Está en la página 1de 2

Sesión Nº 4

ACTIVIDAD : “Leemos y comprendemos la leyenda de la gringa de la isla San Lorenzo”


FECHA : Lunes 07/08/2022.
CICLO :V GRADO: 5° SECCIÓN: Perseverancia
DOCENTE : María Esther Ochoa Velazco

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS
ÁREA DARÁ
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE?

Lee diversos tipos de ● Identifica información explicita, relevante Identificación de


textos en su lengua y complementaria que se encuentra en las ideas
C materna. distintas partes del texto. Selecciona principales y
O datos específicos e integra información secundarias del
● Obtiene información del explícita cuando se encuentra en texto.
M texto escrito. distintas partes del texto con varios
elementos complejos en su estructura, Emite juicio crítico
U ● Infiere e interpreta sobre la lectura y
así como con vocabulario variado, de
información del texto acuerdo a las temáticas abordadas. el efecto que
N escrito. produce en los
I ● Opina sobre el contenido y la lectores.
● Reflexiona y evalúa la organización del texto, la intención del
C forma, el contenido y autor y el efecto que produce en los
contexto del texto escrito. lectores, a partir de su experiencia y de
A
los contextos socioculturales en los que
C se desenvuelve.

C. • Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas


EV. partes de la leyenda de la gringa de la isla San Lorenzo.

1. PROCESOS

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

INICIO

 Las estudiantes leen el título y observan la imagen de la lectura a desarrollar: Leyenda de la


gringa de la isla San Lorenzo.
 Preguntamos a las estudiantes:
 ¿De qué tratará el texto?, ¿Qué es una leyenda?, ¿Dónde ocurren los hechos?
 A través de estas preguntas recogemos los saberes previos.
 Se les comunica el propósito de la sesión: “leemos la leyenda de la gringa de la isla San
Lorenzo”
 Las estudiantes plantean las normas a tener en cuenta durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO:

ANTES DE LA LECTURA
Mediante el siguiente cuadro se recogen los saberes iniciales de las estudiantes sobre la lectura.
DURANTE LA LECTURA
 Se les pregunta a las estudiantes ¿Qué es una leyenda?, ellas expresan sus saberes.
 Se entrega una ficha sobre la definición y tipos de leyendas
 Realizamos la lectura en cadena, haciendo participar a cada estudiante.
 Asimismo, seguimos haciendo predicciones preguntando, ¿Qué sucederá luego?
 Luego identificamos los párrafos, subrayamos las ideas más importantes de cada uno;
contextualizando las palabras cuyo significado desconocen (recordar qué es contextualizar).
DESPUÉS DE LA LECTURA
 Con la ayuda de las estudiantes escribimos el resumen del texto.
 En sus cuadernos responden el siguiente esquema:

¿Qué sucedió ¿Qué sucedió ¿Qué sucedió ¿Tus predicciones


antes? durante? después? eran ciertas?

 Desarrollan la ficha de comprensión del texto leído.


 La maestra consolida el aprendizaje desarrollado en la clase de hoy.

CIERRE:

- Reflexionan y responden en su cuaderno según las preguntas propuestas:


1. ¿Qué aprendí con la lectura “la leyenda de la gringa de la isla San Lorenzo”?
2. ¿Cuáles fueron mis dificultades en esta actividad?
3. ¿Cómo me sentí al leer el texto?
4. ¿De qué me servirá lo aprendido?

2. RECURSOS:
- Laminas, fichas de aplicación, ficha de lectura.

3. MATERIALES
- Cuaderno de comunicación.
- Plan lector
- Lapicero, colores, plumones, otros.

También podría gustarte