Está en la página 1de 33

NOMBRE DEL CONFECCIONES “CORPO SALUD”MANTA TERMICA DE

PROYECTO REFERENCIA
FECHA 04/10/2021
PROGRAMA DE ENFERMERIA TECNICA
ESTUDIOS
RESPONSABLES :  BERMUDEZ HERRERA; ROSBELTH
 DAVILA ESPINOZA; SARHI
 MARTEL GAMARRA; JHONGI MENLY
 REMIGIO MOLINA; GENOVEBA

ASESOR: Mg: PLIDER VASQUEZ RAMON

NEGOCIO
MANTA TERMICA DE REFERENCIA

NOMBRE
“MANTA TÉRMICA DE REFERENCIA” es una buena alternativa: un
recurso térmico portátil, en forma de bolsa de dormir, que mantiene
DEFINICION caliente al bebé y cuyo costo es de 65 soles
aproximadamente (una gran ventaja con respecto a lo que cuesta
una incubadora en casa o en hospital). El proyecto de innovación
tecnológico “MANTA TÉRMICA DE REFERENCIA” es una opción
cómoda, que favorece el contacto físico con los padres y que integra
un componente de calentamiento extraíble, sin conexiones de
electricidad de por medio. Esta tecnología permite generar calor
durante 5 horas para que los bebés entren en calor rápido y se
autorregulan con más facilidad
LA VISION
Para el año 2022 reducir la muerte de neonatos en zonas rurales a causa de
hipotermia y pacientes pre y post quirúrgicos brindando atención de alta calidad
y calidez enfocado en la seguridad del paciente

LA MISON
Prestar servicios de salud con calidez y seguridad en el ámbito de
neonatología y pacientes pre y post operatorios, cumpliendo con la
responsabilidad de prevención y recuperación de la salud integral

LOS VALORES
 Respeto
 Responsabilidad
 Puntualidad
 Seguridad
 Garantía
 Empatía
MATRIZ FODA

FORTALEZAS
 ubicación céntrica de y de fácil acceso  Falta de experiencia empresarial.
 Actitud proactiva  Baja capacidad tecnológica
 Alta capacitación del personal  Poca capacidad para
 Equipo de trabajo cohesionado promocionarnos.
 Cuenta con un profesional  Costos ajustados
multidisciplinario calificado e  Falta de presupuesto
identificado con el CENTRO DE SALUD

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Población accesible  Crisis económica
 La sociedad se interesa por la salud y el  Descenso del consumo
bienestar  Excesiva competencia con
 Presencia de INSTITUCIONES organizadas experiencia
(educativas. Sociales y comerciales)  Reducción del precio por aumento
 Aprovechamos una tendencia de venta de la competencia
 Alta densidad de friaje  Inadecuada organización para la
venta de mantas térmicas.
AREA DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS
GESTION
 SER UNA EMPRESA LIDER EN EL MERCADO
 AUMENTAR LA CUOTA DEL MERCADO EN UN 15% NETO

COMERCIAL

 SERVICIO SUPERIOR A LOS CLIENTES.


 DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION

OPERATIVO

 MEJOR DE LA CALIDAD DE VIDA


 ACTUAR DE ACUERDO CON MIS VALORES

PERSONAL

 EL CUMPLIENTO DE LA NORMATIVA.
 EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS SANITARIOS

LEGAL

 CRECIMIENTOS MAS RRAPIDO DE INGRESOS Y GANANCIAS


 MEJORAR EL FINANCIAMIENTO Y CALIDAD DEL GASTO

FINANCIERO
2. GESTION DE MARKETING
2.1 ESTUDIO DE MERCADO:
• Definir el tamaño total del mercado.
• Estimar el volumen o cantidad del bien o servicio que se comercializará.
• Definir el segmento de mercado al cual se enfocará la empresa.
• Identificar la competencia tanto directa como indirecta.
• Identificar a los principales proveedores.
2.2 MERCADO CONSUMIDOR:
2.2.1 SEGMENTO DEL MERCADO.
Nº SEGMENTO PERFIL DEL SEGMENTO
1 CLIMA MALO

2 PRODUCTO BUENO

3 PRECIO ACCESIBLE

2.3 MERCADO COMPETIDOR:


2.3.1 ANALISIS COMPETITIVO:
CONCEPTO COMPETIDOR A COMPETIDOR COMPETIDOR MI EMPRESA
SONIMAC B C
Trafico de clientes 4 5
Precios 4 5
Reputación 4 3
Calidad de atención 4 4
Ubicación del local 5 5
Aspecto del local 5 4
Comodidad del local 5 4
Política de ventas 4 3
Garantías 3 4
Disponibilidad del 4 4
producto
imágenes 4 3
promociones 4 2
Aplicación TIC 3 2
PUNTAJES 53 48

2.3.2 VENTAJAS COMPETITIVO:


VENTAJAS COMPETITIVAS
1 LUGAR ACCESIBLE
2 VALOR ALEGRADO (TERMOMETRO DIGITAL)
3 BUENA BASE DE SEGUIDORES
4 DESCEUNTO Y PROMOCION DEL PRODUCTO
2.4 MERCADO PROVEEDOR.
2.4.1 CRITERIOS DE EVALUACION DE PROVEEDORES

CRITERIOS Proveedor 1 Proveedor 2 `Proveedor 3

Medic import S.R Galecol Perú


Ltda SRL

4 4
1 Precios
4 3
2 Financiación

4 4
3 Plazos

3 3
4 Descuentos

4 4
5 Disponibilidad

4 3
6 Variedad

5 5
7 Calidad

4 3
8 Rapidez

1 2
9 Garantías

5 5
10 Servicios

5 5
11 Reputación

5 5
12 Responsabilidad

48 46
Puntajes
2.5 PROYECCIÓN DE VENTAS.

Total
PRODUCTOS O Mes 1 Mes Mes Mes Mes Mes Mes .m Mes 9 Mes Mes Mes 12 anual
SERVICIOS 2 3 4 5 6 7 e 10 11 sg
sg s sg sg
sg sg sg sg sg. sg 8 sg sg
s
g
1. ProductOS 30 35 40 45 60 70 80 100 300 320 325 325 1410
o SerVICIOS 1
Unidades Vendidas 12 16 20 25 40 56 75 80 160 175 190 200 1049
Precio por Unidad S/.65 S/.65 S/.65 S/.65 S/.65 S/.65 S/.65 S/.6 S/.65 S/.65 S/.65. S./65.90
5 90
Total de Ventas 1 S/.780 1.040 1.300 1.625 2.600 3.640 4.875 5.3 10.400 11.375 S/.12. S/.13.180S/.68.636
00 521
2. ProductOS
o SerVICIOS £
Unidades Vendidas
Precio por Unidad
Total de Ventas 2
Total de Ventas
(todos los Productos o
Servicios)
2.6 ESTRATEGIAS DE MARKETING.
2.6.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO.
Nº ProductOS o SerVICIOS CaractERÍSticaS
1 Manta térmica Oferta los fines de semana

.2 Asesoría de imagen y Gratis y accesible


producto

2.6.2 ESTRATEGIA DE PRECIOS.


2.6.2.1 ESTRUCTURA DE PRECIOS

Producto 1: Valor GS. %


Costo de venta o producción S/35.10 54%

Descuento S/1.95 3%

Impuesto S/11.7 18 %

Comisión de venta S/3.25 5%

Margen deseado S/ 29.25 45%

Precio de venta S/65


2.6.3 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION.

1 2

Consumidor
Fabricante Final

1 2 3

Detallista o Consumidor
Fabricante Minorista Final

1 2 3 4

Detallista o Consumidor
Fabricante Mayorista Minorista Final

1 2 3 4 5

Fabricante Detallista o
Agente Mayorista Minorista Consumidor
Final
Defina con una breve deSCRIPCIÓN de la eStrategia de DIStribución a
utilizar.

La distribución a utilizar será directa ya que nosotros seremos los


productores y también los encargados de hacer llegar el producto al
consumidor final
2.6.4 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN.

2.6.4.1 CUADRO DE ELEMTOS DE COMUNICACIÓN Y PRESUPUESTO


ComponenteS ElementOS PreSUPUESto
Papeleria Tarjetas personales
Carpetas
Sobres y hojas membretadas
Trípticos o dípticos
Volantes
Bolsas o envases impresos
Publicidad Carteles del local
Carteles en vía publica
Banners
Spot en radio o TV S/.60
Publicidad en Periódicos
Publicidad en Revista
Publicidad en WEB
Mailing
Productos de merchandising
PromocioneS Liquidaciones fin de temporadas
Liquidaciones especiales
Campañas de descuentos especiales S/.500
Ofertas asociadas
WEB Page Diseño de mailing
Hosting y dominios
Diseños de página web
Administrador de web
RelacioneS públicaS Agente de relaciones
Representantes
Promotores
Vendedores
RedeS SocialeS Administrador de red social
Actualizaciones
Diseño
Comunicación Telemarketing, televentas, call center
SAC (Servicio de Atención al Cliente)
Newsletter y gacetillas de prensa
OtrOS

Diseñar las estrategias de comunicación, requerirá establecer detalles de las acciones


concretas que se ejecutarán, cuándo, quiénes serán los responsables y el presupuesto
para cada acción o campaña a desarrollar. Se debe tener en cuenta que varios elementos
de comunicación se podrían utilizar en campañas promocionales e incluso afectar a otras
estrategias.

El presupuesto inicial de marketing, se debe llevar entre los costos e inversiones pre
operativas y recuperar en forma de costos fijos mensualmente.

Apuntes sobre la estrategia de comunicación.

1. USO DE REDES SOCIALES ( INSTAGRAM, FACEBOOK Y TWITTER)


2. SPOT EN RADIO O TV
3. POSICIONAMIENTO ( PROPORCIONAR BENEFICIOS DE NUESTRO PRODUCTO QUE
SEAN RELEVANTES PARA EL CONSUMIDOR)
3. GESTION OPERATIVA

3.1 Objetivos de Producción u Operativos


Nº PRODUCTOS Y SERVICIOS UNIDAD CANTIDAD AL MES
1 MANTA TERMICA 5 150

3.2 Recursos Materiales Necesarios


Nº RECURSOS Y DETALLES CANTIDAD UNIDAD
MATERIALES
1 TELA CON DISEÑOS PARA ELABORAR 4 METROS 1
LA MANTA
TERMICA
2 BOLSA DE AGUA CALIENTE PARA HECHAR 2 1
AGUA CALIENTE
3 LANA DE CARNERO PARA BRINDAR 2 KILOS 1
ABRIGO
4 PAPEL METALICO PARA EL FORRO DE 2 METROS 1
LA LANA
5 HILO PARA COSER LA 1 ROLLO 1
TELA

3.3 Capacidad de Producción o Servicio


3.3.1 Incremento en la producción trimestral (1º Año)
PRODUCCION (UNIDAD) 1º.TRIM 2º.TRIM 3º.TRIM 4º.TRIM
MANTA TERMICA 450 500 550 600
CAPACIDAD DE PRODUCCION CANTIDAD UNIDAD
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN MÁXIMA HORA

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN MÁXIMA MES 150 150

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN MÁXIMA AÑO

Describa brevemente la tecnología a utilizar y las principales características de los


Equipamientos que se debe adquirir para atender los objetivos de producción

PARA LA ELABORACION DE LA
MANTA TERMICA SE USAR
3.4 Activos Fijos
MAQUINAS DE COSER Y PERSONAL
N ACTIVO FIJO AREA CARACTERISTICAS CANTIDADA
APOYO PARA ELOBARA LA MANTA
º TECNICAS
TERMICA SE VA UTILIZAR TODO LO
1 MAQUINAS DE PRODUCCION PARA COSER LAS MANTAS 3
MATERIAL NECESARIO PARA
COSER TERMICAS
ELABORAR UHN PRODUCTO DE
2 VITRINAS COMERCIALIZACIO PARA PODER EXIBIR EL 3
CALIDAD
N PRODUCTO
3 ESCRITO ADMINISTRACION PARA PODER ADMINISTRAR 1
DE NEGOCIO EL NEGOCIO
4 SILLAS PRESTACION NDE PARA PODER RECEPCIONAR 5
SERVICIOS A LOS CLIENTES
4 COMPUTADORA ADMINISTRACION PARA USO DEL 1
ADMINSTRADOR DE
NEGOCIO
5 MOSTRADOR ALMACEN PARA APILAR LOS 2
PRODUCTOS
6 MESA PRODUCCION PARA PONER MATERIALES 2

3.5 PROCESOS DE PRODUCCION O CICLOS DEL SERVICIO


PROCESOS INTERNOS PROCESOS CLAVES
 ATENCION AL CLIENTE
 PREVENCION DE MUERTES INFANTIL
PROCESOS OPERATIVOS

 ENTREGA DE PRODUCTO A DOMICILIO (DELIVERY)


 FACTURACION
PROCESOS  ENCUESTA DE SATISFACION AL CLIENTE
ADMINISTRATIVOS

PROCESOS COMERCIALES o COMPRA DE MATERIALES PARA LA PRODUCCION


3.6 Flujo grama de Procesos
UBICACIÓN
DESCRIPCION DE LA
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD 1 Llevar los
insumos y
materiales a
la planta de
producción
ACTIVIDAD 2 Los insumos y
materiales se
tarda en llegar
aproximadamente
1 día de LIMA-
HUANUCO
ACTIVIDAD 3 Controlar
que estén en
buen estado
los insumos y
materiales ya
que paso un
largo viaje
ACTIVIDAD 4 Almacenar
los insumos y
materiales
en un lugar
adecuado

ACTIVIDAD 5 Una vez


obtenido
los
materiales
pasamos
a elaborar
la manta
térmica
para su
próxima
venta
ACTIVIDAD 6
Para poder elaborar la manta térmica lo primero que
debemos de hacer es reunir los materiales necesarios
para su elaboración ya que será traído de otro lugar
una vez listo todos los materiales empezamos con la
elaboración para su venta al mercado
3.7 Distribución de la Planta PLANTA
10 METROS 15 METROS
CAJA
ALMACEN

CAJAS CON PRODUCTOS


MOSTRADORES

6 METROS EXIBICION

INGRESO Y SALIDA

INGRESO Y SALIDA 15

AREA DE PRODUCCION
MAQUINAS DE COSER

6 METROS EXIBICION

INGRESO Y SALIDA
ESPACIO DE TRABAJO
ADMINISTRACION SILLA DE RECEPCION
MESAS

10 METROS
25 METROS
3.8 Localización
ALTERNATIVA 1 HUANUCO ( Jr. SAN MARTIN 554)

ALTERNATIVA 2 HUANUCO (Jr. HERMILIO VALDIZAN


REFERENCIA FRENTE AL HOSPITAL HERMILIO
VALDIZAN )

MACROLOCALIZACION
Nº CRITERIOS DE LOCALIZACION ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
1 ZONA COMERCIAL 3 5
2 SERVICIO BASICOS DISPONIBLES 4 3
3 ACCESO DE TODO TIEMPO 3 4
4 IMPUESTOS 2 3
5 ACCESIBILIDAD PARA EL PERSONAL 4 2
6 SEGURIDAD 5 3
7 ESTACIONAMINETO PARA CLIENTES 4 3
DISPONIBLES
8 PERMISO PARA OPERAR 4
9 POTENCIAL RIESGO SOCIAL 4 4
10 POTENCIALES RIESGOS AMBIENTALES 3 4
PUNTAJE TOTAL 32 34

3.9 Buenas Prácticas Laborales


N BUENAS PRACTICAS DESCRIPCION
º
 protección, prevención de incendios
 sistemas y dispositivos de seguridad en
maquinarias.
1 NORMAS DE SEGURIDAD  manejo y almacenamiento de
materiales

 equipo de protección personal y


lavado de mano
2 NORMAS DE HIGIENE  mantener limpio y ordenado el local de
trabajo

 Clasificar en orden las basuras


3 NORMAS AMBIENTALES  desechar los restos de material
sobrante.
 La educación es imprescindible
 Respetar a los de más empleados y
convivir en armonía
 Saludar a los presentes al
NORMAS SOCIALES momento de llegar
4  Evitar el lenguaje obsceno
 Preste atención a sus compañeros
y clientes
 Ser responsables y puntuales
4. GESTION DE PERSONAS
4.1 Estructura Organizativa

ADMINISTRACI
ON
(ADMINISTRADOR)

PRODUCCION ALMACEN COMERCIALIZACION

 CONFECCION
ALMACENERO INFLUENCER
MANUFACTURA  AYUDANTE  CAJERO
 DISEÑADOR EN REDES
 VENDEDOR
SOCIALES
4.2 Necesidad de Personal

AREA CARGOS CANTIDAD CONTRATACION RENUMERACION


PERMANENTE TEMPORAL SALARIAL COMISION JORNA
L
ADMINISTRACION ADMINISTRADOR
1 X 2500
CONFECCIONISTA
2 X 1200
PRODUCCION MANUFACTURAS
1 X 930
 DISEÑADOR
1 X 1500
ALMACENERO
1 X 800
ALMACEN AYUDANTE
1 X 700
CAJERO
1 X 100
VENDEDOR
COMERCIALIZACION
1 X 800
INFLUENCER
1 X 800

4.3 PRINCIPALES FUNCIONES


GESTION PRINCIPALES FUNCIONES
PRODUCCION CONFECIONISTA: confeccionar las mantas térmicas
MANUFACTURAS: hacer el acabado de las mantas térmicas
DISEÑADOR: diseñar el modelo y el color las mantas térmicas
COMERCIAL CAJERO: Recepcionar dinero en efectivo y emitir facturas
VENDEDOR: vender y brindar servicio al cliente
INFLUENCER: Hacer propagandas del producto por redes sociales
ALMACENERO: Recepcion de la mercadería y incluyen el control de
la mercancía realizando inventarios periódicos y alertando sobre las
posibles roturas de stock
ALMACEN AYUDANTE: Es ayudar o realizar trabajos como revisar y empacar y
checar que el producto vaya en buen estado y con el código
correcto y mantener tu área limpia y en orden a lo cual que
también puedes operar máquinas de producción depende mucho
en el área que te asignen
ADMINISTRACION ADMINISTRADOR: Es el responsable de la planeación,
organización, dirección y control de los recursos de la compañía
(humanos y tecnológicos) para conseguir los objetivos
organizacionales
4.4 Proceso de Contratación
CARGO Área de administración
RELEVAMIENTO DE administrador
CARGO
PERFIL Profesional Lic. En administración
CONOCIMIENTO Comercialización , confección marketing digital
EXPERIENCIA 1 año de trabajo similar
ACTITUDES Que trabaje en equipo y mente positiva
FUNCIONES Administrar el negocio
CONDICIONES DE Dar apoyo a la gestión de contratación
TRABAJO
PROPUESTA LABORAL Trabajar en equipo y bajo el reglamento de la empresa
DÍAS Y HORARIOS De lunes a sábado a partir de las 8:00 am hasta las 5:00pm
TIPO DE permanente
CONTRATACIÓN

REGLAMENTO INTERNO DE CONFECCIONES CORPO SALUD


(RIT)

1. Cumplir con los horarios estipulados para la producción dentro del taller de
Confecciones CORPO SALUD. Se comienza a producir a las 08:00 horas y se termina la
jornada a las 17:00 horas.
2. Los y las trabajadoras tienen derecho a dos descansos, uno para desayunar y otro para
almorzar. El Desayuno será de 09:00 horas a 09:40 horas. El Almuerzo será de 13:00 a
14:00 horas.
3. Desde las 03:00 horas a las 15:00 horas el taller estará abierto para la formación y
capacitación de nuevos trabajadores, o para la especialización de los que ya producen.
4. Está prohibido fumar y tomar bebidas alcohólicas dentro del taller de Confecciones
CORPO SALUD.
5. En Confecciones CORPO SALUD no existen patrones ni jefes; consideramos que todas las
y los trabajadores tienen los mismos derechos y deberes, y deben ser tratados y tratadas
en condiciones de igualdad. Cualquier tipo de discriminación, independientemente de su
causa, será fuertemente sancionada.
6. Los bienes de Confecciones CORPO SALUD son de carácter colectivo y aportan a la
reincorporación de los y las excombatientes así como al mantenimiento de las maquinas.
Cualquier acción en detrimento de los bienes y patrimonio de Confecciones CORPO SALUD
serán fuertemente sancionadas.
7. Por motivos de seguridad y para proteger la integridad de niñas y niños, no se permite la
presencia de ellos y ellas en las instalaciones de Confecciones CORPO SALUD
8. No se permite el uso de celulares dentro del taller de Confecciones CORPO SALUD. Por
experiencia, sabemos que esto nos atrasa la producción. Quien necesite responder un
mensaje o realizar una llamada, debe salir del taller y una vez finalizada reintegrarse al
proceso productivo.
9. Es un deber de los y las trabajadoras tener su espacio de trabajo ordenado y organizado.
Se diseñarán listados para el aseo general del espacio, con horarios y responsables.
10. En caso de alguna dificultad o problema, recurrir a uno de los integrantes del Consejo
Administrativo de Confecciones CORPO SALUD.

“PARA SOCIALIZAR, HAY QUE ORGANIZAR LA PRODUCCIÓN”

5 GESTIÓN LEGAL
5.1 Tipos de Empresas
FORMA LEGAL MARCAR
INDIVIDUAL unipersonal
INDIVIDUAL empresa individual de responsable
limitada
SOCIEDAD sociedad simple
SOCIEDAD sociedad en comandita
SOCIEDAD sociedad de responsable limitada-S.R.L X
SOCIEDAD sociedad anónima –S.A

CARACTERISTICAS DE UNA EMPRESA (S.R.L)


 Se constituye con un mínimo de 2 (dos) socios y tiene un límite máximo de 20 (veinte)
socios.
 Se constituye por los socios al momento de que la escritura pública se registre en la
Superintendencia de Registros Públicos la cual contiene el pacto social y los estatutos de la
empresa.
 El capital de esta empresa deberá estar íntegramente suscrito y pagado al momento de
constituirse la misma.
 El capital de esta empresa se llama Participaciones.
 El capital de la empresa está constituido por los bienes que aporta mediante una
declaración jurada de la lista de bienes detalla, o también se puede aportar dinero en
efectivo, dicho dinero se acredita mediante una declaración jurada
 Es una persona jurídica de Responsabilidad Limitada, lo que significa que los socios quienes
la conforman NO responden personalmente con su patrimonio, sino con el patrimonio de la
empresa.
 Normalmente en lugar de esta tipo de empresas, se constituye como su reemplazo a las
sociedades anónimas cerradas
5.2 Aspectos Tributarios
REGIMEN ESPECIAL (RER)
CARACTERISTICAS:
En este régimen tributario se encuentran las personas con negocio y personas jurídicas que
obtengan rentas provenientes de actividades de comercio y/o industria, y actividades de
servicios.
Este régimen solo lleva dos registros contables (Compras y Ventas), emites todo tipo de
comprobantes de pago, solo presentas declaraciones mensuales y no estás obligado a
presentar declaraciones anuales.
Además, debes considerar que se tienen restricciones en este régimen,

Tus ingresos o compras anuales no deben superar los S/ 525,000 soles

Tener como máximo 10 trabajadores por turno de trabajo

El valor de los activos fijos no debe superar los S/ 126,000 soles (excepto vehículos y
predios)

Tampoco puedes realizar actividades no comprendidas

INDIVIDUAL TIPOS IMPUESTOS


SOCIEDAD TIPOS IMPUESTOS

5.3 Pasos para la Constitución de una Empresa


PASOS COSTO
BUSQUEDA Y RESERVA DE NOMBRE S/ 22
ELABORACION DEL ACTO CONSTITUTIVO S/ 150
(MINUTA)
ABONO DE CAPITAL Y BIENES S/ 150
ELABORACION DE ESCRITURA PUBLICA S/ 22
INSCRIPCION EN REGISTROS PUBLICOS S/ 22
INSCRIPCION AL RUC PARA PERSONAS S/ OO
JURIDICAS
6 GESTIÓN FINANCIERA

6.1 Inversión Total.


Nº INVERSIONES FINANCIACION TOTAL Gs
PROPIA TERCEROS
1 activos fijos
1.1 INMUEBLES X 2500 S/
1.2 CONSTRUCCIONES X
1.3 REFACCIONES X 1500 S/
1.4 MAQUINARIAS X 2700 S/
1.5 INSTALACIONES X 1650 S/
1.6 MUEBLES X 4200 S/
1.7 EQUIPOS INFORMATIVOS X 4500 S/
1.8 HERRAMIENTAS X 1000 S/
1.9 OTROS X 1000 S/
2 INVERSIONES PREOPERATVAS
2.1 ELABORACION DEL PROYECTO X 1000 S/
2.2 COSTITUCION LEGAL X 100 S/
2.3 GASTOS DE FORMALIZACION X 500 S/
2.4 LICENCIA Y PERMISOS X 200 S/
2.5 REGISTRO DE MARCA X 534 S/
2.6 INVESTIGACION DE MERCADO X 200 S/
2.7 CAPACITACION DEL PERSONAL X 800 S/
2.8 CAMPAÑA DEL MARKETING INICIAL X 1200 S/
3 CAPITAL DE TRABAJO
3.1 STOCK INICIAL X 5000 S/
3.2 CAJA MINIMA X 5000 S/
INVERSION TOTAL DE GASTOS 33584 S/

1.4 MAQUINARIAS 1.7 EQUIPOS INFORMATIVOS


3 MAQUINAS DE COSER POR UNIDAD 900S/ X ES 2700  1 COMPUTADORA 2000 S/
1.5 INSTALACIONES  1 IMPRESORA 1000 S/
1. INSTALACION DE INTERNET 350 S/  3 CAMARAS DE SEGURIDAD 500 S/ POR
2. INSTALACION ELECTRICA 500 S/ UNIDAD = 1500 S/
3. INSTALACION DE CAMARAS DE SEGURIDAD 800S/ 1.8 HERRAMIENTAS
1.6 MUEBLES  HERRAMIENTAS DE CONFECCION 1000 S/
 2 MESAS 150 S/ POR UNIDAD =300 S/ 1.9 OTROS
 2 MOSTRADOR …400 S/ POR UNIDAD =800 S/ EQUIPOS DE LIMPIEZA 1000 S/
 1 ESCRITORIO 1000 S/
 3 VITRINAS 600 S/ POR UNIDAD = 1800 S/
 5 SILLAS 60 S/ POR UNIDAD = 300 S/
6.2 DEPRECIACIÓN
.
Nº Activos Fijos Valores Vida útil monto Depreciación
Gs. años depreciación Anual Gs.
anual

1 Construcciones
2 Maquinarias 2700 5 540 5.4 %
3 Muebles 4200 4 1050 10.5 %
4 Equipos informáticos 4500 5 900 9%
5 Rodados
6 Herramientas 1000 3 333 3,33
Total Depreciación Anual ( TDA ) Gs. 2823
Total Depreciación Mensual = (TDA/ 12 ) Gs. 235 25

6.3 Presupuesto de Venta


Nº Productos o Servicios Proyección de venta
Mensual Gs. Anual Gs.
1 Producto o Servicio 1 MANTA TERMICA
Unidad Vendida 200 2400
Precio x unidad 65 65
Total Gs. 13000 156.00
2 Producto o Servicio 2
Unidad Vendida
Precio x unidad
Total Gs.
3 Producto o Servicio 3
Unidad Vendida
Precio x unidad
Total Gs.
4 Producto o Servicio 4
Unidad Vendida
Precio x unidad
Total Gs.
Total Gs.

6.4 COSTO TOTAI (CT)


6.4.1 Costos Variables (CV)
Producto 1: MANTA TERMICA. Cantidad producida o comercializada: 1 UNIDAD
Concepto de Unidad de Medida Cantidad Costo Unitario S/. Costo Total S7.
costeo
Materia Prima (LANA 4 KILOS 0.50 20.00 10.00
DE OBEJA)
TELA 2 METROS 0.50 10.00 5.00
BOLSA DE AGUA 2 UNIDADES O.50 10. 00 5.00
PAPEL ALUMINIO 1 METRO 0.50 20.00 10.00
Costo de 1 UNIDAD O.50 50.00 25.00
comercialización
Total de Costo 55.00

Costo Unitarios 65.00 S/


6.4.2 Resumen de Costo Variable Mensual
Unidad de Cantidad Costo Unitario Costo Total
Productos / Servicios
Medida Mensual S/.. Mensual S/.
MANTA TERMICA UNIDAD 200 65 13000

Total Costos Variables del Mes S7. 6500

6.4.3 Costos Fijos (CFj)


N° Conceptos Mensual S/. Anual S/.
1 Salario del propietario y/o socios 2000 24000
2 Salarios fijos (personal administrativo) 1000 12000
3 Alquiler 2500 30000
4 Teléfono línea baja 80 960
5 Celulares
6 Energía eléctrica 150 1800
7 Agua 50 600
8 Internet 80 960
9 Seguro
10 Cable 45 540
11 Mantenimiento / Limpieza 500 6000
12 Movilización administrativa 250 3000
13 Depreciación correspondiente al mes 1000 12000
14 Previsión fraccionada de cuentas anuales
15 Amortización de los costos pre operativos
16 Otros (Imprevistos, cuotas de préstamos, etc.) 500 6000
Total S/. 8155 97860
6.5 Costo de Personal
Requeriiento de Remuneraciones S/. 9% Tipo de costo
Cargos por Área de Gestión
personal
TOTAL
Salarios mensual Gratificación CTS ESSALUD Total mensual
ANUAL cv CF

Dirección ADMINITRADOR 1500 3000 62.5 135 4697.5 56370 X


X
Administrativa CONTADOR 1500 3000 62 135 4697 56364 X
X
X
Operaciones CONFECCIONISTA 1000 2750 58 120 3928 47136 X
AYUDANTE 900 2000 40 100 3040 36480 X
ALMACENERO 900 2000 40 100 3040 36480 X
Comercial VENDEDORA 950 2000 40 100 3090 37080 X
INFLUENECER 900 2000 40 100 3040 36480 X
TEC.COMPUTACIO 1000 2750 58 120 3928 47136 X
N

TOTAL 7150 19500 400.5 910 29460.5 35352


6

También podría gustarte