayo


de 1996). La disponibilidad y la solidaridad de los guatemaltecos son basadas en el desarrollo para un
bien común que busca la unidad y justicia para demandas de la población y para lograrlo se necesita el
dialogo para llegar a un acuerdo de paz social para una solución de necesidades. Y más que todo dar a
conocer los privilegios y beneficios para el desarrollo del país.

7. Acuerdo sobre Fortalecimiento del poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad
Democrática (México, D.F. 19 de septiembre de 1996). Es esencial que los ciudadanos del país se
sometan a la participación que hace posible el crecimiento económico de todos los sectores y dirigirse a
una fuente de inversiones y proveedores públicos con servicios para un bien común para la unidad
revolucionaria del país, con sistemas de justicia la cual la conforma el organismo legislativo, ejecutivo y
judicial.

8. Acuerdo sobre el Definitivo Case al Fuego (Oslo, Noruega 4 de diciembre de 1996). Con la
participación de todos los guatemaltecos y un sistema democrático que asegure la conciliación y la
equidad socioeconómica de una nación pluricultural, multiétnica y multilingüe. El desplazamiento y la
concentración del ejército de Guatemala ubicando en ciertas posiciones estratégicas fortaleciendo la
seguridad.

9. Acuerdo sobre Reformas Constitucionales y régimen Electoral (Estocolmo, Suecia 7 de


diciembre de 1996).
Es todo aquello que nos ayuda a estar dentro de las reglas de plena convivencia democrática de estricto
respeto a los derechos del pueblo. Respetar y promover idiomas de lenguas mayas, y el fortalecimiento
la seguridad.
10. Acuerdo sobre bases para la Incorporación de la unidad Revolucionaria Nacional
Guatemala a la Legalidad (Madrid, España 12 de diciembre de 1996).
Este es un acuerdo que se basa en la seguridad y el factor de interés cuando el pueblo tiene un objetivo
de compromiso de un sistema democrático sin exclusiones, también se cuentan con servicios a largo
plazo y asegurar la igualdad de condiciones culturales, sociales y económicas.

25
11. Acuerdo sobre el Cronograma para la Implementación, cumplimiento y verificación de los
Acuerdos de Paz (Guatemala 29 de diciembre de 1996). Se implementa una agenda de los acuerdos de
paz la supervisión de los mismos. Como consiguiente se busca soluciones y desarrollo de los
guatemaltecos y un sistema de justicia que resuelva educación, salud y seguridad ciudadana.

12. Acuerdo de Paz Firme y Duradera (Guatemala 29 de diciembre de 1996). Como resultado se
logró una política en la cual los problemas se resuelven con diálogo y no con enfrentamientos y un poco
de tolerancia, entre los guatemaltecos valorar el esfuerzo que se hace a un cese de violencia.

Normas Nacionales
Constitución Política de la República, tiene una normativa que protege y reconoce a los indígenas
(artículos del 66 al 70). Otorgó plena personería y capacidad jurídica a sus comunidades para dirigir sus
actividades y decidir sobre sus bienes.

Al ratificar el Convenio 169 define la necesidad de revisar la legislación secundaria para adaptarla a los
requerimientos de dicho Convenio, puesto que el mismo, lejos de contener enfrentamientos con la
Constitución, refleja los más caros valores de la nacionalidad democrática, desarrollando los derechos
humanos de los indígenas y las indígenas guatemaltecas.

Constitución Política de la República de Guatemala: TÍTULO II


Derechos Humanos
Capítulo I
Derechos Individuales

Artículo 4. Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en
dignidad y derechos…Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre sí.

SECCIÓN SEGUNDA
Cultura

Artículo 58. Identidad cultural. Se reconoce el derecho de las personas y de las comunidades a su
identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua y sus costumbres.

SECCION TERCERA
Comunidades indígenas

Artículo 66. Protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por diversos grupos étnicos entre los
que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El estado reconoce, respeta y promueve sus
formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, uso del traje indígena en
hombres y mujeres, idiomas y dialectos.

Artículo 67. Protección a las tierras y las cooperativas agrícolas indígenas. Las tierras de las
cooperativas, comunidades indígenas o cualesquiera otras formas de tenencia comunal o colectiva de
propiedad agraria, así como el patrimonio familiar y vivienda popular, gozarán de protección especial
del Estado, de asistencia crediticia y de técnica preferencial, que garanticen su posesión y desarrollo, a
fin de asegurar a todos los habitantes una mejor calidad de vida.

26
Las comunidades indígenas y otras que tengan tierras que históricamente les pertenecen y que
tradicionalmente han administrado en forma especial, mantendrán ese sistema.

Artículo 68. Tierras para comunidades indígenas. Mediante programas especiales y legislación
adecuada, el Estado proveerá de tierras estatales a las comunidades indígenas que las necesiten para su
desarrollo.

Artículo 69. Traslación de trabajadores y su protección. Las actividades laborales que impliquen
traslación de trabajadores fuera de sus comunidades, serán objeto de protección y legislación que
aseguren las condiciones adecuadas de salud, seguridad y previsión social que impidan el pago de
salarios no ajustados a la ley, la desintegración de esas comunidades y en general todo trato
discriminatorio.

Artículo 70. Ley específica. Una ley regulará lo relativo a las materias de esta sección.

El Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales


El convenio consta de 44 artículos, los cuales deben ser leídos y analizados para comprender la
importancia y la relación con el acuerdo de identidad y derechos de los pueblos indígenas y con la
Constitución Política de la República de Guatemala. Fue ratificado el 05 de junio de 1996. Se presenta
una síntesis del mismo para complementar con la reflexión y lectura minuciosa del mismo.

En Países Independientes debe ser considerado en el contexto de una discusión más amplia alrededor de
los derechos humanos como estándares internacionales y directrices para la política interna de los
Estados. Tiene sus referentes en diferentes convenciones de las Naciones Unidas y obedece a la
paulatina consideración de situaciones específicas de grupos humanos que a pesar de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos no gozan de los derechos y libertades fundamentales de la misma
manera que otros.

Así la Declaración y Programa de Acción de Viena, aprobada por la Conferencia Mundial de Derechos
Humanos, llevada a cabo en Viena, del 14 al 25 de junio de 1993, reafirmó-entre otras- los derechos de
las poblaciones indígenas, la importancia de educar en derechos humanos, la importancia de las
instituciones nacionales de promoción y protección de los derechos humanos, creándolas y
reforzándolas. De igual forma, en el campo de los derechos de los pueblos indígenas, solicita al Sistema
de Naciones Unidas una atención especial, incluyendo la asistencia a los Estados en esta materia. Por
otro lado, indica que las Naciones Unidas deben ayudar a crear o reforzar las estructuras nacionales
relacionadas con el imperio de la ley y los derechos humanos, proporcionando, a solicitud de los
Estados, asistencia técnica y financiera para la reforma de estructuras penales, formación y capacitación
de abogados, jueces y personal de las fuerzas de seguridad.

Algunos de sus artículos que llaman la atención respecto al tema de los derechos de
los pueblos indígenas.

Artículo 32: Los pueblos indígenas tienen el derecho colectivo de determinar su propia ciudadanía
conforme a sus costumbres y tradiciones. La ciudadanía indígena no menoscaba el derecho de las
personas indígenas a obtener la ciudadanía de los Estados en que viven.

27
Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar las estructuras y a elegir la composición de sus
instituciones de conformidad con sus propios procedimientos.

Artículo 33: Los pueblos indígenas tienen derecho a promover, desarrollar y mantener sus estructuras
institucionales y sus costumbres, tradiciones, procedimientos y prácticas jurídicos característicos, de
conformidad con las normas de derechos humanos internacionalmente reconocidas.

Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas


A continuación se presenta un análisis y síntesis muy sustancial, se debe complementar el tema en base a
la lectura que den realizar de manera puntual. El mismo consta de Identidad de los pueblos indígenas,
lucha contra la discriminación, derechos culturales y Derechos civiles, políticos, sociales y económicos.

“La identidad de los pueblos es un conjunto de elementos que los definen y, a su vez, los hacen
reconocerse como tal. Tratándose de la identidad maya, que ha demostrado una capacidad de resistencia
secular a la asimilación, son elementos fundamentales: a) La descendencia directa de los antiguos
mayas; b) Idiomas que provienen de una raíz maya común; c) Una cosmovisión que se basa en la
relación armónica de todos los elementos del universo, en el que el ser humanos es sólo un elemento
más, la tierra es la madre que da la vida, y el maíz es un signo sagrado, eje de su cultura. Esta
cosmovisión se ha transmitido de generación en generación a través de la producción material y escrita y
por medio de la tradición oral, en la que la mujer ha jugado un papel determinante; d) Una cultura
común basada en los principios y estructuras del pensamiento maya, una filosofía, un legado de
conocimientos científicos y tecnológicos, una concepción artística y estética propia, una memoria
histórica colectiva propia, una organización comunitaria fundamentada en la
solidaridad y el respeto a sus costumbres.

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial:

Artículo 2. Cada Estado parte se compromete a no fomentar, defender o apoyar la discriminación racial
practicada por cualesquiera personas u organizaciones; d) Cada Estado Parte prohibirá y hará cesar por
todos los medios apropiados incluso, si lo exigieran las circunstancias, medidas legislativas, la
discriminación racial practicada por personas, grupos u organizaciones;

Artículo 3. Los Estados partes condenan especialmente la segregación racial y el apartheid y se


comprometen a prevenir, prohibir y eliminar en los territorios bajo su jurisdicción todas las prácticas de
esta naturaleza.

Recuerde:

Segunda Evaluación Parcial


Se le recuerda al facilitador que la segunda evaluación parcial es en el sexto presencial. Utilizar
instrumento de evaluación, aparece en anexos.

Para trabajar en casa


Seleccionar cinco conceptos significativos, definirlos e ilustrarlos en orden alfabético, utilizar Normas
APA y agregarlos al portafolio.

28
MÓDULO III

Presencial 6
Temas:

El papel de la Escuela ante la Educación Multicultural e Intercultural.

Educación para la Unidad, la diversidad y la convivencia.

La Educación Intercultural y Multicultural y los ejes transversales del Currículum Nacional Base -CNB-.

Temas según ODEC.

Nivel de Educación Pre-primario

4, 5 y 6 años Conociéndonos, Construyendo nuestra Convivencia.


Nivel de Educación Primario

Ciclo: I Conociéndonos, Construyendo nuestra Convivencia.


Ciclo: II Conociendo nuestras raíces, Valorando nuestra Convivencia.

Competencias:

Aplica en su aula propuestas pedagógicas multiculturales e interculturales para promover con sus
alumnos relaciones de convivencia armoniosas entre los distintos pueblos de este país.

Propone soluciones para afrontar conflictos en la vida familiar y escolar a partir de principios
interculturales y democráticos.

Relaciona la educación intercultural y la multicultural y los ejes transversales de la Reforma Educativa y


los del Currículo Nacional Base, para implementarlos en la planificación y llevarlos a la práctica
pedagógica de acuerdo al contexto.

Introducción

En esta presencial se tratarán temas nodales para que el maestro-estudiante, comprenda el papel de la
educación multicultural e intercultural en la escuela y la relación con el Currículo Nacional Base-CNB
Específicamente con los ejes transversales como la diversidad y la convivencia, la cual se explicará por
etapas de acuerdo al nivel pre primario y por ciclos en el nivel primario.

Actividad 1
Técnica: Crucigrama Estrategia:
29
• El facilitador realimenta el tema mediante la técnica del crucigrama.

• Los maestros-estudiantes se conforman en grupos de cinco integrantes y resuelven el crucigrama,


deben dejar constancia en su portafolio.

• Los maestros-estudiantes consultan sus dudas y participan en la construcción para fijar


conocimientos.

Actividad 2 Evaluación parcial II


Técnica: Ensayo Estrategia:

• El facilitador solicita a los maestros-estudiantes que redacten un ensayo en hojas blancas de


papel bond.

• Temas a trabajar: los estudiados en la presencial 4 y 5.

• El facilitador debe solicitar a los maestros-estudiantes que lleven noticias o artículos de periódico
relacionados con los temas vistos en clase, para apoyo en la redacción del ensayo.

• El facilitador debe dar un tiempo prudencial para la redacción del ensayo.

• Se adjunta, en anexos, el instrumento de evaluación.

El papel de la Escuela ante la Educación Multicultural e Intercultural.

En un país como Guatemala, en donde conviven cuatro pueblos y diferentes culturas, es importante que
los alumnos sean educados para aceptar que existe diversidad de formas de interpretar el mundo,
diversas costumbres y creencias. También es importante que se desarrollen con un pensamiento crítico
para entender por qué existen esas diferencias. Sólo de esa forma puede existir el respeto mutuo.
La escuela es una institución social que tiene funciones relevantes y significativas, una de ellas es
reproducir los sistemas de valores, de actitudes, costumbres, conocimientos y de interacción humana que
le den vida a la sociedad. Entiéndase que el papel de la escuela es de reproducir la cultura de un grupo
social determinado.

La Interculturalidad en el aula (2010) “La escuela debe enfocar la interculturalidad como una corriente
que nació de la lucha de los pueblos indígenas por el reconocimiento pleno de sus derechos políticos,
económicos, a la defensa y protección de sus territorios, el ejercicio de la espiritualidad, incluyendo el
acceso a la educación con pertinencia cultural”. (p.15)

30
El fracaso de los enfoques educativos colonialistas de castellanización y de asimilación cultural, desde
hace años la sociedad guatemalteca ha demandado un enfoque educativo más humano. La Comisión
Paritaria de Reforma Educativa, (1998). Señala las siguientes condiciones educativas para la paz en
Guatemala:

• La nueva educación guatemalteca estará fundamentada en una amplia comprensión de los


principios constitucionales del Estado democrático, multiétnico, pluricultural y multilingüe.

• La función principal del sistema educativo es promover la educación con calidad y pertinencia
par todos los habitantes sin distingo de edad.

• El idioma y la cultura de la comunidad son los elementos indispensables del contexto para la
educación multicultural e intercultural y formación de la persona humana.

La opción por el reconocimiento de la multiculturalidad en la reforma educativa está asociada a romper


con las limitaciones del sistema educativo, que permitan considerar la diversidad cultural de Guatemala
como una riqueza para fortalecer los contenidos del Currículo y superar las diferencias del sistema
educativo en cuanto a la convivencia entre toda la comunidad escolar, este es uno de los roles que la
escuela debe desempeñar en la formación de los alumnos.

Educación para la unidad, la diversidad y la convivencia

Según el Currículum Nacional Base -CNB- (2007), como componente del eje del currículum, debe
incluir acciones orientadas a la aceptación de la particularidad y el fortalecimiento de las diferentes
culturas presentes en la escuela y en la comunidad y a la promoción de su desarrollo diferenciado. El
proceso educativo intercultural se concreta con la utilización del idioma español como instrumentos de
comunicación y para el desarrollo afectivo, cognitivo y social (p.27).

Us, (2009) “La educación debe ser transformadora en la vida personal, con el fin de modificar o
transformar actitudes y fomentar el respeto entre personas pertenecientes a pueblos con diferentes
culturas” (p. 68). Las estructuras sociales también deben transformarse, desde la familia hasta la
sociedad y el Estado, para establecer leyes y normas que propicien la igualdad de derechos de todos,
igualdad de oportunidades y equidad, así como también el respeto a la diversidad, para convivir en paz y
entender al otro.

La escuela es base como punto de partida para buscar el encuentro en la diversidad, es decir donde los
alumnos deben encontrar las mejores oportunidades, para entrar en contacto con todos los elementos de
la sociedad que deben conocer y asimilar, para integrarse adecuadamente a ella. Es decir como la cultura
de la comunidad o el pueblo, al cual pertenecen y los procedentes de otras culturas.

Si esto es así la escuela es privilegiada, porque en sus manos está la posibilidad de formar los nuevos
ciudadanos, con capacidad para convivir respetuosamente y de manera pacífica con la diversidad, y
reconocer las variadas características físicas, sociales y culturales de los seres humanos, como una de sus
riquezas.

31
Una de sus funciones de la escuela como institución educativa, es la de contribuir a la afirmación y
consolidación de la identidad étnica y cultural, de los alumnos que tiene a su cargo. Por supuesto que no
sólo es el papel de la escuela, sino de todos los que estamos inmersos en la educación, desde lo nacional,
regional y local.

La escuela debe asumir el reto de la diversidad en sus diferentes acciones y traducirlas, mediante una
planificación adecuada, en conocimientos que los alumnos deben adquirir, formas de pensar, actitudes y
valores que los mismos necesitan, para contribuir a la construcción de sociedades, en la que todos los
pueblos y culturas encuentren un espacio para su desarrollo y a la vez involucre a toda la diversidad,
desde lo étnico, sexual y de todas las generaciones, para buscar un equilibrio, tal como lo dice un
principio de la cosmovisión del pueblo maya, en busca de la dualidad.

El proceso de la construcción de la identidad, incluye la cultura, el idioma y otros elementos externos,


pero también incluye elementos internos, como pensamientos, sentimientos, maneras de percibir y de
valorarse y aceptarse a sí mismo y tener seguridad para integrase al medio con éxito.

Si la escuela toma en cuenta estos elementos, facilitará la formación de los alumnos con identidad
definida, y promueve así su incorporación exitosa a su comunidad y a la sociedad en general, como
personas maduras, con capacidad para participar en proyectos comunes para la búsqueda del bien
común. Si no lo hace contribuye a la reproducción de esa práctica discriminatoria y excluyente, de que
han sido objeto a lo largo de la historia los pueblos originarios, por su procedencia, idiomas, cultura, y
sus diversas cosmovisiones, como señala en una de las lecturas, Stavenhagen, en la educación encierra
un tesoro.

ü La comprensión del significado de su propia pertenencia étnica y la de los demás, es producto de


un complejo proceso social y afectivo.
ü Su visión de sí mismos con pertinencia étnica.
ü Cómo son percibidos por los demás por su pertinencia étnica.
ü Algunos alumnos sólo han mantenido interacciones esporádicas, con personas de otras culturas,
antes de llegar a la escuela. Algunos, incluso, sólo en la escuela se encuentra por primera vez,
con compañeros de otros grupos étnicos y diversos.
ü De 0 a 12 años, los seres humanos son tan especiales y dóciles para guiarlos y formarles
actitudes, y fortalecer los valores y las percepciones de ellos mismos, con la seguridad de que lo
que aprende y se oriente en base a la diversidad étnica, cultural y sexual, pueden tener efectos
que durarán por mucho tiempo, para que mejoren su manera de ver la vida social y sus relaciones
interpersonales. ü En relación con la vida escolar, en este período se inicia el aprendizaje de las
normas y protocolos escolares, en el desarrollo de las habilidades formativas esenciales, se
forman las actitudes y habilidades esenciales de aprendizaje y se establece las bases para la
convivencia multicultural e intercultural.
ü La conformación de grupos de trabajo heterogéneos, es importante para el conocimiento e
interpretación de los códigos culturales que rigen y gobiernan lo que acontece dentro de la
institución educativa.

La educación multicultural e intercultural

32
La educación se ha dado desde que la humanidad desde sus orígenes, se ha visto en la necesidad de
transmitir de generación en generación, los conocimientos, las experiencias acumulados a lo largo del
tiempo. El objetivo de esta transmisión, es para evitar a cada nueva generación, la necesidad de ensayar
de nuevo acciones que han demostrado ser efectivas para resolver problemas y situaciones de la vida
diaria.
Para entender qué es la educación multicultural e intercultural, es importante conocer primero, algunas
características que debe la educación, para un mundo que se va definiendo cada vez más por su
diversidad cultural y lingüística.

Como lo indica el Currículum Nacional Base -CNB- (2007) como eje lo que busca es propiciar el
desarrollo de los alumnos como personas capaces de participar, criticar y conservar los bienes del país y
en la construcción de una nación pluralista, equitativa e incluyente, a partir de la diversidad étnica,
social, cultural y lingüística (p. 27)

Guatemala, el Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, son países multiétnicos porque tienen dentro
de sus fronteras varios pueblos; por lo tanto son multiculturales, debido a que esos pueblos tienen sus
propias culturas, aun cuando las mismas no se distingan con mucha claridad, y son multilingües, porque
cada uno de esos pueblos tienen sus propios idiomas, aunque en algunos casos estén relegados al uso en
el hogar, ocultos detrás del idioma oficial.

La diversidad que caracteriza a nuestros países, pues, requiere de una educación pertinente, en el sentido
que debe responder a las diversas culturas e idiomas de los pueblos que las conforman.

Características de la educación multicultural

En especial en aquellas comunidades lingüísticas, donde los alumnos son con diferentes identidades
étnicas y culturales. Dentro de una misma cultura también se dan variaciones que también la escuela
debe respetar. Aunque se viva en el mismo departamento o zona, tienen diferentes costumbres, según el
lugar donde se encuentren.

No es necesario, pues, que haya alumnos pertenecientes a diferentes pueblos o culturas, para que la
educación sea multicultural, debe darse así, ya que lo establece el Currículum Nacional Base -CNB-.

ü Debe presentar enfoques, contenidos y formas de la escuela y del aula, de acuerdo con los
diversos orígenes étnicos-culturales del alumno.
ü Los elementos curriculares que orientan los procesos educativos, no se limitan a temas
estrictamente escolares; consideran también, como uno de sus referentes, las relaciones de poder
que se establecen en la sociedad, entre cultura dominante y culturas dominadas.
ü Reconoce la escuela como un laboratorio, para recrear y practicar las relaciones interétnicas con
respeto y equidad, dando lugar a las diferencias entre las culturas, como parte de la riqueza de
nuestro país.
ü Se deben trabajar estrategias educativas que utilicen metodologías que permiten el acercamiento
entre los diferentes grupos, estimulan el conocimiento mutuo, promueva el diálogo y combatir la
formación de prejuicios y estereotipos racistas.
ü Incluye en el currículo, temas y contenidos propios de los diferentes pueblos y culturas, sean
minoritarios o mayoritarios, como en el caso de Guatemala, agregando la inclusión de las
diversas contribuciones.

33
La educación intercultural

Us (2009) Una de los principios elementales, para el tratamiento de la diversidad cultural en las
políticas de gobierno, especialmente en educación, que tanto la multiculturalidad como la
interculturalidad deben ir muy estrechamente de la mano. Ambas deben trabajarse al mismo tiempo, no
se debe hacer por separado, ya que son ejes transversales de la educación en Guatemala.

Características de la educación intercultural

ü Un enfoque global. Incorporar propuestas educativas en proyectos de carácter social, tanto dentro
de la escuela con las que se desarrollan desde la comunidad. ü Un enfoque propositivo,
promover desde el ámbito educativo, proyectos que establezcan relaciones equitativas entre
culturas. ü Facilita y promueve procesos de intercambio, interacción, cooperación entre culturas,
con un tratamiento equitativo de las mismas. ü Pone atención no sólo en las diferencias, se hace
desde la multiculturalidad, sino en las similitudes, lo cual es propio de la interculturalidad. No se
trata de fomentar la división entre los alumnos o personas de diferentes culturas. Debe
desarrollarse lo propio de cada cultura, como base para la construcción de la unidad en la
diversidad. ü Partir de un concepto dinámico de cultura y de identidad cultural. Es fácil caer en
la tentación de valorar las culturas, como si nunca hubieran sufrido cambios
a lo largo de la historia, porque tanto a la cultura como la identidad cultural, son realidades
dinámicas. ü Una aproximación crítica a las culturas, el conocimiento de las culturas debe ser
respetuoso. Un respeto que debemos manifestar a sus portadores. Pero junto con ese respeto, es
necesario estudiarlas, aplicándoles el análisis científico y crítico y valorarlas en su justa dimensión.
ü Un rechazo de las ideas de vacíos culturales y de jerarquización de las culturas debe ser
respetuoso. Un respeto que debemos manifestar a sus portadores. Pero junto con ese respeto, es
necesario estudiarlas, aplicándoles, el análisis científico y crítico y valoraras en su justa dimensión.
ü La escuela no debe tratar a los alumnos como si no tuvieran cultura, sólo por el hecho de que por
desconocimiento o por los prejuicios, no la practiquen en su vida diaria.
ü La escuela debe fomentar la valoración justa y equitativa de cada cultura, para reconocer que
todas tienen su propia lógica y que ninguna cultura es superior a otra.
ü El maestro-estudiante debe poner toda su creatividad para integrar en las acciones educativas
ambos enfoques, es decir la multiculturalidad e interculturalidad.
ü Debe preocuparse por el conjunto de la diferencia-igualdad. Todas las culturas son diferentes.
Pero todas tienen igual derecho de existir y ser conservadas y practicadas, sin exclusión y sin
menosprecios de ninguna clase. ü La educación para que sea multicultural e intercultural el
maestro-estudiante debe fomentar en los alumnos la valoración y la práctica de su propia cultura,
como uno de sus derechos humanos. ü La educación intercultural es para todos, no únicamente
para los grupos étnico-culturales, tradicionalmente marginados o considerados minoritarios. Esto
significa que los temas de racismo y discriminación, no deben ser tratados únicamente con
quienes han padecido los efectos de estas prácticas sociales, sino también con quienes han
realizado estas prácticas, desde la cultura dominante.
ü La diversidad cultural, en el proceso educativo, se considera como elemento enriquecedor,
integrador y articulador. No se trata de quedarse en lo que nos diferencia, sino que a partir del
desarrollo de lo particular de cada cultura, buscar los puntos de encuentro para fomentar la
convivencia armónica.

34
ü El principio del diálogo entre culturas y la comprensión y la aceptación de la diversidad, debe
practicarse en el aula y en el centro escolar. La educación intercultural, no sólo habla de la
necesidad del encuentro armónico entre las culturas existentes en nuestro país, sino trasladar ese
encuentro, a las acciones diarias de la escuela.
ü La organización del aula, lo métodos y técnicas utilizadas, los contenidos declarativos,
procedimentales y actitudinales trabajados etc.
ü Es una práctica en pequeño de lo que se espera que ocurra en la vida de la escuela, comunitaria y
nacional, tomando en cuenta la concreción del Currículum Nacional Base -CNB-.
ü No es una mezcla cultural, colocando un área sobre otra o mezclando; es más bien el
enriquecimiento y la comprensión mutua entre alumnos de distinta procedencia étnica y cultural,
mediante aprendizajes basados en los elementos básicos de cada uno.

La Educación Intercultural y Multicultural y los ejes transversales del Currículo Nacional Base -
CNB-.

Temas según ODEC.

Nivel de Educación Pre primaria

4, 5 y 6 años Conociéndonos, Construyendo nuestra Convivencia.

Nivel de Educación Primaria

Ciclo: I Conociéndonos, Construyendo nuestra Convivencia.

Ciclo: II Conociendo nuestras raíces, Valorando nuestra Convivencia.

Currículum Nacional Base-CNB- (2007) “Los ejes del currículum son temáticas centrales derivadas de
los ejes de la Reforma Educativa. Orientan la atención de las grandes intenciones, necesidades y,
problemas de la sociedad susceptibles de ser tratados desde la educación y, entre otros tienen las
siguientes funciones” (p.26). Para visibilizar la preocupación de los problemas sociales, relación
estrecha entre la escuela y la vida cotidiana, en lo local, regional y nacional, etc.

Lo que se busca con este ejercicio, es la relación entre ejes de Reforma Educativa y Ejes del Currículum,
sus componentes y subcomponentes de los ejes de la educación multicultural e intercultural.

Se fijaran los conocimientos y la práctica pedagógica, mediante la propuesta de formato de trabajo de


relaciones de aprendizajes, en las áreas de Medio Social y Natural, Formación Ciudadana y Ciencias
Sociales, en los niveles de pre-primaria y primaria.

Nivel de Educación: Pre primario y Primario

Eje de la
Sub-componente de
Reforma Eje del Currículum Componentes de los ejes
los ejes
Educativa

35
Unidad en la Multiculturalidad e Identidad Personal
diversidad interculturalidad Educación para la unidad, Étnica y cultural
la diversidad y la Nacional
convivencia. Derechos de
los pueblos

Vida en democracia Equidad de género, de Equidad e igualdad


y cultura de paz etnia y social Género y autoestima
Educación sexual:
VIH-SIDA
Equidad laboral
Equidad étnica
Equidad social
Género y poder
Género y clase Género y etnicidad

Fuente: Currículo Nacional Base-CBN-MINEDUC

Actividad 3
Técnica: Propuesta de formato de trabajo de relaciones de aprendizaje Estrategia:

• El facilitador explica claramente, con ayuda de franelogramas un organizador de Tren, de las


competencias marco, eje, área, y etapa, que son los contenidos del Currículo Nacional Base-
CNB-, para explicar la organización del eje de multiculturalidad e interculturalidad.

• El Facilitador revisa y explica con los maestros-estudiantes, el eje de Reforma Educativa y del
currículo Nacional Base -CNB- que corresponde a
Multiculturalidad e Interculturalidad.

• El facilitador explica con claridad la relación de los ejes relacionados con la temática
multiculturalidad e interculturalidad y las unidades de las áreas de Medio Social y Natural,
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, para fortalecer el eje.

• El facilitador presenta ejemplo de la relaciones entre el eje de Multiculturalidad e


Interculturalidad con las áreas de aprendizaje por medio de un formato adecuado a cada nivel.

• El facilitador explica a los maestros-estudiantes la importancia que tienen los ejes en la


planificación.

• Puesta en común para fijar conocimientos y estrategias de la forma correcta de la aplicación de


los ejes transversales en la práctica pedagógica en el aula de acuerdo al contexto.

Recuerde:
36
• El docente debe aplicar la segunda evaluación parcial.

Para trabajar en casa:


• Seleccionar cinco conceptos significativos, definirlos e ilustrarlos, en orden alfabético, utilizar
Normas APA y agregarlos al portafolio.

Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC- Escuela de


Profesores de Enseñanza Media –EFPEM-
Programa Académico de Desarrollo Profesional para Docentes PADEP/D
Curso: Educación Multicultural e Intercultural
Relación del Eje de Multiculturalidad e Interculturalidad con las Áreas de Aprendizaje Nombre
del Curso:
____________________________________________________________________________________
Maestro-Estudiante:_________________________________________Sección:_______________
Sede: _______________________
Nivel: ________ Grado:_________Edad:_____________ Área de
Aprendizaje:______________________________________
Unidad:_________________________________ Tema
generador:__________________________________________________

Eje de la Reforma
educativa, Eje del
Curriculum,
Indicador de Actividades sugeridas por las
componentes de los ejes y Competencia
logro ODEC
Recursos
sub
componentes de los
ejes

Propuesta contextualizada de
actividades

37
Referencias

Azmitia, O. (2002). Contexto Sociocultural de Guatemala y Realidad Educativa. Guatemala:


Editorial DICADE. Ministerio de Educación.

Acuerdos de Paz: un compromiso para el cambio. (2006). Guatemala: Editorial Talleres


Gráficos Ranher.

Barrios, C. (2015). Libro del destino. Guatemala: Editorial Maya´ Wuj.

Cabrera, E. (2007). Cosmogénesis Maya. Heredia, Costa Rica: Editorial Talleres Litografía
Morales.

Comisión Paritaria de Reforma Educativa. (1998). Diseño de Reforma Educativa. Guatemala:


Editorial CHOLSAMAJ.

Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL). (2006). Saberes de los Pueblos guatemaltecos. Guatemala:
Editorial Artemis Edinter.

Consejo Nacional de Educación Maya (CNEM). (2007). Vivenciemos nuestra Identidad, para estar
en armonía con el Cosmos. Guatemala: Editorial Maya Na´oj.

Constitución Política de la República de Guatemala (2014) Guatemala:


Editorial Librería Jurídica.
Chávez, A. (2009). El Pop Vuj. Guatemala: Editorial El Sol.

Gargallo, F. (2002). El Pueblo Garífuna. Cuadernos Pedagógicos No. 18.


Ministerio de Educación. Guatemala: Editorial Oscar de León Palacios.

Guzmán, C., y Jean, H., (1995). Guatemala: una Interpretación Histórico- Social.
Guatemala: Editorial Cholsamaj.

Leary, V. (199). La utilización del Convenio No. 169 de la OIT para proteger los Derechos de los
Pueblos Indígenas. San José, Costa Rica: Editorial Mars S.A.

López, R. (2007). La Cosmovisión Xinca. Guatemala: Editorial. Amanuense.

López, E., y Giménez, C., (2001). Educación Intercultural. Cuadernos


Pedagógicos No. 5. Ministerio de Educación. Guatemala: Editorial Kamar.

38
Los Nawales mayas. (2012). Guatemala: Editorial. Maya´ Wuj.

Martínez, S. (1990). Patria del Criollo. Guatemala: Editorial Universitaria.

Matul, D., y Cabrera, E., (2007). La cosmovisión Maya, Tomo I, Guatemala: Editorial Liga Maya.

Matul, D., y Cabrera, E., (2007). La cosmovisión Maya, Tomo II, Guatemala: Editorial Liga Maya.

Ministerio de Educación- MINEDUC, (2007). Curriculum Nacional Base CNB nivel Pre-
primario. Guatemala.

Ministerio de Educación -MINEDUC, (2007). Curriculum Nacional Base CNB nivel


Primario. Guatemala.

Ministerio de Educación-MINEDUC, (S.f.). Orientaciones para el Desarrollo CurricularODEC-, Nivel


de Educación pre-primario y primario. Guatemala.

Molina, J. (2003). Los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. México: Editorial.
Impresores, Cádiz.

Ordoñez, J. (2000). Justicia y pueblos indígenas, crítica desde la Antropología Jurídica.


Guatemala: Editorial. Magna Terra Editores.

Proyecto de Desarrollo Santiago-PRODESSA, (2010). La interculturalidad en el aula.


Guatemala.

Rocal, F., y Guorón, P., (2002). Culturas e idiomas de Guatemala. DIGECADE, Ministerio de
Educación MINEDUC. Guatemala.

Secretaría de la Paz. (1995). Acuerdo sobre identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.
Guatemala: Editorial MINUGUA.

Secretaría de la Paz. (1996). Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y Situación agraria.


Guatemala.

Us, P. (2009). La práctica de la Interculturalidad en el Aula. Volumen 13, San José, Costa
Rica: Editorial Editorama S.A.

39

También podría gustarte