Está en la página 1de 56

Cuadernillo

virtual
Cuadernillo virtual

Realizado por:
Geraldine torres castillo
Islena valentina pantevez morera
Laura valentina chingay López
Yulitza Fernanda Alvares Acosta
Jose Luis López

Entregado a:
Esmeralda Monroy ríos

III semestre

Curso:
Desarrollo humano

Institución educativa normal superior

Florencia, Caquetá

2022
Tabla de contenido
1. Presentación del curso
2. Introducción
3. Objetivos generales y específicos del cuaderno virtual
4. Presentación de grupos bases.
5. Temáticas trabajadas
6. Preguntas orientadas a la reflexión
7. Glosario con sus definiciones
8. Evidencias
9. Conclusión
10. Fuentes
11. conclusión
Presentación del curso

El curso de desarrollo humano, importante en la integridad


de los humanos en el proceso por el que una sociedad
mejora las condiciones de vida de sus miembros a través
de un incremento de los bienes con los que puede cubrir
sus necesidades básicas y complementarias, y de la
creación de un entorno social en el que respeten los
derechos humanos de todos ellos. Gracias esto
observamos lo fundamental del curso en relación a los
pensamientos positivos que tenemos al afrontar situaciones
de la vida cotidiana, mediante la información teórica y
práctica que este nos ofrece, aportando ideales y
pensamientos libres, pero con compromiso de pensar en el
porvenir de nosotros.
Introducción

En el presente cuadernillo virtual, se da cuenta de la práctica pedagógica


investigativa, la cual busca la formación de un estudiante investigador, con
capacidades intelectuales y procedimentales para asumir su rol como una
práctica social que busca una educación y calidad de vida para los estudiantes,
familias, y comunidades. La cual fue desarrollo por las estudiantes del grado
once, para esta práctica se plantea el siguiente problema ¿Cómo desarrollar
habilidades investigativas desde los procesos de prácticas pedagógicas que
ayuden al estudiante en formación a caracterizar los centros e instituciones
RE

educativas, e identificar en ellos problemas relacionados con los procesos


educativos y pedagógicos propios del contexto amazónico?
Para darle solución a esta problemática nos apoyamos en diferentes acciones:
lectura de contexto y una intervención en el aula que por motivos de la situación
que se vive en estos momentos, causada por la pandemia se debió realizar por
medios virtuales.
Esta práctica fue desarrollada de forma integrada con los cursos de fundamentos
y estrategias para la atención del grado quinto, fundamentos y estrategias para
la enseñanza del área lengua castellana, metodología de la investigación, y
practica pedagógica investigativa en contexto y procesos educativos,
pedagógicos y de desarrollo humano.
haciendo énfasis en las prácticas y actividades pedagógicas a lo largo del
semestre obteniendo una maravillosa experiencia.
OBJETIVOS DEL CUADERNILLO

 Objetivos generales
Evaluar el proceso realizado durante el semestre,
mediante evidencias y formatos.
Motivar al estudiante a reflexionar sobre su propio
aprendizaje, participando en el proceso evaluación.

 Objetivos específicos
Desarrollar destrezas colaborativas entre los
estudiantes.
Promover la capacidad de resolución de pro blemas.
Estructurar las tareas de aprendizaje (establecer lo que
es obligatorio y lo que es opcional).
Presentación de grupos bases

Grupo N°1:
 Nombre del equipo: luz del saber
 Eslogan:" sí todos avanzamos juntos el éxito
llegará solo"
Henry Ford industrial estadounidense y fundador
de la Ford motor Company
 Roles:
coordinador: Angie Melissa Muñetón
Relator: Daniel Mauricio Ruiz Gómez
Secretario: Angie Xiomara Bermeo Aguilar
Responsable el material: Rossisella
Artunduaga

Grupo N° 2:
 Nombre del equipo:
“Los Alpinitos”.
 Slogan: Dividiendo trabajo, se multiplican resultados.

 Integrantes:
Tatiana Cardozo De Los Ríos (MODERADORA)
María Victoria De Los Ríos (SECRETARIA)
Rafael Arias Mabesoy (PORTAVOZ)
Daniel Andrés Moreno Carvajal (GESTOR DE TIEMPO)
Derly Milena Rosas Gómez (INVESTIGADORA)
Grupo N°3:
 Nombre del equipo:
“unidos por un mismo objetivo”
 Slogan: persistir, resistir y nunca dejar de insistir
 Logo:

 Roles y funciones:

Coordinador: Islena Valentina pantevez morera

Función: Coordina y orienta el desarrollo de la actividad


colaborativa, Es el encargado de hacer la entrega del
trabajo o producto final.

Relator: Yulitza Fernanda Álvarez Acosta

Función: Es el responsable de recopilar, sistematizar


consolidar los aportes para la construcción del trabajo
colaborativo.

Secretario: José Luis López Sánchez


Función: Es el responsable de la comunicación entre
el equipo de trabajo y el tutor. También puede
motivación para realizar tareas de optimizar el trabajo.

Utilero: Laura Valentina Chingay López.

Función: Es el responsable de conseguir y proponer


materiales y herramientas pertinentes para nutrir el
trabajo colaborativo.

Gestor del tiempo: Geraldine Torres Castillo.

Función: Es el responsable de controlar el desarrollo de


las actividades conforme al cronograma establecido
dentro de las fechas.
Grupo #4
Nombre del equipo: 31 MINUTOS
Color: amarillo
Logo:

Lema: "todo lo que hacemos, lo hacemos por las risas"


Integrantes:
1. Andres Cárdenas Aragón
Es una persona festiva, receptiva y con un buen sentido de responsabilidad,
tiene 18 años y cumple el rol de coordinador
2. James Ocampo Castillo
Es una persona sumamente alegre, carismática y con un gran compañerismo,
tiene 19 años y cumple el rol de regulador de tiempo
3. Brian Pardo
Es una persona cariñosa, paciente y responsable, tiene 20 años y cumple el rol
de relator
4. Dahana Andrea Salazar Palacios
Es una persona cooperativa, calmada y con mucho compañerismo, tiene 21
años y cumple el rol de secretaria
Grupo N° 5
Nombre del equipo:
“Los Pilares del saber”
Slogan: “de la conducta de cada uno depende el destino de todos”

Integrantes:
Norma Constanza Gáfalo Díaz(Vocera)
Mayra Julieth Gasca Rendón(Relatora)
Yuranny Bohórquez Flórez(Secretaria)
Kevin Alejandro Torres Mora(coordinador)
TEMÁTICAS
TRABAJADAS
TEMÁTICAS TRABAJADAS
12 del julio del 2022
ADPATABILIDAD Y ACLOPARSE.
La adaptabilidad es una característica de un sistema, de un proceso o de un organismo vivo,
incluidas en las personas. Esta palabra se ha utilizado como un término especializado en
diferentes disciplinas y en operaciones comerciales. Cuando hablamos de adaptabilidad,
nos referimos a la capacidad de una persona para ajustarse o acomodarse a los
cambios que pueda encontrarse en el desempeño de su trabajo.
Acoplarse, es adaptarse a una persona o a algo, acomodarse o encontrar acomodo

18 de julio del 2022


SENTIDO DE UBICUIDAD
Se conoce como ubicuidad a la facultad que presenta una determinada persona para estar
presente en dos lugares distintos y al mismo momento.
 Espacial
 Temporal
 Conceptual
 Sentido (teológica)
19 de julio del 2022

BIEN PENSAR

Bien pensar es un método de autoeducación emocional para desaprender falsas creencias,


pensar bien, sentirse mejor y actuar como realmente queremos. Nos permite aprehender
en conjunto el texto y el contexto, el ser y su entorno, lo local y lo global, lo
multidimensional, en resumen, lo complejo, es decir las condiciones del comportamiento
humano. él nos permite comprender las condiciones objetivas y subjetivas.

No dejes tus pensamientos negativos se adueñan de ti: Si permites que tus pensamientos
negativos tomen el control de tu cuerpo, esas mismas fibras van a ser tu fin. la mente
desgaste el cuerpo, el cuerpo pierde la vida, pierde el sentido… Al perder el sentido
tomamos decisiones irracionales que no tendrán una segunda oportunidad.
Pensar bien involucra:
 Pensar correcto
 No pensar en lo subjetivo
 Tener perspectiva abierta.
 Decisiones buenas
 Aprender a canalizar nuestros pensamientos.
 Pensamientos positivos.

TIPOS DE REALIDADES
La realidad es la suma o agregado de todo lo que es real o existente dentro de un sistema,
en contraposición a lo que es solo imaginario. Existen 3 tipos de realidades:
Objetiva: La realidad objetiva pertenece a un espacio y un tiempo, y puede ser percibida
por personas muy distintas entre sí, en momentos diferentes entre sí. Puede, además, ser
medida, comprobada y sometida a pruebas, independientemente de la realidad interior de
los individuos
Subjetiva: La realidad subjetiva remite al punto de vista personal que el sujeto realiza
sobre un hecho concreto
Intersubjetiva: La intersubjetividad se expresa en la vida cotidiana y en las relaciones
sociales, a partir de las cuales se teje una red de percepciones de la realidad.
PENSAMIENTO FLEXIBLE
es la capacidad de pensar en las cosas de una manera nueva o diferente. Nos ayuda a
afrontar la incertidumbre, a resolver problemas, a ajustarnos a los cambios y a incorporar
nueva información a nuestros planes e ideas.
22 de julio del 2022
FRASES DEL BIEN PENSAR
 Persistir, resistir y nunca desistir

 Aprende a superar tus miedos, libérate de la tensión emocional, mejora tu


autoestima y se feliz.
 Recuerda tu inmensidad y fortaleza

 La vida es una sucesión de elecciones que uno debe vivir para entender

 Antes de actuar hay que observar con lucidez una realidad

25 de julio del 2022


FACTORES DEL DESARROLLO HUMANO
 Creencias/cultura

 Actitud

 Estilos

 Vivienda/viviendas

 Crianza

SPMC
Síndrome premenstrual: Conjunto de síntomas que se produce en las mujeres,
generalmente entre la ovulación y la menstruación.

La causa no se conoce con certeza, pero es posible que tenga relación con los cambios
hormonales durante el ciclo menstrual.
Los síntomas incluyen cambios de humor, sensibilidad en los senos, antojos de comida,
fatiga, irritabilidad y depresión.
Los cambios en el estilo de vida y los medicamentos pueden reducir los síntomas.
26 de julio del 2022
AMBITOS DEL DESARROLLO HUMANO
 Personal
 Familiar
 Escolar
 Laboral
 Social
EL SALUDO
El saludo es un acto de saludar en persona en un saludo comunicacional en el que una
persona hace notar a otra su presencia, generalmente a través del habla o de algún gesto.
¿para qué?:
 Reconocer

 Valorar

 Acercar

 Fortalecer vínculos

 Respetar

 Mejorar relaciones

 Crear un buen clima

CONDICIONES DE LA PERSONA
 Educable

 Perfectibilidad

 Sociabilidad

 Sociabilidad

 Estar en construcción

 Libre

 Responsable

 Autónomo
01 de agosto del 2022

MAESTRO INTELECUAL BIEN PENSAR


 esta motivado por aprender  Nos motiva a ser
 es seguro (argumenta)  Desarrolla la voluntad
 busca mejorar  Fortalece la perfectibilidad
 es autorreflexivo  Genera bienestar y cambio
 actúa por objetivos  Nos enfoca (atención)
 es objetivo (razón)  Estilo de vida
 integral (saberes)  Actúa afirmativamente
 Favorece la integridad
MI MAPA DE SUEÑO

Un mapa de sueños es una herramienta creativa donde plasmas tus sueños, deseos,
anhelos, metas y proyectos. Se construye con una cartulina y fotografías que representen
las cosas que anhelas, por ejemplo, si deseas viajar en la cartulina podrías poner un mapa
con los lugares que te gustaría conocer.
PAN:
 Yo de Padre: ambivalente, perseguidor, permisivo, nutrido,

 Yo de Adulto: permisivo, ambivalente, controlador, potencializado.

 Yo de Niño: sometido, rebelde, cuida

RUEDA DE LA VIDA
Pautas para crear mi mapa de sueños:
 Salud
 Familiar
 Afectiva
 Social/diversión
 Financiera
 Laboral
 Crecimiento personal
 Contribución al mundo
 Espiritual
 AREAS DEL DESARROLLO HUMANO
 Madurativa

 Afectiva – erótica

 Comunicativa

 Cognitiva

 Lúdico – estética

 Económico – laboral

 Política

 Espiritual – religiosa

5 de agosto del 2022


ETICA DEL CUIDADO: se basa en la comprensión del mundo como una red de
relaciones en la que nos sentimos inmersos, y de donde surge un reconocimiento de la
responsabilidad hacia los otros. Para ella, el compromiso hacia los demás se entiende
como una acción en forma de ayuda.
BIEN PENSAR: Pensar bien implica saber cómo aceptar la situación y la realidad en la
que estás en ese momento.
CALIDAD HUMANA: a capacidad que tienen las personas para cuidar los vínculos
humanos, pero esto debe hacerse por voluntad propia pues nadie es capaz de obligar a
otro a cumplir este tipo de conductas
8 de agosto del 2022
ASPECTOS SOBRE MI MAPA DE SUEÑOS
 Roles

 Funciones

 Propósitos

 Intereses

 Deseos

 Planear

 Proyectarse
9 de agosto del 2022
EFECTO MARIPOSA
La dependencia sensitiva a las condiciones iniciales, conocida popularmente como el
efecto mariposa, se basa en la idea de que las pequeñas variaciones en un modelo o
sistema predeterminado pueden producir grandes cambios en el futuro de este.

TABLA DE BLOOM

12 de agosto del 2022


PNL
La programación neurolingüística es una forma de cambiar los pensamientos y hábitos de
una persona para que sean exitosos por medio de técnicas de percepción, comportamiento
y comunicación. Es un enfoque pseudocientífico basado en conexiones neuronales,
específicamente, en cómo procesan el lenguaje.
EFECTO DOMINO
Imitando aprendemos aquello que no sabemos hacer por nosotros mismos, pero también
funciona como un poderoso sello de identidad que nos protege de nuestro propio
cuestionamiento.

16 de agosto del 2022


MOTIVOS PARA AGRADECER
 un día mas

 la familia

 los proyectos

 salud

 vida

 educación

 alimento

 compañeros

 maestros

 amigos

 retos

 tropiezos

 mi fortaleza
23 de agosto del 2022
APRENDER CON TODO EL CEREBRO
Es necesario saber cómo capta la información nuestro cerebro, ya que es importante a la
hora tanto de aprender como de enseñar. Aprender con todo el cerebro implica:
 pensar

 sentir

 hacer

30 de agosto del 2022


INTELIGENCIA MULTIPLE
La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo de entendimiento de la mente
elaborado por Howard Gardner y publicado en 1983. Para él, la inteligencia no es un
conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino una red de
conjuntos autónomos, relativamente interrelacionados. Para Gardner el desarrollo de
algún tipo de inteligencia depende de tres factores: Factor Biológico, factor de la vida
personal y Factores culturales e históricos.
Gardner propuso que para el desarrollo de la vida uno necesita o hace uso de más de un
tipo de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición
científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar
bienes valiosos».
Para Gardner, la inteligencia es un potencial biosociológico de procesamiento de
información que se puede activar en uno o más marcos culturales para resolver problemas
o crear productos que tienen valor para dichos marcos.
Por tanto, la teoría de las inteligencias múltiples no duda de la existencia del factor general
de la inteligencia g; lo que duda es la explicación de ella. Gardner, su creador, es neutral
en la cuestión de la naturaleza contra la crianza con respecto a la herencia de ciertas
inteligencias.
Tipos de inteligencias múltiples:
 lingüística - verbal: La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos
con los demás es universal y transversal en todas las culturas. Desde pequeños
aprendemos a usar el idioma materno para podernos comunicar de manera eficaz.
 musical: La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de
música, más o menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y a sus colaboradores a
entender que existe una inteligencia musical latente en todas las personas.
 lógica-matemática: es una de las inteligencias más reconocidas en las pruebas de
la inteligencia ya que se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio
lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única
inteligencia.
 Espacial: espacial abarca la capacidad de formar e imaginar dibujos de dos y tres
dimensiones y el potencial de comprender, manipular y modificar las
configuraciones del espacio amplio y limitado. Por tanto, es la habilidad de
observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas.
 corporal-cinestésica: Las habilidades corporales y motrices que se requieren para
manejar herramientas o para expresar ciertas emociones representan un aspecto
esencial en el desarrollo de todas las culturas de la historia
 interpersonal: abarca la capacidad de fijarse en las cosas importantes para otras
personas acordándose de sus intereses, sus motivaciones, su perspectiva, su
historia personal, sus intenciones, y muchas veces prediciendo las decisiones, los
sentimientos, y las acciones de otros.
 Intrapersonal: Según Gardner, la inteligencia intrapersonal define la capacidad de
conocerse a uno mismo; entender, explicar y discriminar los propios sentimientos
como medio de dirigir las acciones y lograr varias metas en la vida.
 Naturalista: permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados a
la naturaleza, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos
relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.
 Existencial: Es posible que exista una novena inteligencia, la existencial o de las
grandes cuestiones, pero Gardner no ha afirmado que es una inteligencia
verdadera, porque satisface casi todos los criterios menos el de la evidencia que
hay unas ciertas partes del cerebro que tienen que ver con las cuestiones filosóficas
de la existencia.

02 de septiembre del 2022


LOS SIETE SABERES SEGÚN EDGAR MORIN
1. Una educación que cure la ceguera del conocimiento: El conocimiento humano es
frágil y está expuesto a alucinaciones, a errores de percepción o de juicio, a
perturbaciones y ruidos, a la influencia distorsionadora de los afectos, de la propia
cultura, al conformismo, a la selección meramente sociológica de nuestras ideas,
etc.
2. Una educación que garantice el conocimiento pertinente: El conocimiento
pertinente es siempre y al mismo tiempo general y particular.
3. Enseñar la condición humana: Todos ellos deben reconocerse en su humanidad
común y, al mismo tiempo, reconocer la diversidad cultural inherente a todo lo
humano
4. Enseñar la identidad terrenal: Es necesario introducir en la educación una noción
mundial más poderosa que el desarrollo económico: el desarrollo intelectual,
afectivo y moral a escala terrestre.
5. Enfrentar las incertidumbres: la incertidumbre no versa sólo sobre el futuro. Existe
también la incertidumbre sobre la validez del conocimiento.
6. Enseñar la comprensión: La comprensión se ha tornado una necesidad crucial para
los humanos.
7. La ética del género humano: Ésta implica consensos y aceptación de reglas
democráticas. Pero también necesita diversidades y antagonismos.
13 de septiembre del 2022
SUPIESTOS Y PRINCIPIOS DE LA PERCEPCIÓN
La percepción es el proceso constructivo desde el cual se organizan las sensaciones y
captamos conjuntos y formas dotadas de sentido. Es la manera de interpretar y mantener
la información que se ha recibido a través de los sentidos.
Supuestos de la percepción:
 No todo lo que vemos es lo que puede ser
 Principios de incompletitud: no todo lo que vemos es lo que vemos
 Principio de tolerancia: no todo lo que vemos es lo que tenemos todos
 Principio fenómico: no todo lo que vemos existe
 Principio de saturación: si vemos todo, no vemos nada
 Principio de indescriptibilidad: No todo lo que vemos es posible expresarlo con
palabras.
LOS 7 SER DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
1. Ser clave
2. Ser conciso
3. Ser concreto
4. Ser correcto
5. Ser coherente
6. Ser completo
7. Ser Cortez
20 de septiembre del 2022
MIS TESOROS
Los tesoros no son la familia, ni lo material como carro o casa. Un tesoro son aquellos
principios y valores con los que cuenta la persona y va a permanecer con ella.
CONDICION HUMANA
La condición humana es un término que abarca la totalidad de la experiencia de los
seres humanos y de vivir vidas humanas. Como entidades mortales, hay una serie de
acontecimientos biológicamente determinados que son comunes a la mayoría de las vidas
humanas, y la manera en que reaccionan los seres humanos o hacen frente a estos
acontecimientos constituye la condición humana.
26 de septiembre del 2022
DUELO
Se pasa por varias etapas:
 Shock
 Negación
 Enojo/tristeza
 Aceptación
 Expansión
27 de septiembre del 2022
ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN
Existen dos tipos de compresión:
1. Intelectual – intersubjetiva
2. Personal
18 de octubre del 2022
REALIDADES E ILUSIONES
La ilusión es una imagen, representación o concepto producto de la imaginación o de una
distorsión de los sentidos, que no corresponde con la realidad; es una esperanza sin
fundamento lógico. La diferencia entre una ilusión y un error es que continúa vigente aún
después de reconocer que es falsa.
ASPECTOS BASICOS DEL DESARROLLO HUMANO
Tatiana Canales Opazo – Psicologa
¿Qué es el Desarrollo Humano?
Es la disciplina científica del conocimiento que a grupa elementos de la biología, la
fisiología, la medicina, la educación, la psicología, la sociología y la antropología. Su
objetivo es describir y explicar los cambios que tienen las personas a lo largo del ciclo
vital social.
Áreas del desarrollo humano:
 Desarrollo físico: Bases genéticas del desarrollo, Crecimiento físico, Desarrollo
motor y de los sentidos, Salud, nutrición y funcionamiento sexual.
 Desarrollo cognitivo: Procesos intelectuales, Aprendizaje, Memoria, Juicios,
Razonamiento, Creatividad, Solución de problemas.
 Desarrollo emocional: Apego, Confianza, Seguridad, Afectos, Vínculos,
Temperamento, Autoesquemas como el autoconcepto e Inteligencia emocional.
 Desarrollo social: Socialización, Desarrollo moral, Relaciones entre pares y en
familia, Procesos familiares, Vocación y Ética del cuidado
25 de octubre del 2022
IDEAS IRRAACIONALES
Las creencias irracionales hacen referencia a determinadas ideas o fuertes convicciones
que guían nuestros pensamientos y nuestras conductas.
LAS 5 ALEGRES COMADRES
Estas permiten tener claridad al tema
 ¿Qué?
 ¿para qué?
 ¿Cómo?
 ¿con que?
 ¿Por qué?
8 de noviembre del 2022
DIOS NO ES COMPLICADO
Dios es simple, nosotros lo hacemos complicado al no entender sus propósitos.
PERSPECTIVAS DEL ABORDAJE DEL DESARROLLO HUMANO
Sara Victoria Alvarado
 Carácter dialectico entre lo innato y adquirido
 Carácter dialectico entre lo individual y social
 Carácter dialectico entre lo organísmico y ambiental
 El desarrollo humano es descriptor y prescriptor
 Hay una direccionalidad y es progresivo
 La interacción es un marco indispensable
 En aprendizaje y/o maduración como motores del desarrollo
11 de noviembre del 2022
HERENCIA Y MEDIO HAMBIENTE
El medio ambiente: es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las
personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales,
sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen
en la vida del ser humano y en las generaciones futuras.
La herencia: La palabra "herencia" trae a la mente varias ideas de varias personas, y así
debería ser. La herencia es el sentido único de una persona, heredado de la identidad
familiar: los valores, las tradiciones, ADN, la cultura y los artefactos transferidos de las
generaciones anteriores.
Gen: factor hereditario que controla el carácter
Genotipo: conjunto de factores heredados por los padres para un determinado carácter
Fenotipo: conjunto de caracteres hereditarios que se manifiestan externamente
Nacimiento múltiples homocigotos: los dos genes son idénticos y determinan el mismo
carácter
Heterocigotos: los dos 32 genes son distintas frente a un mismo carácter.

15 de noviembre del 2022


SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
es una estructura compleja que está presente en los seres humanos y animales y que tiene
la función de coordinar, integrar y controlar al organismo.
Estructura:
 Encéfalo: Es un órgano que forma parte del sistema nervioso central y que está
ubicado en la corteza cerebral.
 medula espinal: Es un tejido nervioso que tiene una estructura cilíndrica y
aplanada y que se extiende desde la base del cráneo hasta casi el final de la
columna vertebral.
el cerebro: tiene la cualidad de la plasticidad. Existen 3 tipos: reptiliano, emocional y
racional
el cerebelo: es mas pequeño del cerebelo
neocórtex: hace del hombre un hombre moderno.
18 de noviembre del 2022
SARA
Sistema articular ascendente
SARD
Sistema activador reticular descendente
 ¿cómo funciona el cerebro?
PREGUNTAS
ORIENTADAS A LA
REFLEXIÓN
12 de julio de 2022
1. Tarea: diferencia entre adaptarse y acoplarse
Respuesta

 Adaptarse: acomodarse o ajustarse a un lugar o una situación distintos a los


originales o idóneos.
 Acoplarse: adaptarse a algo, acomodarse o encontrar acomodo.

18 de julio de 2022
1. Tarea: de manera creativa, traer una frase del bien pensar.
Respuesta:

La vida es una sucesión de lecciones que uno debe


vivir para entender
Emerson Ralph

19 de julio de 2022
1. Tarea: ¿Que es lo que me hace único, grande y valioso?
Respuesta: lo que me hace única, valiosa son mis rasgos físicos, sentimientos,
gustos, intereses, así como mis capacidades, por ejemplo, para estudiar o
habilidades para maquillar, para amar, para respetar las personas con condiciones
de discapacidad.
2. Tarea: una foto pequeña y poner frases motivadoras

Repuesta:
3. Tarea: que es el pensamiento flexible?
Respuesta: El pensamiento flexible es la capacidad de pensar en las cosas de una
manera nueva o diferente. Nos ayuda a afrontar la incertidumbre, a resolver
problemas, a ajustarnos a los cambios y a incorporar nueva información a nuestros
planes e ideas. Las personas flexibles poseen una dimensión de la personalidad que
se denomina apertura mental o apertura a la experiencia. Son personas que no temen
verse envueltas en situaciones novedosas. En este sentido, son dinámicas y disfrutan
del dinamismo.

25 de julio de 2022
1. Tarea: conseguir y traer imágenes que nos ilusiona para crear su mapa de
sueños.

26 de julio d2 2022

1. Tarea: Porque es importante el saludo?


Respuesta: El saludo es la frase, expresión facial o forma de cortesía que permite
romper el hielo entre dos personas para establecer un diálogo. Sin hacer un saludo
correcto resultaría imposible entablar una conversación para establecer relaciones
sociales o bien. En pocas palabras es una norma de convivencia básica y debería ser
indispensable.
2. Tarea: porque a los seres humanos nos cuesta aceptar?
Respuesta: Nos cuesta aceptar todo aquello que no nos agrada o que no se
corresponde con nuestras expectativas. De hecho, la distancia que existe entre
nuestras expectativas y la realidad se convierte en una de nuestras principales fuentes
de sufrimiento.
3. ACTIVIDAD: darle título al video, porque nos comparamos y por ultimo
mensajes para reflexionar.
 Título: aprovecha el tiempo
 Porque nos comparamos? R: nos comparamos porque nos damos cuenta de
que nos gustaría tener algo o alcanzar algo lo que no nos damos cuenta es que al
hacer eso no valoramos lo que hemos alcanzado o logrado, pues minimizamos
nuestras metas.
 Mensaje: el éxito solo depende de cómo aprovechamos nuestro tiempo.

01 de agosto de 2022
Pautas para realizar mi mapa de sueños:
Rueda de la vida

 Salud

 Familiar
 Afectiva

 Social/diversión

 Financiera
 Labora

 Crecimiento laboral

 Contribución al mundo

 Espiritual
 MAPA DE SUEÑOS
Actividad
1. Porque los seremos humanos somos un pan?

 R: Por qué pasamos por unas etapas donde somos niños, pasamos adulto,
en ser padre de responsabilidades.

2. Qué tipo de pan quiero ser?

 Quiero ser un padre nutrido

 Quiero ser un adulto potenciador

 Quiero ser un niño destacado

O5 de agosto de 2022
1. Tarea: hacer una síntesis de la ética del cuidado, el bien pensar y calidad
humana
Respuesta:
Ética del cuidado: Cuidar es, por tanto, mantener la vida asegurando la satisfacción
de un conjunto de necesidades indispensables para la vida, pero que son diversas en
su manifestación, Cuidar es encargarse de la protección, el bienestar o mantenimiento
de algo o de alguien Por otra parte, el cuidado ético involucra la interacción y el
contacto moral entre dos personas, en el que media una solicitud, en el que hay unión
entre las personas, como parte de la relación humana. De lo anterior podemos deducir
que la ética del cuidado es la disciplina que se ocupa de las acciones responsables y
de las relaciones morales entre las personas, motivadas por una solicitud, y que tienen
como fin último lograr el cuidado de sus semejantes o el suyo propio. La ética del
cuidado se basa en la comprensión del mundo como una red de relaciones en la que
nos sentimos inmersos, y de donde surge un reconocimiento de la responsabilidad
hacia los otros. Para ella, el compromiso hacia los demás se entiende como una
acción en forma de ayuda. Una persona tiene el deber de ayudar a los demás; si
vemos una necesidad, nos sentimos obligadas a procurar que se resuelva.

El bien pensar: Nuestro modo de pensar tiene un papel fundamental en cómo NOS
SENTIMOS y en cómo NOS COMPORTAMOS. En nuestra vida en muchas ocasiones
lo que nos hace sufrir son los pensamientos que nos vienen a la cabeza sobre cómo
interpretamos lo que nos ha sucedido, el comportamiento de otras personas, aquello
que tenemos que hacer, aquello que deseamos y no logramos… Por todo ello, es
necesario tener en cuenta que nuestros sentimientos se deben más a La forma de
pensar sobre ciertas situaciones tiene una valor muy importante porque puede
condicionar nuestra manera de actuar, de expresar nuestras emociones y de
relacionarnos con los demás. Todos nosotros tenemos un diálogo interior con nosotros
mismos, si dicho diálogo no se ajusta del todo a la realidad creará en nosotros
emociones desagradables. La forma de percibir lo que nos sucede que al
acontecimiento en sí mismo o a la propia situación.
Calidad humana: La calidad humana, existe en nuestros tiempos, aun cuando usted no
lo crea. Tiene presencia, se desarrolla y la podemos admirar en las personas que la
practican por convicción y como base fundamental de sus creencias de vida. La
calidad humana, es la responsable de dar vida, sentido, estabilidad, crecimiento y
desarrollo a la sociedad, las empresas, los gobiernos, las instituciones, los
profesionistas, los trabajadores, los padres, los líderes, lo políticos, etc. Es, la que
detona los buenos resultados; y en su ausencia, la crisis, el desorden, la desconfianza
y la inseguridad.

La falta de calidad humana, no solamente existe en líderes, sino también en la


sociedad que ha sido capaz de posicionar y encumbrar a personajes con pésima
reputación, que sólo se han dedicado a dañar y destruir nuestro país.

08 de agosto de 2022
Actividad:
1. Comentario de la frase
2. Ideas fuerzas que aparecen en el texto
3. Aspectos que nos llaman la atención del texto
4. De qué manera se puede aplicar lo que se plantean en el texto
Repuestas:
1. La experiencia no es como lo hago sino lo que me pasa con lo que
hago – Jorge Larrosa.

La experiencia se basa en las consecuencias o resultados que tienen al final y como


estos afectan en nuestra vida, ya sea de forma positiva o negativa.

2. Recordemos que todos pensamos como podemos y como nos han


enseñado.

 “piensa mal y acertaras” la invitación desde el bien pensar es “piensa bien y


vivirás mejor”

 Cada persona tiene la libertad de escoger que es la realidad.

 El bien pensar ofrece una serie de recursos con o sin acompañamiento.


 Es tan poderosa esta influencia que terminamos por hacer lo que pensamos.

 Si pensamos en cierta dirección, allá nos dirigimos.

 Mente sana y cuerpo sano.


 Aprende a pensar.
3. Cada persona tiene la libertad de escoger que es la realidad, decidir a qué
se le dedica atención y a que no.

 El pensamiento esta atrás de lo que sentimos, la realidad pensada, hace la


reglidad sentida, así las personas es lo que piensa y esta situación nos obliga a
manejar nuestros pensamientos.
 La facultad de pensar alcanza su más alta manifestación cuando
reflexionamos.

 Tan importante lo que pensamos como la manera de aprender a pensar.


4. Se puede aplicar a nuestra vida cotidiana en cualquier contexto y momento
para el cuidado de sí mismo y el bien pensar con el único fin de culminar
una meta.

09 de agosto de 2022
1. Tarea.

Consulta el efecto mariposa con referentes y consultar la tabla de Bloom sobre los
conceptos cognitivos.
RTA: Efecto mariposa.

La dependencia sensitiva a las condiciones iniciales, conocida popularmente como el


efecto mariposa, se basa en la idea de que las pequeñas variaciones en un modelo o
sistema predeterminado pueden producir grandes cambios en el futuro de este.

Respuesta de la tabla de Bloom


12 de agosto de 2022
1. Tarea.

Consultar el efecto domino.

Rta: Imitando aprendemos aquello que no sabemos hacer por nosotros mismos, pero
también funciona como un poderoso sello de identidad que nos protege de nuestro
propio cuestionamiento.

2. Tarea.

¿Por qué es conveniente hacer lo mejor que se pueden hacer las cosas?

Rta: Hacer las cosas bien produce satisfacción personal y que las personas se sientan
bien al obtener logros basado en su esfuerzo personal, para las personas les gusta
que las cosas se hagan bien, son personas que se esfuerzan para hacer todo bien;
ayudar con gestos pequeños, participar en eventos de los barrios o ciudad.

23 de agosto de 2022.

1. ¿Estoy honrando mis palabras desde mis roles asignados?


2. ¿Por qué de lo pequeño procede a lo grande?

Rta 1: Lo que sale de tu boca es lo que eres tú. Si no honras tus palabras no te estas
honrando a ti mismo y si no te honras a ti, no te amas, es importante que honres lo
que digas, haces y a las personas ya que abarca respeto, humanidad e integridad.

Rta 2: Porque lo hacemos con un proceso sin adelantarnos podemos llegar a cosas
grandes.
02 de septiembre de 2022

Taller
1. Leer y reflexionar acerca del texto de Mario Mendoza.
Rta: Nos deja que hay que valorar y respetar todo lo que tenemos ahora teniendo
siempre en cuenta que lo material no vale tanto y que lo mejor es entender que
tenemos que valorar cada persona, cada experiencia, cada cosa, porque, aunque
creemos que por tenerlas ahora las vamos a tener siempre, pero llega un momento y
todo se va.

2. ¿De qué sirve el ego?


Rta: Lo fundamental no es la plata ni el status, una cultura de no ego es una cultura de
respeto por el otro, no hay que tener miedo a la pobreza o a la necesidad.

3. ¿Qué es complejidad?
Rta: La complejidad se dice que son sistemas complejos, un ser humano es a la vez
un producto de la evolución de la lógica y de la evolución cultural afectada con la
interacción de otros seres.
4. La complejidad para mi
Respuesta: el pensamiento complejo de Morín consiste en un conjunto de principios
de intelección y estrategias, metodologías que tiene como fin orientarnos en la
evitación de descripciones explicaciones y concepciones simplificadoras y
reduccionista de los distintos fenómenos en particular de los fenómenos humanos.
5. ¿Cómo maestros en formación que se asumen como un intelectual cuales
son los aportes de esta teoría a su PPI?
Respuesta: Cómo maestro en formación intelectual debemos cambiar la forma de
pensar para lograr transformaciones como lo plantea morir no debemos acumular
saberes en totalidad sino en términos de organización conociendo los puntos
estratégicos de comunicación, no debemos ser receptores de conocimiento, sino que
busquemos el desarrollo de un pensamiento complejo para romper paradigmas.

05 de septiembre de 2022
1. qué aprendizaje nos queda teniendo en cuenta el cerebro sobre la parte
psicoafectiva cognitivas y psicomotoras?
Respuestas: el aprendizaje es la habilidad de desarrollar el ante toda la infancia es
corresponder la coordinación de la percepción sensorial
Cognitiva: es la habilidad de procesar información, es decir, la memoria, la atención.
Afectiva: es el respeto, la amistad que tenemos con las personas.
13 de septiembre de 2022
1. como integrar el cerebro, el corazón y la mente?
Respuesta: Las vías de comunicación entre estos dos órganos vitales para la
superveniencia son la sangre y los nervios. Por la sangre viajan moléculas químicas
neurotransmisoras, como las citoquinas, con mensajes en forma bidireccional entre el
cerebro y el corazón. Hoy en día sabemos que el órgano del cuerpo que controla y
dirige nuestro comportamiento es el cerebro, pero esta idea no estuvo tan clara hasta
el siglo pasado. Lo indudable de esta afirmación es que también ha existido un vínculo
inevitable entre cerebro y corazón, aunque ambos estén localizados en lugares
distintos.

20 de septiembre de 2022
1. tarea: ¿cómo promover la unicidad y diversidad en el aula de clase?
Respuestas: la diversidad en el aula es un hecho que no podemos negar. Los
espacios-clase se han convertido en lugares de convivencia para grupos de
estudiantes muy diversos. Esto implica nacionalidades, culturas diferentes, niveles
socioeconómicos variables, capacidades y motivaciones también muy distintas. Como
docentes debemos tener la diversidad en el aula muy en cuenta y adaptarnos a ella
mediante metodologías enfocadas en el estudiante. La buena noticia es que la
diversidad en el aula nos enriquece a todos: al alumnado, al equipo docente, al resto
de profesionales de la escuela y de la comunidad educativa y a la sociedad en su
conjunto.

26 de septiembre de 2022
Taller
1. qué pasaría si se presenta un accidente y pierdo la movilidad?
Respuestas: pues al inicio será difícil y tal vez me perdería un momento, pero
despues entendería que la vida o DIOS me dieron la oportunidad de seguir ahora, todo
depende de cómo haya quedado.
2. ¿Qué pasaría si muere una de las personas de mi red de apoyo?
Respuestas: mi mama, sería difícil no sé qué tiempo me lleve a superar esto.
3. ¿Qué pasaría si mi mejor amiga me confiesa si es homosexual?
Respuesta: nada obvio la respeto, pero le dejaría claro las cosas
4. ¿Qué pasaría si me dicen si soy adopta?
Respuesta: pues sería duro, pero en vez de enojarme preguntaría mi historia y les
daría las gracias por adoptarme y darme un lugar en sus vidas hay que agradecer.
5. ¿Qué pasaría si me informan que tengo una enfermedad terminal?
Respuesta: pues claro será duro, pero haría lo posible Para cumplir todo, para dejar
huellas.
27 de septiembre de 2022
Exposiciones de Edgar Morín
LOS SIETE SABERES SEGÚN EDGAR MORIN
1. Una educación que cure la ceguera del conocimiento: El conocimiento humano
es frágil y está expuesto a alucinaciones, a errores de percepción o de juicio, a
perturbaciones y ruidos, a la influencia distorsionadora de los afectos, de la propia
cultura, al conformismo, a la selección meramente sociológica de nuestras ideas, etc.
2. Una educación que garantice el conocimiento pertinente: El conocimiento
pertinente es siempre y al mismo tiempo general y particular.
3. Enseñar la condición humana: Todos ellos deben reconocerse en su
humanidad común y, al mismo tiempo, reconocer la diversidad cultural inherente a
todo lo humano
4. Enseñar la identidad terrenal: Es necesario introducir en la educación una
noción mundial más poderosa que el desarrollo económico: el desarrollo intelectual,
afectivo y moral a escala terrestre.
5. Enfrentar las incertidumbres: la incertidumbre no versa sólo sobre el futuro.
Existe también la incertidumbre sobre la validez del conocimiento.
6. Enseñar la comprensión: La comprensión se ha tornado una necesidad crucial
para los humanos.
7. La ética del género humano: Ésta implica consensos y aceptación de reglas
democráticas. Pero también necesita diversidades y antagonismos

18 de octubre de 2022

1. ¿Cómo podemos reconocer las realidades e ilusiones?


Respuestas: Algunas realidades son crueles/difíciles. Las ilusiones suelen ser más
fáciles
2. ¿Cómo nos sentimos cuando creemos que sabemos algo, pero no sabes
nada?
Respuestas: frustrados De hecho, el «yoísmo» hace referencia a las personas que,
de alguna manera, se creen el centro del universo y creen que sus propias opiniones o
intereses son más importantes que los de los demás
Aspectos básicos del desarrollo humano
1. ¿Cuáles fueron los aspectos tratados en el material?
Respuesta:

 ¿Qué es el desarrollo humano?

 Cuestionamientos del desarrollo humano


 Áreas del desarrollo humano

 Desde que aspectos se construye la profesión docente


2. ¿para qué sirven este aprendizaje?
Respuesta: para reflexionar sobre nuestra labor docente. Conocer cada uno de
estos aspectos del derecho humano a conocer como está dividido el desarrollo
humano y que puntos deben tener en cuenta para el desarrollo del niño en aula
3. ¿Qué enseñanzas son significativos para ti?
Respuesta: las áreas del desarrollo humano, puesto que se enseña en cada uno de
los aspectos que se desarrollan
25 de octubre del 2022
Tarea:
1. Consultar: proceso, operación, habilidades de pensamiento.
Respuesta:

 Proceso: Un proceso es una secuencia de tareas que se realizan de


forma concatenada, es decir de forma seguida una detrás de la otra para
alcanzar un objetivo o un fin concreto

 Operación: Ejecución de una acción.


 habilidades de pensamiento: es la capacidad y disposición para el
desarrollo de procesos mentales, que contribuyan a la resolución de
problemas de la cotidianidad.
2. Planear una acción o situación donde se promueva el pensamiento
Respuesta: una niña es abusada sexualmente por su padrastro, su madre pide
que tenga el bebé.
11 de noviembre del 2022
Tarea:
1. escribir una nota a mi celebro
Respuesta: Querido cerebro te escribo esta carta para decirle gracias por ser
tan Inteligente y ayudarme con los trabajos y tareas porque me he sacado
buenas notas y me he acordado de todas las clases, pero a veces usted me falla
y me equivoco, pero estoy feliz con algunos resultados, así que gracias.
Quería que supieras que me siento muy orgullosa de ti darle las gracias por
conservar la mejor calidad, la mejor plastecidas, que permite que me adapte a
casi cualquier entono que los nuevos ejercicios de redes neuronales que me
permitan una nueva y amplia visión del mundo que me rodea.
Gracias cerebro porque has dejado de ser un depósito de información de mi
pasado para convertirte en el mapa de mi futuro.

15 de noviembre del 2022

1. preguntas acerca del video


Respuesta:

 ¿el neo córtex hace del hombre un hombre moderno?

 ¿el cerebelo es más pequeño que el cerebro?

 ¿Cuál es el primer órgano en emitir órdenes?

 ¿Cómo se organizan las órdenes?

 ¿Qué son los neurotransmisores?

 ¿Cómo fue la evolución del cerebro?


18 de noviembre del 2022
1. Ejemplo de cómo funciona el cerebro
Respuesta: cuando en un aula de clases te da a conocer un nuevo tema y este
es de interés hay presencia del sistema activador rectilíneo.
Glosario
18 de julio del 2022

1.Bien pensar:
Pensar bien implica saber cómo aceptar la situación y la realidad en la que estás en
ese momento.
La forma de pensar sobre ciertas situaciones tiene una valor muy importante porque
puede condicionar nuestra manera de actuar, de expresar nuestras emociones y de
relacionarnos con los demás.

2. Micro tareas:
Las micro tareas son acciones cortas y divertidas online que tienen una característica:
lo que hace usted, no puede hacerlo ningún robot. La participación del juicio humano
se manifiesta. Las micro tareas son informativas.

3. Aquí y ahora:
Aquí y ahora significa estar enteramente en lo que se hace y no pensar en el pasado o
en el futuro, olvidando el instante presente.

25 de julio del 2022


4. Voluntad de ser:
La voluntad es la capacidad de un individuo de tomar decisiones y organizar su propia
conducta, es decir, de disponer de sí mismo con autonomía. Por ende, las cosas que
realizamos con voluntad son aquellas que hacemos con plena intención de hacerlas, al
contrario de lo que hacemos involuntariamente.
5.voluntad te tener:
La voluntad es la capacidad para ponerse uno objetivos concretos y luchar hasta irlos
alcanzando. Está claro que no es algo genético, sino adquirido. La psicología
conductista la define así: capacidad para aplazar la recompensa.
6. Voluntad de estar:
La voluntad está vinculada siempre a la conciencia, a la lucidez y a las decisiones
propias, de modo que aquello que se realiza bajo estado de coacción, o bajo el efecto
de sustancias, no se considera llevado a cabo de manera voluntaria. La voluntad es
necesariamente una expresión de la subjetividad de las personas.

26 de julio del 2022


7. Estancamiento:
Suspensión o detención de una acción o del desarrollo de un proceso: estancamiento
en las negociaciones.

8.Bloqueos:
Son la incapacidad de expresar emociones o sentirlas. Pueden venir ocasionados por
diversas causas como conflictos familiares o sociales, rasgos de personalidad como la
timidez o la inhibición, o por un estrés postraumático. Estos bloqueos pueden generar
culpa, miedo, estrés y merman la autoestima.

02 de agosto del 2022


9.Madurativa:
Que tiene la propiedad de madurar. medio que se emplea para inclinar a uno a hacer
algo. que tiene relación con el proceso de maduración.

10.efectivo- erótica:
Capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y/o
sexual por personas de un género diferente al suyo, o de su mismo género, o de más
de un género, así como a la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con
estas personas (Yogyakarta, 2006) • Heterosexual: La persona dirige el deseo
afectivo-erótico y emocional hacia el género opuesto. • Homosexual: La persona dirige
el deseo afectivo-erótico y emocional hacia el mismo género. • Lesbiana: Categoría
política con la que se identifican las mujeres homosexuales • Gay: Categoría política
con la que se identifican los hombres homosexuales • Bisexual: La persona dirige el
deseo afectivo-erótico y emocional hacia ambos géneros. • Pansexual: La persona
dirige el deseo afectivo-erótico y emocional hacia cualquier persona independiente de
su orientación sexual e identidad de género.

11. Comunicativa:
Se denomina situación comunicativa al conjunto de elementos que intervienen en un
acto de comunicación: el emisor; el receptor; el mensaje; el lugar y el momento donde
se concreta el acto, etc.

12. Cognitiva:
Los procesos cognitivos, también denominados funciones cognitivas, incluyen
aspectos básicos, como la percepción y la atención, y otros más elaborados, como el
pensamiento. Cualquier actividad que realicemos, como leer, lavar los platos o ir en
bicicleta, lleva implícito un procesamiento cognitivo.

13.ludico- estética:
LÚDICA Lúdica puede considerarse como el conjunto de las diferentes
manifestaciones como el conjunto de las diferentes manifestaciones artísticas,
culturales, autóctonas y tradicionales, propias de la región, un grupo o una sociedad.
La lúdica encierra diferentes dimensiones se la vida del ser humano entre las que se
pueden mencionar: el goce, la estética, el juego, la fantasía, la vida y la muerte, las
cuales permiten asumir un lugar e identidad, además de un modo de ser particular.

14. Económico- laboral:


Los bienes económicos son aquellos que cumplen con la fundamental característica
de la escasez, por lo que es frecuente que los bienes económicos también se
denominen bienes escasos. Por ejemplo: petróleo, un taxi, detergente.

15. Política:
Una personalidad política es una persona implicada en la vida política[1]. Podemos
encontrar varios sinónimos de esta definición como personaje político, persona
dedicada a la política o bien simplemente como político o política cuando se trate de
una mujer. Las dos últimas acepciones pueden, a veces, encontrase con una
connotación peyorativa utilizándose para hablar de alguien que muestra grandes
habilidades para las intrigas de la vida política o bien que sólo vive de sus funciones
políticas o que ha dejado atrás su contribución en otras áreas de la sociedad que no
sean las de la política.

16. Espiritualidad- religión:


La espiritualidad tiene que ver con la trascendencia, el sentido, los valores de la
persona. Para las personas creyentes, la religión es el marco y las creencias desde las
cuales interpretan su espiritualidad.

09 de agosto del 2022


17.procesos:
Un proceso es una secuencia de tareas que se realizan de forma concatenada, es
decir de forma seguida una detrás de la otra para alcanzar un objetivo o un fin
concreto. En una organización, la suma de muchos procesos tendrá como resultado la
entrega de un producto o servicio al cliente.

18.pensamiento sintético:
Capacidad de entender una situación a partir de varias piezas sueltas y ver su
globalidad. Esto implica saber identificar conexiones entre los distintos escenarios,
asociar los aspectos clave de situaciones más complejas, teniendo así un
razonamiento más inductivo.

12 de agosto del 2022


19. Mundo de la vida:
El mundo de la vida es el a priori universal de todas las vivencias, es la instancia
trascendental que permite constituir la experiencia de mundo. Entonces, hasta el dudar
implica presuponer un mundo, porque tener la conciencia sobre el mun- do es lo que
permite dudar.

20. Conciencia:
Conocimiento del bien y del mal que permite a la persona enjuiciar moralmente la
realidad y los actos , especialmente los propios . 2. f. Sentido moral o ético propios de
una persona .

21. Red de apoyo:


Las redes de apoyo social son: “el conjunto de relaciones que integran a una persona
con su entorno social, o con personas con las que establecen vínculos solidarios y de
comunicación para resolver necesidades específicas.

22. Cotidianidad:
Qué es la cotidianidad La cotidianidad es todo aquello que hace el hombre en su diario
vivir, realiza algunas actividades constantes como lo es el trabajo, el estudio, la
necesidad de descansar, ducharse, comer, entre otras tareas, y miles de quehaceres
repetitivos que se hacen mecanicamente a pie de letra.

16 de agosto del 2022


23. Expandir:
Expansión, del latín expansĭo, es la acción y efecto de extenderse o dilatarse (esparcir,
desparramar, desenvolver, desplegar, dar mayor amplitud o hacer que algo ocupe más
espacio).

26 de agosto del 2022


24. Internalización:
El término internacionalización se emplea para designar la capacidad que alcanza una
empresa de poder comercializar sus productos o localizarse en otro país del mundo,
que no sea su país de origen.

25. Autorregulación:
La autorregulación es una de las competencias personales que nos permite
plantearnos metas y dirigirnos hacia ellas. Por lo tanto, es un proceso de
autodirección. Asimismo, es una capacidad que resulta vital para la adaptación al
medio y un adecuado ajuste tanto personal como social.
26. Equidad:
la equidad se caracteriza por el uso de la imparcialidad para reconocer el derecho de
cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales. Por otro lado, la equidad adapta
la regla para un caso concreto con el fin de hacerlo más justo.

27. Dimensiones del desarrollo humano:


Cuando se habla de las dimensiones humanas o dimensiones del ser humano,
normalmente se está haciendo referencia a las distintas esferas de existencia de la
vida humana, es decir, a las diferentes áreas de la vida que constituyen nuestra
existencia y que podemos cultivar en un mayor o menor grado.

28. Sociabilidad:
La sociabilidad resulta ser aquella calidad o cualidad de sociable que presenta una
persona, es decir, aquel que de manera natural tiende a vivir en sociedad y también, a
aquel individuo preeminentemente afable que le gusta relacionarse con el resto de las
personas.

29. Internalización según Vygotsky:


Vigotsky la psicología es educación: la internalización es condición del aprendizaje que
se convierte en desarrollo cultural-interno, constitutivo del ser humano.

30. Principio de realidad:


Es el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la
satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la
experiencia personal, buscando el equilibrio o la distensión por caminos distintos a la
satisfacción inmediata.

31. Baja tolerancia:


Se entiende como baja tolerancia a la frustración o intolerancia a la frustración a la
ausencia o el bajo nivel de capacidad para soportar aquel conjunto de eventos o
circunstancias que puedan frustrarnos.

32. Frustación:
La frustración son todo de sentimientos que experimentamos las personas como
pueden ser la cólera, tristeza o ansiedad, cuando una expectativa (deseo, proyecto,
ilusión) no se cumple; cuando no recibimos lo que esperábamos. Las personas
tenemos herramientas que nos permiten soportar esta frustración.
33. Superstición:
La superstición consiste en la creencia de que los individuos pueden alterar su destino
o suerte, tanto de manera positiva como negativa, dependiendo del acto supersticioso.
Generalmente se asocia a la superstición con ideas de pensamiento mágico
emprendidas por personas de bajo contexto social e intelectual.

34. Habilidades de pensamiento:


Las habilidades del pensamiento son el conjunto de procesos mentales y psíquicos
que nos permiten el manejo, organización y procesamiento de la información a todo
nivel: desde vincular de manera eficaz lo recibido por nuestros sentidos con la
memoria almacenada en nuestro cerebro, hasta improvisar e imaginar respuestas o
explicaciones para las distintas situaciones que se nos presentan en la vida real.

30 de agosto del 2022


35. Baja tolerancia a la frustación:
La baja tolerancia a la frustración, también conocida como poca tolerancia a cometer
errores o fallos, es algo que le pasa a muchas personas. Este término lo mencionó por
primera vez Albert Ellis, un conocido psicólogo. Este psicólogo también describió las
creencias irracionales de las que ya hablamos en otro artículo.

36. Experiencias cristalizantes o paralizantes:


Las experiencias cristalizantes o las experiencias paralizantes son dos procesos clave
en el desarrollo de la inteligencia. Las cristalizantes son los -puntos clave- en el
desarrollo de los talentos y las habilidades de una persona.

13 de septiembre del 2022


37.Mensajes subliminal:
El mensaje subliminal es aquel que pasa por debajo (sub) de los límites (liminal)
normales de percepción. Entre los ejemplos más comunes y conocidos se encuentran
las canciones con un mensaje inaudible a simple escucha, o una fotografía transmitida
durante un corto tiempo logrando que pase desapercibida.

38. Interdisciplinariedad:
La interdisciplinariedad se refiere a la habilidad para combinar varias disciplinas, para
interconectarlas y potenciar así las ventajas de cada una evitando que se desarrollen
acciones de forma aislada, dispersa o fraccionada.

39.Anclaje :
El anclaje se refiere a la integración cognitiva del objeto representado dentro del sistema de
pensamiento preexistente y a las transformaciones derivadas de este sistema.

25 de octubre de 2022
40.Pensamiento anticipatorio:
Los pensamientos anticipatorios son parte de un proceso de evaluación cognitiva, en
el que la persona valora (según sus experiencias previas o ideas que ha construido)
cuáles serán los resultados obtenidos. Una de las cosas con las que debemos contar
es con el funcionamiento común de nuestra mente.

28 de octubre del 2022

41.Negociaión cultural:
La negociación “intercultural” consiste en cómo las personas de diferentes bagajes
culturales interaccionan a lo largo del proceso negociador en situaciones concretas. La
negociación es un proceso complejo, y la complejidad aumenta cuando se trata de
negociación intercultural.

08 de noviembre del 2022


42.Experiencias de bloqueo(miedo):
¿Qué es el bloqueo mental por ansiedad? El bloqueo mental por ansiedad es un tipo
de mecanismo de defensa, que se activa de forma automática en el momento en el
que nuestra mente detecta ciertas ideas o pensamientos que nos perturban, y
queremos mantener alejados.

43. Experiencias cristalizantes:


Las experiencias cristalizantes y las paralizantes. Las primeras, son hitos en la historia
personal, claves para el desarrollo del talento y de las habilidades en las personas. Se
cuenta que cuando Albert Einstein tenía cuatro años su padre le mostró una brújula
magnética.

11 de noviembre del 2022


44. Estimulación intrauterina:
Consiste en comunicarse con el bebé durante el embarazo: conversar con él, cantarle
y acariciarlo, por ejemplo. El bebé comparte la rutina diaria de su madre cuando está
en su barriga: reconoce su voz, sus movimientos, recibe el calor cuando se ducha, etc.

45. Cuidado prenatal:


El cuidado prenatal es más que solamente los cuidados de la salud durante el
embarazo. Este incluye las consultas con su proveedor de atención de salud y las
pruebas prenatales. El cuidado prenatal puede ayudar a su bebé y a usted a
mantenerse sanos.

46. Exigentica:
Estudio de los cambios que activan o inactivan los genes sin cambiar la secuencia del
ADN, a causa de la edad y la exposición a factores ambientales (alimentación,
ejercicio, medicamentos y sustancias químicas). Estos cambios modifican el riesgo de
enfermedades y a veces pasan de padres a hijos.

47. Cableado neuronal:


El cableado neuronal”, añade, “es una metáfora que nos dirige a la creación y a la
evolución del cerebro”. La investigación se ha hecho en cuatro especies de primates y
en humanos. Su comparación pone de manifiesto que todos comparten el mismo
patrón de cableado, aunque con diferentes grados de complejidad cerebral.

18 de noviembre del 2022


48. Pensamiento anticipatorio:
Los pensamientos anticipatorios son parte de un proceso de evaluación cognitiva, en
el que la persona valora (según sus experiencias previas o ideas que ha construido)
cuáles serán los resultados obtenidos. Una de las cosas con las que debemos contar
es con el funcionamiento común de nuestra mente.

49. Subliminal:
Que esta se produce por debajo del umbral de la conciencia y por ello, solo es
percibido inconscientemente, las imágenes subliminales se introducen a base de
fotogramas en un número menor del que puede ser captado conscientemente.
EVIDENCIAS

Actividad: pensar con todo el cerebro Actividades prácticas

Exposiciones

Organizador personal universal


fuentes
1.Bien pensar:
https://www.monicatimon.com/pensar-bien-cuida-tu-forma-de-
pensar/#:~:text=Pensar%20bien%20implica%20saber%20c%C3%B3mo,que%20est%
C3%A1s%20en%20ese%20momento.
https://hervadapsicologos.com/la-importancia-de-nuestros-pensamientos/

2.Micro tareas:
https://joinhiving.com/es/magazine/34/las-micro-tareas-un-complemento-perfecto-para-
nuestras-encuestas-
pagadas#:~:text=Las%20micro%20tareas%20son%20acciones,Las%20micro%20tare
as%20son%20informativas.

3. Aquí y ahora:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v61_n4/rel_ter_aqu_aho.htm#:~:text=Aq
u%C3%AD%20y%20ahora%20significa%20estar,futuro%2C%20olvidando%20el%20i
nstante%20presente.

4.voluntad de ser:
https://concepto.de/voluntad/#:~:text=La%20voluntad%20es%20la%20capacidad,de%
20lo%20que%20hacemos%20involuntariamente.

5.voluntad de tener:
https://concepto.de/voluntad/#:~:text=ende%2C%20debe%20ocurrir.-
,La%20voluntad%20est%C3%A1%20vinculada%20siempre%20a%20la%20conciencia
%2C%20a%20la,la%20subjetividad%20de%20las%20personas.

6..voluntad de estar:
https://definicion.de/voluntad/

7.Estancamiento:
https://www.wordreference.com/definicion/estancamiento

8.Bloqueos:
https://www.manuelescudero.com/psicologos-bloqueo-mental-madrid/
9.procesos:
https://iveconsultores.com/que-es-un-proceso/

10. Pensamiento sintético:


https://www.kpiestudios.com/diccionario-de-competencias/pensamiento-
sint%C3%A9tico%2F-conceptual

11.Mundo de la vida:
https://es.wikipedia.org/wiki/Lebenswelt#:~:text=El%20concepto%20de%20Lebenswelt
%20%5B%CB%88le%CB%90bm%CC%A9s%CB%8Cv%CC%A5%C9%9Blt%CA%B0,
%22vida%22%20no%20puede%20sobrepasar

12. Red de apoyo:


https://www.gob.mx/inapam/es/articulos/importancia-de-las-redes-de-apoyo-social-
para-las-personas-mayores?idiom=es#:~:text=paso%20del%20tiempo.-
,Las%20redes%20de%20apoyo%20social%20son%3A%20%E2%80%9Cel%20conjun
to%20de%20relaciones,comunicaci%C3%B3n%20para%20resolver%20necesidades
%20espec%C3%ADficas.

13.conciencia:
https://dle.rae.es/conciencia

14. Cotidianidad:
https://www.monografias.com/docs/La-Cotidianidad-P34TUCTPCDGNY

15. Expansión:
https://definicion.de/expansion/

16.internalización:
https://economipedia.com/definiciones/internacionalizacion.html

17Autorregulación:
https://www.psicologia-online.com/autorregulacion-que-es-ejemplos-y-ejercicios-
4715.html
18.Equidad:
https://www.significados.com/equidad/

19.Dimensiones del desarrollo humano


https://concepto.de/dimensiones-del-ser-
humano/#:~:text=Cuando%20se%20habla%20de%20las,un%20mayor%20o%20meno
r%20grado.

20sociabilidad:
https://ele.chaco.gob.ar/mod/book/view.php?id=65986

21.internalización según Vygotsky:


http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46503

22. Principio de la realidad:


https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_placer_y_principio_de_realidad

23. Baja tolerancia:


https://psicologiaymente.com/psicologia/baja-tolerancia-a-
frustracion#:~:text=Se%20entiende%20como%20baja%20tolerancia,o%20circunstanci
as%20que%20puedan%20frustrarnos.

24. Frustación:
https://www.fundacioorienta.com/es/aprender-a-tolerar-la-
frustracion/#:~:text=La%20frustraci%C3%B3n%20son%20todo%20de,nos%20permite
n%20soportar%20esta%20frustraci%C3%B3n.

25..superstución:
https://repositorio.tec.mx/handle/11285/569114

26. Habilidades de pensamiento:


https://concepto.de/habilidades-del-pensamiento/

27.Madurativa:
https://www.buscapalabra.com/definiciones.html?palabra=madurativo#resultados
28.Efectivo erótica:
https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/informacion-
interes/glosario/orientacion-sexual-orientacion-erotico-yo-afectiva

29.comunicativa:
https://definicion.de/situacion-comunicativa/

30.cognitiva:
https://www.becas-santander.com/es/blog/procesos-cognitivos.html

31.Ludico:
https://www.buenastareas.com/materias/que-es-estetico-ludico/0

32.politica:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtico

33.Economico laboral:
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-bienes-libres-y-economicos/

34.espiritualidad- religión:
https://www.educamosenfamilia.com/post/qu%C3%A9-entendemos-por-espiritualidad-
y-por-qu%C3%A9-es-tan-importante

35. Baja tolerancia a la frustación:


https://www.psiquion.com/blog/baja-tolerancia-
frustracion#:~:text=La%20baja%20tolerancia%20a%20la%20frustraci%C3%B3n%2C
%20tambi%C3%A9n%20conocida%20como%20poca,ya%20hablamos%20en%20otro
%20art%C3%ADculo.

36. Esperiencias cristalizantes o paralizantes:


https://www.espaciologopedico.com/revista/articulo/3012/inteligencias-multiples-de-la-
teoria-a-la-practica-parte-
v.html#:~:text=Las%20experiencias%20cristalizantes%20o%20las,las%20habilidades
%20de%20una%20persona.
37mensajes subliminal:
https://www.ipp.edu.pe/blog/publicidad-subliminal-2/

38.interdisciplinariedad:
http://revista-ideides.com/interdisciplinariedad/

39.pemsamiento anticipatorio:
https://amadag.com/pensamientos-anticipatorios-como-manejarlos-mejor/

40.Negociación cultural:
https://fundacionconfemetal.com/negociacion-
intercultural/#:~:text=La%20negociaci%C3%B3n%20%E2%80%9Cintercultural%E2%8
0%9D%20consiste%20en,se%20trata%20de%20negociaci%C3%B3n%20intercultural.

41.Experiencias de bloqueos( miedo ) :


https://psicologianafria.com/bloqueo-mental-por-
ansiedad/amp/#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16688880776269&referrer=https%3A
%2F%2Fwww.google.com

42.Ezperiencias cristalizantes:
https://formacion.intef.es/pluginfile.php/110252/mod_imscp/content/4/por_dnde_empez
ar.html

43.Estimulación intrauterina:
https://www.waterwipes.com/latin/es/comunidad/embarazo/estimulacion-intrauterina

44.cuidado prenatal:
https://medlineplus.gov/spanish/prenatalcare.html#:~:text=El%20cuidado%20prenatal
%20es%20m%C3%A1s,y%20a%20usted%20a%20mantenerse%20sanos.

45. Epigenetica:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/epigenetica#:~:text=Estudio%20de%20los%20cambios%20que,pasan%20d
e%20padres%20a%20hijos.
46.cableado neuronal:
https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-cableado-neuronal-se-enreda-en-estructuras-
cruzadas#:~:text=%E2%80%9CEl%20cableado%20neuronal%E2%80%9D%2C%20a
%C3%B1ade,y%20a%20la%20evoluci%C3%B3n%20del%20cerebro%E2%80%9D.&t
ext=La%20investigaci%C3%B3n%20se%20ha%20hecho,diferentes%20grados%20de
%20complejidad%20cerebral.

47.subliminal:
https://synonyms.reverso.net/sinonimo/es/subliminal

48.pensamiento anticipatorio:
https://amadag.com/pensamientos-anticipatorios-como-manejarlos-mejor/

49.subliminal:
https://www-rae-es.webpkgcache.com/doc/-/s/www.rae.es/dpd/subliminal

50. Anclaje:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtico

https://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/index.php/home/portal-bienestar-
universitario/area-desarrollo-humano
https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/mod/forum/discuss.php?d=174624
Conclusiones

El curso de desarrollo humano nos permitió reconstruir cambios de la cotidianidad que


atraviesan las personas a lo largo de su ciclo vital, ya que son las etapas que se deben
vivir como persona, desde la concepción en la que se va desarrollando hasta llegar a
la muerte, es un camino largo en el que pasan las personas. El desarrollo es físico y
mental, físico por el cuerpo ya que al nacer es un bebé, después pasa a su niñez,
adolescencia, edad adulta va cambiando su talla, peso y su apariencia, mental por qué
va desarrollando funciones como son el pensar, razonar sobre algún problema, Puede
tomar decisiones personales, laborales, entre otras. Cómo persona al irse
desarrollando va adquiriendo conocimientos, recuerdos ya sean buenos o malos que
se tiene presente, esto es en caso de que la persona se desarrolle adecuadamente, en
ocasiones las personas sufren de algún desequilibrio que se ve afectado en su
desarrollo, no puede llegar hacer una persona que en lo físico obtenga un cuerpo
adecuado y en lo mental no desarrolle sus habilidades de razonar y reconoce los
acontecimientos que pasa como todos los seres humanos, a veces llegan a vivir en su
niñez cuando ya sea una persona adulta.

En el desarrollo humano se ve asociado con los factores familiares, sociales, religiosos


y educativos esto afecta en el desarrollo de la persona, día a día el ser humano
atraviesa cambios en su persona, el carácter es un cambio que se da a lo largo de lo
vivido, por lo que fue muy enriquecedor ya que este lleva un Proceso de ampliación
de las opciones y capacidades de las personas, que se concreta en una mejora de la
esperanza de vida, la salud, la educación y el acceso a los recursos necesarios para
un nivel de vida digno.

El Área de desarrollo humano, realiza una Orientación educativa, adaptación a la vida


universitaria, gestión del desarrollo humano, además de promover entre los miembros
de la comunidad el autoconocimiento, la capacidad de relacionarse, integrarse y
adaptarse al ambiente educativo, para comunicarse asertivamente con los demás y el
entorno; mediante el fortalecimiento de competencias que le permitan mejorar su
desempeño para desarrollar con éxito su proyecto de vida personal y profesional, en
pro de garantizar la permanencia y graduación oportuna.

El desarrollo humano es muy importante en el ámbito educativo porque enfatiza en la


formación de los educandos no solo en el aprendizaje de conocimientos sino en la
formación integral de los mismos. Debemos procurar acrecentar el potencial de los
seres humanos, incentivar el crecimiento personal y la construcción de una sociedad
con valores como la tolerancia, la responsabilidad, la igualdad y la justicia.

También podría gustarte