Está en la página 1de 1

LECTURA

CRÍTICA

I. Concepto II. Fases III. Estudios IV. Problemáticas IV. Experiencias VI. Estrategias
relacionados en el ejercicio de la de la lectura para desarrollar
lectura crítica crítica la lectura crítica

Nivel más complejo de Están vinculadas a


comprensión porque los niveles de
implica un proceso de comprensión lectora. Se han implementado Métodos Hábitos de Plan Nacional de
apropiación diversos proyectos tradicionales de lectura escasos y Lectura y Escritura
conceptual vinculados con la lecto-escritura un vocabulario (PNLE), en Colombia Reconocer las Leer textos Promover la
lectura crítica reducido intenciones del con nivel motivación,
texto (persuadir, literal, las preguntas
informar, inferencial, y orientadoras,
divertir, etc.), critico- y los saberes
Separan el proceso No toman en Objetivo: Garantizar la del autor, y de valorativo. previos
de aprender a leer consideración la alfabetización y el otras voces que
I.I. Bondades
con la globalidad del acceso a la cultura intervengan en el
comprensión de lo texto escrita texto
Herramientas leído
de la
• Pensar en forma 1. Literal: Reconocimiento y psicología
autónoma. recordación de los hechos. Diseño de Modelo
• Establecer discusiones 2. Inferencial: Deducción de estrategias constructivista
argumentadas. información a partir del texto. pedagógicas
• Construir significados. 3. Crítica: Juicios de valor sobre el
• Edificar una consciencia texto
critica. 4. Metacomprension: Desarrollo
• Fortalecer la identidad. Reconocimiento de los recursos cognitivo
cognitivos que se requieren para Procesos de Procesos de
enfrentar la lectura. alfabetización socialización

Interés y
motivación

También podría gustarte