Está en la página 1de 8

MEDODOS DE FILTRACIÓN

DE CAFÉ
METODOS DE EXTRACCIÓN
Los amantes del café cuentan con varias opciones para prepararlo en casa con métodos artesanales, los
cuales, sin duda, permiten un disfrute total de sus características. Cada uno ofrece distintas expresiones del
grano, así como tazas y momentos únicos.

Los métodos de extracción son una alternativa para los amantes del buen café, aquellos que buscan
disfrutarlo en toda su expresión y en su forma más pura.
Este proceso es artesanal y permite regular el molido, la temperatura y el gramaje del café. De esta
forma, cada taza puede ser única, aun cuando para su elaboración se haya utilizado la misma bolsa de
café en grano, pues los distintos métodos de extracción logran personalizarlo.
Cada método ofrece características distintas para apreciar el dulzor, acidez, limpieza, suavidad y aceites
propios del café.
CHEMEX
 Este recipiente está elaborado con un vidrio de gran calidad resistente a los cambios extremos
de temperatura. Es parecido a un matraz con una amplia boca en forma de cono. Fue creado
por el alemán Peter Schlumbohm (miembro del movimiento Bauhaus) en abril de 1939. Esta
carismática cafetera se encuentra en el MOMA, de Nueva York, desde hace casi 70 años, y es
considerada un icono del diseño del siglo XX.
 Esta cafetera no tiene forma de generar calor, por lo que es necesario calentar el agua por
separado. El agua caliente se vierte en la parte superior (poco a poco y de forma circular) para
inficionar en el cono. El líquido se filtra por gravedad y cae en la parte inferior del recipiente.
 El chemex cuenta con un collar de madera pulida con una corbata de cuero que sirve como
mango alrededor de la mitad de la jarra para sostenerla con facilidad cuando el recipiente se
encuentra caliente. Para utilizarlo basta con colocar un filtro de papel en la parte superior con
forma de cono, y sobre éste apilar el café molido. Sus especiales filtros de papel permiten regular
la justa velocidad de filtración para obtener el mejor sabor.
Características: este método permite mucha limpieza en el
café, eliminando las grasas y sedimentos que producen
sabores amargos, pero conservando cierto nivel de cuerpo y
acidez, lo cual lo hace placentero.

Obtenemos un café muy suave, dulce y ácido, ya que el filtro


se queda con los sabores amargos. En vista tenemos un café
rojizo con tonos naranjas, muy distinto al obtenido con otros
procesos.
AEROPRESS

 Este utensilio tiene poco tiempo en el mercado (fue lanzado en el año 2006), sin
embargo, ya cuenta con muchos seguidores, ya que es fácil de transportar, es
económico y permite obtener un buen café.
 Aeropress es una combinación de cafetera de émbolo con un filtro de papel que utiliza
la presión del aire para elaborar el café. El procedimiento consiste en introducir el
café recién molido, verter el agua caliente y dejar durante 20 segundos;
posteriormente es necesario utilizar la prensa manual para extraer la bebida. La
presión aplicada de forma manual permite ajustar la fuerza y la cantidad de líquido
en la taza.
Características: es posible
obtener una bebida con
más aceites y menos
sedimentos en un tiempo
aproximado de dos
minutos.
V60
 Es un sistema de preparación del café directamente en la taza, práctico y
sencillo. Permite preparar café filtrado, controlando la temperatura del agua
que entrará en contacto con el café y evitando el sobrecalentamiento de la
bebida. Si el procedimiento es adecuado, permitirá sacarle el máximo
partido a un buen café y obtener sus mejores notas de aroma y sabor.
 Además, la forma cónica del V60 permite que el café se expanda y el líquido
fluya hacia el centro lentamente, extendiendo el tiempo de los granos en
contacto con el agua, incluso en una infusión individual. Un único y amplio
agujero en la parte inferior permite que la punta del papel de filtro se suelte
por el gotero liberando el líquido, extrayendo todo el sabor del café.
Características: este tipo de
preparación permite resaltar el dulzor
y la acidez propios del café.

También podría gustarte