Está en la página 1de 5

ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa Secundaria.

UNIDAD
04
DPCC
UNIDAD0 UNIDAD0 “……………………………………
Secundaria EBR
…”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4:
“FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL Y DIFUNDIMOS NUESTRA CULTURA”

ACTIVIDAD 1: “La cultura y la diversidad cultural”

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL
I.E
NIVEL Secundario SEMANA 01
CICLO VII DURACION 3 horas
AREA Desarrollo Personal Ciudadanía y FECHA: 19/06/2023
Cívica
GRADO/SECC 4° DOCENTE:

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


Los/las estudiantes reflexionamos sobre la importancia de la cultura y la diversidad cultural
PROPÓSITO
en la construcción de nuestra identidad nacional.
Los/las estudiantes analizan y elaboran un texto respondiendo a la pregunta ¿Qué
EVIDENCIA
importancia tiene la cultura para fortalecer la identidad nacional?
COMPETENCIAS Convive democráticamente en búsqueda del bien común
 Interactúa con todas las personas.
CAPACIDADES
 Delibera sobre asuntos públicos.
Intercambia prácticas culturales en relación al sentido de autoridad y de gobierno,
mostrando respeto por las diferencias.
DESEMPEÑOS Delibera sobre la cultura y sustenta su posición a partir de la contraposición de puntos de
vista distintos del suyo, y sobre la base del análisis de las diversas posturas y los posibles
intereses involucrados.
 Identifica y comprende los conceptos de cultura y diversidad cultural.
 Reconoce y explica las características de la cultura como: el evolucionismo, el
CRITERIOS DE difusionismo y la antropología simbólica.
EVALUACIÓN/  Reconoce al etnocentrismo y el relativismo cultural como posturas frente a la diversidad
LISTA DE COTEJO cultural.
 Sustenta una postura que fomenta el respeto a las manifestaciones culturales para
mejorar la convivencia en nuestra sociedad.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS  Gestiona información del entorno virtual.
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC  Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA  Define metas de aprendizaje.
AUTONOMA  Organiza acciones estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 - 2023
1
ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa Secundaria.
UNIDAD
04
DPCC
UNIDAD0 UNIDAD0 “……………………………………
Secundaria EBR
… ”
durante el proceso de aprendizaje.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
El docente promueve el diálogo y la reflexión entre sus estudiantes
ENFOQUE DE Libertad y
sobre el ejercicio del derecho y del deber de participar
DERECHOS responsabilidad
democráticamente.
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
INTERCULTURAL Dialogo intercultural
derechos, por encima de cualquier diferencia.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

M PROCESOS PEDAGÓGICOS T

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 - 2023


2
ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa Secundaria.
UNIDAD
04
DPCC
UNIDAD0 UNIDAD0 “……………………………………
Secundaria EBR
…”
 El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los saberes
previos con los que cuentan los y las estudiantes.
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse atentamente,
esperar turnos para participar, entre otros

 El docente les da las indicaciones de la clase:


 Levantamos la mano para participar.
 Respetamos las opiniones de los demás.

MOTIVACION, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN

 El docente indica que lean la historia: “¿Qué nos impide valorar la riqueza cultural de los demás?”
INICIO

 El docente les pide que responda las siguientes preguntas mediante lluvia de ideas 15’’
 ¿Por qué crees que algunos de los compañeros de Luis no se animaban a probar su
comida?
 ¿Consideras importante compartir y conocer las costumbres de una cultura distinta a la
tuya? ¿Por qué? ¿Cómo lograrlo?
 ¿Cuáles son las comidas y las costumbres más representativas de tu cultura? ¿Cómo
convencerías a otras personas a compartirlas?
 El docente genera el conflicto cognitivo mediante la pregunta: ¿Por qué creen que en todo
nuestro país las culturas son diversas?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
 El docente menciona a los estudiantes lo siguiente:
 Se les comunica el nombre de la actividad: La cultura y la diversidad cultural
 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad: Los/las estudiantes
reflexionamos sobre la importancia de la cultura y la diversidad cultural en la
construcción de nuestra identidad nacional.
 Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.
a) Identifica y comprende los conceptos de cultura y diversidad cultural.
b) Reconoce y explica las características de la cultura como: el
evolucionismo, el difusionismo y la antropología simbólica.
c) Reconoce al etnocentrismo y el relativismo cultural como
posturas frente a la diversidad cultural.
d) Sustenta una postura que fomenta el respeto a las
manifestaciones culturales para mejorar la
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 - 2023
3
ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa Secundaria.
UNIDAD
04
DPCC
UNIDAD0 UNIDAD0 “……………………………………
Secundaria EBR
…”
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO

 El docente proporciona la ficha de actividad y les indica que lean y subrayen las ideas
principales.
 El docente les indica utilizar sus resaltadores y apuntar en block las dudas que vayan
surgiendo para que en la acción aplica, se les absuelvan todas sus dudas.
 El docente solicita que desarrollen las siguientes actividades que se encuentran en la ficha.

A continuación, el docente solicita leer los textos “La cultura y los grupos sociales” y “El contexto
cultural y la interacción social”. Los estudiantes realizan lectura silenciosa subrayando las ideas
principales del texto.
El docente, abre dialogo preguntando ¿Crees que todas las personas pueden relacionarse a pesar
de sus diferencias?
Luego relata una experiencia personal o de su entorno y los estudiantes participan contando
algunas situaciones sobre la diversidad cultural de su comunidad.

Luego solicita a los estudiantes que respondan las preguntas en PONEMOS EN PRÁCTICA LO
APRENDIDO.
Testimonio de Beatriz Caritamari, líder amazónica de la ONAMIAP Legado cultural en riesgo
(Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas
del Perú) ”... El legado cultural del país está en
“Yo soy del pueblo kukama kukamiria, y desde mi sentir puedo decir riesgo si esta tendencia continúa.
que mis padres no hablaron el kukama, mis abuelos sí, pero ellos no Durante muchos años, por ejemplo, la
querían que mis padres hablen la lengua. Desde la época del caucho cantidad de quechua hablantes ha
hubo mucha discriminación. Nuestra lengua era mal vista y por eso venido disminuyendo de forma
nuestros padres no querían que la habláramos. Lamentablemente, notoria y no por voluntad propia, sino
aquí hay maestros que les dicen a los chicos que no es necesario por la decisión de padres y abuelos
porque en la universidad no les van a enseñar en shawi y desde esa para que sus hijos no sean
mirada ya hay marginación a la lengua. Por eso, los jóvenes cuando maltratados y tengan mayores
salen a la ciudad tienen vergüenza de mostrarse como son. Las oportunidades de desarrollo. Estamos
lenguas tienen gran riqueza aquí y afuera, pero todos mis hermanos percibiendo los resultados de una
no entienden eso y prefieren callar. La marginación sigue viva en las normalización de la discriminación en
escuelas hasta ahora. Yo lo he vivido en carne propia y no lo puedo nuestra sociedad”, afirma Alfredo
Luna, viceministro de Interculturalidad
DESARROLLO

permitir en otro hermano”. (Chinchay, 2018, párrs. 34-39)


del Mincul. (Chinchay, 2018, párr. 8)
 ¿Consideras que al desaparecer las lenguas originarias se pierde parte de la identidad de
los pueblos? ¿Por qué?
 ¿Qué quiere decir el viceministro Alfredo Luna al expresar que se está normalizando la
discriminación en nuestra sociedad? ¿Estás de acuerdo con ello? Sustenta su respuesta.
 ¿Qué acciones propondrías desde tu entorno para mejorar la convivencia a partir del
contexto cultural?

Seguidamente leen los textos “La diversidad cultural”, “Explicaciones para la diversidad
cultural” y “¿Existen culturas superiores e inferiores?”. Los estudiantes realizan lectura
silenciosa subrayando las ideas principales del texto.
Luego solicita a los estudiantes que respondan las preguntas en PONEMOS EN
PRÁCTICA LO APRENDIDO.

 ¿Qué significa vivir en una sociedad culturalmente diversa?


 ¿Estás de acuerdo con el método comparativo que aplica la
antropología cultural al analizar las culturas?
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 - 2023
4
ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa Secundaria.
UNIDAD
04
DPCC
UNIDAD0 UNIDAD0 “……………………………………
Secundaria EBR
…”
 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran sus logros
durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los criterios de
evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la actividad.
 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición:
CIERRE

 ¿Qué aprendimos hoy?


10’’
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Por qué es importante lo aprendido?
 ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
 ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.

IV. RECURSOS A UTILIZAR


MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 PPT  Ediciones Santillana, Texto Escolar Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 4°
 PC, equipo multimedia, parlantes. 2018.
 Plumones gruesos, plumones para  Ediciones Santillana Guía del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y
pizarra acrílica. Cívica 4° 2018
 Cinta masking tape.  Editorial Educativa S.A.C// Educativa S.A.C Norma// Guía del Docente
 Cuaderno de trabajo, lapiceros. Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 4°-2018.
 Enlaces de videos en Youtube.  Editorial educativa S.A.C/ Educativa S.A.C Norma// Libro de Actividades del
 Libros, periódicos y revistas de consulta Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 4°- 2018.
impresos o en versión digital.
 Ministerio de Educación 2008// Texto Persona, Familia y Relaciones
Humanas- Autora Ana León Guimet. Guía Educativa Descubriendo Valores 1°
//Secundaria 2021

19 de junio del 2023

..........................................................
Docente

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 - 2023


5

También podría gustarte