Está en la página 1de 7

ETIMOLOGIA DE LA ETICA Y LA MORAL

La palabra "ética" deriva del griego "ethos", que significa costumbre. La palabra
"moral", por otra parte, deriva del latín "mos", que también significa costumbre. Por
eso suele usarse indistintamente "ética" y "moral" como términos sinónimos. Sin
embargo, los filósofos suelen reservar la palabra "ética" para la ciencia o disciplina
teórica, y el término "moral" para contenidos que hacen a la práctica de tales
elementos teóricos.
En primera instancia parecería entonces, siguiendo la etimología de esta
disciplina, que la ética estudia realidades variables y relativas como son las
costumbres, que dependen de las distintas épocas y las diversas culturas. No
obstante, la Ética trata de desentrañar precisamente lo universal y sustancial de
las mismas, de manera que puede hablarse sin temor de que la Ética es una
ciencia.
La palabra ética está emparentada con la voz griega έθoς (éthos), que significa
‘costumbre’, pues la ética es una rama de la filosofía que surge a partir de la
reflexión de las costumbres, de aquello que es considerado normal y, por lo tanto,
bueno.
En este sentido, la ética se enfoca en las acciones y las conductas de los
individuos, y estudia los fundamentos de nuestros comportamientos habituales
para distinguir lo bueno de lo malo, lo que está bien y de lo que está mal.
Actualmente, la ética se considera la parte de la filosofía encargada del estudio y
la reflexión de las normas morales que rigen la conducta de las personas en todos
los ámbitos de su vida.Por esta razón, la ética se distingue de la moral, que es el
conjunto de reglas que guían la conducta de los individuos en la sociedad.
La palabra moral proviene del latín morālis, que a su vez se deriva de la voz latina
mos, moris, que significa ‘costumbre’. El vocablo morālis se aplicaba a las normas
concretas que regían las acciones y conductas de las personas. Estas normas, por
lo general, venían de los usos y costumbres de la sociedad, es decir, de la
tradición.
La moral continúa refiriéndose al conjunto de las normas, creencias, valores y
costumbres que guían la forma de conducirse de las personas en una sociedad
determinada. Así, la moral es lo que distingue lo bueno de lo malo, lo aceptado de
lo condenable, lo que está bien de lo que está mal. La ética, en cambio, hace
referencia a la rama de la filosofía que se encarga de estudiar y reflexionar sobre
la moral. De este modo, aunque haya quien use ambos términos de forma
indistinta, como sinónimos, estos no se refieren exactamente a lo mismo.
Ética Universal En general, una postura ética, se refiere a tomar en cuenta el
actuar humano y su responsabilidad ante el mundo. De distintas éticas que
existen, Freire propone una ética universal. Ésta se refiere a una ética que sea
igual para todos los seres humanos. Es una ética humanista que pone al hombre
en el centro, como lo más valioso, aquello que tiene dignidad sobre todas las
cosas. Ejemplo de esta ética universal puede verse como el respeto a la vida
humana con libertad y a todo aquello que necesita para vivirla dignamente.
SÍNTESIS DE DOCTRINAS ÉTICAS FUNDAMENTALES Las doctrinas éticas
fundamentales surgen a partir de los cambios de la vida social, que dan origen al
cambio a la vida moral, ya que en una moral efectiva se presentan principios,
valores o normas. Veamos algunas de las doctrinas éticas fundamentales, a lo
largo de la historia.
-ANTES DE NUESTRA ERA
I.-Sofistas del siglo V Cultivaban y enseñaban como un componente fundamental
de la educación, la retórica, como arte de convencer mediante la palabra.
II.-Sócrates (maestro de Platón) Nace en Atenas Grecia, plantea que el saber
principal es el saber acerca del hombre: “conócete a ti mismo”, es un
conocimiento universalmente válido, es un conocimiento moral y es un
conocimiento práctico. La ética de Sócrates se basa en la razón. Bien – felicidad,
Bueno – lo útil para la felicidad Bondad – conocimiento – felicidad Virtud –
conocimiento Vicio – ignorancia
III.-Platón (maestro de Aristóteles) Nace en la capital de Grecia, está en contra
de la democracia Ateniense. Dice que la ciudad es el campo de la vida moral. En
el Estado ideal no hay lugar alguno para los esclavos. La ética depende del
estudio de la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la
realidad. Doctrina del alma que es el principio que estimula al hombre y se
compone de tres partes: razón – voluntad o ánimo – apetito, donde la virtud de la
razón es la prudencia, de la voluntad o ánimo es la fortaleza y del apetito es la
templanza. Y la armonía de estas virtudes es la justicia.
IV.-Aristóteles (discípulo de Platón) Para él, la idea está ligada con los
individuos. El fin del hombre es la felicidad. El fin último del hombre no es el
placer, ni tampoco la riqueza: es la vida teórica guiada por la razón; mediante las
virtudes. La comunidad social o política es el medio necesario de la moral, el
hombre tiene que vivir necesariamente en sociedad.
V.- Estoicos y epicúreos. Surgen en el momento de decadencia y de
hundimiento del mundo antiguo grecorromano, que se caracteriza por la pérdida
de la autonomía de los estados griegos y por la aparición, desarrollo y ocaso de
los grandes imperios; primero el Macedonio y luego el Romano. Estoicismo: la
moral se define en relación con el universo. Estoicos – Dios – animador,
ordenador del cosmos. El bien supremo es vivir acorde a la naturaleza, la religión
monopoliza la vida intelectual, moral y ética.

-EDAD MEDIA
I.-Ética Religiosa Lo que el hombre es y lo que debe ser se define, ante todo, en
relación con Dios. El hombre viene de Dios y toda su conducta – incluyendo a la
moral. La esencia de la felicidad es la contemplación de Dios. El orden
sobrenatural tiene la primacía sobre el orden natural. La igualdad en la Edad
Media solo podía ser espiritual. Las reglas de conducta vienen de Dios.
II. La Ética Cristiana Filosófica. La filosofía se subordina a la teología y se le
subordina también la ética. El cristianismo es ante todo una fe y una doctrina que
la Iglesia propone para ser creída como formalmente revelada por Dios Tomás:
Dios es el fin supremo, cuya posesión causa goce o felicidad.
-EDAD MODERNA
I.- La ética antropocéntrica en el mundo moderno. Se dan cambios
fundamentales en todos los órdenes, surge el desarrollo científico y se desarrollan
las relaciones capitalistas de producción, donde se fortalece la burguesía. La
religión deja de ser la forma ideológica dominante, y la iglesia católica deja de
tener su papel rector. Se destruye la unidad cristiana medieval debido a los
movimientos de Reforma. Se da un proceso de separación entre la razón y la fe, la
naturaleza y Dios, el estado de la iglesia y el hombre de Dios.
II.-Ética de Kant Filoso alemán considerado por muchos como el pensador más
influyente de la era moderna. Sus dos obras éticas fundamentales:
Fundamentación de la Metafísica de las costumbres, en 1785, y Crítica de la razón
práctica, en 1788. Relación sujeto – objeto: lo que el sujeto conoce es el resultado
de su conciencia. el sujeto – conciencia moral. El hombre como sujeto
cognoscente o moral es activo, creador y se halla en el centro tanto del
conocimiento como de la moral. Kant es el punto de partida de una filosofía y una
ética en la que el hombre se define ante todo como ser activo, productor y creador.

-EDAD CONTEMPORANEA
La ética contemporánea surge, en una época de continuos avances científicos y
técnicos y de un enorme desarrollo de las fuerzas productivas. La reacción ética
contra el formalismo kantiano y el racionalismo absoluto de Hegel es un intento de
salvar lo concreto frente a lo formal, o también al hombre real frente a su
conversión en una abstracción, o en un simple predicado de lo absoluto o
universal.
I.-Kierkegaard al existencialismo. El existencialismo es una corriente filosófica
que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata
de la propia existencia. Kierkegaard, padre del existencialismo, el mismo se
considero anti-Hegel. Para Hegel – según Kierkegaard - lo que vale del hombre es
lo que tiene de abstracto o universal. Para Kierkegaard, en cambio, lo que vale es
el hombre concreto, el individuo en cuanto tal, es decir, su subjetividad. Max
Stirner, autor de “El único y su propiedad”. La actitud consecuente y sincera es el
egoísmo integral, así como la negación absoluta de toda instancia o autoridad que
pueda sujetar al individuo. Jean Paul Sartre, se aparta, en ciertos aspectos, de
Kierkegaard y Stirner, para Sartre Dios no existe. Stiner se separa Sartre por el
reconocimiento de la necesidad de tomar en cuenta a los otros. Según Sartre, el
hombre es libertad…la libertad es, además, la única fuente de valor…si la libertad
es el valor supremo, lo valioso es elegir y actuar libremente. Pero existen los otros,
y yo sólo puedo tomar mi libertad como fin, si tomo también como fin la libertad de
los demás.
II.-PragmatismoDoctrina filosófica desarrollada en E.U., que consiste en reducir
"lo verdadero a lo útil" como aquello que ayuda mejor a vivir y convivir. Sus
principales exponentes son Ch. S. Peirce, W James y J. Dewey.
III.-Psicoanálisis y Ética Fundado por Sigmund Freud. El supuesto básico del
psicoanálisis es la afirmación de que existe una zona de la personalidad, de la que
el sujeto no tiene conciencia, y que es precisamente el inconsciente, no es algo
pasivo e inerte, sino activo y dinámico, e influye poderosamente en la conducta
real del sujeto. . Para Freud, la energía que se manifiesta en esa actividad
inconsciente es de carácter sexual y le llama libido que cuando no puede ser
adaptada y es reprimida, se crean las condiciones para perturbaciones psíquicas
como las neurosis. Freud distingue tres zonas de la personalidad:
-El Ello que es el conjunto de fuerzas, impulsos o tendencias inconscientes
-El Yo que es propiamente la conciencia
-El Super yo que es el conjunto de normas y prescripciones que se imponen de un
modo autoritario e inconsciente al sujeto. El super yo que forma parte los valores y
normas morales adquiridos a lo largo de la educación, se presenta como una
especie de conciencia moral inconsciente. Entonces hay una cuestión que se
plantea contradictoriamente: El acto propiamente moral es aquel en el que el
individuo actúa consciente y libremente, los actos que tienen una motivación
inconsciente deben ser descartados del campo de la moral.
IV.-Marxismo
Aporta una explicación y una crítica de las morales del pasado, al mismo tiempo
que señala las bases teóricas y prácticas de una nueva moral. Para Marx el
hombre real es, un ser espiritual y sensible, natural y propiamente humano, teórico
y práctico, objetivo y subjetivo. El hombre es, ante todo, praxis; es decir, se define
como un ser productor, transformador, creador; mediante su trabajo, transforma la
naturaleza exterior, se plasma en ella y, a la vez, crea un mundo a su medida, es
decir, a la medida de su naturaleza humana, responde a su naturaleza como ser
productor, creador, que se manifiesta también en el arte, y en otras actividades.
V.-Neopositivismo y filosofía analítica Moore: Está en contra de toda ética que
pretenda lo bueno como una propiedad natural, cuando se trata de algo que no
puede ser definido, a esto le llama él la “falacia naturalista”, toda ética naturalista
que trate de explicar lo bueno en términos de una realidad metafísica. Si lo bueno
es indefinible y, por otro lado, existe una propiedad no natural, Moore tiene que
llegar a la conclusión de que sólo puede ser captado por una vía intuicionista.
Alfred J. Ayer: Plantea que los conceptos éticos no describen ni representan nada
por la sencilla razón de que no existen tales propiedades como bueno, deber, etc.,
son solamente expresiones de emociones del sujeto. Emotivismo ético: Los
términos éticos sólo tienen un significado emotivo, ya que no enuncian hechos y,
por tanto,

ACTOS EN GENERAL el término acto está vinculado con el de acción, como la


capacidad de llevar a cabo una determinada tarea.
Los Actos Humanos. Son ejecutados consciente y libremente, es decir, en un
nivel racional. Son originados en la parte típicamente humana del hombre, es
decir, en sus facultades específicas, como son la inteligencia y la voluntad. Estos
son el objeto material de la Ética y son los que pueden ser juzgados como buenos
o malos desde el punto de vista de la Moral.
Los Actos del Hombre. Carecen de conciencia o de libertad o de ambas cosas,
un ejemplo claro es por ejemplo la digestión, la respiración, etc. Los actos del
hombre sólo pertenecen al hombre porque él los ha ejecutado, pero no son
propiamente humanos porque su origen no está en el hombre en cuanto a
hombre, sino en cuanto a animal. Estos actos carecen de moral (son amorales)
por lo tanto no pueden juzgarse desde el punto de vista moral como buenos o
malos, si pueden juzgarse como buenos o malos pero desde otro punto de vista,
como por ejemplo el fisiológico.
Los actos, ya sean humanos o del hombre, tiene un cierto valor ontológico
independiente del valor moral. El valor ontológico o metafísico de la conducta
humana se refiere al hecho real, a la existencia, a la objetividad del acto. En
cambio el valor moral depende de ciertas condiciones subjetivas y propias de la
persona que ejecuta dicho acto, como la intención, la libertad, el grado conciencia,
etc. El valor moral se encuentra solo en los actos humanos y el valor ontológico se
encuentra en ambos. Cuando se dice que un acto humano tiene un valor moral, se
está implicando que este valor moral puede ser de signo positivo o de signo
negativo. Trabajar, por ejemplo, tiene valor moral positivo, pero asesinar tiene un
valor moral negativo.
LA CONCIENCIA NORMA DE LA MORALIDAD Podríamos definir la conciencia
como la propiedad del ser humano para formular juicios normativos, espontáneos
e inmediatos sobre el valor moral de ciertos actos individuales determinados. La
conciencia moral consciente en el conocimiento que tenemos o debemos tener las
normas o reglas morales; es la facultad que nos permite darnos cuenta si nuestra
conducta moral es o no es valiosa. Existen dos posiciones fundamentales que
explican la naturaleza de la conciencia moral: la innatista y la empírica. La posición
innatista afirma que la conciencia nace con el individuo, es una capacidad propia
de la naturaleza del humana. Se afirma, por ejemplo, que la capacidad para juzgar
lo bueno y lo malo de una conducta es un don divino, o, es un producto propio de
la razón humana, la misma que descubre a priori el sentido del bien y del mal. La
posición empírica sostiene que la conciencia moral es resultado de la experiencia,
es decir, de las exigencias o mandatos de la familia, de la educación o del medio
sociocultural en general, por lo que, las ideas morales son de naturaleza social,
están determinadas por las condiciones materiales de existencia.
El deber El concepto de deber ocupa uno de los lugares centrales de nuestro
lenguaje moral. Nos referimos con él a los mandatos y obligaciones mediante los
cuales modificamos nuestra conducta y, en general, a conjunto de exigencias que
conforman nuestra praxis cotidiana.
Ley Natural  El fundamento de la bondad o de la maldad de las acciones
humanas tiene su fundamento en la propia naturaleza del hombre.

El hombre, ayudado de la razón puede ordenar y sistematizar las reglas y normas


del funcionamiento de nuestra propia naturaleza, y a esa ordenación de la razón
se le llama ley moral natural o, simplemente ley natural.
b) Ahora bien, podemos definir la ley natural como “(…) el conjunto de reglas o
normas que el hombre descubre en su naturaleza y gracias a las cuales es capaz
de dirigirse a su fin.”
c) Esta ley se llama natural, no por referencia a los seres irracionales, sino porque
la razón que la que la proclama pertenece propiamente a la naturaleza humana.
Des esto podemos desprender lo siguiente: La ley natural supone una intrínseca
ordenación de las facultades humanas hacia sus propios fines, especialmente de
la inteligencia hacia el conocimiento de la verdad, y de la voluntad hacia el bien.
Segùn los planteamientos de Santo Tomás de Aquino, con respecto de la ley
natural se puede resumir en “Haz y persigue el bien y evita el mal”

Ley Positiva Diferenciar entre la ley divina positiva y la ley humana positiva. La
primera es la ley de Dios revelada, imperfectamente a los judíos, y, perfectamente
a través de Cristo. La segunda representa la aplicación práctica de la ley natural a
través de decretos que hagan explícito las ideas generales de la ley natural.
Derivación de la ley natural. La ley humana positiva es verdadera en cuanto refleje
la ley natural. Toda ley positiva que vaya en contra de la ley natural no obliga en
conciencia. Ahora bien, la ley natural no es otra cosa que un reflejo de la ley
eterna. Por consiguiente la ley positiva nunca podría ir en contra de la ley eterna
COMPROMISO: Poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo
aquello que se nos ha confiado y nuestra conciencia ha aceptado. Una persona
comprometida es aquella que cumple con sus obligaciones haciendo un poco más
de lo esperado hasta llegar al grado de sorprender, porque vive, piensa y proyecta
sus energías para sacar adelante a su familia, su trabajo, su estudio y todo aquello
que su reflexión le dicta.
Etica de las virtudes: Es la corriente de estudio de la moral que parte en que esta
surge de rasgos internos de la persona, las virtudes, en contraposición a la
posición de la deontología —la moral surge de reglas— y del consecuencialismo
—la moral depende del resultado del acto—. La diferencia entre estos tres
enfoques de la moral yace más en la forma en que se abordan los dilemas
morales que en las conclusiones a las que se llega. La ética de virtud es una
teoría que se remonta a Platón y, de modo más articulado, a Aristóteles, según la
cual una acción es éticamente correcta si hacerla fuera propio de una persona
virtuosa.12 Por ejemplo, si para el utilitarismo hay que ayudar a los necesitados
porque eso aumenta el bienestar general, y para la deontología hay que hacerlo
porque es nuestro deber, para la ética de virtudes, hay que ayudar a los
necesitados porque hacerlo sería caritativo y benevolente.
Los problemas de la ética La existencia de las normas morales siempre ha
afectado a la persona humana, ya que desde pequeños captamos por diversos
medios la existencia de dichas normas, y, de hecho, siempre somos afectados por
ellas en forma de consejo, de orden o, en otros casos, como una obligación o
prohibición, pero siempre con el fin de tratar de orientar e incluso determinar la
conducta humana. Ya que las normas morales existen en la conciencia de cada
uno, esto provoca que existan diferentes puntos de vista y, por ende, problemas
en el momento de considerar las diferentes respuestas existenciales que ejercen
las personas frente a ellas. Estos problemas son:

1. El problema de la diversidad de sistemas morales. Este se da debido al


pluralismo que existe en las tendencias frente a un mismo acto, esto es que, para
cuando algunas personas un acto es lo correcto, para otros es inmoral; por
ejemplo, el divorcio, el aborto, la eutanasia, etc.¿cuál es el criterio para escoger
una norma o la contraria?
2. El problema de la libertad humana. La libertad humana no es del todo real, ya
que todo individuo está de cierta forma condicionado por una sociedad en la cual
toda persona actúa bajo una presión social, cultural o laboral; aunque
considerando a la ética y la moral, permite conservar una conciencia, misma que
permite a una persona actuar en base a un criterio propio.
3. El problema de los valores. De este problema surgen numerosos
cuestionamientos, pero el problema radica principalmente en la objetividad y
subjetividad de los valores, o sea, que existen cuestionamientos sobre si ¿los
valores son objetivos?, ¿los valores existen fuera de la mente de tal manera que
todo hombre deba acatar los valores ya definidos?, o si los valores son subjetivos
porque ¿dependen de la mentalidad de cada sujeto? También existe otro aspecto,
su conocimiento.
4. El problema del fin y los medios. Muchos sostienen la importancia del fin, de
tal modo que cualquier medio es bueno si se ejecuta para obtener un fin bueno,
esto se conoce como la tesis maquiavélica, El fin justifica los medios, pero con
esto lo único que ocurre, es que se sobrevaloran las buenas intenciones de un
acto, que es parte del interior del ser y se descuida el aspecto externo del acto
(intenciones y finalidades). Con esto quiero decir que El fin jamás va a justificar los
medios.
5. El problema de la obligación moral. Esto está íntimamente ligado con el tema
de los valores, ya que normalmente se dice que lo que se hace por obligación,
pierde todo mérito, en cambio, cuando se realiza por propio convencimiento,
adquiere valor moral.
6. La diferencia entre ética y moral. Este es un problema que a la mayoría de las
personas nos ha ocurrido, y nos hemos preguntado ¿qué no es lo mismo? Pues
no, por definición de raíces significan lo mismo (costumbre), pero en la actualidad
se han ido diversificando, y lo que hoy conocemos como Ética al conjunto de
normas que nos vienen del interior y la Moral, son las normas que nos vienen del
exterior, o sea de la sociedad.
Epicureísmo
ESTOICISMO
KANTIANA

También podría gustarte