Está en la página 1de 6

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

ESCRIBIMOS UNA CARTA A UN FAMILIAR

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 5° FECHA: …… /05/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento de


capacidades evaluación evaluación
COMUNICACIÓN 5TO GRADO Lista de cotejo
- Elabora un plan
• Adecúa su texto, sobre temas variados, al
de escritura de
destinatario y propósito comunicativo considerando
Escribe diversos más de una fuente de información oral o escrita.
una carta para
tipos de textos en • Relaciona las ideas usando conectores organizar los
su lengua materna” (consecuencia, contraste, comparación, entre otros) elementos del
y referentes. texto.
• Adecúa el texto a la
• Utiliza diversos recursos ortográficos para que su
situación - Escribe una
texto sea claro.
carta a un
comunicativa. • Utiliza vocabulario variado, además de expresiones
formularias como “había una vez”, entre otras. familiar usando
• Organiza y
• Escribe textos en torno a un tema, aunque un lenguaje
desarrolla las ideas familiar con
presenta algunas digresiones que no afectan el
de forma coherente y sentido del texto. Ordena las ideas en párrafos. coherencia y
cohesionada. cohesión.
- • Reflexiona y -Escribe una
evalúa la forma, el carta para contar
contenido y experiencias
contexto del texto familiares
escrito.
Propósito Escribimos una carta a un familiar para contarle mis experiencias vividas en familia.
Evidencia Escribimos una carta a un familiar

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
orientación al bien padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
común

Meta de aprendizaje: 5°: Escribe textos narrativos sobre temas de su interés, utilizando diversas fuentes de
Habilidades para la información. Revisa su escrito para mejorarlo, asegurando su claridad, uso de conectores
vida y concordancia.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda de manera cordial a los estudiantes.


Se reparte hojas de reúso a los estudiantes , se les orienta para elaborar avioncitos. Cada uno debe
escribir un mensaje que desee decir a su compañero o compañero y en la cuenta de 3 ; 2 ; 1 todos lo
deben lanzar hacia quién va dirigido.
Luego de esta experiencia tan divertida realizamos las siguientes preguntas y dialogamos.
 ¿Qué nos gustó de la actividad?
 ¿Mi compañero o compañera llegó a recibir el mensaje?
 ¿Alguien recibió una respuesta?
 ¿Cuál es la máxima distancia que podría llegar el mensaje?
 Si deseo enviar un mensaje escrito a alguna zona sin conectividad de internet ni celular ¿Cómo
podríamos hacer?
Recuerdan que la clase anterior leímos cartas y la importancia de éstas.
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy escribiremos una carta a un familiar para contarle mis experiencias


vividas en familia.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

 Se recuerda sobre la carta formal:

Una carta es un medio de comunicación escrito, que una persona envía a otra cuando se encuentra lejos .
Tipos de carta
Se pueden identificar distintos tipos de cartas, entre ellas:
 Familiares
 amistosa
 agradecimiento
 felicitación
 pésame
 social (invitación), etc.
Para poder enviarla se la coloca en un sobre y se entregan al correo. El sobre debe contener los datos del
remitente (persona que escribe la carta) y del destinatario (persona a quien se le envía la carta).

Las partes de una carta son:

1. Lugar y fecha 5. Cuerpo


2. Destinatario 6. Despedida
3. Lugar 7. Firma
4. Saludo 8. Postdata
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

(1) Trujillo, ................ de .....................del 2006.

(2) Señor: Fernando Fon Chávez.

(3) Tacna

(4) Querido Tío:

Espero que te encuentres bien de salud, en unión de mis primos


y tía.
Desde que recibí tu última carta en la que me invitaste a
(5) pasar un día en la ciudad de Tacna, no hago más que pensar en ello. Me emociona la
idea de viajar; según mi papá, iremos por carretera, así podré ver diferentes pueblos.
Seguro que, al llegar allá, lo pasaré muy bien y me divertiré
mucho con mis primos.

(6) Te abraza tu sobrino que te quiere

(7) Eric Miguel Vásquez

Post data: Te veré pronto. Saluda a mis padres .

PLANIFICACIÓN ---------------------------------------------------------
 Se presenta un cuadro de planificación del texto a escribir:
¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a ¿Quién leerá el ¿Qué queremos ¿Qué
escribir? escribir? texto? contarle? necesitamos?
Una carta Hojas bond
Sobre de carta

TEXTUALIZACIÓN ----------------------------------------------------
 Escribe la carta dirigida a un familiar para contarle una experiencia familiar o sobre los
preparativos que tienen para el día de la madre.
 Considera la estructura de la carta.
REVISIÓN -----------------------------------------------------------
 Compara con el cuadro de planificación para saber si corresponde a lo planificado y si se
ha mantenido el tema en la redacción de tu carta.
 Se revisa teniendo en cuenta el siguiente cuadro:
Mi carta Sí No
Escribí teniendo en cuenta la estructura de la carta.
Utilicé letra legible.
Mis ideas son claras..
Escribí para contar a mi familia una experiencia.
Utilice un lenguaje informal
Utilicé la mayúscula y el punto.

 Pide a un compañero que lea la carta y te de sugerencias para mejorar la escritura de tu


carta.
 Escribe su carta como edición final teniendo en cuenta la corrección realizada.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Realizan un recuento de las actividades realizadas al escribir la carta.


Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendiste al escribir una carta familiar?


 ¿Fue fácil de identificar las partes de una carta?
 ¿Qué dificultades tuvieron?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
 Reflexiono sobre mis aprendizajes.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Lo Lo estoy ¿Qué necesito mejorar?


logré intentando

Elaboré un plan de escritura de una carta


para organizar mis ideas para escribir la
carta a un familiar.
Escribí una carta para contar experiencias
familiares
Escribí una carta a un familiar usando un
lenguaje familiar con coherencia y
cohesión.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Elabora un plan de Escribe una carta Escribe una
escritura de una carta para contar carta a un
para organizar los experiencias familiar usando
ESTUDIANTES elementos de la carta familiares. un lenguaje
familiar familiar con
coherencia y
cohesión.

Sí No Sí No SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

También podría gustarte