Está en la página 1de 9

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO INEM LUIS LOPEZ DE MESA

GUIA DE
“En la Diversidad, unidos por un Ideal Humano”
APRENDIZAJE
GRADO 9º
AREA: ETICA CIUDADANA PERIODO II
"No estamos tratando aquí de saber qué es la virtud sino de volvernos mejores" Aristóteles.

ESTUDIANTE: SECCION:
COMPETENCIA: Participa proactivamente en actividades de divulgación, análisis y reflexión en torno a los derechos de
los NNA; apropiándose con autonomía, fundamentación conceptual y prosocialidad de su rol ciudadano en el ámbito
escolar y comunitario.
DESEMPEÑOS:
BAJO: Sabe que existen unos Derechos para la población de Niños, niñas y adolescentes, reconociendo que no siempre
son garantizados.
BÁSICO: Reconoce la importancia de la garantía de los derechos de los NNA e identifica instancias y procedimientos para
su salvaguarda.
ALTO: Analiza con criticidad, situaciones recurrentes en las que se ven vulnerados los derechos de los NNA,
ejercitando su capacidad para escuchar diversas perspectivas y allegar a consensos propositivos de conclusión y
solución.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

EMPLEAR UN LENGUAEJE ASERTIVO AL EXPRESAR SUS IDEAS, OPINIONES Y JUICIOS ALREDEDOR DE LAS SITUACIONES DE
AULA O INSTITUCIONALES.
 Utiliza un lenguaje apropiado en el trato con los demás.
 Expresa sus ideas sin imposición y las argumenta con razones.
MANEJAR Y CONTROLAR SUS EMOCIONES Y SENSACIONES AL INTERACTUAR CON SUS COMPAÑEROS Y CONSIGO
MISMO.
 Aplica estrategias de autocontrol y gestión de emociones.

MANEJAR UN ALTO SENTIDO DE RESPONSABILIDAD, EN CADA UNO DE LOS COMPROMISOS ACADÉMICOS ADQUIRIDOS
(CONSULTAS TRABAJOS ESCRITOS, TESTS, TALLERES Y DESARROLLO DE GUIAS DE APRENDIZAJE
 Es puntual en la entrega de tareas y trabajos.
 Desarrolla las guías y actividades de clase en el tiempo asignado.
 Aprendizaje Autónomo

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1. EL AUTOCONOCIMIENTO COMO PUNTO DE PARTIDA DEL DESARROLLO PERSONAL

Realizar lectura de la siguiente información y desarrollar las acciones de comprensión

“El conocimiento de uno mismo es el primer paso para toda sabiduría”. Aristóteles

El autoconocimiento es clave para sentirnos en paz con nuestra propia realidad, para seguir creciendo y creando buenas
relaciones a nuestro alrededor. Conocernos a nosotros mismos nos aleja de las frustraciones y el estado de decepción y
hace más plenas nuestras vidas. Aunque parece un concepto fácil, no lo es. Si preguntas a alguien si se conoce a sí mismo,
probablemente te dirá que sí; podría responder algo como “soy una persona activa y alegre” o “me gustan cierto tipo de
comidas”, pero el autoconocimiento va mucho más allá de almacenar recuerdos y conceptos que nos caracterizan, se trata
más bien de llegar a un estado de análisis profundo y autoaceptación. Es la búsqueda de nuestra verdadera naturaleza,
de nuestros deseos y emociones, que muchas veces quedan escondidos bajo las expectativas de otras personas o
situaciones con las que vivimos.
¿Por qué puede ser difícil conocernos a nosotros mismos? Llegar al autoconocimiento no es tan fácil como pensamos.
Aunque creemos conocernos, a veces hacemos cosas que están en contra de lo que sentimos y escondemos deseos y
emociones para tratar de adaptarnos a lo que nos rodea.
Muchas veces, hacemos las cosas en nuestro día a día por pura inercia, sin plantearnos por qué las hacemos. Otras
veces actuamos por impulso y esto hace mucho más difícil para nosotros poder llegar a ese punto de autoconciencia, ya
que no hacemos una reflexión profunda sobre nuestros actos.

¿Cómo podemos llegar al autoconocimiento? Llegar al autoconocimiento, es una tarea que requiere esfuerzo, tiempo y
una gran motivación. Hace falta un ejercicio consciente y sostenido para poder reflexionar sobre quiénes somos y quiénes
queremos ser. Escribir sobre nuestro pasado, sobre cómo nos sentimos y qué esperamos del futuro, puede ser también
una gran herramienta de autoconocimiento.

1.1. Existen algunas preguntas que podemos hacernos para guiarnos más fácilmente hacia el camino del
autoconocimiento. En una hoja elabore un texto en el cual las responda.

Cómo me siento con respecto a mi pasado? Cómo me siento en el presente? Cuáles son las cualidades que más me gustan
de mí? Cómo me siento junto a las personas que tengo alrededor? Cómo suelo reaccionar ante el estrés? Cuáles son las
cosas que más me decepcionan? En qué cosas siento que debería mejorar? Cuáles son las cosas que realmente me gustan
y me motivan? Qué es lo que espero en el futuro? Cómo me gustaría que fuera mi vida? Qué podría hacer o cambiar
para que mi vida actual se asemejara, de forma realista, a aquello que me gustaría vivir?

Cuando alguien se ha enfrentado a sus temores y ha llegado al estado total de autoconocimiento, suele identificarse como
una persona más segura, capaz de crear cambios positivos en su vida, con menor tendencia a la frustración y sentimientos
asociados como la envidia o la ansiedad, así como con mayor responsabilidad en sus acciones y mayor empatía por los
demás. Citando a Sócrates, el filósofo ateniense: “conócete a ti mismo”. Quizás ese es el verdadero camino hacia la
plenitud.

Fortalezas personales. ¡Pon el foco en tus recursos y no en tus debilidades!

Las fortalezas personales son esas capacidades, cualidades, recursos, habilidades innatas, que están en nosotros desde
que nacemos pero que muchas veces la persona no es capaz de ver, no ha aprendido a identificarlas y por ello piensa que
no están. Las fortalezas son “una capacidad preexistente de comportarse, pensar y sentir que es auténtica y energizante
para la persona, y permite un funcionamiento, desarrollo y rendimiento óptimos” (Linley, A. 2008).

De otro lado, una debilidad personal es aquello que se nos resiste, que no se nos da bien hacer o una aptitud que no nos
favorece en nuestra personalidad. Las debilidades pueden ser atributos que nos llevan a fallar en un área concreta de
nuestra vida personal o profesional, cosas en las que solemos meter la pata o que no tenemos gran habilidad para hacer.

1.2 En los siguientes listados marque las que de acuerdo con su ejercicio personal de autoconocimiento, las fortalezas
y debilidades que autoreconoce y luego responda los siguientes cuestionamientos.

¡Pon el foco en tus recursos y no en tus debilidades!

a. Considera que posee más fortalezas que debilidades o viceversa, por qué ¿
b. Para que puede servirle reconocer sus fortalezas personales en el entorno escolar, familiar y social?
c. b. Para que puede servirle reconocer sus debilidades personales en el entorno escolar, familiar y social?
Ejemplos de Debilidades
Nerviosismo Indecisión
(estado de inquietud o falta de (Falta de decisiones, incapacidad de poder Falta de compromiso.
tranquilidad) decidir).
Arrogancia Complejo de inferioridad
(Excesivo orgullo hacia uno mismo que (Sentimiento que menor valor que los Irresponsabilidad.
la lleva a creer que tiene más demás).
privilegios).
Grosería Egoísmo Falsedad
(Falta grande de respeto y atención). (Atención desmedida hacia uno mismo por (Lo opuesto de la verdad).
sus intereses).
Vaguería Tozudez
(Inactividad o falta de ganas de (Persona que mantiene y defiende sus Falta de concentración.
desempeñar algo). ideas con obsesión y obstinación).
Ansiedad
Falta de confianza. (Estado mental que se caracteriza por una Desorganización
gran inquietud y excitación provocando
una extrema inseguridad).
Pesimismo Incredulidad
(Tendencia de juzgar las cosas desde un (Imposibilidad de una persona que pueda Impuntualidad
aspecto más negativo). creer algo que no ve o que no está
demostrado).
Hipocresía Avaricia Apatía
(actitud de fingir determinadas ideas (Deseo incontrolado de poseer riquezas (Estado de indiferencia,
que son absolutamente contrarias a las para atesorarlas). alteración de expresión
que en realidad se sienten) afectiva).

2. LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS…UNA REFLEXION ETICA Y PERSONAL

2.1 Leer y desarrollar DILEMAS MORALES: EN LA VIDA SE PRESENTAN CASOS COMO… USTED QUE OPINA…
Dilema 1: Laura

Laura tiene 16 años y vive en un país pobre de América del Sur. Ella no ha estudiado y no consigue trabajo en ninguna
parte. Como hay muchos desempleados, las posibilidades de conseguir trabajo son escasas. Además, sus padres también
están sin trabajo y sus hermanitos todavía van a la escuela.
Un día se presenta una doctora en el barrio. Ella dice que trabaja para una compañía fabricante de drogas. Esta
compañía necesita muchos embriones para desarrollar métodos de curación genética. Las mujeres jóvenes podrían
ganar mucho dinero, siempre y cuando, durante 5 años, se comprometan a dejarse embarazar artificialmente una vez
por año y entreguen el embrión a la empresa. El dinero que le ofrecen a Laura bastaría para que ella y su familia se
alimenten y, además, ella podría hacer estudios para llegar a ser profesora.
Laura está llena de dudas. Ella ha sido educada dentro de un catolicismo estricto y el aborto sería una decisión muy
difícil. Todavía más difícil le resulta la idea de vender el embrión y peor hacerlo cada año. Pero ella no sabe de qué
vivirán ella y su familia en el futuro. Por esta razón, decide firmar el contrato que le ha ofrecido la doctora.
En su opinión, ¿la decisión que tomó Laura es correcta o incorrecta? Por favor, marque en la siguiente escala lo que
usted crea:
Yo pienso que el comportamiento de Laura es… (marca un número)
totalmente incorrecto 0 1 2 3 4 5 6 totalmente correcto

¿Qué tan fácil o qué tan difícil, piensa usted que ha sido para Laura haber tomado esa decisión?
muy fácil -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 muy difícil

Reflexiona y responde en el cuaderno:


1.- ¿Debe Laura rechazar el contrato? ¿Por qué?
3.- ¿Te parece adecuado el proceder de la doctora? ¿Es válido este proceder científico?
4.-¿Qué harías tú en el lugar de Laura?
5.- ¿Qué valores se enfrentan en este dilema?
¿Cuáles han sido las razones para dar su opinión? Por favor, diga en frases cortas la mayor cantidad de razones que a
usted se le ocurran. (Tenga en cuenta la afectación de derechos humanos, cómo y por qué)

DILEMA 2: El dilema de Heinz

En Europa habita una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto.
Hay un medicamento que los médicos piensan que puede salvarla; es una forma de radio que un farmacéutico de la
misma ciudad acaba de descubrir.
La droga es cara, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado a él hacerla. El pagó $1000.000
por el radio, y está cobrando $5.000.000 por una pequeña dosis del medicamento.
El esposo de la mujer enferma, el señor Heinz, recurre a todo el mundo que conoce para pedir prestado el dinero, pero
solo puede reunir $2500.000, que es la mitad de lo que cuesta.
Le dice el farmacéutico que su esposa está muriendo, y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje pagar
más tarde.
El farmacéutico dice: "No, yo la descubrí y voy a sacar dinero de él".
Heinz está desesperado y piensa atracar el establecimiento y robar la medicina para su mujer…
Reflexiona y responde en el cuaderno:

1.- ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué?


2.- Si Heinz no quiere a su esposa, ¿Debe robar de todas formas la droga para ella? ¿Por qué?
3.- Suponiendo que la persona que está por morir no es su esposa, sino una extraña, crees tú que Heinz debe robar la
medicina. ¿Por qué?
4.- Como robar es un delito, entonces ¿Puede afirmarse que Heinz actuaría mal si roba el medicamento?
5.- ¿Te parece adecuado el proceder del farmacéutico? ¿Está defendiendo sus derechos?
6.- Si la enferma fuera tu mamá ¿Qué harías tú en el lugar de Heinz?
7.- ¿Qué valores se enfrentan en este dilema?
¿Cuáles han sido las razones para dar su opinión? Por favor, diga en frases cortas la mayor cantidad de razones que a
usted se le ocurran.

2.2. Para trabajar en Parejas: Leer la siguiente información y desarrollar las actividades que aparecen al final de algunos
párrafos.
Actos, actitudes o hábitos morales, carácter moral y conciencia son los componentes personales de la moralidad. Somos
lo que hacemos pero indudablemente no lo que hacemos de vez en cuando, sino lo que solemos hacer, lo que
habitualmente hacemos. Una conducta humana aislada puede ser analizada y juzgada moralmente, pero no es lo
determinante del juicio moral global que hacemos de una persona cuando la calificamos de noble o de generosa, de
envidiosa o de vengativa. Pero si el punto de partida de la valoración moral es la conducta, el acto humano, hemos de
empezar por analizarlo.

2.2.1. Escriba su reflexión personal relacionando este primer párrafo y la


frase de Gandhi.

No todos los actos que los seres humanos realizamos son susceptibles de ACTOS DEL ACTOS
calificación moral, pues algunos de nuestro actos no los podemos contralar HOMBRE HUMANOS
al pertenecer a nuestra naturaleza biológica como es el caso de la
respiración; otros son actos que realizamos involuntariamente o sin
conocimiento pleno de lo que estamos haciendo. Es lo que ocurre cuando
dormimos o cuando actuamos coaccionados por la violencia física o moral.
Para que un acto humano pueda ser valorado moralmente requiere
conocimiento de lo que se hace y voluntariedad o libertad al hacerlo.
2.2.2 Complete la tabla a partir de lo leído.

Son muchos los filósofos que han considerado la importancia del conocimiento en la conducta moral. El más significativo
de todos fue Sócrates, filósofo griego del Siglo V antes de Cristo representante del intelectualismo moral. Sócrates en este
punto es el más radical de los intelectualistas éticos, esto es, de aquellos filósofos que consideran que la fuerza de la razón
sobre el gobierno de la conducta es tal, que es imposible obrar el mal cuando se conoce el bien. Nadie comete una falta a
sabiendas, del mismo modo que nadie escoge a sabiendas aquello que le perjudica. Virtud y sabiduría son una misma cosa
y todas las virtudes se reducen en última instancia a sabiduría, pues todas son en realidad hábitos racionales que nos
llevan a saber comportarnos, en relación con los diferentes objetos de nuestro entorno. Así, la piedad es saber
comportarse con los dioses, la justicia saber tratar a cada hombre como se merece, la templanza saber moderar los propios
apetitos. Además puesto que la virtud es una forma de saber práctico, una clase de ciencia, puede enseñarse, lo mismo
que se enseñan los demás saberes. Sin llegar a sobrevalorar tanto como Sócrates el papel del conocimiento en la acción
moral, es evidente que los actos humanos que podemos valorar son aquellos en los cuales el que actúa sabe lo que hace
y quiere hacerlo.
2.2.3. Cual es posición frente a las consideraciones de Sócrates.

Pero ¿qué elementos han de ser analizados para juzgar si un acto humano es bueno o malo?

Loa autores escolásticos como Tomás de Aquino consideraban la necesidad de analizar el objeto, el fin y las circunstancias
de la acción.

El objeto elegido es el bien que queremos alcanzar. Frente al objeto, la intención se sitúa del lado del sujeto que actúa. El
fin es el término primero de la intención y designa el objetivo buscado en la acción. Apunta al bien esperado de la acción
emprendida. Por ejemplo, un servicio que se hace a alguien tiene por fin ayudar al prójimo, pero puede estar inspirado al
mismo tiempo por la vanidad o la necesidad de reconocimiento.

Una intención buena (por ejemplo: ayudar al prójimo) no hace ni bueno ni justo un comportamiento en sí mismo
desordenado (como la mentira y la maledicencia). El fin no justifica los medios. Así, no se puede justificar la condena de
un inocente como un medio legítimo para salvar al pueblo. Por el contrario, una intención mala sobreañadida (como la
vanagloria) convierte en malo un acto que, de suyo, puede ser bueno.

Las circunstancias, comprendidas en ellas las consecuencias, son los elementos secundarios de un acto moral. Contribuyen
a agravar o a disminuir la bondad o la maldad de los actos humanos (por ejemplo, la cantidad de dinero robado). Pueden
también atenuar o aumentar la responsabilidad del que obra (como actuar por miedo a la muerte). Las circunstancias no
pueden de suyo modificar la calidad moral de los actos; no pueden hacer ni buena ni justa una acción.

2.2.4. Escriba al frente de cada acto humano su valoración moral. (Bueno, Malo, Indiferente) y su justificación.

a. El robo de Heinz al médico creador del medicamento. ________ porque__________________________________


b. El influencer que obsequia regalos a los niños para subirlo a redes. _______ porque_________________________
c. Quitar el silenciador a la moto ________ porque______________________________________________________
d. Comer lentejas con las manos ________ porque ______________________________________________________
e. La muerte de un joven por robarle el celular_______ porque ___________________________________________
f. La copia en la evaluación para salvar el periodo ________ porque________________________________________
g. Guardar el secreto del amigo que hurtó el celular________ porque_______________________________________
h. Golpear a quien hace bullyng a su mejor amigo__________ porque_______________________________________
i. Pasar la calle por la cebra ___________ porque_______________________________________________________

2.2.5 Ver en cas la película Siete Almas para desarrollar Cine foro en clase.

3. RECONOCER LOS DERECHOS FORTALECEN LA ETICA PERSONAL. Para trabajar en Equipo.


3.1 Realizar lectura de la siguiente información, subrayando conceptos clave para elaborar un mapa conceptual.

Los derechos de las niñas, niños y adolescentes

Con la promulgación de los Derechos Humanos de 1948, se desarrolla todo el esquema de protección y bienestar
otorgando un reconocimiento jurídico internacional para todo individuo, sin tener en cuenta ningún tipo de factor político,
económico o cultural, y traspasando fronteras en el mundo; lo cual, con el paso del tiempo ha logrado fortalecer la
institución de la familia y la protección integral de los niños, niñas y adolescentes. Propiciando de esta forma, la
Convención Internacional de los Derechos del Niño (CDN) de 1989, en la que se posiciona el reconocimiento de la niña, el
niño y el/la adolescente como sujetos titulares de derechos, lo que implica su participación en la sociedad en el ejercicio
de la ciudadanía.

El Estado colombiano asumió los derechos y principios reconocidos en la CDN tanto en la Constitución Política, como a
través de la Ley 12 de 1991, por la cual se incorporó a la estructura normativa nacional; por lo cual, es su misión
fundamental velar por la Protección Integral de los niños, niñas y adolescentes, lo que implica realizar cuatro tipos de
acciones afirmativas en relación con sus derechos (Ministerio de Salud y Protección Social, 2012, pág.11):
1. El reconocimiento como sujetos de derechos.
2. La garantía (respeto, protección y realización) de sus derechos.
3. La prevención y atención oportuna de toda situación de riesgo para su cumplimiento, bajo un enfoque proactivo y no
reactivo.
4. El restablecimiento de su dignidad humana ante situaciones de amenaza o vulneración de sus derechos.

Esta obligación implica poner a los niños y niñas en una posición privilegiada dentro de la sociedad, ya que además de
garantizar sus derechos, el Estado debe promover su reconocimiento, prevenir su vulneración y restablecer su dignidad
cuando sean vulnerados, sin que medie para ello ningún tipo de condicionamiento ni obligación especial de los niños,
niñas y adolescentes. En virtud de ello, el interés superior y la prevalencia de los derechos aparecen como principios de
actuación del Estado específicos para esta población, se suman a los demás principios enunciados para la garantía general
de los Derechos Humanos, es decir, la universalidad, la igualdad, la integralidad, la progresividad y la participación. Además
de ello, la Convención reconoce que el goce efectivo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes no se puede
garantizar solamente desde el Estado, sino que la familia y la sociedad también comparten obligaciones en este propósito.
Este principio constituye la corresponsabilidad en la garantía de los derechos de la niñez.

Con la postulación del interés superior del niño, la CDN pone en el centro de las actuaciones del Estado a los niños, niñas
y adolescentes, es decir, deben prevalecer sus derechos frente a otros grupos poblacionales. Adicionalmente, reconoce la
corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia en la garantía de los mismos.

Aunque la Convención establece un conjunto de derechos universales para todos los niños, niñas y adolescentes, las leyes
internas de los países tienen variaciones y expresiones particulares que le agregan elementos a este conjunto. Por ello, a
nivel internacional se reconocen cuatro categorías propuestas por la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia
- UNICEF (2004), como una agrupación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en cuatro ámbitos a saber:
existencia, desarrollo, ciudadanía y protección.

Existencia Desarrollo Ciudadanía Protección


Los derechos de la niñez La categoría de desarrollo Los derechos clasificados en En esta dimensión se
que se encuentran agrupa los derechos esta categoría, se clasifican todos los
inmersos en la categoría de enfocados a mejorar los promulgan con el fin de derechos establecidos con
existencia o supervivencia, niveles cognitivo, afectivo y empoderar a los niños, el fin de proteger a los
tienen como elemento de socialización de los niñas y adolescentes como niños, niñas y adolescentes
común el objetivo de niños, niñas y adolescentes. sujetos activos que contra las violencias y en
garantizar una vida En palabras de la Alianza participan en la toma de general frente a cualquier
saludable en los niños, por la Niñez Colombiana decisiones, cumplen sus acción que los dañe física,
niñas y adolescentes; por lo (2011) en esta se obligaciones y exigen sus mental o socialmente. Es
que son “derechos que encuentran los derechos derechos, dado que decir constituyen los
propenden por la que hacen referencia a las “desarrollarse como “derechos de ser
preservación y el disfrute “dimensiones físicas, ciudadano implica protegidos de toda
de la vida, más allá de la mentales, sociales, morales capacidad para interactuar situación perjudicial para su
conservación de la y espirituales implicadas en y cooperar con otros y otras integridad y dignidad, lo
existencia biológica. En el desarrollo integral de sus (o con las demás personas). cual exige la intervención
términos generales, se capacidades y habilidades La participación de los del Estado para evitar,
relacionan con las áreas de para desenvolverse en los niños, niñas y adolescentes atender y restablecer sus
salud, nutrición y diferentes ámbitos de la en el ámbito público, es una vulneraciones” (Alianza por
bienestar” (Alianza por la vida” (pág. 4). condición necesaria como la Niñez Colombiana, 2011,
Niñez Colombiana, 2011, mecanismo para que pág. 4).
pág. 4) ejerzan su ciudadanía.

En el caso Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar refiere 44 derechos que deberíamos saber los
colombianos sobre la protección para los niños, niñas y adolescentes en nuestro país, según los ítems que van
desde derechos generales, derechos de protección y libertades fundamentales.

Derechos Generales
1. Derecho a la vida y a la calidad de vida y un ambiente sano.
2. Derecho a la integridad personal.
3. Derecho a la rehabilitación y la resocialización.
4. Derecho a la libertad y seguridad personal.
5. Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella.
6. Custodia y cuidado personal.
7. Derecho a los alimentos.
8. Derecho a la identidad.
9. Derecho al debido proceso.
10. Derecho a la salud.
11. Derecho a la educación.
12. Derecho al desarrollo integral en la primera infancia.
13. Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes.
14. Derecho a la participación de los niños, las niñas y los adolescentes.
15. Derecho de asociación y reunión.
16. Derecho a la intimidad.
17. Derecho a la información.
18. Edad mínima de admisión al trabajo y derecho a la protección laboral de los adolescentes autorizados para trabajar.
19. Derechos de los niños, las niñas y los adolescentes con discapacidad.

Derechos de protección a
 El abandono físico, emocional y psicoafectivo de sus padres, representantes legales o de las personas, instituciones y
autoridades que tienen la responsabilidad de su cuidado y atención.
 La explotación económica por parte de sus padres, representantes legales, quienes vivan con ellos, o cualquier otra
persona. Serán especialmente protegidos contra su utilización en la mendicidad.
 El consumo de tabaco, sustancias psicoactivas, estupefacientes o alcohólicas y la utilización, el reclutamiento o la
oferta de menores en actividades de promoción, producción, recolección, tráfico, distribución y comercialización.
 La violación, la inducción, el estímulo y el constreñimiento a la prostitución; la explotación sexual, la pornografía y
cualquier otra conducta que atente contra la libertad, integridad y formación sexuales de la persona menor de edad.
 El secuestro, la venta, la trata de personas y el tráfico y cualquier otra forma contemporánea de esclavitud o
servidumbre.
 Las guerras y los conflictos armados internos.
 El reclutamiento y la utilización de los niños por parte de los grupos armados organizados al margen de la ley.
 La tortura y toda clase de tratos y penas crueles, inhumanos, humillantes y degradantes, la desaparición forzada y la
detención arbitraria.
 La situación de vida en calle de los niños y las niñas.
 Los traslados ilícitos y su retención en el extranjero para cualquier fin.
 El desplazamiento forzado.
 El trabajo que por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo es probable que pueda afectar la salud,
la integridad y la seguridad o impedir el derecho a la educación.
 Las peores formas de trabajo infantil, conforme al Convenio 182 de la OIT.
 El contagio de enfermedades infecciosas prevenibles durante la gestación o después de nacer, o la exposición
durante la gestación a alcohol o cualquier tipo de sustancia psicoactiva que pueda afectar su desarrollo físico, mental
o su expectativa de vida.
 Los riesgos y efectos producidos por desastres naturales y demás situaciones de emergencia.
 Cuando su patrimonio se encuentra amenazado por quienes lo administren.
 Las minas antipersonales.
 La transmisión del VIH-SIDA y las infecciones de transmisión sexual.
 Cualquier otro acto que amenace o vulnere sus derechos.
 El libre desarrollo de la personalidad y la autonomía personal
 La libertad de conciencia y de creencias.

Libertades fundamentales
 Libertades de cultos.
 Libertad de pensamiento.
 La libertad de locomoción.
 Libertad para escoger profesión u oficio.

3.2 Subraye en la anterior información, con rojo los derechos de los NNA que considera aún deben ser más garantizados
y proponga una acción específica de garantía o una tarea de la sociedad para ello.
3.2. Consultar datos de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y el Protocolo Facultativo de la Convención
de los derechos NNA relativo a la venta de niños/as, prostitución y pornografía infantil, elaborar ficha de resumen que
contenga datos como fecha de emisión y de ratificación, propósito y finalidad, definición de niño, derechos específicos de
los NNA, responsabilidades de los estados y garantías.

3.3. Consulten las acciones y entidades que el Estado Colombiano ha dispuesto para la garantía de los derechos de os
NNA.

3.4. Consulten en la red y elaboren un análisis de una noticia relacionada con la vulneración de derechos relacionados con
el protocolo Facultativo de la Convención de los derechos NNA relativo a la venta de niños/as, prostitución y pornografía
infantil.

4. EVALUACION DEL TRABAJO EN EQUIPO

NOMBRE DEL EQUIPO: LEMA:

CAMPAÑA: GRADO:

INDICADORES DE - Participó en la lectura y la escucha activa. - Desarrolló su tarea individual con eficacia.
DESEMPEÑO - Mantuvo atento durante el trabajo en equipo. - Aportó ideas para el producto final.
NOMBRE

ROL
AUTOEVALUACION

COEVALUACION
OBSERVACION

5. AUTOEVALUACION REFLEXIVA: Escriba un texto en el que relacione sus aprendizajes en el periodo, sus fortalezas
frente al trabajo desarrollado y los aspectos que considera debe mejorar. Asigne su valoración personal.
Mi crecimiento personal en Segundo Periodo

Mi nota:

También podría gustarte