Está en la página 1de 18

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

PROGRAMA DE SEGUNDAD ESPECIALIDAD PROFESIONAL

CURSO: TÉCNICAS DE TUTORÍA, PROMOCIÓN Y DESARROLLO


COMUNAL Y ENSEÑANZA TUTORIAL

DOCENTE: Mg. SILVERIO MODESTO PALACIOS

 Isidro Encarnación Lucy


 Esmeralda Santos Giovana
 Morales Quispe Hender
 Tasayco Yovera Sonia Mariluz
 Valles Encina Rodrigo
 Vicente Litano Santos Alexander
 Vilca Vargas Wilber
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA
En Occidente, con la emergencia de los Estados
nacionales, empezó propiamente el desarrollo de
los sistemas de educación. Antes de eso, sólo a
muy pocas personas se les proporcionaba una
educación sistemática, básicamente a través de
instancias diversas de la Iglesia católica conventos.
EDUCACIÓN- SIGLO XVI
Relativamente fuera de la esfera
eclesial, pero limitada a sectores
privilegiados de la población que
estaban ligados a los poderes
dominantes y a los propios
gobernantes, la educación se
circunscribía al ámbito familiar y con
mucha frecuencia estaba centrada
en la figura de un preceptor o tutor,
quien era contratado expresamente
para inculcar en los niños y jóvenes
ciertas actitudes y valores, a la vez
que determinados conocimientos,
habilidades y hábitos.
EDUCACIÓN- SIGLO XVIII
En la época moderna, a partir de
la Ilustración, la revolución
francesa y la revolución industrial,
se estableció el sistema nacional
de educación como uno de los
principales sistemas sociales que,
en principio, eran incluyentes de
toda la población, es decir, que no
estaban abocados a ciertos
sectores o grupos de la sociedad,
de manera excluyente (Luhmann y
Schorr, 1993).
EDUCACIÓN- SIGLO XX
Destaca en el siglo XX la presencia de
tendencias innovadoras a nivel mundial,
sobre todo de la llamada Educación o
Escuela Activa, abocada particularmente
a la educación de los niños. En ese tipo
de escuelas se modificaba el rol
tradicional de los docentes y se colocaba
el énfasis en la actividad y en la
experiencia de los alumnos. Es necesario
reconocer que a pesar de su
importancia, dichas tendencias han sido
marginales frente al enorme peso de la
tradición en el sistema educativo
EDUCACIÓN ACTUAL
El avance en las ciencias sociales
en general, y en particular de la
Psicología, sobre todo en la
vertiente de estudio de los
procesos cognoscitivos, ha
propiciado la revaloración del
papel primordial de los niños y
de los jóvenes como sujetos
activos de su aprendizaje y como
agentes de su propia formación
ROL DE LA IGLESIA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Era limitaba a la Iglesia Católica y a La Ilustración y la revolución industrial llevaron
sectores privilegiados de la sociedad, al establecimiento de sistemas educativos
centrándose en valores y transmisión de nacionales inclusivos, rompiendo con la
conocimientos a través de preceptores o educación exclusiva para segmentos específicos
tutores de la sociedad

LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA

CAMBIO EN EL PARADIGMA ACCESO A LA INFORMACIÓN


EDUCATIVO Los avances en tecnología y acceso a
El concepto tradicional de la enseñanza la información han disminuido el
como transmisión de conocimientos fue monopolio de las escuelas y
desafiado, reconociendo a los
estudiantes como agentes activos de su profesores como las únicas fuentes de
propio aprendizaje conocimiento
ROL DE LA IGLESIA CAMBIOS EN LAS PERCEPCIONES DE
RELACIÓN HORIZONTAL PROFESOR- LA EDUCACIÓN
ESTUDIANTE La representación de escuelas y
La relación vertical profesor-estudiante ha universidades como separadas del resto
evolucionado hacia una dinámica más del mundo ha cambiado, llevando a un
horizontal, reconociendo a los estudiantes enfoque más holístico de la educación
como participantes activos en su proceso de
aprendizaje

LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA

RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD ESTUDIANTIL


Existe una creciente conciencia de las características diversas y las implicaciones
de la infancia, la adolescencia y la juventud, lo que lleva a un alejamiento de los
roles estereotipados de profesores y estudiantes

También podría gustarte