Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Escribimos una carta a mamá.


UGEL HUALLAGA AREA COMUNICACIÓN GRADO: 4°,5°,6°

I.E. N°0169 DOCENTE DANY SOTO PEÑAHERRERA FECHA: 02/05/24

I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias Criterios de
Desempeños Evidencia Instr. de
y capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque Orientación al bien común.
Escribe diversos IV CICLO Mantiene el Escribe y Escala de
tipos de textos en propósito de la revisa su carta valoración
- Escribe textos de forma coherente y
su lengua carta mamá para para mamá
cohesionada. Ordena las ideas en
materna. expresar sus
torno a un tema y las desarrolla para
- Adecúa el texto ampliar la información, sin sentimientos y
a la situación contradicciones, reiteraciones expresarle lo
comunicativa. innecesarias o digresiones. mucho que la
- Organiza y - Utiliza recursos gramaticales y valora con un
desarrolla las ortográficos (por ejemplo, el punto registro familiar.
ideas de forma seguido y los signos de admiración e
coherente y Escribe una carta
interrogación) que contribuyen a dar
cohesionada. considerando su
sentido a su texto.
- Utiliza estructura (Lugar
V CICLO
convenciones y fecha, saludo,
- Escribe textos de forma coherente y
del lenguaje destinatario,
cohesionada. Ordena las ideas en cuerpo,
escrito de
torno a un despedida y firma)
forma
pertinente. tema, las jerarquiza en subtemas e
ideas principales de acuerdo a
Reflexiona y
evalúa la párrafos, y las desarrolla
forma, el para ampliar la información, sin
contenido y digresiones o vacíos. Establece
contexto del relaciones entre las ideas, como causa-
texto escrito. efecto, consecuencia y contraste, a
través de algunos referentes y
conectores. Incorpora de forma
pertinente vocabulario que incluye
sinónimos y diversos términos propios
de los campos del saber.
-

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?

 Cartel del propósito de la sesión  Cuadernos de trabajo.


 Carteles para equipos de trabajo.  Textos de consulta.
 Imágenes motivadoras.  Papelotes y plumones.

IV. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA


INICIO

El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en  Mantener el propósito de la carta mamá para expresar sus


cuenta? sentimientos y expresarle lo mucho que la valora con un
registro familiar.

 Escribir una carta considerando su estructura (Lugar y fecha,


saludo, destinatario, cuerpo, despedida y firma)

Recordamos que en la actividad anterior leímos una carta de una madre a un hijo.
Responde las preguntas:
ATENCION DIFERENCIADA
IV CICLO V CICLO

 ¿Cuáles son las partes de una carta? ¿Para qué se escribe una carta?

El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

ESCRIBIMOS UNA CARTA A MAMÁ PARA


EXPRESARLE TODO LO QUE SENTIMOS Y LA
VALORAMOS
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Respetar la opinión de los demás
DESARROLLO

Recordamos sobre la carta:

¿QUÉESUNA CARTA?

La carta es un medio de comunicación escrito que es redactada por un emisor,


que recibe el nombre de remitente.
La función de la carta es la de comunicar una idea, información, una notica, un
sentimiento o de corresponder un favor.
Se estructura de la siguiente manera (lugar y fecha, destinatario/a, saludo,
cuerpo, despedida y firma).

Tipos de carta
Se pueden identificar distintos tipos de cartas, entre ellas
familiares
amistosa
agradecimiento
Planificamos

Lee la siguiente situación:

Ana quiere expresar a su mamá lo mucho que la quiere y la extraña no puede comunicarse
con ella por teléfono o Whatsapp; debido a que en la zona donde está su mamá no hay
cobertura. Qué puede escribir Ana para comunicarse con su mamá.

 Responde las interrogantes:


 ATENCION DIFERENCIADA
IV CICLO V CICLO

 ¿Qué puede escribir para comunicar ¿Qué debemos tener en cuenta para escribir
una carta?
lo que siente a su mamá?

 Se presenta un cuadro de planificación del texto de los niños de quinto grado:


¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a ¿Quién leerá el texto? ¿Qué necesitamos?
escribir? escribir?

Una carta Para expresar Mamá Hojas bond


nuestros Sobre de carta
sentimientos.

TIPO DE TEXTO PROPÓSITO DESTINATARIO MATERIALES


 Planifica tu propia carta para tu mamá:
¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a ¿Quién leerá el texto? ¿Qué necesitamos?
escribir? escribir?

_______________ ________________ ________________ _______________


_______________ ________________ ________________ _______________
_______________ ________________ ________________ _______________

TIPO DE TEXTO PROPÓSITO DESTINATARIO MATERIALES

Textualizamos o escribimos el primer borrador

 Escribe la carta familiar porque está dirigida a tu mamá. Para ello debes tener en cuenta los siguientes
pasos:

 Escribe el lugar y fecha de donde estás.


 Luego escribe el nombre de la persona a quien le envías la carta.
 Después escribe lo que le quieres decir.
 Te despides.
 Por último, firmas con tu nombre.

 Escribe teniendo en cuenta las partes de una carta utiliza la siguiente estructura:

a. ¿Desde qué lugar enviaras la carta? ¿En qué fecha?


________________________________________________________________________________
b. ¿Para quién escribirás la carta?
________________________________________________________________________________
c. Saludo
________________________________________________________________________________
d. Escribe tus sentimientos o que quieres contar a tu mamá.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Al momento de escribir, ten en cuenta:
________________________________________________________________________
Escribirtu
e. Escribe con letra clara y ordenada.
despedida:
 Usar mayúsculas y puntos.
____________________________________________________________________________________
 Tener en cuenta la estructura de la carta, es decir sus partes.
___________________________________________________________________________
f. ¿Quién escribió la carta?
 Tener en cuenta que el contenido de la carta es amical.

Revisamos

Compara con el cuadro de planificación para saber si corresponde a lo planificado y si se ha mantenido el


tema en la redacción de tu carta.
Se revisa teniendo en cuenta el siguiente cuadro:

En mi carta... SÍ NO

Escribí teniendo en cuenta la estructura de la carta.

Utilicé letra legible.

Mis ideas son claras y comunicamos de forma formal.

Escribí mis sentimientos y lo que quiero contar a mamá.

Utilicé la mayúscula y el punto.

Escribí con buena ortografía y utilicé adecuadamente


conectores.

Sugerencias:
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

Finalizada la revisión escriben sus opiniones con respeto, añadiendo un breve comentario de tu
evaluación.
Escriben nuevamente su carta teniendo en cuenta las opiniones de la revisión.
Se indica que en la siguiente actividad elaboraran una tarjeta para mamá.

CIERRE

Finalizamos expresando porque se escribe una carta.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos al escribir una carta a mamá?
 ¿Por qué revisamos la carta que escribimos?
 ¿Qué dificultades tuvieron al escribir la carta?
 ¿Para qué sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Mantuve el propósito de la carta mamá para
expresar sus sentimientos y expresarle lo
mucho que la valora con un registro familiar.

Escribí una carta considerando su estructura


(Lugar y fecha, saludo, destinatario, cuerpo,
despedida y firma)
FICHA DE IV CICLO

Teniendo en cuenta las partes de una carta. Escribe una para tu mejor amigo (a).

2. Completa:

a) La carta es un ______________________________________________.
b) La carta se inicia escribiendo ______________ y _______________.
c) Seguidamente va el _______________ hacia la persona a quien se escribe.
d) En el _____________ de la carta escribimos el texto que queremos comunicar.
e) Luego, nos ______________ para finalmente _____________ y así
terminamos la carta.
f) Existen cartas de: ________________, pésame, ________________,
invitación, etc.
g) Nadie puede abrir la ________________________ de otra persona.
FICHA V CICLO

1. Escribe una carta a un familiar o amigo, ten en cuenta su estructura:

2. Responde y marca la respuesta:

 ¿Qué es una carta?


 ¿Para qué sirve una carta?

 El sobre en el cual se coloca la carta debe tener los datos del:

 El remitente es:
a) La persona a quien se le envía la carta.
b) La persona que escribe la carta.
c) La persona que lleva la carta.
d) La persona que vende el papel.
e) La señora de la tienda.

 ¿Cuáles son las partes de una carta?

1) _______________________________________________________________________

2) _______________________________________________________________________

3) _______________________________________________________________________

4) _______________________________________________________________________

5) _______________________________________________________________________

6) _______________________________________________________________________

 Cuál de las partes de la carta se puede colocar o no (es opcional)?


a) Lugar y fecha
b) Destinatario
c) Vocativo
d) Firma
e) Posdata

3. Observa con atención las partes de las cartas y colócalas donde corresponda.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


Capacidad:
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Mantiene el propósito de Escribe una carta
la carta mamá para considerando su
expresar sus estructura (Lugar y
sentimientos y fecha, saludo,
expresarle lo mucho que destinatario, cuerpo,
Nº la valora con un registro despedida y firma)
Nombres y Apellidos de los estudiantes
familiar.

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
CUARTO GRADO

1 Omar Sebastián Pasapera Soto

2 Axel Vásquez López

3 Obeth Fasabi Ventura

QUINTO GRADO

4 Magaly Pasapera Soto

SEXTO GRADO

5 Samuel Soto Satalaya

6 Alexander Puscan Soto

También podría gustarte