Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: Ricardo Palma Saman.
 Directora: Lilian Carillo Murillo Fecha: 02/05/2022 y 03/05/2022
 Docente: Giancarlo Ordinola Ordoñez.
 Grado: 4to Sección: “B”
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
CONOCIENDO LA HISTORIA FAMILIAR

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará evidencias de
Área Competencias y Capacidades Desempeños
aprendizaje?
P Construye interpretaciones - Describe acontecimientos - Explica
E históricas. de su historia familiar, en acontecimientos de su
R -Interpreta críticamente fuentes los que compara el historia familiar.
S diversas. presente y el pasado;
O -Comprende el tiempo histórico. identifica alguna causa de
N -Elabora explicaciones sobre los cambios.
A procesos históricos.
L
S
O
C
I
A
L

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de derechos - Docentes y estudiantes participan en las actividades tratándose con respeto y
procurando que los momentos compartidos sean una buena experiencia para
todos.
Preparación de la sesión
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
Elaboro actividades y anexos y fotocopias para -Papelotes
entregar a todos. -Plumones
Cinta masking
-Cuaderno
-Texto
-Plumones de pizarra

Momentos y tiempos de la sesión


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Dialogamos:
- ¿Qué sabes de la historia de tu familia?
- Observan una lámina de un álbum familiar.
- Realizan comentarios sobre lo observado.
- Comunica el propósito de la sesión: Hoy conoceremos sobre nuestra historia familiar.
- Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a tener una convivencia
armoniosa en el trabajo.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
 Problematización
- Se formula las siguientes preguntas.
 ¿Qué acontecimientos forman parte de tu historia familiar?
 ¿Qué cambios identificas respecto a las familias de la época actual?
 Análisis de la información
 S eles hace entrega de un texto sobre historia familiar.
 Leen la información y anotan las ideas principales.
 Elaboran cuestionario de preguntas para entrevistar a un familiar mayor.
 Realizan una entrevista al familiar.
 Exponen su trabajo.
 El docente refuerza los puntos que no estuvieron claros.
 Elaboran un resumen sobre el tema en un organizador gráfico.
 Elaboran una cronología familiar,
- AÑOS - ACONTECIMIENTOS
-   -  
-   -  
-   -  
-   -  
 Usando los datos de la cronología familiar elaboran una línea del tiempo de su familia.
 Elaboran su árbol genealógico.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- Los estudiantes responden las siguientes preguntas de meta cognición:
 ¿Qué aprendimos?
 ¿Cómo aprendimos?
 ¿Para qué utilizaremos lo que aprendimos?
 ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?

Reflexión
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

______________________________ _________________________________
DIRECTORA PROFESOR 4to “B”
Lilian Carrillo Murillo Giancarlo Ordinola Ordoñez
Escala de valoración
Competencia: Construye interpretaciones históricas.
Capacidades: -Interpreta críticamente fuentes diversas.
-Comprende el tiempo histórico.
-Elabora explicaciones sobre procesos históricos.

Apellidos y nombres de los Desempeños de la competencia Escala de


estudiantes valoración

Describe acontecimientos de su historia familiar, en
los que compara el presente y el pasado; identifica
alguna causa de los cambios.

1 ANTON RIVAS, SEBASTIAN EDUARDO

2 AREVALO RUIZ, KELVIN DANIEL

3 ATOCHE CASTILLO, ASTRID


VALENTINA
4 CALDERON AGURTO, JUAN DAVID

5 CASTRO RUIZ, SAMANTA KRISTEL


AYLIN
6 CASTRO URBINA, MEDALY YADIRA

7 ESTRADA FARIAS, ALISSON MATEO

8 GARCIA VILLAREYES, JESUS DEL PIERO

9 MARCHENA MEDINA, JOSUE MISAEL

10 MENA ESTRADA, SAMY ANGELINNE

11 MENA FARIAS, ZAIRA DAYLIN

12 MONTALVAN ZEGARRA, JOSE VILI


JACK
13 SIME CALDERON, LUIS DEYMAR

14 URBINA ATOCHE, GENESIS LUANA

15 URBINA CALDERON, ASLY YARUMY

16 URBINA PACHERRES, TREICY BRILLITH

17 VILLAREYES CALDERON, MARCO


ANTONIO
18 YACILA CORREA, NATHALIA

ARBOL GENEALOGICO DE LA FAMILIA


Los árboles genealógicos son representados a través de un dibujo con forma de árbol que muestran el
desarrollo de una familia a lo largo del tiempo.

1. Observa la imagen y responde:

- a. ¿Quiénes aparecen en la imagen?

- ___________________________________________________________

- ___________________________________________________________

- b. ¿Por qué representan a la familia a través de un árbol?

- ___________________________________________________________

- ___________________________________________________________

- c. ¿Qué es un árbol genealógico?


- ___________________________________________________________

- ___________________________________________________________

- d. ¿Quiénes conforman tu entorno familiar?

- ___________________________________________________________

___________________________________________________________

2. Completa los espacios en blanco:

3. Completa el árbol genealógico con tus datos.


4. Con ayuda de tus familiares construye tu árbol genealógico:

También podría gustarte