Está en la página 1de 14

CONOCEMOS LOS ÓRGANOS REPRODUCTIVOS ENTRE HOMBRES Y MUJERES

1. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa: Docente:


Área: Fecha: 02 – 05 - 2023
Grado: 5° Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común.
CyT Conocemos Explica el mundo - Representa las - Comprende la - Escribe en Escala de
los órganos físico basándose en diferentes formas función de los una ficha valoración
reproductivos conocimientos sobre de reproducción de órganos de explicativa de
entre hombres los seres vivos, los seres vivos. reproducción la función de
y mujeres materia y energía, del sistema los órganos
biodiversidad, Tierra reproductor. de la
y universo. - Elabora una reproducción.
ficha
- Comprende y usa explicativa de
conocimientos la función de
sobre los seres los órganos
vivos, materia y de la
energía, reproducción
biodiversidad, con sustento
Tierra y universo. científico.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


orientación al bien común. Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
comprender sus circunstancias
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

 Comprender la función de los órganos de reproducción del


¿Qué tomaré en
cuenta? sistema reproductor.

 Elaborar una ficha explicativa de la función de los órganos de


la reproducción con sustento científico.

 Observan los siguientes símbolos.


 Responden las preguntas:
 ¿Reconocen estos símbolos que significan?

 ¿Saben en qué se diferencia un hombre de una mujer?

 ¿Cuál es la parte intima de una mujer? ¿Y de un hombre?

 ¿Sabes que función cumple el sistema reproductor?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

EXPLICAMOS LAS DIFERENTES FUNCIONES DE LOS


ÓRGANOS SEXUALES

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás
DESARROLLO

 Leen la siguiente situación:

Francesca y su amiga encontraron la siguiente información .


 Responden las siguientes preguntas:

¿Qué crees que están haciendo Francesca y Camila?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
¿Qué diferencia un hombre de una mujer?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
¿Qué sabes sobre la reproducción humana?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
¿Cómo están conformados los aparatos reproductores masculino y femenino?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Formulación del problema de indagación:

 Planteamos la siguiente pregunta de indagación:

¿Qué características sexuales desarrollan los órganos


reproductivos del hombre y la mujer?

Planteamiento de la hipótesis

 Responde a las preguntas planteadas del problema de indagación, formula tu hipótesis.


 Leen sus hipótesis a sus compañeros, se indica que a lo largo de la actividad se comprobará su
hipótesis.
Elaboración del plan de acción

 Responde las siguientes preguntas: ¿Qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras
hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá explicar
nuestras indagaciones?
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Qué características sexuales desarrollan los órganos reproductivos
del hombre y la mujer?
¿Qué necesito ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la
investigar? información?

Recojo de datos y análisis de resultados

 Observan un video sobre la función reproducción y la función de los órganos reproductivos del
hombre y la mujer
https://www.youtube.com/watch?v=XjmCgvJjQYw

 Buscan información sobre la función reproducción humana y los órganos sexuales masculinos y
femeninos.
 Lee y analizan la siguiente información:
EL sistema reproductor
La reproducción es sexual cuando participan individuos masculinos y
femeninos que poseen estructuras especializadas que forman el
sistema reproductor.
El sistema reproductor es diferente en el hombre y en la mujer, pero
comprende las mismas partes: gónadas, vías genitales y genitales
externos.
 Las gónadas son órganos que producen las células sexuales: los
testículos producen espermatozoides en el hombre, y los ovarios,
óvulos en la mujer. También producen hormonas sexuales, que
controlan los procesos Los esperamatozoides y el óvulo son las
células sexuales.
reproductivos y la aparición de características
sexuales secundarias, como crecimiento del vello y cambio
en el tono de la voz, entre otras. Las células sexuales se unen y forman la célula, huevo o
cigoto.
 Las vías genitales llevan las células sexuales desde el lugar de producción y maduración hasta
el sitio donde se lleva a cabo la fecundación.
 Los genitales externos son los órganos que entran en contacto para hacer posible que el
espermatozoide y el óvulo se encuentren.
El sistema reproductor masculino
Se encarga de producir, almacenar y trasladar al sistema reproductor femenino los
espermatozoides, o las células sexuales masculinas. Está conformado por órganos externos, como
el pene y los testículos contenidos en el escroto, y por órganos internos, como la próstata y los
conductos que transportan el esperma y las secreciones glandulares.
Está constituido por un conjunto de órganos que se encargan de
producir los gametos masculinos (espermatozoides) y la
testosterona (hormona). Las partes del sistema reproductor
masculino se dividen en tres grupos:
1. Órganos externos
Pene: Órgano de la copulación masculina, está cubierto por una
piel retráctil llamada prepucio.
Testículos: Son dos y se encuentran cubiertos por una capa de
piel arrugada llamada escroto. En los testículos se producen los espermatozoides y la testosterona.
2. Órganos internos
Epidídimo: Es el lugar donde maduran y se almacenan los
espermatozoides.
Conducto deferente: Es el canal por donde viajan los
espermatozoides desde los testículos hacia la uretra.
Uretra: Es el conducto por donde es expulsada la orina y el
semen donde se encuentran los espermatozoides.
3. Glándulas anexas
Vesícula seminal: Prodúcela parte viscosa del semen que se
une con los espermatozoides.
Próstata: Es una glándula anexa grande que produce un líquido lechoso que se mezcla con el
semen.
Glándula de Cowper: Secreta un líquido transparente similar al moco, cuya función es lubricar y
limpiar la uretra para prepararla para el paso de los espermatozoides.
Los espermatozoides son las células sexuales masculinas conocidas como
gametos masculinos, son producidos por los testículos en el momento que
comienza la pubertad. Estos constan de tres partes:
 La cabeza que contiene la información genética.
 El cuello que permite la unión de la cabeza con la cola.
 La cola o flagelo permite el desplazamiento del espermatozoide a
gran velocidad.

El sistema reproductor femenino


Se encarga de producir los óvulos o las células sexuales femeninas; también aloja y mantiene al
feto, que es el nuevo individuo en desarrollo.
Desde la pubertad hasta los 40 o 50 años, mensualmente ocurren cambios en el sistema reproductor
de la mujer. Estos cambios corresponden al ciclo menstrual.
El sistema reproductor femenino está formado por órganos externos, como la vulva en la que se
encuentran el clítoris y los labios vaginales menores y mayores. Los órganos internos son el ovario,
las trompas de Falopio y el útero.
El útero: Es el lugar donde se desarrollan los bebes durante el embarazo y de donde proviene la
menstruación.
Los ovarios: Son los que producen las hormonas y donde se forman, almacenan y liberan los
óvulos.
Las trompas de Falopio: Conecta los ovarios con el útero y es el lugar donde ocurre la
fecundación (unión del óvulo con el espermatozoide).
La vagina: Es el órgano de la copulación femenina y el canal por donde nacen los bebés, además
es el conducto por donde es expulsada la menstruación.

El óvulo es la célula reproductora femenina, conocida como


gameto femenino. Su función es netamente reproductiva, en
su núcleo se encuentra la información genética del nuevo ser
que formará en caso de que se dé la fecundación.

 Organizan un listado las ideas principales de la información que se les ha proporcionado.


Analizo resultados

 Responde a las siguientes preguntas de acuerdo a la información indagada y video observado:


 ¿Cuáles son los órganos del sistema reproductor masculino?

 ¿Cuáles son los órganos del sistema reproductor femenino?

 Identifica lo señalado y escribe la función de los órganos reproductores:


a) Masculino
b) Femenino

 Observan en una maqueta detenidamente cada órgano reproductor femenino y masculino, luego
explican cual es la función de cada órgano.

REPRODUCCIÓN
(Permite la conservación de la especie)

Órgano reproductor masculino Órgano reproductor femenino

Partes Partes

Testículos Ovarios
Forman los espermatozoides. Forman los óvulos.

 Contrastan sus repuestas y comparten las funciones de los órganos reproductores en su equipo de
Próstata Útero
trabajo, finalmente
Produce uncon todos
líquido sus compañeros.
que protege a Protege al embrión y al feto
 A partir de suslosideas con la información leída y la ficha de indagación
espermatozoides. durante elrealizada
embarazo. se sistematiza
realizando un mapa conceptual de lo aprendido.

Vesícula seminal
Trompa uterina
Produce un líquido que nutre a los
En ella se produce la
espermatozoides.
fecundación.

Pene
Deposita el semen en el interior de
la vagina. Vagina
Permite la comunicación del útero
con el exterior.
Elaboró conclusiones
Mis conclusiones:
 Estructura la información sobre la función reproductiva y los órganos sexuales masculinos y
femeninos y escribe tus conclusiones.

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

_____________________
 A partir de sus ideas con la información leída escriben un ficha explicativa de los órganos sexuales
masculino y femenino.

CIERRE

 Expresan las funciones de los órganos reproductivos de hombres y mujeres.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste sobre los órganos reproductivos?
 ¿Cómo realizaste el proceso de indagación?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Comprendí la función de los órganos de


reproducción del sistema reproductor.

Elaboré una ficha explicativa de la función


de los órganos de la reproducción humana
con sustento científico.

ANEXO

Ficha explicativa

1. Escribo mi ficha explicativa con sustento científico sobre el sistema reproductor masculino.
FICHA EXPLICATIVA

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. Escribo mi ficha explicativa con sustento científico sobre el sistema reproductor femenino.

FICHA EXPLICATIVA
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
FICHA
1. Completa el siguiente cruciciencias:

Completa el siguiente cruciciencias:


1. Órgano sexual masculino.
2. Lugar del sistema reproductor femenino donde se desarrolla el embrión.
3. Trompas de …………….
4. Glándula donde se producen los óvulos. 2
5. Comunica el útero con el exterior.
6. Glándula donde se producen los espermatozoides. 3

2. Completa el siguiente párrafo.

El sistema _______________ es un conjunto de órganos cuya función principal es


_____________un _____________ llamado _______________ para la formación de
un nuevo ___________, también se encarga de producir ____________ (estrógeno y
progesterona).

3. Lee las oraciones coloca V o F según corresponda:

a) En los testículos se producen los espermatozoides y la testosterona. ( )


b) El pene es el órgano de la copulación masculina; está cubierto por
una piel retráctil llamada escroto. ( )
c) Por la uretra solo sale la orina. ( )
d) La próstata es una glándula anexa grande que produce la orina. ( )
3. Identifica los órganos internos y externos del sistema reproductor femenino y señala cada una de sus
partes.

4. Identifica las partes del sistema reproductor masculino.

5. Marca con una X a que sistema pertenece cada órgano del sistema reproductor

Sistema Sistema
reproductor reproductor
masculino femenino
Ovarios
Próstata
Óvulo
Espermatozoide
Trompas de Falopio
Útero
Testículos
Conducto deferente
INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
– Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
– Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Comprende la función de los Elabora una ficha explicativa
órganos de reproducción del de la función de los órganos
sistema reproductor. de la reproducción con
sustento científico.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1

10

También podría gustarte