Está en la página 1de 11

EL GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL NOS AYUDAN EN LA CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS.

1. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa: Docente:


Área: Fecha: – 06 - 2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque ambiental
PS El gobierno Convive y participa - Propone, a partir Identifica y Escribe las Escala de
regional y democráticamente. de un diagnóstico y distingue las funciones del valoración
local nos Interactúa con todas de la deliberación funciones de las gobierno
ayudan en la las personas. sobre asuntos autoridades regional y local
conservación - Construye normas públicos, acciones locales y en un cuadro.
de los y asume acuerdos orientadas al bien regionales.
espacios y leyes. común, la
públicos. solidaridad, la Propone
- Maneja conflictos
protección de acciones para
de manera
personas conservar los
constructiva.
vulnerables y la espacios
- Delibera sobre defensa de sus públicos es un
asuntos públicos. derechos. Sustenta asunto públicos.
- Participa en su posición
acciones que basándose en
promueven el fuentes.
bienestar común.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras,
así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
 Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a
actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos
de los que todos dependemos.
Enfoque  Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada
ambiental. de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para
el bienestar común.
 Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la
limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludables.
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada
sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
 Los estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como
espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en  Identificar y distinguir las funciones de las autoridades


cuenta? locales y regionales.

 Proponer acciones para conservar los espacios públicos es un


asunto públicos.

 Observan la fotografía:

 Responden preguntas: ¿Qué lugar público observan? ¿Qué debería hacer la población para
mantenerlo limpio?
 ¿Qué autoridades deben mantener limpio los lugares públicos?

 ¿Qué funciones cumplen las autoridades?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

RECONOCER LAS FUNCIONES DE LA AUTORIDADES REGIONAL Y


LOCAL PARA CONSERVAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Respetar los acuerdos.
DESARROLLO

Problematiza

 Lee la siguiente caso:


 Responden las preguntas:
 ¿A qué problema se refiere el caso?

 ¿Cómo afecta el problema a Brayan y a sus vecinas vecinos?

 ¿Qué espacios públicos no tiene el vecindario de Brayan?

 ¿Cómo las autoridades locales o regionales deberían intervenir en esta situación?


 Análisis de la información-

 Analizan información sobre las autoridades de locales y sus funciones

La ciudad como espacio de encuentro


Recordemos que las ciudades son espacios de encuentro de personas muy diversas; encuentros que
pueden dar lugar a nuevas positivas relaciones entre todas ellas.

Es importante que nos informemos y apoyemos iniciativas dirigidas a


hacer de las ciudades espacios acogedores y respetuosos del entorno.
Igualmente, es necesario que las autoridades hagan de la planificación una
prioridad para el beneficio de todas las personas.

¿Cómo se conforma el gobierno regional?


El gobierno regional es la institución encargada de promover el desarrollo
integral y sostenible de una región, crear oportunidades de empleo, buscar
inversión pública y privada, y velar por el cumplimiento de los derechos
de los ciudadanos.
El Perú cuenta con 25 regiones y cada gobierno regional está organizado
de la siguiente manera:

 El Consejo Regional es el órgano legislativo encargado de ordenar la administración del gobierno


regional. Asi mismo cumple las tareas de elaborar las normas y fiscalizar su cumplimiento.
 El gobernador regional es el representante del gobierno regional cuyas funciones incluyen proponer
y ejecutar el presupuesto, designar a los oficiales de gobierno, promulgar decretos, etc. Sirve a su
región por un periodo de cuatro años.
 El Consejo de Coordinación Regional es un organismo que cumple un papel consultivo en lo
relacionado con los proyectos de planeación y manejo del presupuesto.

Los gobernadores regionales del país conforman la Asamblea de Gobierno Regional (ANGR),
encargada de afianzar la descentralización, promover la formación de microrregiones y proponer
nuevos proyectos al gobierno central.

Funciones del gobierno regional


El Estado traslada facultades y responsabilidades a los gobiernos
regionales para que puedan ofrecer mejores servicios al país.
Entre las funciones del gobierno regional destacan:
 Diseña políticas, programas y proyectos que promuevan el
desarrollo regional.
 Administra los recursos económicos de la región.
 Fiscaliza la administración regional fomentando la
participación ciudadana.
 Fomenta la participación civil.
 Difunde la educación y la cultura.
 Gestiona los diversos servicios turísticos.

Los gobiernos locales


También llamados municipalidades, son los encargados de administrar los distritos y las provincias de
todo el Perú.
El Concejo Municipal está integrado por el alcalde y los regidores.
El alcalde es la autoridad máxima del gobierno local. Es el encargado de realizar las obras que
beneficiarán al distrito y toda la comunidad. Entre sus funciones principales destacan:
 El órgano ejecutivo del gobierno local, liderado por el alcalde, actúa como el representante legal de
la municipalidad y su máxima autoridad administrativa.
 El alcalde debe convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del Concejo Municipal, según
la Ley Orgánica de Municipalidades.
 Tiene la responsabilidad de ejecutar todos los acuerdos que se realicen frente al Concejo Municipal.
 Debe proponer al Concejo Municipal distintos proyectos de ordenanzas y acuerdos para mejorar la
calidad de su localidad.
 Tiene por obligación defender y cautelar todos los derechos e intereses de la municipalidad y sus
vecinos.
Los regidores acompañan al alcalde en la conducción del municipio, proponen normas y ordenanzas
municipales y participan en los asuntos que les encomiende el alcalde.
En todos los distritos trabaja un juez de paz, que se encarga de administrar justicia en la comunidad.

Funciones de la municipalidad

Recaudar los tributos Administrar los Velar por la limpieza y Planificar y ejecutar
establecidos por la ley. servicios públicos. el mantenimiento de la obras de desarrollo
ciudad. urbano y rural.
Preservar el patrimonio Registrar los
cultural de su zona. nacimientos,
matrimonios
ydefunciones.

La participación ciudadana
Es el derecho que tienen la ciudadanía de participar activamente en la vida política y social de su
localidad o país, expresando sus opiniones o propuestas sobre los problemas que la afectan, respetando
los acuerdos y velando por el cumplimiento de las leyes y funciones de las autoridades elegidas
democráticamente.
La finalidad de la participación ciudadana es influir en la toma de decisiones del gobierno, ya sea local,
regional o nacional. Por ejemplo: la discusión del presupuesto participativo, los referéndum, la
revocatoria de autoridades, la rendición de cuentas, etc.
La participación ciudadana tiene dos principios:
 El diálogo: es el intercambio de ideas y propuestas con otros. No necesariamente se puede estar de
acuerdo, pero es importante aprender a escuchar con respeto las opiniones de los demás, ya sean
iguales o diferentes a las nuestras.
 La concertación: consiste en negociar y establecer acuerdos que impliquen el compromiso de todas
las partes involucradas.
 Observan un video del gobierno regional y local.
https://www.youtube.com/watch?v=jg3IrHramos
https://www.youtube.com/watch?v=-ashpNowkeE

 Analizamos y escribe las funciones de las autoridades regionales y locales.


Autoridad Funciones que cumplen…
Regional
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Local
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

 Propone ejemplos de acciones que se desarrollan en su comunidad de los gobiernos locales:


 El Municipio de mi localidad mantiene limpio las calles y parques.
 _________________________________________________________________________
 _________________________________________________________________________
 Sistematizan en un esquema grafico sobre el gobierno local y regional:

Toma de decisiones
 Analizamos y reflexionamos con el siguiente caso:
Mantenimiento y arreglo de calles en el Asentamiento humano Santa Rosa de Lima
En atención al clamor de los vecinos del Asentamiento humano Santa Rosa de Lima el Gobierno
Regional de Loreto (GORE Loreto) realizó trabajos de mantenimiento de la calle Los Hebreos del
distrito de San Juan Bautista, de acuerdo con la política de apoyo con la población de bajos
recursos.
Desde tempranas horas de esta mañana, promotores de la Oficina de Participación Ciudadana
“OPAC” del GORE Loreto desarrollaron el trabajo de limpieza de caños y cunetas, instalando tubos
que servirán para que las aguas de lluvia y las servidas discurran con normalidad, ya que venían
ocasionando problemas en las viviendas y en las mismas calles impidiendo el tránsito vehicular y
peatonal en la zona antes mencionada.
Los pobladores del lugar dicen estar muy agradecidos por el apoyo que les viene brindando el
gobernador regional Lie. Fernando Meléndez con el mantenimiento y arreglo de la calle, pues
sienten que es la primera vez que un gobernante regional les da la facilidad del diálogo, pudiendo
llegar a trabajar coordinadamente para el desarrollo de su pueblo.
Adaptado de: http://goo.gl/iHF3pb

 Responde las preguntas:


 ¿Crees qué era necesaria esta obra? ¿Por qué?

 ¿Cómo se beneficiarán los pobladores de la zona?

 ¿Qué método se usó para identificar las necesidades del pueblo?


 ¿Cuál es tu opinión al respecto?

 Se pide que investiguen acerca de obras importantes que ha realizado el gobierno de su región y/o el
alcalde de su distrito, y cómo se ha beneficiado la población con ellas.
 Plantea acciones para conservar los espacios públicos que el gobierno regional o local construyeron
es un asunto público.

CIERRE

 Dialogamos lo aprendido de las funciones del gobierno de su región y/o el alcalde de su distrito en la
conservación de los lugares y servicios públicos.
Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendieron sobre el gobiernos regional y local?
 ¿Por qué es importante que el gobiernos regional y local cumplan sus funciones?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
Mis aprendizajes intentando mejorar?

Identifiqué y distinguí las funciones de las autoridades locales y


regionales.

Propuse acciones para conservar los espacios públicos es un


asunto públicos
FICHA

1. Emplea las palabras del recuadro para completar las oraciones sobre las funciones y
responsabilidades de los gobiernos municipales.

semaforización - proyectos participativos – obras - limpieza pública - patrimonio cultural

a) El gobierno local realiza obras públicas como la ________________, la _________________ y el


mantenimiento de pistas y veredas.
b) Las municipalidades velan por la protección del __________________ de la localidad.
c) Los alcaldes promueven en sus distritos los ____________________________.
d) Las municipalidades se encargan de realizar y fiscalizar las ___________________________.

2. Observa las imágenes e identifica las situaciones representadas. Luego, señala a qué instancia de
gobierno (nacional, regional o local) le corresponde actuar.

3. Escribe cuáles son las personas que deben involucrarse en cada caso y las acciones que deben
realizar.

El alcalde presenta el presupuesto


con el que arreglarálas pistas del
distrito.
Descubren a un juez recibiendo
una coima por soltar a un
delincuente.
4. Ingresa a la página web de la municipalidad de tu distrito. Luego, responde las siguientes
preguntas:

■ ¿Cuáles son las principales obras que desarrolla la municipalidad en tu localidad?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________
■ Plantea tres sugerencias para que las autoridades locales mejoren en sus funciones.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

5. Lee el siguiente caso y analicen la postura de los personajes.

6. Lee los siguientes casos. Luego, escribe qué mecanismo de participación pueden aplicar los
ciudadanos en cada uno.

Los pobladores de Supe se han Se ha presentado la propuesta Los vecinos del distrito de
enterado de que la construcción para reformar la Constitución de Lomas consideran que su alcalde
de la nueva carretera ha 1993. no ha cumplido con todas las
excedido el presupuesto obras ofrecidas en su campaña.
calculado.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Convive y participa democráticamente.


Capacidad:
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios de evaluación
Identifica y distingue las Propone acciones para
funciones de las autoridades conservar los espacios públicos
locales y regionales. es un asunto públicos.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte