Está en la página 1de 7

TUTORIA

(PERSONAL SOCIAL)
ACTIVIDAD:
“VALORAMOS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REFLEXIONANDO SOBRE SUS POTENCIALIDADES”

DOCENTE GIANCARLO ORDINOLA ORDOÑEZ FECHA 19-10-2023.


GRADO/SECC 5° “B” NIVEL Primaria
“Hoy las y los estudiantes valoran a las personas con discapacidad reconociendo sus potencialidades
PROPÓSITO
para evitar la discriminación”.
CRITERIOS DE  Lee y responde a interrogantes sobre historias de personas con discapacidad.
EVALUACION  Valora las capacidades de las personas con discapacidad con sus ideas motivadoras en un MURAL.
Cuaderno de apuntes, lapiceros, borrador, colores, regla, etc.
MATERIALES

MOMENTOS Y DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


1. PRESENTACIÓN
NOS PONEMOS EN LUGAR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
 Iniciamos desarrollando la siguiente EXPERIENCIA DE DRAMATIZACIÓN:
 Nos agrupamos EN PAREJAS según nuestra ubicación en el aula.
 De una bolsa que contiene varias tiras de papel con situaciones escritas, elegimos al azar una de ellas.
 Leemos la situación que nos ha tocado.
 Nos damos unos minutos para organizarnos y armar la presentación.
 En la organización consideremos quien va a representar la situación que le tocó y quien cumplirá el rol de guía.
 Según la indicación del o la docente, empezaremos la representación.

 Luego de las representaciones, dialogamos a partir de estas preguntas:


 ¿Cómo te has sentido en la situación que te tocó?
 ¿Cómo te gustaría que te trataran las demás personas si tuvieras una discapacidad?
 ¿Conoces a alguna persona con discapacidad?
 ¿Qué necesidades pueden tener las personas con discapacidad?
2. DESARROLLO
VALORAMOS LAS CAPACIDADES DE LAS PERSONAS CONDISCAPACIDAD:
 Leemos la siguiente historia:

 Reflexionamos y respondemos:
 ¿Cómo se habrá sentido Edwin cuando no se le permitió participar en el concurso?
 ¿Actuó con justicia el jurado? ¿Por qué?
 ¿Qué hubiéramos hecho en su lugar? ¿Por qué?
 A continuación, leemos la segunda parte de la historia:

1
TUTORIA
(PERSONAL SOCIAL)
ACTIVIDAD:
“VALORAMOS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REFLEXIONANDO SOBRE SUS POTENCIALIDADES”

 Dialogamos, en base a las siguientes interrogantes:


 ¿Qué piensas o sientes frente a la historia de Edwin Béjar?
 ¿Qué has aprendido acerca de la discapacidad?
 En PAREJAS: Reflexionamos a partir de esta situación: Si pudieras hacerle llegar un mensaje a Edwin Béjar, ¿qué le diríamos?
(Escribimos en una hoja nuestro mensaje)
3. CIERRE
NOS COMPROMETEMOS A RESPETAR A TODAS LAS PERSONAS POR IGUAL:
 EN GRUPOS: Escribimos tres (3) ideas como mensajes motivadores para que las personas con discapacidad se sientan valoradas y
tengan la misma oportunidad de participar en las actividades de la escuela.
 Pegamos nuestras ideas en UN MURAL del aula que titularemos: “TODAS LAS PERSONAS SOMOS VALIOSAS”
 Elaboramos nuestros COMPROMISOS de respetar a todas las personas por igual sin discriminación:
YO, me comprometo a

Firma:

 Con base en estas interrogantes fortalecemos las IDEAS FUERZA:


 Las personas con discapacidad presentan una disminución o ausencia en su capacidad para ver, oír, caminar, hablar, entre otras.
Ello no les permite realizar algunas de las actividades como las demás personas, pero las pueden desarrollar de otra manera. Por
ejemplo: las sillas de ruedas ayudan a las personas con discapacidad motora a trasladarse de un lugar a otro.
 La Defensoría del Pueblo, es un órgano del Estado que defiende y promueve los derechos de las personas. Supervisa la eficacia
de la función administrativa estatal y los adecuados servicios públicos a los que tenemos derechos todas las personas,
especialmente quienes están en situación de vulnerabilidad (el derecho a la salud, a la educación, a la integridad, etc.) para que
tengan una vida próspera y plena.
 Todas las instituciones tienen la obligación de incluir a las personas con discapacidad.

Finalizamos, respondiendo a las siguientes preguntas:


 ¿Qué hemos aprendido el día de hoy?
 ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
 ¿Cómo aprendiste?
 ¿Qué dificultades has tenido?
 ¿En qué otras situaciones podrías utilizar lo que has aprendido?
 ¿Cómo compartes con tu familia lo que hemos aprendido?

2
TUTORIA
(PERSONAL SOCIAL)
ACTIVIDAD:
“VALORAMOS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REFLEXIONANDO SOBRE SUS POTENCIALIDADES”

LISTA DE COTEJO
ÁREA: PERSONAL SOCIAL (TUTORÍA).
Competencia: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
Lee y responde a interrogantes sobre Valora las capacidades de las

ASISTENCIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: historias de personas con personas con discapacidad.
discapacidad.
LOGRADO EN PROCESO NO LOGRADO EN PROCESO NO
N° ESTUDIANTE: () (-) LOGRADO (x) () (-) LOGRADO (x)
01 GUTIERREZ CRISANTO MARY CIELO
02 HEREDIA SAAVEDRA BORIS YAMIR
03 LOZADA NOLE ANGEL JESÚS
04 NOLE LOZADA DANNA YENIS
05 PALACIOS ROSALES ANAHI NOEMI
06 PALOMINO SILUPU RONNY SMITH
07 RAMOS ZAPATA DAMARIS YAMILET
08 RODRIGUEZ CAMACHO ALEJANDRA NOEMI
09 RODRIGUEZ CARANZA OSCAR NOE
10 RODRIGUEZ CEVALLOS WILLIAM SMITH
11 RODRIGUEZ MEDINA LUCIANA CELESTE
12 RUGEL SAAVEDRA ANDERSON JHAMPOOL
13 SAAVEDRA FARIAS DORIS DEL PILAR
14 SALDARRIAGA BRICEÑO CRISTHOFER DAVID
15 SANDOVAL CORDOVA DAVID GUILLERMO
16 SEMINARIO AREVALO BLADIMIR LEONARDO
17 TAVARA FARIAS JUAN ESNAYDER
18 TAVARA PACHECO CIELITO YERALDINE
19 VILLAREYES ZAPATA ELENA SAORY
20 VILLEGAS GARRIDO CIELO DARLING
21 YALLE FARIAS YAIR ESNAIDER
22 YALLE MIRANDA ESTEFANY ABIGAIL
23 ZAPATA FERIA SARAHY DE JESÚS

3
TUTORIA
(PERSONAL SOCIAL)
ACTIVIDAD:
“VALORAMOS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REFLEXIONANDO SOBRE SUS POTENCIALIDADES”

4
TUTORIA
(PERSONAL SOCIAL)
ACTIVIDAD:
“VALORAMOS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REFLEXIONANDO SOBRE SUS POTENCIALIDADES”

5
TUTORIA
(PERSONAL SOCIAL)
ACTIVIDAD:
“VALORAMOS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REFLEXIONANDO SOBRE SUS POTENCIALIDADES”

6
TUTORIA
(PERSONAL SOCIAL)
ACTIVIDAD:
“VALORAMOS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REFLEXIONANDO SOBRE SUS POTENCIALIDADES”

También podría gustarte