Unidad de Apprendizaje 1 2024 4°

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ICA
CIENCIAS SOCIALES 4°
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
1. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nuestra Señora del Rosario


ÁREA CURRICULAR Ciencias Sociales
GRADO Cuarto SECCIONES A, B, C
BIMESTRE I CICLO VII
DURACIÓN 3 semanas, del 08 al 26 de abril del 2024
DOCENTE RESPONSABLE Mag. Carlos Javier Siguas Flores

2. TÍTULO DE LA UNIDAD:

DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD

“Fomentamos la lectura y comprensión de textos para desarrollar la comunicación


efectiva”
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

La comprensión lectora es fundamental puesto que es aplicable en todos los ámbitos del saber. En los últimos años los estudiantes de la
IE. Nuestra Señora del Rosario han sido evaluados con instrumentos estandarizados y desarrollado experiencias con la lectura,
obteniendo un gran número de estudiante que necesitan desarrollar la competencia de comprensión lectora a nivel transversal en las
áreas curriculares. Aprovechando que nos encontramos en el mes de las letras, es propicio promover en los estudiantes la lectura por
placer. La lectura como hábito de estudio es la temática principal de nuestra unidad, y mediante diversos textos poder desarrollar
competencias articuladas y favorecer así sus habilidades comunicativas, haciendo efecto multiplicador en la familia. El reto de la unidad
será: ¿Para qué me sirve la comprensión lectora?, ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido de la lectura por placer en mi vida cotidiana?,
¿Cómo la lectura puede ayudarme a prevenir situaciones de riesgo y mejorar la comunicación con los demás?
4. PRODUCTO DE LA UNIDAD:

REDACTAMOS UN ENSAYO HISTÓRICO

Durante la unidad mediante la lectura de diversas fuentes históricas, los estudiantes redactarán un ensayo histórico, promoviendo la
comprensión, criticidad y construcción de ideas sustentadas en una postura frente a un hecho.

5. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:

PROPÓSITO EVALUACIÓN
COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES PRECISADOS EVALUACIÓN APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Construye Construye interpretaciones históricas sobre la base de los problemas Explica los hechos y  Construye  Línea de Lista de cotejo
históricos del Perú y el mundo en relación a los grandes cambios y
interpretaciones permanencias a lo largo de la historia, empleando conceptos sociales, procesos históricos fundamentos tiempo.
históricas políticos y económicos abstractos y complejos. Jerarquiza múltiples del periodo del históricos a  Ensayo.
 Interpreta críticamente causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos. Establece
fuentes diversas. relaciones entre esos procesos históricos y situaciones o procesos
Virreinato Peruano y partir de fuentes.
 Comprende el tiempo actuales. Explica cómo las acciones humanas, individuales o grupales emancipación.  Ordena
histórico. van configurando el pasado y el presente y pueden configurar el futuro.
 Elabora explicaciones Explica la perspectiva de los protagonistas, relacionando sus acciones
secuencialmente
sobre procesos históricos. con sus motivaciones. Contrasta diversas interpretaciones del pasado, a los hechos
partir de distintas fuentes evaluadas en su contexto y perspectiva.
históricos
Reconoce la validez de las fuentes para comprender variados puntos de
vista. analizados.
Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al proponer
 Comprende las relaciones alternativas y promover la sostenibilidad del ambiente, la mitigación y
entre los elementos adaptación al cambio climático y la prevención de riesgo de desastres,
Reconoce los Identifica los biomas de
naturales y sociales. considerando las múltiples dimensiones. Explica las diferentes formas en principales biomas su región y los clasifica  Cuadro
 Maneja fuentes de las que se organiza el espacio geográfico y el ambiente como resultado
Registro auxiliar
de la región y del de acuerdo a sus comparativo
información para de las decisiones (acciones o intervención) de los actores sociales. Utiliza
comprender el espacio fuentes de información y herramientas digitales para representar e país. características.
geográfico y el ambiente. interpretar el espacio geográfico y el ambiente.
 Genera acciones para
conservar el ambiente local
y global.
Gestiona Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el Conoce los Comprende el rol de los  Mapa Ficha de trabajo
ahorro y la inversión de los recursos considerando sus objetivos, riesgos
responsablemente los y oportunidades. Asume una posición crítica frente a las actividades principales procesos factores de producción. conceptual
recursos económicos económicas y financieras ilícitas e informales, prácticas de producción y de la producción y
 Comprende el consumo que deterioran el ambiente y afectan los derechos humanos, el
funcionamiento del sistema incumplimiento de las responsabilidades tributarias y de las decisiones
los factores que
económico y financiero. financieras que no consideran un fin previsional. Analiza las intervienen.
 Toma decisiones interrelaciones entre los agentes del sistema económico y financiero
económicas y financieras. global teniendo en cuenta el mercado y el comercio mundial. Explica el rol
del Estado como agente supervisor del sistema financiero

COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO


CAPACIDADES PRECISADOS EVALUACIÓN APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Se desenvuelve en
entornos virtuales Accede a
generados por las Interactúa de forma
plataformas
Tics. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos responsable  Utilización
espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de virtuales para
 Personaliza entornos compartiendo de
virtuales.
manera consciente y sistemática administrando información y creando desarrollar Lista de cotejo
materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos información que aplicaciones
 Gestiona información del aprendizajes de
entorno virtual.
socioculturales expresando su identidad personal. promueva el aprendizaje educativas.
 Interactúa en entornos
manera autónoma y
en sí y los demás.
virtuales. responsable.
 Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
Gestiona su Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que
debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea
aprendizaje de manera tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales
autónoma. respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje.
Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente
 Define metas de Determina metas de Reconoce sus
aprendizaje. posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las  Semáforo
 Organiza acciones mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basado en sus aprendizaje viables potencialidades y
experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le de logros y Lista de cotejo
estratégicas para alcanzar reconociendo sus establece metas para
sus metas. permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus dificultades.
avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al habilidades. superar dificultades.
 Monitorea y ajusta su
evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta
desempeño durante el
respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los
proceso de aprendizaje.
planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos
de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.

ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBERVABLE


Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia
Enfoque búsqueda de la
Flexibilidad y apertura conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
excelencia información no conocida o situaciones nuevas.

6. SECUENCIA DE SECIONES Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


N° SESIÓN / ACTIVIDAD
7. Título: “Construimos nuestro pasado histórico analizando fuentes”
Competencia:
 Construye interpretaciones históricas
Evidencia:
01
 Redactamos un ensayo histórico y secuencializamos en una línea de tiempo.
Actividades a desarrollar:
 Los estudiantes analizan fuentes y elaboran ideas que serán fundamentadas en una postura crítica.
 Socializan su producto en su grupo de trabajo.
Título: “Importancia del cuidado de biomas de mi región y país”
Competencia:
 Gestiona responsablemente en el espacio y el ambiente
Evidencia:
02
 Cuadro comparativo de biomas de las 3 regiones naturales
Actividades a desarrollar:
 Los estudiantes mediante el estudio fotográfico de biomas, identifican sus características y los clasifican en regiones naturales.
 Socializan sus cuadros comparativos expresando como protegerlos.
Título: “Identificamos los factores de producción y su rol en la economía”
Competencia:
 Gestiona responsablemente los recursos económicos.
Evidencia:
03
 Mapa conceptual
Actividades a desarrollar:
 Los estudiantes conocen los 5 factores de la producción y su relación en la economía nacional.
 Socializan lo aprendido mediante ejemplos y estudios de caso.
RECURSOS Y MATERIALES:

RECURSOS MATERIALES
 Internet  Texto de Secundaria - MINEDU
 Plataformas digitales  Diapositivas
 Currículo Nacional  Televisor
 Pizarra, plumones.
 Cuaderno de trabajo.
8. EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Para el aprendizaje Ubicar al estudiante en situaciones significativas y mediante retos complejos poder asumir posturas.

Evaluación como aprendizaje El estudiante identifica sus fortalezas, mejora continua, retroalimentación constante y metacognición.

Del aprendizaje El nivel de logro alcanzado permitirá que el estudiante asuma estrategias para la mejora de sus aprendizajes.
Pachacutec, 8 de abril del 2024

_____________________________________ _____________________________________
DIRECTOR PROFESOR DE ÁREA
Prof. Julio Andrés Gutiérrez Hernández Mag. Carlos Javier Siguas Flores

También podría gustarte