Está en la página 1de 3

CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL:

5.1. NECESIDADES DE ORIENTACIÓN:

DIFICULTADES CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


5.1. GESTIÓN DE LA TUTORÍA
A nivel de instrumentos de  Escasa participación de PP.  Participación activa de la
gestión. FF en el plan de tutoría comunidad educativa en la
 Algunos docentes que no elaboración del plan de TOECE.
planifican acorde a las
necesidades e intereses de
los estudiantes.  Acompañamiento y monitoreo
A nivel de planificación en  Algunos docentes no en la planificación y desarrollo
TOE. planifican, ni ejecutan de de la tutoría
manera efectiva lo hora de
tutoría.

5.2. ORIENTACIÓN EDUCATIVA


A nivel de Tutoría grupal en  Escasa habilidades de  Reconocimiento de intereses,
aulas. autorregulación. valores y habilidades. –
 Escasas habilidades de Autovaloración
A nivel de Tutoría individual comprensión de sí mismo.  Manejo y expresión adecuada
en atención a estudiantes. de emociones.
 Desarrollo de actividades con
estrategias motivadoras de
acuerdo a los intereses de los
estudiantes.

5.3. CONVIVENCIA ESCOLAR


A nivel de promoción de la  Dificultad de control de  Desarrollo de habilidades de
convivencia. emociones autorregulación de emociones.
 Incumplimiento de los  Respeto a los horarios
acuerdos de convivencia. establecidos.
 Algunos docentes no  Fortalecimiento, fomento, y
respetan el horario reconocimiento de relaciones
establecido tomando democráticas, participativas,
incluso la hora de recreo. inclusivas e interculturales a
 Aulas y escritorio del nivel de toda la Institución
docente y mobiliario Educativa.
sucios al inicio de la clase.  Fortalecimiento de valores y
práctica del enfoque ambiental
a través de proyectos
A nivel de prevención de la  Casos de violencia dentro  Difusión y cumplimiento del
violencia. y fuera de la I.E. Reglamento Interno a padres y
estudiantes.
 Desarrollo de Programas que
 Desconocimiento y fortalezcan los estilos de vida
A nivel de atención a la aplicación de protocolos saludable.
violencia. para atender casos de  Conocimiento de los
violencia contra nuestros Protocolos del SISEVE.
estudiantes.

5.2. ANÁLISIS DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES FORTALEZAS DEBILIDADES


1. DE DERECHOS: Conciencia de Los docentes generan espacios Los docentes no son
derechos, Libertad y de reflexión y crítica sobre el especialistas en el
tema de derechos
responsabilidad, Diálogo y ejercicio de los derechos humanos y de los
concertación. individuales y colectivos, adolescentes.
especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.

2. INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A Docentes preocupados por Falta de capacitación


LA DIVERSIDAD: Respeto por las atención a niños y en NEE a los docentes
por parte del SAANE.
diferencias, Equidad en la adolescentes con necesidades Los docentes no están
enseñanza, Confianza en la especiales, buen trato y preparados para
persona. solidarios. orientar
pedagógicamente a los
estudiantes con
habilidades diferentes.
Los docentes no
cuentan de manera de
oportuna con el POID
de los estudiantes con
NEE

3. INTERCULTURAL: Respeto a la Los docentes y estudiantes Los docentes y


identidad cultural, Justicia, acogen con respeto a todos, estudiantes no
conocen toda la
Diálogo Intercultural. sin menospreciar ni excluir a idiosincrasia de los
nadie en razón de su lengua, su pobladores de la zona.
manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus
creencias.

4. IGUALDAD DE GÉNERO: Los docentes y estudiantes Los estudiantes aún se


Igualdad y dignidad, Justicia, identifican y respetan la evidencia rasgos de
machismo de acuerdo
Empatía. igualdad, la dignidad y la a la idiosincrasia de la
empatía como base zona.
fundamental para vivir en
armonía con sus compañeros y
la población.

5. AMBIENTAL: Solidaridad Docentes y estudiantes Los estudiantes no son


planetaria y equidad promueven la preservación de conscientes del valor
nutritivo que hay en
intergeneracional, Justicia y entornos saludables, a favor de sus sembríos y optan
solidaridad, Respeto a toda forma la limpieza de los espacios por una alimentación
de vida. educativos que comparten, así poco saludable.
como de los hábitos de higiene
y alimentación saludables.
6. ORIENTACIÓN AL BIEN Docentes que fomentan el Los estudiantes no
COMÚN: Equidad y Justicia, trato amable entre practican el trabajo
cooperativo entre
Solidaridad, Empatía, compañeros y trato igualitario ellos.
Responsabilidad. buscando el trabajo en grupo e
ideas consensuadas.

7. BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA: Docentes y estudiantes Los estudiantes aún no


Flexibilidad y apertura, Superación demuestran flexibilidad para el interiorizan su
proyecto de vida.
personal. cambio y la adaptación a
circunstancias diversas,
orientados a objetivos de
mejora personal y grupal.

5.3. CONSOLIDADO DE FICHA DIAGNÓSTICA DE TOE SOBRE PERCEPCIÓN DE LOS


ESTUDIANTES:

También podría gustarte