Está en la página 1de 10

IV.

ASPECTO EMOCIONAL:

6.1. ¿Eres nervioso(a)? SÍ NO


6.2. ¿Eres muy tímido(a)? SÍ NO
6.3. ¿Sientes que nadie te quiere? SÍ NO
6.4. ¿Tienes más de un amigo o amiga? SÍ NO
6.5. ¿Frecuentemente te llaman la atención por interrumpir las clases? SÍ NO
6.6. ¿Tienes en cuenta las indicaciones brindadas por los docentes? SÍ NO
6.7. ¿Pierdes el control con facilidad ante situaciones incómodas? SÍ NO
6.8. ¿Tienes algún familiar que ha fallecido en los 2 últimos años? SÍ NO
6.9. ¿Te sientes triste por el fallecimiento de algún familiar? SÍ NO
6.10. ¿Tienes enamorado (a)? SÍ NO

V. ASPECTO SOCIAL:

7.1. ¿Asististe a todas las clases programadas el 2022? SÍ NO


7.2. ¿Te gustaron las clases de tus docentes el 2022? SÍ NO
7.3. ¿La relación con tus docentes el 2022 fue positiva? SÍ NO
7.4. ¿Cuándo te sientes agredido pierdes el control de tus emociones? SÍ NO
7.5. ¿Has consumido alguna vez bebidas alcohólicas? SÍ NO
7.6. ¿Si te invitan una copa de licor quieres seguir tomando? SÍ NO
7.7. ¿Das iniciativas y compartes tus conocimientos? SÍ NO
7.8. ¿Te consideras una persona capaz para dirigir un trabajo en equipo? SÍ NO
7.9. ¿Haces uso del internet para los videojuegos? SÍ NO
7.10. ¿Utilizas el internet para el desarrollo de tus actividades SÍ NO
7.11. académicas?
El trato que recibes de los docentes es: Opciones: Bueno, Regular o M
r
7.12. ¿Explícanos cómo fueron las clases en el 2023?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_______________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
________________________________________

VI. ASPECTO PERSONAL:

8.1. ¿Frecuentemente tus compañeros(as) te brindan afecto y comprensión? SÍ NO


8.2. ¿Estás de acuerdo con las personas que han intentado o se han quitado la SÍ NO
vida?
8.3. ¿Continuamente has pensado en irte de tu casa? SÍ NO
8.4. ¿Consideras que tienes calidad de vida en tu hogar? SÍ NO
8.5. ¿Te interesa cuidar tu aspecto personal? SÍ NO
8.6. ¿Has recibido orientación vocacional de los docentes u otras personas? SÍ NO
8.7. ¿Compartes tus problemas personales? SI NO

8.8. ¿Te gustaría estudiar una carrera universitaria o técnica? SI NO


8.9. ¿Consideras que los valores son importantes para tu desarrollo personal SI NO
8.10 ¿Has intentado hacerte daño? (cortes en los brazos, piernas, abdomen) SI NO
8.11 ¿Consideras que te encuentras bien emocionalmente? SI NO

8.12¿Has recibido soporte u apoyo socioemocional durante los tiempos de SI NO


confinamiento por la COVID 19?

VII. TUS HABILIDADES:

VII.1. ¿Qué deporte practicas?

Fútbol Natación Vóley Gimnasia Caminata

Básquet Atletismo Artes Ciclismo Otros


marciales (especificar)

VII.2. ¿Qué realizas en tus tiempos libres?

Leo y Escucho Trabajo Videojuegos


estudio música
Canto Bailo Duermo Otros
(especificar)

VII.3. ¿En qué actividades destacas?

Canto Declamación Teatro Danza Pintura


Música Costura Carpintería Carpintería Otros
en madera Metálica (especificar)

¿Qué temas te interesaría que trabaje tu tutor o tutora? Enumera

DIBUJA UNA FAMILIA


¡MUCHAS GRACIAS POR COMPLETAR ESTA FICHA!
VI. OBJETIVOS:

6.1. Objetivo General:

Implementar la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar en


las Instituciones Educativas mediante la planificación, ejecución y
evaluación de actividades de Gestión de la Tutoría, Orientación Educativa
y Gestión de la Convivencia Escolar, para contribuir a la calidad del
servicio educativo y fortalecer la formación integral de las y los
estudiantes.

6.2. Objetivos Específicos:

 Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en


Gestión de la Tutoría para garantizar la convivencia escolar
democrática virtual, participativa, inclusiva e intercultural en la
Institución Educativa.

 Desarrollar acciones de Orientación Educativa mediante el


fortalecimiento de la tutoría grupal e individual como un espacio
de interacción y reflexión continua entre docentes y estudiantes
para prevenir situaciones de riesgo en la institución educativa.

 Implementar los lineamientos para la Gestión de la Convivencia


Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas,
Niños y Adolescentes en la institución educativa. (D.S. N° 004-
2018-MINEDU)

VII. FUNCIONES DEL COMITÉ DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA (RSG


N°014-2019- MINEDU):
 Planificar, ejecutar, monitorear y evaluar el Plan de Tutoría,
Orientación Educativa y Convivencia Escolar, de acuerdo a las
particularidades de las modalidades, niveles educativos y ciclos de los
servicios educativos, teniendo en cuenta los Proyectos Educativo
Local y Regional, si los hubiera.
 Participar en la elaboración, actualización, implementación y
evaluación de los instrumentos de gestión de la institución educativa,
garantizando la implementación de la tutoría y orientación educativa
y convivencia escolar.
 Asegurar el desarrollo de la tutoría individual y grupal, en espacios
virtuales y según las necesidades de orientación.
 Desarrollar actividades de orientación a las familias a nivel de
institución educativa y de aula de forma virtual.
 Coadyuvar en el desarrollo de acciones de prevención y atención
oportuna de los casos de violencia escolar y otras situaciones de
vulneración de derechos, considerando las orientaciones y
protocolos de atención y seguimiento propuestos por el sector.
 Coordinar con el Consejo Educativo Institucional (CONEI), la UGEL u
otras instituciones, el desarrollo de actividades formativas,
preventivas y promocionales relacionadas con la Tutoría y
Orientación Educativas, y Convivencia Escolar.
 Promover durante el año escolar las reuniones de trabajo colegiado y
Grupo de Inter aprendizaje de TOE para planificar y evaluar las
acciones con los tutores en materia de Tutoría y Orientación
Educativa, y Convivencia Escolar.
 Reunirse por lo menos una vez al bimestre con las tutoras o los
tutores para evaluar y planificar las acciones de la TOE y los planes
tutoriales de aula, con participación de los docentes y auxiliares de
educación.
 Difundir y promover el uso de los materiales educativos relacionados
con TOE, la Convivencia Escolar y temas afines.
 Promover, convocar y articular acciones con Instituciones públicas y
privadas con el fin de consolidar una red de apoyo a la TOE, y a la
promoción de la Convivencia Escolar, acciones de prevención y
atención de violencia.
 Elaborar, actualizar y evaluar las normas de convivencia asegurando
su incorporación en el Reglamento Interno y su difusión a todos los
integrantes de la comunidad educativa.
 Garantizar el ejercicio de la disciplina basada en un enfoque de
derechos, sin ningún tipo de castigo físico ni humillante.

VIII. FUNCIONES DEL RESPONSABLE DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA (D.S. N°004-2018-MINEDU).
 Coordinar la ejecución de las actividades de convivencia escolar
programadas en el Plan de Tutoría, Orientación Educativa y
Convivencia Escolar.
 Coordinar las acciones de promoción de la convivencia escolar,
prevención y atención de casos de violencia. Para esto último se
tendrá en cuenta los Protocolos para la atención de la violencia
contra niñas, niños y adolescentes.
 Velar por el respeto y cumplimiento de las Normas de Convivencia de
la institución educativa y del aula.
 Garantizar el ejercicio de la disciplina basada en un enfoque de
derechos, sin ningún tipo de castigo físico ni humillante.
 Coordinar con la UGEL todo lo relacionado a la gestión de la
convivencia escolar.
 Registrar, tanto en el portal SíseVe como en el Libro de Registro de
Incidencias, los casos de violencia que se den en la institución
educativa.
 Reportar trimestralmente al coordinador de tutoría las acciones de
convivencia escolar desarrolladas.

IX. ACTIVIDADES:

Cronograma
7.1. GESTIÓN DE TUTORIA Responsables
M A M J J A S O N
1. Conformación del Comité de Gestión Dirección x
del Bienestar 2024 y formalización con su
R.D.
2. Inserción de la Tutoría en los X
instrumentos de Gestión. PEI, PCI, PAT, y Dirección
RI. Comité de TOE

3. Inserción de la Tutoría y ESI en x x


los instrumentos de Gestión. PEI, PCI, PAT, Directivos
y RI
4. Implementación de los Espacios x
Equipo directivo
Inspiradores para el Buen Inicio del Año
– docentes pp.ff
Escolar.
5. Elaboración del Directorio de Personal
aliados estratégicos de la escuela. administrativo
6. Afiliación y/o actualización del Dirección x x
responsable de convivencia en el portal Coordinador de
del SISEVE tutoria
7. Estrategias comunicacionales
preventivas, promocionales: páginas web
institucional, Facebook, replicas
comunicacionales de DREP, MINEDU,
UGEL, CEM
8. Ejecución de la hora colegiada o
reunión colegiada entre docentes tutores,
la misma que debe centrarse en las
necesidades de aprendizaje, de
atención, de soporte emocional de los
estudiantes en base a datos de resultados
de aprendizaje o de las información que
vamos identificando como señales de
alerta frente a las situaciones de riesgo,
violencia para planificar y evaluar las
acciones de tutoría y orientación
educativa y los planes tutoriales de aula.
9. Municipios Escolares – EBR y Consejo de
Participación Estudiantil (COPAE),comités
de aulas, ejecución de asambleas de
aula y multigrado.
10. Implementación de la Buenas Práctica
de Tutoría o Convivencia en la escuela
11. Ejecución del Monitoreo de la
tutoría y orientación educativa -
convivencia escolar
12. Elaboración del Plan de Tutoría,
Orientación Educativa y Convivencia Comité de TOE y X
Escolar Institucional. CONEI

13. Conformación del Comité de TOE 2024 y Director


formalización con su R.D. X
7.2. ORIENTACIÓN EDUCATIVA Responsables M A M J J A S O N
1. Elaboración del diagnóstico y Plan Tutorial X X
del Aula teniendo en cuenta el apoyo
Coordinador de
socioemocional por la emergencia sanitaria.
TOE y Tutores
(Primera semana)

2. Tutoría y Orientación Educativa (TOE) y Coordinador X X X X X X X X X


trabajo con familias. (*) Elaboración de TOE y Tutores
carpeta tutorial y sesiones de TOE por
sección.

3. Jornadas de formación con las familias para


fortalecer el acompañamiento al
aprendizaje de sus hijas e hijos.
4. Implementación del KIT
SOCIOEMOCIONAL para los estudiantes por
aulas
5. Talleres de estrategias de aprendizaje a
través de la tutoría grupal.
6. Participación en las Veedurías Escolares
( Primaria – secundaria)
7. Implementación de la Estrategia MI VOZ
IMPORTA
8. Implementación de la Estrategia
SOMOS PARES ( Secundaria)
9. Tutoría Grupal: Planificación y ejecución de X X X X X X X X X
Talleres y campañas relacionadas al buen
trato, Prevención del Dengue, corona
virus (COVID-19) Vacunación, vida sin Comité TOE y
drogas alcohol y, Educación Sexual Integral, docentes
trata de persona, violencia familiar, trabajo Tutores
infantil, violencia contra la mujer derechos
humanos entre otros. (RD Nº 0343-2010-
ED)
10. Tutoría Individual: Elaboración de un X X X X X X X X X
Docentes
cronograma de atención semanal a
tutores
estudiantes de educación secundaria.
11. Fortalecimiento de competencias a tutores X X X X x
Aliados
(Reunión de Intercambio de Experiencias,
estratégicos y
GIA, Jornada de reflexión, talleres,
Comité de TOE
capacitación, etc.)
12. Reconocimiento, difusión y estimulo de las Director y X X X X X X X X X
buenas prácticas de TOE. Comité TOE
13. Acompañamiento y Monitoreo a docentes Director, X X X X X X X X X
tutores. Coordinador de
TOE y Promotor
de TOE
14. Monitoreo y acompañamiento al trabajo X X X X X X X X X
Director
colegiado en TOE

15. Sistematización de las acciones de TOE. Dirección y


(Informes y anexos) Comité de TOE X X X

7.3. GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA


Responsables M A M J J A S O N
ESCOLAR
1. Promoción de la Convivencia Escolar
(**) Comité de TOE X X X X X X X X X

2. Elaboración de material informativo


de las normas de convivencia y su Comité de TOE X X X X X X X X X
difusión en las aulas las II.EE.
3. Prevención de la violencia Director y X X X X X X X X X
contra niñas, niños y adolescentes. Comité de TOE
(***)
4. Reuniones de trabajo con aliados
de la comunidad para mitigar el riego
de la violencia en menores de edad.
5. Coordinación con el aliado PNP, CEM,
DEMUNA, FISCALIA para el
fortalecimiento a docentes y
estudiantes en la prevención frente
al consumo de sustancias
psicoactivas, embrazo adolescente,
trata de personas, trabajo infantil u
otras que son de riesgo.
6. Implementación del D.S. N° 004-2018- X X X X X X X X X
MINEDU. “Lineamientos para la
Gestión de la Convivencia Escolar, la Director y
Prevención y la Atención de la Comité de TOE
Violencia Contra Niñas, Niños y
Adolescentes”.
7. Ejecución de al menos 5 actividades x x x X x x
con familias (talleres, encuentros
familiares, asambleas comunales,
escuela de familia, entre otros: una de
Comité de TOE
ellas debe ser sobre Educación Sexual
Integral (ESI) y dos de atención a la
diversidad. RVM Nº 220-2019-
MINEDU.
8. Registro de casos de violencia escolar Director,respon
en el Cuaderno de Incidencias y la sable de
X X X X X X X X X
Plataforma del SISEVE. (Ley Nº 29719) convivencia
escolar.
9. Participación democrática de los X X X X X X X X
estudiantes al elegir a sus
representantes.
Director y
10. Organización y ejecución de
comité de TOE
actividades de participación
estudiantil, Municipios Escolares,
COMETE)
11. Atención oportuna de situaciones de X X X X X X X X X
violencia contra niñas, niños y
Director y
adolescentes. (Con el apoyo de los
comité de TOE
aliados de la Mesa de TOECE) (****)

12. Atención de casos a través de la x x x x x x x x x


tutoría individual y grupal
13. Ejecutar el Plan De Monitoreo a los x x x x
tutores

15.4. ORIENTACIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN


Nº 4: “ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS
PEDAGÓGICAS ORIENTADAS AL LOGRO DE APRENDIZAJES PREVISTOS EN EL
CNEB” Y 5: “GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR”. (RVM Nº 220-2019-
MINEDU)

Nº PRÁCTICAS DE ACTIVIDADES PROPUESTAS DE LA II.EE.


GESTIÓN EN LAS II.EE.
1 Cumplimiento de la 1. Cumplimiento de las actividades con familias de acuerdo a la
calendarización de calendarización.
horas lectivas. 2. Implementación de mecanismos de promoción, registro y
seguimiento a la asistencia de los estudiantes.
3. Implementación de acciones para prevenir y tratar enfermedades
o padecimientos que podrían afectar el rendimiento de las y los
estudiantes: tamizaje de hemoglobina, aplicación de vacunas, etc.
4. Atención de Qaliwarma, con entrega teniendo en cuenta los
protocolos de emergencia sanitaria CGE Nº 3.
2 Tutoría y Orientación 1. Asistencia a las capacitaciones para directivos y docentes en
Educativa (TOE) y normatividad vigente y estrategias de prevención, detección,
trabajo con familias. atención y derivación de casos de violencia escolar convocadas
por la UGEL.
2. Conformación del Comité de TOE en las II.EE.
3. Ejecución de al menos dos actividades con familias (escuela de
familia: Aprendiendo a ser padres de familia / La importancia de
la afectividad en la familia / La comunicación asertiva en casa y
los estilos de crianza / Nos escuchamos todos.
Apoyo socioemocional: Atención psicológica con familias.
4. Atención de casos de estudiantes en condición de hospitalización.
5. Monitoreo, acompañamiento pedagógico y espacios de trabajo
colegiado en Tutoría y Orientación Educativa (TOE).
6. Seguimiento a las acciones de Tutoría individual. CGE Nº 5.
7. Elaboración de cartillas amigables que difundan los principios
valores y deberes institucionales.
8. Ejecución de acciones tutoriales que respondan a la problemática
de los estudiantes.
9. Desarrollo de Escuela de familias con la colaboración de aliados
estratégicos como UCV, SEGEL IPAE.
10. Ejecutar campañas:
Campañas de difusión sobre El día internacional de la Eliminación
de la Violencia contra la mujer”
11. Ejecutar talleres de sensibilización de Educación Sexual, manejo
de habilidades sociales, manejo emocional a los grupos
segmentados con problemas.
12. Manejo de prevención e intervención de problemas de violencia
familiar y vulneración de la libertad sexual con apoyo del MINSA,
Fiscalía y Juzgado de la Familia.
13. Planificación y ejecución de Jornadas para fortalecer la
Convivencia Institucional en coordinación con el Equipo Directivo.
14. Ejecución del Programa sobre Habilidades Sociales del MINEDU.
15. Aplicación del Programa sobre Prevención de Trata de Personas.
3 Promoción de la 16. Promoción y fortalecimiento de espacios de participación.
Convivencia Escolar. (CONEI, APAFA,)
17. Elaboración del diagnóstico de cada aula como insumos para el
diagnóstico institucional.
18. Elaboración de normas de convivencia de la I.E. y del aula.
19. Reformulación del Reglamento Interno de las II.EE. para la
inclusión del capítulo de las normas de convivencia.
20. Monitoreo y seguimiento del cumplimiento de las normas de
convivencia en las II.EE.
21. Elaboración de material informativo de las normas de convivencia
en las II.EE. (Ley Nº 29719. Ley que promueve la convivencia sin
violencia en las Instituciones Educativas)
22. Establecer normas pertinentes a los espacios de la I.E por esta
emergencia sanitaria.
23. Desarrollo de Programa de Habilidades Socioemocionales
MINEDU
4 Prevención de la 24. Buen inicio del año escolar (marzo del 2023) Planificación de
violencia contra TOECE.
niñas, niños y 25. Talleres virtuales, charlas, capacitaciones, foros, conversatorios,
adolescentes. etc. con estudiantes, familias y personal de la I. E. para la
promoción de la convivencia, la prevención y atención de la
violencia escolar.
26. Elaboración del Plan TOECE en las II.EE. y el cronograma de
actividades de la meta de TOECE a las II.EE.
27. Desarrollo de GIA a directivos y docentes sobre gestión de la
Tutoría y Orientación Educativa en las II.EE.
28. Establecimiento de una “Red Multisectorial para la prevención y
atención de posibles casos de violencia escolar “protección para
la prevención y atención de la violencia escolar. (Aliados
estratégicos de la Mesa de TOECE de línea 100, DEMUNA,
Defensoría pública de asistencia legal, Defensoría Municipal de
Niño, Niña y Adolescente, Centro Emergencia Mujer, de la
Comisaria de San Martín.
5 Atención oportuna de 29. Capacitación, seguimiento y acompañamiento a docentes sobre
situaciones de implementación de los protocolos vigentes para la atención
violencia contra oportuna en situaciones de violencia escolar. Orientaciones para
niñas, niños y la protección de los estudiantes. D.S. N° 004-2018-MINEDU
adolescentes. “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la
Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y
Adolescentes”.

VIII. RECURSOS:

HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS


 Directivos.  PC  Donaciones
 Integrantes del comité  Laptop  Aportes
de TOE.  Proyector  Ingresos
 Tutores.  Carpetas Propios
 Docentes.  Fichas
 Personal  Útiles de
administrativo. escritorio
 Auxiliares de
Educación.
 Promotor de TOE.
 Aliados estratégicos.

IX. EVALUACIÓN:
La evaluación permite descubrir si los objetivos planteados se han cumplido o
no, lo que reforzará los logros y ayudará a superar las dificultades. Es un
proceso de reflexión que implica hacer un análisis del desarrollo de las
actividades ejecutadas por bimestre y culmina en la elaboración de un informe
que será socializado en la jornada de reflexión y en la rendición de cuentas al
final del año.

OBJETIVOS-METAS
Planificación

COMPROMISOS ACTIVIDADES-RECURSOS
Retroalimentación Organización

LOGROS-DIFICULTADES ACCIONES DE TOECE


Evaluación Desarrollo

También podría gustarte