Está en la página 1de 14

Identificamos los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el organismo

1. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa: Docente:


Área: Fecha: – 06 - 2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Instr. de
Campo Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
Área capacidades evaluación
temático
Enfoque transversal: Enfoque ambiental
CyT Identificamos Explica el mundo físico - Describe las - Explica sobre la base Reconoce el Escala de
los grupos de basándose en diferencias de conocimientos valor nutritivo de valoración
alimentos y conocimientos sobre los entre la científicos los los alimentos
las funciones seres vivos, materia y célula ani- alimentos de acuerdo que consume.
que cumplen energía, biodiversidad, mal y a los nutrientes que
en el Tierra y universo. vegetal, y contienen y la
organismo. - Comprende y usa explica que función que cumplen
conocimientos sobre ambas en nuestro
los seres vivos, cumplen organismo.
materia y energía, funciones - Identifica el valor
biodiversidad, Tierra y básicas. nutritivo y funciones
universo. tienen los alimentos,
- Evalúa las los clasifica en el
implicancias del saber plato que más le
y del quehacer gusta
científico y
tecnológico.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque ambiental Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y
a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos
 Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y
consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la
comunidad.
 Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la
limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludables.
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una
mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
 Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en  Explicar sobre la base de conocimientos científicos los alimentos


cuenta?
de acuerdo a los nutrientes que contienen y la función que cumplen
en nuestro organismo.

 Identificar el valor nutritivo y funciones tienen los alimentos, los


clasifica en el plato que más le gusta.

 Se presenta tarjetas con adivinanzas:


No soy de plata, plata A mí me tratan de santa y Campanita, campanera, Somos verdes y amarillas,
no soy; ya te he dicho traigo conmigo el día, soy blanca por dentro, verde también somos coloradas, es
quién soy. redonda y encarnada y por fuera, si no lo famosa nuestra tarta y
tengo la sangre fría adivinas, piensa y espera. también puedes comernos
sin que estemos cocinadas

 Después de adivinar responden las siguientes preguntas: ¿Qué adivinaron? ¿Qué alimentos son?
¿Qué alimentos debemos consumir?
 ¿Cuáles son los nutrientes de los alimentos?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

EXPLICAMOS LOS NUTRIENTES Y LAS FUNCIONES QUE


CUMPLE EN NUESTRO ORGANISMO

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás

DESARROLLO

 Analizan el siguiente caso de Nico

Una mañana luego del desayuno, Tomás observó la lista de compras para su casa, la cual contenía lo
siguiente:
 Responden las siguientes preguntas:

 ¿Cuál de las dos listas tiene alimentos saludables? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 ¿Qué opinas de la lista que escribió Nico?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

 Nico se preguntó lo siguiente: ¿por qué la lista de mi casa contiene tanta variedad de
alimentos?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Formulación del problema de indagación:

 Planteamos la siguiente pregunta de indagación:


INCLUDEPICTURE "https://image.freepik.com/vector-gratis/nino-nina-bata-ciencia-blanco_1308-40130.jpg" \
¿Por qué debemos consumir diversos
tipos de alimentos?

* MERGEFORMATINET
Planteamiento de la hipótesis

 Se da un tiempo para que conversen dentro del grupo de trabajo y formulen el planteamiento de la
hipótesis en forma grupal y lo escriben en papelotes.
 Escribe tus posibles explicaciones iniciales a la pregunta de investigación
 Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
Plan de acción

 Elaboran el plan de acción para comprobar su hipótesis planteada, se pregunta: ¿qué haremos
primero para verificar si la respuesta planteada a la pregunta problema es adecuada?, ¿qué haremos
después?, ¿y qué haremos al final?
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.

¿Por qué debemos consumir diversos tipos de alimentos?

¿Qué necesito ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la


investigar? información?

Recojo de datos

 Observa la siguiente imagen:

 ¿Cuáles son los alimentos que reconoces?

 ¿Cómo los agruparías?


 Buscan información en textos de ciencia y tecnología relacionado a la herencia genética de los padres

La nutrición y alimentación
¿A qué llamamos alimentación y nutrición?
Los conceptos de nutrición y alimentación son muy similares entre sí. A pesar de ello, ambos tienen diferencias
que los caracterizan totalmente. Veamos algunas de estas características:
Alimentación: Es la ingesta de comida como carbohidratos, frutas, verduras, carnes, entre otros, que ocurre
cuando hay una necesidad fisiológica, como el hambre.
Nutrición: Es el proceso químico que experimentan los alimentos en nuestro cuerpo, donde, después de ser
triturados y convertidos en bolo, son dirigidos hacia el estómago para extraer sus nutrientes.
¿A qué llamamos alimentación y nutrición?
Losconceptosdenutriciónyalimentaciónsonmuysimilaresentre sí. A pesar de ello, ambos tienen diferencias que
los caracterizan totalmente. Veamos algunas de estas características:
Alimentación: Es la ingesta de comida como carbohidratos, frutas, verduras, carnes, entre otros, que ocurre
cuando hay una necesidad fisiológica, como el hambre.

Nutrición Es el proceso químico que experimentan los alimentos en nuestro cuerpo, donde, después de ser
triturados y convertidos en bolo, son dirigidos hacia el estómago para extraer sus nutrientes.
Existen diversos tipos de Alimentos estos son simples y compuestos.
 Simples están formados por un solo tipo de nutriente Ejemplo: agua, sal.
 Compuestos están constituidos por varios tipos de nutrientes Son la inmensa mayoría Por ejemplo las frutas
proporcionan principalmente vitaminas y sales minerales que son reguladoras, pero también son ricas en
glúcidos que aportan energía
El proceso de nutrición
Para que nosotros realicemos nuestras actividades diarias sin problemas, necesitamos de materiales y energía.
 Materiales: Lo usamos para crecer y para reemplazar las partes de nuestro cuerpo que se renuevan debido al
tiempo, como la piel.
 Energía: Con ello obtenemos lo necesario para realizar las diversas actividades de nuestra rutina como
estudiar, hacer deporte, etc.
Los nutrientes se pueden clasificar en variso grupos, tales como:

Los glúcidos o Las grasas o Las proteínas: Las vitaminas: El agua y sales
hidratos de lípidos: minerales:
carbono. Son necesarias para Permiten el buen
Aportan mucha crecer y para funcionamiento Las obtenemos de
Aportan energía de energía. Esto las reparar nuestro general del cuerpo. las frutas, verduras,
forma rápida. Los podemos obtener cuerpo. Las Se encuentran en leche y el agua.
obtenemos del de algunas grasas encontramos en la las frutas crudas y
azúcar, las frutas, como la carne, la leche, los verduras.
las papas, mantequilla y el huevos, etc.
legumbres, etc. aceite de oliva.

Las vitaminas. Se encuentran en pequeñas cantidades en los alimentos, como las frutas y verduras, pero
resultan imprescindibles para regular las funciones vitales.
Vitaminas Presente en... Su función es... Su falta produce...
Vegetales verdes y Enfermedades de la
amarillos, leche, Mantener sanos la piel vista, problemas de
hígado, pescado y y los ojos. crecimiento y
huevos. manchas en la piel.
Promover el buen
Daños en el sistema
Cereales, legumbres, funcionamiento del
nervioso y falta de
carnes y pescado. sistema nervioso y el
apetito.
aparato digestivo.
Naranja, limón, fresas, Mantener la piel, los
Escorbuto y sangrado
maracuyá, tomate y dientes y las encías
de encías y nariz.
vegetales verdes. sanos.

Leche, mantequilla y Fijar el calcio en los Raquitismo y huesos


queso. huesos y dientes. débiles.

Retardar el Disminución de
Zanahoria y beterraga. envejecimiento de las defensas y problemas
células y tejidos. en la reproducción.

Alimentación según su composición.

Contienen proteínas.
Ayudan a la formación de nuevos tejidos de nuestro cuerpo.
Constructores
Nos defienden contra enfermedades infecciosas.
Ejemplo: lentejas, habas, queso, pescado, carne, leche, etc.

Contienen azúcares y grasas.


Energéticos Nos dan energía para realizar distintas actividades diarias. Ejemplo:
miel de abeja, chancaca, aceite, yuca, olluco. etc.

Son alimentos ricos en vitaminas y minerales.


Reguladores Ayudan con el buen funcionamiento de nuestro organismo. Ejemplo:
verduras (zanahoria, lechuga, alcachofa, ect.) o frutas (pera,
granadilla, papaya, naranja, pina. etc.).
 Observan el video del valor nutritivo de los alimentos
¿Qué son los alimentos? https://www.youtube.com/watch?v=Q78bxk0mYDY
 Alimentación saludable para niños - Hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas
https://www.youtube.com/watch?v=Wr0_wULJnBE&t=42s

Analizo resultados

 Realizan la siguiente experiencia “¿Cómo podemos reconocer la presencia del almidón en los
alimentos?”

 Responden las siguientes preguntas de acuerdo al experimento realizado:

 ¿Qué es lo que observas?

 ¿Cuáles son los alimentos que contienen más almidón?

 ¿En qué otros alimentos encontraré almidón?


El yodo hace posible reconocer el almidón en los alimentos. Cuanto más
oscuros se vuelvan estos, contienen más almidón.

 Dialogamos con las preguntas: ¿qué alimentos son nutritivas?, ¿y qué alimentos no son nutritivos?
¿En qué se diferencia los alimentos simples de los compuestos?, ¿Cuáles son las funciones de los
alimentos en nuestro organismo?, ¿Qué nos brindan las proteínas? ¿Glúcidos y lípidos nos da? ¿Qué
nos brindan los alimentos ricos en vitaminas y minerales?
 Observa los alimentos y clasifícalos según su función y dibuja tu plato favorito.

___________________________________
Alimentos energéticos
___________________________________

___________________________________
Alimentos constructores
___________________________________

___________________________________
Alimentos protectores
___________________________________

Estructura la nueva información

 Contrastan las hipótesis que plantearon con la información y el experimento realizado, si tienen
similitudes se indica que lograron demostrar lo que pensaban y su hipótesis es cierta.
Explicaciones al inicio de la actividad Explicaciones finales
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
 Reflexiona y responde:
¿Sigo de acuerdo con mis respuestas iniciales a la pregunta de investigación o estas han cambiado?
__________________________________________________________________________________

 Completan el siguiente mapa conceptual de los alimentos

Evalúa y comunica lo aprendido

 Se solicita que los estudiantes utilicen el Tablero metálico para exponer los tipos de alimentos, según
su valor nutritivo y su función en nuestro organismo; también si son alimentos simples o compuestos.
 Explica con argumentos científicos el valor nutritivo y sus funciones.
CIERRE

 Expresan sobre el valor nutritivo y la función de los alimentos en nuestro organismo.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste sobre el valor nutritivo de los alimentos?
 ¿Cómo identificaron el valor nutritivo y funciones de los alimentos?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Mis aprendizajes

Explique con base de conocimientos científicos


los alimentos de acuerdo a los nutrientes que
contienen y la función que cumplen en nuestro
organismo.
Identifique el valor nutritivo y funciones tienen los
alimentos, los clasifica en el plato que más le
gusta
FICHA

1. Analiza bien la situación y responde:

a) ¿Qué sucede con los alimentos que ingieres?


______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
b) ¿Qué ocurre con las sustancias nutritivas que encuentan en la sangre durante la respiración?
_________________________________________________________________________
c) ¿Qué ocurre con las sustancias que no se digieren? ¿Cómo salen de nuestro organismo?
________________________________________________________________________
2. Clasifica los siguientes alimentos según el grupo al que pertenezcan.

Alimentos de origen Alimentos de origen Aguas y sales


animal vegetal minerales

______________________ ______________________ ______________________


______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
3. Relaciona con una flecha cada clasificación de nutrientes con sus características.
4. Dibuja un alimento que represente a cada una de las clasificaciones siguientes:

5. Completa utilizando las palabras correctas según lo estudiado.

a) Los _______________ ayudan a la formación de nuevos tejidos de nuestro cuerpo.


b) Los reguladores son alimentos ricos en ________________ y _________________.
c) Los ________________ nos dan energía para realizar distintas actividades diarias.

6. COMPLETA los cuados con los principales alimentos donde encuentres las siguientes vitaminas y
minerales:

VITAMINA ALIMENTOS FUNCIÓN

Prevenir la ceguera nocturna.


Formación de los dientes Integridad
A de la piel Crecimiento

Estimula el buen funcionamiento del


sistema nervioso y del sistema
B digestivo

Cicatrizante
C
Previenen el catarro
“Ácido
Ascórbico”

Ayuda al desarrollo norma de los


D dientes y de los huesos.

E Regenera la piel.

Interviene en la coagulación de la
K sangre
7. Responde a las siguientes preguntas:
F) Mineral que previene las caries:
A) Todo alimento contiene: a) flúor
a) proteínas b) yodo
b) carbohidratos c) magnesio
c) sustancias nutritivas d) hierro
d) vitaminas y minerales
G) Sustancias Nutritivas
B) Sustancia Nutritiva que sirve para reguladoras:
crecer: a) azúcares
a) vitaminas b) vitaminas
b) lípidos c) minerales
c) proteínas d) B y C
d) carbohidratos
H) Son llamados también azúcares:
C) Los alimentos energéticos a) carbohidratos
contienen: b) lípidos
a) carbohidratos c) grasas
b) lípidos d) vitaminas
c) vitaminas
d) A y B I) Vitamina que ayuda a la
coagulación:
D) No es mineral: a) A
a) calcio b) C
b) ácido ascórbico c) D
c) hierro d) K
d) flúor
J) Vitamina conocida como "ácido
E) Alimento rico en vitaminas: ascórbico":
a) carnes a) A
b) menestras b) C
c) frutas c) D
d) cereales d) E
INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
– Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
– Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación


Explica sobre la base de Identifica el valor nutritivo y
conocimientos científicos los funciones tienen los alimentos,
alimentos de acuerdo a los los clasifica en el plato que
nutrientes que contienen y la más le gusta
función que cumplen en
nuestro organismo.

Lo estoy superando

Lo estoy superando
Necesito ayuda

Necesito ayuda
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte