Está en la página 1de 5

ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa Secundaria.

UNIDAD
05
DPCC
UNIDAD0 UNIDAD0 “……………………………………
Secundaria EBR
…”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5:
“REFLEXIONAMOS SOBRE LOS CONFLICTOS PARA CONTRIBUIR CON SOLUCIONES PARA
LA BUENA CONVIVENCIA”

ACTIVIDAD 1: “La prevención de la violencia”

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL
I.E
NIVEL Secundario SEMANA 01
CICLO VII DURACION 3 horas
AREA Desarrollo Personal Ciudadanía y FECHA: __/08/2023
Cívica
GRADO/SECC 4° DOCENTE:

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

Los/las estudiantes argumentamos sobre la importancia de prevenir la violencia a fin de


PROPÓSITO
que asuman el desafío de construir un entorno de respeto y equidad.
El/la estudiante reflexiona y redacta un texto donde argumenta sobre la importancia de
regular las emociones y prevenir situaciones de violencia. Recuerda que tu texto debe
EVIDENCIA tener un párrafo dónde presentes tu postura, luego otros donde argumentes tus ideas y
finalmente tus conclusiones que cierran el texto. Si tienes dificultades para redactar,
puedes ayudarte haciendo un video o un audio.
COMPETENCIAS Convive democráticamente en búsqueda del bien común
 Interactúa con todas las personas.
CAPACIDADES
 Maneja conflictos de manera constructiva.
Justifica la necesidad de rechazar conductas de violencia, marginación y explotación que
puedan afectar a determinados grupos vulnerables de todas las edades y los ciclos vitales
DESEMPEÑOS o por factores étnicos, de género, de origen, de lengua, de discapacidad, entre otros.
Explica las características de los diversos tipos de conflicto que se dan en la escuela y la
comunidad, y los procedimientos que se deben seguir para su manejo.
 Reflexiono sobre situaciones de violencia que vulneran la buena convivencia.
 Sustenta sus propuestas con argumentos considerando las causas y consecuencias
CRITERIOS DE
de los conflictos y cómo estos afectan a las personas.
EVALUACIÓN/
 Asume una postura ética, frente a la violencia, que considera principios
LISTA DE COTEJO
democráticos como la justicia o igualdad.
 Presenta propuestas orientadas a rechazar todo tipo de violencia.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
 Gestiona información del entorno virtual.
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS  Interactúa en entornos virtuales.
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC  Crea objetos virtuales en diversos formatos.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA  Define metas de aprendizaje.


AUTONOMA  Organiza acciones estratégicas para
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 - 2023
1
ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa Secundaria.
UNIDAD
05
DPCC
UNIDAD0 UNIDAD0 “……………………………………
Secundaria EBR
… ”
alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Los/las estudiantes muestran disposición a conocer, reconocer
ENFOQUE DE
Conciencia de derechos y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las
DERECHOS
personas en el ámbito privado y público.
Los/las estudiantes muestran disposición a reconocer a que
ORIENTACION AL
Equidad y justicia ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
BIEN COMUN
compensaciones a aquellos con mayores dificultades.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

M PROCESOS PEDAGÓGICOS T

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 - 2023


2
ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa Secundaria.
UNIDAD
05
DPCC
UNIDAD0 UNIDAD0 “……………………………………
Secundaria EBR
…”
 El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes
rescatando los saberes previos con los que cuentan los y las estudiantes.
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo:
escucharse atentamente, esperar turnos para participar, entre otros

 El docente les da las indicaciones de la clase:


 Levantamos la mano para participar.
 Respetamos las opiniones de los demás.

MOTIVACION, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN

 El docente indica que lean el texto de “¿Soluciones ante la violencia juvenil?”

 El docente les pide que responda las siguientes preguntas mediante lluvia de ideas
INICIO

 ¿Cuáles consideras que son los factores que incrementan la violencia en tu 15’’
localidad? ¿Por qué?
 ¿Por qué crees que es importante que el gobierno y la sociedad civil se ocupen de la
violencia juvenil?
 ¿Qué alternativas priorizarías para hacerle frente a la violencia juvenil en nuestro
país? ¿Por qué?

 El docente genera el conflicto cognitivo mediante la pregunta: ¿Crees que podemos


mejorar nuestra convivencia, superando favorablemente los conflictos?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
 El docente menciona a los estudiantes lo siguiente:
 Se les comunica el nombre de la actividad: La prevención de la violencia
 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad: Los/las estudiantes
argumentamos sobre la importancia de prevenir la violencia a fin de que asuman el desafío
de construir un entorno de respeto y equidad.
 Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.
a) Reflexiono sobre situaciones de violencia que vulneran la buena convivencia.
b) Sustenta sus propuestas con argumentos considerando las causas y
consecuencias de los conflictos y cómo estos afectan a las personas.
c) Asume una postura ética, frente a la violencia, que considera principios
democráticos como la justicia o igualdad.
d) Presenta propuestas orientadas a rechazar todo tipo de violencia.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 - 2023


3
ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa Secundaria.
UNIDAD
05
DPCC
UNIDAD0 UNIDAD0 “……………………………………
Secundaria EBR
…”
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO

 El docente proporciona la ficha de actividad y les indica que lean y subrayen las ideas
principales.
 El docente les indica utilizar sus resaltadores y apuntar en block las dudas que vayan
surgiendo para que en la acción aplica, se les absuelvan todas sus dudas.
 El docente solicita que desarrollen las siguientes actividades que se encuentran en la
ficha.

A continuación, el docente solicita leer los textos “La violencia” y “La cultura de la violencia”.
Los estudiantes realizan lectura silenciosa subrayando las ideas principales del texto.
El docente, abre dialogo preguntando ¿Cómo podemos solucionar nuestros conflictos sin la
necesidad de llegar a la violencia?

Luego relata una experiencia personal o de su entorno y los estudiantes participan relatando
como actúan cuando sienten que están actuando injustamente contra ellos.

Luego solicita a los estudiantes que respondan las preguntas en PONEMOS EN PRÁCTICA LO
APRENDIDO: Lee el siguiente fragmento y reflexiona sobre la violencia y la paz. Luego,
responde las preguntas

Paz para todos


En este nuevo siglo, hemos de comprender ante todo que la paz no pertenece solamente a los
Estados o a los pueblos, sino a todos y cada uno de los miembros de estas comunidades. Ya no es
posible aducir la soberanía de los Estados como pretexto para cometer graves violaciones de los
derechos humanos. Hay que hacer que la paz sea un hecho real y tangible en la existencia cotidiana
de cada persona necesitada. Hay que buscar la paz, sobre todo, porque es la condición necesaria
para que cada miembro de la familia humana pueda vivir una vida digna y segura. (Kofi Annan, 2001,
párr. 15)
 ¿Consideras que es posible hacer de la paz un hecho real y tangible? ¿De qué modo?
 ¿De qué manera crees que la violencia impide alcanzar una convivencia pacífica?

Seguidamente leen el texto “El círculo de la violencia”. Los estudiantes realizan lectura
silenciosa subrayando las ideas principales del texto.
Luego solicita a los estudiantes que completen el cuadro en PONEMOS EN PRÁCTICA LO
APRENDIDO. En grupos, analicen el Circulo de la violencia y dialoguen sobre la conducta de
los protagonistas. Luego, completen individualmente el siguiente cuadro

Personajes ¿Cómo debió actuar? ¿Qué debió decir?


__________________________ __________________________
El empresario
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
El director
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
DESARROLLO

La señora
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
El hijo
__________________________ __________________________
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 - 2023
4
ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa Secundaria.
UNIDAD
05
DPCC
UNIDAD0 UNIDAD0 “……………………………………
Secundaria EBR
…”
 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde
manifestaran sus logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito
mejorar) en base a los criterios de evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad
de lograr el RETO de la actividad.
 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición:
CIERRE

 ¿Qué aprendimos hoy? 10’’


 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Por qué es importante lo aprendido?
 ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
 ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.

IV. RECURSOS A UTILIZAR


MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 PPT  Ediciones Santillana, Texto Escolar Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
 PC, equipo multimedia, parlantes. 2018.
 Plumones gruesos, plumones para  Ediciones Santillana Guía del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía
pizarra acrílica. Cívica 4° 2018
 Cinta masking tape.  Editorial Educativa S.A.C// Educativa S.A.C Norma// Guía del Docen
 Cuaderno de trabajo, lapiceros. Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 4°-2018.
 Enlaces de videos en Youtube.  Editorial educativa S.A.C/ Educativa S.A.C Norma// Libro de Actividades d
 Libros, periódicos y revistas de consulta Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 4°- 2018.
impresos o en versión digital.
 Ministerio de Educación 2008// Texto Persona, Familia y Relacione
Humanas- Autora Ana León Guimet. Guía Educativa Descubriendo Valores 1
//Secundaria 2021

__ de agosto del 2023

..........................................................
Docente

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01 - 2023


5

También podría gustarte