Está en la página 1de 7

El hombre bueno o malo según autores:

Tomas Hobbes: dice que el hombre es malo por naturaleza, es un lobo llevado por el deseo, pues
siempre privilegia su propio bien por encima del de los demás, viviendo en un estado salvaje de
confrontaciones y cometiendo crueldades y actos violentes para asegurarse su supervivencia. Hobbes
apunta a establecer un estado absoluto. En cambio, John Locke dice que el hombre es por naturaleza
bueno y busca proteger la libertad, vida y propiedad, donde para Locke el mejor gobierno es el
parlamentario, naciendo el poder tripartito: ejecutivo, legal y jurídico. Aunque en Venezuela si tienen
5 agregando el ciudadano y el moral. Donde los 3 poderes del consejo moral republicano son: la
defensoría del pueblo, fiscal general y la contraloría general de la república. Por su parte, Jean-
Jacques Rousseau pensaba que el hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal forzado por
la sociedad que lo corrompe. Busca establecer un estado democrático directo.
Karl Marx: dice que el hombre es bueno y su esencia es el trabajo, donde el trabajo laborado solo
lo realiza los humanos, siendo el hombre el único que puede pensar y reflexionar sobre lo que va a
hacer. Donde el sistema capital, le quita la esencia al trabajo, aquí el hombre si siendo bueno y lo
malo está en el sistema capital. La economía capitalista es desigual, unos serán los patronos y otros
serán los empleados.Diferencias entre sujeto, individuo y persona: los 3 se refieren al ser humano
y se diferencia en que: El sujeto, nace de la ley, el liberalismo es quien promueve la idea de
individuo, donde el individuo nos centraliza en nuestra libertad y la persona viene del cristianismo,
donde la persona implica dignidad, siendo dios una persona y nosotros creados a su imagen y
semejanza. ¿Que es lo humano del hombre? El hombre es un ser abierto que no está
predeterminado, su conducta se crea y se modifica y estos conviven, son seres sociales y no aislados,
siendo un acuerdo social que no pueden hacer los animales ya que no tienen voluntad.
Ética de los griegos:
Ética: nace en Grecia como una reflexión filosófica de la conducta el hombre en su ser social,
donde comenzó siendo una ética que regía el ser con los filósofos Sócrates, platón y Aristóteles que
eran hombres que creían en la excelencia. Donde el ser humano es un ente y un ser, por tener cuerpo
y esencia, tiene criterio y no solo cuerpo. Para Sócrates: para llegar a lo bueno primero, se debe
pasar por el conocimiento de la verdad, de lo verdaderamente bueno, donde lo bueno del ser solo se
puede conseguir con el conocimiento de sí mismo. Para los griegos, una persona que no se interesa
por la comunidad es un ignorante, un hombre solo podía estar realizado si estaba dentro de la polis
(comunidad) donde primero está el todo, lo colectivo y luego lo individual. Así mismo para los
griegos político y social era lo mismo, existe solo quien tiene ser y no se puede conocer la felicidad
sin conocerse a sí mismo. NOTA: la ética de lso griegos es una ética de Máximos.
Ética era de la conciencia
Filosofo: Alemán Immanuel Kant promueve la Ética del Deber, autónoma, la cual tiene que ver
con la construcción de la voluntad de la persona. Donde voluntad, es tener logos, tener razón,
una persona puede hacer lo que quiera, pero no tener razón. Toda acción que se lleve por inclinación
( por impulso) es no moral, una buena voluntad es donde se actúa por el deber.
Principios de la moral kantiana:
La acción debe ser universalizarle, por ejemplo: no mentir
La persona tiene valor por ser persona, no porque alguien más le de valor, la persona tiene el
valor absoluto de tener dignidad.
La persona es alguien, no algo, debe ser el fin y no el medio, sujeto y no objeto.
La voluntad debe legislar la ley moral, no puede ser afectada por algo externo. La buena
voluntad debe ser netamente buena, no debe ser corrompida.
Se debe obrar por el deber y no por utilitarismo ( obrar por resultados)
Obrar de tal manera que cada toda acción, se vuelva una acción universal.
El principio de ser un sujeto moral, es ser racional, si no eres racional, no eres moral.
Según Kant, para que exista paz en el mundo, todos los países deben ser una república, donde
mientras exista un país no democrático, no podrá haber paz.
Nota 1: para el filósofo griego Epicuro, es felicidad ( placer y dolor)la felicidad es resultado del
placer y no del dolor
Nota 2: para el filósofo Alemán Heidegger, la esencia del hombre es saber que va a morir, tener
conciencia de la muerte.
La condición humana y los ciclos de transición de Hannah Arenalt
 Homo Laborans: su proceso es consumir-laborar- consumir, es el hombre que no piensa en
el otro, vive solo para satisfacer sus necesidades, el hombre tiene un circulo biológico que no
puede no cumplirlo, no tiene ética.
 Homo Faber: trabaja- construye- edifica y hace mundo. El hombre técnico( hombre
creativo) no tiene ética
 El hombre activo: es el hombre que tiene que tener razón y lenguaje, siendo el lenguaje
articulado, lo que nos hace ser humanos, donde no se nace con un lenguaje articulado, es algo
aprendido por el hombre.
NOTA: el filósofo griego Parménides, estableció el principio de identidad, donde lo que es, es y lo
que no es, no es
Ética de Adela cortina
la ética es intersubjetiva, imprime un carácter, donde la ética va a moldeando la conducta. Los seres
humanos, Somos estructuralmente morales porque la sociedad nos condiciona en cierto modo. El
hombre es una construcción de la sociedad, seres abiertos a la realidad. La ética es la que otorga los
conceptos y los argumentos para reflexionar el comportamiento moral y no viceversa. Adela
Cortina, Libro ética aplicada y democracia radical pg 162: El término «ética», desde un punto
de-vista etimológico, nos remite al .vocablo griego ethos, que significa, fundamentalmente «lugar
donde se habita» («morada») y también «modo de ser» o «carácter». Un tipo de saber llamado
«ética» tendría entonces por objeto el carácter, el modo de ser desde el que los hombres enfrentamos
la vida, pero no el temperamento con el que nacemos, sino, el modo de ser del que vamos
apropiándonos a lo largo de nuestra existencia. Desde esta perspectiva, los términos «moral» y
«ética» tienen un significado muy parecido porque el vocablo latino «mos», del que «moral» deriva;
significa también un modo de vida del que nos hemos apropiado, tanto en el nivel de los
sentimientos, como en el de las costumbres y el carácter
Tareas de la Ética pg 164:
Entre las tareas de la ética como filosofía moral cuentan como esenciales las siguientes6:
 dilucidar en qué consiste lo moral, que no se identifica con los restantes saberes prácticos
(con lo jurídico, lo político o lo religioso), aunque esté estrechamente conectado con ellos.
 intentar fundamentar lo moral; es decir, inquirir las razones para que haya moral o bien
denunciar que no las hay. Distintos modelos filosóficos, valiéndose de métodos específicos,
ofrecen respuestas diversas, que van desde afirmar la imposibilidad o incluso la
indeseabilidad de fundamentar racionalmente lo moral hasta ofrecer un fundamento.
 intentar una aplicación de los principios éticos descubiertos a los distintos ámbitos de la vida
cotidiana
Las éticas, a diferencia de las morales, no se caracterizan por llevar un apellido propio de la vida
cotidiana (moral católica, musulmana, calvinista), sino filosófico (éticas kantianas, comunitarias,
utilitaristas o pragmatistas). Por eso su parte «aplicada» no puede prescribir de forma inmediata las
actuaciones en los casos concretos, no puede convertirse en una «casuística», sino ayudar con el
producto de sus reflexiones a la toma concreta de decisión, que siempre está en manos de los
hombres concretos. Las decisiones morales son siempre personales, lo cual no significa que sean
puramente subjetivas.
El auge de la ética Aplicada pg 165:
La experiencia de vivir en sociedades pluralistas, en las que conviven distintas propuestas de vida
feliz, distintas morales de máximos, nos ha llevado a dirigir los ojos hacia la ética pidiéndole esas
respuestas que, por racionales, deberían ser comunes a todos. En Las desventuras de la ética
aplicada, no existe ninguna ética filosófica en la que concuerde el común de los expertos, sino que en
el terreno de la filosofía moral existe un pluralismo tan amplio como el que se da en el terreno de lo
moral. Por otra parte, como los problemas surgen en distintos ámbitos de la vida social, dotados de
específicas peculiaridades, y como no existe ninguna ética filosófica en que concuerde el común de
las gentes, la reflexión de la ética aplicada a pesar del nombre que ostenta funciona más «de abajo
arriba» que de arriba abajo, más desde la base republicana de las distintas esferas que desde la
monarquía del saber filosófico.
Ética Cívica paginas 195-206:
La ética ni es, ni tiene por qué ser una alternativa a la religión. Y no sólo la ética, introduzcamos un
factor nuevo, la llamada moral cívica. La ética no es ni civil ni religiosa, ni puede serlo,
sencillamente porque es filosofía moral, aquella parte de la filosofía que reflexiona sobre el hecho
innegable de que exista una dimensión en los hombres llamada «moral». , en lo que respecta a los
contenidos morales, ostenta la primacía el mundo de la vida, mientras que en el ámbito de la
fundamentación racional, es la ética quien ostenta la primacía. La moral cívica es relativamente
reciente, ya que tiene su origen en la positiva experiencia, vivida a partir de los siglos xvi y xvii en
Europa,: donde es posible la convivencia entre ciudadanos que profesan distintas morales religiosas o
ateas, siempre que compartan unos mínimos axiológicos y normativos', precisamente el hecho de
compartir esos mínimos permite la convivencia de los máximos.
La moral cívica consiste en unos mínimos compartidos entre ciudadanos que tienen distintas
concepciones de hombre, distintos ideales de vida buena; mínimos que les llevan a considerar como
fecunda su convivencia. Precisamente por eso pertenece a la «esencia» misma de la moral cívica ser
una moral mínima, con la participación de diálogos comunes.
LAICISMO Y FIDEÍSMO
El sectarismo de fidelistas y laicistas es evidente en la práctica, ya que intentan imponer su posición
de forma totalitaria, eliminando al contrario; lo erróneo de su posición teórica, porque ni la fe se
sustenta a sí .misma, sin ayuda de la razón, ni la razón crece al margen de tradiciones, también
religiosas, que la nutren y configuran. Donde, Frente a las pretensiones de laicistas y fidelistas
podemos decir, pues, que la razón es tradicional y, por tanto, inseparable de tradiciones también
religiosas, y la fe es razonable, inseparable, por tanto, de la razón. Los ilustrados del siglo xviii
tuvieron motivos para querer establecer una separación tajante entre la razón y una fe oscurantista
con su divisa: ¡atrévete a caminar sin más andadores que los de tu razón! Donde, una tradición que
se impone silenciosamente y no quiere tornarse reflexiva, sin dejar opción alguna, es enemigo de la
razón y también del hombre. La autoridad moral de personas ejemplares es un jalón indispensable en
la biografía moral, y muchos hemos de confesar que, más hemos aprendido moralmente de personas
que de argumentaciones. Pero también hemos de añadir que tales personas se ganaron su autoridad
«a pulso», se ganaron su crédito, y por eso tuvieron peso para nosotros. En el sentido de Kohlberg,
una tradición y una autoridad que se imponen sin ganarse en abierta lid el crédito, y que se niegan a
someterse a crítica y revisión? Tal nivel no se alcanza sin pagar un peaje, que consiste en que los
principios morales universalistas desde los que se ha aprendido a juzgar no admiten tabúes y exigen a
todo viandante que se someta revisión.
Lo que significa, haber accedido a la autonomía', saberse capaz de enjuiciar desde principios
universales, estableciendo en lo moral unos mínimos que cualquier individuo debe aceptar, si se
quiere racional. Donde, la hermenéutica nos mostró que somos animales tradicionales: que la razón
es a fin de cuentas —como diría Jesús Conill, razón impura, «razón experiencial»; que la revelación
es igualmente impura, porque se expresa en interpretaciones de la experiencia humana, que tienen su
componente racional. La pretensión de una ética racional de corte moderno no es ya, pues, la de
librarse de la autoridad y la tradición, sino la de descubrir si hay tradiciones desde las que se propone
un universalismo ético, Siendo la exigencia universalista hija de tradiciones. si queremos plasmar en
la práctica la afirmación «Dios es Padre y los hombres son hermanos», si queremos traducir esas
afirmaciones teóricas en acción, tendremos que decir Dios quiere al menos el respeto a las tres
generaciones de derechos humanos, es decir, el respeto a la vida, a la expresión libre, a la libertad de
pensamiento y conciencia, el fomento de las condiciones económicas y culturales que hacen esto
posible, la defensa de la paz y de un medio ambiente sano. Dios ha uncido razón y fe a una sola
yunta, de suerte que la razón es «impura» y la fe racional.
¿QUÉ SIGNIFICA «FUNDAMENTAR LA MORAL?
No le faltaba razón a Kant al decir que no puede ordenarse una disposición de ánimo y que, por
tanto, como afirma en La metafísica de las costumbres, puede prescribirse la beneficencia, él hacer el
bien, no la benevolencia, el querer bien, porque a un querer sentiente no pueden dársele órdenes. Sin
embargo, y corrigiendo aquí a Kant, resulta imposible identificar el amor a Dios y al prójimo con el
cumplimiento de los deberes para con Dios y para con el prójimo, porque no es lo mismo ni pretende
lo mismo una religión como la cristiana que una moral deontológica (rama de la ética o moral que
trata especialmente del conjunto de deberes que rigen el ejercicio de una profesión). Dios no
prescribe, invita; no paga lo debido, regala; no pasa cuentas del mal, perdona. «La ley vino por
Moisés» (dice San Juan), y a la ley se aferran las morales deontológicas. Pero por Jesucristo no vino
la ley, sino la gracia, por eso, si el cristianismo además de una religión quiere ser una moral, tendrá
que ser una moral de máximos, una moral de la vida buena, mientras que una moral cívica será una
moral deontológica, de mínimos.
Juan Luis Ruiz de la Peña señala unos límites de la fundamentación racional: dice, la moral civica
no puede fundamentar la fraternidad humana, sino a lo sumo la solidaridad; la moral cívica no puede
salvar, sino a lo sumo emancipar. Para Adela, fundamentar la fraternidad y asegurar la salvación,
no es competencia de la moral cívica. Dios es para el creyente quien es padre y salva, no la moral
cívica, ni todavía menos la política.
ÉTICAS DE MÁXIMOS Y ÉTICAS DE MÍNIMOS
Ética de máximos: no se pregunta porque debo ser feliz, sino como ser feliz, son todas esas éticas
donde hay un deber, por ejemplo la ética kantiana es de máximos. Entienden la moral como el diseño
de una forma de vida felicitante. Se trata del tipo de éticas que entienden lo moral desde un inmenso
imperativo hipotético que diría: «si quieres ser feliz, entonces debes. Las éticas de máximos son,
por tanto, éticas conciliatorias, éticas que invitan o dan consejos desde la experiencia vivida en
primera persona o desde la experiencia heredada de quienes merecen confianza. Por eso en ellas son
importantes las aportaciones científicas y contar con la ayuda de autoridades morales, es decir, de
gentes a las que se cree porque se confía en su saber y hacer. La cual puede ser de 2 tipos: formal
(universalizable) e individual. Morales formales serían las que hacen una invitación universalizable
que se refiere a la actitud que ante la vida debe asumir cualquier hombre para ser feliz. Entre ellas
cabría incluir una ética filosófica, como el utilitarismo, y una moral como la cristiana.
El utilitarismo, como sabemos, es una ética de móviles que explica la existencia de lo moral por la
tendencia de todos los seres vivos a la felicidad, entendida como placer, y propone entonces como
criterio para medir la corrección de cursos alternativos de acción «el mayor placer para el mayor
número» obtenido por cada uno de ellos. El cristianismo, si se interesa por ser una moral, será
también una moral de máximos.

Notas importantes, tipo preguntas:


La ética cívica, fundamentalmente es democrática y Pluralista
La ética de empresas es una ética aplicada
La ética cívica, requiere de una moral mínima, la cual se hace a partir del discurso del
dialogo.
No puede existir una ética sin democracia
La ética según Adela cortina, es una filosofía moral, no puede ser ni civil ni religiosa
El cristianismo es una ética de máximos
Los requisitos de una ética de empresas son: responsabilidad, servir a los consumidores y los
miembros de la empresa son interlocutores.
La ética del deber nace de la ética pública, con una ética mínima construida por los
individuos.
Ética en las organizaciones Eduardo soto y José Antonio Cárdenas
La ética se inclina más hacia la teoría, en tanto que la moral lo hace más hacia la práctica. si se
profundiza en la etimología se observa que ética parece provenir del sánscrito satyan, que
significa esencia, y parece que la raíz sánscrita del término moral es “ma”, que significa medir.
Por consiguiente, tiene más sentido esta última raíz, ya que al parecer proporciona un sentido
mucho más lógico de lo que se desea expresar, es decir, una situación puede ser a la vez ética y
moralmente posible, ya que se podría medir el hecho en función del cuestionamiento ético que se
hace. Ahora bien, ¿Que se entiende por ética y moral? Ética: es una parte de la filosofía que
trata de la moral y de las obligaciones del hombre y Moral: es la ciencia que trata del bien en
general y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia.
El impacto de la globalización:
La globalización es una realidad que nadie pidió, pero en la que está inmersa la humanidad. Es
una realidad y no una teoría. Pero como señala Ohmae (2005), una autoridad en el tema de la
globalización, la palabra globalización nos sugiere una manera de enfrentar la realidad de un
mundo interconectado, virtual y real, visible e invisible; una red delicadamente tejida y asistida
por sus diversas fuerzas participantes: industria, academia, gobiernos, gremios, entre otros, que
establece y promueve un mundo más abierto, competitivo y desafiante. Una economía global,
según el economista keniche Ohmae cuenta con cuatro características fundamentales: no tiene
fronteras, es invisible, está tecnológicamente conectada y se mide en múltiplos. La
globalización, es homogenización, donde cuando hay homogeniacion, no hay diferencia y en la
globalización no hay ética. Donde:
 Sin fronteras. posible gracias al desarrollo de las telecomunicaciones; el desarrollo de
Internet y el avance en las tecnologías de información que por definición no establecen
fronteras.
 Es invisible, pues las acciones sobre los mercados ahora se realizan por medios
electrónicos, los flujos de capitales avanzan de un continente a otro alimentando economías
y fortaleciendo negocios.
 está tecnológicamente conectada: la economía global se contextualiza en servicios de
información de valor agregado, que ofrecen el mayor capital y beneficio a sus usuarios
creando redes virtuales y servicios 7*24 o 24/7
 se mide en múltiplos. “Los múltiplos son signos que los accionistas transmiten a la
dirección de la empresa con el fin de que apunte a las oportunidades de negocios en el
horizonte.” No es posible una economía global sin la capacidad de innovación y prospectiva
permanente de la red invisible de conocimiento y experiencia propia de un mundo
interconectado.
Según Keniche Ohmae, en su obra el próximo escenario global, “la política es un deporte de
contacto”. Dicho con toda crudeza, la gente de un país africano o asiático puede estar muriendo de
hambre, pero por desgracia no tiene sufragio en las elecciones de ningún país de Occidente, ni
contribuye con impuesto alguno que ingrese en sus arcas”. Ciertamente, hay algunas circunstancias
que permiten suponer que el hombre actual es protagonista o, más bien, espectador de uno de esos
momentos de cambio en la historia de la humanidad. Los hombres prudentes, se dice son aquellos
que saben prever los acontecimientos; los necios tan sólo los constatan

También podría gustarte