Está en la página 1de 18

TECNICAS DE TUTORIA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL

Docente: Dr. Silverio Modesto Palacios

Integrantes
 Celia Gabriela Ayala Cristóbal de Istay
 Martha Burneo Calle
 Carlos Alberto Quispe Castillo
 Gaby Donata Isla Poma
 Eloy Castillo Saavedra
 Maritza Del Rosario Cruz Sarango
 Flor Doris Rafael Esteban
"Conociendo el Embarazo
Adolescente:
Educación y Prevención"
Entender las causas y consecuencias del embarazo
adolescente.
OBJETIVOS
Conocer los riesgos físicos, emocionales y sociales
asociados con el embarazo en la adolescencia.

Explorar estrategias efectivas para prevenir el


embarazo adolescente.

Fomentar una actitud de responsabilidad y autocuidado


entre los adolescentes.
I. INTRODUCIÓN AL TEMA:

El embarazo adolescente
1.2. Definición se refiere
y contexto del embarazoa adolescente
la condición en la que una joven mujer,
generalmente entre las edades de 13 a 19 años, queda embarazada.

Puede ser por diversas causas, incluyendo la falta de educación sexual y acceso a
métodos anticonceptivos, presiones sociales o familiares, falta de información sobre
salud reproductiva, y factores socioeconómicos, entre otros.

El embarazo adolescente es un fenómeno que afecta a países de diferentes niveles de


desarrollo, aunque suele ser más común en regiones con recursos limitados y acceso
limitado a servicios de salud reproductiva y educación.

Las consecuencias del embarazo adolescente pueden ser riesgo, tanto como para la
madre como para el niño, como salud física, mental, también puede afecta la
educación oportunidades laborales a su vez es un impacto en la pobreza y desarrollo
económico.
II. EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL MUNDO
3.1. Las estadísticas y tendencias del embarazo adolescente en el Perú muestran una situación preocupante, con tasas aún significativas en
comparación con otros países de la región. Aquí tienes una visión general de las estadísticas y tendencias actuales.

Las estadísticas y tendencias del • varían según el país y la región, pero en general, es un fenómeno que sigue siendo
relevante en muchos lugares del mundo.
embarazo adolescente
• Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de 16
Tendencias globales millones de mujeres adolescentes (de 15 a 19 años)

• Las tasas de embarazo adolescente varían significativamente según la región.


Variaciones regionales

• Existe una correlación entre el embarazo adolescente y los factores socioeconómicos


Factores Económicos

• Las adolescentes que abandonan la escuela tienen un mayor riesgo de embarazo


Acceso a la educación adolescente

• El embarazo en la adolescencia conlleva riesgos significativos para la salud tanto para


Impacto en la salud la madre como para el bebé

• Se están implementando diversas intervenciones y políticas para abordar el embarazo


Intervenciones y políticas adolescente
3.2. Causas y factores de riesgo principales que influyen en la salud sexual y reproductiva

• La falta de educación sexual adecuada puede llevar a


Educación sexual comportamientos de riesgo, embarazos no deseados,
infecciones de transmisión sexual (ITS)

• Las normas sociales y culturales pueden influir en las


Presión cultural decisiones relacionadas con la sexualidad, como la edad de
inicio de la actividad sexual.

• La falta de acceso a anticonceptivos y servicios de salud


reproductiva puede aumentar el riesgo de embarazos no
Falta de acceso a anticonceptivos deseados, abortos inseguros, complicaciones durante el
y servicios de salud parto y enfermedades de transmisión sexual.

• El entorno familiar y las condiciones económicas pueden


Factores familiares y económicos influir en la salud sexual y reproductiva
3.3. CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

 Impacto en la salud física y emocional de la madre adolescente

Salud Física: Salud emocional:


• Las adolescentes embarazadas tienen • El embarazo en la adolescencia puede
un mayor riesgo de complicaciones generar estrés, ansiedad, depresión y
durante el embarazo y el parto, como otros problemas emocionales debido a
la preeclampsia, la anemia, el parto la falta de preparación y apoyo
prematuro y el bajo peso al nacer del emocional, así como a la presión
bebé social y familiar.

Riesgos durante el parto : Desarrollo Infantil:


• Los bebés nacidos de madres adolescentes • Los niños nacidos de madres adolescentes tienen
enfrentan un mayor riesgo de complicaciones un mayor riesgo de problemas de salud y
durante el parto y de tener bajo peso al nacer desarrollo, incluyendo retrasos en el desarrollo
cognitivo y emocional.
 Cambios en la vida social y académica de los adolescentes
Educación , Vida social

 Prevención del embarazo adolescente

 Acceso a métodos anticonceptivos y servicios de salud sexual.

 Promoción del empoderamiento y la autoestima en los


adolescentes.

 Importancia de la comunicación abierta y el apoyo familiar.


IV. ACTIVIDADES INTERACTIVAS:

Debates y discusiones en grupo


sobre mitos y realidades del
embarazo adolescente

Juegos de rol para practicar


habilidades de comunicación y toma
de decisiones.

Creación de carteles, folletos o


videos educativos sobre la
prevención del embarazo
adolescente.
V. EVALUACIÓN:

Participación en actividades
grupales y debates.

Presentación de proyectos
individuales o en grupo.

Evaluación escrita sobre el


conocimiento adquirido.
VI. Recursos
5.1 Recursos y material bibliográfico
Material Educativo sobre Salud Sexual y
Reproductiva:

Estadísticas y Estudios sobre Embarazo Adolescente:

Folletos y Guías de Prevención:

Videos, Documentales y Testimonios:


6.2. Recursos y material bibliográfico
Recapitulación de los puntos clave aprendidos

Reflexión personal sobre la importancia de la educación sexual y la


prevención del embarazo adolescente

Compromiso de promover la educación sexual y la prevención entre


amigos, familiares y comunidad
ANEXOS
NFPA

es el organismo de las Naciones Unidas que trabaja por los derechos y la


libertad de decisión de todas las personas, sobre todo de la relacionada con
sus derechos sexuales y reproductivos.
IA S
R A C
G

También podría gustarte