Está en la página 1de 6

DISEÑO DE APRENDIZAJE N° 01 DEL I BIMESTRE

I.- DATOS GENERALES


IIEE : JULIO ARMANDO RUIZ VÁSQUEZ
DOCENTE : LUIS BAYLON RIVERA
NIVEL : SECUNDARIA
ÁREA : CIENCIAS SOCIALES.
TEMA: : AMÉRICA COLONIAL EN EL SIGLO XVIII.
GRADO Y SECCIÓN : 3° B Honradez y C Responsabilidad
FECHA : 21 al 22-03-2024
TIEMPO : 3 HORAS PEDAGÓGICAS
PRODUCTO
Analiza la reorganización de los virreinatos españoles y portugueses en un organizador epítome, haciendo una recomendación para la gobernabilidad de mi país.

II.- SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS INSTRUMENTO


Elabora explicaciones sobre procesos históricos: es
Explica hechos, procesos o problemas históricos que ocurrieron desde el desarrollo
jerarquizar las causas de los procesos históricos
del absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s. XIX) a partir de
Construye relacionando las motivaciones de sus protagonistas con su
la formulación de preguntas y la distinción entre detonantes, causas (estructurales Lista de cotejo,
interpretaciones cosmovisión y la época en la que vivieron. También es
y coyunturales) y consecuencias, utilizando términos históricos. cuadernos.
históricas establecer las múltiples consecuencias de los procesos del
Analizando la reorganización de los virreinatos españoles y portugueses
pasado y sus implicancias en el presente, así como
proponiendo recomendaciones para la gobernabilidad.
reconocer que este va construyendo nuestro futuro.

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA

Enfoques - Ambiental
transversales - Orientación al bien común.
- De derechos.
VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

RESPONSABILIDA  Cumple oportunamente con las tareas asignadas.  Planifica sus actividades con responsabilidad. Lista de cotejo
D  Practica normas de higiene personal y de su entorno.  Propone alternativas de solución para cumplir con los trabajos
 Demuestra sentido de organización en todo lo que produce. planificados.
 Cumple y se preocupa por fijar y alcanzar sus metas propuestas.
 Valora y asume una actitud visionaria en su proyecto de vida.
FASES
MATERIAL TIEM
PEDAGÓGIC ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
ES PO
AS
EXPERIENCIA: Cuaderno 40’
Se recomendó de acuerdo a la entonación del castellano mediante los mensajes desde el emisor hasta el oyente es un trabajo dinámico s, textos,
y hay que estar preparados con una serie de hechos, concentración, no hacer movimientos o bulla en la lectura para que la celular,
comprensión del texto se procesa en la recepción del mensaje analizando y clasificando la información. WhatsAp
ESTUDIO DE CASOS CONCRETOS: p, drive,
INICIO
Lectura y a continuación el docente muestra en la pizarra el organizador epítome son cuadros rectangulares uno sobre otros con las office de
Instrucciones: Word.
1. ¿Analiza la organización de los virreinatos españoles y portugueses?
En el siglo XVIII el orden colonial tuvo reformas inspirados en la ilustración por Europa buscaba mejorar la administración y la defensa
del imperio.
DESARROL REFLEXIÓN: Cuaderno 10’
LO Formulamos preguntas respecto a las situaciones vividas en la s, textos,
experiencia. celular,
 1. ¿Cómo estaban organizados los virreinatos? WhatsAp
Estaban conformado por circunscripciones p, drive,
CONCEPTUALIZACIÓN: office de
2. Represento en el organizador epítome. (En parte hay muestra y complete) Word
AMÉRICA COLONIAL EN EL S XVIII

Por las reformas borbónicas LA CAPITANÍA DE RÍO DE LA PLATA. (1776) Abarcaba EL VIRREYNATO DE NUEVA ESPAÑA
el virreinato del Perú fue las audiencias de Charcas y Buenos Aires
Jurisdicción de Centroamérica, el Caribe, parte de Norte américa, en Asia,
dividido en nuevas … (Filipinas y las islas Marianas) su capital México en la base de Tenochtitlan,
Azteca su sistema político, economía y social similar al virreinato peruano en
LA CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA (1777) Estaba dimensión mayor.
sujeta a la autoridad del virrey de Nueva Granada. 40’
VIRREYNATO DE NUEVA ECONOMIA DE HACIENDAS. Controladas por … estaba controlada por los
GRANADA (1717) terratenientes y hacendados, que eran los propietarios de las grandes
Disuelto en 1724 y restaurado
en 1739 comprendía las ¿A QUE SE DEBIERON LAS DESTITUCIONES DE extensiones de tierra conocidas como hacienda
audiencias de Quito, Panamá y FUNCIONARIOS DIRIGIDO POR EL VISITADOR JOSÉ
Santa Fe de Bogotá GALVES? EJIDO Trabajo comunal de la …. propiedad comunal de la tierra que existía en las
colonias españolas

:
Corrupción y Abuso de Poder Uno de los
MINERIA DE PLATA Zacatecas y Guanajuato al s. XVII.
COMERCIO Sujeto al …
principales motivos detrás de las destituciones PUERTO AUTORIZADO POR ESPAÑA…
EL VIRREYNATO DE RÍO DE LA PLATA fue la corrupción y el abuso de poder por parte Estaba sujeto al sistema de monopolio comercial, también conocido como el "comercio
(1776) Abarcaba … una vasta región de algunos funcionarios coloniales. Gálvez llevó a exclusivo".
en América de sur cabo investigaciones exhaustivas para identificar PARA TRAER PRODUCTOS ASIATICOS: …
, Este sistema implicaba el comercio entre España, a través de sus colonias en América
y sancionar a aquellos funcionarios que se
Latina, y las Filipinas, que eran una colonia española en Asia.
enriquecían ilegalmente, malversaban fondos
públicos o abusaban de su autoridad.

¿QUE REFORMAS SE APLICÓ EN PORTUGAL? Estas reformas se conocen comúnmente como las "Reformas Pombalinas" y abarcaron diversos ámbitos

¿LAS REFORMAS POMBALINAS QUE ERAN? Promovieron la centralización política tanto en Portugal como en las colonias ordenando las finanzas imperiales.
Se introdujo la contabilidad de doble entrada.
SE dividió el imperio en capitanías.
2 de las cuales se encontraban en Brasil
En cada capitanía se establecieron juntas de … ¿Cuál FUE LA MEDIDA PRINCIPAL DEL MARQUÉZ DE POMBAL? … la medida principal de marques de pombal fue su
respuesta al terremoto de Lisboa, en 1775 que desencadeno una serie de reformas políticas, económicas y sociales profundas en Portugal. Estas reformas transformaron el país y sentaron las bases para su
modernización y desarrollo futuro.
¿EL REY CARLOS III AQUIEN ENCOMENDÓ LAS VISITAS A PERÚ, CHILE Y RÍO DE LA PLATA?
Encomendó a José Antonio de Areche la visita general al Perú , Chile , Río de la Plata y … estas visitas tenían como propósito inspeccionar y supervisar la admiración colonial

Del tema América colonial en el siglo XVIII, La reorganización de los virreinatos españoles y portugueses: Se trabajó con la interrogante:
¿EL REY CARLOS III A QUIEN ENCOMENDÓ LAS VISITAS A PERÚ, CHILE Y RÍO DE LA PLATA? Con las visitas se llevaban exhaustivas
investigaciones y decretando … El rey Carlos III de España encomendó las visitas a José Antonio de Areche para que llevara a cabo investigaciones exhaustivas en el Virreinato del Perú,
la Capitanía General de Chile y el Virreinato del Río de la Plata
Por ello en 1776 el rey Carlos III Encomendó a José Antonio de Areche la visita general al Perú , Chile y Río de la Plata y terminó Jorge
Escobedo. ¿Qué razones hubo para que Areche no termine su visita? Marque una alternativa la que estime por conveniente.
A) Por su muerte inesperada antes de completar la visita.

Esta opción es probablemente la más precisa, ya que Areche no pudo completar su visita debido a su fallecimiento.

a) ( ) Por qué José Gálvez efectuó una exhaustiva investigación en el virreinato del Perú.
b) ( ) Por la creación de sociedades comerciales monopolistas.
c) ( / ) El 4 de noviembre de 1780 Túpac Amaru II dio muerte al visitador Antonio Areche.

Además se fortalece la CEP Análisis y equilibrio sostenible.


APLICACIÓN : Cuaderno 45’
Representa el mapa de América a fines del siglo XVIII identificando mediante la leyenda el Virreinato, las capitanías. de
Dibujo de las murallas de Cartagena de indias valorando la magnitud de fortaleza y defensa que sirvió para defender de una posible trabajo
invasión de ingleses en 1741.
Así como hubo reformas en el virreinato y en Brasil, propongo recomendaciones para la gobernabilidad de nuestro país, frente a la
crisis política que atraviesa nuestro Perú.

POLÍTICAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE RECURSOS ECONÓMICOS


Sistema de Castas Deforestación Metales Preciosos
CIERRE Trabajo Forzado Erosión del Suelo Agricultura
Misiones Religiosas Contaminación del Agua Ganadería
Protección de los Indígenas Introducción de Especies Exóticas Comercio

REFLEXIÓN: Señale la reflexión para que me servirá el modelo de la clase en mi hogar , colegio y otros.
Metacognición:
¿Qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos? ¿En qué parte tuvimos
mayor dificultad? ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Aprendimos sobre america colonial en el siglo XVlll, me servirá para tener mas
conocimiento sobre el tema, lo aprendimos mediante el libro.
Se lee el aprendizaje esperado y se pregunta si se logró o no.
IV.- EVALUACIÓN DE ACTITUDES

ACTITUDES INDICADOR INSTRUMENTO


VALOR PRIORIZADO: • Mantiene el orden en la clase. Sesión de clase
Orden, solidaridad, Identidad • Obtiene información novedosa y concreta Criterios de evaluación
respecto a las tareas asignadas.
CEP:
Proponen ideas para la microempresa.

BIBLIOGRAFÍA: Libro de Historia Geografía y Economía de 3 ° 2012 Santillana Lima Perú p. 77

CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO ESTOY ¿Qué puedo


LOGRÉ EN hacer para
PROCESO mejorar mis
aprendizajes?
¿He comprendido realizar mi organizador Epítome que me servirá siempre como el docente nos
demuestra en Word?
En el organizador Epítome logré visualizar la organización de américa colonial en el siglo XVIII con
preguntas y las respuestas que concuerdan con el texto escolar como parte de la evaluación
diagnóstica.
Esta clase me va servir como una de tantas muestras para las siguientes clases de seguro tendré
que anotar con una buena comprensión lectora y los documentos que está en el libro.
Logré comprender el objetivo de las intendencias
Represento América a fines del siglo XVIII mediante el mapa en dibujos como las murallas de
Cartagena de indias.
Propongo recomendaciones para la gobernabilidad de nuestro país, frente a la crisis política que
atraviesa nuestro Perú en políticas siales, ambiente y recursos económicos.

También podría gustarte