Está en la página 1de 30

ÉTICA Profa. Marcela Millán.

El pensador Autor:
Rodín
Propósito del módulo: ÉTICA

Evaluar y elegir de forma crítica y ética sus opciones de vida, mediante un proceso
constante de cuestionamiento del pensar y del hacer, tomando como base los valores,
los derechos y las obligaciones que lo orientan en la regulación de sí mismo y de las
diversas interacciones sociales y democráticas con su comunidad y su entorno, a fin
de contribuir a su formación integral, respetuosa y no violenta, consigo mismo y con el
otro, tanto el que es similar como el que es diferente.

Unidad de Aprendizaje 1 Desarrollo ético en el entorno personal.

Aprendizajes esperados: Relaciona el contexto histórico filosófico de la ética con el


acontecer humano actual.

Resultado de aprendizaje1.1 Relacionar el contexto histórico filosófico de la ética con


el acontecer humano actual, para ubicar el origen y evolución de las principales
corrientes de influencia actuales.
•Concepto de Ética
•Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética
proviene del latín ethĭcus, y esta a su vez procede del griego antiguo ἠθικός (êthicos),
derivado de êthos, que significa 'carácter' o 'perteneciente al carácter’.

•-Como disciplina filosófica: La ética no se limita a la moral, que generalmente se


entiende como la costumbre o el hábito, sino que busca el fundamento teórico para
encontrar la mejor forma de vivir, la búsqueda del mejor estilo de vida.

•-Como forma de vida razonada: Haciendo alusión a nuestra conciencia moral.


B. Asociación del pensamiento ético a través de la historia a la vida moderna
-Aporte del mundo antiguo
- Relativismo moral de sofistas (El término sofista (del griego σοφία [sophía],
«sabiduría», y σοφός [sophós], «sabio») es el nombre dado en la Grecia clásica
al que hacía profesión de enseñar la sabiduría.
- El relativismo moral se fundamenta en la creencia de que no es posible
determinar ni de manera natural ni de manera racional -aceptable por todos los
seres dotados de razón- lo que es moralmente correcto. Según los sofistas y los
relativistas morales en general, las normas y preceptos morales -que regulan las
relaciones entre los individuos en el seno de una comunidad- son siempre
convencionales. Se aceptan por interés, por conveniencia y no tienen otra razón
de ser que dicho interés y dicha conveniencia.
La consecuencia inmediata de esta doctrina es que ninguna actuación puede
ser considerada "buena" o "mala" en sí misma. Todo depende del "parecer"
o de la "opinión" (dóxa) de los sujetos particulares. Los individuos juzgan sobre
lo bueno y lo malo en función de su modo de ser, de sus intereses o del proyecto
que se traen entre manos. Es moralmente bueno lo que nos parece moralmente
bueno, mas sólo durante el tiempo en que nos lo parece. Y no hay ninguna
conducta que pueda ser considerada en sí misma censurable,
independientemente de cualquier consideración personal particular.
Ética Socrática
Es aquella que nace del desarrollo de la virtud como pilar esencial del obrar
correcto. Sócrates explica cómo la práctica del bien perfecciona al ser humano,
por el contrario, la práctica del mal corrompe su naturaleza. La ética del autor
es, ante todo, práctica.

Antigua Grecia, 470 a. C. - 399 a. C.)​​


La teoría ética de Platón está basada en la virtud que es el hábito de obrar bien, por la
disposición constante del alma o las acciones conformes o la ley moral. Aunque
antiguamente tuvo otros significados, al principio virtud era cualquier tipo de perfección,
luego para Homero se entendía por virtudes propias de la aristocracia militar, otros
poetas pensaban que era el don de la divinidad. Será con Sócrates y Platón cuando virtud
adquiere un sentido moral.
Para Platón todas las virtudes se basan en la justicia y la justicia se basa en la idea del
bien, el cual es la armonía del mundo. Únicamente son tres las virtudes: que son la
prudencia, la templanza y la valentía. La prudencia es ser acertado en las
deliberaciones.
Aristóteles nació en Estagira,
384 a. - 322 a. C.
Aristóteles y las formas de la felicidad:

El filósofo Aristóteles distingue tres tipos de felicidad: el placer (la vida de acuerdo con el
cuerpo), política (según la retórica vida y de honor) y meditación (la vida de acuerdo a la
razón).
Aristóteles establece una jerarquía entre estas tres formas de vida:
1.- la búsqueda del placer es una forma de «vida bestial», con lo que al hombre en su estado
primitivo, pre-civilización.
2 .-Del mismo modo, Aristóteles condena la vida basada en honor porque esta vida depende
de otros, el mérito lo atribuimos a otros. La vida por el honor en lugar felicidad fuera de uno
mismo. Pero la verdadera felicidad es ser autónomo, que debe depender de sí mismo.
Además, el honor es efímera, por lo que la felicidad debe ser sostenible.
«Honor parece algo demasiado superficial para ser el objeto buscado, ya que la opinión
general, más bien depende de los que honran como uno que es honrado; pero sabemos
instintivamente que el bien es algo personal para todos y que difícilmente nos podemos
deleitar »
3.- Sólo la vida contemplativa puede contentarse sabia, ya que permite vivir según la razón,
en armonía con la naturaleza del hombre y del universo.
La felicidad para Aristóteles no es bueno entre otros, es el bien más alto, la guía de nuestras
acciones
Esto demuestra que la felicidad es algo perfecto y suficiente en sí mismo, y es el fin de
nuestras acciones.
(Italia, 1224 - 1274)

Fraile, teólogo y filósofo


Aporte Edad Media-Renacimiento
Ley natural de Tomás de Aquino (Italia, 1224 - 1274), fraile, teólogo y filósofo

- Es la “participación de la ley eterna en la criatura racional”. Dirige y ordena


nuestros actos para la adecuada realización de los bienes que nos son propios.

- Las leyes naturales determinan el tipo de comportamiento que corresponde a


cada cuerpo o ser natural. Santo Tomás acepta este punto de vista al
considerar que los hombres tienen un conjunto de inclinaciones que
corresponden a su propia naturaleza (como el apetito por el conocimiento, la
libertad, la procreación, la sociabilidad, ...) y creerá posible establecer una
división entre la conducta buena y la mala atendiendo a la compatibilidad de
dichas conductas con las inclinaciones naturales: aquellas conductas que
permiten la realización de las inclinaciones naturales son buenas y las que
sean antinaturales malas. La principal diferencia del planteamiento tomista
respecto del planteamiento griego está en que para Tomás de Aquino estas
inclinaciones naturales descansan en último término en Dios, quien por su
providencia gobierna todas las cosas y les da las disposiciones convenientes
para su propia perfección. Aunque esta fundamentación teológica está
implícitamente en algunas tesis platónicas y aristotélicas, no se presenta en la
filosofía de estos autores con la claridad e importancia que lo hace en la
tomista.
- Reforma protestante de Martín Lutero (1483 - 1546) Teólogo alemán.
Nicolas Maquiavelo (1469-1527)
Pensador italiano, ideólogo de la burguesía naciente. La sociedad, enseñaba Maquiavelo, no
se desarrolla por voluntad de Dios, sino en virtud de causas naturales. El desarrollo de la
historia se basa en el “interés material” y en la fuerza. Maquiavelo señalaba la
contraposición de los intereses de las masas populares y los de las clases gobernantes y se
pronunciaba por la creación de un fuerte Estado nacional, libre de discordias intestinas
feudales y capaz de aplastar las agitaciones populares. En la lucha política consideraba
admisible, en aras de alcanzar los magnos objetivos, desdeñar las leyes de la moral y
emplear cualesquiera medios y justificaba la crueldad y la perfidia de los gobernantes en su
lucha por el poder. Según Marx, el mérito histórico de Maquiavelo consiste en que fue uno
de los primeros en empezar a estudiar el Estado con ojos humanos y deducir sus leyes de la
razón y la experiencia, y no de la teología. Su trabajo fundamental: El Príncipe (1532).
Aporte Absolutismo-Revolución francesa
Ética del miedo de Thomás Hobbes (Inglaterra 1588 – 1679)

- El pensamiento filosófico de Hobbes se define por enmarcarse dentro del materialismo


mecanicista, corriente que dice que sólo existe un “cuerpo” y niega la existencia del alma.
También dice que el hombre está regido por las leyes del Universo. Sin embargo afirma que
el hombre es como una máquina, ya que según Hobbes, el hombre se mueve continuamente
para alcanzar sus deseos; este movimiento se clasifica en dos tipos: de acercamiento, el
hombre siempre se acerca a las cosas que desea y de alejamiento, el hombre se aleja de las
cosas que ponen en peligro su vida (Miedo). Así dice que la sociedad está siempre en
movimiento.
- Escribió Leviatán, un manual sobre la naturaleza humana y como se organiza la sociedad.
Sentido moral de David Hume (1711- 1776 filósofo, economista e historiador escocés)
Bondad natural de Juan Jacobo Rousseau​( Suiza 1712-1778)

Rousseau pensaba que el hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal forzado por la
sociedad que le corrompe. Da primacía al sentimiento natural, no a la razón ilustrada, y ese
será el germen del Romanticismo. Sus obras más importantes son "Emilio" y "Contrato
Social". Rousseau habla de un estado natural del hombre, el que vive en estado de
naturaleza, en el que es un habla y comprensión, sin preocupaciones y sin razón, sin
lenguaje y sin hogar, ajeno a toda guerra y toda atadura. Este ser se movía por dos impulsos
básicos: el amor a sí mismo y la compasión. Es un ser inocente, como un niño pequeño.
Define al hombre como un buen salvaje, un hombre primitivo que vive en paz y armonía con
la naturaleza.
Aporte Ilustración-Modernidad
Ética de la intención y el deber de Immanuel Kant ( Alemán 1724 -804 )
Carlos Enrique Marx (1818 -1883) Filósofo, economista, sociólogo, periodista,
intelectual y militante comunista alemán de origen judío.

Moral como ideología de Marx


Ética según Karl Marx

Marx inicia su filosofía con una crítica del idealismo y el materialismo, para la cual se fundamenta en la concepción que
tiene del hombre. Para Marx no existe una esencia, en general el hombre se hace a sí mismo a través de la historia en la
sociedad y transformando la naturaleza.
Para Marx, la ética es ideología pura con la única visión de legitimar lo que hay. Según Marx los seres humanos no
necesitan una moral para ver transformar su mundo, necesitan que se transformen las condiciones de la humanidad en
que vive la mayoría víctima de la desigualdad y la injusticia, por lo tanto, las ideas morales o filosóficas no contribuyen a
superar este mundo, más bien lo consagran y lo justifican al no darse cuenta de su procedencia.
Señaló que la ley y la moral son, prejuicios burgueses derivados de intereses burgueses con la única y exclusiva intención
de perpetuar la riqueza en quien la posee. Los valores morales son los portavoces de los intereses de la clase dominante.
Para Marx, la transformación moral del mundo es pura mentira sino atiende fundamentalmente a la corrección de una
distribución de la riqueza radicalmente injusta e inmoral y la moral no será capaz de superar la alienación del hombre,
sino que será preciso la transformación de las estructuras materiales que son realmente culpables de la enajenación de
los seres humanos.
“toda teoría moral que ha existido hasta hoy es el producto, en última instancia, de la situación económica de cada
sociedad. Y como la sociedad se ha movido hasta ahora en contraposiciones de clase, la moral fue siempre una moral de
clase; o bien justificaba el dominio y los intereses de la clase dominante, o bien en cuanto la clase oprimida se hizo lo
suficientemente fuerte, representó la irritación de los oprimidos contra aquel dominio y los intereses de dichos oprimidos
orientados al futuro”
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 -1900) Filósofo, poeta y músico alemán
Transvaloración de los valores
Transvaloración de los valores establecidos.

La moral cristiana, la moral de la bondad, de la dedicación, de la piedad, sería fruto del resentimiento impotente de los
débiles respecto de los fuertes; tendría como finalidad el debilitamiento de éstos mediante su culpabilización. Nietzsche
distingue así una moral de los fuertes y una moral de los débiles.
La moral de los fuertes:
1. Es individualista y conquistadora
2. Está ligada a la voluntad de poder: dominación y actualización de todo lo que es posible
3. No acepta los valores establecidos ni el deber. El hombre fuerte inventa sus propios valores., decide cuál es su deber.
4. No es hostil a la ayuda a los menos fuertes, a condición de que esta ayuda no se dé por piedad o compasión, ni bajo el
efecto de la culpabilidad, sino a partir de una sobreabundancia de energía que se comunica.
5. Se asocia a la idea de superhombre.
6. Está de acuerdo con el darwinismo: lucha por la vida (valorización de la guerra) y triunfo del más fuerte.
La moral de los débiles:
1. El resentimiento es el que inventa los falsos valores morales, los de la debilidad y la muerte.
2. Culpabiliza a los fuertes, les crea mala conciencia, debilita la fuerza haciendo creer que es mala.
3. Es asociativa.
4. Ligada al nihilismo, inventa mundos mejores en que los fuertes (los malos) serán castigados y donde los débiles (los
buenos) serán recompensados.
El comportamiento nihilista consiste en crearse refugios imaginarios -otro mundo, otra vida- armoniosos, de los que
quedan eliminados el sufrimiento, la muerte y hasta el propio tiempo. (Dicen: "esta vida no es nada y la otra vida lo es
todo").
FIN OBJETIVO 1.1
GRACIAS

También podría gustarte