Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : MARIA REINA DE LA PAZ
1.2. Grado : 1°Grado
1.3. Sección :A
1.4. Área : MATEMÁTICA
1.5. Duración : 90 MINUTOS
1.6. Fecha : 23-05-2024
1.7. Docente :MARIA MERCEDES FERNANDEZ
INGA

Formamos patrones con sonidos y movimientos


II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS DE  Establece relaciones entre los datos Lista de
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y que se repiten (objetos, colores, cotejo.
diseños, sonidos o movimientos) o entre Crea patrones con
CAMBIO movimiento después
cantidades que aumentan regularmente,
de escuchar una
y los transforma en patrones de
•Traduce datos y condiciones a repetición o en patrones aditivos.
canción.
expresiones algebraicas y gráficas.

•Comunica su comprensión sobre Resuelve


las relaciones algebraicas. página de su
cuaderno de
•Usa estrategias y procedimientos trabajo de
para encontrar equivalencias y matemática 47 y
reglas generales. 48

•Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio y
equivalencia.

PROPOSITO Hoy crearemos patrones con movimientos y sonidos con


creatividad.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE El estudiante es consciente del proceso que se debe realizar para
MANERA AUTÓNOMA aprender. Permite al estudiante participar de manera autónoma en
el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y
sistemáticamente las acciones a realizar, evaluar sus avances y
dificultades, así como asumir gradualmente el control de esta
gestión.
III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.
- Les indico que realizaremos movimiento utilizando algunos códigos.

Una palmada = PONERSE DE PIE

Dos palmadas = SENTARSE


Pido a un niño voluntario que realice las palmadas y los demás estudiantes realizan los
movimientos.

Después les pregunto:


¿Qué movimiento realizaron al escuchar una palmada? ¿Qué movimiento realizaron al escuchar
dos palmadas? ¿Habrán seguido una secuencia? ¿Por qué?
Felicito su participación.
Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy crearemos patrones con movimientos y sonidos con


creatividad.

Doy a conocer los criterios de la sesión:

 Promueve la creación de patrones con movimiento


empleando ritmos musicales del agrado
 Crea patrones de movimiento.
 Completando los patrones de repetición
DESARROLLO

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA

Presento a los estudiantes la siguiente situación problemática.

Marcos realiza una secuencia de sonidos siguiendo un patrón. ¿Cuál será el núcleo de
repetición que utilizó? ¿Cuál será el sonido en la posición 12? ¿Cómo podríamos
representarlo gráficamente?

Guío a los niños y a las niñas en la comprensión de la situación.


Para ello, vuelvo a leerla en voz alta y plantear algunas preguntas, por ejemplo:

¿De qué trata el problema?, ¿Qué nos pide la situacion problemática?,¿Cómo resolveremos esta
situacion problemática?¿Qué entiendes por núcleo del patrón?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:

Promuevo la búsqueda de estrategias a partir de las siguientes interrogantes: ¿Cómo podrían


resolver esta situación?,¿Podemos representarlo?,¿Qué material podemos utilizar?, etc.
Indico que usaremos material concreto del sector de matemática que representen los patrones.

Sonido

Material
concreto
Gráfico
En el papelote dibujan los sonidos y grafican.

Mientras realizan sus representaciones monitoreo y retroalimento preguntando:


¿Cuál es el núcleo de repetición que realizo Marcos? ¿Cómo lo sabes?
¿Con qué material representantes cada sonido?
¿Qué sonido realizará en la posición 12?
¿Con que gráfico representante cada sonido?

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES


Socializan sus papelotes compartiendo las estrategias que utilizaron para solucionar el problema
planteado. Indico que describan paso a paso lo que hicieron para resolverlo.

Felicito a los estudiantes por el buen trabajo realizado.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

Propicio la reflexión sobre los procesos seguidos y los resultados obtenidos a través de
interrogantes como estas: ¿Cuál era la situación inicial? ¿Qué nos pedía el problema?
¿Qué estrategia usamos para responder la pregunta de la situación?
Formalizo el aprendizaje:

Recuerda: Un patrón se forma cuando un grupo de símbolos se


repite varias veces en el mismo orden.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

Propongo a los estudiantes que creen su propia secuencia de sonidos, las grafique y las comparta
con sus compañeros.
Desarrollan la página 47 y 48 del cuaderno de trabajo.
CIERRE:
Se finaliza la sesión preguntando: ¿qué aprendimos hoy?, ¿les agradó la actividad?, ¿cómo se
sintieron? ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.
IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo
Criterios de evaluación

Representé el sonido de un patrón musical con gráficos.

Identifiqué el núcleo de un patrón musical.

Expliqué como identifiqué el núcleo de un patrón musical.

V. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL DOCENTE


LISTA DE COTEJO
DOCENTE: MARIA MERCEDES FERNANDEZ INGA 1ERO A

CRITERIOS A EVALUAR
Promueve la creación de Crea patrones de
patrones con movimiento movimiento.
empleando ritmos musicales Completando los
NOMBRE del agrado patrones de
repetición

SI NO SI NO SI NO

1 AGURTO CASTILLO ALBA MARYANE SCARLETT


2 AGURTO JIMENEZ, ANA DE LOS ANGELES
3 AGURTO JIMENEZ, MILAGROS DE JESUS
4 ARELLANO VELIZ, LUHÁN ROXO
5 ARROYAVE RAMIREZ EMILIO
6 ALBURQUEQUE CUEVA SCARLETT MAKENA
7 ATOCHE RONDOY JEAN CRISTOPHER YADIEL
8 BARRIOS LOPEZ LUIS FABRICIO
9 BERECHE ALBURQUEQUE, THIAGO ALEJANDRO.
10 CHAVEZ PERALTA, TAIANA KATALEYA
11 CHIROQUE SAAVEDRA CARLA ABIGAIL
12 CHUNGA YARLEQUE, MATHEO
13 CHUICA RODRIGUEZ GERALD JHOSSEP
14 CLAVIJO AGUIRRE, ITHAN FRANCISCO
15 GALAN CASTILLO, CHRISTINA AYTANA
16 GUERRERO GARCIA ITZEL MASSIEL GUADALUPE
17 GUERRERO REQUENA, LUCAS ANDRE
18 IMAN CORTEZ, MATEO JAILITF
19 LIMAZA GARCIA MAIA OMARA
20 LOPEZ BRUNO, LEONELA VALESKA
21 MADRID ROSAS, ALESANDRO JAVIER
22 MARTINEZ VIVAS RUTH EVELIN
23 NAMUCHE SALAZAR, MATEO JOSUE
24 ORE RAMIREZ, LEANDRA RACHEL
25 PERICHE HERNANDEZ ALEJANDRA JOAQUINA
26 QUIROGA SANDOVAL SANTIAGO ANDRE
27 RAMIREZ BENITES, MARCELO RAUL
28 RIVERA MAZA CARLOS JIMY
29 RODRIGUEZ ALBURQUEQUE, NAIRA ARLETT
30 SAAVEDRA LAZO, FLAVIA CELESTE
31 SEMINARIO RIVERA STIGUAR GAEL
32 SANDOVAL CANALES ALFREDO TADEO ALESSANDRO
33 TALLEDO DEYRA, CAMILA VALENTINA
34 VALERO CEVALLOS EVAN BRYNNER
35 VILCHEZ CORNEJO, MATHIAS DAVID
36 VILLEGAS FERNANDEZ THIAGO VALENTINO
37 YOVERA DELFIN, MIA VALENTINA
Marcos realiza una secuencia de sonidos
siguiendo un patrón. ¿Cuál será el núcleo de
repetición que utilizó? ¿Cuál será el sonido en la
posición 12? ¿Cómo podríamos representarlo
gráficamente?
Hoy crearemos
patrones con
movimientos y sonidos
con creatividad.

También podría gustarte