Está en la página 1de 51

TEMA:

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN
PACIENTES EN ESTADO DE SHOCK
EQUIPO EFER 801/2022
RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Identificar los tipos de Shock.


• Valorar a paciente en compromiso vital por Shock.
• Establecer Diagnósticos de enfermería.
• Reconocer el manejo y cuidados de Enfermería en
pacientes en Shock.

2
TIKET DE ENTRADA
INICIAR LÍMITE DE TIEMPO:
TEMPORIZADOR
2 minutos
1.- MENCIONE LOS TIPOS DE
120
110 10 SHOCK.
100 20

90 30
2.- ¿CUALES SON LAS ETAPAS
O FASES DEL SHOCK?
80 40

70 50
60

SE ACABÓ EL TIEMPO (2 mins).


EPIDEMIOLOGÍA
• La mortalidad global del shock es alrededor del 40% al 80%.
• El shock séptico, que es una forma de shock distributivo, es el
más común en las unidades de cuidados intensivos, seguido
por el cardiogénico e hipovolémico.
• El shock cardiogénico es la complicación más grave del infarto
agudo al miocardio, con una mortalidad que oscila entre un 40
y 60%.
• El shock hipovolémico es una de las principales causas de
muerte en pacientes quirúrgicos y politraumatizados, dando
cuenta de la mayoría de las muertes potencialmente
prevenibles.
• En los servicios de urgencia, el porcentaje de cada tipo de
shock depende de la población que éste atiende; así, por
ejemplo, hospitales de trauma reciben mayor porcentaje de
pacientes en shock hipovolémico. 4
DEFINICIÓN DE SHOCK

Flujo inadecuado de sangre, con aporte inadecuado de


oxígeno para satisfacer las necesidades metabólicas de los
tejidos.
La definición de Shock no está asociada a la medición de la
presión arterial, ya que puede producirse con una presión
arterial normal, alta o baja .
El Shock puede producirse por fallo primario de bomba
cardiaca como en el cardiogénico, por disminución del
volumen sanguíneo como en el hipovolémico, o por
disminución del tono vascular como en el distributivo y
obstructivo.
5
Etapas del shock
1. Fase de shock compensado o “shock oculto”
(mecanismos compensatorios, Presión arterial
normal)
2. Fase de shock descompensado o Hipotensivo (los
mecanismos de compensación se ven sobrepasados,
Hipotensión)
3. Fase de shock irreversible (falla multisistémica)
Referencia: "Manual de Enfermería en atención de
Urgencia", I. Soto, L. Miranda, M. Cruz. 2da Ed. 2018.
(p.57-66)
PROGRESO DEL SHOCK
SHOCK COMPENSADO (P° art. Normal o alta)
Posiblemente
Horas
SHOCK DESCOMPENSADO O HIPOTENSIVO

Puede ser minutos

PARO CARDIACO
Una administración adecuada de oxígeno a
los tejidos depende de:

–Suficiente contenido de oxígeno en la sangre.


–Flujo sanguíneo adecuado a los tejidos (gasto
cardiaco).
–Distribución apropiada del flujo sanguíneo a
los tejidos.

8
Fisiopatología del shock

López Rodríguez, Marta Sofía, & Areu Regateiro, Alejandro Jesús. (2003). Shock, ¿qué hay de nuevo?. Revista Cubana de Cirugía, 42(1) Recuperado
en 30 de julio de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932003000100007&lng=es&tlng=es
Fisiopatología del shock

López Rodríguez, Marta Sofía, & Areu Regateiro, Alejandro Jesús. (2003). Shock, ¿qué hay de nuevo?. Revista Cubana de Cirugía, 42(1) Recuperado
en 30 de julio de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932003000100007&lng=es&tlng=es
Tabla 1:
signos comunes de shock resultado de los mecanismos
compensatorios cardiovasculares
MECANISMO COMPENSATORIO AREA SIGNO
MAYOR FRECUENCIA CARDIACA CORAZON TAQUICARDIA
RVS AUMENTADA PIEL FRÍA, PALIDA, MARMOREA,
SUDOROSA
RVS AUMENTADA CIRCULACION LLENADO CAPILAR
PERIFERICA PROLONGADO
RVS AUMENTADA PULSOS PULSOS PERIFERICOS DEBILES,
ACORTAMIENTO DE LA
PRESION DIFERENCIAL
(AUMENTO DE LA PRESION
ARTERIAL DIASTOLICA)
AUMENTO DE LA RESISTENCIA VASCULAR RIÑON OLIGURIA
ESPLANICA Y RENAL (REDISTRIBUCION DEL
FLUJO SANGUINEO FUERA DE ESTAS ZONAS)
AUMENTO DE LA RESISTENCIA VASCULAR INTESTINOS VÓMITOS
ESPLANICA Y RENAL (REDISTRIBUCION DEL ILEO
FLUJO SANGUINEO FUERA DE ESTAS ZONAS
SIGNOS TEMPRANO DE SHOCK
• Taquicardia
• Taquipnea
• Pulso periférico débil o saltón
• Retraso del relleno capilar mayor de 2 segundos
• Piel pálida o fría
• Presión de pulso reducida
• Oliguria

12
SIGNOS TARDIO DE SHOCK

• Compromiso del estado neurológico


• Pulso central débil o ausente
• Cianosis central
• Hipotensión
• Bradicardia

13
HIPOTENSION EN ADULTOS
• PAM < 60 mmHg
• PAS < 90 mmHg

HIPOTENSION EN PEDIATRIA

14
MANEJO DE EMERGENCIAS POR SHOCK AHA

• REVISEMOS EL SIGUIENTE VIDEO

www.youtube.com/watch?v=2jVesJ1nb_0

15
TIPOS DE SHOCK EN NIÑOS Y ADULTOS

1) HIPOVOLEMICO

2) DISTRIBUTIVO
(SEPTICO, ANAFILACTICO, NEUROGENICO)

3) CARDIOGENICO

4) OBSTRUCTIVO
1) SHOCK HIPOVOLEMICO

• Es el tipo de shock más frecuente. Ocurre por


depleción del volumen intravascular causado por
hemorragia, vómitos, diarrea, deshidratación o por
perdidas hacia el tercer espacio.
• Los cambios hemodinámicos en el shock son:
disminución del gasto cardiaco, disminución de la
presión de llenado de ventrículo izquierdo y aumento
de la resistencia vascular sistémica.

17
CAUSAS DE SHOCK HIPOVOLEMICO
–Diarrea
–Vómitos
–Hemorragia (interna y externa)
–Ingestión inadecuada de líquidos
–Diuresis osmótica
–Pérdidas al tercer espacio (salida de líquidos hacia
los tejidos)
–Peritonitis
–Quemaduras extensas.
SIGNOS DEL SHOCK HIPOVOLEMICO
RESULTADO
A -Por lo general, permeable a menos que el nivel de
consciencia esté considerablemente afectada.
B -Taquipnea sin aumento del esfuerzo (hiperpnea)
C -Taquicardia.
-Presión arterial sistólica adecuada, acortamiento de la
presión diferencial o hipotensión sistólica con un
acortamiento de la presión diferencial.
-Pulsos periféricos débiles o no palpables.
-Pulsos centrales débiles o normales
-Llenado capilar prolongado.
-Piel sudorosa, marmórea, pálida, fría
-Extremidades distales pálidas /oscuras
-Cambios en el nivel de consciencia
-Oliguria
D -Cambios en el nivel de consciencia
E -Extremidades frecuentemente con un temperatura inferior a
la del tronco.
2) SHOCK DISTRIBUTIVO

• Se caracteriza por una distribución incorrecta del


volumen sanguíneo con perfusión inadecuada de los
órganos y tejidos (especialmente el lecho vascular
esplácnico)
• Las formas mas comunes son:
–Shock séptico
–Shock anafiláctico
–Shock neurogénico (ej. Traumatismo
craneoencefálico, lesión medular)
CAUSAS MAS COMUNES SHOCK DISTRIBUTIVO
• - Sepsis: la forma más común de este tipo de shock es el
Shock séptico
• - Perdida del tono vasomotor (Shock neurogénico)
• - Anafilaxia: el shock anafiláctico (anafílaxia) ocurre
cuando un individuo sensible a alguna sustancia por
previo contacto con ésta, reacciona violentamente ante
unas dosis o contacto. Es la forma más severa de una
reacción alérgica. La reacción aparece cuando al entrar
en contacto con un agente extraño, el organismo activa
el sistema de defensa de manera exagerada, liberando
histamina (un potente vasodilatador)
21
SIGNOS DEL SHOCK DISTRIBUTIVO
RESULTADO
A -Por lo general, permeable a menos que el nivel de consciencia esté
considerablemente afectada.
B -Taquipnea sin aumento del esfuerzo (hiperpnea), a menos que tenga
neumonía o esté desarrollando SDRA o Edema Pulmonar Cardiogénico.
C -Taquicardia.
-Pulsos periféricos muy palpables.
-Llenado capilar breve o prolongado.
-Piel caliente, rubefacción (Shock caliente) o
-Piel pálida, marmórea, con vasocontricción (Shock Frío)
-Hipotensión con aumento de la presión diferencial (Shock caliente) o
-Hipotensión con acortamiento de la presión diferencial (Shock Frío) o
-Normotensión
--Cambios en el nivel de consciencia
-Oliguria
D -Cambios en el nivel de consciencia
E -Fiebre o Hipotermia
-Extremidades calientes o frías.
-Petequias o erupción morada (Shock Séptico)
a) SHOCK SEPTICO
• Se caracteriza por un aumento o disminución de la RVS
que da lugar a una mala distribución del flujo sanguíneo.
• La vasodilatación y la venodilatación producen la
acumulación de la sangre en el sistema venoso y una
hipovolemia relativa.
• Ocasiona una mayor permeabilidad capilar, por lo que
hay pérdida de plasma desde el lecho vascular. Esto
agrava la hipovolemia.
• La contractilidad miocárdica puede disminuir también.
b) SHOCK ANAFILACTICO

• El gasto cardiaco se reduce como consecuencia de la


venodilatación, la vasodilatación arterial, el aumento
de la permeabilidad capilar y la vasocontricción
pulmonar.
• El bajo gasto cardiaco se debe a la hipovolemia
relativa y al aumento de la poscarga ventricular
derecha.
c) SHOCK NEUROGÉNICO
• Se caracteriza por una pérdida generalizada de tono
vascular, a menudo, resultado de una lesión de la
columna cervical alta .
• La pérdida de tono vascular produce vasodilatación e
hipotensión grave. Normalmente el SN Simpático
aumenta la FC en respuesta de la hipotensión.
• En estos casos el gasto cardiaco y el flujo sanguíneo
hacia los tejidos disminuyen notablemente
3) SHOCK CARDIOGÉNICO
• El flujo sanguíneo anterógrado es inadecuado a causa
de un defecto primario en la función cardiaca con
adecuado volumen intravascular, generalmente a
causa de una alteración de la perfusión miocárdica
por trombosis coronaria.
• El patrón hemodinámico típico muestra: disminución
del gasto cardiaco, pérdida de la función contráctil del
miocardio, presiones de llenado ventricular izquierdo
aumentadas, incremento de la resistencia vascular
sistémica y disminución del trabajo sistólico
ventricular izquierdo.
CAUSA COMUNES DE SHOCK CARDIOGÉNICO

–Infarto agudo de miocardio


–Insuficiencia cardiaca grave, Insuficiencia aortica o mitral
–Cardiopatía congénita.
–Miocarditis, Miocardiopatía
–Rotura del tabique interventricular.
–Arritmias, taquicardias o bradicardias graves
–Lesión miocárdica (ej. Traumatismo o postcirugía
cardiaca)
– Sepsis, Intoxicación o toxicidad por fármacos.
SIGNOS DEL SHOCK CARDIOGENICO
RESULTADO
A -Por lo general, permeable a menos que el nivel de consciencia esté
considerablemente afectada.
B -Taquipnea
-Aumento del esfuerzo respiratorio (retracciones, aleteo nasal, quejidos)
resultado del edema pulmonar
C -Taquicardia.
-Normotensión o hipotensión con acortamiento de la presión diferencial.
-Pulsos periféricos débiles o no palpables.
-Pulsos centrales normales y seguidamente débiles.
-Llenado capilar prolongado con extremidades frías.
-Signos de insuficiencia cardiaca congestiva (Ej. Edema pulmonar,
hepatomegalia, ingurgitación yugular).
-Cianosis (causada por cardiopatía congénita cianótica o edema pulmonar.
-Piel fría, pálida, marmórea, sudorosa
-Cambios en el nivel de consciencia
-Oliguria
D -Cambios en el nivel de consciencia
E -Extremidades frecuentemente con una temperatura inferior a la del tronco
4) SHOCK OBSTRUCTIVO

• La principal característica de un shock obstructivo es


la obstaculización de un llenado cardiaco adecuado.
• En este caso el gasto cardiaco se ve afectado por una
obstrucción física del flujo sanguíneo.
• El perfil hemodinámico se caracteriza por disminución
del gasto cardiaco, aumento de la resistencia vascular
sistémica y presión de llenado ventricular izquierdo
variable.
CAUSA SHOCK OBSTRUCTIVO

–Taponamiento cardiaco : Cuando se sospecha taponamiento


cardiaco, un signo importante es una disminución de más de 10 mmHg
de la presión arterial sistólica durante la inspiración (pulso paradójico).
–Neumotórax a tensión.
–Lesiones cardiacas congénitas Ductos- dependientes
(común en pediatría)
–Tromboembolismo Pulmonar Masivo
–Aneurisma disecante de aorta
SHOCK OBSTRUCTIVO (TAPONAMIENTO CARDIACO)
RESULTADO

A -Por lo general, permeable a menos que el nivel de consciencia esté


considerablemente afectada.
B -Dificultad respiratoria con aumento del esfuerzo y la frecuencia respiratoria

C -Taquicardia.
-Hipoperfusión periférica (pulsos distales débiles, extremidades frías, llenado
capilar prolongado.
-Ruidos cardiacos reducidos o apagados
-Acortamiento de la presión diferencial.
-Pulso paradójico (disminución de la presión arterial sistólica en > 10mmHg
durante la inspiración)
-Ingurgitación yugular (puede ser difícil de observar en lactantes, especialmente
con hipotensión grave)
D -Cambios en el nivel de consciencia

E -Extremidades frecuentemente con un temperatura inferior a la del tronco.


SHOCK OBSTRUCTIVO (NEUMOTORAX A TENSION)
RESULTADO

A -Variable según la causa de la dificultad respiratoria. Podría estar ya instalado un


dispositivo avanzado para vía aérea.
-Desviación de la tráquea hacia el lado contralateral (puede ser difícil de apreciar
en lactantes)
B -Dificultad respiratoria con aumento del esfuerzo y la frecuencia respiratoria.
-Hipersonaridad del lado afectado, hiperexpansión del lado afectado.
-Ruidos respiratorios más leves en el lado afectado.

C --Pulso paradójico (disminución de la presión arterialsistólica en > 10mmHg


durante la inspiración)
-Ingurgitación yugular (puede ser difícil de observar en lactantes, especialmente
con hipotensión grave)
-Rápido deterioro de la perfusión, generalmente, evolución rápida de taquicardia
a bradicardia e hipotensión conforme el gasto cardiaco disminuye.
D -Cambios en el nivel de consciencia

E -Extremidades frecuentemente con un temperatura inferior a la del tronco.


EN RESUMEN

33
VALORACION DEL PACIENTE EN SHOCK
• Piel y temperatura: Piel pálida, cianótica o parduzca,
sudorosa y pegajosa, con híper o hipotermia y llenado
capilar lento (> de 2 segundos).
• Frecuencia cardiaca: En general elevada, aunque
puede observarse bradicardia paradójica (algunos
casos de shock hemorrágico, hipoglucémico ,
tratamiento con Betabloqueantes ,y con trastorno
cardiaco preexistente.
• Presión Arterial: Al principio PAS ligeramente
elevada, luego desciende. La PAD aumentada al
principio, pero desciende cuando falla la
compensación cardiovascular.
34
…VALORACION DEL PACIENTE EN SHOCK
• Sistema nervioso central (SNC): Agitación e inquietud,
confusión, delirio, embotamiento, y coma de forma
secundaria a hipotensión.
• Respiratorio: Síndrome de distres respiratorio del
adulto, con taquipnea, hipocapnia y broncoespasmo
que evoluciona hacia insuficiencia respiratoria. También
puede haber disnea por edema pulmonar secundario a
disfunción del ventrículo izquierdo.
• Órganos esplacnicos: Íleo, hemorragia gastrointestinal,
pancreatitis, colecistitis, isquemia mesentérica.
• Renal: Oliguria, se debe cuantificar estrictamente la
diuresis
35
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
• LABORATORIO DE URGENCIA
– Hemograma completo
– Glicemia y HGT
– ELP
– Creatinina
– Perfil hepático
– Amilasa
– Acido láctico
– Gasometría arterial
• ELECTROCARDIOGRAMA
• RX TORAX AP Y LAT
• RX ABDOMEN- ECOGRAFIA ABDOMINAL
• TAC- RESONANCIA
• HEMO Y UROCULTIVO
36
ALGUNOS DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
• Déficit de volumen de líquidos r/c fracaso de
mecanismos reguladores, m/p taquicardia,
hipotensión arterial, piel fría.

• Deterioro del intercambio gaseoso r/c alteración de la


V/Q m/p cianosis, gasometría arterial inadecuada.

• Disminución del gasto cardiaco r/c alteración del


volumen de eyección, VS disminuido m/p taquicardia,
aumento o disminución de la PVC, oliguria, presencia
de crepitantes, llene capilar mayor a 2 seg, pulsos
periféricos débiles.
37
TRATAMIENTO GENERAL DEL SHOCK
Las principios terapéuticos están basados en protocolos y algoritmos
internacionales enfocados principalmente en A,B,C,D,E:

• SOPORTE RESPIRATORIO:
– Soporte Ventilatorio:
• Permeabilidad de la vía aérea
• Ventilación y oxigenación adecuada.
• Intubación endotraqueal en caso de insuficiencia respiratoria
severa (Pa02 < 60 mmHg con o sin hipercapnia, taquipnea
grave con aumento del trabajo respiratorio y/o alteración del
nivel de conciencia (glasgow < 8)

38
SOPORTE RESPIRATORIO
• Permeabilizar vía aérea, aspirar secreciones, retirar cuerpos
extraños.
• Cánula oro faríngea si disminución del nivel de conciencia.
• Si obstrucción de la vía aérea, medidas para su permeabilización
(traqueotomía de urgencia).
• Oxigenoterapia: A todos (ventimask) si SatO2> 92%, o VM (VMNI
y VMI) si precisa.
• Ventilación: Tratamiento del neumotórax, volet costal etc.
• VMNI: CPAP si distrés respiratorio, BiPAP si retención de CO2 y no
mejora con FiO2 0.24-0.28
• VMI previa IOT: Si taquipnea intensa, uso de musculatura
accesoria, o SatO2<90% a pesar de aporte de O2 con alto flujo y
no mejorara con (CPAP o BiPAP), si Glasgow <8 o ante
imposibilidad de seguimiento estrecho.
39
TRATAMIENTO
• SOPORTE CIRCULATORIO
–Resucitación con fluidos: 2 accesos endovenoso
grueso calibre (14 o 16 en adultos, 22 lactantes, 20
en niños) para reposición de volumen y
medicamentos independiente del tipo de shock se
debe optimizar la precarga con la administración de
fluidos.
Ejemplo en pediatría: bolo de 20 ml/kg cristaloides
en 30 min y evaluar respuesta, 2do bolo 20ml/kg y
evaluar respuesta, si continua siendo insuficiente
10ml/kg sangre o coloide.
40
ACCESO VENOSO

• 2 vías venosas periféricas de grueso calibre, si


imposibilidad de esta vía: vía intraósea en medio
extra hospitalario, vía venosa central en hospital.
• 1ª venoclisis<10 min, se usa para: extraer muestras
de sangre para analítica (HG, BQ, CG, GSV), extraer
muestras para pruebas cruzadas y comenzar
fluidoterapia.
• 2ª venoclisis: se completan los bolos de fluidoterapia.

41
FLUIDOTERAPIA
• Bolos o cargas a través de las vías venosas periféricas, salvo
contraindicación. Comenzar con cristaloides y coloides en
proporción 3:1, en dosis inicial de 1500 ml (1000 ml de cristaloides
y 500 ml de coloides en 20 min, repitiendo hasta mejora de los
objetivos terapéuticos o aparición de efectos secundarios
(ingurgitación yugular o crepitantes).
• Valoración mediante signos clínicos: ingurgitación yugular,
crepitantes y/o disminución de la SpO2. Una vez estabilizado el
paciente, el tipo de suero y el volumen a perfundir dependerá de
sus antecedentes personales y etiología del shock.
• Se aportarán los suplementos mínimos de glucosa, sales (cloro,
sodio y potasio) y agua.

42
TRATAMIENTO
• SOPORTE CIRCULATORIO
-Uso de drogas vasoactivas: Se utilizan cuando la hipotensión es
severa o persiste a pesar de la administración de fluidos. Si se
administran drogas vasoactivas es preciso utilizar una vía central y
además realizar control de la PVC.
Ejemplo de DVA:
• Dopamina
• Dobutamina
• Norepinefrina

43
MONITORIZACION
• Temperatura.
• ECG.
• Presión arterial.
• Pulso.
• SatO2
• Diuresis.
• Glasgow
Monitorización ECG continua: FC, PAS, PAM, pulso SaO2 y RC tras
cada carga de volumen, cada cambio de dosis de los fármacos
vaso activos (vasopresores e inotropos), cada hora hasta
estabilización hemodinámica, diuresis y nivel de conciencia
horaria, si hipoglucemia, glucemia horaria.

44
TRATAMIENTO
Es importante remarcar en el shock séptico:
• El uso racional y adecuado de antibióticos de acuerdo al foco
infeccioso inicial, la enfermedad de fondo del paciente, posible
germen causante de la infección.
• Conducta quirúrgica inmediata si el foco infeccioso se
encuentra focalizado (absceso intraabdominal, quistes
infectados, fascitis necrotizante, etc.)
• Durante la persistencia del shock debe realizarse una
monitorización hemodinámica, ventilatoria, neurológica y de la
diuresis. En esta etapa el paciente debe ser ingresado en la
unidad de cuidados intensivos o sala de observación.

45
Cuidados de Enfermería
Posición decúbito supino,
Trendelemburg (si hay compromiso de
conciencia)

Vía Aérea permeable

Ventilación/Oxigenación

Monitorización

Reconocimiento
tipo de shock VVP gruesa (2)

Toma de exámenes y
Adm. Fármacos Pruebas cruzadas
indicados
Control de
(DVA-ATB- Administración
hemorragias
Sedantes-ELP) Fluidos
Cuidados de Enfermería
Valorar RAM y
dolor
Régimen Cero

Mantener
técnica aséptica

Cuidados CVC/Línea arterial

Manejo DVA/ Medición PVC

REVALORACION
PACIENTE Monitorización /ECG

EVALUAR
RESIDUO Control estricto de ingresos y
GASTRICO/ SNG egresos : Balance Hídrico
cuidados
Prevención UPP
Control de diuresis
y TVP
(sonda foley)
VAMOS A TRABAJAR!
SITUACION DE ENFERMERIA
• Paciente lactante de 18 meses consulta en urgencias traído por su
madre, ya que lleva 2 días con mala tolerancia a la alimentación,
con diarrea y vómitos frecuentes y abundantes, además de fiebre
que la madre ha manejado con paracetamol en la casa. Durante la
valoración de su ingreso se observa, muy pálido, decaído, sin
dificultad respiratoria, llene capilar lento (4 seg), ojos hundidos,
lengua seca, labios agrietados, sin sangramiento evidente. La madre
relata que durante la muda, los últimos pañales han estado secos.
• A los 10 minutos de ingresado, mientras Ud entrevista a su madre,
el lactante se complica, se observa letárgico, pulso períférico muy
´débil, piel fría, sudorosa y cianosis distal. Al CSV: T°36°C , PA de
60/40 mmHg, FC de 155 por minuto, FR 20 x min., Sat 88% Fi02 21%
• Diagnóstico médico: Shock Hipovolémico por deshidratación grave.
TICKET DE SALIDA

1. Según los datos entregados, realice la valoración


primaria para este paciente.

1. Identifique el diagnóstico de Enfermería prioritario


con el objetivo e intervenciones a realizar.
Importante a recordar

• Los signos de shock en pediatría son muy sutiles, pueden


ser fácilmente malinterpretados, se debe estar alerta a la
presencia de hipotensión y/o bradicardia como eventos
pre-terminales.
• Todo paciente traumatizado que se encuentra frío o
taquicárdico, está en shock hasta que se demuestre lo
contrario.
• La anemia es mejor tolerada que la hipovolemia.
• El dolor agrava el shock.
• La etiología del shock es variada por lo que es fundamental
conocer la causa para el tratamiento específico.
BIBLIOGRAFIA
• Manual de enfermería en atención de urgencia Soto-Miranda-
Cruz 2° Ed. 2018.
• Soporte Vital Avanzado. American Heart Association ACLS/PALS
• Revista Enfermería Castilla y León ISSN 3884 “Revisión y
actualización de la fluidoterapia de reanimación en el paciente
con shock hipovolémico de origen traumático”
• Manejo de Emergencia por shock AHA
www.youtube.com/watch?v=2jVesJ1nb_0 [Revisado 27/07/2022]

51

También podría gustarte