Está en la página 1de 8

TEMA 10.

NATUALEZA Y CULTURA

1. NATURALEZA Y CULTURA COMO COMPONENTES DEL SER


HUMANO

Los seres humanos se han considerado históricamente una suma de biología (physis) y
cultura (nómos)

Physis: se refiere a la naturaleza del ser humano, es decir, a su biología. Desde aquí,
autores como Thomas Hobbes o Rousseau (ss.XVII-XVIII) se preguntaron si esa
naturaleza era buena o mala. Se puede entender como los marcadores genéticos o instinto
del ser humano. Corresponde a la fase de hominización de este.

· Hobbes afirmaba que el ser humano es malo por naturaleza. Es decir, es egoísta y solo
actúa satisfaciendo su propio interés. El ser humano es absolutamente libre, pero llega a
abandonar este estado de naturaleza libre para poder convivir en sociedad, sujeto a unas
normas y leyes.

· Rousseau afirmaba que el ser humano es bueno por naturaleza. Sin embargo, al entrar
en contacto con otro, al adoptar una lógica social, este se pervierte, se degrada. De la
sociedad surgen la envidia, los celos, el sentimiento de competitividad, etc. El ser humano
como sujeto individual, sería un animal feliz y libre que viviría en consonancia con la
naturaleza.

Nómos: se refiere a la norma social, a la cultura compartida. Estas normas se desarrollan


a partir de la interacción con otros seres humanos, dando lugar al código moral y leyes de
una civilización. Corresponde a la fase de humanización de este, caracterizado por la
aparición del lenguaje.
2. EL ESTUDIO DE LA CULTURA

Cultura: conjunto de conocimientos y prácticas que los seres humanos transmiten de


generación en generación. Características:

-Es un fenómeno social. Un individuo aislado no genera cultura, necesita de otros


para producirla.

- Es dinámica. Está permanentemente cambiando.

-Se construye mediante el lenguaje, y cada lenguaje representa una visión del mundo.

-La técnica. Mediante esta modificamos nuestra naturaleza y la realidad.

-La dimensión natural, biológica del ser humano influye en la cultura, pero no la
determina.

3. LA DIVERSIDAD CULTURAL

La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se
manifiesta en la originalidad y en la pluralidad de las identidades que caracterizan a los
grupos y sociedades que componen la humanidad.

4.LA GLOBALIZACIÓN

Ventaja.
-Los modos de pensar, actuar y sentir se objetivizan y normalizan, no presentando grandes
diferencias entre los distintos seres humanos.

Inconveniente.
-La identidad de la persona o de una nación puede llegar a diluirse, convirtiéndose en una
extensión más de lo mismo y no distinguiéndose del resto.
TEMA 11
En forma doc

TEMA 12

Vídeo. Introducción Adela Cortina. Preguntas: ¿La moral es objetiva? ¿Y la ética? ¿Cuál
es el objetivo de la ética y la moral?

Ética: rama de la filosofía cuyo objeto de estudio y reflexión es la moral.


Moral: conjunto de normas y códigos dados en una cultura determinada.

En este caso, podemos entenderlas como sinónimas. Nos permiten:


· Distinguir entre buenas y malas acciones.
· Distinguir actitudes de las personas.
· Distinguir los diferentes valores que se dan en una cultura y compararlos, teniendo en
cuenta que estos cambian con el paso del tiempo.
Distinción norma/ley (terreno legal/moral)
· Las acciones legales son aquellas legitimadas por el Estado. Ej: pagar impuestos. Su
incumplimiento supone una sanción registrada, regulada y ejecutada jurídicamente.
· Las acciones morales son aquellas que se aceptan y están bien vistas en una comunidad.
Ej: salvar a un niño que se está ahogando.
Lo moral y lo legal está estrechamente relacionado, pero no es lo mismo. Así, podrían
darse acciones que son ilegales, pero que a su vez pueden considerarse morales

Biológicamente, los seres humanos heredamos un temperamento que condiciona nuestro


modo de ser, pero que no lo determina por completo. Por ejemplo, una persona puede ser
impulsiva por temperamento, pero puede moldear esa herencia biológica mediante el
hábito y disciplina, forjando un carácter (sujeto a la voluntad de la persona).
Aristóteles defendía que la clave para forjarse un buen carácter está en la búsqueda del
término medio. Por ejemplo, alguien cobarde no es virtuoso (cae en el defecto), pero
tampoco alguien intrépido (cae en el exceso). La clave estaría en buscar la acción valiente
y repetirla para adquirir el hábito de valentía.
· La conciencia moral. (Doc.6)
TEMA 13.

Relativismo moral: afirma que cada sociedad, e incluso cada persona, tiene sus propios
principios morales que forman parte de su mentalidad particular y que tales principios solo
valen para ella, pero no para todos los seres humanos.

[Doc.1; Preguntas 1 y 2 p.205]

· Escepticismo en el plano ético: afirma que no podemos encontrar ningún criterio para
preferir unas opciones u otras; y por tanto, ninguna es mejor y es imposible
distinguir entre lo justo y lo injusto, entre lo bueno y lo malo. Aunque nos veamos obligados a
tomar decisiones, nunca encontraremos para ellas una justificación racional

·Subjetivismo: afirma, al igual que el relativismo moral, que cada sociedad y persona tiene sus
propios principios morales. Estos son fijados independientemente de la racionalidad que haya
detrás justificándolos. Cada sociedad o persona crea su propia escala de valores y metas. En
caso de que los valores o puntos de vista coincidan, se deberá a un acuerdo entre sociedades o
personas, no desde una razón objetiva, sino subjetiva.

· Emotivismo: afirma quelos juicios morales toman como base las emociones, no la razón. Es
decir, que algo sea bueno o malo lo es, no por una razón objetiva, sino por cómo pueda
impactar emocionalmente a la persona. Así, la maldad o la bondad de un acto se percibe por el
sentimiento que experimentamos ante él, no porque la razón nos lo muestre. De esta
corriente deriva la regla de orode la ética que afirma: "no hagas aquello que no te gusta que te
hagan a ti" (Hume, siglo XVIII).

-Lo bueno y lo justo. En el terreno del comportamiento moral podemos distinguir dos grandes
cuestiones: lo bueno y lo justo, la felicidad y la justicia. Lo justo se refiere a aquellos
comportamientos que son exigibles a cualquier ser racional que quiera vivir moralmente,
mientras que lo bueno, lo que proporciona la felicidad, se refiere a comportamientos que, no
siendo inmorales, no son exigibles a todos.

· Lo bueno como proyecto de felicidad. Tomando como referencia a Aristóteles, diremos que,
para ser una persona moralmente buena es preciso tener un proyecto de felicidad. Y para ello
es indispensable entrenarse, cultivar un conjunto de virtudes, la más importante de las cuales
es la prudencia. La persona prudente es la persona que sabe

encontrar el justo medio entre el defecto y el exceso. [Doc. 3, p.209]

Aristóteles utilizaba la palabra eudaimonía para referirse a la felicidad.


[Ejs. 7,9, p.209]

·Lo justo como proyecto de convivencia.Tomando como referencia a Adela cortina, diremos
que lo justo es el ámbito de lo correcto con las relaciones con los demás y con uno mismo. Se
pretende que las normas tengan una validez universal, es decir, que sean aceptadas por todo
el mundo independientemente de las tradiciones y costumbres culturales. Se trata de unos
principios mínimos que todos debemos aceptar y respetar por el hecho de ser personas.
Ej: reconocemos que no es deseable una sociedad en la que el asesinato o el robo se
normalicen.

-Éticas de mínimos y éticas de máximos. De lo dicho anteriormente, distinguimos entre éticas


de mínimos y éticas de máximos.

· Las éticas de mínimos son propuestas filosóficas que se ocupan únicamente de señalar los
deberes de justicia que son exigibles a cualquier ser racional. Es decir, han de ser aceptadas
por cualquier ser racional. Ej: no matar.

· Las éticas de máximos son las éticas de la felicidad, que intentan ofrecer ideales de vida
buena y satisfactoria. Aquí, a diferencia de las éticas de mínimo o justicia, son relativas a cada
persona y son respetables en todos los casos siempre y cuando no se atente con algún
principio propuesto por la ética de mínimos. Ej: quiero aprobar (fijación de objetivo que me
proporciona satisfacción). Buscaría los medios más adecuados para conseguirlo (siempre
respetando los principios mínimos de justicia exigibles). En este caso, elegimos estudiar.

·La autonomía y responsabilidad de Kohlberg. Se basa en la idea de que la madurez moral se


alcanza mediante los valores del cuidado, es decir, desarrollando un sentido de la compasión y
de la responsabilidad por quienes necesitan ayuda, empezando por los más cercanos. Esta
madurez moral pasa por un proceso de heteronomía (se transmite mediante la educación) y
autonomía (donde la persona es capaz de darse a sí mismo la ley, norma o pauta).
TEMA 14. FUNDAMENTACIÓN DE LA MORAL: LAS TEORÍAS ÉTICAS

1.- La moral a lo largo de la historia

La mayor parte de los filósofos que se han ocupado de la moral han formulado
teorías éticas en las que tratan de explicar cuál es el fundamento, el sentido y el alcance
de la moralidad cotidiana. [Doc.1, p.218]

1.3.-Clasificación de las teorías éticas.

· Éticas de la felicidad. Son las éticas de máximos. [Doc.3, p.220]

Las éticas de la felicidad siguen un esquema: "Si quieres X, haz Y". Ej: si quieres
aprobar, entonces estudia.

· Éticas de la justicia. Son las éticas de mínimos. [Doc.4, p.221]

Las éticas del deber siguen un esquema categórico: "Haz X". Ej: sé justo.

2.- Las éticas de la felicidad

2.2. Eudemonismo (es la ética aristotélica. La vimos en el tema anterior)


Eudemonismo:
Con esto concepto se refería a la consecución de un estado vital que condujera a soportar los
diferentes golpes de la vida del mejor modo posible. Un hecho que en principio puede
presentarse como un golpe de fortuna, podría convertirse en un desastre si no se ha trabajado
previamente la virtud. Ej: que te toque la lotería. Se ha demostrado que muchas personas a las
que les ha tocado la lotería han acabado años después mucho más pobres y solos que antes de
que les tocara. Por ello, lo importante es alcanzar ese estado
de plenitud vital (ataraxia) en el que la persona es capaz de encajar esos vaivenes de la vida del
mejor modo posible.

2.4. Hedonismo y utilitarismo: el cálculo inteligente del placer.

Hedonismo: corriente filosófica perteneciente al campo de la ética (Epicuro,


siglo IV a.C.) que se caracteriza por defender:

a) Que todos los seres vivos con capacidad de sentir buscan el placer y huyen
del dolor. Esto significa que lo que mueve a los seres humanos y animales es el placer.

b) Que la felicidad consiste en organizar de tal modo nuestra vida que logremos
el máximo placer y el mínimo de dolor.

c) Que al buscar esta felicidad es necesario contar con una razón calculadora
que valore las consecuencias de nuestras acciones, y lo hará desde el punto de vista del
placer que proporcionan.
Teniendo esto en cuenta, la moral o el acto moral se entenderá solo desde este
cálculo. Cuanto más inteligente sea el cálculo, es decir, cuanto más se aproxime a la
consecución del placer, más moral será. Este cálculo es meramente individual, se realiza
desde cada persona, cayendo irremediablemente en un subjetivismo o relativismo moral.

Utilitarismo: corriente filosófica perteneciente al campo de la ética (John Stuart


Mill, siglo XIX a.C.) que tiene como objetivo lograr el mayor placer para el mayor
número de personas posible. La moralidad se entiende desde aquí. Cuanto más nos
acerquemos a este resultado, más morales seremos. A diferencia del hedonismo, el
utilitarismo busca una meta común, una felicidad social. No se centra en la felicidad
individual, ya que esta puede chocar contra los intereses o deseos de otro individuo.

Asimismo, Stuart Mill distingue entre placeres superiores y placeres


inferiores:
· Placeres superiores. Son los placeres de tipo intelectual y moral.
Tradicionalmente se han vinculado con el alma. Como ejemplos tenemos el disfrute de
una composición musical, la escritura, el deseo de conocer la verdad, la contemplación
de la belleza, etc.

· Placeres inferiores. Son los placeres bajos o más instintivos. Tradicionalmente


se han vinculado con el cuerpo. Ejemplos son las necesidades básicas, que responden a
un deseo animal: comer, beber, dormir, aparearse, etc.

Para el utilitarismo ambos placeres son necesarios y se han de tener en cuenta a


la hora de fijar la meta de la felicidad. La moralidad de una persona o un acto solo puede
entenderse desde este esquema de la felicidad. Cuanto más aproximemos a las personas
a dicha felicidades, mejores personas seremos.

3.- Las éticas de la justicia

3.1. La teoría ética kantiana

Como ética del deber que es, la ética kantiana afirma que la moralidad de una
acción no está en la acción misma, sino en la intención de la persona que la lleva a cabo.
Por ejemplo: ante la situación de ver cómo se está ahogando una persona, lo razonable es
que lo moral sea rescatarla. Sin embargo, para Kant esto no determina que la acción sea
moral. Lo que hay que preguntarse es: ¿cuál es la intención de la persona que ha ido a
rescatarla? ¿Salvarla simplemente, o hacerse famoso porque estaba viendo que había
muchos móviles grabando la escena? Para Kant solo se actúa moralmente si se actúa por
deber, es decir, cuando actuamos según lo que dictamina la voz de la razón (ley moral)
que llevamos dentro, no atendiendo a las consecuencias. Por eso el esquema formal de
esta ética es: "Haz X".
Gracias a esta teoría se han hecho posibles los Derechos Humanos, donde las
leyes recogidas emanan directamente de la ley moral, aquellas que han de ser aceptadas
por cualquier sujeto racional, independientemente de sus características accidentales
(materiales).
Se trata de deberes que han de ser cumplidos, no de consejos.

Teniendo en cuenta lo anterior, Kant formulará dos imperativos en su ética del


deber o justicia:

· Obra de tal modo que puedas querer que la máxima de tu acción se


convierta en ley universal.

Se refiere a que actuemos suponiendo que nuestra acción se hiciera


universalizable, es decir, que fuese aceptada por todos. Ej: no es deseable un mundo en
el que el asesinato sea normal. Por ello, es un deber moral no asesinar.

· Obra de tal modo que trates a las personas no solamente como medios,
sino al mismo tiempo como fines.

Se refiere a que tratemos a las personas como seres en sí mismos, es decir, como
sujetos racionales. Si no lo hacemos, le estamos faltando al respeto, le estamos tratando
como un objeto o instrumento para satisfacer nuestros propios deseos. Ej: cuando le dices
a tu padre que has hecho los deberes para que te deje salir a la calle, cuando en realidad
no los has hecho. Al mentirle, le estás convirtiendo en un objeto, le estás cosificando para
lograr tu objetivo. Esto es inmoral, atenta contra la ley moral. La voz de la razón nunca
te va a decir que hagas esto.

3.2. La ética del discurso de Habermas

Habermas introducirá su doctrina ética siguiendo la corriente kantiana y


defenderá que el mundo moral es el de la autonomía humana, es decir, el de aquellas
normas que los seres humanos nos imponemos a nosotros mismos. Precisamente porque
nos las imponemos nosotros y no la naturaleza, podemos promulgarlas o rechazarlas,
aceptarlas o abolirlas. Sin embargo, estas normas o leyes que nos damos a nosotros
mismos deben ser consensuadas y compartidas. Es decir, que la voz de la razón debe ser
puesta en común para, mediante un diálogo, decidir qué es lo bueno y malo. A esto se le
llama racionalidad práctica dialógica o racionalidad comunicativa. Solo desde aquí
puede legislarle y crear verdaderas leyes.

También podría gustarte