Está en la página 1de 262

Universidad Central, La Serena.

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Psicología.

LA RELEVANCIA EN EL ACTUAR EN LA SALUD MENTAL OCUPACIONAL

Una propuesta resolutiva desde la perspectiva de la salud integral

NOMBRE DEL ALUMNADO

Almendra Farias, Michael Lamas y María Zurita.

TESINA

Para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología.

PROFESOR(A) GUÍA DE TESINA

Silvana Oros Astudillo.

CHILE, 2023.
1

DEDICATORIA

Queremos dedicar esta investigación a don Ruben Rojas Tirado, ya que fue motivo de

inspiración para el desarrollo de nuestro proyecto de investigación, debido a una inconformidad

en nosotros como psicólogos en formación, tras la realización de una intervención organizacional

bajo la tutela de la Mg. Silvana Oros Astudillo de su cátedra "Desarrollo organizacional", donde

se vieron contemplados aspectos organizacionales pero aislando aspectos de la salud mental con

motivo de responsabilidad ética, ya que se desconocía formalmente un modelo de intervención

organizacional en salud mental ocupacional que se nos permitiera implementar y responder ante

la contingencia de los problemas de salud mental que se presentaron.

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer con una especial mención a Silvana Oros. Psicóloga del trabajo y las

organizaciones, nuestra académica de la Universidad Central, la cual nos incentivó a la acción

construyendo en sus estudiantes una perspectiva ética y de compromiso con el sello de nuestra

universidad, sello diferenciador que se ha definido como "teoría en acción para la

transformación situada". De allí, el motivo por el cual decidimos llevar a cabo ésta tesina junto a

la orientación e impulso de la Mg. Silvana Oros Astudillo.

Agradecer a nuestros docentes, con especial mención al docente Moufarrej Antonio Riff

Silva, por sus aportaciones a partir de su cátedra 'Clínica adultos' y a quienes cooperaron en

nuestra investigación, aportando con su conocimiento, enseñanzas o ayuda en la tesina. Y por

último, pero no menos importante a nuestras familias y amigos, por su apoyo moral, ánimos y

consuelo en los días de presión.


2

RESUMEN

El tema de investigación se centró en la salud mental ocupacional, realizando un proceso

de problematización que consistió en identificar aquellos factores que influyen en la salud mental

del trabajador y cómo impactan en el contexto laboral, identificando los principales indicadores

de salud mental y las variables que están en constante interacción entre el contexto y los signos o

síntomas.

Por otro lado, se realizó una revisión exhaustiva sobre los derechos del trabajador, las

obligaciones del empleador y la legislación chilena encargada de regularizar las leyes laborales.

El proceso se completó con la construcción de un modelo teórico "Modelo Integral de

Intervención Organizacional" que busca dar respuesta a las necesidades de salud mental en el

contexto laboral, desde una perspectiva integral y aplicable por un equipo interdisciplinario

dentro de las organizaciones.

Palabras claves: Salud y derechos laborales, intervención organizacional y salud

integral.
3

ABSTRACT

The research topic focused on occupational mental health, carrying out a

problematization process that consisted in identifying those factors that influence the worker's

mental health and how they impact on the labor context, identifying the main indicators of

mental health and the variables that are in constant interaction between the context and the signs

or symptoms.

On the other hand, an exhaustive review was carried out on the rights of the worker, the

obligations of the employer and the Chilean legislation in charge of regularizing labor laws. The

process was completed with the construction of a theoretical model "Integral Model of

Organizational Intervention" that seeks to respond to the needs of mental health in the labor

context, from an integral perspective and applicable by an interdisciplinary team within the

organizations.

Key words: Health and labor rights, organizational intervention and integral health.
4

ÍNDICE
DEDICATORIA........................................................................................................................................... 1
AGRADECIMIENTOS............................................................................................................................... 1
RESUMEN....................................................................................................................................................2
ABSTRACT.................................................................................................................................................. 3
ÍNDICE......................................................................................................................................................... 4
CAPÍTULO I - MARCO INTRODUCTORIO......................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................7
JUSTIFICACIÓN Y RELEVANCIA.................................................................................................... 10
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................................................. 13
PROBLEMATIZACIÓN....................................................................................................................... 16
OBJETIVOS.......................................................................................................................................... 16
CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO.....................................................................................................17
LA SEGURIDAD SOCIAL.................................................................................................................. 17
LA EMPRESA ES UNA REPETICIÓN DE LA CULTURA...............................................................19
SOCIEDAD NEOLIBERAL CAPITALISTA, NEO MATERIALISTA y MERITOCRACIA............ 22
SALUD MENTAL Y SALUD LABORAL: UN DERECHO...............................................................23
Responsabilidad Social Empresarial............................................................................................... 23
Derechos Humanos y Empresas......................................................................................................28
Subcontratación laboral...................................................................................................................43
Programas de seguridad social en Chile......................................................................................... 61
Subsidio por incapacidad laboral.................................................................................................... 62
Requisitos para seguro de A.T.E.L..................................................................................................63
Leyes en Chile que Regulan la Seguridad y Salud en el Trabajo................................................... 63
IMPLICANCIAS DE LA SALUD MENTAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL............................. 66
RIESGOS LABORALES...................................................................................................................... 67
Tipos de riesgos laborales............................................................................................................... 69
ENFERMEDADES MENTALES Y PROFESIONALES.....................................................................70
Enfermedades Mentales.................................................................................................................. 71
Clasificación del DSM-V y CIE-11................................................................................................ 72
Enfermedades Laborales................................................................................................................. 73
Patologías Laborales....................................................................................................................... 75
SALUD MENTAL OCUPACIONAL EN CHILE................................................................................ 78
Informe anual de estadísticas de seguridad y salud (SUSESO, 2019)............................................79
Informe anual de estadísticas de seguridad y salud (SUSESO, 2020)............................................93
5

Informe anual de estadísticas de seguridad y salud (SUSESO, 2021)............................................94


Informe anual de estadísticas de seguridad y salud (SUSESO, 2022)..........................................103
MODELOS DE INTERVENCIÓN CLÍNICO ORGANIZACIONAL EXISTENTES...................... 106
Referente a: Modelos Comunitarios en Salud Mental Chile, España e Inglaterra........................106
CAPÍTULO III - MARCO METODOLÓGICO...................................................................................135
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN........................................................................................................ 135
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN..................................................................................................136
MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.....................................................................................136
MÉTODO DE ANÁLISIS...................................................................................................................136
PLAN DE TRABAJO-PROCEDIMIENTOS DEL PROYECTO.......................................................137
RESGUARDOS ÉTICOS....................................................................................................................138
CAPÍTULO IV - RESULTADOS........................................................................................................... 139
PROPUESTA.......................................................................................................................................139
MODELO INTEGRAL DE INTERVENCIÓN ORGANIZACIONAL (M.I.I.O)..............................140
COMPETENCIAS DE CADA ROL................................................................................................... 142
CRITERIOS DE INTERVENCIÓN DEL MODELO (M.I.I.O)......................................................... 144
INTERVENCIÓN ANUAL.......................................................................................................... 144
INTERVENCIÓN CONTINUA................................................................................................... 149
PROCEDIMIENTOS DEL MODELO (M.I.I.O)................................................................................152
MODALIDADES DE INTERVENCIÓN CONTINUA DEL MODELO (M.I.I.O)...........................153
Modalidad de intervención psicológica organizacional................................................................ 153
Modalidad de intervención psicológica clínica.............................................................................158
Modalidad de intervención ocupacional....................................................................................... 163
Modalidad de intervención mixta................................................................................................. 164
TÉCNICAS Y RECURSOS................................................................................................................ 165
Diagnóstico e intervención organizacional................................................................................... 165
Diagnóstico e intervención clínica................................................................................................ 172
Diagnóstico e intervención ocupacional....................................................................................... 190
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN................................................................................................197
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA IPO.................................................................................... 198
Instrumentos de evaluación...........................................................................................................199
CAPÍTULO V - MARCO ANÁLITICO................................................................................................202
POSIBLE CRÍTICA: SOBRE EXPLOTACIÓN Y PRODUCTIVIDAD...........................................202
EL ROL CUIDADOR DE LAS EMPRESAS Y/O EMPRESARIOS................................................ 202
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN..............................................................................................................206
CONCLUSIONES...............................................................................................................................206
LIMITACIONES......................................................................................................................................209
6

CITAS Y REFERENCIAS...................................................................................................................... 210


APÉNDICES.............................................................................................................................................213
Apéndice A.......................................................................................................................................... 213
Resguardos éticos ámbito organizacional..................................................................................... 213
Apéndice B.......................................................................................................................................... 214
Resguardos éticos ámbito clínico..................................................................................................214
Apéndice C.......................................................................................................................................... 215
Resguardos éticos ámbito ocupacional......................................................................................... 216
Apéndice D.......................................................................................................................................... 218
Formato informe psicológico organizacional................................................................................218
Apéndice E.......................................................................................................................................... 220
Formato informe psicológico clínico............................................................................................ 220
Apéndice F...........................................................................................................................................225
Formato informe ocupacional....................................................................................................... 225
Apéndice G.......................................................................................................................................... 228
Informe anual de estadísticas de seguridad y salud, ( SUSESO, 2019)........................................228
Informe anual de estadísticas de seguridad y salud (SUSESO, 2021)..........................................243
Informe anual de estadísticas de seguridad y salud (SUSESO, 2022)..........................................252
Apéndice H.......................................................................................................................................... 253
Recursos ámbito organizacional................................................................................................... 253
Apéndice I............................................................................................................................................255
Recursos ámbito clínico................................................................................................................ 255
7

CAPÍTULO I - MARCO INTRODUCTORIO


INTRODUCCIÓN

Previamente a profundizar en la salud mental ocupacional se debe de enfatizar que la

salud mental tiende al bienestar psicológico de los seres humanos, considerando tanto sus

dimensiones a nivel personal como social y los cuales forman parte de la salud integral. Siendo

así entonces, la salud integral un componente esencial en este proceso y que servirá como anclaje

al tema de investigación, se considera relevante mencionarlo ya que la disciplina de la psicología

está orientada al bienestar y la salud mental. Las cuales convergen y se complementan según lo

establecido en la Ley 21.331; “se entenderá por salud mental, un estado de bienestar en que la

persona es consciente de sus propias capacidades: puede realizarlas, puede afrontar las

tensiones normales de la vida, trabajar y contribuir a su comunidad. La salud mental, está

determinada por factores culturales, históricos, socioeconómicos, biológicos y psicológicos,

cuya preservación y mejoramiento implica una construcción social esencialmente evolutiva,

vinculada a la protección y ejercicio de sus derechos”.

Por un lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), define la salud integral cómo;

"el estado de bienestar físico, emocional y social de un individuo”. En otras palabras, la salud

integral es la principal condición del desarrollo humano ya que es el estado del bienestar ideal y

que solamente es alcanzable cuando existe un equilibrio entre los siguientes factores; físicos,

biológicos, afectivos, cognitivos, relacionales, sociales y espirituales. La Organización Mundial

de la Salud (OMS), ha definido la salud ocupacional cómo; "una actividad eminentemente

multidisciplinaria, dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores, mediante la

prevención y el control de enfermedades y/o accidentes".


8

En cambio, el Comité mixto el cual es conformado por la Organización Internacional del

Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), definió así; “la salud ocupacional

tiene como finalidad fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de

los trabajadores en todas las profesiones. Además de prevenir todo daño a la salud por las

condiciones de trabajo, colocar y mantener al trabajador en un empleo que convenga a sus

aptitudes fisiológicas y psicológicas, y también se debe proteger al trabajador en su empleo

contra los riesgos para su salud. En suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su

trabajo”.

Ahora, cuando se da esta condición de salud integral es esta misma la que permite un

adecuado crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos de la vida, por ello no es reducible a la

mera ausencia de alteraciones o enfermedades, sino que pretende por sí misma establecerse como

un concepto positivo que implique distintos grados de vitalidad y de funcionamiento adaptativo.

Entonces y de la misma manera, es esperable que se tome en consideración lo anterior y que esto

pueda contribuir a que no sólo se reduzca a una mera aspiración, sino que pueda ser posible

agilizar y movilizar recursos con el objetivo de mejorar la salud mental en el ámbito laboral. Es

decir, se pretende promover la funcionalidad y dar respuesta ante posibles conflictos dados por

problemas a presentarse o patologías comunes y que impactan en la vida laboral, pero también

crear conciencia social especialmente para que las empresas u organizaciones consideren el

beneficio de tener a su disposición un equipo interdisciplinario, dado que las y los profesionales

estarán enfocados en promover la salud integral de sus trabajadores, incluyendo el desarrollo

organizacional y de esa manera se espera que la organización al contar con dicho equipo,

también pueda contar con canales de acción eficientes desde cada disciplina, beneficiando así

paralelamente a la empresa u organización.


9

Entonces, en el apartado de planteamiento del problema se establecen las bases del

problema desde su contexto, con antecedentes para permitir la comprensión de por qué sería

necesario abordar el fenómeno de estudio y generar una propuesta. De tal manera, en la sección

de marco teórico se hallan las bases sobre aspectos tales como; a) La seguridad social, b) una

reflexión respecto a que ‘la empresa es una repetición de la cultura’ incluyendo un análisis

respecto a la ‘sociedad neoliberal capitalista, neo materialista y la meritocracia’, c) sobre las

implicancias de la salud mental en el desempeño laboral incluyendo estudios del SUSESO y un

modelo preestablecido de atención de salud orientada al ámbito organizacional.

Posteriormente se encontrará la sección marco metodológico en el cual se hallará el

diseño de investigación junto a otros datos relevantes que guiarán el proceso investigativo, en la

sección de resultados se hallará el modelo producido a partir del análisis sistemático de todos los

temas abordados, el cual tiene por objetivo brindar una estrategia de promoción, prevención y

tratamiento breve de la salud mental al interior de las organizaciones e incluyendo la salud

integral del trabajador/a. En ésta sección se encontrarán las bases del modelo, las modalidades de

intervención, técnicas y recursos a utilizar por el equipo interdisciplinario, además se incluyen

programas a ejecutar según los objetivos y propósitos

. En el marco analítico se busca brindar un espacio para una posible crítica que podría

surgir como resultado de la “productividad” donde podría ser malversada como “sobre

explotación”, lo que abre el espacio para incorporar un “rol cuidador, no sólo al poder legislativo

sino también a las organizaciones, pero en especial a las empresas. En conclusiones se aportan

los principales hallazgos y conclusiones, siendo en el apartado de anexos donde se incorporan

diferentes herramientas a utilizar por los profesionales.


10

De seguro se han de haber preguntado, ¿cómo haremos que nuestro objetivo se lleve a

cabo?, para ello se deberá concientizar sobre la importancia de la salud mental y cómo ésta

impacta en la vida de las personas, además de brindar y argumentar el rol cuidador de los

empleadores, tanto como de las empresas para y hacía sus empleados/trabajadores.

JUSTIFICACIÓN Y RELEVANCIA

Ahora, con el objetivo de plantear el problema en sus inicios, es imprescindible

mencionar que “desde mediados del siglo XX, la salud ocupacional ha sido un tema de

preocupación para las autoridades sanitarias en nuestro país y al mismo tiempo la depresión es

reconocida como una de las patologías más prevalentes en Chile”, (Saavedra Z, Álvaro y von

Mühlenbrock P, Christian, 2009).

En cuanto a la relevancia de esta problemática, es que a pesar de que existen

organizaciones u empresas que brindan servicios para velar por la salud mental ocupacional en

empresas que solicitan estos servicios, no existe una legislación que habilite al estado a cubrir y

cumplir con el rol cuidador para las y los trabajadores de Chile. Lo cual sí debiese de estar

consagrado en los tratados de los derechos humanos de la ONU, es decir, el velar por la

promoción-prevención-tratamiento e inclusión de la salud mental si se realiza, pero en gran

medida solo se brinda en instituciones de salud pública y en instituciones educacionales. Esto

excluye a las empresas u organizaciones, independientemente al sector de actividad de dichas

empresas, por lo cual el acceso a estos servicios se da, pero únicamente están destinados para un

sector en específico (privado) y que generalmente son los que tienden a ser a los que tienen

mayor acceso a mejor calidad de vida segregando a quienes requieren mayor apoyo.
11

Por consiguiente y de esta manera, el estado al no responder a las necesidades actuales y

al no dar el resguardo necesario, finalmente termina apartando a aquellos que tienden a ser

vulnerados y que requieren el apoyo del estado o de las entidades de los organismos

gubernamentales. Si bien las organizaciones están insertas en la comunidad como tal y la

Legislación Chilena que debería de abarcar todo el territorio nacional, en definitiva, no logran

deslumbrar respectivamente a las y los trabajadores, en especial a aquellos con menos

oportunidades o aquellos que no recurren a buscar ayuda por temor a perder su puesto de trabajo,

lo que termina por descuidar así la promoción, prevención y posible tratamiento. Recurriendo

solo a medidas esporádicas y dándole mayor relevancia a lo preventivo sobre lo curativo, de allí

la importancia de estructurar un modelo que permita prevenir-promover-promocionar en salud,

pero también tratar e intervenir la salud mental al interior de una organización y no sólo

encuadrar el tratamiento dentro de un marco de cuidados que son netamente reparatorios.

Por esto mismo la relevancia de este proyecto, el cual pretende cubrir ese espacio que es

privilegiado para el sector privado, de hecho dado éste auge en la preocupación de la salud

mental en la salud ocupacional se comenzó a generar la promoción de la salud mental

ocupacional, que fue definido por la OMS como; el “proceso que permite a los trabajadores

tener un mayor control sobre la salud y su bienestar, así como sobre las condiciones de trabajo

que inciden en ellas, mejorando a la vez el ajuste con su medio ambiente humano y material". En

abril de 1972, a penas se iniciaron las actividades en salud mental ocupacional en la Asociación

Chilena de Seguridad Accidentes del trabajo y enfermedades ocupacionales de índole física,

donde se diagnosticaron y trataron precozmente los problemas de orden psicológico, iniciando

una preocupación por sensibilizar respecto a la importancia de considerar los aspectos

psicológicos y socioculturales.
12

En Chile, los problemas de salud mental tienen una muy elevada prevalencia y son la

segunda causa de licencias médicas con una tendencia al alza, siendo importante mencionarlo ya

que es una problemática que transgrede a una gran parte de la población chilena y que involucra

a los trabajadores, la economía, la fuerza de trabajo, la cultura socioeconómica y organizacional.

Entre “los argumentos para justificar las intervenciones de promoción de la salud mental

ocupacional en Chile y las consideraciones que establecemos como pertinentes serían; a) la

eficacia y eficiencia, b) priorizar el enfoque preventivo sobre el curativo, y c) es éticamente

cuestionable implementar intervenciones curativas sin intentar disminuir los factores de riesgo”,

(Saavedra Z, Álvaro y von Mühlenbrock P, Christian, 2009).

Cabe recalcar que en el Artículo 5. de la Ley 21.331, se hace referencia a la

interseccionalidad, la cual no solo justifica el ¿por qué? en esta investigación, sino que también

aborda la problemática desde una perspectiva integral e interdisciplinar, respalda la vital

importancia de este enfoque y en el abordaje de la problemática. La cual refiere; "el Estado

promoverá la atención interdisciplinaria en salud mental, con el personal debidamente

capacitado y acreditado por la autoridad sanitaria competente. Se incluyen diversas áreas como

la psiquiatría, psicología, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional y demás disciplinas

pertinentes”. Es por ello, que de nuestra parte se esperan nuevas políticas públicas en este

aspecto, para generar resultados favorables en la salud mental de la población trabajadora y

secundariamente de sus familias, mejorando la calidad de vida, la productividad de los lugares de

trabajo, aumentar la satisfacción laboral, evitar accidentes laborales y promover la cobertura de

los programas de salud mental.


13

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para visibilizar la problemática, se estima relevante plantear que "en América Latina el

desarrollo de la salud ocupacional se remonta a la década de los años veinte con los primeros

intentos de protección a los trabajadores. En Chile se lleva a cabo en 1924, a través de la Ley n°

4054, dónde la legislación chilena estableció la responsabilidad del empleador en la génesis de

los accidentes y enfermedades profesionales de sus empleados, pero no obligaba al pago de una

cotización que cubriera esa responsabilidad y de este modo generando así la responsabilidad de

su ejercicio efectivo por parte de los trabajadores", (Alvarado, Suazo y Quinteros, 1999).

Como señala Sandoval (1994), lo cual produjo que tan sólo grandes empresas o bien,

aquellas que contaran con sindicatos fuertes y que hicieran valer sus derechos, tuviesen la

posibilidad de contratar seguros contra accidentes del trabajo y/o enfermedades profesionales.

Sin embargo, la gran mayoría de los trabajadores tenía que plantear un litigio ante los tribunales

del trabajo, con el fin de obtener el reconocimiento de sus derechos y que en la práctica en

realidad solo termina por entorpecer el poder ejercerlos, además el sistema de seguros con

compañías privadas al no ser obligatorio se mostró ineficiente tanto por los costos que suponía

para los empleadores como por la mala atención que otorgaba a los trabajadores accidentados y

enfermos. "Esto condujo a que los empleadores tuvieran que organizarse para crear sus propios

seguros en forma de mutuales y sin fines de lucro que nacieron antes de la vigencia de la ley

actual", (Sandoval, 1994). Por otro lado, “la salud mental ocupacional no ha tenido presencia ni

mayor desarrollo en el país, mucho menos aún en el tratamiento de las enfermedades

profesionales y la salud laboral en general, en cuya detección y seguimiento en Chile tiene un

notorio déficit, comparado especialmente con el tratamiento de los accidentes laborales frente al

cual se destaca en su quehacer", (Magdalena Echeverría, 2007).


14

Ahora según lo planteado por Molina (1977), durante el siglo XX fueron más bien las

consideraciones económicas que las humanitarias las que mejoraron las condiciones de trabajo,

por consiguiente se establece que deben de diseñarse programas, difundirlos y ejecutarlos,

considerando factores tales como; “a) La salud y la integridad física de los trabajadores, b) La

conservación del medio ambiente y patrimonio de la empresa, y por último c) Conseguir apoyo

gubernamental que permita legislar programas a diferentes niveles, y que permitan la

especialización profesional en salud ocupacional. Esto permitiría constituir una red de apoyo

interdisciplinario, estimulando así la retroalimentación constante en materias de salud

ocupacional y además de realizar un trabajo mancomunado e interdisciplinario”, (Alvarado,

Suazo y Quinteros, 1999).

Otro antecedente relevante se da en junio de 1963 en convenio con la OMS, dado que en

ése año se creó el Instituto de Higiene del Trabajo y Contaminación Atmosférica de Santiago,

cabe mencionar que la legislación chilena a penas en 1966 tomó en consideración la teoría del

riesgo profesional en materia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, ya que a

partir de dicho año entró en vigencia la Ley Nº 16.744 (CHILE, Ley 16.744) que adoptó la teoría

de riesgo social y se creó un seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y

enfermedades profesionales. "Esta ley establece un seguro social obligatorio y de carácter

integral, que tiene por objeto prevenir la ocurrencia de accidentes del trabajo y enfermedades

profesionales, otorgar prestaciones médicas y pecuniarias en caso de suspensión, disminución o

terminación de la capacidad de ganancia o muerte del trabajador, y rehabilitar tanto su capacidad

física y psíquica como profesional de modo de posibilitar su reinserción al trabajo", (Alvarado,

Suazo y Quinteros, 1999).


15

Por lo tanto, se advierte tal como lo señala Grasset (1995),” además de contar con un

equipo al interior de las empresas se plantea la necesidad de que exista un Consejo Nacional de

Salud Ocupacional a fin de asesorar en estas materias a las autoridades como a los ministerios

del trabajo, previsión social y de salud. Además de recomendar políticas en salud ocupacional y

estimular el estudio en la materia para proponer modificaciones legales y/o reglamentarias que se

estimen pertinentes introducir, se aconseja analizar las situaciones que se presenten al

conocimiento mediante cada desafío y desempeñar todas las demás funciones que le indiquen las

leyes”, (Alvarado, Suazo y Quinteros, 1999).

Al mismo tiempo, se tiene claridad respecto a que aún queda un largo camino por

recorrer, tal como hacen mención los autores, se concuerda en que en cuanto a la relación del

problema con algunas instituciones que realizan asesorías de salud ocupacional -las cuales se

realizan por las mismas empresas que tienen afiliadas- son ellas mismas las que la ejecutan y lo

cual termina por obtener resultados poco eficientes, dado que al ser parte de la misma

organización juegan variables en favor y/o en contra. Para concluir y dicho de otra manera, el

velar por el productor de riquezas redundará en una mayor productividad en los trabajadores,

dado que en consecuencia se obtendrá el aumento de la producción de bienes económicos, lo que

permitirá mejorar el nivel de vida y de salud e inclusive el bienestar de la misma organización.

Dupeyroux: Riesgo Social→ Prevención y Reparación→ DERECHO.


16

PROBLEMATIZACIÓN

¿Qué leyes respaldan los derechos de las y los trabajadores?, ¿cuáles son los principales

desafíos de la promoción de la salud mental ocupacional?, ¿qué sustentos teóricos sirven de base

para la construcción del modelo de intervención organizacional?, y ¿qué patologías o problemas

de salud mental tienen mayor prevalencia en la población y cómo afectan en el desempeño

laboral?.

OBJETIVOS

Objetivo general

Elaborar un modelo de intervención organizacional de mejoramiento continuo que

promueva la salud mental ocupacional, promocione la salud integral y que pueda ser aplicable al

interior de las organizaciones.

Objetivos específicos

1. Explicar la asociación entre factores laborales y la salud mental de los

trabajadores mediante revisión bibliográfica.

2. Identificar los factores de riesgo que influyen en la salud mental ocupacional de

las y los trabajadores que están desempeñando labores en empresas de Chile.

3. Comprender el marco de legislación laboral en Chile y Describir modelos de

tratamiento de salud mental ocupacional existentes.


17

CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO

LA SEGURIDAD SOCIAL

Antes de ahondar en la S.M.O (Salud Mental Ocupacional) hay que plantear ciertas

bases, partiendo por la seguridad social la cual nace simultáneamente al derecho del trabajo -el

cual será abordado más adelante-, dónde posteriormente se termina por constituir en una

disciplina propia y específica

“La seguridad social, en su concepto integral y moderno, es la rama de la política

socioeconómica de un país, por la cual la comunidad protege a sus miembros asegurándose de

que ellos tengan las condiciones de vida-salud-trabajo socialmente suficientes, a fin de lograr

aumentos en la productividad, más progreso y mejor bienestar comunes”, (Informe sobre

Reforma de la Seguridad Social Chilena, 1964).

Sobre lo anterior Bowen (1992), es más amplio en su concepto de seguridad social al

decir que es “un conjunto de principios que reconoce el derecho a todo ser humano a los bienes

indispensables para prevenir contingencias sociales, cubrir sus efectos y que son regulados por

las instituciones requeridas para ello.

La caracterizan cinco principios básicos: 1.- Universalidad; (extensión de sus beneficios a

todo ser humano), 2.- Integridad; (cobertura de todos los riesgos sociales, tanto en lo preventivo

como en la reparación de sus consecuencias), 3.- Solidaridad, 4.- Unidad; (en el sentido orgánico

y estructural), y finalmente 5.- Internacionalidad”.


18

"La teoría del riesgo profesional fue la base de las primeras legislaciones, se basa más en el
pago de indemnizaciones por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (por pérdida
de capacidad). Por otro lado, la teoría del riesgo social, su interés radica en la prevención en el
lugar de trabajo y no solo las indemnizaciones, analiza consecuencias sociales y económicas de
los riesgos profesionales".
- Olivares, F. A. (2016). Salud ocupacional.

De acuerdo a la Conferencia internacional del trabajo, la seguridad social abarca todas

las medidas relacionadas con las prestaciones, en efectivo o en especie, encaminadas a garantizar

una protección, en determinados casos algunos ejemplos son: a) falta de ingresos laborales o

ingresos laborales insuficientes debido a enfermedad, discapacidad, maternidad, accidentes de

trabajo, desempleo, vejez o muerte de un miembro de la familia, b) falta de acceso o precios

excesivos a la asistencia médica, c) apoyo familiar insuficiente en particular para los hijos y

adultos a cargo, y d) pobreza generalizada y exclusión social.

Quien debería dar respuesta a estas necesidades son "los sistemas de seguridad social, los

cuales pueden ser de carácter contributivo (seguro social) o de carácter no contributivo, las

primeras muestras de organización destinadas a cubrir las necesidades fueron las Mutuales,

agrupaciones de trabajadores y que por lo general lo que hacían era realizar una labor común",

(Olivares, 2016).

Es importante reconocer que los seguros sociales nacen ligados al trabajo, aunque la

preocupación por la salud del trabajador ha dejado de ser una prioridad para beneficiar a la

población total, éste enfoque se ha ido desarrollado sólo en relación con los problemas de salud

generados por el trabajo (enfermedades mentales profesionales y accidentes del trabajo).


19

Lo que parece una limitación innecesaria, ya que se puede sostener que la meta de la

salud ocupacional debe ser la salud del trabajador, independientemente de que sus alteraciones se

originen o no en el ejercicio de una actividad determinada, es decir se debe de incluir todas las

acciones de fomento, protección y recuperación de la salud relativas a este grupo de la población.

Quizá sería esperanzador pensar en destinar recursos al desarrollo de un proyecto como el

diseñar y construir un Hospital de Salud Ocupacional y en tal sentido, a continuación, se presenta

información relevante respecto a restituir los derechos del trabajador, orientando sobre ello y la

salud ocupacional en su manera integral contemplando todos los aspectos (interseccionalidad).

LA EMPRESA ES UNA REPETICIÓN DE LA CULTURA

Evidentemente se considera relevante comenzar con la premisa de que "la cultura de

crecimiento continuo y de un mejoramiento de la economía moderna parte por la cultura

capitalista, es decir, el espíritu capitalista”, (Boltanski, Chiapello, 1999). Esto es importante, ya

que los autores hablan a su vez valga la redundancia, sobre el cómo las sociedades actuales se

moldean del crecimiento que surge por parte de este modelo cultural de negocios y de igual

manera la cultura de la competencia -ya bien sea sana o malversada- realiza una crítica respecto

a cómo se busca mejorar los “bolsillos” de cada persona.

Por consiguiente, la consecuencia de esta competencia es que se termina por obtener un

modelo económico desde el neocapitalismo, que va desde lo macrosocial hasta lo micro social,

ya que orilla a los sujetos a combatir por necesidades de supervivencia, tales como lo son; la

comida, un hogar o pequeños lujos que se dan las personas en este mundo moderno y que

promueve el consumismo.
20

Lo anteriormente mencionado, va de la mano con el hecho de que el sujeto se ve

expuesto a afrontar el nuevo estilo de vida de la sociedad moderna, es por esto mismo que la

cultura de las organizaciones funciona como un repetidor de la cultura de competencia, entre

todos los estamentos sociales y el cual se sostiene sobre los órganos de reproducción. Con el

objetivo que se comprenda ejemplificamos a partir de lo mencionado en el fragmento siguiente:

"Asumiendo la existencia de una 'lucha permanente' al interior de los campos es posible


comprender que el concepto de reproducción social sea definido como la reproducción
de las estructuras de las relaciones de fuerza entre las clases".
- Bourdieu y Passeron, 1998.

Como se hizo mención con antelación, la repetición de la cultura social parte desde la

formulación de "la idea" de una empresa hasta la construcción de una idea de negocios, ya que es

en este proceso donde se construye la visión, misión y valores de una empresa. Los cuales son

inherentes y profundamente entrelazados a aspectos como la cultura y el contexto, a su vez estos

procedimientos responden a un fin común como el generar riquezas o competir por tener la

mayor cantidad de patrimonio.

Desde este mismo punto de vista, muchas de las empresas repiten la cultura capitalista

analizando y/o enseñando a las y los trabajadores de que “el que trabaja más obtiene más”, esta

frase ya conocida, construida para motivar a las masas a obtener mejores recursos o mejorar su

estilo de vida, lo que tiene por consecuencia una competencia que, dentro de lo que compone,

permite que las personas olviden u omitan sus limitaciones, para no mostrar debilidad al

competir por un objetivo en común y conllevando al aislamiento.


21

Estas aseveraciones como el ejemplo ya mencionado, tienen un gran peso al manipular a

los sujetos, característicamente reflejando lo que se vive hoy en día en América Latina y el resto

del mundo, es por ello que es relevante comprender las problemáticas de núcleo permitiendo

brindar el entendimiento necesario para construir una visión más clara de lo que; ¿qué es la

repetición de la cultura?, así como de lo que ¿qué es el instinto de supervivencia? o ¿qué implica

la pobreza económica-social? y lo que es importante; la profundidad de cada ser humano.

Las necesidades básicas abarcan lo intrínseco o esencial de la sociedad humana actual,

entendiendo el hecho de que bajo esta lógica no existen las mismas necesidades que hace un par

de siglos, lo que da pie a que cada vez surjan más debido a la inmediatez y la modernización,

permitiendo que las problemáticas se encuentren tapadas debajo de la alfombra como lo vendría

siendo la salud mental pero la repetición de la cultura y la historia misma, nos enseña que un

enfermo tiene desventaja frente a quién no tiene problemas como lo que dentro de la disciplina

de la psicología y psiquiatría se categoriza como NORMAL VS ANORMAL.

Por ende, todo nace a partir del cómo la persona va creciendo y evolucionando en

conjunto con la sociedad humana, de allí la necesidad de construir socialmente las problemáticas

y que se articulen las acciones necesarias para dar respuestas a aquellas necesidades y/o

demandas que hoy nos compete. Siempre teniendo presente la formación profesional, la ética,

junto a una altura de miras para impedir dejar fuera elementos esenciales, rompimiento de

sesgos, constante formación, empatía, humanidad y credibilidad, mediante el respeto a los

resguardos éticos y confiabilidad.


22

SOCIEDAD NEOLIBERAL CAPITALISTA, NEO MATERIALISTA y MERITOCRACIA

En Latinoamérica, pero particularmente en Chile, es innegable el hecho de que existe la

desigualdad no solo a nivel de ingresos, sino además que dicha desigualdad influye en la salud

mental y también degrada la cohesión social. Ya que la desigualdad, en sus altos niveles

incrementan el conflicto social y promueven la vulnerabilidad individual, por ende, la percepción

del sujeto es de no tener acceso a apoyo social y finalmente se termina dando lo que podemos

entender por individualismo.

Para situarnos en contexto, como sujetos estamos inmersos en una sociedad neoliberal

capitalista, donde en el fondo lo que se ha generado es que exista la competencia entre las

personas y la cual debilita los vínculos sociales, hace que el sujeto se vea enfrentado con otros y

que perciba un mundo más agresivo, con imposibilidad de generar redes de apoyo y todo bajo la

lógica de que "esa persona que puede ayudarme también me puede atacar". Eso termina

impactando en aspectos como: a) en el modo de entender económicamente la estructuración de la

sociedad, b) en las relaciones sociales, y c) a nivel de salud mental individual, dónde por ejemplo

se pueden dar casos de clínica de lo psicosomático, dado que llega un punto en que los niveles de

estrés son tan altos y se comienzan a manifiestar síntomas físicos.

Por otro lado, nos encontramos con la meritocracia, la cual se rige por la creencia de que

"el que es pobre es pobre porque quiere", lo cual sustenta la desigualdad y termina por generar

un aumento en el nivel de malestar, tanto a nivel social como individual. En consecuencia, estas

creencias legitiman un sistema en el que los recursos se distribuyen de manera desigual, lo que

puede contribuir a la aparición del malestar, a el origen o mantención de problemas de salud

mental e individualismo, lo que termina por desarticular cualquier protección social.


23

Entonces, podemos concluir que el objetivo se orienta a que los profesionales mediante

su quehacer puedan permitir la dignidad que requieren ciertos factores, teniendo en cuenta que la

dignidad humana es cultural, de pensamiento propio y construida, por ende, sería natural

preguntarse el ¿por qué? de competir. Por ejemplo, ¿son realmente necesidades sociales y

biológicas?, o ¿son motivantes sociales o más bien por estatus?, o más bien ¿por perseguir un

estilo de vida o biológico por supervivencia?, entendido bajo la lógica de que si ya no tienes

ingresos es igual a no tener comida o un techo donde vivir.

SALUD MENTAL Y SALUD LABORAL: UN DERECHO

Responsabilidad Social Empresarial

Ahora, un aspecto fundamental a desarrollar es la responsabilidad social empresarial

(RSE), la cual es definida por la OIT como: “la manera en que las empresas toman en

consideración las repercusiones que tienen sus actividades sobre la sociedad y en la que afirman

los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos

como en su relación con los demás actores. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario y

que sólo depende de la empresa, y se refiere a actividades que se considera rebasan el mero

cumplimiento de la ley”, (OIT, 2010).

La RSE, es un concepto que ha ganado una creciente importancia en la actualidad y se

refiere al compromiso que tienen las empresas con el desarrollo sostenible en sus operaciones o

actividades, esto implica que las empresas deben considerar no solo sus objetivos económicos,

sino también su impacto en la sociedad y el medio ambiente.


24

Es decir, busca que las empresas sean conscientes de su responsabilidad más allá de la

generación de beneficios económicos o que contribuyan al bienestar de la sociedad y la

preservación del entorno, lo que consideramos que debería de estar dentro de los valores de las

empresas u organizaciones.

La agenda global ha jugado un papel fundamental en la promoción de la RSE, al

impulsar diversas iniciativas y marcos de referencia que instan a las empresas a adoptar prácticas

más responsables.

Algunos de los principales ejemplos de estas iniciativas son:

Pacto Global de las Naciones Unidas

“Las Naciones Unidas (UN), lideradas por Kofi Annan, ponen en marcha en julio del año

2000 el Pacto Global de las Naciones Unidas, conformando un hito en la historia de la RSE, ya

que este pacto define valores y principios compartidos a nivel global fomentando un crecimiento

sostenible y otorgando un marco de colaboración. Por ejemplo, entre empresas u organizaciones

internacionales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales”, (Cabrera, 2022).

Esta es una iniciativa de las Naciones Unidas, que invita a las empresas a comprometerse

voluntariamente a seguir diez principios universales en áreas como; los derechos humanos, el

trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. El Pacto Global busca alinear las

actividades empresariales con los valores y objetivos de las Naciones Unidas. Los principios

presentados en cuatro ámbitos son los siguientes:


25

Derechos Humanos

Principio 1: las empresas deberían apoyar y respetar la protección de derechos humanos

declarados internacionalmente.

Principio 2: las empresas deberían asegurarse de no ser partícipes de vulneraciones de derechos

humanos y relaciones laborales.

Principio 3: las empresas deberían defender la libertad de asociación y el reconocimiento

efectivo del derecho de negociación colectiva.

Principio 4: las empresas deberían defender la eliminación de todas las formas de trabajo

forzado u obligatorio.

Principio 5: las empresas deberían defender la abolición efectiva de la mano de obra infantil.

Principio 6: las empresas deberían defender la eliminación de la discriminación con respecto al

empleo y la ocupación.

Medioambiente

Principio 7: las empresas deberían apoyar un planteamiento preventivo con respecto a los

desafíos ambientales.

Principio 8: las empresas deberían llevar a cabo iniciativas para fomentar una mayor

responsabilidad ambiental.

Principio 9: las empresas deberían promover el desarrollo y la difusión de tecnologías

respetuosas con el medioambiente.


26

Lucha contra la corrupción

Principio 10: Las empresas deberían trabajar contra la corrupción en todas sus formas, como la

extorsión y el soborno.

Declaración tripartita de principios de la OIT sobre las empresas multinacionales y la

política social

“Esta declaración fue adoptada por el Consejo de Administración de la Oficina

Internacional del Trabajo en Ginebra en noviembre de 1977, en el que participaron tanto

gobiernos, como trabajadores y empresas multinacionales. Con enmiendas posteriores - en el año

2000, 2006 y una revisión en 2017- esta declaración es el único instrumento global en esta

materia, elaborado y adoptado tanto por gobiernos, empleadores y trabajadores alrededor del

mundo (OIT, 2017)", (Cabrera, 2022).

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), establece principios que las empresas

multinacionales deben respetar en áreas como el empleo, las condiciones laborales, la igualdad

de oportunidades y la promoción del trabajo decente.

Libro Verde de la Responsabilidad Social Empresarial de la Comunidad Europea

"Como resultado de la Cumbre de Lisboa en 2000, estableció como objetivo hacer de

Europa una economía competitiva y con ello buscar crecimiento económico sostenible con

mayor cohesión social. Se publica en el año 2001, el Libro Verde de la Responsabilidad Social

Empresarial de la CE, en este se plasman las directrices de la política gubernamental Europea de

la RSE, la cual a su vez se desarrolla en coherencia con el Pacto Global de las UN y la

declaración tripartita de la OIT.”, (Cabrera,2022).


27

Es decir que la Unión Europea ha promovido la RSE a través de documentos como el

Libro Verde, que plantea cuestiones relacionadas con la RSE y fomenta el diálogo entre

empresas, gobiernos y otras partes interesadas para promover prácticas responsables. Y como

dijimos, replicamos estos modelos económicos que promueven la competencia.

Directrices para las Empresas Multinacionales de la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ha

desarrollado directrices que ofrecen recomendaciones a las empresas multinacionales, sobre

cómo operar de manera responsable en áreas como los derechos humanos, el medio ambiente, la

competencia y la fiscalidad.

"Las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales se publicaron por primera

vez en 1976, y se revisaron y actualizaron en 2011 siendo adoptadas por los 42 gobiernos

adherentes en la Reunión Ministerial conmemorativa del 50 Aniversario de la OCDE. Estas

Directrices promueven una conducta empresarial responsable a través de principios no

vinculantes que incluyen principios generales y específicos, en temáticas de divulgación de

información, derechos humanos, empleo, relaciones laborales, medio ambiente, lucha contra la

corrupción, peticiones de soborno y otras formas de extorsión, intereses de los consumidores,

ciencia y tecnología, competencia y cuestiones tributarias.”, (Cabrera,2022.

Estas iniciativas y marcos de referencia proporcionan orientación a las empresas sobre

cómo abordar la RSE y promover prácticas empresariales, para que sean tanto éticas como

sostenibles.
28

Al adoptar estos principios y directrices, las empresas pueden contribuir al desarrollo

sostenible de la organización, pero al mismo tiempo que mejoran su reputación, atraen a clientes

conscientes de la responsabilidad social, y por ende se vuelven más resilientes en un mundo cada

vez más preocupado por las cuestiones sociales y ambientales.

Derechos Humanos y Empresas

Otro punto fundamental que es necesario abordar antes de referirse a la S.M.O, son los

derechos humanos, ya es imposible su abordaje sin referirse a la Declaración Universal de

Derechos Humanos, el cual es un documento que sirve de plan de acción global para la libertad y

la igualdad, será de valor en esta investigación ya que cumple la función de proteger los derechos

de todas las personas y en todos los lugares.

En cuanto al artículo 23 haciendo mención de dos derechos que convocan a la

promoción de la salud integral de los trabajadores:

Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones

equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Toda persona tiene

derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

"Los países más desarrollados son los que han comprendido mejor la importancia de la

salud mental ocupacional y le han dedicado muchos esfuerzos. McLean hace una buena revisión

de lo que ha sido su desarrollo en Estados Unidos, que remonta a 1915 con las actividades de C.

C. Burlingame en la Cheney Silk Company. Este autor señala muy atinadamente que la salud

mental ocupacional está inmersa y relacionada con la medicina ocupacional, la psicología

clínica, industrial y social, la antropología cultural, la psiquiatría social y la psiquiatría

propiamente como tal”, (Pedro Naveilan, 1976).


29

Se menciona esto, ya que como bien se sabe aun existiendo modelos reparatorios estos no

logran realmente reflejar los esfuerzos al nivel de la relevancia que tiene la problemática, a

diferencia de otros países los cuales han comprendido las necesidades y replegados esfuerzos

para atender dichas necesidades, entendiendo que se requiere de un equipo multidisciplinario ya

que está en comunicación con diversas disciplinas y promueve distintos canales de acción.

Obligaciones del empleador al momento de vincular a un nuevo trabajador

Derechos fundamentales del trabajador

El trabajador como toda persona, es titular de los derechos que protege la Constitución

Política de la República de Chile, tales como; el derecho a la vida, a la integridad física, a la

privacidad, y entre otros. Por otro lado, el empleador tiene la obligación de respetar estos

derechos, denominados derechos fundamentales, pero además tiene el deber de promover su

respeto dentro de la empresa y de tomar todas las medidas necesarias para mantenerse indemne

de toda vulneración dentro del lugar de trabajo. Tal como señalan los artículos 2, 5, 292 y 485

del Código del Trabajo, son todos aquellos derechos y libertades que posee el trabajador como

persona, por el solo hecho de serlo, que se encuentran reconocidos y garantizados por la

Constitución y las leyes respectivas, los que deben de ser respetados por el empleador en el

ámbito de la relación laboral.

Dentro de los derechos fundamentales del trabajador reconocidos en nuestra

Constitución y en el Código Laboral, se encuentran los siguientes:

El respeto y protección a la vida privada, y a la honra del trabajador(a) y su familia. La

inviolabilidad de toda forma de comunicación privada. El derecho a la libertad de conciencia, a

la manifestación de todas las creencias y al ejercicio libre de todos los cultos.


30

La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y

por cualquier medio. La libertad de trabajo y el derecho a su libre elección. Además, la garantía

de que ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo las excepciones que la propia

Constitución dispone. El derecho a no ser sujeto de los actos discriminatorios señalados en el

artículo 2 del Código del Trabajo. La libertad sindical y el derecho para negociar colectivamente

sin obstáculos indebidos.

La garantía de indemnidad, que consiste en no ser objeto de represalias ejercidas por el

empleador, en razón o como consecuencia de la labor fiscalizadora de la Dirección del Trabajo o

por el ejercicio de acciones judiciales, o su participación en ellas como testigo y/o por haber sido

ofrecidos en tal calidad. Prácticas antisindicales o desleales en la negociación colectiva.

El derecho a la vida y a la integridad física del trabajador, siempre que su vulneración sea

consecuencia directa de actos ocurridos en la relación laboral. En el caso de que alguno de estos

derechos no sea respetado o bien haya sido vulnerado, el trabajador podrá ir a Juzgados del

Trabajo e iniciar un juicio de Tutela Laboral.

Sueldo mínimo, sueldo base y protección a la remuneración

¿Qué son las remuneraciones?

Tal como señala el artículo 42 del Código del Trabajo, las remuneraciones son las

contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en dinero que debe percibir

el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo.


31

La forma en qué se pagarán las remuneraciones deberá quedar expresada en el contrato,

pero los períodos convenidos (semanal, quincenal, etc.) no podrán –en ningún caso– exceder un

mes. Independientemente del tipo de contrato, allí se deberá definir el monto, la forma y período

de pago de la remuneración.

Tipos de remuneraciones Según el artículo 42 del Código del Trabajo, en Chile existen

cinco tipos de remuneraciones:

Sueldo, sobresueldo, comisión, participación, gratificación, y el pago del séptimo día o

semana corrida.

Sin importar el tipo, el sueldo en ningún caso podrá ser menor al sueldo mínimo para

aquellos empleados que cumplen una jornada ordinaria de trabajo.

Clasificación de las remuneraciones en Chile

Remuneraciones ordinarias: Corresponde a la retribución periódica por los servicios

prestados, entre los que se encuentra el sueldo, la comisión, etc.

Extraordinarias: Es el pago correspondiente a los servicios prestados esporádicamente,

por ejemplo, el sobresueldo y las horas extraordinarias.

Especiales: Las remuneraciones especiales corresponde al pago que recibe un trabajador

ante alguna condición o razón especial. Dentro de este tipo de remuneraciones encontramos por

ejemplo los aguinaldos, bonos, etc.

Remuneración fija: Son aquellas que recibe el empleador en un periodo fijo. Así, por

ejemplo, el sueldo es un tipo de remuneración fija en la medida de que su monto no cambia en

sus períodos de pago.


32

Remuneración variable: Es aquella remuneración que está sujeta a cambio o bien, no es

la misma entre un mes y otro. Un ejemplo de remuneración variable son las comisiones.

Principal y accesoria: Pertenecen a este tipo de remuneraciones la contraprestación

fundamental celebrada en el contrato, dado que no depende de otra para su procedencia y

cálculo, por ejemplo, el sueldo, bono de antigüedad, etc. Por otro lado, la remuneración es

accesoria cuando se calcula sobre la remuneración principal como, por ejemplo, el sobresueldo u

horas extraordinarias.

Asignaciones: Las asignaciones son todas aquellas compensaciones que se pagan al

trabajador en sus haberes, pero que no constituyen remuneración. No son imponibles, y se

consideran como un pago que compensa los gastos en que incurre el trabajador, para desempeñar

la labor por la que se le contrató.

El artículo 41 del Código del Trabajo las señala de la siguiente forma: “No constituyen

remuneración las asignaciones de movilización, de pérdida de caja, de desgaste de herramientas

y de colación, los viáticos, las prestaciones familiares otorgadas en conformidad a la ley, las

indemnizaciones establecidas en el artículo 163 y las demás que proceda pagar al extinguirse la

relación contractual ni, en general, las devoluciones de gastos en que se incurra por causa del

trabajo”.

¿Qué asignaciones no forman parte de las remuneraciones?

Asignaciones de movilización. Asignaciones de pérdida de caja. Asignaciones de

desgaste de herramientas. Asignaciones de colación. Los viáticos. Las prestaciones familiares

otorgadas en conformidad a la ley y La indemnización por años de servicios.


33

El sueldo base es un tipo de remuneración que el empleador tiene la obligación de pagar

al trabajador en contraprestación de las funciones prestadas. Si el trabajador fue contratado por

una jornada ordinaria completa de 45 horas semanales, este sueldo base no puede ser menor al

sueldo mínimo estipulado por ley, equivalente en la actualidad a $337.000 mensuales. En el caso

de que el trabajador cumpla una jornada de trabajo parcial (menor a 30 horas semanales), su

sueldo base no puede ser inferior al mínimo legal calculado proporcionalmente a las horas

semanales por el cual fue contratado.

La Constitución Política de la República de Chile, en su Artículo 19 N°16, consagra el

derecho al trabajo y al de percibir una remuneración justa, es por este motivo que se regula un

tope mínimo para poder remunerar a un trabajador. Este tipo de medidas son conocidas como

parte del principio de Protección a las Remuneraciones, existiendo además otro tipo de medidas,

como, por ejemplo, la obligación de que la remuneración sea pagada en pesos chilenos; que se

compruebe el pago de la remuneración con la emisión de una liquidación de sueldo; entre otras.

Por último, en caso de que una persona vea que su sueldo o remuneración ha sido

rebajada unilateralmente por el empleador, debe hacer una denuncia ante la Inspección del

Trabajo (denuncia administrativa) o tribunales laborales (denuncia judicial).

Garantía de indemnidad en el trabajo

La indemnidad en el trabajo es un derecho fundamental que tienen todos los trabajadores

de no ser objeto de represalia o discriminaciones por reclamar justamente sus derechos. El

empleador tiene el deber de garantizar su derecho y su vulneración es sancionada con multas que

pueda cursar la Inspección del Trabajo y/o con indemnizaciones legales que podría solicitar el

trabajador ante los tribunales de justicia.


34

Se considera un acto contrario a la indemnidad del trabajador, la de poner término a un

contrato de trabajo, actos de hostigamiento u acoso laboral, disminución arbitraria de beneficios

otorgados al trabajador, entro otros; con ocasión de la presentación formal de un reclamo laboral

directamente al empleador o por haber presentado una denuncia o reclamo ante la Inspección del

Trabajo por vulneración de derechos laborales.

Condiciones sanitarias básicas en el lugar de trabajo

Entre las obligaciones que tiene el empleador con sus trabajadores, el artículo 184 del

Código del Trabajo, genera el deber legal de protección de la vida e integridad física de sus

colaboradores. En este sentido, es fundamental que el empleador garantice las condiciones

sanitarias óptimas de los centros de trabajo, con la intención de que sus empleados no se vean

afectados en su salud o su vida. El incumplimiento a esta obligación arriesga al empleador a ser

multado por la Dirección del Trabajo, como también a ser condenado por los tribunales de

justicia a pagar una indemnización al trabajador afectado.

La ley 16.744 y el Código del Trabajo en sus artículos 153 y 184 establecen que; "Todos

los trabajadores dependientes e independientes del sector privado o público que coticen deben

estar protegidos por el seguro contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades

profesionales". Tal como señala el artículo 184 del Código del Trabajo; "Es responsabilidad del

empleador realizar acciones de difusión, capacitación e informar oportunamente a todos sus

trabajadores sobre los riesgos asociados a la ejecución de su actividad; así como las medidas

preventivas de seguridad y los métodos apropiados de trabajo".


35

Dentro de las obligaciones del empleador se encuentra mantener las condiciones

sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de sus trabajadores,

independiente si son dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas que realizan

actividades para él. Además de esta obligación general, es obligatorio que los lugares de trabajo

se mantengan ordenados y limpios.

El encargado de fiscalizar que se cumpla lo establecido en el reglamento es el Servicio de

Salud y el Servicio de Salud del Ambiente en el caso de que las dependencias de la empresa se

encuentren en la Región Metropolitana.

En caso de que no se cumplan estas disposiciones en el lugar de trabajo, el trabajador

podrá denunciar cualquier infracción al Servicio de Salud conforme lo que establece el artículo

2° del Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de

Trabajo. Junto con esto, podrá interponer una denuncia en la Inspección del Trabajo según lo

establecido en el artículo 191 del Código del Trabajo, ya que la Dirección del Trabajo también

tiene competencia para fiscalizar normas de higiene y seguridad en el trabajo.

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) es una unidad técnica de trabajo

conjunto entre la empresa y los trabajadores, que sirve para detectar y evaluar los riesgos de

accidentes y enfermedades profesionales que pudieran sufrir los trabajadores.

El comité paritario de una empresa debe estar integrado por:

Tres representantes titulares designados por la empresa, también llamados representantes

patronales. Tres representantes titulares elegidos por los trabajadores. Por cada miembro titular

se designará, además, otro en carácter de suplente. Los comités paritarios son obligatorios en

toda empresa, faena, sucursales o agencia en que trabajen más de 25 personas.


36

Así como en las empresas mineras, industriales, o comerciales que tengan más de 100

trabajadores, donde es obligatorio un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales.

Las principales funciones de un Comité Paritario son las siguientes:

Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de

protección. Vigilar el cumplimiento tanto por parte de la empresa como de los trabajadores, de

las medidas de prevención, higiene y seguridad. Investigar las causas de los accidentes del

trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa. Decidir si el accidente o la

enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del trabajador o no.

Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención de

los riesgos profesionales. Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el

organismo administrador respectivo. Promover la realización de cursos de capacitación

profesional para los trabajadores en organismos públicos o privados autorizados para cumplir

esta finalidad o en la misma empresa, industria o faena bajo el control y dirección de esos

organismos. Para crear un comité paritario en la empresa el trabajador deberá ir a la Dirección

del Trabajo respectiva, retirar los formularios de registro y adjuntar la documentación solicitada.

La documentación solicitada es la siguiente:

Cédula de identidad (personas naturales).

Copia de RUT de la empresa.

Copia de cédula de identidad del representante legal.

Copia de la escritura en que se designa el representante legal (personas jurídicas).


37

Los requisitos que deben cumplir los trabajadores para ser elegidos miembros del Comité

Paritario son:

Tener más de 18 años. Saber leer y escribir. Tener un año mínimo de antigüedad en el

trabajo. Poseer cursos de orientación en prevención de riesgo o haber prestado servicios en el

Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales de la empresa, si correspondiera. Ser

funcionario de planta o a contrata, en el caso de la administración pública.

Seguro de cesantía

El seguro de cesantía es un mecanismo de protección a la economía de las familias que

cubre a todos los trabajadores dependientes, ante el riesgo de encontrarse cesantes por un periodo

de tiempo determinado. El seguro de cesantía es un seguro obligatorio, que el empleador debe

descontar, enterar y aportar a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) mensualmente de

la remuneración imponible del trabajador.

Si el trabajador posee un contrato de trabajo de carácter indefinido, la cuota del seguro

corresponderá al 3% de su remuneración imponible que se integra por un 0,6% como aporte del

trabajador y 2,4% como aporte obligatorio que debe pagar el empleador.

Gratificación legal

La gratificación legal es un tipo de remuneración que las empresas comerciales, mineras,

industriales, corporativas o cualquier otro, que persigan fines de lucro, que tengan la obligación

de llevar libros de contabilidad y que generen utilidades deben pagar obligatoriamente a sus

trabajadores.
38

Nuestra legislación laboral contempla dos formas de pagar este tipo de remuneraciones,

estipuladas en el artículo 47 y 50 del Código del Trabajo:

Gratificación Anual: El empleador deberá repartir el 30% de sus utilidades anualmente

con todos sus trabajadores en proporción a las remuneraciones de cada uno.

Gratificación mensual o anticipada: El empleador se obliga a pagar mensualmente un

25% de la remuneración mensual del trabajador.

G. Tiempo destinado a colación

El período de descanso para colación debe ser un tiempo mínimo no inferior a media

hora, por lo que, en principio, no habría inconveniente para que las partes puedan acordar un

lapso superior a media hora.

Ahora, la Dirección del Trabajo ha establecido que no puede prolongarse más allá del

tiempo necesario para el consumo de la colación a que el mismo artículo alude, circunstancia que

en caso de duda, debe ser calificada por el respectivo Inspector del Trabajo en cada caso en

particular.

H. Teletrabajo: exigencias y regulaciones

El teletrabajo exige un acuerdo escrito entre quienes componen la relación laboral, ya

sea al inicio o durante la vigencia de esta. Por lo tanto, el empleador tiene la obligación de pactar

una convención entre las partes, en cuanto a las condiciones de trabajo a distancia. Por último,

este acuerdo debe ser suscrito por escrito, ya sea en el mismo contrato de trabajo o mediante un

anexo de contrato; evitando así un menoscabo a los derechos laborales.


39

Primeramente, debes respetar el contenido mínimo de todo contrato de trabajo, en virtud

del artículo 10 de nuestro cuerpo laboral normativo.

Por otra parte, parte este acuerdo, en virtud del artículo 152, exige:

Indicación expresa del acuerdo de dicha modalidad. Especificando si es en forma parcial

o total. En este caso, expresando la debida fórmula de combinación entre trabajo presencial y

trabajo a distancia. El lugar o los lugares donde se prestarán los servicios, salvo que se pacte que

el trabajador elegirá libremente donde las ejercerá, debiendo precisarse. Duración de la

modalidad de teletrabajo o trabajo a distancia. Indicación de los mecanismos de supervisión o

control utilizados por el empleador. Duración y distribución de la jornada de trabajo. Tiempo de

desconexión. Tendrás un plazo de 15 días luego del acuerdo, para registrar dicho pacto de forma

electrónica en la Dirección del Trabajo.

Responsabilidades laborales por COVID

La Dirección del trabajo, desde el inicio de la alerta sanitaria, ha dispuesto una serie de

medidas para controlar la pandemia del Coronavirus en el ámbito laboral. Es así que ha

establecido una serie de responsabilidades, tanto para empleadores como trabajadores. Los

empleadores deben implementar las medidas de prevención, entre ellas, las establecidas por la

Autoridad Sanitaria.
40

Respecto a esto, las empresas deben:

Proporcionar efectiva y oportunamente a los trabajadores información actualizada y

proveniente de la autoridad sanitaria respecto a la prevención y contención del virus. Controlar

eficazmente la adopción de las medidas al interior de la empresa. Otorgar los permisos que

razonablemente sean necesarios para que los trabajadores puedan acudir a hacerse exámenes

preventivos que correspondan. Sin que ello importe un menoscabo o un perjuicio para estos.

Igualmente, la Ley N.º 21.342 resguarda el retorno seguro de los trabajadores que, por la

naturaleza de sus funciones o cargos, se ven en la obligación de asistir presencialmente a su

trabajo. En ella se estableció la creación del protocolo de Seguridad sanitario laboral, el

tratamiento de licencias médicas, la contratación del Seguro COVID-19 para empleados y las

modalidades obligatorias de teletrabajo, mientras exista una alerta sanitaria.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) es el organismo técnico de

participación entre la empresa y trabajadores para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y

enfermedades profesionales. Los Comités Paritarios son obligatorios en empresas con más de 25

trabajadores y deben estar integrados por tres representantes de la empresa y tres de los

trabajadores.

Sus principales funciones son:

Asesorar e instruir a los sobre la correcta utilización de los instrumentos de protección.

Vigilar el cumplimiento tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de medidas de

prevención, higiene y seguridad. Investigar las causas de accidentes del trabajo y enfermedades

profesionales que se produzcan en la empresa.


41

Decidir si el accidente o enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del

trabajador. Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la

prevención de riesgos profesionales. Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende

el organismo administrador respectivo (Instituto de Seguridad Laboral). Promover la realización

de cursos de adiestramiento destinados a la capacitación profesional de los trabajadores en

organismos públicos o privados autorizados para cumplir esta finalidad o en la misma empresa,

industria o faena. Las decisiones adoptadas en el ejercicio de las atribuciones que les encomienda

la Ley N°16.744 serán obligatorias para la empresa y los trabajadores.

Permisos laborales

Licencias médicas: plazo y formalidades para presentar una licencia

La licencia médica es un instrumento que otorga el derecho a un trabajador para justificar

su inasistencia laboral debido a la prescripción de mantener reposo, emitida por un facultativo

médico. Según su extensión, otorgará al trabajador el derecho de recibir un subsidio en

reemplazo de la remuneración no percibida por los días de inasistencia. El trabajador deberá

presentar la licencia médica en el plazo de 48 horas contadas desde el día (inclusive) que no se

presenta a su lugar de trabajo. El empleador debe entregar un comprobante al trabajador que

acredite la fecha de recepción la licencia médica. Luego de recepcionar la licencia médica por el

empleador, este debe rellenar el formulario entregado y dentro del plazo de 3 días hábiles

contados desde su recepción debe presentarla ante el COMPIN o ISAPRE según corresponda, so

pena, de tener el deber de pagar la remuneración correspondiente por el tiempo que duré el

reposo médico por no tramitar debidamente la licencia médica.


42

La licencia médica puede ser presentada presencialmente en las oficinas de partes del

COMPIN o de la ISAPRE según corresponda, o también, puede ser tramitada de manera

electrónica por medio de las plataformas IMED, MEDIPASS o Portal UE.

Permiso pagado por fallecimiento

El artículo 66 del Código del Trabajo habilita al trabajador a ausentarse a su lugar de

trabajo, con derecho a percibir su remuneración íntegra, por duelo. Entendiendo esto, el

trabajador podrá ausentarse a su lugar de trabajo en los siguientes casos: Por fallecimiento de un

hijo, cónyuge o conviviente civil, el trabajador tendrá derecho a 7 días de permiso pagados. Por

fallecimiento de madre, padre o fallecimiento de un hijo en periodo de gestación, el trabajador

tendrá derecho a 3 días de permiso pagados. Asimismo, el artículo 195 del Código del Trabajo

otorga el permiso de 5 días pagados, a los trabajadores por nacimiento de su hijo y/o que han

sido padres por un proceso de adopción.

C. Permiso laboral para exámenes médicos

Sin considerar los permisos para la realización de exámenes de próstata o mamografías,

no existe norma legal que obligue al empleador a conceder un permiso al trabajador para la

realización de exámenes médicos dentro del horario laboral. Sin embargo, de común acuerdo el

empleador y trabajador podrán acordar permisos voluntarios para la realización de cualquier tipo

de trámite.

D. Permiso para realizarse mamografía y examen de próstata

Las trabajadoras mayores de 40 años y trabajadores mayores de 50 años que cumplan

ciertas condiciones contractuales, una vez al año tendrán permiso legal para solicitar medio día

laboral para poder realizarse exámenes de próstata o mamografías según corresponda.


43

En el caso de los trabajadores contratados a plazo fijo o por el cumplimiento de una obra

o faena podrá ejercer este derecho a partir de los 30 días luego de celebrado el contrato de

trabajo.

E. Permiso de descanso laboral por nacimiento

El artículo 195 del Código del trabajo, señala que la madre trabajadora tendrá derecho a

un descanso remunerado de maternidad de seis (6) semanas antes del parto y de doce (12)

después del parto. Y luego, la Ley 20.545 de Enero del 2016, vino a introducir el postnatal

parental. Bajo esta ley, el artículo 197 bis del Código del trabajo señala que el postnatal parental

será de doce (12) semanas, a continuación, y adicional al período de postnatal. Sumado a lo

anterior, este descanso podría ser compartido con el padre, si la madre así lo quisiera.

F. Permiso pagado por matrimonio

Se trata de un permiso pagado para todos los trabajadores que contraigan matrimonio.

Son cinco días hábiles continuos, adicionales al feriado anual (vacaciones).

Este permiso se otorga independientemente del tiempo de servicio que tenga el trabajador o

trabajadora, fue introducido por la ley 20.764 del año 2014, que modifica el artículo 207 bis del

Código del trabajo.

Subcontratación laboral

¿Qué es la subcontratación?

La ley define a la subcontratación laboral como el trabajo que es realizado por un

empleador denominado contratista o subcontratista, quien ejecuta obras o servicios por cuenta y

riesgo propio para una empresa principal dueña de una obra o faena.
44

¿Cuál es la finalidad de la subcontratación?

El objetivo de la regulación legal de la figura de subcontratación en materia laboral es la

de asegurar el cumplimiento de las obligaciones laborales o previsionales de un trabajador, quien

podrá dirigir su acción a la empresa principal en casos de incumplimiento por la empresa

subcontratistas.

¿Qué tipo de contrato debe celebrarse entre la empresa principal y la contratista?

El contrato legal que configura el régimen de subcontratación es un contrato de

prestación de servicios de carácter civil, celebrado entre la empresa principal y la empresa

contratista.

Responsabilidades de la empresa principal

La empresa principal puede tener dos tipos de responsabilidad ante las demandas

laborales de los trabajadores contratados por el subcontratista, siendo estas las siguientes:

Responsabilidad Subsidiaria: La empresa principal será responsable de las obligaciones

laborales y previsionales incumplidas por la empresa contratista. En este caso el trabajador debe

demandar principalmente a la empresa contratista y si esta no responde, puede exigir su

cumplimiento a la empresa principal de manera subsidiaria.

Responsabilidad Solidaria: En este caso el trabajador puede dirigir su acción

directamente a la empresa principal por incumplimientos laborales y previsionales por parte de la

empresa contratista, siempre y cuando, la empresa principal haga uso del derecho de información

y retención que le ofrece la ley.


45

Derecho de información y derecho de retención

El derecho a la información es el derecho que tiene la empresa principal para exigir

información sobre el cumplimiento de las obligaciones laborales o previsionales a la empresa

contratista. Esta información se encuentra respaldada por un certificado único emitido por la

Dirección del Trabajo. Por su parte, el derecho de retención es el derecho legal que tiene la

empresa principal de retener de los honorarios o precio de los servicios contratados, los dineros

necesarios para el pago de deudas laborales o previsionales acreditadas por la empresa

contratista.

¿Cuántas empresas puede contratar una empresa principal?

No existe límite legal para que una empresa principal pueda subcontratar los servicios de

una o más empresas. Esta decisión dependerá de las necesidades propias de la empresa principal.

Derechos y obligaciones del trabajador subcontratado

El trabajador tendrá las obligaciones legales que genera en contrato de trabajo celebrado

con la empresa subcontratista empleadora. En cuanto a sus derechos, el trabajador subcontratado

gozará de todos los derechos contemplados en el Código del Trabajo, tales como, derecho al

sueldo mínimo, limitación de jornada laboral, vacaciones, entre otros.

Obligaciones de la empresa principal en materia de protección, salud e higiene de los

trabajadores

La empresa principal debe velar por el cumplimiento de las normas de seguridad, salud, e

higiene en protección de los trabajadores subcontratados que cumplen sus funciones en su obra o

faena.
46

Para ello, la empresa principal debe conservar en la obra o faena un registro actualizado en

papel o digital de los siguientes documentos:

Cronograma de actividades planificadas. Copia de los contratos de trabajadores que se

desempeñan en la obra o faena. Historial de accidentes y enfermedades profesionales de la faena.

Informe de los riesgos eventuales. Visitas y medidas prescritas por los Organismos

Administradores de la ley 16.744 (mutual de seguridad, ACHS, etc.). Informes de entidades

fiscalizadoras y sus respaldos. Datos de contratistas, subcontratistas: RUT y nombre de la

empresa, Organismo Administrador de la Ley 16.744, nombre del encargado de las tareas, Nº de

Trabajadores, fecha de inicio y término de faenas.

Embarazo y maternidad en derecho laboral

Duración descanso prenatal y postnatal

Las trabajadoras tienen derecho a un descanso maternal de 6 semanas (prenatal) previas a

la fecha estimada para el parto y de 12 semanas (postnatal) posteriores al nacimiento de su hijo.

El periodo de prenatal puede verse modificado ya sea por un parto anticipado; por la interrupción

del parto o por un retraso del parto programado.

Asimismo, el periodo postnatal puede verse alterado por una enfermedad en la madre

generada por el parto; en caso de tener partos múltiples; en caso de tener un parto anterior a las

33 semanas de gestación; o si el hijo o hija pesara al nacer menos de 1500 gramos.


47

Permiso postnatal parental

Este descanso comienza inmediatamente después de terminado el postnatal maternal y

consta de 12 semanas para trabajadoras contratadas a tiempo completo o de 18 semanas en caso

de que la trabajadora se reincorpore por media jornada. Asimismo, podrá traspasar al padre parte

del permiso por un máximo de 6 semanas o de 12 semanas en caso que la trabajadora se

reincorpore a media jornada.

Descanso postnatal suplementario

El descanso postnatal suplementario es el tiempo de extensión del postnatal debido a una

enfermedad de la madre ocasionada por el parto, el cual se extenderá por el periodo que

determine el facultativo médico, sin riesgo de perder el subsidio o licencia médica según

corresponda.

Días de permiso pagado al trabajador que ha sido padre recién

El trabajador que ha sido padre tendrá derecho a un permiso por cinco días continuos o

discontinuos previo acuerdo entre las partes, permiso que debe ser remunerado íntegramente por

parte del empleador, contados desde el día de nacimiento de su hijo. Asimismo, tendrá el mismo

derecho el trabajador que ha sido padre por medio de un proceso de adopción, en este caso el

permiso se contará desde que ha sido notificada la resolución que conceda el cuidado personal

del menor o acoja la adopción del niño o niña.


48

Duración de fuero maternal de las trabajadoras con contrato de plazo fijo

El fuero que gozan las madres trabajadoras contratadas por un plazo fijo será el mismo de

las trabajadoras contratadas de manera indefinida, vale decir, desde que comienza el embarazo

hasta 1 año y 84 días posterior al nacimiento de su hijo, pudiendo extenderse hasta por un año

más en caso de gozar de un postnatal complementario. Ahora bien, en caso de que el trabajador

quisiera poner término al contrato de trabajo por vencimiento del plazo convenido, tendrá que

iniciar un proceso de desafuero y solicitar al tribunal autorización para proceder con la

desvinculación.

Derecho a sala cuna

Todo empleador que ocupa la fuerza laboral de 20 o más trabajadores,

independientemente de sus edades o estado civil, tiene la obligación de otorgarle a sus

trabajadores el derecho a sala cuna. Para esto, el empleador puede crear y mantener una sala cuna

anexa e independiente de los lugares de trabajo; o de construir habilitando servicios comunes de

sala cuna con otros establecimientos ubicados en la misma zona geográfica; o pagando

directamente los gastos de sala cuna al establecimiento que el empleador haya determinado para

que la trabajadora lleve a sus hijos menores de dos años.

Remuneraciones cuando la función de la trabajadora ha cambiado por estar embarazada

En el evento de que la trabajadora embarazada deba ser trasladada de sus funciones a

unas distintas menos riesgosas para su salud y la salud de su hijo que está por nacer, el

empleador tendrá prohibido disminuir la remuneración pactada originalmente en su contrato de

trabajo.
49

Ley de protección a la maternidad

La ley de Protección a la maternidad otorga derechos de descansos, subsidios y fueros a

todas las trabajadoras embarazadas, otorga a los padres trabajadores un descanso por nacimiento

del hijo, y derechos y subsidios para la trabajadora o trabajador que tenga a su cuidado a un

menor, entre otros. Además, entrega a los padres trabajadores un descanso por nacimiento del

hijo, y derechos y subsidios para la trabajadora o trabajador que tenga a su cuidado a un menor,

entre otros.

Problemas laborales

Acoso sexual en el trabajo

El acoso sexual en el trabajo se produce cuando un trabajador o empleador, realiza por

cualquier medio, conductas, solicitudes o requerimientos sexuales no consentidos o aceptadas

por el trabajador afectado, generando así un ambiente hostil en el trabajo, amenazando y/o

perjudicando su situación u oportunidades laborales futuras.

Obligaciones del empleador al recepcionar una denuncia por acoso sexual

Para enfrentar el acoso laboral, una vez que el empleador haya recepcionado una

denuncia por acoso sexual, tiene la obligación de iniciar un procedimiento investigativo interno

que no puede durar más de 30 días contados desde la fecha de información. El Empleador,

también tendrá la opción de decidir en no iniciar un proceso interno, pero tendrá que derivar los

antecedentes dentro del plazo de 5 días a la Inspección del Trabajo, para que esta identidad

practique el procedimiento de investigación.


50

Sanciones a las que se expone el acosador sexual

Laboralmente el acosador sexual, se arriesga a sanciones tales como amonestación,

aplicación de multas hasta por el 25% de una remuneración diaria, despido sin derecho a ningún

tipo de indemnización. En el caso de que el acosador sea un empleador, este se arriesga a ser

multado por la Inspección del Trabajo, además del derecho que tiene el trabajador afectado de

acudir a los tribunales de justicia, poniendo término a su contrato de trabajo por medio del

despido indirecto y solicitando el pago de las indemnizaciones laborales con un recargo del 80%.

Acoso Laboral (Mobbing)

Nuestra legislación define al acoso laboral o Mobbing como toda conducta que constituya

agresión u hostigamiento, ejercida por el empleador u otros trabajadores en contra de uno o más

trabajadores, por cualquier medio y que tenga como resultado para el o los afectados producir

menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus

oportunidades de empleo, siempre que todas estas conductas se practiquen de forma reiterada.

Accidente de trayecto

Se entiende como accidente de trayecto, aquellos que se producen de camino al lugar de

trabajo o de regreso al hogar del trabajador, luego de terminada la jornada laboral. Este tipo de

trayecto debe ser directo entre cada punto, evitando todo tipo de desvíos para que el seguro de

accidentes pueda ser aplicado debidamente. Este tipo de accidentes se encuentran cubierto por el

seguro de accidentes y enfermedades laborales y son los Organismos Administradores (ISL,

ACHS, MUSEG o IST).


51

Accidente de trabajo

Un accidente de trabajo es toda lesión que un trabajador pueda sufrir, por ocasión o causa

de su trabajo, y que produzca incapacidad o la muerte. Frente a cualquier accidente de trabajo, el

empleador deberá tramitar el proceso correspondiente con el Organismo Administrador de la Ley

16.744 al cual se encuentran afiliados sus trabajadores, debiendo presentar la Denuncia

Individual de Accidente del Trabajo (DIAT) en el plazo de 24 horas desde que tuvo conocimiento

del accidente de trabajo o trayecto.

Mediación laboral

La mediación laboral, es un proceso colaborativo de solución de conflictos laborales

dirigida por la Dirección del Trabajo, pudiendo ser solicitada tanto por trabajadores como por

empleadores. El funcionario que participa en la mediación tiene la calidad de ministro de fe,

dejando constancia de todo lo obrado en un acta de conciliación firmada y reconocida por todos

sus participantes.

Renunciar hoy mismo

La renuncia voluntaria como causal de término del contrato debes presentarlo a tu

empleador con las formalidades que se establece en el N° 2 del artículo 159 del Código del

Trabajo. Esto significa que debes presentarla a tu jefe con al menos 30 días de anticipación, por

escrito, firmada por el dependiente y ratificada por un ministro de fe que puede ser, entre otros,

un Inspector del Trabajo o un notario público. Renunciar al trabajo con tales formalidades puede

ser invocada por tu empleador como válida.


52

De acuerdo a esto último, la Dirección del Trabajo ha establecido que, en el caso de

haberse dado el aviso de término de contrato por renuncia voluntaria del trabajador con menos de

30 días de anticipación, no da derecho a tu empleador a retener de la liquidación final suma

alguna por concepto de indemnización por los días de aviso previo que falten para enterar los

referidos 30 días, sin perjuicio del derecho de exigir una eventual indemnización si procediere,

conforme a las reglas generales.

Jornadas de trabajo, feriados y vacaciones

Semana corrida

La semana corrida es un tipo de remuneración que tienen derecho los trabajadores cuya

remuneración ha sido pactada exclusivamente por días, para que le sean pagados los domingos y

festivos. Mismo derecho tendrán los trabajadores que cuentan con una remuneración mixta

conformada por una remuneración fija y otra variable asociada al pago de comisiones por ventas

o metas.

Descansos laborales

Descanso diario: Corresponde al descanso dedicado generalmente para la colación o

alimentación del trabajador, el cual debe interrumpir la jornada de trabajo por un mínimo de 30

minutos o 60 minutos dependiendo del tipo de jornada laboral que se haya pactado con el

trabajador. Este descanso puede ser o no atribuible a la jornada de trabajo, dependiendo de lo

acordado por las partes.


53

Descanso semanal: Corresponde generalmente al descanso dominical, pudiendo incluir el

sábado si la jornada de trabajo es distribuida de lunes a viernes. Excepcionalmente el trabajador

podrá trabajar los domingos, pero respetando su derecho irrenunciable de tener al menos dos

domingos de descanso al mes, además de añadir 9 descansos de día domingo al año, pagando el

empleador, el recargo legal que corresponda al 30% del valor hora pactado originalmente.

Descanso Anual: Feriado legal o vacaciones, que tendrá derecho el trabajador a lo menos

por 15 días hábiles que haya devengado en un año de mantener una relación laboral vigente.

C. Feriado colectivo

El feriado colectivo es una atribución que tiene todo empleador para poder conceder el

feriado legal de 15 días a toda su empresa o a un sector de ella. Esta decisión la puede tomar el

empleador de manera unilateral, solo una vez por año y debe ser informada de manera debida y

anticipada a todos los trabajadores que lo afectan.

D. Qué son las horas extra y cómo se calculan

La jornada extraordinaria de trabajo, o conocido también como horas extras, es toda

aquella que supere el máximo legal establecido como jornada ordinaria de trabajo, vale decir, 45

horas semanales o que supere la jornada ordinaria que hayan pactado las partes. Sólo podrán

pactarse un máximo de 2 horas extraordinarias por día, sumando un máximo de 12 horas

semanales, las cuales se pagarán con un sobrecargo del 50% por sobre el valor hora de la

remuneración ordinaria. Estas deben ser pactadas por escrito y de común acuerdo entre

trabajador y empleador.
54

Además, tendrán la característica de ser temporales, debiéndose pactar por un máximo de

3 meses, pudiéndose prorrogar por 3 meses más, si se mantienen las circunstancias que

motivaron el acuerdo alcanzado.

E. Vacaciones legales en Chile

El feriado legal o vacaciones, es el derecho que tiene todo trabajador para descansar al

menos 15 días hábiles, luego de cumplir un año de prestación laboral con un empleador. Por el

periodo de vacaciones, el empleador tendrá que pagar la remuneración íntegra que corresponda.

Este feriado legal debe ser otorgado de manera continua a lo menos por 10 días seguidos,

pudiendo fraccionar el resto de los días de común acuerdo entre el trabajador y el empleador.

Para los efectos del cálculo del periodo de vacaciones, solo se contará los días de lunes a viernes,

sin considerar los sábados, domingos y festivos.

F. Feriados irrenunciables

Son feriados irrenunciables los días 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre, 25 de diciembre y

1 de enero de cada año, son feriados obligatorios e irrenunciables para todos los trabajadores del

comercio.

La excepción son aquellos trabajadores que se desempeñan en clubes, restaurantes,

establecimientos de entretenimientos, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub,

cabarets, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados. Esto tampoco es

aplicable a los trabajadores de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y de las

farmacias que deben cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. Si tu empleador te obliga a

trabajar en alguno de estos feriados irrenunciables, lo que deberás hacer es realizar una denuncia

en la Inspección del Trabajo.


55

G. Jornada de trabajo para trabajadores del comercio el 24 y 31 de Diciembre

El legislador es el que habilita al empleador del sector del comercio para exigir a sus

trabajadores que se desempeñan en establecimiento comerciales y que cuyas funciones se

relación al expendio o venta directa al público de mercaderías que en ellas se comercien, para

cumplan sus funciones los días 24 y 31 de diciembre con las siguientes observaciones: Por

ningún motivo podrán trabajar más allá de las 20:00 horas de los días 24 y 31 de diciembre. El

empleador estará facultado para extender unilateralmente la jornada de trabajo hasta por 2 horas

y por un máximo de 9 días, distribuidos en los 15 días previos al día 24 de diciembre. Los

dependientes del comercio no podrán trabajar hasta más allá de las 23:00 horas durante los días

comprendidos desde el 10 al 23 de diciembre.

Pasos previos a una demanda de trabajo

¿Qué puede hacer un empleado si no se respetan sus derechos fundamentales?

Denunciar el hecho ante el mismo empleador: En virtud del deber de resguardo y

protección a los derechos fundamentales que tiene el empleador con sus trabajadores, la

legislación laboral exige la implementación de procedimientos de investigación y sanción por

eventos de acoso laboral o sexual en el centro de trabajo, que el empleador deberá activar en

casos de denuncias por parte de sus colaboradores.

Denunciar ante la inspección de trabajo: El trabajador podrá denunciar los hechos

vulneratorios ante la inspección de trabajo, quien acogiendo a tramitación la denuncia, deberá

iniciar un proceso de investigación, el cual podría concluir en sanciones con multas al empleador

infractor de derechos fundamentales o al empleador que no inició ningún proceso de

investigación ante la denuncia practicada por sus trabajadores.


56

Demanda por tutela de derechos fundamentales: La tutela de derechos fundamentales es

un tipo de procedimiento especial conocido por los juzgados laborales, que tiene por objeto

determinar la existencia de la vulneración de derechos fundamentales, y en el evento positivo de

acreditarse, el tribunal podrá condenar al empleador al pago de multas a beneficio fiscal; y al

pago de indemnizaciones por los daños y perjuicios ocasionados al trabajador.

B. ¿Cómo se inicia una demanda laboral?

Procedimiento Monitorio: Es un procedimiento especial, al que se debe someter toda

demanda laboral cuya cuantía sea igual o menor a 10 sueldos mínimos mensuales y las acciones

asociadas al fuero maternal. Para el inicio de este procedimiento, es necesario que el trabajador

haya presentado previamente un reclamo ante la inspección del trabajo. El plazo para presentar

una demanda laboral es de 60 días hábiles contados desde la fecha de separación laboral entre el

trabajador y el empleador, plazo que podrá suspenderse con la presentación de un reclamo

administrativo ante la inspección del trabajo, pero en ningún caso podrá ser superior a 90 días

hábiles.

Procedimiento Ordinario: Es aquel procedimiento judicial a través del cual los juzgados

laborales deberán conocer cuándo la cuantía de las prestaciones demandadas por el trabajador

sea mayor a 10 sueldos mínimos mensuales. En este caso, no es requisito previo que el trabajador

presente un reclamo administrativo ante la Inspección del trabajo. Y el plazo para presentar la

demanda es el mismo que se señala en el punto anterior.

Tutela Laboral: Es el procedimiento especial cuyo objetivo es declarar la existencia de

vulneración a los derechos fundamentales del trabajador y de aplicar las sanciones

correspondientes en caso de ser acreditados.


57

C. ¿Qué hacer frente a una demanda laboral?

En caso de ser notificado de una demanda laboral, deberá remitir los antecedentes a un

abogado especializado en la materia para que analice el documento y presente las oportunidades

y estrategias viables para el caso. Se debe tener en cuenta que existe un plazo para poder

presentar la contestación de la demanda, el cual corresponde a 5 días hábiles completos antes de

la fecha fijada para la realización de la audiencia preparatoria.

D. Tribunales laborales

Los tribunales laborales son aquellos organismos imparciales orientados en impartir

justicia sobre materias especializadas del ámbito laboral, previsional y sobre vulneración de

derechos fundamentales. Para comparecer ante estos tribunales, es necesario ser representado por

un abogado especializado en la materia.

Sindicatos y Negociación Colectiva

?Cómo se constituye un sindicato?

Los sindicatos se constituyen a través de una asamblea de trabajadores, la cual se debe

realizar en presencia de un ministro de fe que puede ser un funcionario de la Dirección del

Trabajo, un notario público o un funcionario del registro civil. La asamblea deberá reunir un

número mínimo de trabajadores, el cual, será de 8 trabajadores que representen a lo menos la

mitad de los trabajadores de la empresa en casos de que la empresa cuente con al menos 50

empleados. Por otro lado, si la empresa cuenta con más de 50 trabajadores contratados, la

asamblea sindical deberá contar con un quórum de a lo menos 25 trabajadores que representen el

10% o más de los trabajadores de la empresa.


58

¿Qué es la Negociación colectiva?

La negociación colectiva es un procedimiento laboral que tiene por objeto alcanzar un

acuerdo entre el empleador y el o los sindicatos que forman parte de su empresa, respecto de la

mejora de condiciones laborales o la determinación de remuneraciones justas y equitativas para

todos los empleados. Según la Dirección del Trabajo y los artículos 304 y 305 del Código del

Trabajo, las materias que se negocian colectivamente son aquellas de interés común de las partes

que afecten las relaciones mutuas entre trabajadores y empleadores.

Dentro de las materias que se pueden negociar colectivamente, encontramos:

Las que se refieran a remuneraciones u otros beneficios en especie o relacionados al

salario y, en general, a las condiciones comunes establecidas en el contrato de trabajo. Acuerdos

para la conciliación del trabajo con las responsabilidades familiares, el ejercicio de la

corresponsabilidad parental. Planes de igualdad de oportunidades y equidad de género en la

empresa. Pautas de corrección de situaciones de desigualdad. Capacitación de los trabajadores.

Servicios de bienestar. Mecanismos para la solución de controversias. Extensión de beneficios.

De acuerdo a la BCN, a propósito de la reforma laboral:

“También se podrán negociar pactos sobre condiciones especiales de trabajo (pactos

para trabajadores con responsabilidades familiares y pactos sobre distribución de jornada de

trabajo semanal)”.
59

¿Qué temas o materias se pueden negociar colectivamente?

Se puede negociar colectivamente todas aquellas materias que afecten el interés común

generado entre el empleador y los sindicatos de trabajadores, especialmente las que se refieren a

remuneraciones, mejoras de condiciones laborales y cualquier otro beneficio evaluado en especie

o dinero pactado entre las partes.

¿Qué empresas pueden negociar colectivamente?

Pueden participar en negociaciones colectivas, las empresas del sector privado y aquellas

en que el Estado tenga aportes, participación o representación. Queda expresamente prohibido de

participar en negociaciones colectivas, las empresas del Estado dependientes del Ministerio de

Defensa o las que se relacionen con el Gobierno a través del Ministerio de Defensa. Tampoco

podrán negociar colectivamente las empresas privadas o del sector público que en los últimos

dos años hayan sido financiadas por el Estado por más del 50% de su presupuesto con fondos

aportados directamente por el Estado, por derechos o impuestos. Quedan exceptuados de esta

prohibición los establecimientos educacionales particulares subvencionados que sí podrán

participar en negociaciones colectivas.

¿Cómo se regula el derecho a huelga?

El derecho a huelga, es regulado como un derecho fundamental que tienen los

trabajadores en virtud del Artículo 19 N°16 de la Constitución Política de la República de Chile,

que garantiza el derecho a la libertad de trabajo y su protección. En este sentido se prohíbe y

sanciona el reemplazo de trabajadores que ejercen su derecho a huelga.


60

¿Pueden los trabajadores bajo régimen de subcontratación formar sindicatos y/o negociar

colectivamente?

La regla general es que los trabajadores que presten sus servicios a empresas contratistas

podrán formar sindicatos y negociar colectivamente, sólo dentro de su empresa, salvo las

siguientes excepciones: a) Que se forme un sindicato Inter empresas que considere tantos a los

trabajadores de la empresa principal y los trabajadores que se desempeñan en empresas

contratistas o subcontratistas, y/o b) Los trabajadores de un contratista o subcontratistas, podrán

participar en negociaciones colectivas de la empresa principal, siempre y cuando, se unan al

sindicato de la empresa principal y que esta última acepte negociar bajo estas condiciones.

Inspección del Trabajo

Funciones de la Inspección del trabajo

La Inspección del Trabajo es una organización pública y administrativa encargada de

fiscalizar y velar por el cumplimiento de las normas laborales. Es una entidad dependiente de la

Dirección del Trabajo, y entre sus funciones están las de fiscalizar el cumplimiento de las

obligaciones laborales; promover el cumplimiento de la normativa laboral; y de sancionar en

casos de detectar la vulneración e infracciones a las leyes laborales. Cabe recordar que con la

nueva ley 21.327 que Moderniza la Dirección del Trabajo, varias de las funciones y formas de

inspección se han modificado y evolucionado en su forma.


61

Facultades de la Inspección del Trabajo

Fiscalizar de oficio o actuando ante un reclamo presentado por un trabajador, mediante la

realización de visitas presenciales al lugar de trabajo; solicitar documentación que acredite el

cumplimiento de obligaciones laborales; citar al empleador a sus oficinas para que este preste

declaraciones ante hechos de acoso laboral, acoso sexual o prácticas antisindicales, entre otros.

Servir de ministro de fe para validación de ciertos documentos que podrían afectar los derechos

de los trabajadores, tales como, renuncias voluntarias, terminación del contrato por mutuo

acuerdo entre las partes, pago de finiquito en cuotas, entre otros. Ser mediador ante la presencia

de conflictos laborales.

Audiencias frente a la Inspección del Trabajo

Estas audiencias cumplen dos roles, en primer lugar, la de fiscalizar al empleador

solicitando documentación que acredite el cumplimiento de sus obligaciones laborales; y de

servir de mediación para alcanzar una solución colaborativa de conflictos laborales.

Programas de seguridad social en Chile

Sistema de pensiones, D.L. 3500; Régimen antiguo de pensiones; Garantía estatal para

pensiones mínimas del Nuevo Sistema Previsional; Programa de accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales; Asignaciones Familiares y subsidios de cesantía; DFL 150; Sistema

de salud: sistema Institucional y libre elección e instituciones de salud previsional; Subsidio

incapacidad laboral; Subsidio de maternidad; Programa nacional de salud complementaria

(PNAC); Programa materno infantil; Subsidio único familiar (SUF); Subsidio a la madre;

Subsidio maternal; Subsidio al recién nacido; y por último, Pensiones asistenciales: de

ancianidad e invalidez.
62

Subsidio por incapacidad laboral

Este subsidio consiste en la mantención del 100% de la remuneración o renta imponible

del trabajador, por el período que esté imposibilitado de trabajar, con un tope de 60 UF

mensuales. Para cada caso, el subsidio consiste en el pago de la remuneración equivalente por los

días no trabajados devengados, más sus cotizaciones previsionales. El subsidio se financia con

cargo a la cotización obligatoria del trabajador para el régimen de prestaciones de salud, la

cotización puede ser efectuada en el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) o alternativamente en

cualquier Institución de Salud Previsional (Isapre), y para tener derecho al subsidio el trabajador

debe cumplir con una serie de requisitos: Debe contar con una licencia médica debidamente

autorizada por una Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) o por una Isapre, que

disponga el reposo del trabajador y justifique su ausencia laboral. Si el trabajador es dependiente,

se le exige tener un mínimo de seis meses de afiliación previsional y de tres meses de cotización

dentro de los seis meses anteriores a la fecha inicial de la licencia médica correspondiente, para

el caso del trabajador dependiente del sector privado contratado por turnos o jornadas, se le exige

seis meses de afiliación previsional y un mes de cotización dentro de los seis meses anteriores a

la fecha inicial de la licencia médica correspondiente. Al trabajador independiente se le exige

tener un mínimo de doce meses de afiliación previsional y de seis meses de cotización dentro de

los doce meses anteriores a la fecha inicial de la licencia médica correspondiente.

Para el cálculo del subsidio se considera el promedio de la remuneración mensual y/o

subsidios que se hayan devengado en los tres meses más próximos al mes en que se inicia la

licencia, excluyéndose cualquier tipo de remuneración ocasional, los subsidios se devengan

desde el primer día de licencia médica cuando ésta es superior a diez días, y mientras que si la

licencia es igual o menor que dicho plazo se devenga desde el cuarto día.
63

Requisitos para seguro de A.T.E.L

En cuanto a los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, el ser trabajador de

una empresa afiliada a algún organismo de seguridad (Propio, INP-SNSS o Mutual) con

cotizaciones al día, en el caso de los Accidentes de Trayecto a la declaración respectiva deberá

acompañarse "Parte de Carabineros" o cualquier otro medio de prueba igualmente fehaciente. En

el caso de los Accidentes del Trabajo o Enfermedad Profesional, la denuncia deberá ser hecha

por la entidad empleadora inmediatamente de haber sucedido el accidente o diagnosticada la

enfermedad ocupacional, aunque también puede denunciar el trabajador accidentado o enfermo,

el médico tratante, el Comité Paritario de la Empresa o cualquier persona que haya tenido

conocimiento de los hechos.

Leyes en Chile que Regulan la Seguridad y Salud en el Trabajo

1916: Ley 3.170, haciendo referencia al riesgo profesional, seguro mercantil,

judicializado, solo obreros, industrias, accidentes y económicamente insuficiente. 1917: Se

promulga la Ley N° 3.185, sobre salas cunas en los establecimientos industriales que ocupen

mujeres.

1920: Aparece la Seguridad Social Moderna, con programas estatales financiados con

aportes obligatorios provenientes de la productividad del trabajo, con impuestos generales y

leyes dictadas en el nuevo marco de la seguridad social.

1923: El nueve de febrero, se dicta la Ley N° 3.915 sobre pesos de los sacos de carguíos

por fuerza de hombre.


64

1924: La Ley N° 4.053; sobre contrato del trabajo. Ley N° 4.054; sobre el seguro social

obligatorio de enfermedad e invalidez. Ley 4.055; riesgo profesional, seguro mercantil opción

estatal, judicializado, empleados-obreros, sólo industrias, accidentes y enfermedades, prevención

inicial y económicamente insuficiente. Ley N° 4.056; sobre Tribunales de Conciliación y

Arbitraje. Ley N° 4.057; sobre organización sindical Industrial, y la Ley N° 4.059; sobre contrato

de empleados particulares e indemnización de empleados públicos.

1925: Se dicta el Decreto de Ley N°442, sobre protección a la maternidad obrera y salas

cunas.

1931: Se promulga el Decreto de Fuerza de Ley N° 178 sobre el Código del Trabajo.

1957: Desarrollo de las mutuales IST y ACHS.

1966: Mutual CCHC: Administración privada, sin fines de lucro, solidaria, directorios

paritarios y énfasis en prevención.

1968: Entró en vigor la Ley N.º 16.744, se adoptó la teoría del riesgo social, creándose

un seguro contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Seguro social

obligatorio, énfasis en prevención, todos los trabajadores, todas las actividades, extrajudicial y

económicamente insuficiente. La Ley N.° 16.744 protege a trabajadores dependientes,

funcionarios públicos, dirigentes gremiales, estudiantes con ocasión de estudio o práctica,

trabajadores independientes y trabajadores familiares. Incorpora a los socios de sociedades de

personas, sociedades en comandita por acciones, empresarios individuales y directores de

sociedades en general.
65

2012: Con fecha 8 de Agosto de 2012 fue publicada la Ley 20.607, que modifica el

Código del Trabajo, sancionando las prácticas de acoso laboral, incluyendo a los funcionarios

públicos y municipales. La ley define el acoso laboral como una conducta contraria a la dignidad

de la persona.

La Ley N°20.584 regula los derechos y deberes de las personas en relación con acciones

vinculadas a su atención de salud, la cual entró en vigor el 1 de octubre de 2012.

2014: Ley 20.764, la cual establece que todo trabajador que esté acogido a un Sistema

Previsional tendrá derecho a 5 días hábiles continuos de permiso, el permiso se puede usar cinco

días antes o cinco días después del matrimonio y el trabajador debe presentar el Certificado de

Matrimonio otorgado por Registro Civil e Identificación.

2016: Ley 20.545, Fue promulgada en el año 2011 con su última modificación el 22 de

enero del año 2016, la cual modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales para instaurar

un sistema que otorga a las mujeres trabajadoras un descanso postnatal por más de tres meses,

beneficio que también recibe el padre.

2021: Ley 21.327, Su promulgación se da en abril del año 2021 con una modificación

establecida desde diciembre del año 2022 a abril del año 2024, la presente ley modifica la

normativa aplicable a la Dirección del Trabajo, tanto en el Código del Trabajo, como también

respecto de su organización y funcionarios. Ley 21.342, La presente ley establece el protocolo de

seguridad sanitaria laboral para el retorno gradual y seguro al trabajo en el marco de la alerta

sanitaria decretada con ocasión de la enfermedad causada por el coronavirus covid-19 en el país

y otras materias que indica.


66

2022: Ley 21.526, otorga reajuste de remuneraciones, asignaciones beneficios y demás a

las y los trabajadores del sector público, concede aguinaldos que señala concede otros beneficios

que indica y modifica diversos cuerpos legales.

IMPLICANCIAS DE LA SALUD MENTAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL

Como ya se ha mencionado anteriormente, la salud mental en el desempeño laboral

influye en la vida laboral, por ejemplo, el trabajador estando en un estrés patológico puede bajar

su rendimiento en el cumplimiento de sus labores lo cual impide un correcto desempeño,

trayendo un resultado perjudicial para el beneficio de la empresa y por consiguiente a los demás

trabajadores, pudiendo a conducir a sentimientos de culpa o autoexigencia. Ya que, si un

trabajador mantiene problemas para realizar correctamente su labor, implica que el compañero

debe realizarlo por él o en muchos casos que él mismo deba realizar la entrega de sus labores

pero con una incorrecta ejecución de sus tareas, por ejemplo; una labor de mantenimiento en un

supermercado dónde el empleado mantiene una deficiente labor como llegar a realizar mal una

determinada tarea asignada y como consecuencia ocasionar un daño en el servicio e incluso

llegar a tener un accidente laboral. Es por ello, que es necesario que exista un ente regulador para

minimizar daños, promover la prevención de riesgos, mejorar la calidad de vida y la calidad de

servicio entregado. Tomando lo anterior en consideración y de la misma manera, se deben de

contemplar aspectos como las características de la empresa y su mundo social, las relaciones

formales e informales dentro de la misma, la organización misma del trabajo con sus sistemas de

autoridad, los premios, castigos, ascensos, la comunicación, etc.


67

Ya que estos no son aspectos indiferentes para la salud mental de los trabajadores, debido

a que pueden contribuir o entorpecer el desarrollo de sus propias aptitudes o al bienestar

psicológico, por este motivo es que se propone promover el equilibrio vital, contribuir a la

detección de riesgos para la salud mental, prevenir la manifestación de diversas enfermedades

mentales y psicosomáticas e incluso incidir positivamente en la producción de prevención de

accidentes del trabajo.

RIESGOS LABORALES

Indudablemente si se habla de la S.M.O no se puede aislar lo que son los riesgos para la

salud en el trabajo, ya que son otro aspecto fundamental en la salud del trabajador debido a que

pueden estar relacionados con los riesgos laborales, otros elementos podrían ser; el contenido u

horario de trabajo, las características específicas del lugar de trabajo o las oportunidades de

desarrollo profesional, etc. "El modelo de Karasek y theorell (1990), plantea que los/as

trabajadores/as que poseen altas demandas psicológicas y escasa posibilidad de tomar decisiones

respecto del proceso de trabajo y el uso de habilidades, perciben mayores niveles de tensión

laboral (job strain) y que ello repercute en su salud física y mental.”, (Palma, et al., 2022).

Aunque los riesgos psicosociales pueden encontrarse en todos los sectores, algunos

trabajadores tienen más probabilidades que otros de estar expuestos a esos riesgos, por la labor

que realizan o los entornos en que se desempeñan y la manera de ejecutar sus labores. Por

ejemplo, los trabajadores de la salud, humanitarios o en situaciones de emergencia, a menudo

tienen que realizar tareas que conllevan riesgos elevados de exposición a eventos adversos y esto

puede afectar negativamente a su salud.


68

Por otro lado, las recesiones económicas o las emergencias humanitarias y de salud

pública, provocan también riesgos como lo son; la pérdida de empleos, la inestabilidad

financiera, la reducción de las oportunidades de empleo o el aumento del desempleo, lo cual

puede afectar profundamente en el bienestar psicológico.

“En el ámbito del trabajo: la inseguridad laboral, el bajo apoyo social, la baja

remuneración económica, el pobre clima laboral, el desequilibrio entre la tensión laboral y la

recompensa al esfuerzo, el bajo control laboral son condiciones relacionadas estrechamente con

mayores índices de depresión", (Mingote Adán, et al., 2011). "El lugar de trabajo puede

constituir un entorno que implique problemas generales que afectan negativamente a la salud

mental, como la exposición directa a un comportamiento negativo y sistemático prolongado en el

trabajo, llegando a poder ser proveniente de superiores, compañeros de trabajo, subalternos y/o

usuarios, (Di Martino, 2002; Di Martino et al., 2003).”, (Palma et al., 2022).

En casos de discriminación y desigualdad basadas en factores como; la raza, el sexo, la

identidad de género, la orientación sexual, la discapacidad, el origen social, la condición de

migrante, la religión, la edad y las personas con trastornos mentales graves, generan más

probabilidades de ser excluidas del empleo o de ser objeto de trato desigual cuando estan

empleadas. Por ejemplo,” Diferencias de Género: en mujeres, el bajo nivel de autoridad, los

trabajos de baja cualificación del área industrial o los trabajos que tienen alta demanda

emocional, están asociados con el riesgo de depresión, mientras que en hombres son el estrés, la

inseguridad laboral, los trabajos pasivos y trabajos tanto de alta como de baja cualificación, los

más frecuentemente asociados con depresión", (Mingote Adán, et al., 2011).


69

Permanecer sin trabajo también representa un riesgo para la salud mental, el desempleo

genera un sentimiento de inseguridad laboral y financiera, es por ello por lo que la pérdida

reciente del empleo es reconocida como factor de riesgo de intento de suicidio.

Tipos de riesgos laborales

Riesgos físicos: Son aquellos relacionados con condiciones del entorno de trabajo que

pueden afectar la integridad física de los trabajadores. Esto incluye factores como: ruido

excesivo, vibraciones, temperaturas extremas, radiaciones, iluminación inadecuada y posibles

accidentes como caídas o golpes.

Riesgos químicos: Estos riesgos se refieren a la exposición a sustancias químicas

peligrosas presentes en el lugar de trabajo. Pueden ser gases, líquidos, vapores o polvos que

pueden tener efectos perjudiciales para la salud, como irritación, intoxicación o quemaduras.

Riesgos biológicos: Son aquellos asociados a la exposición a agentes biológicos como:

virus, bacterias u otros microorganismos presentes en determinados entornos laborales, como

hospitales, laboratorios o centros de atención sanitaria. Estos agentes pueden provocar

enfermedades infecciosas o alergias.

Riesgos ergonómicos: Estos riesgos se relacionan con la forma en que se realizan las

tareas y con las condiciones del entorno laboral. Incluyen aspectos como: posturas incorrectas,

movimientos repetitivos, levantamiento de cargas pesadas, mobiliario inadecuado y falta de

pausas para descansar.


70

Riesgos psicosociales: Estos riesgos están vinculados a factores psicológicos y sociales

en el trabajo que pueden afectar la salud mental y emocional de los trabajadores. Como; estrés

laboral, carga de trabajo excesiva, falta de apoyo o reconocimiento, acoso laboral y violencia en

el entorno laboral.

ENFERMEDADES MENTALES Y PROFESIONALES

Antes de plantear las enfermedades como tal, se debería de cuestionar antes si todo

malestar es enfermedad, es necesaria esta comparación ya que como plantean los autores

Orchard y Jimenez (2016), es que existen dos tipos de categorías de malestar; el malestar

individual y el malestar social. Por un lado, el malestar individual se subdivide en otras dos

categorías según la etiología del sufrimiento psíquico, a) Patologías mentales, como la depresión,

trastornos de la conducta alimentaria, etc., y b) No necesariamente patológicos, como la

ansiedad, el consumo de drogas, etc.

Por otro lado, el malestar social se da cuando las instituciones pierden cierta legitimidad

frente a la ciudadanía, generando un proceso de desconfianza siendo así aun cuando la teoría

social avala que nuestra seguridad recae en la legitimidad que se les da a las instituciones y

cuando se quiebra esa confianza entonces comienza a articularse los procesos de movilización

colectiva que están dados principalmente bajo la lógica de malestar.


71

Además, influyen otros aspectos en el malestar social como por ejemplo el lenguaje, un

ejemplo claro son los cambios bruscos de los códigos pre impuestos que entran en un intenso

conflicto con los nuevos códigos producidos en los procesos de cambio social, generando

segregación y un desajuste en los marcos normativos, y presentando así los sujetos ciertas

dificultades para integrar los nuevos códigos a la misma velocidad que se producen los cambios.

También se debe de tener presente que las personas enfrentadas a experiencias similares,

pero con recursos sociales o capacidades diferenciadas, pueden recurrir a códigos diversos a la

hora de tematizar sus descontentos o para sobrellevar sus sufrimientos, es decir, se crea un

correlato compartido permeando la individualidad.

Entonces cómo se puede evidenciar, el malestar colectivo viene fuertemente impulsado

por la desigualdad, la desconfianza, la desarticulación social y comunitaria, pero también por el

individualismo y el avance social, entendido como un ideal de coste de vida aumentando así el

estrés por competencia y supervivencia, provocando insatisfacción generalizada, pérdida de

identificación, pérdida de la cohesión y todo esto es generado por la noción LOGRO O

FRACASO.

Enfermedades Mentales

A lo que respecta y define la Ley 21.331 en Chile, manifiesta que "se entenderá por

enfermedad o trastorno mental, una condición mórbida que presente una determinada persona,

afectando en intensidades variables el funcionamiento de la mente, el organismo, la personalidad

y/o afectando la interacción social, en forma transitoria o permanente".


72

Entonces, se puede entender que la enfermedad mental es una condición que por lo

general y en la mayor parte de los problemas de salud mental son de carácter transitorio, pero

tantos otros como lo son los trastornos de la personalidad constan de elementos más estructurales

y por tal razón tienden a ser permanentes. Aunque no siempre producen malestar ni afectan el

funcionamiento, es decir, en términos de afectación en el caso de los trastornos de la

personalidad su sintomatología puede ser minimizada o por el contrario maximizada de acuerdo

con los elementos contextuales.

He allí la relevancia de contar con un equipo interdisciplinario que de respuestas o brinde

estrategias adecuadas frente a las problemáticas propias de cada sujeto y en la esfera laboral.

Tanto a nivel de organización, desempeño, relaciones laborales, clima laboral, carácter,

temperamento y la construcción propia del sujeto laboral en el contexto del trabajo.

"Los problemas de salud mental tienen efectos profundos sobre el comportamiento y las
habilidades efectivas de las personas en su vida diaria. El deterioro por atribuirle a los
problemas de salud mental incluye; el pobre aprovechamiento escolar y laboral, los desórdenes
y el rompimiento de relaciones interpersonales, así como la disminución de la calidad de vida".
- Kessler et al., 1999.

Clasificación del DSM-V y CIE-11

A continuación se estipula la relevancia del conocimiento sobre los trastornos

clasificados en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación

Americana de Psiquiatría y el CIE-11, a propósito de que el equipo interdisciplinar a cargo de la

prevención, promoción y rehabilitación en salud mental al interior de las organizaciones.


73

Será necesario que mantengan un manejo actualizados a lo que respecta los trastornos

mentales, no con el fin de generar un diagnóstico o segregación, sino más bien con el objetivo de

ejercer el rol profesional con conocimientos que se deben de tener a la base y que podrían ser de

utilidad para el manejo de habilidades terapéuticas comprendiendo al sujeto en su integridad.

También es importante tener en cuenta que el DSM y el CIE siempre deben ser utilizados

por personas con experiencia clínica, ya que se utiliza como una guía que debe ser acompañada

de juicio clínico, además de los conocimientos profesionales y criterios éticos necesarios.

Enfermedades Laborales

Por un lado calificará como enfermedad laboral cuando sea producida directamente por

factores de riesgo psicosociales presentes en el ambiente de trabajo o bien, en los cuales la

exposición laboral es causa necesaria y suficiente de afectación. Independiente de factores como

la personalidad, datos biográficos y/o familiares personales del trabajador, por ende, se pretende

evaluar los factores de riesgo psicosocial.

Por otro lado, las patologías laborales “competen todas las condiciones presentes en la

situación laboral, ya sean relacionados con condiciones ambientales, con la organización, con los

procedimientos y métodos de trabajo, las relaciones entre los trabajadores, el contenido del

trabajo y las tareas que puedan afectar a través de mecanismos psicológicos y/o fisiológicos,

tanto a la salud del trabajador como al desempeño de su labor”, (INSHT, 2001). Y cuando nos

refiramos a patologías de la salud mental producto de un accidente del trabajo, estaremos

entonces refiriéndonos a toda patología mental que tiene relación de causalidad directa con un

accidente del trabajo y/o de trayecto.


74

Enfermedades Mentales que Impactan en lo Laboral (origen común o laboral):

El Compendio de Normas del Seguro social de Accidentes del trabajo y Enfermedades

Profesionales realiza una calificación de enfermedades mentales profesionales estableciendo la

siguiente subdivisión:

Patologías de salud mental causada por factores de riesgo psicosocial laboral: Se

calificará como enfermedad profesional, la enfermedad mental producida directamente por los

factores de riesgo psicosocial presentes en el ambiente de trabajo.

Patologías de salud mental producto de un accidente del trabajo: Corresponde a toda

patología mental que tiene relación de causalidad directa con un accidente del trabajo o de

trayecto. El diagnóstico de una enfermedad mental debe ser preciso y cumplir con los criterios de

la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE -10), lo que será válido tanto para las

patologías consideradas como de origen laboral como para aquellas de origen común.

Considerando lo anterior, las patologías mentales reconocidas por el Compendio son;

Trastorno mixto de ansiedad y depresión (F41.2, F41.3), Trastornos de ansiedad (F 41.9),

Trastornos de adaptación (F 43.2), Reacciones al estrés (F 43.0, F 43.8, F 43.9), Trastorno de

estrés postraumático (F43.1), Episodio depresivo (F 32.0, F 32.1, F 32.2, F 32.3, F 32.8, F 32.9)

y Trastorno de somatización (F45.0, F45.1, F45.4).


75

Patologías Laborales

Acoso psicológico: Piñuel y Zabala (2001), lo definen como un “continuado, deliberado

y degradante maltrato verbal y modal que recibe un trabajador por parte de uno u otros, que se

comportan cruelmente con él con vistas a lograr su aniquilación o destrucción psicológica y su

salida de la organización a través de diferentes procedimientos inclusive ilícitos”. Los tipos de

acoso psicológico son; descendente, ascendente, horizontal y mixto.

Acoso laboral: “Es una conducta abusiva consciente y premeditada, realizada de forma

sistemática y repetitiva, que atenta contra la dignidad, la integridad psicológica o física de un

trabajador o trabajadora.”, (Dirección del trabajo, 2007).

Estrés laboral: Según la Comisión Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, el estrés

laboral se define como "las nocivas reacciones físicas y emocionales que ocurren cuando las

exigencias del trabajo no igualan las capacidades, los recursos o las necesidades del trabajador".

Adicción al trabajo: Hay una fracción de trabajadores que llega a dedicarle a su trabajo

una excesiva cantidad de tiempo y de energía, llevándolo a cabo de forma muy intensa y

compulsiva, lo cual tiene consecuencias negativas tanto sobre el trabajo como en su vida.

Acoso moral: Según la Doctora Hirigoyen (2001), es “un proceso activo por el cual una

persona inflige daño psicológico a otra de manera intencionada, persistente, y deliberada,

mediante comentarios, actitudes, y manipulaciones ambientales y psicosociales, sin recurrir a

medios de agresión física. Los efectos suelen ser de tipo psicológico como inseguridad,

inquietud, ansiedad, depresión, y pérdida de la autoestima; pronto siguen sus efectos sociales,

como aislamiento, disminución del rendimiento laboral, irritabilidad e intolerancia de la gente


76

Asimismo, pueden progresar hasta la aparición de enfermedades orgánicas como

hipertensión, trastornos digestivos y respiratorios pudiendo incluso en ocasiones llegar a producir

la muerto por inducción al suicidio”. Otra definición la ofrece Parés (2005), "tiene el objetivo de

destruir la estabilidad psicológica a través del descrédito y la rumorología. Se practica acosando

grupalmente de tal manera que la víctima estigmatizada no pueda defenderse y la indefensión se

promueve por la pasividad de los testigos”.

Distrés: Es el aspecto negativo del estrés, cuando sentimos que no podemos hacerle

frente a determinada situación y nos sentimos desbordados ante ella.

Síndrome de fatiga crónica: Caracterizada por una profunda fatiga, anormalidades del

sueño, dolor y otros síntomas que empeoran con el esfuerzo.

Síndrome postvacacional: Tras unas vacaciones, viene delimitada por una reactividad

psicológica caracterizada por hastío y cansancio, desencanto, inhibición, anhedonia, tristeza,

malestar general, ansiedad, fobia social, etc.

Mobbing: “Ashforth (1994), definió un tipo de violencia laboral interna (mobbing), como

la tiranía de un líder que muestra su poder por medio de la arbitrariedad, el

autoengrandecimiento y el menosprecio de los subordinados. Particularmente, la exposición a

liderazgo tiránico, es decir, en que el líder manipula y humilla a los subordinados para que hagan

el trabajo con el fin de resguardar los intereses de la organización, sin importar el bienestar de

los/as trabajadores/as", (Palma, Mónica M., Et al., 2022). Otra definición la entrega Leymann

(1982), describiéndolo como “un proceso de destrucción que se compone de una serie de

actuaciones hostiles que, tomadas de forma aislada, podrían parecer anodinas, pero cuya

repetición constante tiene efectos perniciosos”.


77

La definición de Einarsen y Raknes (1997), enfatiza las dos características principales de

la mayoría de las definiciones de acoso laboral (mobbing): repetición y soportar conductas

agresivas que pretenden ser hostiles y/o percibido como hostil por el destinatario.

Burnout: “En cuanto el Síndrome de Burnout la primera definición del término se

presentó en la década de los sesenta en un estudio realizado por Freudenberger en 1974. Donde

toma la definición literal del diccionario explicándolo como ‘fallar, agotarse, o llegar a

desgastarse debido a un exceso de fuerza, demandas excesivas de energías o de recursos’; de esta

forma incorpora un término coloquial al lenguaje científico, (Gil Monte, 2003).", (Yesika

Castañeda Herrera, et al., 2017). El autor Golvarg (1960), denomina a esta patología como

sinónimo de quemarse, agotarse, consumirse, entre otras. Sardi y Fisher, lo describen como un

trastorno de identidad, el síntoma cardinal es la pérdida de la autoestima, desánimo, tedio en la

labor y sin expectativas de mejoría. Maslach y Jackson (1981), definen episodios básicos:

cansancio emocional, despersonalización y síntomas de inadecuación. Penis y Aronson,

mencionan que el burnout es un estado de agotamiento físico, emocional y mental, producido por

una implicación durante tiempos prolongados a situaciones emocionalmente demandantes y los

cuales fueron categorizando en; agotamiento, despersonalización y pérdida de la motivación.

Bullying: “El bullying en el trabajo significa acosar, ofender, socialmente o excluir a

alguien para afectar negativamente el trabajo de alguien. Para que se pueda aplicar la etiqueta de

bullying a una actividad, interacción o proceso particular es que tiene que ocurrir repetida y

regularmente (por ejemplo, semanalmente) y durante un período de tiempo (por ejemplo, unos

seis meses). El bullying es un proceso que va en aumento en el transcurso del cual la persona

confrontada termina en una posición inferior y se convierte en el blanco de ataques sistemáticos

o actos sociales negativos.


78

Un conflicto no puede ser llamado bullying si el incidente es un evento aislado o si las

dos partes de aproximadamente 《fuerza》 igual están en conflicto.”, (Einarsen, Hoel, Zapf y

Cooper, 2003. Pág. 15). Por otro lado, basado en contactos clínicos con víctimas de acoso

(Einarsen, Raknes y Matthiesen, 1994; Matthiesen, Aasen, Holst y Einarsen, 2003), también se

sugieren algunas facetas adicionales a la definición antes mencionada en el sentido de que los

individuos están expuestos típicamente: a) percibir que el acoso es intencionado y dirigido

contra ellos, b) carecer de oportunidades para evadir la situación, c) carecer de apoyo social

adecuado que podría actuar como un “amortiguador”, d) experimentar las sanciones por acoso

como injustas o fuera de lugar (sobredimensionados), e) están personal o socialmente vulnerable

y por último, f) sentirse extremadamente insultado, humillado o avergonzado por el tratamiento.

SALUD MENTAL OCUPACIONAL EN CHILE

Se establece como relevante proporcionar información y datos respecto a los últimos

estudios realizados para evaluar la seguridad y salud en trabajadores, teniendo conciencia a lo

que respecta la salud mental ocupacional con el objetivo de generar una perspectiva integral

respecto a las problemáticas que nos convocan y recurriendo a fuentes como las cifras del

Informe de Seguridad y Salud en el Trabajo, otorgadas por la Superintendencia de Seguridad

Social (SUSESO) y estudios publicados en las revistas académicas de la Universidad de Chile.


79

Informe anual de estadísticas de seguridad y salud (SUSESO, 2019)

En primer lugar, cabe señalar que las tablas y figuras se encontrarán en la sección de

anexos, se estima crucial explicitar que el Informe Anual de Estadísticas de la Superintendencia

de Seguridad Social (SUSESO), tiene por objeto generar estadísticas confiables de seguridad y

salud en el trabajo, que disponga información útil para la toma de decisiones y la formulación de

políticas públicas en la materia. El Informe Anual 2019 presenta las estadísticas oficiales sobre el

panorama de seguridad y salud en el trabajo en Chile. Siendo así, continuamos con la

presentación de los resultados de este.

Accidentes Laborales en 2019

Durante el año 2019 se produjeron 158.656 accidentes del trabajo (disminución de 3,5%

respecto de 2018) y 59.155 accidentes de trayecto (aumento de 10,4% respecto de 2018) (Figura

1). Desde el año 2011 se observa una progresiva reducción de los accidentes del trabajo, mientras

que los accidentes de trayecto muestran cambios irregulares desde 2015 a 2019.

Si se toman en consideración los últimos 5 años, se aprecia una disminución promedio al

año de 3,11% en el número de accidentes del trabajo (periodo 2015-2019) y un aumento

promedio al año de 2,96% en los accidentes de trayecto (periodo 2015-2019). La tasa de

accidentes del trabajo durante 2019 fue de 3,0 accidentes por cada 100 trabajadores protegidos,

una disminución de 5,9% respecto de la tasa de accidentes del trabajo de 2018, que fue de 3,1%

(Figura 2). Por otro lado, la tasa de accidentes de trayecto en 2019 fue de 1,10 accidentes por

cada 100 trabajadores protegidos, lo que corresponde a un aumento de 7,7% respecto de la tasa

de accidentes de trayecto de 2018, que fue de 1,02%. Los días de reposo laboral (días perdidos)

son un indicador de la gravedad de los accidentes laborales.


80

Durante 2019 se registró un promedio de 19,7 días perdidos por accidentes del trabajo

(Figura 3), lo que representa una disminución de 2,9% respecto del promedio de días perdidos

por este tipo de accidentes en 2018. En los accidentes de trayecto, se observa que estos son, en

promedio, de mayor gravedad que los accidentes del trabajo: en 2019 se registró un promedio de

24,1 días perdidos por accidente, una disminución de 8,4% respecto del promedio de días

perdidos por accidentes de trayecto en 2018.

Durante el año 2019 se registraron 522.163 denuncias por accidentes laborales en el

Sistema Nacional de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo (SISESAT) en

Mutualidades e ISL (Figura 4), lo que representa un aumento de 1,1% respecto de las denuncias

en 2018 (516.341 denuncias en 2018). Durante el año 2019 se registra una tasa de 7,9 denuncias

por accidentes laborales por cada 100 trabajadores protegidos, lo que representa una disminución

de 6% respecto de la tasa de denuncias de 2018. El 80% de las denuncias por accidentes en 2019

fueron calificadas como laborales (Figura 5): 33% accidentes del trabajo, 27% accidentes del

trabajo con alta inmediata, 12% accidentes de trayecto y 7% accidentes de trayecto con alta

inmediata.

Por otro lado, cerca de 1 de cada 5 denuncias (20%) fueron calificadas como accidentes

comunes y derivadas al sistema común de salud (FONASA e ISAPRES). Existe una mayor

proporción de accidentes del trabajo en los hombres, mientras que en el caso de los accidentes de

trayecto se aprecia mayor semejanza según sexo: durante 2019 el 68% de los accidentes del

trabajo afectaron a hombres y 32% a mujeres, mientras que en el caso de los accidentes de

trayecto un 50,3% corresponde a trabajadores, y un 49,7% a trabajadoras.


81

Cuando se consideran las tasas de accidentes según sexo (Figura 6) se observa que entre

los hombres se registraron 3,3 accidentes del trabajo por cada 100 protegidos durante 2019

(disminución de 6,1% respecto de 2018), mientras que en las mujeres ocurrieron 2,5 accidentes

por cada 100 protegidas (disminución de 5,3% respecto de 2018). Esto significa que por cada 10

accidentes del trabajo en hombres protegidos ocurren 8 accidentes del trabajo en mujeres

protegidas.

Sin embargo, si se consideran los accidentes de trayecto, entre los hombres ocurrieron en

2019 0,90 accidentes por cada 100 protegidos (aumento de 9,6% respecto de 2018), mientras que

en las mujeres se registraron 1,42 accidentes de trayecto por cada 100 trabajadoras (aumento de

5,6% respecto de 2018). Es decir, por cada accidente de trayecto de un hombre protegido por el

seguro, ocurrieron 1,6 accidentes de trayecto en mujeres protegidas.

En el caso de los hombres, la mayor parte de las lesiones por accidentes del trabajo

(Figura 7) se ubica en los miembros superiores (42%), miembros inferiores (25%) y cabeza

(17%), al igual que en las mujeres: miembros superiores (39%), miembros inferiores (34%) y

cabeza (12%). Las mujeres presentan una mayor proporción de lesiones en miembros inferiores y

menor en cabeza comparado con los hombres.

Los segmentos corporales más frecuentemente asociados a accidentes del trabajo en

hombres en 2019 fueron otros dedos de la mano, pierna (incluida la rodilla), ojo(s), tobillo, mano

y cabeza (sitio no especificado). En el caso de las mujeres los lugares más comunes

corresponden a otros dedos de la mano, tobillo, pierna (incluida la rodilla), mano y cabeza (sitio

no especificado).
82

Tanto en hombres como mujeres, los segmentos específicos del cuerpo que registran la

mayor proporción de lesiones por accidentes de trayecto en 2019 corresponden a otros dedos de

la mano, tobillo y pierna (incluida la rodilla).

Respecto de los accidentes de trayecto (Figura 8), la mayoría de las lesiones en los

hombres se ubica en los miembros inferiores (42%), miembros superiores (26%), cabeza (10%),

torso (8%) y múltiples sitios (7%).

En el caso de las mujeres, miembros inferiores (50%), miembros superiores (21%),

cabeza (8%), torso (6%) múltiples sitios (7%) y cuello (6%) concentran la mayoría de las

lesiones. Se observa una mayor proporción de lesiones en miembros inferiores y cuello en las

mujeres, mientras que es menor en miembros superiores, cabeza y torso en comparación a los

hombres.

Tanto en hombres como mujeres, los segmentos específicos del cuerpo que registran la

mayor proporción de lesiones por accidentes de trayecto en 2019 corresponden a tobillo, pierna

(incluida la rodilla) y múltiples sitios anatómicos afectados.

Respecto de los días promedio perdidos por accidentes (Figura 9) durante 2019 se aprecia

que los accidentes sufridos por los hombres tienen un mayor promedio de días de reposo laboral:

en accidentes del trabajo, los hombres perdieron en promedio 21,9 días por accidente del trabajo

y las mujeres 15,2 días. En cuanto a los accidentes de trayecto, se observa mayor gravedad tanto

en hombres como mujeres: 28,4 días promedio perdidos en hombres y 19,8 días en las mujeres.
83

Según actividad económica, se observa que las actividades de Industria (4,1 accidentes

del trabajo por cada 100 trabajadores protegidos), Agricultura y Pesca (3,9), Transporte y

Comunicaciones (3,8), Construcción (3,7) y Comercio (3,3) son las que registraron las mayores

tasas de accidentes del trabajo en 2019 (Figura 10).

En el caso de los accidentes de trayecto, en los sectores de Servicios, Comercio y

Construcción (con 1,21, 1,20 y 1,12 accidentes de trayecto por cada 100 trabajadores

protegidos), las tasas fueron superiores a la media nacional (1,10). En todos los sectores

económicos se observan disminuciones en sus tasas de accidentabilidad del trabajo, a excepción

de Agricultura y Pesca, que se mantuvo.

Asimismo, las actividades que se encuentran sobre la tasa promedio nacional de 3% son

Industria, Agricultura y Pesca, Transporte y Comunicaciones, Construcción y Comercio.

Respecto de los accidentes de trayecto, se observa un aumento en todas las actividades

económicas en la tasa de accidentabilidad respecto de 2018.

Durante 2019 los sectores económicos que registraron la mayor cantidad de días perdidos

en promedio por accidente del trabajo (Figura 11) corresponden a Minería (38,3 días perdidos en

promedio por accidente), Transporte y Comunicaciones (25,5), Construcción (23,0), y EGA

(22,3). Respecto de los accidentes de trayecto, los sectores que registran mayor gravedad en este

tipo de eventos correspondieron a EGA (33,5 días perdidos en promedio por accidente),

Agricultura y Pesca (33,3), Minería (30,3), y Transporte y Comunicaciones (29,3).


84

La cantidad de días perdidos por accidentes del trabajo respecto de 2019 aumentó sólo en

Minería, mientras que se observan disminuciones proporcionales importantes en EGA y

Construcción. En cuanto a los accidentes de trayecto, se observa solo un aumento en los días

perdidos en EGA. Las disminuciones más relevantes se observan en Minería y Construcción.

En 2019 las mayores tasas de accidentes del trabajo se registraron en las regiones de

Magallanes (5,0 accidentes del trabajo por cada 100 trabajadores protegidos), Aysén (4,7), Los

Lagos (4,2), Araucanía (4,1), Valparaíso (4,0), y Los Ríos (3,9). Por otro lado, las mayores tasas

de accidentes de trayecto se observan en las regiones Valparaíso (1,26 accidentes de trayecto por

cada 100 trabajadores protegidos), Metropolitana (1,21) y Arica y Parinacota (1,03) (Figura 12).

Respecto de 2018, se observa un aumento en la tasa de accidentes del trabajo en la

mayoría de las regiones, destacando las regiones de Aysén, Coquimbo y Los Lagos (que

muestran aumentos de 8%, 6% y 4% en la tasa de accidentabilidad, respectivamente).

Las mayores reducciones en la tasa de accidentes del trabajo se observan en Antofagasta

(disminución de 10%), Metropolitana y Tarapacá (reducciones de 9% y 7%, respectivamente).

En cuanto a los accidentes de trayecto, se observan aumentos en la mayoría de las

regiones, destacando el incremento en tasa de accidentabilidad de trayecto en las regiones de

Araucanía (aumento de 19%), Maule y Coquimbo. Mientras que las reducciones en la tasa de

accidentabilidad (proporcionales) se registran en Magallanes, Atacama y Los Ríos.

En cuanto a los días perdidos por accidentes (Figura 13), se observa que las regiones con

mayor promedio de días perdidos por accidentes del trabajo en 2019 corresponden a Maule (22,6

días perdidos por accidente del trabajo), O’Higgins (21,2) y Antofagasta (20,9).
85

En relación con el 2018 los mayores aumentos proporcionales en los días perdidos por

accidentes del trabajo se aprecian en las regiones de Valparaíso (8%) y Los Lagos (6%). Por otro

lado, las regiones donde disminuyó el promedio de días perdidos por accidentes del trabajo en

relación con el 2018 son Coquimbo, Tarapacá, Del Maule y Biobío en relación a 2018.

Respecto de los accidentes de trayecto, la mayor cantidad de días perdidos por accidente

se observa en las regiones Los Ríos (29,9 días perdidos por accidente de trayecto), Del Maule

(29,2), O’Higgins (28,3) y Ñuble (27,1).

Durante 2019 se aprecian aumentos proporcionales importantes en los días perdidos por

accidentes de trayecto en las regiones de Aysén, Atacama y Arica y Parinacota, mientras que en

las regiones de Coquimbo, Ñuble y Tarapacá existe las mayores disminuciones en el promedio

de días perdidos por accidente de trayecto.

Accidentes Laborales Fatales en 2019

Respecto de los accidentes laborales fatales (Figura 14), durante el año 2019 ocurrieron

197 (208 en 2018) accidentes fatales del trabajo y 163 (147 en 2018) accidentes fatales de

trayecto, representando una disminución de 5,3% y un aumento de 10,9%, respectivamente,

respecto del año 2018. Por otra parte, se observa que la tasa de mortalidad por accidentes del

trabajo en 2019 fue de 3,0 fallecidos cada 100.000 trabajadores protegidos, presentando una

disminución de 12% respecto de 2018. Asimismo, la tasa de mortalidad por accidentes de

trayecto fue de 2,5 fallecidos cada 100.000 trabajadores protegidos, presentando un aumento de

3% respecto del año anterior.


86

Durante el año 2019 los accidentes fatales del trabajo se concentraron en los sectores de

Transporte, Construcción y Agricultura y Pesca. Estos tres sectores representaron el 65% del

total de accidentes fatales del trabajo (Tabla 1).

Los accidentes fatales de trayecto se concentraron en Servicios, Agricultura y Pesca, y

Construcción, sectores que representan el 69% de todos los accidentes fatales de trayecto del año

2019.

Al comparar con el año 2018, se observa que la mayoría de los sectores disminuyen sus

fatalidades por accidentes del trabajo, con la excepción de Agricultura y Pesca (aumentó de 9

fallecidos), y Construcción (aumentó de 4 fallecidos). Respecto de los accidentes de trayecto, se

observa una disminución en la mayoría de las actividades económicas, a excepción de

Construcción (9 fallecidos más) y Agricultura y Pesca, Comercio y Servicios con 8, 4 y 2

fallecidos más, respectivamente.

Respecto de las tasas de mortalidad por accidentes del trabajo según actividad económica

(Tabla 2), se puede observar que Transporte (11,4 fallecidos por cada 100.000 trabajadores

protegidos), Agricultura y Pesca (7,9), EGA y Construcción (ambas con 6,0) y Minería (5,1)

presentan tasas superiores al promedio.

Las regiones Metropolitana (23% del total de accidentes fatales del trabajo), Valparaíso y

Bío Bío (ambas con 10%) concentraron la mayor proporción de accidentes fatales del trabajo

durante el año 2019 (Tabla 3). Respecto de los accidentes fatales de trayecto, las regiones que

concentraron la mayoría de estos eventos corresponden a Magallanes (37%), Arica y Parinacota.


87

Al comparar con el año anterior, la mitad de las regiones aumentó el número de fallecidos

por accidentes del trabajo, destacando los aumentos que presentan las regiones de Arica y

Parinacota y Tarapacá (con aumentos de 700% y 300%). En el caso de los accidentes de trayecto,

la mayoría de las regiones incrementó su número de fallecidos por accidentes de trayecto,

destacando el aumento en las regiones de Los Ríos (incremento de 100%), O’Higgins (57%) y

Metropolitana (54%).

Enfermedades Profesionales en 2019

Durante 2019 se diagnosticaron un total de 5.897 enfermedades profesionales, lo que

representó una disminución de 15% respecto de 2018 (Figura 15). Por otro lado, la tasa de

enfermedades profesionales fue de 0,11 enfermedades profesionales por cada 100 trabajadores

protegidos.

Durante 2019 se registraron 49.257 denuncias por enfermedad laboral en el SISESAT en

Mutualidades e ISL (Figura 16), lo que representa un aumento de 1% respecto de las denuncias

en 2018 (48.758 denuncias en 2018).

En el año 2019 se registra una tasa de 0,75 denuncias por enfermedad laboral por cada

100 trabajadores protegidos, lo que representa una disminución de 6,1% respecto de la tasa de

denuncias de 2018 (0,80 denuncias por cada 100 trabajadores protegidos en ese año).

El 15% de las denuncias por enfermedades en 2019 fueron calificadas como laborales

(Figura 17): 11% enfermedades profesionales y 4% enfermedades profesionales con alta

inmediata. Por otro lado, 85% de las denuncias por enfermedad profesional fueron calificadas

como enfermedad común y derivadas al sistema común de salud (FONASA e ISAPRES).


88

En cuanto a los diagnósticos asociados a las denuncias por enfermedad profesional

(Figura 18), durante 2019 la mayor parte de los diagnósticos se asociaron a enfermedades

musculoesqueléticas (43%) y enfermedades mentales (38%). En comparación con años

anteriores, se observa un incremento de la proporción de denuncias por enfermedades mentales,

y una disminución en la proporción de denuncias por enfermedades musculoesqueléticas.

De acuerdo con el SISESAT (versión 16 de marzo de 2020) los cinco diagnósticos más

comunes asociados a denuncias por enfermedad profesional corresponden a trastornos de

adaptación (salud mental, 32,9% del total de denuncias), epicondilitis lateral

(musculoesquelético, 8,5%), observación por sospecha de enfermedad o afección no especificada

(otras patologías, 4,8%), síndrome de manguito rotatorio (musculoesquelético, 4,4%) y síndrome

del túnel carpiano (musculoesquelético, 4%). Por otro lado, respecto de las denuncias calificadas

como enfermedad profesional (enfermedad con incapacidad temporal y/o permanente), los cinco

diagnósticos más frecuentes en 2019 corresponden a trastornos de adaptación (salud mental,

52,1% del total de casos de enfermedad profesional), epicondilitis lateral (musculoesquelético,

4,1%), disfonía (otras patologías, 3,5%), hipoacusia no especificada (audiológicas, 3,1%) e

hipoacusia neurosensorial sin otra especificación (audiológicas, 2,5%).

Finalmente, respecto de las denuncias calificadas como enfermedad profesional con alta

inmediata (sin días perdidos y/o sin incapacidad permanente), los cinco diagnósticos más

comunes durante 2019 corresponden a los trastornos de adaptación (salud mental, 21,2%),

hipoacusia no especificada (audiológicas, 14,4%), disfonía (otras patologías, 7,4%), exposición

ocupacional al ruido (otras patologías, 5,8%) y efectos del ruido sobre el oído interno

(audiológicas, 5,4%). En 2019 el 46,1% de las enfermedades profesionales corresponden a

hombres, y el 53,9% a mujeres (Figura 19).


89

Por otro lado, se observan diferencias importantes en las tasas de enfermedades

profesionales según sexo: durante 2019 se registraron 0,08 enfermedades profesionales por cada

100 trabajadores protegidos en el caso de hombres (reducción de 16% en la tasa respecto de

2018), mientras que en mujeres se alcanzó una tasa de 0,15 enfermedades profesionales por cada

100 trabajadoras protegidas (reducción de 18% en la tasa respecto de 2018). Es decir, por cada

enfermedad profesional en un hombre se registran dos en mujeres, aproximadamente.

Mientras que durante 2019 un 13% del total de denuncias por enfermedad en mujeres fue

calificada como laboral, en el caso de los hombres un 17% de las denuncias recibieron esta

calificación (Figura 20). Se aprecian diferencias por sexo en la calificación laboral de algunos

diagnósticos. En enfermedades musculoesqueléticas, 9% de las denuncias en hombres obtienen

calificación laboral, mientras que en mujeres sólo 2%. Por otro lado, en enfermedades

dermatológicas, el 45% de las denuncias en mujeres se califica como laboral, valor que alcanza

35% en el caso de los hombres.

En enfermedades audiológicas, 57% de las denuncias de hombres son calificadas como

laborales, mientras que en mujeres un 22%. Finalmente, en enfermedades respiratorias 36% de

las denuncias de hombres reciben calificación laboral, y 64% recibe calificación laboral en el

caso de las mujeres. Existe más semejanza en la calificación laboral de enfermedades de salud

mental (19% en hombres y 20% en mujeres). Por otro lado, también se observan diferencias

según sexo en los diagnósticos asociados a las patologías calificadas como laborales en 2019

(Figura 21).
90

Respecto de las enfermedades profesionales, en el caso de los hombres 42% correspondió

a enfermedades de salud mental, 26% a enfermedades musculoesqueléticas y 19% a

enfermedades audiológicas, mientras que en las mujeres 73% está asociado a enfermedades de

salud mental, 9% a enfermedades dermatológicas, y 5% enfermedades musculoesqueléticas.

En cuanto a las enfermedades profesionales con alta inmediata, en 2019 en el caso de los

hombres 45% correspondió a enfermedades audiológicas, 17% a enfermedades

musculoesqueléticas, 13% a otras patologías, 12% está asociado a enfermedades de salud mental,

8% a enfermedades respiratorias y 5% a enfermedades dermatológicas. Mientras que en las

mujeres, 42% se asocia a enfermedades de salud mental, 21% tanto a enfermedades

dermatológicas como a otras patologías, 8% enfermedades respiratorias y 6% a enfermedades

musculoesqueléticas.

Prestaciones Económicas en 2019 del Seguro Social de la Ley N.º 16.744

Respecto de las prestaciones económicas del Seguro Social de la Ley N.º 16.744, en el

año 2019 se encontraban vigentes en promedio 32.115 pensiones, lo que representa una

disminución de 0,9% respecto del promedio de pensiones en el año 2018 (Tabla 4). Los distintos

tipos de pensiones no presentan variaciones relevantes en comparación al año 2018.

Respecto de las prestaciones económicas del Seguro Social de la Ley N.º 16.744, en el

año 2019 se encontraban vigentes en promedio 32.115 pensiones, lo que representa una

disminución de 0,9% respecto del promedio de pensiones en el año 2018 (Tabla 4). Los distintos

tipos de pensiones no presentan variaciones relevantes en comparación al año 2018.


91

En cuanto al monto pagado por día de subsidio por accidentes del trabajo, de trayecto y

de enfermedades profesionales, éste fue en promedio de $21.494 en el año 2019, lo que

representó un aumento real de 18,7% en relación con el año 2018 (Tabla 6).

Por otra parte, el monto pagado por indemnización ascendió a $3.411.967 en promedio

durante el año 2019, lo que significó un aumento real de 17,4% respecto del monto promedio

pagado en el año 2018. Finalmente, el monto pagado en pensiones emitidas en el año 2019 fue

de $192.394 por pensión, en promedio, lo que significó un incremento de 20,2% en relación al

año 2018. Al examinar los distintos tipos de pensiones, se observa que todas las pensiones

experimentaron aumentos, en relación con el año 2018.

Prestaciones Económicas en 2019 del Seguro Social de la Ley N.º 16.744

En el año 2019 las y los trabajadores protegidos por el Seguro Social de la Ley N°16.744

alcanzaron a 6.570.248, lo que equivale al 73% del total de trabajadores ocupados (Figura 22).

Esto implicó un aumento de 7,6% respecto del total de trabajadores protegidos durante el año

2018 (6.105.926).

Al comparar la cobertura por organismo administrador, se observa que todos aumentaron

la cantidad de trabajadores protegidos, especialmente el ISL en 38%, seguido de la ACHS 3,0%,

la MUSEG en 2,2% y el IST en 1,6% en relación con el año 2018. Finalmente, respecto de la

participación de cada organismo administrador, ésta se mantiene estable en relación con el año

2018. Durante 2019 se observa que la mayor parte de los trabajadores protegidos están asociados

a la ACHS (40%) y la MUSEG (33%), mientras que el ISL (18%) y el IST (9%) tienen

participaciones menores (Figura 23).


92

En el año 2019, la remuneración imponible promedio de los trabajadores de empresas

cotizantes del seguro de la Ley N°16.744, asociadas a Mutualidades e ISL, fue de $750.348

(Figura 24), lo que representa un crecimiento real de 15% respecto de las remuneraciones

promedio del año 2018.

Durante el año 2019, las remuneraciones promedio de las y los trabajadores de empresas

adheridas a las Mutualidades en conjunto ($803.812 en promedio) fueron 57.0% más altas que

las de las y los trabajadores de empresas afiliadas al ISL ($511.986 en promedio). Al respecto,

las y los trabajadores de empresas adheridas a la ACHS presentaron la mayor remuneración

promedio durante el año 2019 ($826.592), seguidos de la MUSEG ($789.924) y el IST

($752.740).
93

Informe anual de estadísticas de seguridad y salud (SUSESO, 2020)

La Superintendencia de Seguridad Social entregó el Informe Anual 2020 de Seguridad y

Salud en el Trabajo en el que se resaltan los bajos niveles de accidentabilidad laboral en

pandemia. Lo anterior, atiende al aumento del teletrabajo y por ende la disminución de la

movilización de los trabajadores. Así, la cifra de accidentabilidad laboral pasó de un 3% en el

año 2019 a un 2,2% para el año 2020.

Por otra parte, el informe señala que, para el año 2020 se presentaron 1.613 denuncias de

accidentes de trabajo bajo la modalidad a distancia. De este porcentaje, un 72% de denuncias

correspondieron a mujeres, mientras que un 28% a hombres. Adicionalmente, sólo 778 de estas

se consideraron como accidente de trabajo y se dieron principalmente en el sector de enseñanza,

administración pública y actividades inmobiliarias.

Por último, en el documento se resalta el tema de las enfermedades laborales. Esta cifra

en particular se vio fuertemente afectada por el brote de Covid-19. Bajo esa premisa, el 94% de

las enfermedades profesionales corresponden a contagios laborales de Covid-19. También es

importante resaltar que en el marco de la pandemia las enfermedades de salud mental

aumentaron en un 35% según el informe citado.


94

Informe anual de estadísticas de seguridad y salud (SUSESO, 2021)

Figura 1 (SUSESO, 2021)

Figura 2 (SUSESO, 2021)


95

Figura 3 (SUSESO, 2021)

Figura 4 (SUSESO, 2021)


96

Figura 5 (SUSESO, 2021)

Figura 6 (SUSESO, 2021)


97

Figura 7 (SUSESO, 2021)

Figura 8 (SUSESO, 2021)


98

Figura 9 (SUSESO, 2021)

Figura 10 (SUSESO, 2021)


99

Figura 11 (SUSESO, 2021)

Figura 12 (SUSESO, 2021)


100

Figura 13 (SUSESO, 2021)

Figura 14 (SUSESO, 2021)


101

Figura 15 (SUSESO, 2021)

Figura 16 (SUSESO, 2021)


102

Figura 17 (SUSESO, 2021)


103

Informe anual de estadísticas de seguridad y salud (SUSESO, 2022)

Figura 1 (SUSESO, 2022)

Según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), 2 de cada 3

trabajadores (67%) que presentaron una enfermedad profesional reconocida de origen laboral

durante 2022, corresponden a diagnósticos de salud mental. La cifra representa un aumento

respecto a 2021, año en que alcanzó el 52% del total.


104

El adelanto del Informe Anual 2022 de Seguridad y Salud en el Trabajo entrega

antecedentes sobre la situación de las y los trabajadores en Chile, vinculado a enfermedades

profesionales y la cobertura del Seguro Social contra Accidentes de Trabajo, Trayecto y

Enfermedades Profesionales (Ley N.º 16.744). "Es una cifra que da cuenta de la situación actual

que enfrentan miles de personas en sus entornos laborales. Lo positivo es darse cuenta de que los

riesgos psicosociales pueden ser gestionados por los empleadores, disminuyendo los riesgos a los

que se ven expuestos día a día miles de trabajadores en nuestro país", señaló la superintendenta

de Seguridad Social, Pamela Gana. En términos generales, se observa un aumento de las

enfermedades profesionales calificadas como de origen laboral, de 5.325 a 8.700 enfermedades

(sin considerar Covid-19), representando un alza en la tasa de 1 a 1,6 enfermedad profesional por

cada mil trabajadores.

Según el informe, es posible observar que, en el caso de las mujeres, las enfermedades de

salud mental alcanzan el 77% de todos los diagnósticos que las afectan, superando los niveles de

prepandemia. En el caso de los hombres, se observa un alza en la distribución de los diagnósticos

confirmados de salud mental, alcanzando un 55% para el año 2022, por sobre el 40% de 2019.

En este sentido, Pamela Gana relevó el rol del Cuestionario de Evaluación de Ambientes

Laborales de Salud Mental (CEAL-SM), instrumento que se encuentra vigente desde el 1 de

enero de 2023 y que es obligatorio de aplicación para todas las empresas.

"Es importante destacar el rol preventivo de los riesgos que afectan la salud mental a

través de este cuestionario, que evalúa los ambientes laborales y propone medidas preventivas

para una correcta gestión de la salud mental con el fin de evitar futuras enfermedades". A su vez,

la superintendenta destacó las externalidades positivas del proceso: "Es una instancia

participativa, que promueve el diálogo social entre trabajadores y empleadores".


105

El Cuestionario de Evaluación de Ambientes Laborales de Salud Mental (CEAL-SM),

que reemplazó el instrumento anterior (SUSESO ISTAS 21) considera nuevas dimensiones para

evaluar la salud mental, incorporando aspectos como la violencia y el acoso en espacios

laborales.

En este aspecto cabe destacar la ratificación por parte de Chile del Convenio 190 de la

Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre violencia y acoso en espacios laborales.

Este instrumento, que busca prevenir, sancionar y promover espacios libres de esta problemática,

entrará en vigencia en 2024.


106

MODELOS DE INTERVENCIÓN CLÍNICO ORGANIZACIONAL EXISTENTES

Referente a: Modelos Comunitarios en Salud Mental Chile, España e Inglaterra

“A nivel mundial, desde el año 1955 comienza a decaer la política de institucionalización

y se empieza a desarrollar la atención a las personas con enfermedades mentales con base

comunitaria. Sin embargo, existe gran variabilidad en cómo los países han implementado estos

servicios, de hecho, los tres países estudiados: Chile, España e Inglaterra, si bien presentan

enfoques similares, difieren tanto en el nivel que han desarrollado sus políticas, como en los

énfasis que han puesto en la implementación.

A diferencia de España e Inglaterra, Chile carece de una ley en salud mental que

establezca las bases de cómo esta será desarrollada. Por otra parte, tanto el plan en salud mental

español como el inglés cuentan con red de recursos, actividades asistenciales y programas de

intervención, para brindar la atención comunitaria, cuyo resumen sería: apoyo ambulatorio

especializado, atención a grupos o patologías de especial relevancia, hospitalización (cuando se

requiera), desarrollo de equipos multiprofesionales de rehabilitación, y continuidad de cuidados

por distrito. Donde el énfasis está puesto en la prevención, la atención temprana y sistema de

Stepped Care para cuidados y tratamiento.

En Chile, desde la reforma sanitaria del año 2005 se ha impulsado el desarrollo del

Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria. Sin embargo, el Plan Nacional de

Salud Mental 2017-2025 da cuenta de lo imperativo de profundizar el modelo comunitario de

salud mental, resolviendo las brechas para alcanzar los estándares de calidad requeridos.
107

Para el año 2016, Chile contaba con 146 equipos de especialidad ambulatoria de Salud

Mental en el país, distribuidos en 91 Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM) y 55

equipos en Centros Adosados de Especialidades (CAE), Centros de Diagnóstico y Tratamiento

(CDT) y Centros de Referencia de Salud (CRS) o Servicios de Psiquiatría.

Un principio fundamental en este modelo es que las personas tengan facilidad de acceso a

servicios en su localidad. Esto, pues se reconoce el hecho de que, a razón de la enfermedad

mental, algunas personas se encuentran seriamente debilitadas, por lo que un servicio de salud

mental comunitaria busca fomentar la autodeterminación de los usuarios y su participación en

procesos de toma de decisiones sobre su tratamiento. Del mismo modo, se considera

fundamental el apoyo familiar y su participación (con el permiso del usuario) en el proceso de

evaluación, planificación y seguimiento del tratamiento.

Características de los servicios de salud mental comunitaria

En términos históricos, los servicios de salud mental basados en asilos empiezan a decaer

para el año 1955, con los procesos de desinstitucionalización que llevan a cabo algunos países

más desarrollados, y el comienzo de la atención a las personas con enfermedades mentales en el

sistema de atención primaria con base comunitaria. Si bien en la actualidad, ya son muchos los

países que han recorrido el mismo camino existen gran variabilidad en cómo los países han

implementado los servicios de salud mental comunitaria.


108

Desarrollo de la salud mental comunitaria en el mundo

La fuente de información más completa a nivel mundial para observar el nivel de avance

de la atención comunitaria es WHO World Mental Health Atlas, que resume las características

clave de los sistemas nacionales de salud mental en todo el mundo y que se actualiza

periódicamente. La edición más reciente (2014) incluye datos de 194 países sobre el estado de

implementación (autoevaluado) de las políticas y planes en salud mental. De estos, 156 países

respondieron a la pregunta de si considera su política el promover la transición hacia servicios de

salud mental basados en la comunidad (incluida la atención de salud mental integrada en los

hospitales generales y atención primaria).

Si presta atención explícita al respeto por los derechos humanos de las personas con

trastornos mentales y discapacidades psicosociales; los resultados obtenidos concuerdan con los

objetivos propuestos por la OMS, ya que un 92% respondió afirmativamente. Sin embargo, al

contrastar esta información con el estado de avance de implementación de sus políticas de salud

mental, el escenario cambia, ya que, del total de países 167 respondieron a la pregunta relativa al

grado de implementación de la política en salud mental, dando cuenta que: Solo el 15% de los

países consideran que están implementando plenamente sus política o plan. El 14% tiene una

política / plan, pero no está implementado. Mientras que otro 10% no tiene una política / plan.

Más comúnmente, las políticas / planes de los países están disponibles, pero están

parcialmente implementadas (61% a nivel mundial). En este marco, el Plan de acción sobre salud

mental 2013-2020 Organización Mundial de la Salud, establece en su objetivo 2: Proporcionar en

el ámbito comunitario servicios de asistencia social y de salud mental, completos, integrados y

con capacidad de respuesta.


109

“En el contexto de la mejora del acceso a la atención y de la calidad de los servicios, la

OMS recomienda el desarrollo de servicios integrales de salud mental y de asistencia social de

base comunitaria; la integración de la asistencia y los tratamientos de salud mental en los

hospitales generales y la atención primaria; la continuidad asistencial entre diferentes prestadores

y niveles del sistema de salud; la colaboración eficaz entre los prestadores de atención formales e

informales, y el fomento de la auto asistencia, por ejemplo mediante el uso de tecnologías

sanitarias electrónicas y móviles.

Si bien el Atlas no considera dentro de sus temas el nivel de cobertura en atención en

desórdenes mentales severos, se estima que este está por debajo del 25%. El Plan de acción

espera que esta cobertura aumente para el 2020 en al menos un 20%, y que este aumento sea en

base a servicios comunitarios. En complemento con el objetivo 2, se encuentra el objetivo 4 ,

“Fortalecer los sistemas de información, la evidencia y la investigación para la salud mental”, el

que tiene como meta que el 80% de los países generen sistemas de recolección de datos que

permitan entregar información cada dos años de un conjunto de indicadores en salud mental al

2020.

Entre los que se considera especialmente el número de personas con un trastorno mental

severo que han salido de un hospital mental o general en el último año y que se les hizo

seguimiento dentro del mes en un servicio de salud mental comunitaria.

Características de la salud mental comunitaria

Si bien existe gran variabilidad en cómo se entienden, y por tanto, cómo se desarrollan

los programas de salud mental comunitaria en los diferentes países, existen acuerdos base de

cómo debe instalarse atención en salud mental comunitaria.


110

En primer lugar, la atención de salud mental comunitaria tiende a reunir los siguientes

elementos comunes: Posee un enfoque de detección de necesidades de atención de la población.

Efectúa búsqueda de casos y detección de estos en la comunidad. Promueve la participación

comunitaria en la toma de decisiones, tanto en la planificación como en la provisión de sistemas

de atención de salud mental. Visualiza a los pacientes en un contexto socioeconómico. Tiene una

visión sistémica de la prestación del servicio. Fortalece la autoayuda y el empoderamiento de los

individuos y familias en el servicio. Provee de acceso abierto a servicios (al menos medio día).

Entrega servicios basados en equipos multidisciplinarios. Provee tratamiento inicial en la

atención primaria y/o por el personal de la comunidad. Se basa en el sistema de Stepped Care

para derivación a personal especializado y/o camas de hospital si es necesario. Desarrolla

prevención individual y poblacional. Se basa en una perspectiva a largo plazo, longitudinal y del

curso de la vida. Crea redes con diversos actores a diversos niveles, como son ONG,

Municipalidades, sociedad civil, curanderos tradicionales y/o religiosos, etc. Incluye un

compromiso con la justicia social, al abordar las necesidades de las poblaciones tradicionalmente

desatendidas, como las minorías étnicas, las personas sin hogar, los niños, adolescentes y los

inmigrantes, y también a la prestación de servicios situados geográficamente, donde se encuentra

la población que los requiere, de una manera adecuada y accesible.

En segundo lugar, la atención de salud mental comunitaria se centra no sólo en los

déficits y discapacidades de las personas (una perspectiva de enfermedad), sino también en sus

fortalezas, capacidades y aspiraciones (una perspectiva de recuperación). Por lo tanto, los

servicios y apoyos tienen como objetivo mejorar la capacidad de una persona para desarrollar

una identidad positiva, re enmarcar la experiencia de la enfermedad, autogestionar su

enfermedad y buscar roles sociales valorados personalmente.


111

Programas de servicios de salud mental comunitaria en Chile

Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025

Desde 1990, el sistema público de salud chileno ha logrado avances en materia de salud

mental, sin embargo, fue el Plan Nacional de Salud Mental del año 2000 el que ha permitido

mejorar sustancialmente la oferta de servicios en nuestro país, incidiendo en el aumento de las

coberturas y en la calidad de la atención brindada. A pesar de los avances, la evidencia

epidemiológica demuestra un aumento de personas con enfermedades mentales en el país y en el

mundo, lo que ha impuesto nuevos desafíos para el sistema de salud y los servicios de apoyo

social. En este marco se ha desarrollado el Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025, y un

Modelo de Gestión de la Red Temática de Salud Mental en la Red General de Salud, cuyo

objetivo central es sustentar el desarrollo óptimo de la red de servicios de salud mental,

haciéndolos más accesibles, equitativos y resolutivos de las necesidades de salud mental de las

personas, desde un enfoque de derechos.

El Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025 da cuenta de lo imperativo de profundizar

el modelo comunitario de salud mental, cerrando las brechas existentes, resolviendo las

incoherencias y necesidades insatisfechas, alcanzando los estándares de calidad requeridos.

Siendo el desafío principal el enfoque de “recuperación”, que en los últimos años le ha dado una

nueva fuerza y perspectiva al modelo comunitario y a la participación de los usuarios en los

servicios de salud mental, saltando desde el rol pasivo de pacientes, al proactivo en el manejo de

las enfermedades mentales y en el funcionamiento de los servicios de salud mental.


112

Objetivos del Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025

En el marco señalado en el párrafo anterior, el plan establece diversos objetivos dirigidos

a fortalecer la línea de la atención en salud mental comunitaria, entre estos destacan:

I. El objetivo de la Línea provisión de servicios en salud mental, es definir lineamientos y

generar estrategias para una adecuada provisión de servicios de salud mental en base a las

necesidades de la población. El que incluye la articulación de la oferta existente y los

lineamientos para incorporar oferta pertinente a las nuevas necesidades de la población, en el

marco de los modelos de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria y del Modelo

Comunitario de Atención en Salud Mental.

II. El objetivo de la Línea de financiación es el, “Desarrollar un plan de soporte

financiero sustentable que provea de una cantidad y tipo de recursos que permitan realizar

acciones costo efectivas y modificaciones organizacionales definidas por el Plan Nacional de

Salud Mental en el marco del Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental”.

III. Dentro de la Línea gestión de la calidad, sistemas de información e investigación se

plantea el Objetivo Estratégico N° 5: cuya finalidad es “alinear la información de los sistemas de

registro e información, para que permitan el monitoreo y gestión de la calidad, en el marco de la

implementación del modelo comunitario de atención en salud mental”. Siendo la meta al 2020

que el sistema de información incluya los registros que permiten el monitoreo y gestión de la

calidad.

IV. En la Línea de recursos humanos y formación, se plantea el Objetivo Estratégico N°1:

que es cerrar la brecha de recursos humanos en salud mental tanto a nivel de atención, como de

gestión y salud pública en un horizonte de 10 años.


113

Donde se espera promover la creación de nuevos Programas de Especialización Médica

en Psiquiatría Adultos e Infanto-Adolescente, que desde su origen se orienten a formar

profesionales para el sistema público de salud, en coherencia con el modelo de salud integral con

enfoque comunitario y familiar y con el modelo comunitario de atención en salud mental, y

generen “Polos docente-asistenciales de formación de recursos humanos en salud mental”.

Donde la meta es completar la dotación de recursos humanos tanto en establecimientos y

dispositivos de salud mental, como en los niveles de gestión y salud pública de acuerdo con los

estándares en un plazo de 10 años.

Modelo de Gestión Centro de Salud Mental Comunitaria actual

A partir de la reforma sanitaria del año 2005, la política pública en salud en nuestro país

ha impulsado como eje central el desarrollo del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y

Comunitaria Este se entiende como un: “Modelo de relación de los miembros de los equipos de

salud del sistema sanitario con las personas, sus familias y la comunidad de un territorio, en el

que se pone a las personas en el centro de la toma de decisión, se les reconoce como integrantes

de un sistema sociocultural diverso y complejo, donde sus miembros son activos en el cuidado de

su salud y el sistema de salud se organiza en función de las necesidades de la población usuaria,

orientándose a buscar el mejor estado de bienestar posible, a través de una atención de salud

integral, oportuna, de alta calidad y resolutiva, en toda la red de prestadores, la que además es

social y culturalmente aceptada por la población, ya que considera las preferencias de las

personas, la participación social en todo su quehacer - incluido el intersector - y la existencia de

sistemas de salud indígena.


114

En este modelo, la salud se entiende como un bien social y la red de salud como la

acción articulada de la red de prestadores, la comunidad organizada y las organizaciones

intersectoriales”. El Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental presta especial

importancia a la persona que padece una enfermedad mental grave y persistente, así como a su

familia, y en el impacto que esta condición de salud tiene en su entorno; también, en cómo este

entorno contribuye a la recuperación de las personas, favorece la inclusión sociocomunitaria y

provee las condiciones que contribuyen al pleno ejercicio de sus derechos y bienestar

socioemocional.

Descripción de la cobertura de los servicios de atención

Al año 2016, existían 146 equipos de especialidad ambulatoria de Salud Mental en el

país, distribuidos en 91 Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM) y 55 equipos en

Centros Adosados de Especialidades (CAE), Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) y

Centros de Referencia de Salud (CRS) o Servicios de Psiquiatría, Siendo los servicios de la

región metropolitana la que más equipos tiene (60 equipos), seguido por los servicios de

Araucanía sur y norte (9 equipos) y finalmente los servicios de Coquimbo y Libertador B.

O'Higgins (8 equipos).

Respecto a la especialidad ambulatoria de Salud Mental, existen solo 3 Servicios de

Salud que realizan toda la atención de especialidad ambulatoria en los Centros Comunitarios de

Salud Mental (Arica, Antofagasta y Arauco), y 4 Servicios de Salud que no poseen Centros

Comunitarios de Salud Mental, por lo que los equipos ambulatorios de especialidad se

encuentran en recintos hospitalarios (Atacama, Bío-Bío, Araucanía Norte, Chiloé).


115

Al observar la Tasa de Equipos de Especialidad Ambulatoria de Salud Mental, esta es en

promedio de 1,07 por cada 100.000 beneficiarios (tasa promedio nacional), sin embargo, la

variabilidad es alta, siendo la tasa más baja de 0,33 por cada 100.000 en el servicio de salud de

Biobío y la más alta de 2,79 por cada 100.000 en servicio de salud Arauco.

De los 91 Centros Comunitarios de Salud Mental que existían en el país al año 2016, el

49% tiene dependencia municipal (45 Centros), el 48% tiene dependencia de Servicio de Salud

(44 Centros) y el 2% pertenece a privados (2 Centros). Es importante señalar que de los 45

Centros Comunitarios de Salud Mental que tienen dependencia municipal, 40 de ellos se

encuentran en la Región Metropolitana. Esto explica las enormes diferencias que existen en

comparación con las regiones, las que se observan en distintos roles y formas de funcionamiento

y de financiamiento, en equipos con condiciones contractuales divergentes, impactando

directamente en el tipo de atención que reciben las personas usuarias. La mayor parte de los

equipos de salud mental se desempeñan en la especialidad ambulatoria, con una distribución

heterogénea en el país, la que presenta sus mayores brechas (por población) en los Servicios de

Salud Metropolitano Occidente, Sur y Suroriente, Maule y Viña del Mar - Quillota.

Respecto a la distribución de los recursos humanos de especialidad ambulatoria entre los

Centros Comunitarios de Salud Mental y los equipos de salud mental ubicados en CAE, CDT,

CRS o Servicios de Psiquiatría. Cabe resaltar que aún existe un alto porcentaje de recursos

humanos que permanece en recintos hospitalarios: 55% de las horas de psiquiatra adulto, 54%

de las horas de psiquiatra infantoadolescente, 62% de las horas de enfermero(a), 35% de las

horas de psicóloga(o), 30% de las horas de trabajador(a) social, 35% de las horas de terapeuta

ocupacional, 40% de las horas técnicas, 25% de las horas administrativas y 26% de las horas de

auxiliares.
116

Descripción de la atención de los COSAM

El Centro de Salud Mental (COSAM) es un dispositivo del sistema público de salud, que

tiene como objetivo dar respuesta a los requerimientos de Salud Mental de la población en el

territorio. Dado que la mayoría de los COSAM tienen dependencia Municipal, presentan algunas

diferencias en su funcionamiento.

COSAM de la Municipalidad de Santiago

En el caso del COSAM de la Municipalidad de Santiago, este es un Centro de Nivel de

Complejidad Secundario, significando esto que entrega Atención de Especialidad, con un

enfoque Interdisciplinario que considera la mirada Bio-Psico-Social en todas sus intervenciones.

Beneficiarios: Personas beneficiarias de FONASA o PRAIS, que se encuentren inscritos

en los Centros de Salud Familiar (CESFAM), Estaciones Médicas de Barrio (EMB) y/o que sean

derivadas desde otras instancias de la Red de Salud como hospitales y unidades de psiquiatría. Se

atiende a través de la derivación correspondiente por los centros de salud de la red asistencial

(Servicio de Salud Metropolitano Central, los diferentes CESFAM de la comuna y Hospital San

Borja Arriarán) derivados por redes comunales (Red Colaboradora de SENAME) y tribunales de

familia.

Prestaciones otorgadas: El COSAM cuenta con 3 Unidades de atención clínica: Unidad

de Infanto-Juvenil, Unidad Adultos y Unidad de Adicciones.


117

A través de las cuales se realizan las siguientes prestaciones: Evaluación clínica integral,

considerando especificidades del ciclo vital individual y familiar. Planes de tratamiento

interdisciplinarios, que pueden contemplar, farmacoterapia, psicoterapia individual, familiar y/o

grupal, intervención ocupacional e intervenciones a nivel socio familiar, entre otras.

Intervenciones y Actividades Comunitarias. Capacitación y Formación a la Red de Salud.

Dotación: Psiquiatras, Psicólogos, Asistentes Sociales, Terapeutas Ocupacionales, Técnicos en

Rehabilitación, Técnicos en enfermería, Administrativos y Auxiliar de Servicio.

COSAM de la Municipalidad de Recoleta

El COSAM de la Municipalidad de Recoleta es una unidad de salud comunitaria, pública

y gratuita, que brinda atención ambulatoria de especialidad en salud mental y psiquiatría a

personas y familias con problemas y trastornos mentales de moderada a alta complejidad, en

todas las etapas del ciclo vital.

Beneficiarios: Personas beneficiarias del sistema público de Salud Fonasa A, B,C o D y

que se encuentren inscritas en alguno de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna.

Solo se atiende con derivación del sistema de salud (Centros de Salud Familiar de la comuna, de

los centros de atención Secundaria. Tales como Hospital Roberto del Río, Instituto Psiquiátrico y

Hospital San José), derivados por redes comunales (Oficinas de Protección de Derechos de la

Infancia y Adolescencia (OPD), Centro de la Mujer, Programa Previene, Comunidades

Terapéuticas, Programa Calle) y a través del Sistema Judicial (Tribunales de Familia y Fiscalía).

Prestaciones otorgadas: Consulta de Salud Mental. Psicoterapia individual.

Psicoterapia grupal. Intervención familiar. Taller Multifamiliar en adicciones. Talleres

psicoeducativos según prioridades de salud.


118

Diagnóstico y nuevo modelo en salud mental en desarrollo

Diagnóstico basado en las conclusiones de Mesa Modelo de Gestión de los Centros de

Salud Mental Comunitaria: La Mesa Modelo de Gestión de los Centros de Salud Mental

Comunitaria, sumado a los aportes enviados por equipos de los Servicios de Salud del país,

analizó el actual estado de desarrollo de la salud mental comunitaria en Chile. En su informe, se

despliegan nudos críticos y barreras que afectan el funcionamiento y desempeño de los COSAM,

afectando la satisfacción de las necesidades de la población usuaria.

Los Nudos identificados son:

Marco conceptual del Modelo: Insuficiente desarrollo del marco conceptual.

Marco Normativo: Ausencia de Ley de Salud Mental. Inconsistencia del Plan Nacional

Salud Mental (2000) con relación al Modelo Comunitario. Normas, protocolos y guías clínicas

no actualizadas. Ley N° 20.584 de Derechos y Deberes de los Pacientes, entrampa los procesos

de intervención en red, específicamente en torno a la confidencialidad de información la que no

puede ser compartida con otras entidades.

Organizacional: Desigual distribución y ubicación de los centros. Inestabilidad

organizacional en los Servicios de Salud. Desconocimiento de la población beneficiaria.

Heterogeneidad en la dependencia administrativa.

Programación: Programación no basada en las necesidades de la población beneficiaria.

Oferta programática desigual y desarticulada.


119

Funcionamiento y coordinación de la red: Dificultades en la implementación de

Consultorías de Salud Mental. Funcionamiento ineficiente del sistema de referencia y

contrarreferencia. Insuficiente posicionamiento en la Red de salud mental.

Sistema de apoyo a procesos clínicos: Carencia de sistema de registro adecuado.

Insuficiente sistema de asistencia farmacéutica.

Gobernanza: Insuficiente participación de las personas usuarias y sus familiares en la

toma de decisiones.

Estructura y equipamiento: Insuficiente cantidad de centros. Deficiente infraestructura y

equipamiento.

Recurso Humano: Variabilidad de la calidad contractual en un mismo equipo.

Insuficiente definición del perfil por competencia profesional Déficit de competencia de los

equipos acorde al modelo. Déficit de capacitación, formación pregrado, polos docentes

asistenciales. La conformación de equipos no es acorde al modelo de atención.

Proceso de atención: Vacíos técnicos en relación a una mirada actualizada de la

rehabilitación. Insuficiente actualización de los enfoques terapéuticos.

Financiamiento: Disparidad en el financiamiento. Sobrevalorización del financiamiento

de acciones individuales intrabox. Altos costos de operación.

Intersectorialidad y comunidad: Procesos deficientes en el trabajo intersectorial con los

servicios del Estado y ofertas de desarrollo local a nivel municipal.


120

Modelo de gestión del centro de salud mental comunitaria en desarrollo

Este diseño considera factores como: población objetivo, visión, misión, objetivos,

fuentes de demanda, organigrama, conformación de un consejo de participación ciudadana, áreas

de gestión (Comité técnico, Gestión directiva), Organización de la atención, Estrategias de

articulación para la continuidad de cuidados, cartera de prestaciones, ambiente terapéutico,

gestión de procesos clínicos, sistemas de apoyo, estándares de calidad.”, (Grassi, M. P. L, 2018).

Referente a: El trabajador con problemas de salud mental: Pautas generales de detección,

intervención y prevención

"La prevención, detección y tratamiento de los problemas de salud mental en el ámbito

laboral no es tarea sencilla debido a su carácter multidimensional, interviniendo factores

personales, organizacionales y socioculturales. A esta complejidad se une el estigma que pesa

sobre la enfermedad mental, causante, entre otros factores, de que menos de una tercera parte de

las personas con trastornos mentales (en la población general) reciba asistencia sanitaria 1-2. El

abordaje de estos aspectos requiere por tanto una perspectiva multidisciplinar, con aportaciones

de la medicina del trabajo, la medicina de familia y comunitaria, la psiquiatría, la psicología, la

sociología, la enfermería, el trabajo social.

El ámbito de la Salud Mental Laboral requerirá por otro lado, de una estrecha

colaboración entre los diferentes servicios asistenciales implicados (atención primaria,

especializada, empresa), de forma que se permita optimizar los recursos sanitarios disponibles y

dar una respuesta más eficaz a la demanda asistencial de los pacientes con trastornos mentales.
121

Como en otros ámbitos asistenciales, será oportuno desarrollar distintas actividades

protocolizadas como son:

El Establecimiento de mecanismos de derivación y seguimiento compartido de casos.

Sesiones de interconsulta de casos. Sesiones clínicas. Grupos de aprendizaje, tipo Balint, etc.

para lograr optimizar la colaboración entre los profesionales de este nuevo ámbito de

conocimiento. El grado de salud mental, inseparable de la salud general, se manifiesta en todos

los ámbitos de la vida personal, incluido el trabajo, que a su vez la codeterminan de forma

circular, positiva o negativamente.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales define las condiciones de trabajo como:

“cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la

generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador”. Dentro de dichas condiciones,

son habitualmente los factores psicosociales del trabajo los que determinan la presencia o no de

posibles riesgos psicosociales y por tanto, los que se relacionan en mayor medida con posibles

problemas de salud mental.

Estos factores psicosociales comprenden aspectos del puesto y del entorno de trabajo,

como el clima y la cultura organizacional, las funciones laborales, las relaciones interpersonales

en el trabajo (como el grado de apoyo/conflicto social), y el diseño y el contenido de las tareas,

como el grado de autonomía y control en su ejecución. Los factores psicosociales de riesgo son

los antecedentes, los estresores, los agentes etiológicos capaces de provocar estrés en los

trabajadores, como son los diferentes aspectos de la organización laboral, cuando no se ajustan a

las necesidades, expectativas y capacidades del trabajador, moderados por factores individuales y

del contexto organizativo.


122

Sin embargo, una perspectiva integradora deberá incluir también la consideración de los

factores de vulnerabilidad y de protección individuales con programas de prevención secundaria

que desarrollen competencias y habilidades en los trabajadores para el manejo y control de los

estresores y minimización de sus efectos para la salud.

El concepto de ajuste persona-ambiente es un marco teórico muy útil para estudiar la

conducta humana en las organizaciones y para desarrollar programas específicos para la mejora

de la salud del empleado, así como para la prevención y control del estrés laboral mediante la

aplicación de medidas correctoras, promoción de mecanismos compensadores o estructuras

psicosociales de apoyo que permitan el empleo de estrategias adaptativas para el afrontamiento

de los riesgos psicosociales del trabajo.

Detección de los problemas de salud mental

Cada trabajador tiene unas actitudes diferentes en función del grado de salud,

competencias, expectativas, valores y motivaciones, que van a condicionar su grado de

satisfacción/insatisfacción laboral y vital, el nivel de estrés y de calidad de vida, tanto personal

como laboral.

Las personas con cualquier trastorno mental pueden experimentar varias alteraciones del

comportamiento que constituyen signos de alerta en el ámbito laboral indicativos de la necesidad

de una evaluación inicial. Así por ejemplo la Guía de Salud del MIR editada por la Organización

Médica Colegial y la Fundación Galatea, destaca los siguientes signos de alarma (que en general,

son aplicables a múltiples profesiones): absentismo laboral, desmotivación y disminución en el

rendimiento laboral, desobediencia e incumplimiento de las tareas propias del rol laboral.
123

Además de conflictos interpersonales, irritabilidad excesiva y conductas agresivas en el

trabajo, falta de colaboración y evitación del contacto con los compañeros y dificultad en la toma

de decisiones. Estos signos de alarma son similares a los que sugieren otras organizaciones

profesionales:

Cambios en la personalidad: expresiones de distrés, tristeza, ansiedad, ira, hostilidad,

expresiones de desvalorización o desesperanza constantes.

Cambios de conducta: deterioro de la calidad del trabajo, cambio negativo en el

rendimiento, ausencias o retrasos repetidos en actividades importantes, búsqueda continúa de

ventajas especiales, frecuentes conflictos interpersonales.

Cambios físicos: deterioro del aspecto físico y del autocuidado cambios importantes de

peso, fatiga excesiva, alteraciones del sueño, indicadores físicos de adicción (marcas, edor…).

Otros cambios: quejas de usuarios y/o compañeros, órdenes inapropiadas, ausencias no

justificadas, conflictiva extralaboral paralela a la del trabajo, expresiones de preocupación por

parte de compañeros y/o supervisores.

La decisión de consultar a un especialista depende prioritariamente del propio trabajador.

Este factor será esencial para tomar una adecuada conciencia de enfermedad, para

comprometerse con su tratamiento, para adquirir un sentimiento de autocuidado y autoeficacia

respecto a la propia salud, y por todo ello, para el éxito terapéutico.

La primera y mejor ayuda desde la red de apoyo (sociofamiliar y laboral) consistirá en

ayudarle a detectar dicha necesidad y fomentar su autonomía en la petición de ayuda.


124

En otras ocasiones, es el médico de atención primaria, quién detecta la posible

problemática y decide tratar y/o derivar al paciente a salud mental (sea de forma ambulatoria o

bien hospitalaria en los casos graves). Merece la pena recordar en este punto que, según algunos

estudios en el ámbito europeo, el porcentaje de morbilidad psiquiátrica oculta oscila entre el 40 y

el 65 % de casos en población general. El ámbito laboral es también un lugar frecuente de

detección de casos.

En muchas ocasiones la consulta de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales es

el espacio donde el problema laboral y el de salud mental se presentan de forma conjunta. Así,

Atención Primaria, Salud Mental y Salud Laboral pueden constituir una red de apoyo profesional

eficaz que haga posible una atención integral de calidad centrada en la comunicación con el

paciente, agente principal y responsable del cuidado de su propia salud.

Trastornos afectivos (principalmente depresión y ansiedad, incluyendo el trastorno por estrés

postraumático)

Cuando existe una recurrencia depresiva, ésta se acompaña de un rápido empeoramiento

del rendimiento sociolaboral, referido tanto a la eficacia en la realización de las tareas como a la

aparición de conductas de aislamiento y frecuentes conflictos interpersonales.

En el trabajo, las personas con depresión:

Están desmotivadas en mayor medida. Mantienen deseos de abandono profesional o

retirada prematura. Establecen peores relaciones personales con problemas de comunicación. Se

ven implicadas con mayor frecuencia en situaciones de conflicto laboral. Disminuyen su

rendimiento, capacidad de concentración y eficacia.


125

En el ámbito psicosocial, la depresión produce un gran sufrimiento en la persona afectada

y en las personas de su entorno, con importantes repercusiones laborales y socioeconómicas,

debido a la pérdida de productividad, al absentismo y a las posibles bajas laborales relacionadas.

Una reciente revisión bibliográfica sobre depresión y trabajo señala como los predictores de la

depresión son multifactoriales y señalan por ejemplo:

Diferencias de género: en mujeres, el bajo nivel de autoridad, los trabajos de baja

cualificación del área industrial o los trabajos que tienen alta demanda emocional, están

asociados con el riesgo de depresión, mientras que en hombres son el estrés, la inseguridad

laboral, los trabajos pasivos y trabajos tanto de alta como de baja cualificación, los más

frecuentemente asociados con depresión.

En el ámbito del trabajo: la inseguridad laboral, el bajo apoyo social, la baja

remuneración económica, el pobre clima laboral, el desequilibrio entre la tensión laboral y la

recompensa al esfuerzo, el bajo control laboral son condiciones relacionadas estrechamente con

mayores índices de depresión. El Consejo de Administración de la OIT aprobó el 25 de marzo

de 2010 una nueva lista de enfermedades profesionales, en la que se incluyen por primera vez los

trastornos mentales y del comportamiento (epígrafe 2.4). Concretamente, el punto 2.4.1, codifica

al Trastorno de estrés postraumático (TEPT) tras exposición a un estresor traumático en el

trabajo, como puede ocurrir tras accidentes graves y a consecuencia de experiencias de violencia

grave, externa o interna que ponen en peligro la vida o la integridad del trabajador.
126

Se trata del único trastorno mental definido por su etiología específica en la nosología

actual. Es uno de los trastornos de ansiedad más frecuentes en la población general, aunque se

reconoce que está infradiagnosticado y que la mayoría de los pacientes que lo padecen no

reciben tratamiento específico adecuado. Este hecho se explica por varios factores: porque estos

pacientes buscan ayuda por síntomas inespecíficos de malestar que sugieren otros trastornos

mentales, por la evitación característica de los estímulos relacionados con la experiencia

traumática y por un enfoque asistencial orientado a los síntomas y no al cuidado de la persona

que los padece.

Abuso y dependencia del alcohol y otras drogas

El diagnóstico diferencial de los trastornos mentales relacionados con circunstancias

estresantes laborales no puede depender de la mera descripción de los hechos y de la

interpretación subjetiva del trabajador, aunque sea muy importante la percepción que éste tiene.

Aceptar el carácter causal de un estresor supone también llevar a cabo una interpretación que no

puede demostrarse con certeza, sino como probabilidad.

Resultan de utilidad los siguientes aspectos prácticos a tener en cuenta:

Excluir la posibilidad de que el factor estresor sea un resultado del trastorno mental más

que su causa. Tener en cuenta que algunos pacientes se descompensan al estar sometidos a estrés

porque padecen un trastorno de personalidad preexistente. Tener en cuenta el diagnóstico de

trastorno adaptativo en presencia de un estresante identificable al que siguen algunos síntomas

psiquiátricos, una vez excluidos los trastornos mentales, clínicos y de la personalidad. Para

diagnosticar un trastorno adaptativo se requiere la presencia de un estresante identificable que

desencadena los síntomas.


127

Considerar la posibilidad de que exista un problema psicosocial que no sea originado por

un trastorno mental, sino por problemas laborales, familiares o conflictos interpersonales. Desde

el modelo interactivo diátesis-estrés, las consecuencias de los acontecimientos vitales estresantes

pueden ser: normales, adaptativas o patológicas y desadaptativas. En cualquier caso, siempre se

parte de la demanda que presenta el paciente, con sus quejas, síntomas y disfunciones, cómo

interfieren en sus diferentes entornos vitales (incluido el laboral) y sus opiniones acerca de la

causa del malestar que padece. En este sentido se deben escuchar con respeto las opiniones de

los pacientes, pero será también importante indagar, junto a él, posibles factores de

vulnerabilidad individual que participen del problema.

Uso de instrumentos y cuestionarios de evaluación

La evaluación psicológica por medio de instrumentos de medición puede ser

complementaria a otros métodos diagnósticos y de gran utilidad. Sin embargo, es importante no

olvidar que todo instrumento tiene unos indicadores de fiabilidad y validez a tener en cuenta que,

respecto a los cuestionarios, en su mayor parte, se trata de autorregistros. Lo que implica que los

resultados obedecen a la percepción subjetiva de la persona que los complementa y que, en su

mayoría, no deben usarse como criterio único de diagnóstico.

Para mantener en lo posible la objetividad en la aplicación de un instrumento de

evaluación y no añadir sesgos, se requiere una aplicación y corrección rigurosa (a todas las

personas de igual manera, con instrucciones claras y siempre las mismas). Además, la selección

del instrumento debe estar debidamente justificada por su objetivo de evaluación y pertinencia

para cada caso concreto.


128

Pautas generales de intervención clínico-laboral

Autores como Zúñiga plantean un sistema de clasificación de los enfermos con trastornos

mentales en función de otras variables distintas al diagnóstico, concretamente, en relación con

variables de tipo psicosocial; de forma que analiza gravedad clínica, disfunción psicosocial,

conductas de riesgo y comorbilidad médica.

Según criterios operativos, como los siguientes propuestos por Ciurana y Tizón:

Pacientes que presentan un trastorno depresivo mayor grave. Pacientes con antecedentes

personales y/o familiares de suicidio, ante situaciones de riesgo. Cuando el paciente realiza

conductas que suponen un riesgo real para él mismo o para los demás, como en el ejercicio de su

profesión. Pacientes con diagnóstico de psicosis o con síntomas psicóticos que requieren un

diagnóstico preciso. Ante conductas disfuncionales con trastornos graves de la personalidad. En

general, cuando el médico del Servicio de prevención de Riesgos Laborales considere que

precisa el asesoramiento y la ayuda diagnóstica o terapéutica del equipo de salud mental. En

todos los casos es prioritaria la preparación adecuada del paciente antes de realizar la derivación,

incluso a través de varias visitas, aunque en otros casos se precisa hacerlo de forma urgente e

involuntaria, siempre que la indicación esté justificada desde el punto de vista clínico y de la

dinámica asistencial preestablecida.

Prevención de los problemas de salud mental en el trabajo y promoción de la salud

La prevención en salud mental implica plantear pautas de actuación para reducir la

incidencia, prevalencia y recurrencia de los trastornos mentales, evitando, retrasando o

disminuyendo, el impacto de la enfermedad en la persona afectada, sus familias y la sociedad.


129

Un aspecto decisivo en la prevención de recaídas consistirá en ofrecer la estructura

adecuada para el control y la mejora de la adherencia terapéutica. Los familiares y compañeros

son indispensables para ello, hacen la función de observadores y personas que dan apoyo,

proporcionan feedback al clínico sobre la recurrencia precoz de los síntomas, y reiteran al

paciente la importancia de acudir a las visitas y tomar la medicación. Buscar las claves

diagnósticas en el comportamiento de la persona afectada y síntomas de los que nos informa,

realizar la exploración del estado mental actual y evaluar los criterios diagnósticos de los

posibles síndromes que puede padecer, realizar una historia psiquiátrica (antecedentes personales

y familiares, curso e intensidad del trastorno, impacto en la vida del paciente, enfermedades

médicas y consumo de sustancias de abuso).

Realizar una formulación diagnóstica multiaxial y formular un pronóstico. Según la

información científica actualmente disponible, es prioritario partir del conocimiento de las

diferentes trayectorias o mecanismos etiopatogénicos posibles para padecer un trastorno mental,

ya que eso hará factible promover intervenciones preventivas eficaces:

1.º Exposición acumulativa a un riesgo psicosocial del trabajo. Por ejemplo, ante el estrés

laboral percibido por falta de control sobre el entorno o la tarea y ausencia de oportunidades para

utilizar las propias capacidades, el rendimiento disminuye y se origina un estado de fatiga que

puede correlacionar con trastornos mentales, como los adaptativos, así como con enfermedades

psicosomáticas relacionadas con el estrés como cardio y cerebrovasculares, dolores

osteomusculares, etc.
130

Los factores estresantes laborales comunes (no traumáticos), pueden causar un trastorno

adaptativo o reacción desadaptativa relacionada con el trabajo. Se distinguen cinco posibles

reacciones desadaptativas en el DSM-IV: con ansiedad, con estado de ánimo depresivo, con

trastorno de comportamiento, con alteración mixta de las emociones y el comportamiento, y con

estado de ánimo mixto, ansioso y depresivo, con posibilidad de que se mezclen varias de estas

reacciones. La reacción desadaptativa ha de ocurrir en un intervalo de 3 meses desde la aparición

del estresor y no persistir más de 6 meses, salvo que se trate de un estresor crónico Diversos

estudios han sugerido la existencia de una asociación entre elevado estrés laboral y un mayor

riesgo de depresión, aunque esté condicionada por los sesgos subjetivos de los empleados.

Recientemente se ha constatado una relación significativa entre altas demandas laborales

tasadas por un experto externo y un riesgo aumentado de depresión mayor. Los resultados de este

estudio apoyan la necesidad de realizar intervenciones preventivas para el diseño de empleos

saludables y programas de reducción de estrés basados en el rediseño de trabajos con menores

demandas, mayores controles del trabajador, a través de mayores posibilidades de cooperación,

comunicación y aprendizaje. Cuando el estrés ha causado mella en la salud mental, a las

medidas organizacionales y de desarrollo de competencias y habilidades en el trabajador

mencionadas debe unirse un trabajo psicoterapéutico sobre las vulnerabilidades individuales para

el manejo del factor estresor y en la elaboración del daño. Esta acción conjunta: trabajo sobre

estresores objetivos del trabajo, recursos y vulnerabilidades personales, conseguirá ayudar al

profesional a manejar esa crisis pero también le aportará competencias para futuros

acontecimientos problema.
131

2.º Exposición a riesgos psicosociales del trabajo que contribuyen al desencadenamiento

de un trastorno mental para el que el trabajador es vulnerable. Aquí el riesgo psicosocial del

trabajo interviene como factor desencadenante o agravante. Ocurre por ejemplo en casos de

trastornos depresivos y de ansiedad, sobre todo en los primeros episodios. Se atribuye a las

situaciones estresantes el 10-15% de la varianza sobre la sintomatología depresivo-ansiosa que

padece el paciente. Se trata de trastornos de etiología multifactorial, de forma que cada factor

explica una proporción relativamente pequeña de la varianza, lo que obliga a tener en cuenta

diferentes factores de vulnerabilidad o modificadores, genéticos, evolutivos (como carencia

afectiva infantil) psicológicos (como estilo atribucional negativo y baja autoestima) y sociales

(como la falta de apoyo social).

3.º Exposición a situaciones laborales traumáticas. Como puede ocurrir en casos de

accidentes laborales graves, haber sido víctima de un acto violento en el trabajo, y en algunas

ocasiones, tras situaciones crónicas y graves de acoso psicológico en el trabajo. Estos riesgos se

relacionan con alteraciones a la salud como el trastorno de estrés postraumático. Cuando esto

ocurre, el que la intervención sea preventiva o terapéutica dependerá en gran parte del momento

en que se produzca y del caso clínico concreto. En líneas generales, será importante ayudar al

trabajador a establecer la conexión entre el acontecimiento traumático y su sintomatología, la

“normalización” de las reacciones de miedo y confusión, y a procesar emocional y

cognitivamente lo acontecido.

4.º Padecer un trastorno mental puede relacionarse con una menor tolerancia posterior a

situaciones estresantes. Este hecho será necesario tenerlo en cuenta y evaluarlo, especialmente

para establecer las pautas adecuadas de la reincorporación laboral.


132

Según los diferentes objetivos y estructura de los PAE, los principales servicios ofertados son:

Asesoría y tratamiento médico. Incluyendo salud mental, control del peso y nutrición,

adicciones (tabaco, alcohol y otras drogas), y desarrollo de hábitos saludables (ejercicio físico,

por ejemplo).

Asesoría y tratamiento psicológico. En salud mental y adicciones, situaciones de crisis,

preparación para la jubilación, afrontamiento del estrés, etc.

Asesoría e intervención jurídica (por ejemplo, ante despidos y otras situaciones laborales

o divorcios y otras situaciones personales). Algunos estudios sobre las características y

beneficios-costes de los PAE4, estiman que con la implantación de estos servicios se ahorran

entre 3 y 15 dólares por cada dólar invertido en el Programa (en organizaciones como General

Motors o United Airlines). La empresa de aviación Boeing, indica que desde que implantó el

PAE en su organización ha ahorrado 5,1 millones de dólares por la reducción de las ausencias

laborales, rotaciones y bajas médicas y Chevron, una compañía energética americana, reporta

una mejora en el desempeño de un 50% en los empleados que han recibido apoyo por parte del

PAE. Se han diseñado varios programas de intervención en adicciones ampliamente utilizados,

pero en general, todos los programas comparten dos componentes esenciales: El entrenamiento,

con adecuada formación, información y una estrategia de “confrontación constructiva” sobre las

variables del propio trabajador que participan del problema.

En España, dentro del ámbito sanitario, ha sido pionero el Programa de Atención al

Médico Enfermo (PAIME), creado por los Colegios Médicos Profesionales y con la colaboración

de la Organización Médica Colegial y el Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario

Enfermo (PAIPSE), para la atención a personal sanitario en general.


133

Finalmente, si hablamos de promoción de la salud mental, esto implica la creación de

condiciones individuales, sociales y medioambientales que habiliten el desarrollo óptimo,

psicológico y psicofisiológico, a través del fortalecimiento de los factores protectores que

reducen la aparición y la recurrencia de trastornos mentales. Es decir, no centrarse solo en la

enfermedad, en lo que no funciona, sino potenciar lo saludable, los recursos, tanto del individuo

como del entorno laboral.

En la literatura sobre estos temas se han definido algunas orientaciones generales que pueden

contribuir a definir políticas de promoción de la salud mental en el trabajo:

El objetivo global de la promoción de la salud mental es que los trabajadores tengan un

mayor grado de control sobre su salud y bienestar, así como sobre las condiciones de trabajo que

inciden en aquéllas, mejorando a la vez el ajuste con su medio ambiente humano y material. La

promoción de la salud mental debe enfatizar los aspectos salutogénicos del trabajo y privilegiar

la prevención primaria, en contraste con la detección de enfermedades y su tratamiento y

rehabilitación. Las acciones de promoción deben estar dirigidas principalmente a los trabajadores

sanos, incluyendo a aquéllos con síntomas inespecíficos de estrés, en todos los niveles de las

organizaciones.

Más allá del estado de salud de los miembros individuales, las estrategias de promoción y

prevención primaria deben dirigirse hacia el objetivo más amplio de lograr organizaciones

saludables. La promoción de la salud mental involucra cambios en valores, actitudes y

comportamientos en los individuos y, por lo tanto, cambios en la cultura de la organización. Es

requisito el compromiso de los líderes de la organización y la participación de los trabajadores en

todos los niveles.


134

Las actividades de promoción de la salud mental pueden desarrollarse localmente, en

cada empresa u organización individual y como un componente más de programas existentes o

que se desee introducir. La introducción de actividades de promoción de la salud mental, así

como programas de prevención primaria en salud general, en empresas pequeñas y medianas

implica dificultades adicionales y constituye un desafío. Puede dacilitarse por medio de la

información apropiada.
135

CAPÍTULO III - MARCO METODOLÓGICO

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Para la presente investigación se utilizó el método de investigación cualitativa de diseño

documental, para acercarnos al fenómeno se llevó a cabo un proceso de revisión bibliográfica de

textos empíricos y de diversos autores, haciendo referencia a conocimientos respecto al objeto de

estudio. Además el estudio será de tiempo longitudinal, dado que el primer objetivo de la

presente investigación es producir un modelo teórico que pueda dar solución a las problemáticas

que la propia revisión produciría, ésta metodología de investigación nos permitirá recopilar y

analizar elementos cualitativos, permitiéndonos a su vez realizar una recolección de información

profunda y sistemática, lo cual permite desde lo teórico construir un modelo de intervención

basado en los modelos reparatorios ya existentes.

Un segundo objetivo es llevar a cabo una investigación posteriormente de cualidad mixta

al interior de organizaciones, idealmente se espera que la muestra se conforme por

organizaciones en la región de Coquimbo y siendo así una muestra adecuada. Dónde en primer

lugar se llevará a cabo un proceso de captación y análisis de las muestras,utilizando técnicas que

permitan recoger datos y sus resultados debieran de permitir seleccionar los participantes para

disminuir el margen de error, los participantes entonces serían heterogéneos y un criterio de

inclusión sería contar con algún malestar y/o problemática de salud mental presente actualmente

y el cual esperamos pueda llevarse a cabo para el año 2024.


136

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Es posible intervenir la salud mental en el contexto laboral dentro de las

organizaciones?

MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se recurrió como ya se mencionó con anterioridad a una revisión profunda y sistemática

de textos y/o documentaciones afines incluyendo cifras proporcionadas por fuentes como el

SUSESO, llevando a cabo un proceso de fichaje obteniendo como resultados las fichas

bibliográficas y lo cual permite compactar la recopilación de información.

MÉTODO DE ANÁLISIS

Dentro del proceso se llevó a cabo el estado del arte, la desnaturalización, el análisis

sistemático respecto a; los derechos del trabajador, las obligaciones del empleador, la legislación

chilena encargada de regularizar las leyes laborales y también un análisis integral respecto al

objeto de estudio. Incluyendo una revisión respecto a los modelos reparatorios de salud mental

ocupacional preestablecidos.

Se utilizó la técnica de revisión cualitativa tipo meta síntesis/meta estudio, el cual es una

técnica de investigación bibliográfica y es una estrategia para sintetizar estudios de investigación

cualitativa. Se habla de meta estudio, que es un método de análisis y síntesis de hallazgos

procedentes de investigaciones cualitativas que centra el interés en los datos, los métodos y las

teorías, y contiene tres niveles de análisis.


137

El primer nivel de un meta estudio es el metaanálisis de datos (meta-data-análisis) o

reanálisis de los datos de estudios cualitativos originales. El segundo nivel es el meta método

(metamethod), que analiza la calidad de los estudios a partir de las elecciones metodológicas y su

efecto en la generación de los hallazgos. El tercer nivel es la metateoría (meta-theory), que

explora los constructos teóricos usados por los investigadores y sus efectos en los hallazgos e

interpretaciones de los datos. La integración de los tres niveles es una meta-síntesis.

PLAN DE TRABAJO-PROCEDIMIENTOS DEL PROYECTO

Cronograma

Actividades/tareas Año 2023 Responsable

Sep Oct Nov Dic

1. RECOLECCIÓN X Almendra Farias, Michael Lamas y María


DE DATOS Zurita

2. DISEÑO DE X Almendra Farias, Michael Lamas y María


INVESTIGACIÓN Zurita

2.1 Componente X Almendra Farias, Michael Lamas y María


teórico Zurita

2.2 Componente X Michael Lamas


metodológico

2.3 Componente X Michael Lamas y María Zurita


logístico

3. PROYECTO DE X Almendra Farias, Michael Lamas y María


INVESTIGACIÓN Zurita

4. CREACIÓN DEL X Michael Lamas y María Zurita


MODELO

5. CIERRE DE X Almendra Farias, Michael Lamas y María


PROYECTO Zurita

6. DEFENSIÓN DE X Almendra Farias, Michael Lamas y María


LA TESINA Zurita
138

RESGUARDOS ÉTICOS

Debe dar cuenta de forma clara cómo es que el estudio resguardará los principios de

beneficio v/s riesgo, libertad/autonomía y justicia. Todos los proyectos deben incluir el tipo de

resguardos éticos que se seguirán con las personas que participarán de la investigación y los

instrumentos o medios que permitirán el seguimiento o la verificación de este resguardo. Estos

aspectos deben ser explicitados, en el apartado de los procedimientos, para ello es conveniente

revisar algunos documentos como; a) El Código de ética del colegio de psicólogos clínicos en su

artículo 15, b) Los principios de Núremberg, Belmont, y c) la Declaración de Singapur sobre la

Integridad en la Investigación. Por un lado, existe un compromiso con la calidad y justicia de la

acción-praxis, es por ello que esperamos que este modelo sea entendido no sólo como un

instrumento sino también como una actividad desde lo moral-político. "La ética de la

investigación es un elemento insustituible en el quehacer científico, desde su importancia para la

confiabilidad y validez de los datos hasta la reflexión filosófica de la labor científica misma.

Considerando aspectos como; el impacto de la formación en ética, la consideración de los

participantes como agentes activos en las investigaciones, la implementación de buenas prácticas

en contextos universitarios, y los retos que tienen los comités ético-científicos.", (Velásquez

Díaz, L. M., 2023). Por lo mismo, en una primera etapa se limitó a la recolección de datos y

generar una buena base teórica, sin llevar a cabo ninguna entrevista, cuestionario o intervención,

esto con motivo de afianzar nuestra investigación, resguardar la integridad de las personas

limitando el quehacer a partir de nuestras competencias y aferrándose a los criterios éticos,

esperando desarrollar en un futuro una segunda etapa en la cual permitirá mayor flexibilidad

dentro de los criterios éticos, junto a los márgenes establecidos por la escuela de psicología y el

comité de ética.
139

CAPÍTULO IV - RESULTADOS

PROPUESTA
140

MODELO INTEGRAL DE INTERVENCIÓN ORGANIZACIONAL (M.I.I.O)

Antes de realizar la propuesta, se quiso volver a hacer mención respecto a lo que señala el

Artículo n°5 de la Ley 21.331; "El estado promoverá la atención interdisciplinaria en salud

mental, con personal debidamente capacitado y acreditado por la autoridad sanitaria

pertinente". Haciendo referencia a lo anterior, entonces el Artículo n°5 resguarda y obliga al

estado a promover la salud mental, que en este caso el modelo sería conformado por un equipo

interdisciplinario (psicólogo organizacional, psicólogo clínico y terapeuta ocupacional) con el

fin de responder a los objetivos el modelo M.I.I.O entregaría las herramientas necesarias para

que cada profesional pueda ejercer su rol desde su propia disciplina y a su vez realizar un trabajo

en conjunto lo que permitirá promover, prevenir, tratar y rehabilitar en salud mental al interior de

las organizaciones.

Ahora, el modelo de intervención organizacional es pensado con la característica de ser

de mejoramiento continuo para así permitir que sea un marco de referencia flexible y adaptativo,

el cual consistirá en un proceso de diagnóstico, de análisis y de planificación, que además deberá

de ser realizado por el equipo interdisciplinario. Dicho equipo, deberá cumplir con el rol de

identificar elementos estructurales de la organización, identificar recursos, fortalezas,

debilidades, amenazas, etc., diagnosticar el clima y cultura organizacional, garantizar el

bienestar, la seguridad y la salud, diseñar programas, diagnosticar el clima laboral y trabajar para

asegurar que hay un buen ambiente de trabajo, gestión de riesgos e intervenir tanto a nivel de

equipos de trabajo como a nivel individual pero siempre teniendo presente ir desde lo macro a lo

específico.
141

Como se hizo mención anteriormente el equipo estará conformado por el psicólogo

organizacional; el cual se encargará de realizar el diagnóstico organizacional, la evaluación

psicológica organizacional (EPO), promover el desarrollo y la salud organizacionales, el

psicólogo clínico; el cual realizará la promoción de la salud mental, el examen mental, la

terapia breve y la resolución de problemas.

A su vez, paralela y sistemáticamente junto al terapeuta ocupacional, su labor crucial

consistirá en llevar a cabo el diagnóstico ocupacional, además de establecer y ofrecer planes de

rehabilitación físicos y mentales, ajustados y personalizados. Esto se debe a que este modelo de

intervención tiene un enfoque desde la salud integral, posteriormente se debe de construir una

carpeta diagnóstica y su contenido consistirá en apartados tales como el informe psicológico

organizacional (revisar Apéndice D), incluir el informe psicológico clínico (revisar el Apéndice

E) e integrar los resultados de diagnóstico ocupacional (revisar Apéndice F).

Los resultados de los diagnósticos anteriormente mencionados serán desarrollados para

determinar el grado de severidad de las afectaciones en la organización, mediante el análisis

FODA incluyendo técnicas de cada especialidad y finalmente una vez se haya llevado a cabo la

carpeta diagnóstica entonces se procede a realizar la devolución de resultados.

En aquellos casos, de situaciones particulares de los empleados o empleadores, dónde el

tratamiento de salud mental requiere de una extensión superior a 8 sesiones o bien, en aquellos

casos de alta severidad entonces en consecuencia el psicólogo clínico deberá de realizar la

respectiva y correcta derivación del consultante. Por consiguiente, se prosigue con la

planificación en conjunto por el equipo multidisciplinario del plan de intervención.


142

COMPETENCIAS DE CADA ROL

Psicólogo Organizacional

Rol coordinador: El rol del psicólogo organizacional es el de coordinar al equipo en

cuanto a la aplicación del modelo M.I.I.O, para su correcto funcionamiento y a su vez

implementar reuniones en cuanto a la toma de decisiones para las diversas estrategias e

intervenciones que se implementen en la organización, generando a su vez, su puente de

comunicación entre la jerarquía de la organización y el equipo M.I.I.O.

Psicólogo Clínico

Rol evaluador: Evaluar si existe la presencia de trastornos psicológicos además de utilizar

los conocimientos en psicología para evaluar las necesidades, habilidades y

comportamientos del consultante. También puede producir una hipótesis diagnóstica más

no diagnosticar. Rol colaborador: El profesional colabora o participa con otros en la

consecución de un trabajo y logro de una meta común, donde además deberá de prestar

sus conocimientos a favor del equipo interdisciplinar y brindar orientación o consejería

de ser necesario. Rol terapéutico: El terapeuta cuenta con conocimiento operacional de la

estructura y función mental, de los procesos de desarrollo, tanto como adaptativos y

defensivos, de las causas y mecanismos del malestar, tiene conocimientos sobre el ámbito

clínico y el proceso de terapia, maneja diversos métodos y está en constante formación,

dado que utiliza estos elementos para obtener e interpretar los datos más relevantes que le

permitan elegir las estrategias de intervención más adecuadas.


143

Terapeuta Ocupacional

El terapeuta ocupacional desempeña un papel crucial en el modelo de intervención

organizacional, enfocado en la promoción de la salud integral de los empleados. En el ámbito

del diagnóstico ocupacional, realiza evaluaciones para identificar las capacidades y limitaciones

de los empleados en relación con sus roles laborales. Analiza la interacción entre las demandas

laborales y las habilidades individuales, considerando aspectos físicos y mentales.

En cuanto a la rehabilitación física y mental, el terapeuta ocupacional diseña planes

personalizados para abordar las limitaciones identificadas en el diagnóstico ocupacional.

Implementa intervenciones destinadas a mejorar la funcionalidad y el bienestar de los empleados

en su entorno laboral.

La adaptación del entorno laboral es otro aspecto clave, donde colabora en la

identificación de posibles modificaciones para hacerlo más accesible y adecuado a las

necesidades individuales. Proporciona recomendaciones sobre ajustes ergonómicos y

adaptaciones que faciliten la participación plena en las tareas laborales.

A nivel individual y grupal, el terapeuta ocupacional trabaja ofreciendo intervenciones

que mejoran la salud ocupacional y el bienestar general. Colabora estrechamente con el

psicólogo clínico para abordar problemas específicos a nivel ocupacional y contribuir al

desarrollo de habilidades adaptativas.

En la planificación de intervenciones, el terapeuta ocupacional colabora con el equipo

interdisciplinario, aportando perspectivas ocupacionales en la elaboración de estrategias. Evalúa

la efectividad de las intervenciones implementadas, ajustando los planes de rehabilitación según

sea necesario, teniendo en cuenta los resultados y la evolución de los empleados.


144

La colaboración interdisciplinaria es esencial, trabajando estrechamente con el psicólogo

organizacional y el psicólogo clínico para garantizar una atención integral y coordinada.

Participa activamente en reuniones de equipo para compartir información, discutir casos y

coordinar esfuerzos terapéuticos. En resumen, el terapeuta ocupacional desempeña un papel

esencial para abordar aspectos físicos y mentales relacionados con el trabajo, contribuyendo a la

promoción de la salud mental y el bienestar integral de los empleados dentro de la organización.

CRITERIOS DE INTERVENCIÓN DEL MODELO (M.I.I.O)

INTERVENCIÓN ANUAL

La primera línea de acción es la intervención anual, en la cual la organización podrá

solicitar el servicio del equipo interdisciplinar una vez al año para llevar a cabo el diagnóstico

organizacional y el abordaje de las principales problemáticas. En este caso el abordaje va desde

lo más general a lo más específico, es decir, se inicia desde la organización a problemas

puntuales, utilizando estrategias y herramientas propias de la psicología organizacional y de

acuerdo con las contingencias que pudiesen surgir se activará el trabajo en equipo para atender

rápida y efectivamente las problemáticas. En cuanto a los tiempos estos deberán de ser acordados

en conjunto con la organización.

A) Empezar en la organización

Es decir, realizar un diagnóstico organizacional y se aplica una evaluación psicológica

organizacional (EPO). Posteriormente, se desarrolla el plan de intervención organizacional,

dónde el equipo deberá de cumplir labores como ajustar los perfiles de cargo, evaluación de

horarios y turnos, evaluar la carga laboral, la monotonía y el ambiente laboral.


145

La cooperación y prestación de sus servicios a los supervisores, evaluar el nivel de

control de los empleados sobre sus trabajos, los espacios de participación, la calidad de la

infraestructura, proponer mejoras de los medios de comunicación y las redes, etc. Por ende, será

considerada la prevención primaria esto debido a que las personas invierten por lo menos ocho

horas diarias en el trabajo, en tal sentido tanto las condiciones físicas del lugar de trabajo, el

clima psicológico, la organización de la empresa, el sistema de comunicaciones, las

líneas/formas de autoridad, y otras circunstancias conexas también repercuten en el equilibrio

psicológico de los trabajadores.

Cabe señalar que, en el caso de la jefatura empresarial, especialmente estas actividades de

prevención organizacional lo son también de prevención clínica por cuanto, a el levantamiento

de afectaciones, ya que por lo general las labores de los cargos de poder y de toma de decisiones

repercuten seriamente en la salud mental de sus subordinados. Estas consideraciones evidencian

que la selección adecuada del personal, así como la orientación vocacional y el manejo de

diversas variables que se dan en la empresa son fundamentales ya que pueden ser utilizados con

provecho para preservar el bienestar de sus integrantes. También será orientada a reducir la

incidencia de los problemas de salud a través del conocimiento y eliminación de los factores

causales en las personas o grupos de riesgo, por medio de programas de educación sanitaria para

mejorar la calidad de vida laboral y el afrontamiento de los factores de riesgo para la salud.

En el caso de la salud laboral, la línea de actuación prioritaria se centrará en la

potenciación de las políticas de prevención de riesgos laborales, la actuación sobre los factores

organizacionales, el ajuste de expectativas en los profesionales y la potenciación de factores

motivadores (formación continuada, carrera profesional).


146

Una medida fundamental será la educación sanitaria para el conocimiento y control de los

factores de riesgo conocidos, a su vez será necesario aumentar los recursos para la protección de

la salud y la mejora de la calidad de vida laboral mediante estrategias de intervención dirigidas a

las condiciones y los procesos de trabajo optimizando la gestión de los recursos humanos.

A través de:

a) Enriquecimiento del trabajo incrementando la autonomía del trabajador, la calidad de la

supervisión y la formación continuada. b) Favoreciendo el desarrollo de adecuados estilos

de supervisión y de liderazgo participativo-democráticos. c) Desarrollo de la carrera

profesional según criterios objetivos y evaluables de calidad científica y de justicia.

Lamentablemente no es posible evitar todos los factores estresantes, pero a eso se une el

hecho de que en ocasiones existen otros elementos estresores autogenerados por el propio sujeto,

debido a características de personalidad, estrategias poco funcionales, mecanismos de

afrontamiento inmaduros o vulnerabilidad genética a algún trastorno mental (como puede ocurrir

en la depresión). La implementación de estrategias organizacionales que favorezcan la

integración laboral y el buen clima de trabajo, éstas serán determinantes para incrementar la

autoeficacia percibida en los sujetos, promover un autoconcepto positivo y una buena integración

del individuo en su organización.

Para ello será especialmente importante prestar crucial atención en el caso de trabajadores

con mayor vulnerabilidad a la depresión debido a que pueden sobre implicarse en el trabajo para

intentar mejorar su baja autoestima básica y/o neutralizar los sentimientos negativos de

incapacidad y desvalorización personal.


147

Aunque por otro lado puede darse lo contrario, mostrando señales cuando la depresión se

agrava produciendo un cambio de actitud e incrementándose la irritabilidad y por tanto la

conflictividad, disminuyendo la involucración con el trabajo, incrementándose los deseos de

abandono y las conductas de absentismo.

Igualmente, se ha constatado la importancia de detectar oportunamente el deterioro en los

roles sociolaborales y en las relaciones interpersonales, ya que puede ser un indicador como

consecuencia de la depresión, siendo necesario evaluar esta situación tanto de forma objetiva

desde el quehacer profesional como subjetiva a nivel de cómo es percibida por el propio sujeto.

En este último caso, se pudiese destacar la insatisfacción y malestar experimentado en el trabajo

y cómo por el contrario, cuando la depresión mejora, se incrementa la satisfacción e incluso el

rendimiento laboral de forma paralela a la disminución de los síntomas de malestar.

B) Empezar con las personas

Corresponde a la retroalimentación al personal de la organización, mejora de habilidades

y recursos, prevención de conflictos, salud laboral, ambiente laboral, capacitación,

psicoeducación (métodos cognitivo-conductuales, educación, capacitaciones, técnicas de

comunicación, clasificación de roles, etc.), identificar fortalezas y potenciar competencias

laborales. La prevención secundaria, consistirá en diagnóstico y tratamiento clínico precoz, ya

que la empresa es considerada socialmente un grupo humano interdependiente, que se coordina

con miras para obtener un fin determinado (producción, prestación de servicios, etc.), por lo cual

se encuentra estratificada según funciones específicas, responsabilidades y líneas de autoridad.


148

Por lo tanto, las alteraciones en la salud mental se traducen en padecimientos que afectan

la conducta del individuo y que se reflejan en el trato con los demás, en el medio familiar como

en el laboral y social o inclusive en sus rendimientos objetivos (producción intelectual y

material).

Entonces fácil es comprender que en la empresa que exige interacción de personas y

productividad, sea factible sospechar precozmente la existencia de alteraciones en el equilibrio

psicológico de los trabajadores ya que, si hay personas que estén debidamente capacitadas para

su detección y si se cuenta con el asesoramiento necesario de un equipo de salud mental al cual

poder referir para su evaluación y tratamiento eventual, entonces promovería la salud mental

ocupacional.

C) Empezar donde haya problemas

Consiste en movilizar recursos para obtener beneficios bidireccionales y atender

necesidades particulares, en el debido caso de presentarse el levantamiento de casos con alto

grado de severidad, se deberá de realizar la correspondiente remisión, ya sea de primera línea o

segunda línea. La prevención terciaria, consistirá en la rehabilitación, pero hay que tener

presente que la rehabilitación es integral solo en la medida en que se preocupa de los aspectos

físicos, psicológicos, familiares, laborales y sociales del consultante, su meta es lograr el máximo

grado posible de independencia no solo en su quehacer laboral sino también para la vida de la

persona en su integración social y ésta se alcanza mejor si se logra una independencia económica

mediante el trabajo.
149

Por tanto, no cabe la menor duda de que si se dispone de facilidades en el interior de las

empresas para la ubicación laboral de los pacientes en rehabilitación en lugares de trabajo cuyas

exigencias psicológicas estén de acuerdo con las aptitudes y potencialidades de los sujetos, esta

labor de promover el proceso de reparación se verá simplificada y sus resultados serán mayores.

Por otra parte, si el empresario sabe que cuenta con un equipo profesional especializado

en salud mental y salud ocupacional, entonces contará con un equipo con el cual podrá haber

aprendido a trabajar y al que podrá haber podido recurrir en cualquier momento para recibir el

asesoramiento que juzgue necesario. En otras palabras, tendrá menos inconvenientes en recibir

trabajadores con alguna minusvalía psicológica o para atender eficazmente diversas

problemáticas.

INTERVENCIÓN CONTINUA

Se considerará llevar a cabo la intervención continua si se propicia necesario una vez se

haya efectuado la intervención anual y el diagnóstico haya arrojado resultados donde

efectivamente se han recogido datos de relevancia clínica. Es decir, es aplicable ya sea que la

ejecución del modelo anteriormente nunca había sido aplicada en la organización o bien, en el

dado caso de haber sido aplicado anteriormente entonces se procede a generar una comparativa

significativa con los años anteriores.

De esta manera evaluamos los grados de afectación al interior de la organización con el

objetivo de focalizar recursos. Para dicha intervención será necesario constatar qué tipo de

intervención podría llevarse a cabo, es decir, si la organización dispone o no con el espacio y

tiempo requerido para la implementación de estrategias.


150

Tipo 1

Esta modalidad de intervención está enfocada en que el equipo realice un diagnóstico

organizacional para levantar problemáticas de salud mental, liderazgo y problemáticas en cuanto

al manejo de las y los trabajadores, la promoción y prevención de la salud integral. En este

aspecto y en base al objetivo del modelo, el punto importante es la intervención clínica, ya que

posiblemente tras el diagnóstico organizacional si se logra hallar niveles moderados/altos de

severidad tanto de malestar o de problemas de salud mental, entonces en este punto surge la

diferencia al momento de intervenir.

El modelo M.I.I.O busca solventar esta falta de acción clínica dentro de las

organizaciones y acercar la terapia clínica breve dentro de la organización a quienes requieran

atención en conjunto con el plan de trabajo. El modelo emplea un manejo de 8 sesiones de

terapia breve con posible continuidad fuera de la organización de ser necesario, utilizando el

espacio legalmente cedido por la organización, así como la realización de talleres, cursos y

charlas en función a la terapia individual o grupal, en el caso que se requiera. Dentro del equipo

de T.O se busca utilizar éste mismo espacio que entrega la empresa sin vulnerar las horas

laborales de los trabajadores, para ver la afectación física de los individuos, y para concluir cabe

mencionar que en definitiva el modelo busca acercar la atención de salud en su conjunto hacia la

organización.
151

Tipo 2

Esta modalidad tiene sus diferencias en cuanto a la flexibilidad y la voluntad del

trabajador en cuanto a su disponibilidad para la terapia clínica, ya que el entender que la terapia

clínica requiere de un espacio de terapia protegido, se utilizará un módulo externo (fuera de la

organización y en un horario NO LABORAL) para la correcta aplicación de la terapia breve con

continuidad especializada en cada caso. Por consiguiente, el modelo busca materializar la alianza

de salud y los trabajadores que se ven afectadas su salud integral y organizacional, para permitir

el correcto tratamiento de sus afectaciones. En cuanto a este punto, el modelo al buscar solventar

el vacío de la intervención en salud mental en las organizaciones, por lo cual el modelo

comprende que se pueden efectuar problemáticas en cuanto a la obstaculización de los deberes

de cada trabajador, sin embargo, al dar el tiempo adecuado, siendo interno o externo a la

empresa, esté formato permitiría que el trabajador establezca una alianza y se permita recibir la

ayuda terapéutica.

Para permitir que exista una adherencia a terapia, una estrategia para abordarlo sería ir

generando conciencia respecto a su salud integral, eliminando sesgos o creencias internalizadas

que le impidan acceder al tratamiento que requiere, para ello se le brinda sustento, confiabilidad,

predictibilidad y coherencia. Por ende, el principal objetivo será el alivio de sus afectaciones y en

consecuencia mejorar su salud, para permitir su correcto desenvolvimiento en la empresa y en su

vida cotidiana, mejorando así su rendimiento individual y como sujeto social. En cuanto a los

tiempos, en este caso se permitiría mayor flexibilidad dependiendo de cada caso y de las

condiciones dadas.
152

PROCEDIMIENTOS DEL MODELO (M.I.I.O)

Pro. 0: Vinculación y contacto inicial, inducción y contrato.

Pro. 1: Diagnóstico organizacional - Filtro social.

Pro. 2: Trabajador social - Filtro clínico.

Pro. 3: Diagnóstico clínico.

Pro. 4: Diagnóstico ocupacional.

Pro. 5: Reunión del equipo (catastro).

Pro. 6: Resultados y devolución.

Pro. 7: Planificación de la intervención.

Pro. 8: Reunión con la directiva para reajustes del plan de intervención.

Pro. 9: Implementación de recursos.

Pro. 10: Evaluación de satisfacción del proceso de intervención.

Pro. 11: Evaluación de la efectividad del modelo.

Pro. 12: Reiniciar el proceso de aplicación del modelo en caso de que sea requerido.

Pro. 13: Se debe de esperar una secuencia de tiempo previa. Reevaluación de la

efectividad del modelo (cíclico).

Pro. 14: Término: La causal de término se establece cuando tras la reevaluación se

obtengan resultados positivos y no se requiera reiniciar el proceso.


153

MODALIDADES DE INTERVENCIÓN CONTINUA DEL MODELO (M.I.I.O)

Modalidad de intervención psicológica organizacional

En el caso de la salud laboral, la línea de actuación prioritaria se centrará en la

potenciación de las políticas de promoción y prevención de riesgos laborales, la actuación sobre

los factores organizacionales y la realización de memorias anuales (incluyendo información de la

organización como son sus valores, objetivos, las actividades financieras que ha realizado,

comentario de estas actividades, el presupuesto del que se disponía al empezar el año para las

acciones realizadas y conclusiones). También será quien lleve a cabo el ajuste de expectativas en

los profesionales y la potenciación de factores motivadores (formación continuada - carrera

profesional), enriquecimiento del trabajo incrementando la autonomía del trabajador, la calidad

de la supervisión y la formación continuada ya que así favorecemos los estilos de supervisión y

de liderazgo participativo-democráticos, para promover el desarrollo de la carrera profesional de

los/as trabajadores/as según criterios objetivos evaluables de calidad científica y de justicia.

Pretende atender las necesidades de la empresa, diagnóstico y desarrollo organizacional,

evaluación de factores psicosociales de riesgo, identificación y orientación precoz de personas y

grupos de riesgo, despliegue de teorías contingentes de diseño organizacional, survey feedback

para promover el mejoramiento continuo y reuniones de confrontación organizacional.

Incluyendo el desarrollo de grid gerencial (Blake & Mouton) con el objetivo de propiciar

guía respecto a los tipos de liderazgo, mejorar la eficiencia, productividad y motivación de su

equipo de trabajo.
154

Intervenciones Tecno-Estructurales; estas intervenciones están relacionadas con el

reemplazo de los recursos materiales de la empresa y el diseño del trabajo, estamos

hablando de la tecnología utilizada, como los softwares, maquinarias, infraestructura o el

diseño de los procesos de trabajo. Ya que a veces los miembros de la organización pueden

tener la mejor disposición y actitud, pero no pueden explotarla porque las herramientas de

trabajo no son las necesarias o no están en óptimas condiciones.

Intervenciones estratégicas y del medio; están dirigidas a la estrategia general de

la organización, es decir, a cómo se utilizan los recursos para obtener una ventaja

competitiva en el medio, elaboración de inventarios y propuestas de compra de material,

gestión del mobiliario, espacio, herramientas y material.

Objetivos recogidos por Otero (1995), para Atención Primaria, serían válidos para este

abordaje interdisciplinar:

Evaluación de factores psicosociales de riesgo. Identificación y orientación precoz de personas y

grupos de riesgo desde el ps. organizacional al ps. clínico. Derivación de pacientes graves a nivel

especializado. Actividades preventivas y de promoción de la salud mental en el ámbito

sociolaboral, como se considera necesario para la detección precoz de la depresión mayor, el

suicidio y el consumo de alcohol y otras drogas.

Estrategias

Benchmarking

Tomar como marco de referencia empresas líderes en el medio y emularlas o

compararlas, para destruir algunos mitos o generar nuevas perspectivas.


155

Cultura corporativa

Se trata del conjunto de creencias y valores que caracterizan a una empresa y con

el cual queremos que los trabajadores se identifiquen. Está relacionado con el

buen clima laboral o ambiente de trabajo.

Administración de cambio estratégico

Revisión conjunta y presentación del diagnóstico de la organización para la

planificación del plan de intervención.

Estatuto administrativo

La intervención del psicólogo organizacional es el primer paso en toda la metodología, ya

que es la entidad encargada de asumir el rol de primer filtro multidisciplinar utilizando

herramientas tales como la capacidad de observación, la pericia del relato y la aplicación de test

proyectivos y herramientas necesarias para la implementación del modelo. De este modo en las

etapas de cambio se requiere utilizar el modelo de Lewin de descongelamiento, cambio y

recongelamiento con el objetivo que los cambios que se realicen en la aplicación del modelo

sean oportunas y resolutivas, evitando la resistencia al cambio tanto desde la directiva como la de

las y los trabajadores individuales de la organización manteniendo los resguardos éticos que

abarca el procedimiento.

En primera instancia, en el paso 0 de intervención al realizar la presentación del modelo

se requiere abarcar todos los puntos correspondientes a la aplicación del modelo en la

organización, resolviendo dudas y explicando cómo se realizará cada paso. La presentación

explicativa del modelo es crucial para evitar todo tipo de malentendidos o errores al informar

sobre la intervención como tal y de esta manera permitiremos adaptar las estrategias a favor de

los valores de la empresa.


156

Dentro del primer acercamiento a la organización y luego de la presentación del modelo

se interviene a la organización implementando técnicas de diagnóstico organizacional primario,

que funcionará y levantará información de tres tipos, entendidos como una jerarquía donde la

base es el Tipo III y la cúspide especificada sería el Tipo I donde se requeriría un análisis

particular.

TIPO I: Filtro primario para la detección de grupos de riesgos.

TIPO II: Identificación de problemáticas en su sistema jerárquico, identificando

principalmente conductas de resolución de problemas, tipos de liderazgo, tipos de

funcionamiento y aplicación de instrucciones, protocolos, etc.

TIPO III: Identificación de ambiente, principales problemáticas en la historia de la

empresa, evaluación de conocimiento, etc. Esta información será clave para el proceso de

aplicación el modelo y realizar un catastro de la empresa, el diagnóstico organizacional

buscará levantar las principales problemáticas adyacentes en el ambiente de trabajo y el

riesgo psicosocial existente en la organización, al contar con este diagnóstico primario se

evaluará las distintas intervenciones posibles dentro del modelo, eligiendo

estratégicamente la mejor opción, y con ello la coordinación con el equipo

interdisciplinario. Lo cual es crucial para poder abarcar la totalidad de la empresa ya que

en cuanto a esto último, se establecerán dos principales ejes de intervención que fueron

establecidos según el grado de afectación ante el grado presente de riesgos psicosociales,

definiéndose así a) Riesgo psicosocial alto y b) Riesgo psicosocial moderado.


157

Riesgo psicosocial alto: Si el riesgo psicosocial es alto en cuanto a su salud mental las

principales estrategias de abordaje irán dirigidas a el tratamiento y principal diagnóstico de salud

mental que será desarrollado por el equipo clínico, debido a la primacía de la urgencia de un

tratamiento que requiera de contención y de regulación de las afectaciones, se requiere de

acciones preventivas mientras se cursan los tratamientos especializados, es decir, si un trabajador

presenta problemas de salud mental requiriendo atención del equipo interdisciplinar aún cuando

recibe atención de salud mental externa entonces el equipo M.I.I.O deberá de establecer el

abordaje y las condiciones necesarias para evitar un desborde o desregulación. Por otro lado,

entendiendo que nuestra intervención prima la privacidad, el resto del equipo se encargará de la

promoción y prevención de la salud mental de las y los trabajadores no discriminando en cuanto

a su jerarquía, etnia, edad, orientación sexual, estatus económico, religión, etc., ya que

entendemos que la promoción de la salud mental no privatiza en cuanto a los estamentos de una

organización o elementos culturales, por ende tales intervenciones tendrán el foco al cuidado y la

impartición de conocimiento sobre todo en salud y desarrollo organizacional en las empresas.

Riesgo psicosocial moderado: Si el riesgo es moderado o leve, no requiere de la suma

urgencia prevista en el anterior punto, por lo que la aplicación de técnicas de intervención en la

organización será más prolija y concentrada, igual que el punto anterior los equipos pueden

dividir sus tareas en cuanto a su función, por ejemplo, el psicólogo laboral a pesar de estar ajeno

a las funciones del psicólogo clínico podría realizar aplicación de test de conductas, de aptitud,

EPOS, etc., para desarrollar intervenciones grupales, analizar distintos factores del ambiente o el

tipo de liderazgo.
158

Modalidad de intervención psicológica clínica

Se orienta al diagnóstico precoz y al tratamiento más eficaz para reducir la duración del

trastorno y el riesgo de complicaciones. En el terreno laboral, será fundamental la detección

temprana de los casos con mayor riesgo, así como la intervención tanto a nivel individual como

grupal, dotando herramientas de afrontamiento, competencias de manejo y control de los riesgos

las cuales serán pautas de actuación esenciales. Atender necesidades particulares e individuales,

participación y aporte de datos en la historia clínica, participación en la exposición de casos

prácticos en sesiones interdisciplinares, constante retroalimentación a los miembros del equipo

que colaboran en la ejecución de los programas de terapia ocupacional, formar y supervisar al

personal de prácticas de terapia ocupacional así como al personal colaborador de otras

disciplinas, organización de las actividades lúdico recreativas junto al equipo interdisciplinario

en el calendario anual de fiestas, coordinación de talleres o dispositivos laborales así como su

respectiva organización, diagnóstico y tratamiento de personas con trastornos mentales

leves-moderados, remisión de pacientes graves a nivel especializado (activar canales de primera

o segunda línea), actividades preventivas y de promoción de la salud mental en el ámbito

sociolaboral.

Se considera necesario para la detección precoz de la depresión mayor, el suicidio y el

consumo de alcohol y otras drogas. Control y seguimiento de los tratamientos, uso de

mecanismos estandarizados y fiables para el seguimiento del paciente, registro periódico de los

datos, asistencia a reuniones interdisciplinares. Para permitir una mayor comprensión e

implementación del modelo, a continuación, se presentan los estatutos del proceso de

intervención por parte del profesional que está a cargo y que es realizado por el psicólogo

clínico.
159

Estatuto administrativo

Prevención:

Dentro del rol del psicólogo clínico, se encuentra la prevención lo cual se llevaría a cabo

a través de la ejecución de programas, los cuales se encontrarán especialmente diseñados para la

prevención de los problemas de salud mental al interior de las organizaciones, dónde se incluyen

las enseñanzas de las formas maduras para enfrentar tanto las enfermedades de carácter psíquico

como los efectos adversos de quienes padecen adicionalmente enfermedades físicas.

Evaluación, seguimiento y reevaluación:

La evaluación y valoración de la situación de cada persona, corresponde al análisis de las

capacidades, limitaciones, habilidades, potencialidades, patrones de desempeño, motivación,

participación en áreas ocupacionales, análisis de necesidades, expectativas y resistencias al

cambio, evaluación y valoración del entorno incluyendo contextos de cada persona (análisis de

las dimensiones ambientales o factores que inhiben, limitan y /o potencian y facilitan el

desempeño ocupacional de cada individuo). Mediante el uso de fuentes directas e indirectas que

indiquen la necesidad o no de terapia ocupacional, en caso de que sí, activar el equipo

interdisciplinar y derivar con el terapeuta ocupacional.

Evaluación de los programas aplicados y su efectividad, priorización de necesidades a

cubrir, evaluación durante el proceso de tratamiento y reevaluación al alta. Además de una

evaluación de las ocupaciones y de las exigencias ambientales.


160

El objetivo de una completa evaluación será:

La identificación de síntomas y problemas que nos ayude a establecer un diagnóstico.

Determinar los posibles objetivos de intervención (farmacológica, terapéutica, laboral y

psicosocial). Seleccionar las técnicas de intervención más adecuadas en función de las

circunstancias concretas del paciente y del contexto (intervención en el lugar de trabajo, cómo y

con quién, posibles derivaciones, etc.). Valorar los resultados de la intervención y registrar la

evolución del paciente.

Intervención:

Desarrollar los programas y actividades planificados, aplicar técnicas según los marcos

de referencia, desarrollar los tratamientos y ejecutarlos en colaboración con la persona

consultante, utilizar la actividad como vehículo de tratamiento, usar sistemas y procedimientos

demostrados empíricamente. Por otro lado, valorar los resultados de la intervención y registrar la

evolución del consultante.

Asesoramiento:

Asesorar a familiares y consultantes, entregar información y asesoramiento al equipo

interdisciplinar sobre métodos y técnicas a utilizar en el tratamiento ocupacional, actividades de

auto mantenimiento, productividad y ocio. Así como de modificaciones ambientales y productos

de apoyo, asesoramiento a la institución sobre apoyos comunitarios y acerca de la prevención en

el tratamiento de la ocupación, así como de las modificaciones pertinentes ambientales a realizar.


161

Clasificación de quienes padecen malestar según carga asistencial:

1.º Grupo de trastornos adaptativos, con sintomatología aguda y leve, sin disfunción

psicosocial ni conductas de riesgo y que supone una carga asistencial baja.

2.º Grupo ansioso-depresivo, con presencia de sintomatología leve-moderada crónica,

escasa disfunción psicosocial, problemas laborales leves, sin conductas de riesgo ni

complicaciones médicas. Presentan una gravedad moderada-baja y una carga asistencial

media-baja. Estos dos primeros grupos de pacientes podrían ser tratados a nivel de atención

primaria y por otros especialistas que no son de salud mental.

3.º Grupo depresivo-psicótico, caracterizado por sintomatología moderada y riesgo de

suicidio, problemas laborales y familiares moderados, según las demandas de su rol profesional,

gravedad moderada y carga asistencial moderada, según el grado de adherencia terapéutica.

4.º Grupo inestable-conflictivo, con síntomas graves, problemas importantes de

autocuidado, desempleo temporal, conflictos familiares, conductas de riesgo y complicaciones

graves en su tratamiento, como oposición al mismo, vínculo de mala calidad con los

profesionales que le atienden, gravedad alta y carga asistencial elevada.

5.º Grupo de alta discapacidad laboral y social, graves problemas de autocuidado,

desempleo crónico, síntomas positivos y negativos graves, complicaciones graves con el

tratamiento con oposición al mismo y difícil vínculo con los profesionales sanitarios, gravedad

elevada y carga asistencial muy alta.


162

Cuando pensamos en el trastorno mental dentro del ámbito del trabajo, hay tres efectos

básicos que enlazan las interacciones complejas que tienen lugar entre empleo y salud mental: a)

Los efectos de las condiciones de trabajo (o desempleo) sobre la salud mental, b) Los efectos de

la enfermedad mental sobre el desempeño laboral, y c) Los efectos de otros factores como son

variables individuales, estatus marital, hijos en el hogar, origen sociocultural, etc., que deben ser

considerados simultáneamente.

Para poder reducir las consecuencias personales y/o sociales y los costes que acarrean los

problemas de salud mental en las organizaciones será necesario:

Un diagnóstico precoz e instauración de un tratamiento efectivo, para mantener la buena

salud del paciente, prevenir la cronicidad y complicaciones graves. Prevención de nuevas

recaídas: el objetivo clínico debe ser el tratamiento de la enfermedad y no sólo del episodio

agudo, especialmente en trastornos como la depresión mayor. Habitualmente, la estrategia

terapéutica más eficiente para la depresión crónica y recurrente es la combinación de

farmacoterapia y psicoterapia. Ocurre lo mismo con la prevención de recaídas del trastorno

bipolar, tras la introducción de varios anticonvulsivantes eutimizantes de nueva generación, igual

que los clásicos carbonato de litio, ácido valproico y carbamazepina, después de observar la

utilidad de abordajes terapéuticos integrados. Las elevadas comorbilidades relacionadas

genéticamente con el episodio depresivo mayor (p. e. trastorno de angustia, trastorno obsesivo,

bulimia nerviosa) implican un peor pronóstico, aunque suelen responder a los mismos

tratamientos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Los programas de

atención a trabajadores con adicciones tendrán como objetivo prioritario que el trabajador con

problemas de alcohol y/u otras drogas recupere su salud y pueda volver a normalizar su vida

laboral.
163

Modalidad de intervención ocupacional

Evaluación y tratamiento de lesiones y/o discapacidades relacionadas con el trabajo,

proporcionar entrenamiento en ergonomía para prevenir lesiones relacionadas con el trabajo,

adaptación del lugar de trabajo para mejorar la accesibilidad y seguridad, entrenamiento en

habilidades específicas para el trabajo, prevenir lesiones y enfermedades relacionadas con el

trabajo, asesoramiento en el diseño y adaptación del lugar de trabajo. "La terapia ocupacional es

el uso terapéutico de las actividades de cuidado, trabajo y juego para incrementar la

independencia funcional, aumentar el desarrollo y prevenir la incapacidad; puede incluir la

adaptación de tareas o del entorno para alcanzar la máxima independencia y para aumentar la

calidad de vida.", (A. Jiménez García, O M. Lorenzo Russell, 2000).

Administración de los recursos humanos de la empresa, desarrollar programas y políticas

que promuevan la salud y la seguridad en el trabajo y ayudar a los empleados a cumplir con sus

tareas laborales de manera efectiva. Elaboración de plan de acciones de mejora en grupos de

calidad o en programas orientados a la mejora de la calidad de vida, elaboración de planes

asistenciales, planificación y realización de los Programas Terapéuticos Individuales junto al

equipo.

Planificar los sistemas de seguimiento de aplicación de los programas, planificación y

ejecución de sistemas de evaluación validados y/o estandarizados, realización de registros de

asistencia. En cuanto al T.O puede realizar diversas intervenciones enfocadas a lo fisiológico y a

las principales enfermedades laborales físicas para comprensión pre y post intervención.
164

Modalidad de intervención mixta

Diseño de trabajos, centros de decisión, análisis de roles, desarrollo de programas,

administración por objetivos, organización cronológica en tiempo y espacio del programa de

trabajo, consultoría de procesos, reuniones de confrontación donde se trabaja sobre un conflicto

concreto existente y los sentimientos que generan en las partes involucradas. Formación de los

denominados 《Grupos T》, el cual de acuerdo a Gibb, Bradford y Benne, lo podemos definir

cómo; "un grupo relativamente inestructurado en el cual los individuos participan para

aprender", (Gibb, Bradford y Benne, 1972). A partir de esta técnica, se consigue que los

trabajadores puedan adquirir y desarrollar las habilidades y aptitudes necesarias para mantener

relaciones sanas con los demás, y analizar la conducta actual individual a fin de valorar su

impacto dentro de la organización.


165

TÉCNICAS Y RECURSOS

Diagnóstico e intervención organizacional

El diagnóstico de la organización para evaluar un riesgo psicosocial es clave para

entender la etiología de las patologías laborales y a su vez, con diversas herramientas crear un

filtro que permita realizar un catastro de cuantos trabajadores poseen afecciones en su salud

organizacional y su salud mental personal, en cuanto a esto es necesario para el correcto manejo

del modelo y la intervención a la organización sea prolija y se rija por protocolos, cuidando los

factores de resistencia al cambio que puede y existirán al implementar un modelo ambicioso que

busca tratar y sanar a las y los trabajadores de dicha organización, por lo que es requerido una

serie de procedimientos que cumplan con los estándares y los resguardos éticos que guíen la

correcta aplicación del modelo.

Diagnóstico

En las primeras etapas el psicólogo organizacional deberá realizar un diagnóstico

utilizando las herramientas necesarias para encontrar las falencias y problemáticas que se

encuentran en la organización, buscando y analizando las problemáticas adyacentes en la

organización, apoyando de diversas herramientas que levanten información para poder

diagnosticar e implementar las estrategias y herramientas necesarias para lograr la intervención,

realizar el diagnóstico y evaluación de la organización.

F.O.D.A

El análisis FODA (DOFA) es necesario para evaluar y levantar problemáticas en la

organización y con ello poder diseñar estrategias e intervenciones donde haya dificultades y

utilizar las fortalezas a su favor.


166

Tabla 1 Análisis FODA Humphrey, 1969. (Adaptación propia)

Origen externo

ANÁLISIS CONTEXTO

Origen interno OPORTUNIDADES AMENAZAS

ANÁLISIS INTERNO - -
- -
- -

FORTALEZAS Estrategias ofensivas: Estrategias defensivas:


- Se utilizan las fortalezas de la Como estrategia de desarrollo
- organización para aprovechar para superar las amenazas.
- las oportunidades.

DEBILIDADES Estrategias adaptativas: Estrategias de supervivencia:


- Utilizar las oportunidades Como atrincheramiento,
- para hacer frente a las liquidación o inversión
- debilidades. conjunta para minimizar
debilidades y amenazas.

Procedimientos

Entrenamiento de sensibilización:

El entrenamiento de sensibilización es necesario para poder implementar un cambio

basándose en el modelo del cambio planeado de Faria Mello, con el fin de que los cambios

necesarios para la organización sean bien recibidos.

Modelo del Cambio Planeado de Faria Mello (9 pasos):

Este modelo de 9 pasos desarrollado por Farias Mello se puede utilizar para

complementar el proceso diagnóstico organizacional, el cual consiste en llevar a cabo la fase

inicial la cual nos permite establecer los objetivos, las expectativas y los compromisos mutuos.
167

Posteriormente se procede a la recolección de datos, el diagnóstico y la planificación de

la intervención, la cual está orientada a la producción del cambio planeado y manejar la

resistencia al cambio.

Figura 1 Modelo del cambio planeado Faria Mello (Adaptación propia)

Administración de conocimiento:

La administración de conocimiento se imparte en medidas relacionadas a la promoción y

prevención de la salud mental y también conocimientos relacionados al Desarrollo

Organizacional, como lo pueden ser capacitaciones, intervenciones, reestructuración de la

misión, visión y valores de la organización.

Esta administración de conocimiento se verá implementada en base al diagnóstico y lo

que requiera la organización en materia organizacional y de salud mental.


168

Manejo del cambio:

El manejo del cambio en la organización va de la mano con la coordinación e

implementación del portafolio de intervenciones en coordinación con el trabajo interdisciplinar.

Manejo del estrés:

El manejo del estrés puede influenciar en el propio ambiente laboral y también el estrés

que puede generar la propia implementación del modelo en la organización, por lo que la

sensibilización al cambio y el modelo de Lewin son necesarios para estructurar intervenciones

relacionadas al manejo del estrés y el cuidado de la salud mental.

Herramientas del D.O para mejorar el liderazgo:

Las herramientas del D.O servirán para implementar intervenciones donde se vean

afectadas competencias de liderazgo en la jerarquía de la organización, como realizar

intervenciones de administración de conocimiento en liderazgo para los cargos de jefaturas.

Herramientas del D.O para controlar y mejorar el ambiente laboral:

Las herramientas del D.O para controlar y mejorar el ambiente laboral están limitadas en

base a lo que genera el diagnóstico, si el caso fuera de que el ambiente laboral sea afectado por

diversos motivos, la implementación de herramientas serán dispuestas en base a las necesidades

que surjan a partir del diagnóstico, realizando a su vez intervenciones enfocadas al mejoramiento

del ambiente laboral.


169

Utilización de herramientas y test para identificar las afectaciones o patologías a modo de

primer filtro multidisciplinar:

La utilización de herramientas y test para identificar afecciones o patologías servirán para

filtrar datos relevantes de casos individuales y colectivos para medir los niveles de severidad en

cuanto a las afectaciones en la salud mental de las y los trabajadores, se utilizarán test como el

GHQ-12 (se propone idear un instrumento propio del modelo, por lo que por el momento a partir

de lo teórico se utilizarán instrumentos estandarizados y validados cómo lo es el GHQ-12, para la

correcta recogida de información que pudiese ser de relevancia para el diagnóstico pero también

para una planificación lo más adecuada posible al objeto de intervención) y en el ámbito clínico

test y herramientas para poder visualizar datos específicos en cuanto a las afectaciones de la

salud mental.

Retroalimentación por encuestas:

Al momento de finalizar las intervenciones se aplicarán encuestas de satisfacción para

poder evaluar el impacto y el tratamiento de las afectaciones de la salud mental en pro al análisis

de los datos levantados, con esta información se evaluará el desempeño del modelo para

posteriormente hacer la devolución a la organización.

Instrumentos de evaluación:

Un primer filtro será el uso del instrumento CEAL-SM; El CEAL-SM/SUSESO, el cual

servirá para realizar el filtro social para pesquisar quienes requieran apoyo social, se encuentren

en situación de vulnerabilidad, requieran redes de apoyo, etc. Este instrumento fue validado en

Chile y fue testeado con trabajadores chilenas y extranjeros, para asegurar la comprensión de las

preguntas.
170

Evaluando las siguientes dimensiones: a) Carga de trabajo, b) Exigencias emocionales, c)

Desarrollo profesional, d) Reconocimiento y claridad de rol, e) Calidad del liderazgo, f)

Compañerismo, g) Inseguridad en las condiciones de trabajo, h) Equilibrio trabajo y vida

privada, i) Confiabilidad y justicia organizacional, j) Vulnerabilidad y, k) Violencia y acoso.

Con el objetivo de establecer un segundo filtro se llevará a cabo la prevención primaria de salud

mental dónde dentro del rol evaluador se llevará a cabo la aplicación del "General Health

Questionnaire (GHQ-12), el cual es un instrumento que puede ser autoadministrado, de cribado

que tiene por objetivo detectar morbilidad psicológica y posibles casos de trastornos

psiquiátricos en contextos como la atención primaria o en población general", (Goldberg y

Williams, 1988). Entonces, es un instrumento diseñado para evaluar síntomas emocionales, de

bienestar psicológico o trastornos mentales comunes en la población general y en atención de

primer nivel de complejidad, adolescentes y adultos.

Estrategias de planificación:

Matriz de marco lógico (USAID, 1970)

La matriz de marco lógico en cuanto a una estrategia de planificación permitiría un

trabajo prolijo y sin espacio para los errores en cuanto a crear una cadena de resultados que

permita alinear los resultados del diagnóstico y proveer una herramienta necesaria para lograr los

complejos resultados esperados.


171

Tabla 2 Matriz de marco lógico (USAID, 1970)

Resumen Narrativo Indicadores Medios de Supuestos

de objetivos Verificación

Fin

Propósito

Componentes

Actividades

Objetivos S.M.A.R.T (Doran, 1981)

En cuanto a los objetivos S.M.A.R.T van de la mano con la matriz de marco lógico en

cuanto a la necesidad de mantener el objetivo claro y generar metas alcanzables en cuanto al

tiempo que se dispone para la aplicación del modelo, porque se entiende que una intervención sin

estructura no poseerá una finalidad clara.

Tabla 3 Criterios S.M.A.R.T (Doran, 1981)

S M A R T

ESPECÍFICO MEDIBLE ALCANZABL RELEVANTE TIEMPO


E

No es ambiguo. Tangible, para No es una meta Que tenga Debe dejar claro
evidenciar si el imposible. impacto en las mediante una
objetivo se personas o en las fecha de cuánto
cumplió. organizaciones se debe cumplir
dicho objetivo.
172

Diagnóstico e intervención clínica

Las primeras dos sesiones estarán destinadas para explorar al sujeto, generar el vínculo y

el rapport, evaluar si requiere acompañamiento psicológico, la observación y el análisis de la

conducta, análisis de los espacios/ambientes y descartar si presenta dificultades en torno a lo

laboral.

Paralelamente, el profesional clínico deberá de llevar a cabo el proceso de exploración

del sujeto y del motivo de consulta o derivación (del ps. organizacional al ps. clínico) el cual no

se debe de extender más allá de las primeras tres sesiones, desarrollar en la etapa inicial el plan

en sesiones en base a los objetivos, seleccionar adecuadamente los instrumentos o técnicas que

sean validados y afianzar el vínculo declarando de manera comprensible para el consultante los

resguardos éticos. Los instrumentos serán aplicados durante las siguientes dos o tres sesiones, los

resultados que se obtengan junto a su interpretación complementarán la evaluación y valoración

clínica, además de ser posible deberá de aplicarse el examen mental. A lo largo del proceso, pero

esencialmente en las últimas tres o cuatro sesiones, se llevará a cabo el proceso de modificación

de la conducta, consultoría, consejería, acompañamiento terapéutico, etc. El tratamiento se verá

limitado en el caso de aquellos ingresos con alto grado de severidad, de afectación o cuadros

complejos, como puede apreciarse en las siguientes líneas se recomienda seguir dos posibles

canales; a) Primera línea: Atención particular con el profesional, centro de salud mental privado

o con convenio de ser posible, o bien b) Segunda línea: Articular y mediar los recursos

comunitarios, centros de salud mental (C.O.S.A.M) o en atención de salud pública si así lo

considera necesario el profesional, pero también cabe señalar que así como la persona tiene el

derecho a medidas preventivas y acceder a los servicios de salud también tiene el derecho al

consentimiento, privacidad, confidencialidad y libre elección.


173

Es decir, que si el sujeto estima que no desea recibir tratamiento está en todo su derecho y

su decisión deberá ser respetada, pero sí su integridad se ve comprometida se deberá de seguir

los conductos regulares.

Prestaciones otorgadas a la empresa u organización: Buscar las claves diagnósticas en el

comportamiento de la persona afectada y síntomas de los que nos informa, realizar la

exploración del estado mental actual profundizando en antecedentes previos y evaluar los

criterios diagnósticos de los posibles síndromes que puede padecer, realizar una historia

psiquiátrica (antecedentes personales y familiares, curso e intensidad del trastorno, impacto en la

vida del paciente, enfermedades médicas y consumo de sustancias de abuso), realizar una

formulación diagnóstica multiaxial y formular un pronóstico. Con el objetivo de permitirnos

realmente la comprensión del sujeto, es necesario que durante todo el proceso ya fuese dentro de

la descripción, la explicación, predicción y/o el posible cambio del funcionamiento del otro,

deben de ejecutarse desde una correcta actitud clínica y de tal modo se recomienda revisar pág.

214 de ‘resguardos éticos’. Atender consultas de Salud Mental, psicoterapia breve cognitivo

conductual individual y/o grupal, talleres psicoeducativos según prioridades de salud, etc. Para

concluir, consideramos de gran importancia anteponer los límites y los resguardos éticos junto a

considerar al sujeto en su integridad, ya que la evidencia científica avala que una práctica clínica

de calidad ha de basarse en una medicina personalizada. Es decir, la sanación de la persona como

un todo entendida como sujeto singular que tiene un conjunto de atributos, capacidades,

problemas y experiencias, que es preciso tener en cuenta y como miembro de un grupo que está

sujeto a diferentes influencias familiares, sociolaborales y culturales.


174

Incluye el estudio de la enfermedad (disease) y del padecimiento (illness), la percepción y

experiencias subjetivas de los intervinientes y cada uno de estos aspectos, en conclusión, debe

ser evaluado de forma adecuada. Además, desde un punto de vista clínico los trastornos mentales

podrán clasificarse según su evolución temporal en agudos-crónico-recurrentes y según su

gravedad clínica en leves-moderados-graves, dado que el profesional no tendrá posibilidad de

diagnosticar más que ahondar en el motivo de consulta o en una posible hipótesis diagnóstica, y

para el posible tratamiento solo se considerarán aquellos casos con grado de severidad de leve a

moderados.

FASE DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN

Entrevista inicial

La entrevista inicial es el elemento básico de evaluación, requiere construir una relación

de confianza que proporcione seguridad y actitudes de empatía. La entrevista clínica orientada a

la exploración de los síntomas y los factores etiológicos relacionados, constituye a veces una

verdadera “prueba de esfuerzo” para el paciente y también para el profesional que le atiende. La

valoración debe ser gradual y contenedora de la ansiedad que se reactiva en ese momento. El

profesional puede observar, monitorizar y modular el estado emocional del consultante a lo largo

de la entrevista, según el estado clínico y la evolución del consultante.


175

Objetivos de la entrevista inicial

La identificación de síntomas y problemas que nos ayuden a establecer un motivo de

consulta, determinar los posibles objetivos de intervención (farmacológica, terapéutica, laboral y

psicosocial), seleccionar las técnicas de intervención más adecuadas en función de las

circunstancias concretas del paciente y del contexto (intervención en el lugar de trabajo, cómo y

con quién, posibles derivaciones, etc.).

Reacciones del entrevistado

Con relativa frecuencia las personas con un trastorno psiquiátrico no se sienten enfermas,

lo que podría dificultar la elaboración de la anamnesis y de la exploración del estado mental. Es

fundamental que en nuestra actitud o forma de interrogar nunca revele a la persona que se duda

de sus facultades mentales, conseguir su confianza es un principio básico para obtener

información que pudiese ser relevante y establecer una alianza terapéutica adecuada. Según Ey

(1975), las actitudes del entrevistado pueden variar en actitudes que pueden dividirse en

reacciones de confianza, oposición o indiferencia.

Las reacciones de confianza y cooperación son las que facilitan en mayor medida el

interrogatorio clínico, debemos sospechar de la familiaridad o docilidad exageradas ya que nos

podría indicar desinhibición conductual propia de una carácter hipomaniaco, aunque también

puede observarse en ciertos trastornos orgánicos cerebrales, incluyendo el retraso mental, así

como personalidades histriónicas y neuróticas.


176

La entrevista se ve dificultada ante las reacciones de oposición, no infrecuentes en

personas delirantes, quienes pueden mostrarse reticentes a hablar sobre sus ideas o incluso

disimular de forma calculada sus síntomas, también estas reacciones pueden ser bruscas y

coléricas en personas maníacas cuya volubilidad hace que pueda estar sonriente y jocoso en un

momento, pero al siguiente mostrarse tremendamente irritado sin causa justificable. Otra causa

importante ante la actitud de oposición la constituyen personas intoxicadas y algunos trastornos

de la personalidad, destaca en personas neuróticas un comportamiento de oposición victimista

donde pueden tender a hetero culpabilizar a los demás de sus males, incluyendo a personal

sanitario.

Las reacciones de indiferencia pueden verse en pacientes que no entienden el sentido de

la exploración (estados confusionales o demenciales, retraso mental) o en cuadros clínicos

acompañados de síntomas de apatía (demencias, esquizofrenia simple y formas defectuales de la

esquizofrenia, en especial la Hebe frénica).

Actitud del entrevistador

Es de suma importancia adoptar una actitud neutral y objetiva durante la entrevista,

evitando la indiferencia o frialdad. Nuestra actitud variará según la afectividad y estado

psicopatológico del entrevistado, dado que la neutralidad ante el interrogatorio no impide la

sintonización afectiva con el paciente. Esto nos permitirá mostrar un rostro alegre con el paciente

maníaco y comprensivo con el melancólico.


177

Partes de la entrevista

Al inicio de la entrevista es necesario animar a la persona a hablar de forma espontánea

sobre el motivo de la consulta. En este momento el profesional debe adoptar una posición de

oyente e interrumpir o dirigir la anamnesis lo menos posible, debe transmitir que está interesado

no sólo en los hechos que motivan la consulta, sino también en las emociones que acompañan a

dichos acontecimientos. Hacia la mitad de la entrevista conviene investigar varias áreas de la

vida del paciente, como son: relaciones interpersonales, antecedentes familiares, situación actual,

empleo, aficiones, educación, valores religiosos y culturales, historia militar, social, médica,

toxicológica, sexual y legal. Durante esta parte de la entrevista el psicólogo clínico debe hacerse

una idea de cómo se relaciona el paciente con el entorno y la manera en que se enfrenta a los

acontecimientos de la vida diaria. Una manera habitual de aproximarse al entorno del paciente es

solicitarle que describa un día habitual de su vida cotidiana.

De esta forma puede evaluarse su funcionamiento y el grado de interferencia de la

sintomatología a este nivel, resulta útil aproximarse de forma secuencial a los temas de mayor

carga emocional, comenzando primero por asuntos de valor positivo o agradables, pasando

después a otros de valor neutro, acabando finalmente con aquellos temas en los que se presupone

un valor negativo, es decir, que probablemente tendrán una mayor repercusión emocional. Hacia

el final de la entrevista es útil advertir al entrevistado del tiempo que queda y preguntarle si hay

temas de su interés que no se han abordado o si desea formular alguna pregunta.


178

Es en esta parte donde los pacientes suelen solicitar la opinión del psicólogo clínico

respecto a lo que les ocurre, es entonces cuando el profesional debe comentar en términos

sencillos y comprensibles su impresión clínica, dar a conocer si considera necesario realizar

pruebas complementarias y por último, al hacer el cierre realizar una última contextualización

junto a un resumen para corroborar la comprensión clínica.

Observación

Mediante la observación del entrevistado o evaluado, podemos captar su expresión facial,

psicomotricidad y actitud durante la entrevista, esta información no verbal es de gran ayuda para

el diagnóstico, ya que en muchas ocasiones resulta la única forma de detectar tanto a quienes

intentan simular síntomas como a los que pretenden ocultarlos.

Estilos de pregunta

¿Puede decirme por qué se encuentra aquí? (pregunta no sugestiva), ¿Tiene usted dolores

o no los tiene? (pregunta alternativa), ¿Le duele en alguna parte? (pregunta sugestiva pasiva),

¿Usted padece de dolores de cabeza, ¿no es verdad? (pregunta sugestiva activa).

La ventaja del primer tipo de pregunta es que deja al entrevistado total libertad para que

diga lo que se le ocurra; la información obtenida mediante esta vía es la de mayor validez. No

obstante, tiene el inconveniente de consumir más tiempo y favorecer la divagación en detalles no

relevantes para la entrevista. Esta fórmula suele ser muy útil en la parte inicial del interrogatorio,

permitiendo al paciente expresar lo que más le preocupa, que en la mayoría de ocasiones suele

ser el motivo de consulta. La obtención de síntomas psicopatológicos a partir de preguntas no

sugestivas es de gran importancia y les confiere una mayor validez.


179

Las preguntas alternativas dirigen mucho más el interrogatorio y permiten orientarlo

hacia detalles de mayor interés desde el punto de vista clínico y diagnóstico, aunque interrumpen

el curso espontáneo de las ideas del evaluado. Este tipo de preguntas, así como las sugestivas,

son necesarias para obtener aquellos síntomas necesarios para el diagnóstico y que no han sido

manifestados espontáneamente por el paciente. Las preguntas sugestivas son las que más

inconvenientes presentan al dirigir en exceso el interrogatorio, especialmente las

sugestivas-activas, cuyas respuestas deben ser valoradas con cautela.

Las preguntas abiertas permiten mayor obtención de información permitiéndole al

entrevistado su libre expresión y las preguntas cerradas deben ser bien formuladas para evitar

influir en las respuestas, éstas son fundamentales para profundizar en elementos concretos.

Anotaciones

Tomar notas durante la entrevista tiene la ventaja de registrar la información de una

forma precisa, el inconveniente es que puede distraer tanto al entrevistado como al entrevistador,

y disminuir este último la calidad de la observación del lenguaje no verbal del evaluado. Aunque

muchos psicólogos varían en el grado de anotaciones que realizan durante sus entrevistas, es

recomendable reducir el número de notas al mínimo posible.

Lo ideal es registrar por escrito durante la entrevista aquella información importante y

que es susceptible de olvidar al final de esta, como por ejemplo una historia farmacológica con

varios antidepresivos a diferentes dosis y tiempos variables, fechas o acontecimientos señalados

que han influido en la situación actual del evaluado, centros o profesionales que han estado

tratando al mismo, una frase importante que desea registrarse con las propias palabras del

paciente, etc.
180

Es esencial registrar la información recogida durante la entrevista tan pronto como

finalice ésta, la experiencia es aquí fundamental para seleccionar aquella información más

importante y sintetizar por escrito en poco tiempo, debería reservarse un tiempo para la

anotación y resumen de las entrevistas en la historia clínica, que podría estar entre los 5 y los 10

min para una entrevista de unos 45 min.

Tipos de entrevista

Las entrevistas abiertas o no estructuradas, de uso fundamentalmente clínico, son

aquellas en las que el evaluador no utiliza un instrumento preestablecido en la realización de las

preguntas ni un registro estructurado de las respuestas.

La entrevista clínica siguiendo un modelo médico es el tipo de entrevista más extendido

en la práctica clínica habitual por los profesionales de la salud mental, el objetivo de la misma es

evaluar la presencia de signos y síntomas que configuran un cuadro clínico definido que permita

realizar un diagnóstico. Para tal motivo el explorador obtiene la información por parte del

paciente de una forma semidirigida, encauzando el discurso del paciente para obtener la

información necesaria.

La entrevista siguiendo un modelo psicoanalítico difiere de la anterior en diversos

aspectos. La entrevista es libre y se permite la libre asociación por parte del paciente sin que se

vea interferido por directrices del terapeuta.

Las entrevistas semiestructuradas y estructuradas difieren de las anteriores en que existe

una sistemática en la recogida de la información, estas entrevistas son fundamentales en el

campo de la investigación pues permiten recoger una serie de variables de forma estructurada y

están diseñadas para homogeneizar la información recogida por evaluadores diferentes.


181

Exploración

Durante el proceso de exploración se establece la descripción del sujeto, la cual precisa la

comprensión del individuo o la problemática y una descripción cuidadosa de la persona

incluyendo los contextos que vive.

“Requiere prestar atención a la naturaleza del funcionamiento actual de la persona, así

como una documentación cuidadosa de su desarrollo previo, esta descripción incluye el diseño

de sistemas para la clasificación o categorización de los posibles problemas, desarrollo o

ejecución de herramientas adecuadas para la medición de los posibles problemas y

documentación de su prevalencia”, (Compas, B. y Gotlib, I., 2003).

Tabla 4 Resumen de la exploración psicopatológica por apartados (Vallejos, 2011)

SENSOPERCEPCIÓN HÁBITOS FISIOLÓGICOS Y REPERCUSIONES


Distorsiones sensoriales: En intensidad→ SOMÁTICAS
hiperacusia, hiperestesia. Cualitativas→ micropsia, Sueño: Insomnio→ conciliación, mantenimiento,
macropsia, dismegalopsia, desrealización, despertar precoz, global. Hipersomnia→ incremento en el
despersonalización. número de horas de sueño, hipersomnia diurna.
Falsas percepciones: Ilusiones, Alucinaciones→ Alteraciones cualitativas→ pesadillas, terrores nocturnos,
auditivas, visuales, olfativas, gustativas, corporales sonambulismo, etc.
(táctiles superficiales, cenestésicas, viscelares). Apetito: hiporexia, anorexia, hiperfagia, conductas
Pseudoalucionaciones, Alucinosis, Alucinaciones bulímicas, conductas alimentarias anómalas.
hipnagógicas, hipnopómpicas. Peso: pérdida, incremento.
Distorsión de la autoimagen corporal Conducta y deseo sexual: incremento, disminución.
Astenia y otras quejas somáticas.

CONCIENCIA ORIENTACIÓN
Incremento: hipervigilancia. Espacio, tiempo y persona.
Disminución: obnubilación, somnolencia, estupor,
coma.

HUMOR Y AFECTIVIDAD MEMORIA Y ATENCIÓN


Humor: Tipo→ eutímico, hipertímico, hipotímico, Memoria inmediata, reciente y remota: En caso de
disfórico, irritable. Reactividad. Fluctuaciones en el deterioro cognitivo→ negación, confabulación,
estado de ánimo→ variabilidad circadiana. circunstancialidad, perseverancia. Amnesias→
Anhedonia→ total, parcial. anterógrada, retrógrada, global transitoria,
Afectividad: congruencia con humor, afecto psicógena,palimpsesto.
inapropiado. Disminución en afecto→ constricción, Atención y concentración: Aumento→ hiperprosexia.
embotamiento, aplanamiento. Labilidad emocional. Disminución o dificultades de atención→ hipoprosexia,
Ansiedad: psíquica, somatizada. disprosexia.
182

ASPECTO, ACTITUD Y CONDUCTA VOLUNTAD


Contacto: sintónico, distónico. Descenso: hipobulia, abulia, bradibulia.
Aspecto: cuidado, descuidado, extravagante, Incremento: hiperbulia.
acicalado, pueril, etc. Respuesta a órdenes, automatismos, sugestionabilidad.
Actitud: colaboradora, hostil, defensiva, suspicaz,
perpleja, apática, pueril, histrioniforme, etc.
Conducta: desinhibida, desorganizada.

PSICOMOTRICIDAD
Alteraciones cuantitativas: Aumento→ inquietud, JUICIO E INTROSPECCIÓN
agitación. Disminución→ inhibición, catatonia,
negativismo.
Alteraciones cualitativas: manierismos, conductas
estereotipadas, catalepsia, risas inmotivadas, tics,
temblores, ecopraxia, distonías, discinesias, acatisia,
etc.

INTELIGENCIA
Disminución: oligofrenia, demencia.

LENGUAJE PENSAMIENTO
Coherencia: coherente, incoherente. Forma del pensamiento: Fluidez→ taquipsiquia,
Fluidez: fluido, verborreico, presivo, enlentecido, bradipsiquia. Direccionalidad→ circunstancial,
mutismo. tangencial, ideofugal, disgregado. Otras alteraciones→
Direccionalidad del discurso: circunstancial, bloqueos del pensamiento, pensamiento concreto,
tangencial, ideofugal. asociaciones laxas.
Características: empobrecido, sobreelaborado. Contenido del pensamiento: Ideación→ delirante,
Tono de voz: monótono, apagado, elevado, excitado, sobrevalorada. Características→ convicción, extensión,
etc. extravagancia, estructuración. Tipos→ paranoide,
Alteraciones: disprosodia, neologismos, ecolalia, autorreferencial, culpa, ruina, hipocondría, nihilista,
estereotipias verbales, disartria, afasias. megalomaniaca, erotomaniaca, mística, religiosa,
celotípica, falsa identificación. Fenómenos del control del
pensamiento→ inserción, lectura, robo, difusión,
preocupaciones, obsesiones, compulsiones, impulsiones,
fobias, sentimientos de desesperanza, baja autoestima,
autorreproche, ideación de muerte y autolisis.

Historia clínica

La historia clínica ha sido definida por Laín Entralgo (1961), como el documento

fundamental y elemental del saber médico donde se recoge la información confiada por el

enfermo al médico, para obtener el diagnóstico, el tratamiento y la posible curación de la

enfermedad.
183

En psiquiatría la información del paciente que permite llegar a un diagnóstico procede

del resultado de la entrevista clínica (anamnesis y exploración psicopatológica), exploración

física y exploraciones complementarias. A continuación, se adjunta una tabla con los apartados

de la anamnesis a considerar.

Tabla 5 Apartados de la historia clínica (Vallejos, 2011)

1 2 3 4 5
Motivo de Datos de filiación Antecedentes Antecedentes Antecedentes
consulta médicos familiares psiquiátricos

6 7 8 9 10 11
Personalidad Historia personal Embarazo y parto Primeros meses Infancia Adolescencia
previa (psicobiografía) (desarrollo
somático y
psicomotor)

12 13 14 15 16 17
Vida adulta Vejez Situación actual Enfermedad Exploración Aspecto, actitud y
actual psicopatológica conducta

18 19 20 21 22 24
Conciencia Orientación Memoria y Psicomotricidad Lenguaje Humor y
atención afectividad

24 25 26 27 28 29
Pensamiento Sensopercepción Voluntad Inteligencia Hábitos Juicio e
fisiológicos: introspección
sueño,
alimentación,
conducta sexual

30 31 32 33 34 35
Exploración física Determinaciones Pruebas de Pruebas Tests Orientación
y neurológica analíticas: neuroimagen neurofisiológicas psicométricos diagnóstica
bioquímicas,
hematológicas,
hormonales,
toxicológicas,
serológicas,
inmunológicas,
etc.

36 37 38
Tratamiento Evolución Epicrisis
184

Motivo de consulta: Se debe recoger por escrito el motivo de la consulta. En este apartado suele

destacarse la queja principal del evaluado y puede resultar útil escribirla con las propias palabras

de este. Es importante recoger si es la persona quien acude voluntariamente u obligado por

terceras personas o si bien acude remitido por el psicólogo organizacional para ser valorado. Es

necesario clarificar el M.C; malestar subjetivo (sensación de tensión, ansiedad, aflicción, temor,

malestar consigo mismo, etc.), queja prominente o principal (Síntomas ej., ansiedad

paroxística, fobia simple, Perfiles desadaptativos ej., escolares, impulsividad, alcoholismo, etc.,

Estresores. ej., matrimoniales, laborales, etc.), síntomas ostensibles en la entrevista (Aspecto,

silencios, pasividad, sigilo exagerado, declaraciones delirantes, incompetencia, dependencia,

etc.).

Datos de filiación: Entre los datos que tienen que recopilarse deben incluirse: nombre y

apellidos, edad, domicilio, lengua materna, estado civil, raza, nivel cultural y educación, número

de hijos, profesión, situación laboral y socioeconómica actual. Mientras recogemos toda esta

información nos podemos ir haciendo una idea del grado de colaboración y capacidad de

comprensión del evaluado. El conocimiento de estos datos al inicio de la entrevista nos permitirá

planificar la entrevista y plantearnos qué antecedentes personales pueden ser importantes, una

vez explorado su entorno familiar, social y laboral.

Examen mental

El profesional deberá observar y analizar aspectos como la apariencia y conducta

(vestimenta, higiene, expresión facial, conducta motriz, etc.), prestar atención a los procesos de

pensamiento (de forma aproximada a través de la continuidad, contenido y velocidad del habla),

considerar el estado de ánimo y afecto (estado emocional predominante, concordancia o no con

lo expresado).
185

Incluyendo el funcionamiento intelectual (tipo de vocabulario, uso de abstracciones o

metáforas), evaluación de aspectos sensoriales y de conciencia general del entorno (en relación

con la persona, el tiempo y el espacio).

El examen del estado mental abarca:

- Apariencia y conducta (vestimenta, higiene, expresión facial, conducta motriz, etc.).

- Procesos de pensamiento (de forma aproximada a través de la continuidad, contenido y

velocidad del habla).

- Estado de ánimo y afecto (estado emocional predominante, concordancia o no con lo

expresado, etc.).

- Funcionamiento intelectual (tipo de vocabulario, uso de abstracciones o metáforas).

- Sensorio, conciencia general del entorno (en relación con la persona, el tiempo y el

espacio).

Además de esas circunstancias de carácter clínico, en la evaluación dentro de un contexto

laboral cobra también importancia la historia laboral del sujeto, adaptación durante la misma o

posibles problemas previos.

A partir de esta información se dirigirá el resto de la entrevista clínica, ajustándose a

cuestiones específicas en función del posible trastorno a evaluar, hábitos de consumo si es el

caso, exámenes físicos complementarios, analíticas y otras pruebas diagnósticas.


186

Instrumentos de evaluación clínica

La Escala de Acontecimientos Vitales y Dificultades; desarrollada por Brown y Harris

que utilizando dicha escala concluyeron que el trabajo protege la salud mental (en una muestra

de 395 mujeres trabajadoras), mientras que su falta constituye un significativo factor de

vulnerabilidad para la depresión. Identificaron también el efecto protector de las relaciones de

apoyo y cómo las personas experimentan simultáneamente varios tipos de estresores,

pertenecientes a sus diferentes ámbitos vitales que interactúan entre sí de forma dinámica. Así,

por ejemplo, el estrés laboral puede exacerbar la frecuencia e intensidad de los conflictos

familiares, que, a su vez, sensibilizan al trabajador para los estresores laborales.

El Cuestionario de Salud General de Goldberg; El cuestionario inicial consistía en 60

preguntas. Posteriormente se han elaborado versiones más cortas de 30, 28 y 12 ítems

respectivamente que han mostrado igual utilidad según diferentes estudios de validación

efectuados. Este cuestionario fue elaborado por Goldberg con la intención de identificar la

severidad de problemas psiquiátricos menores, por lo cual se considera que, en realidad, lo que

mide es salud mental más que el estado de salud general.

PRF Test; El Inventario de Personalidad de Jackson es una prueba psicológica que

evalúa la personalidad en 8 dimensiones. Fue desarrollada por Douglas Jackson (1970) y es

ampliamente utilizada en investigación y evaluación clínica. La prueba consta de 344 ítems que

miden las dimensiones de personalidad: Dominancia, Abstracción, Sensibilidad, Impulsividad,

Sociabilidad, Aprensión, Tensión y Miedo. La prueba es autoadministrada y tiene un tiempo

límite de una hora.


187

El SCL-90 de Derogatis et al.; es uno de los cuestionarios de autoinforme más utilizados

internacionalmente para la evaluación de síntomas de psicopatología, se ha empleado con éxito

en clínica e investigación (evaluación de la eficacia del tratamiento, screening, separación entre

grupos de pacientes, determinación del nivel de gravedad psicopatológica, etc.). Incluye nueve

escalas que cubren la evaluación de nueve dominios psicopatológicos básicos (somatización,

obsesión-compulsión, sensibilidad interpersonal, depresión, ansiedad, hostilidad, ansiedad

fóbica, ideación paranoide, y psicoticismo). Davison et al., desarrollaron la versión abreviada de

45 ítems, el Symptom Assessment-45 Questionnaire (SA-45), manteniendo las principales

virtudes del SCL-90 y sus mismas dimensiones, y que ha sido adaptado y validado en población

española por Sandín et al.

Test de Moss; La prueba de Moss permite identificar las cualidades de la personalidad

que pueden ser a un determinado estilo de liderazgo. Se evalúa la capacidad de identificar

dificultades y afrontarlas de manera oportuna y efectiva.

16PF; Los 16 factores de personalidad, medidos por el cuestionario 16PF, se obtuvieron

mediante análisis factorial por el psicólogo Raymond Cattell (2001).Fue creado con el fin de

evaluar la personalidad típica, no para diagnosticar trastornos ni para analizar una psicopatología.
188

Tabla 6 Modelo de los cinco factores de la personalidad (Vallejos, 2011)

NEUROTICISMO

Ansiedad: ansioso, temeroso, preocupado, tenso.


Hostilidad: irritable, impaciente, malhumorado, no delicado.
Depresión: pesimista, preocupado, malhumorado, triste.
Inseguridad: tímido, no autoconfiado, inhibido.
Impulsividad: precipitado, egocentrista, excitable, chillón.
Vulnerabilidad: no confiado, no eficiente, ansioso.

EXTRAVERSIÓN

Calidez: amigable, cálido, sociable, no distante.


Gregarismo: sociable, extrovertido, hablador, no retraído.
Asertividad: asertivo, enérgico, agresivo, confiado.
Actividad: energético, apresurado, rápido, activo.
Búsqueda de excitación: búsqueda de placer, aventurero, osado, vivo.
Emociones positivas: entusiasta, gracioso, optimista, alegre.

ABIERTO (a la experiencia)

Fantasía: soñador, imaginativo, imaginativo, artista, complicado.


Estética: artista, original, inventivo, idealista.
Sentimientos: excitable, espontáneo, cariñoso, introspectivo.
Acciones: intereses amplios, polifacético, aventurero,imaginativo.
Ideas: curioso, original, perspicaz, inventivo.
Valores: no conservador, no prudente, coqueto, no convencional.

CORDIALIDAD

Confianza: confiado, no receloso, misericordioso, no precavido.


Franqueza: no astuto, no autocrático, no encantador, no exigente.
Altruismo: de corazón tierno, suave, generoso, amable.
Conformismo: no terco, exigente, no testarudo, no impaciente.
Modestia: no exhibicionista, no ingenioso, no discutidor, no seguro de sí mismo.
Comprensión: compasivo, de corazón tierno, cálido, amable.

ESCRUPULOSIDAD
Competencia: eficiente, concienzudo, con recursos, inteligente.
Orden: organizado, preciso, metódico, concienzudo.
Sentido del deber: concienzudo, no descuidado, no distraible, no perezoso.
Orientación del logro: ambicioso, trabajador, con iniciativa, persistente.
Autodisciplina: enérgico, no perezoso, organizado, no distraído.
Deliberación: no precipitado, no impulsivo, no descuidado, no inmaduro.
189

Intervención

Dado que el presente modelo establece ciertas limitaciones, las intervenciones

planificadas deben de ser coevaluadas para establecer la mejor adecuación de las técnicas y

recursos, se establece prioritario encuadrar las intervenciones de 8 sesiones en una duración

máxima de 40 minutos con una frecuencia dependiendo de la demanda y las posibilidades

contextuales, además no se intervendrá en casos de alta severidad, complejos o graves, para

evitar factores de riesgo y cronicidad.

Se podrá llevar a cabo la planificación de las sesiones y recibir retroalimentación por

parte del consultante, explicando y contextualizando en todo momento para disminuir los niveles

de ansiedad que implica iniciar un proceso terapéutico con un desconocido/a y dónde quizá se

dificulte la expresión de vulnerabilidad.

Para evitar que el consultante vaya a generar bloqueos o poca adherencia será esencial las

habilidades blandas del profesional y su capacidad de adaptación, incluyendo componentes como

la capacidad de dominar estrategias terapéuticas. Por lo mismo, será fundamental considerar la

idoneidad del profesional, el cual preferentemente cuente con formación clínica y en lo posible

organizacional, de esta manera facilitará el trabajo y comunicación con el equipo.

Las principales orientaciones serían a partir del modelo cognitivo conductual y la terapia

breve, dado que estas ofrecen estrategias y técnicas de intervención que se concentran en la

modificación de la conducta y en los cambios planificados en un periodo breve de tiempo para

alcanzar los objetivos.


190

Diagnóstico e intervención ocupacional

Diagnóstico

Evaluación Funcional:

"El proceso de derivación a terapia ocupacional lo inicia el médico rehabilitador

responsable del caso quien, tras la valoración del paciente, incluye la terapia ocupacional como

parte de su tratamiento rehabilitador y le deriva al servicio para su valoración e intervención. "

(A. Jiménez García, O M. Lorenzo Russell, 2000).

Realizar evaluaciones ocupacionales para entender las capacidades y limitaciones de los

individuos en relación con sus roles ocupacionales, incluido el trabajo. “El propósito de la

evaluación es obtener información para identificar destrezas específicas y ver qué necesita para

funcionar de forma autónoma en su vida". (A. Jiménez García, O M. Lorenzo Russell, 2000).

Análisis de Tareas y Ambientes Laborales:

Analizar las demandas físicas y cognitivas de las tareas laborales. Evaluar la

accesibilidad y adecuación del entorno laboral.

Entrevistas y Evaluación Psicosocial:

Realizar entrevistas para comprender las percepciones, expectativas y factores

psicosociales relacionados con el trabajo. Evaluar el equilibrio trabajo-vida y el impacto

emocional del entorno laboral. Será esencial el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ya

que: a) Determina la aptitud del empleado para el desempeño de su trabajo, b) Detecta en

numerosos casos los problemas de salud mental y posibles abusos de sustancias, c) Pueden

determinar la posible condición de “trabajador especialmente sensible”.


191

Que incluye a los trabajadores que, por sus propias características personales o estado

patológico conocido (incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad

física, psíquica o sensorial) tienen aumentada su vulnerabilidad individual a los riesgos laborales,

y por último d) En colaboración con otros servicios, puede gestionar y realizar un seguimiento

del tratamiento rehabilitador para los empleados que lo precisen.

Procedimientos

Evaluación y Tratamiento de Lesiones y Discapacidades Relacionadas con el Trabajo

Esto involucra la identificación y el tratamiento de lesiones o discapacidades que los

empleados puedan haber adquirido en el trabajo. Esto puede incluir la derivación a profesionales

de la salud, la coordinación de terapias o programas de rehabilitación, y el seguimiento de la

recuperación.

Entrenamiento en Ergonomía para Prevenir Lesiones Laborales

La ergonomía se refiere al diseño del lugar de trabajo para que se ajuste a las necesidades

y capacidades de los trabajadores. Proporcionar entrenamiento en ergonomía ayuda a prevenir

lesiones relacionadas con el trabajo al garantizar que los trabajadores utilicen equipos y técnicas

adecuadas.

Adaptación del Lugar de Trabajo para Mejorar Accesibilidad y Seguridad

Esto implica realizar ajustes en el lugar de trabajo para garantizar que sea seguro y

accesible para todos los empleados, incluyendo aquellos con discapacidades.


192

Entrenamiento en Habilidades Específicas para el Trabajo

Puede proporcionar capacitación a los empleados para mejorar sus habilidades

específicas relacionadas con sus funciones laborales, lo que puede aumentar la eficiencia y la

seguridad en el trabajo.

Prevención de Lesiones y Enfermedades Relacionadas con el Trabajo

Desarrollar e implementar programas y políticas destinados a prevenir lesiones y

enfermedades ocupacionales. Esto podría incluir capacitación en seguridad, evaluación de

riesgos y medidas preventivas.

Asesoramiento en el Diseño y Adaptación del Lugar de Trabajo

Brindar orientación sobre cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo de manera que sea

seguro y ergonómico, considerando las necesidades de los empleados.

Administración de los Recursos Humanos de la Empresa

Gestionar los aspectos relacionados con el personal, incluyendo la contratación, la

gestión del desempeño y la resolución de conflictos.

Desarrollo de Programas y Políticas de Salud y Seguridad en el Trabajo

Crear políticas y programas que promuevan un ambiente de trabajo seguro y saludable y

que ayuden a los empleados a desempeñarse eficazmente en sus roles.


193

Elaboración de Acciones de Mejora en Grupos de Calidad o Programas de Calidad de Vida

Participar en la mejora continua del lugar de trabajo a través de la identificación de áreas

que necesitan mejoras y la implementación de acciones correctivas.

Elaboración de Planes Asistenciales

Crear planes de asistencia para empleados que puedan necesitar apoyo adicional debido a

problemas de salud o discapacidades.

Planificación y Realización de Programas Terapéuticos Individuales (P.T.I)

Trabajar con un equipo multidisciplinario para planificar y ejecutar programas

terapéuticos individuales para empleados que necesiten atención específica. “Es un plan de

tratamiento estructurado, interdisciplinario, orientado según las necesidades del individuo, que

detalla los pasos esenciales del tratamiento y que describe el curso esperado de éste.”, (SENDA,

2016).

Planificación y Ejecución de Sistemas de Evaluación Validados y/o Estandarizados

Establecer métodos de evaluación que sean confiables y precisos para medir el impacto

de los programas de salud y seguridad en el trabajo.

Realización de Registros de Asistencia

Mantener registros precisos de la asistencia y el progreso de los empleados en los

programas y servicios de salud y seguridad en el trabajo. Estas actividades son esenciales para

promover un ambiente laboral seguro, saludable y productivo, y para apoyar a los empleados en

su bienestar y desempeño en el trabajo.


194

Instrumentos de evaluación

El instrumento de evaluación ocupacional dependerá de los objetivos específicos de la

evaluación y de la población en la que se esté trabajando:

Cuestionario de Actividades de la Vida Diaria (T-ADL): Este instrumento podría ser

útil para evaluar la capacidad de los trabajadores para realizar actividades básicas de la vida

diaria relevantes para el entorno laboral. “El T-ADLQ es una escala válida y confiable para la

evaluación funcional de pacientes con deterioro cognitivo asociado a demencias” (Idiáque. et

al. 2017).

Escala de Evaluación de la Independencia Funcional (FIM): Puede ser aplicada para

medir la independencia funcional en áreas específicas que son cruciales para el desempeño

laboral. “El FIM es un indicador de discapacidad, la cual se mide en términos de la intensidad

de asistencia dada por una tercera persona al paciente discapacitado. Incluye 18 actividades de

la vida diaria que son medidas en una escala de 7 niveles” (Paolinelli G. et al. 2001).

Índice de Barthel: Similar a la FIM, el Índice de Barthel puede proporcionar una medida

de la independencia funcional y la capacidad de realizar tareas esenciales. “Medida genérica que

valora el nivel de independencia del paciente con respecto a la realización de algunas actividades

de la vida diaria (AVD), mediante la cual se asignan diferentes puntuaciones y ponderaciones

según la capacidad del sujeto examinado para llevar a cabo estas actividades.” (Ministerio de

Salud, 2013).

Cuestionario de Evaluación de Habilidades Funcionales (FAST): Específicamente

diseñado para evaluar habilidades motoras, podría ser relevante para trabajadores que requieren

destrezas físicas específicas.


195

Escala de Calificación de Dolor (VAS): La evaluación del dolor puede ser importante

en el ámbito laboral para comprender cómo el dolor puede afectar el desempeño y la

participación ocupacional. “La valoración será: 1 Dolor leve si el paciente puntúa el dolor como

menor de 3. 2 Dolor moderado si la valoración se sitúa entre 4 y 7. 3 Dolor severo si la

valoración es igual o superior a 8.” (VICENTE-HERRERO, M.T. et al., 2017).

Cuestionario de Evaluación de la Calidad de Vida en el Trabajo (JDI): Enfocado en

la satisfacción laboral y la calidad de vida en el trabajo, puede proporcionar información valiosa

sobre el bienestar de los trabajadores en su entorno laboral. Antes de seleccionar un instrumento

específico, es crucial considerar la naturaleza del trabajo, los requisitos ocupacionales y las

metas de la evaluación. “Son utilizados por las empresas para medir y asegurar la calidad de los

productos, verificando así la calidad de los productos que compran o fabrican”, (Aliquio.s.f).

Intervención

Planificación de Intervenciones Personalizadas: Diseñar planes de intervención

adaptados a las necesidades y metas ocupacionales de cada individuo. Colaborar con el individuo

y el equipo interdisciplinario para establecer objetivos realistas.

Adaptación de Actividades y Tareas: Modificar o adaptar las tareas laborales para que

se ajusten a las habilidades y capacidades del individuo. Implementar estrategias para mejorar la

eficiencia y la seguridad en el trabajo.

Entrenamiento en Habilidades Ocupacionales: Proporcionar entrenamiento para

desarrollar o mejorar habilidades específicas necesarias para el desempeño laboral. Enseñar

técnicas de afrontamiento y gestión del estrés en el entorno laboral.


196

Ergonomía y Diseño del Trabajo: Asesorar en el diseño ergonómico de estaciones de

trabajo para prevenir lesiones y mejorar la comodidad. Implementar cambios en el diseño del

trabajo para facilitar la participación y la eficacia ocupacional.

Apoyo a la Toma de Decisiones: Brindar orientación en la toma de decisiones

relacionadas con la elección de ocupaciones, cambios de carrera o adaptaciones laborales.

Proporcionar información sobre recursos y opciones disponibles.

Integración Social y Comunitaria: Fomentar la participación social y comunitaria en el

contexto laboral. Colaborar con empleadores para crear entornos de trabajo inclusivos.

Seguimiento y Ajuste Continuo: Realizar un seguimiento regular para evaluar la

efectividad de las intervenciones. Ajustar los planes de intervención según sea necesario para

abordar los cambios en las necesidades ocupacionales.

Desarrollo de Programas de Rehabilitación Laboral: Colaborar en el desarrollo de

programas estructurados de rehabilitación para facilitar el retorno al trabajo después de una

lesión o enfermedad.

Educación y Sensibilización: Proporcionar educación y sensibilización a empleadores,

colegas y comunidades sobre la importancia de la inclusión y el apoyo ocupacional. Integrar el

diagnóstico y la intervención ocupacional de manera holística puede contribuir

significativamente a mejorar la participación y la calidad de vida de las personas en su entorno

laboral y más allá.


197

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

Tabla 7 Programas y posibles cursos de acción del modelo M.I.I.O (Confección propia)

PROGRAMAS TÉCNICAS Y OBJETIVOS RECURSOS


ACTIVIDADES GENERALES

SOSTÉN El equipo Brindar información Mapeo comunitario: Permite


COMUNITARIO multidisciplinario sobre las redes de gestión de riesgos dado que ayuda
deberá de llevar a cabo apoyo públicas con el a identificar factores de riesgo en
una investigación sobre fin de orientar y un sector determinado, se busca
aquellos espacios promover la salud prevenir y mitigar situaciones de
abiertos actualmente a mental integral del desastres y de emergencias que
la comunidad cercanos trabajador. puedan afectar a las diversas
a la organización, poblaciones que habitan un
posteriormente territorio, fortalecer sus
desarrollar un mapa que capacidades y visibilizar las
les permita a todos limitaciones y problemas para ser
visualizar mediante la atendidos. Además de orientar
esquematización de sobre recursos de apoyo.
estos recursos y
servicios a
disponibilidad de la
comunidad, para
permitir que se articulen
y activarse así si es
necesario y/o requerido
a criterio de la
organización.

VIDA Generar espacios de Tiene como objetivo □ Psicoeducación y promoción de


SALUDABLE recreación acordes al promover la salud la vida saludable.
grupo etario integral, el desarrollo □ Planificación y ejecución de
social y mejorar la actividades recreativas.
integración de los □ Diseño y ejecución de
trabajadores. Estas actividades estimulantes
actividades lúdicas cognitivas.
favorecen la relajación □ Generar espacios y círculos
disminuyendo la dialógicos para concientizar en
ansiedad, mejora la torno a conductas de riesgo, vida
circulación, saludable y promoción del
respiración, digestión bienestar psicológico en el
y el metabolismo, trabajo.
estimula la
concentración, la
memoria y el
aprendizaje, además de
mejorar la motricidad,
el equilibrio y el tono
muscular.
198

PROGRAMA DE En éste caso, podemos Facilitar la detección Encuesta rápida auto


MEDICINA incorporar técnicas y de afectaciones de administrada vía online y
PREVENTIVA recursos para permitir la salud mental que recepción de consultas mediante
detección oportuna de impacten en lo laboral, agenda online, con el objetivo de
principales indicadores ya sean derivados a agilizar el proceso y los tiempos
de afectación socio enfermedades de espera.
emocional y psicológica laborales y/o que
en la organización. puedan desencadenar
problemas de salud
mental ocupacional.
Con el objetivo de
agilizar el cuidado y la
correcta derivación de
problemas de salud
mental que sean
propias del trabajador
y que afecten su
operacionalizad en sus
áreas de trabajo.

PROGRAMA DE Intervención Atender problemáticas □ Protocolo de acción; primeros


ACOGIDA psicoeducativa; para el propias del trabajador auxilios psicológicos.
afrontamiento de en base a vivencias □ Terapia breve.
situaciones complejas y relacionadas a su vida □ Psicoeducación.
adquisición de privada. □ Métodos cognitivos
herramientas para la conductuales.
regulación emocional. □ Educación.
□ Capacitaciones.
□ Técnicas de comunicación.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA IPO

El último paso, es realizar una evaluación del impacto en respuesta a cómo se

implementa la intervención organizacional, lo que permitirá determinar la eficacia de la gestión

de cambio y el alcance de la intervención frente a los objetivos planteados. Con base a los

resultados, el equipo multidisciplinario podrá evaluar si la intervención ha sido eficaz o si se

necesita hacer alguna reforma en una de las etapas anteriores para un mejor enfoque. Medir el

grado de pertinencia e idoneidad, efectividad y eficacia de un proyecto. Facilitar el proceso de

toma de decisiones para mejorar y/o modificar un programa o proyecto.


199

Establecer en qué grado se han producido consecuencias imprevistas. Fomentar un

análisis prospectivo sobre cuáles y cómo deben ser las intervenciones futuras.

Instrumentos de evaluación

Encuesta de Satisfacción Proceso de Intervención (Confección propia)

FECHA ENCUESTA EDAD

FECHA INGRESO LABORAL SEXO

¿Cómo consideras que fue el proceso de ¿Cómo consideras que fue el proceso de
intervención? diagnóstico?

● Muy Bueno ● Muy Bueno

● Bueno ● Bueno

● Regular ● Regular

● Malo ● Malo

● Muy Malo ● Muy Malo

¿Cómo consideras que fue el proceso de ¿Cómo consideras que fue la intervención
co-construcción de los objetivos de grupal?
intervención?

● Muy Bueno ● Muy Bueno

● Bueno ● Bueno

● Regular ● Regular

● Malo ● Malo

● Muy Malo ● Muy Malo


200

¿Cómo consideras que fue la intervención ¿Cómo consideras que fue las actividades
modalidad taller? recreativas?

● Muy Bueno ● Muy Bueno

● Bueno ● Bueno

● Regular ● Regular

● Malo ● Malo

● Muy Malo ● Muy Malo

¿Consideras que ha fortalecido tus recursos ¿Consideras que has fortalecido tus
personales? capacidades/habilidades?

¿Consideras que fue esencial contar con la ¿Crees que fue esencial considerar la
perspectiva de diferentes áreas? (Psicología perspectiva integral y considerar las redes
organizacional, Psicología clínica y Terapia sectoriales?
ocupacional)?
201

Si tienes alguna observación, sugerencia o duda no expresada anteriormente puedes


expresarla aquí:
202

CAPÍTULO V - MARCO ANÁLITICO

POSIBLE CRÍTICA: SOBRE EXPLOTACIÓN Y PRODUCTIVIDAD

De la presente investigación se reconoce que pudiese darse la situación en que sea fácil

que quiénes debieran de ejecutar sus labores al interior de la organización, es decir, los

responsables de generar los cambios dentro de las organizaciones pues, puede que se les haga

sencillo que manos mal intencionadas o desde la inexperiencia generar una bifurcación en la

intencionalidad de la aplicación del modelo, dónde pueda predominar la codicia o la fuerte

convicción de alcanzar objetivos propios desde el interés, más no por beneficiar la salud integral

de sus trabajadores y es por ello que se hace un llamado al ethos profesional de cada integrante

del equipo interdisciplinar en priorizar los intereses de la organización y/o empresa, siempre y

cuando aquello no ponga en encrucijada el bienestar de las y los trabajadores.

EL ROL CUIDADOR DE LAS EMPRESAS Y/O EMPRESARIOS

Particularmente en Chile, no existen regulaciones afines al cuidado de la salud mental del

trabajador sino que más bien buscan proteger cuando se sufre un accidente laboral o bien, cuando

se desarrolla una enfermedad profesional lo que implica que no existan regulaciones sobre la

prevención más que las que se señalan en la ley 16.744, que habla sobre la protección frente a un

accidente y/o enfermedad laboral, es decir, las regulaciones del trabajo en Chile dan constancia

de que el rol en las empresas solo consta sobre la reparación, protección e indemnización en

casos de accidentes laborales, pero que sin embargo, no existen campañas estipuladas por ley

sobre la protección-regulación de la salud mental, el rol de la empresa tiene que ver más con la

protección y prevención física-biológica, y considerando el ambiente laboral como factor de

riesgo.
203

Esto se previene con equipo de protección personal y cuyas funciones son los cuidados

preventivos ante ambientes peligrosos en el trabajo, pero actualmente no existen

equipos/talleres/sistemas de prevención ante problemas de salud mental organizacional. Si bien

se entiende que el rol de cuidador que el modelo busca adjudicar al estado y a las organizaciones

puede implicar varias consecuencias en la empresa, tales como la carencia de fondos para la

aplicación de medidas, las dificultades de acomodación y adaptación con respecto a las

intervenciones ya sea por infraestructura o por el ajuste según rango etario, también se incluye el

desafío de intervenir sobre una empresa desde toda una jerarquía, ya que este modelo propone

trabajar en tres niveles y con esto presente un aporte relevante sería que las instituciones

gubernamentales formarán parte de la aplicación experimental del modelo, con el fin de obtener

y arrojar datos específicos para permitir el mejoramiento y posible construcción de su manual de

aplicación del mismo. El cual busca mitigar y responder a problemáticas ya anteriormente

mencionadas, como lo son solo por mencionar algunas; la ocurrencia de licencias médicas por

estrés laboral (incorporar información de fichas), diversas patologías asociadas al mundo laboral

y a la propia salud mental del trabajador en sí.

Las sobrecargas laborales existen y existirán siempre cuando no se intervenga, dicho de

otra manera el modelo por ser multidisciplinar busca a su vez tratar, intervenir y promover

conductas acorde de una empresa sana. Por lo que gracias a esto el desarrollo organizacional

también intervendrá dentro del marco multidisciplinario incluyendo la prevención y promoción

del autocuidado en la empresa, lo que tiene una implicancia desde el campo clínico de la

psicología, dónde se propondrá mitigar y tratar patologías propias del trabajador.


204

Las cuales podrían o no impedir desempeñar su labor como corresponda en el contexto

del trabajo, buscando reducir la sobrecarga que puede implicar una mala labor de los quehaceres

en la empresa y si bien el modelo es ambicioso en lo que busca, la mejor opción es dar el

ejemplo en instituciones públicas o gubernamentales, ya que el rol de cuidador que se ha hablado

puede dar sustento a brindar apoyo y lineamientos efectivos que si se cuenta con el apoyo

gubernamental las dificultades económicas no existirían para la empresa. Ya que al contar con

fondos públicos existiría un respaldo integrador y es por ello que se hace un llamado no sólo de

conciencia sino que también a la necesidad de legislar para implementar modelos como el

propuesto y desde ésta misma perspectiva se espera que la entidad gubernamental pueda a su vez

facilitar los recursos para que las empresas del sector terciario tenga la posibilidad de

implementar medidas resolutivas con el objetivo de reducir las afectaciones de la salud mental

que aquejan en gran medida a las y los trabajadores de Chile, pero también de procurar el

bienestar integral. Ya que en Chile según señala un estudio "en Chile, la prevalencia de síntomas

depresivos es de un 17,2%, y un 21% de la población ha sido diagnosticada médicamente alguna

vez en la vida con depresión”. (Garrido Larrea, Pablo, Ansoleaga Moreno, et al., 2013).

Al justificar y dar relevancia a la idea principal de dar el rol de cuidador a las empresas u

organizaciones, es imposible que no se cierne bajo una idea clara; las instituciones

gubernamentales deben brindar el ejemplo de profundizar en la salud mental ocupacional, pero al

mismo tiempo generar la promoción del bienestar de la salud mental, visto que en muchas

instituciones chilenas (ministerios, servicios públicos, etc.) carecen de elementos como los

planteados.
205

Por ello parece inmensurablemente importante ir declarando la priorización de una

política pública o en su defecto, intervenciones en instituciones públicas que entreguen datos

relevantes y con ello generar conciencia para legislar leyes que apoyen a las y los trabajadores de

Chile. Como también mejorar la productividad, producción y relevancia de las empresas que

sustentan este derecho para y por los trabajadores generando mayores ingresos.

El hecho de incorporar legislaciones como se revisó con anterioridad con la

promulgación de la ley de acoso laboral (Ley 20.607), es estipular que se ciernen bajo demandas

justificadas, dada la vulneración de los derechos de los y las trabajadores/as y es bajo este punto

de vista se manifiesta la intención de incorporar el modelo.

Esto a su vez generaría un gran impacto en las empresas que deseen utilizar el modelo y

en sus propias empresas privadas, generando menos despidos injustificados o justificados, ya que

generaría un costo menor la utilización del propio modelo de trabajo M.I.I.O dado el manejo

efectivo de problemáticas y la asesoría continua


206

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

CONCLUSIONES

El pronóstico en Chile y Latinoamérica es complejo, pero presenta un desafío para las

nuevas generaciones, las cuales deberían de buscar soluciones para las problemáticas de salud

mental en el trabajo. Todas los indicadores, estudios, investigaciones vistas a lo largo de esta

investigación, apuntan a problemáticas de salud mental que son vistas y tratadas moderadamente

por parte del estado, con sus leyes y la política pública en chile, sin embargo, en diferentes

países, estas mismas problemáticas de salud mental en el lugar de trabajo, son reconocidas y se

han realizado intentos de tratamiento para mejorar lo multidimensional de lo que representa un

lugar de trabajo, como lo es, la dimensión social, dimensión espacial, dimensión física en cuanto

a la infraestructura y así, validando cada vez más, la relación que existe entre un bienestar de la

salud mental y el rendimiento laboral, dónde no son pocos los estudios que hablan sobre las

afectaciones de salud mental en el trabajo pero se centran mayoritariamente en los

comportamientos que suceden dentro del lugar de trabajo, dichos comportamientos son en

algunos casos “tóxicos” para el bienestar emocional y ambiental para un correcto funcionamiento

de la persona, tal como lo sugieren los autores “los comportamientos laborales tóxicos pueden

causar angustia a largo plazo debido a emociones negativas, lo que resulta en una mayor

rotación de personal, una menor satisfacción laboral y un desempeño y desgaste deficientes en

el trabajo, lo que puede ser destructivo tanto para los empleados como para las

organizaciones”, (Wu, Et Al., 2021.).


207

En este aspecto, en instituciones internacionales como la NAMI (Alianza nacional sobre

enfermedades mentales de EE.UU) señala que de 1 a 5 estadounidenses sufre de una enfermedad

de salud mental cada año, este levantamiento de información, supone la preocupación de las

grandes potencias económicas arraigadas en las pérdidas multimillonarias que generan las

problemáticas de salud mental.

Como señala (Kelloway et al., 2023), en su estudio menciona que la NAMI estima que

“en la economía estadounidense, los costos asociados con el ausentismo y la pérdida de

productividad se estiman en más de 300 mil millones de dólares anuales” (NAMI, 2019). Es por

ello que no solo se encuentran afectaciones individuales, sino que también abarcan la economía

de dicho país, “según el Instituto Nacional de Salud Mental todas las enfermedades mentales

diagnosticables se describen como trastornos mentales, conductuales o emocionales que pueden

"variar en impacto, yendo desde la ausencia de trastornos hasta trastornos leves, moderados e

incluso graves". Una subcategoría de enfermedades mentales graves incluye aquellas que

interfieren significativamente en una o más de las principales actividades vitales, (NIMH 2022)”

(Kelloway, et al. 2023).

En otro aspecto, el modelo en sí (M.I.I.O) al ser de mejoramiento continuo busca velar

por la seguridad de las y los trabajadores, darle el sostén y acompañamiento que se requiera con

continua actualización en el tratamiento sobre la salud mental. Sin dejar de lado las afectaciones

físicas y de prevención de accidentes laborales, por esto mismo es que proponemos el quehacer

profesional desde un trabajo en equipo, dónde aquel equipo estará especializado en la salud de

las y los trabajadores, pero también de la organización, ya que estará constando de un equipo

interdisciplinar los cuales son coordinados en conjunto para realizar la labor y donde se unen

diversas disciplinas en cooperación, pero en independencia de acción.


208

Es importante señalar que, a pesar de ser un modelo teórico no carece de una visión para

su futura aplicación experimental y la posible producción de un manual de aplicación para evitar

malas praxis, sino que en esta primera investigación se prioriza dar pie para la recopilación de

información, problematización, comprensión del abordaje en su profundidad de la problemática,

elaborar un análisis crítico y posteriormente la posibilidad de la producción del modelo. En un

futuro se espera con expectativas la respectiva aplicación en años venideros tras su

perfeccionamiento y legitimidad, ya que estas patologías o afecciones para las y los trabajadores

al no ser tratadas o visibilizadas pueden producir un gran sentimiento de indefensión, abandono,

invisibilización y de acumulada vulneración.

También esperamos desarrollar algún instrumento de medición propia del modelo que

permita evaluar de manera práctica todas las aristas que vinculan la salud integral del trabajador

y de la salud organizacional, incluyendo la confección de una base de datos que permita

compactar y visibilizar aquellos datos de valoración. Todo con el objetivo de levantar datos que

permitan visibilizar la pertinencia de la problemática y promover que las autoridades junto a los

profesionales del área de la salud, se sientan motivados a enfrentar estos desafíos.


209

LIMITACIONES

Como limitaciones de este trabajo se reconoce que existen muchos factores que podrían

entorpecer el desarrollo de ésta investigación, tales como; la falta de textos teóricos respecto a la

salud mental ocupacional predominando así los textos empíricos al respecto, la falta de claridad

legislativa de la ley existente, la inexistencia de asesores legislativos que permitan mejorar la ley,

ausencia de postgrados en salud ocupacional, déficit de conocimientos preventivos desde niveles

básicos de la población y a nivel universitario existe escaso aporte en preparación formal de

profesionales en salud ocupacional.

También hay que considerar que existe un desconocimiento de la ley 16.744 por parte de

los usuarios y pequeños empresarios, en las empresas falta un equipo interdisciplinario y también

en ocasiones se pueden presentar problemas de comunicación o de coordinación entre

organismos administradores de la ley, la empresa y trabajadores.

Además, incluyendo la falta de actualización de la ley en cuanto a identificación de

riesgos, así como la falta de recursos humanos/técnicos/profesionales para la labor de atender la

salud ocupacional, fallas o vacíos legales en la legislación actual, centralización de los niveles de

decisión y de fiscalización, y todo lo anteriormente mencionado provoca un retraso en las

resoluciones de los casos presentados en la Comisión de Pensiones e Invalidez (COMPIN).


210

CITAS Y REFERENCIAS

- Alvarado, O.I.S.; Suazo, S.V.V.; Quinteros, R.V.E. (1999). Análisis de la situación de la

salud ocupacional en Chile. Rev.latino-am.enfermagem, Ribeirão Preto, v. 7, n. 1, p.

49-54.

- Ansoleaga, E., & Toro, J. P. (2014). Salud mental y naturaleza del trabajo: cuando las

demandas emocionales resultan inevitables. Revista Psicología Organizacional y

Trabajo, 14(2), 180–189.

- Cabrera, F. (2022). Responsabilidad Social Empresarial: Experiencia normativa

comparada. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

- Compas, B. y Gotlib, I. (2003). Introducción a la psicología clínica. Ciencia y práctica.

Mc Graw Hill. 4-25.

- Garrido Larrea, Pablo, Ansoleaga Moreno, Elisa, Tomicic Suñer, Alemka, Domínguez

Valverde, Constanza, Castillo Vergara, Soledad, Lucero Chenevard, Claudia, & Martínez

Guzmán, Claudio. (2013). Afecciones de Salud Mental y el Proceso de Retorno al

Trabajo: Una Revisión Sistemática. Ciencia & trabajo, 15(48), 105-113.

- Grassi, M. P. L. (2018). Modelos Comunitarios en Salud Mental: Chile, España e

Inglaterra. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 1-30.

- Idiáquez, Juan, Torres, Francisco, Madrid, Eva, Vega, Jorge, & Slachevsky, Andrea.

(2017). Cuestionario de actividades de la vida diaria (T-ADLQ): utilidad en pacientes

con accidente cerebrovascular menor. Revista médica de Chile, 145(2), 188-193.

- Kelloway, E. K., Dimoff, J. K., & Gilbert, S. (2023). Mental health in the workplace.
Annual review of organizational psychology and organizational behavior, 10(1), 363-387.
https://doi.org/10.1146/annurev-orgpsych-120920-050527.
211

- Ley 21331. (2021): del reconocimiento y protección de los derechos de las personas en la

atención de salud mental.

- Mingote Adán, José Carlos, Pino Cuadrado, Pablo del, Sánchez Alaejos, Raquel, Gálvez

Herrer, Macarena, Gutiérrez García, Mª Dolores. (2011). El trabajador con problemas de

salud mental: Pautas generales de detección, intervención y prevención. Medicina y

Seguridad del Trabajo, 57(Supl. 1), 188-205.

- Moya Quintanilla, A. (2012). Diseño de metodología para promover el desarrollo

integral del personal. Universidad Autónoma de Nuevo León.

- NAMI (Natl. Alliance Ment. Illn.). 2019. Mental health by the numbers. National Alliance
on Mental Illness. https://www.nami.org/learn-more/mental-health-by-the-numbers.
- NIMH (Natl. Inst. Ment. Health). 2022. Mental illness. National Institute of Mental
Health. https://www. nimh.nih.gov/health/statistics/mental-illness.
- Olivares, F. A. (2016). Salud ocupacional.

- Pedro Naveillan. (1976). Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP); 80 (2),

feb. 1976, 1976.

- Palma, Andrea, Gerber, Mónica M., & Ansoleaga, Elisa. (2022). Riesgos Psicosociales

Laborales, Características Organizacionales y Salud Mental: El Rol Mediador de la

Violencia Laboral. Psykhe (Santiago) , 31 (1), 1-18.

- Paolinelli G, Carlo, González H, Pilar, Doniez S, María Eugenia, Donoso D, Tatiana, &

Salinas R, Viviana. (2001). Instrumento de evaluación funcional de la discapacidad en

rehabilitación.: Estudio de confiabilidad y experiencia clínic a con el uso del Functional

Independence Measure. Revista médica de Chile, 129(1), 23-31.

- Radiszcz, E. (2016). Malestar y destinos del malestar. Políticas de la desdicha (71-95).


212

- Saavedra Z, Álvaro y von Mühlenbrock P, Christian. (2009). Promoción de la Salud

Mental Ocupacional: Revisión y proyecciones para Chile. Revista chilena de

neuropsiquiatría , 47 (4), 293-302.

- Velásquez Díaz, L. M. (2023). Una revisión de Ética y seguridad en la investigación.

Aprendizajes y desafíos. Revista de Psicología, 32(1), 1-4.

- Vicente-Herrero, M.T., Delgado-Bueno, S., Bandrés-Moyá, F.,

Ramírez-Iñiguez-de-la-Torre, M.V., & Capdevilla-García, L.. (2018). Valoración del

dolor. Revisión comparativa de escalas y cuestionarios. Revista de la Sociedad Española

del Dolor, 25(4), 228-236.

- Wu A, Roemer EC, Kent KB, Ballard DW, Goetzel RZ. Organizational Best Practices

Supporting Mental Health in the Workplace. J Occup Environ Med. 2021 Dec

1;63(12):e925-e931. doi: 10.1097/JOM.0000000000002407. PMID: 34840320; PMCID:

PMC8631150.

- Yesika Castañeda Herrera, Julián Betancourt, Nancy Lorena Salazar Jiménez, Alejandra

Mora Martínez. (2017). Bienestar laboral y salud mental en las organizaciones,

Psyconex, psicología, psicoanálisis y conexiones, departamento de psicología. Medellín,

Colombia. Vol 9 Nº 14.


213

APÉNDICES

Apéndice A

Resguardos éticos ámbito organizacional

La psicología organizacional se basa en la aplicación de conceptos y en el desarrollo de

habilidades, técnicas, conocimientos y metodologías en contextos laborales, que tienen el

objetivo de crear un bienestar económico, social, ambiental y mental en cada miembro de la

organización. Al igual que el psicólogo organizacional, éste debe de promover a la empresa u

organización la respectiva ética organizacional, la cual se refiere a la conciencia que tiene una

empresa respecto a las decisiones que toma y que pueden afectar de manera directa a la sociedad,

ya sea a corto o a largo plazo.

Por lo que además, puede contribuir en iniciativas que favorezcan a la comunidad y un

ejemplo de esto podrían ser las donaciones de grandes marcas a causas sociales, esto no sólo

implica la conducta humana sino también las implicaciones morales de esa conducta en el resto

de las personas, el grupo y la sociedad.


214

Apéndice B

Resguardos éticos ámbito clínico

Antes de ahondar particularmente a los resguardos éticos, se desea hacer un llamado al

ethos profesional haciendo una reflexión crítica en específico al lenguaje clínico, debido y dado

que desde el modelo no se dispondrá de un diagnóstico, esto dado a que sería necesario contar

con las condiciones propias de un espacio terapéutico, el cual tendría que ser brindado por y para

la disposición de la empresa, y además contar con los horarios que requiere un proceso

terapéutico (cuarenta y cinco minutos a sesenta minutos aprox.). Por lo cual, se hace referencia a

la capacidad performativa del lenguaje y con esto se quiere plasmar la capacidad no solo de

comunicar o nombrar del lenguaje. ¿Qué se quiere decir con esto?, dado que no existe ningún

elemento de la experiencia que esté fuera del lenguaje, es naturalmente relevante plantearse

entonces cómo influye el lenguaje en la construcción de saberes, en la construcción de la realidad

y la realidad en sí misma. ¿Por qué?, podría cuestionarse y es que cuando se diagnóstica -en

términos de salud mental- se construye una realidad alrededor de ese diagnóstico o etiqueta,

llegando a tener un impacto social dado que asociados a los diagnósticos en salud mental existen

elementos de prejuicio y estigma. Y vinculado a dicha estigmatización social en torno a

diagnóstico, juega también a favor el mal uso del lenguaje clínico o inclusive su uso fuera del

contexto clínico (cuando en general se utiliza en términos de castigo a nivel social, ejemplo: no,

es que es esquizofrénico o psicópata) y lo que termina no solo victimizando al otro sino que

termina vulnerando a la persona, transgrediendo muy profundamente llegando a marcar un antes

y un después. Para ello es necesario evitar la asociación de la discapacidad con estereotipos que

la vinculen con lo negativo y estigmatizante (por ejemplo; peligroso, incapacidad, dependencia,

debilidad, etc.).
215

Evitar la asociación de la discapacidad con estereotipos que la vinculen con lo

extraordinario, ya que puede darse dentro de lo común y transitorio. Prescindir del uso de la

discapacidad como modo de caracterizar a las personas o situaciones y/o para acentuar el

dramatismo de un hecho, es decir, utilizar el concepto clínico como insulto. Reconocer que un

diagnóstico previo no guarda relación con sensatez, capacidad de inteligencia o con el registro de

la realidad que nos rodea de una persona, salvo si presenta algún trastorno psicótico que no

pudiese estar siendo regulado debido a la ausencia de tratamiento farmacológico. Evitar la psico

patologización de rasgos o aspectos, ya que el diagnóstico clínico no tiene relación con las

características personales y evitar utilizarlo como justificación o para reducir la explicación de la

conducta ante un diagnóstico previo y conocer los términos adecuados para no realizar conductas

estigmatizantes. Evitar la falta de entrenamiento específico, el desconocimiento de la cultura o de

la psicología de las diversidades, la poca autoconciencia acerca de las propias creencias y

actitudes hacia las personas de la diversidad sexual y de género, ya que pueden desembocar en

tratamientos en los que la persona experimenta microagresiones de tal manera que sienta que

esto confirma sus temores y desconfianzas, terminando por aumentar la desesperanza respecto a

la eventual ayuda que pudiese recibir. En otros casos puede dar lugar a conclusiones entre los

prejuicios, las creencias erróneas del terapeuta y el estigma social internalizado del consultante,

profundizando sus inseguridades y las angustias sobre sí mismo, llegando incluso a generar que

este estigma internalizado dentro de la persona lo lleve a reprimir su identidad o preferencia

sexual frente al terapeuta o la sociedad por temor a ser víctima del estigma en torno a su

sexualidad. Cabe agregar también la idoneidad del profesional, dado que además de cumplir con

elementos éticos también debe de hacerlo a nivel de formación, es decir, con especialización no

solo en psicología del trabajo y las organizaciones, sino que además de formación clínica.
216

Apéndice C

Resguardos éticos ámbito ocupacional

En el ámbito ocupacional, la ética desempeña un papel fundamental en la prestación de

servicios y la interacción con individuos, empleadores y otros profesionales. Uno de los

resguardos éticos cruciales es la confidencialidad, donde se debe mantener la privacidad de la

información personal y médica de los individuos a quienes se presta servicios, divulgando sólo

aquella información con el consentimiento explícito del individuo o en situaciones legalmente

exigidas.

Otro aspecto es el consentimiento informado, asegurando que los individuos comprendan

claramente los objetivos, procedimientos, riesgos y beneficios de las evaluaciones o

intervenciones ocupacionales antes de dar su consentimiento. Además, la competencia

profesional es imperativa, requiriendo que los profesionales se mantengan y actualicen

constantemente en sus habilidades para proporcionar solo servicios para los cuales estén

debidamente capacitados.

El respeto a la diversidad cultural es otro componente ético crucial, implicando el

reconocimiento y respeto de las diferencias culturales y creencias de los individuos atendidos, y

la adaptación de intervenciones para ser culturalmente sensibles. Evitar conflictos de intereses y

gestionarlos de manera transparente, así como fomentar la autodeterminación del cliente en la

toma de decisiones sobre sus objetivos y tratamientos ocupacionales, son también principios

éticos fundamentales.
217

La integridad y honestidad deben mantenerse en todas las interacciones profesionales,

proporcionando información precisa y completa. El cuidado y la competencia cultural son

esenciales para garantizar que las intervenciones consideren las diversas perspectivas culturales.

La gestión ética de datos es crucial en la recopilación, almacenamiento y transmisión de

información ocupacional, garantizando la privacidad y seguridad de los datos. Adicionalmente,

la abogacía por el cliente implica defender los derechos y necesidades de los individuos

atendidos, asegurándose de que tengan acceso a servicios y recursos que promuevan su bienestar

ocupacional. En investigaciones en el ámbito ocupacional, se deben llevar a cabo revisiones

éticas rigurosas, garantizando el consentimiento informado y la protección de los participantes.

Por último, la actualización profesional continua es esencial para estar al tanto de los avances en

la práctica ocupacional y la ética profesional.


218

Apéndice D

Formato informe psicológico organizacional

I. Identidad Institucional:

- Datos Generales

- Razón social (En caso de ser empresa)

- Rubro o Institución.

- Dirección

- Número de trabajadores

- Número de trabajadores intervenidos

- Historia de la organización

II. Diagnostico organizacional

- Propósitos de la organización, misión, visión, objetivos estratégicos.

- Estructura organizacional, Tipo de estructura, Organigrama.

- Motivación, Nivel de satisfacción laboral

- Mecanismos útiles

- Relaciones Laborales, Clima laboral, comunicación, trabajo en equipo

- Liderazgo, estilos de liderazgo, empoderamiento.

III. Técnicas empleadas

- Analisis FODA

- Técnicas de observación

- Implementación de Objetivos S.M.A.R.T

- Implementación de Matriz de Marco Lógico

- Instrumentos estandarizados para diagnósticos.


219

IV. Plan estratégico

- Evaluación y posterior informe de avances.

V. Resultados

- Dar cuenta en lo intervenido, con resultados estadísticos sumado a el resto de los

informes del equipo M.I.I.O.

VI. Análisis crítico de la organización

- Análisis de los factores psicosociales situados en el contexto demográfico.

- Vinculación de la historia de la organización con posibles cambios estructurales

en la misión, visión y valores de la organización.

Filtro para la derivación a psicólogo clínico

GHQ-12: El General Health Questionnaire (GHQ-12) es un instrumento

autoadministrado de cribado que tiene por objetivo detectar morbilidad psicológica y posibles

casos de trastornos psiquiátricos en contextos como la atención primaria o en población general

(Goldberg y Williams, 1988). Fue elaborado por Goldberg, en el año 1972, consta de 12 ítems y

se aplica para medir la salud mental.


220

Apéndice E

Formato informe psicológico clínico

Lo más recomendable es crear un esquema propio básico para que pueda adaptarse luego

a los requerimientos oportunos, pero un modelo exhaustivo y bien articulado es el propuesto por

Othmer y Othmer (1994), en su manual de entrevista clínica y el cual contiene los siguientes

componentes:

- Datos de filiación

- Queja o manifestación principal

- Informantes, señalando fiabilidad, colaboración y datos de historial o informes

- Razones de consulta o de ingreso

- Historia del malestar actual

- Antecedentes psiquiátricos personales

- Antecedentes de patología médica y quirúrgica

- Historia social y personalidad premórbida

- Antecedentes psiquiátricos familiares

- Exploración psiquiátrica («estado mental»)

- Formulación de la hipótesis diagnóstica, comentando la contribución de los diferentes

factores en el cuadro (p. ej., biológicos, sociales, etc.)

- Circunstancias relevantes para el tratamiento clínico (p. ej., puntos fuertes personales o

sociales, fragilidades, etc.).

- Plan terapéutico (número de sesión, objetivo a trabajar y técnicas/recursos) y pronóstico.


221

- Evaluación multiaxial la cual requiere el análisis de distintos ejes: El Eje I describe todos

los trastornos incluidos en la clasificación del DSM-V excepto los trastornos de la

personalidad y el retraso mental (que se han incluido en el Eje II). Cuando un individuo

tiene más de un trastorno del Eje I, debe de mencionarse todos y cada uno de ellos, en

primer lugar, el dx. principal o motivo de consulta. En el caso de no presentarse ningún

trastorno del Eje I, este hecho debe codificarse como Z03.2 [V71.09]. Si hay que aplazar

un diagnóstico del Eje I hasta recoger alguna información adicional, este hecho se

codifica como R69 [799.9]. Cuando una persona tiene más de un trastorno del Eje II,

situación relativamente frecuente, deben hacerse constar todos los diagnósticos. Cuando

un individuo presenta simultáneamente un trastorno del Eje I y otro del Eje II, y el

diagnóstico del Eje II es el principal o el motivo de consulta, este hecho debe indicarse

añadiendo la frase «(diagnóstico principal) o «(motivo de consulta)» tras el diagnóstico

del Eje II. El Eje II también puede utilizarse para indicar ciertas características

desadaptativas de personalidad que no cumplen los mínimos necesarios para constituir un

trastorno de la personalidad (en estos casos no debe utilizarse ningún número de código).

El Eje III incluye las enfermedades médicas actuales que son potencialmente relevantes

para la comprensión o abordaje del trastorno mental del sujeto. Estos estados están

clasificados fuera del capítulo «Trastornos mentales» de la CIE-10 (y fuera del cap. de la

CIE-10-MC). La razón para distinguir enfermedades médicas es la de alentar la

minuciosidad de la evaluación y mejorar la comunicación entre los profesionales de la

salud mental. Las Enfermedades médicas pueden relacionarse con los trastornos mentales

de diferentes modos. En algunos casos es evidente que la enfermedad médica constituye

un factor causal directo para el desarrollo o deterioro de síntomas mentales.


222

En el Eje IV se registran los problemas psicosociales y ambientales que pueden afectar el

diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de los trastornos mentales (Ejes I y II). Un

problema psicosocial o ambiental puede ser un acontecimiento vital negativo, una

dificultad o deficiencia ambiental, un estrés familiar o interpersonal, una insuficiencia en

el apoyo social o los recursos personales, u otro problema relacionado con el contexto en

que se han desarrollado alteraciones experimentadas por una persona. En general, el

clínico sólo debe hacer constar aquellos problemas psicosociales y ambientales que hayan

estado presentes durante el año anterior a la evaluación actual. Sin embargo, el clínico

puede decidir el registro de problemas psicosociales y ambientales acaecidos aun antes

del año anterior, si es que estos han contribuido claramente al desarrollo de la patología.

El Eje V incluye la opinión del clínico acerca del nivel general de actividad del sujeto.

Esta información es útil para planear el tratamiento y medir su impacto, así como para

predecir la evolución. Hay que considerar la actividad psicológica, social y laboral a lo

largo de un hipotético continuum de salud-enfermedad. No hay que incluir alteraciones

de la actividad debidas a limitaciones físicas o ambientales. El EEAG (eje evaluación de

actividad global) puede ser particularmente útil al seguir la evolución del progreso

clínico de los sujetos en términos globales,utilizando una medida simple. La EEAG sólo

debe ser cumplimentada en relación a la actividad psicosocial, social y laboral. Las

instrucciones especifican: «no incluir alteraciones de la actividad debidas a limitaciones

físicas (o ambientales)». En la mayoría de los casos las evaluaciones de la EEAG deben

referirse al período actual (es decir, el nivel de actividad en el momento de la evaluación)

puesto que las evaluaciones de la actividad actual reflejarán generalmente la necesidad

tratamiento o intervención.
223

En algunos centros clínicos puede ser útil cumplimentar la EEAG tanto en el momento de

la admisión como en el del alta. La EEAG se hace constar en el Eje V del modo

siguiente: «EEAG =», seguido por la puntuación de la EEAG de 1 a 100, anotando a

continuación entre paréntesis el período de tiempo reflejado en la evaluación, por

ejemplo, «(actual)», «(mayor nivel en el último año)», «(en el alta)».

Tabla 8 Ejes de la Evaluación multiaxial (Adaptación propia)

Se refiere a cualquier tipo de problema que pueda requerir la atención de


un profesional de la salud. Incluye desde una adicción, estrés,
Eje 1: Trastornos Clínicos hipotiroidismo, cáncer, entre otros. Generalmente se utilizan los manuales
diagnósticos y se incluye el código y la descripción del o los trastornos en
los informes.

Eje 2: Trastornos de la Involucra todo tipo de trastornos de personalidad, algún tipo de retraso o
personalidad trastorno psíquico. Al igual que en el eje anterior puede incluir en el
informe más de un trastorno y se debe especificar el código y descripción.

Eje 3: Enfermedades médicas Hace referencia a enfermedades médicas diagnosticadas, tales como
sobrepeso, desnutrición, asma o cualquier otra enfermedad.

Entre ellos encontramos problemas relacionados a lo laboral, a lo


Eje 4: Problemas económico, familiar, un duelo emocional. Se deben hacer constar aquellos
psicosociales y ambientales problemas psicosociales y ambientales que hayan estado presentes durante
el año anterior a la evaluación actual.

Incluye la opinión del clínico acerca del nivel general de actividad del
sujeto. Esta información es útil para planear el tratamiento y medir su
impacto, así como para predecir la evolución. Dentro del informe se aclara
Eje 5: Evaluación de la junto a un número del 1 al 100 en base a la Escala de Evaluación de la
actividad global Actividad Global (EEAG). La misma evalúa el nivel de funcionamiento de
los enfermos mentales donde 100 representa una amplia gama de
actividades realizadas de modo satisfactoria y el 1 representa peligros de
lesionarse gravemente a otros o a sí mismo.
224

La escala del 0 al 100

La evaluación permite realizar una puntuación que va del 0 al 100, según cuánto están

afectadas las áreas globales de la persona. En la escala del 0 al 50 se encuentran síntomas

considerados graves por el DSM V tales como ideas delirantes o alucinaciones, ideas suicidas,

peligro de causar lesiones a otros o a sí mismo.

Asimismo, entre el 51 al 80 los síntomas ya son moderados, leves o transitorios. Los

individuos pueden llegar a manifestar algún tipo de depresión, trastorno de sueño, crisis de

angustia ocasionales. Esto puede repercutir en la actividad social, laboral o escolar, según el

caso.

Por el contrario, del 81 al 100 los síntomas son mínimos o ausentes. Las personas pueden

presentar una ligera ansiedad, pero realizan de manera satisfactoria una amplia gama de

actividades que son valoradas por los demás.

La evaluación multiaxial es una herramienta que brinda resultados homogéneos,

permitiendo un abordaje terapéutico integral, además es de destacar que los códigos y escala de

puntuación se refieren a una situación o problema actual y no a la persona en sí, por último,

mencionar que los códigos del CIE-11 se anteponen al DSM-V.


225

Apéndice F

Formato informe ocupacional

Esta es una estructura general que se puede considerar al redactar un informe

ocupacional. Este es un formato básico y se puede ajustar a las necesidades específicas y la

normativa de la institución. Asegúrese de adaptarla según las necesidades específicas de tu

situación:

[Nombre de la Institución/Organización]
[Nombre del Informe Ocupacional]
[Fecha]
Información del Paciente/Individuo:

Nombre del Paciente, fecha de Nacimiento, número de Historia Clínica y fecha de

evaluación.

Información de Referencia:

Nombre del Remitente, Motivo de la Remisión y Fecha de la Remisión.

Resumen Ejecutivo:

Un breve resumen de los hallazgos clave y recomendaciones.

Historia Ocupacional:

Historia Laboral, Detalles sobre la historia laboral del individuo, incluyendo trabajos

anteriores y actuales, responsabilidades laborales y duración en cada puesto.


226

Evaluación Funcional:

Capacidades y Limitaciones, Descripción de las capacidades funcionales y las

limitaciones identificadas durante la evaluación.

Evaluación Ergonómica:

Análisis Ergonómico, Resultados del análisis ergonómico del entorno laboral e

incluyendo recomendaciones para mejorar la ergonomía.

Evaluación de Habilidades y Competencias:

Habilidades Laborales, evaluación de las habilidades y competencias específicas

requeridas para el trabajo.

Plan de Intervención:

Objetivos Ocupacionales, Establecimiento de objetivos específicos para mejorar la

participación y la eficiencia ocupacional.

Recomendaciones:

Sugerencias para intervenciones ocupacionales, adaptaciones laborales, capacitación en

habilidades, etc.

Seguimiento y Planificación Futura:

Plan de Seguimiento, Detalles sobre cómo se realizará el seguimiento de las

intervenciones y la evolución del individuo en el entorno laboral.


227

Planificación Futura:

Consideraciones para futuras evaluaciones y ajustes en el plan de intervención.

Conclusiones:

Resumen de Conclusiones, Recapitulación de los hallazgos clave y recomendaciones.

Firma del Profesional:

[Firma]

[Nombre del Profesional]

[Título o Especialidad]

[Fecha]
228

Apéndice G

Informe anual de estadísticas de seguridad y salud, ( SUSESO, 2019)

Figura 1 (SUSESO, 2019)

Figura 2 (SUSESO, 2019)


229

Figura 3 (SUSESO, 2019)

Figura 4 (SUSESO, 2019)


230

Figura 5 (SUSESO, 2019)

Figura 6 (SUSESO, 2019)


231

Figura 7 (SUSESO, 2019)

Figura 8 (SUSESO, 2019)


232

Figura 9 (SUSESO, 2019)

Figura 10 (SUSESO, 2019)


233

Figura 11 (SUSESO, 2019)

Figura 12 (SUSESO, 2019)


234

Figura 13 (SUSESO, 2019)

Figura 14 (SUSESO, 2019)


235

Figura 15 (SUSESO, 2019)

Tabla 1 (SUSESO, 2019)


236

Tabla 2 (SUSESO, 2019)

Figura 15 (SUSESO, 2019)


237

Tabla 16 (SUSESO, 2019)

Figura 17 (SUSESO, 2019)


238

Figura 18 (SUSESO, 2019)

Figura 19 (SUSESO, 2019)


239

Figura 20 (SUSESO, 2019)

Figura 21 (SUSESO, 2019)


240

Tabla 4 (SUSESO, 2019)

Tabla 5 (SUSESO, 2019)


241

Tabla 6 (SUSESO, 2019)

Figura 22 (SUSESO, 2019)


242

Figura 23 (SUSESO, 2019)

Figura 24 (SUSESO, 2019)


243

Informe anual de estadísticas de seguridad y salud (SUSESO, 2021)

Figura 1 (SUSESO, 2021)

Figura 2 (SUSESO, 2021)


244

Figura 3 (SUSESO, 2021)

Figura 4 (SUSESO, 2021)


245

Figura 5 (SUSESO, 2021)

Figura 6 (SUSESO, 2021)


246

Figura 7 (SUSESO, 2021)

Figura 8 (SUSESO, 2021)


247

Figura 9 (SUSESO, 2021)

Figura 10 (SUSESO, 2021)


248

Figura 11 (SUSESO, 2021)

Figura 12 (SUSESO, 2021)


249

Figura 13 (SUSESO, 2021)

Figura 14 (SUSESO, 2021)


250

Figura 15 (SUSESO, 2021)

Figura 16 (SUSESO, 2021)


251

Figura 17 (SUSESO, 2021)


252

Informe anual de estadísticas de seguridad y salud (SUSESO, 2022)

Figura 1 (SUSESO, 2022)


253

Apéndice H

Recursos ámbito organizacional

Tabla 1 Análisis FODA Humphrey, 1969. (Adaptación propia)

Origen externo

ANÁLISIS CONTEXTO

Origen interno OPORTUNIDADES AMENAZAS

ANÁLISIS INTERNO - -
- -
- -

FORTALEZAS Estrategias ofensivas: Estrategias defensivas:


- Se utilizan las fortalezas de la Como estrategia de desarrollo para
- organización para aprovechar las superar las amenazas.
- oportunidades.

DEBILIDADES Estrategias adaptativas: Estrategias de supervivencia:


- Utilizar las oportunidades para Como atrincheramiento, liquidación
- hacer frente a las debilidades. o inversión conjunta para minimizar
- debilidades y amenazas.

Figura 1 Modelo del cambio planeado Faria Mello (Adaptación propia)


254

Tabla 2 Matriz de marco lógico (USAID, 1970)

Resumen Narrativo de Indicadores Medios de Verificación Supuestos


objetivos

Fin

Propósito

Componentes

Actividades

Tabla 3 Criterios S.M.A.R.T (Doran, 1981)

S M A R T

ESPECÍFICO MEDIBLE ALCANZABLE RELEVANTE TIEMPO

No es ambiguo. Tangible, para No es una meta Que tenga impacto Debe dejar claro
evidenciar si el imposible. en las personas o en mediante una fecha
objetivo se cumplió. las organizaciones de cuánto se debe
cumplir dicho
objetivo.
255

Apéndice I

Recursos ámbito clínico

Tabla 4 Resumen de la exploración psicopatológica por apartados (Vallejos, 2011)

SENSOPERCEPCIÓN HÁBITOS FISIOLÓGICOS Y REPERCUSIONES


Distorsiones sensoriales: En intensidad→ hiperacusia, SOMÁTICAS
hiperestesia. Cualitativas→ micropsia, macropsia, Sueño: Insomnio→ conciliación, mantenimiento,
dismegalopsia, desrealización, despersonalización. despertar precoz, global. Hipersomnia→ incremento en
Falsas percepciones: Ilusiones, Alucinaciones→ el número de horas de sueño, hipersomnia diurna.
auditivas, visuales, olfativas, gustativas, corporales Alteraciones cualitativas→ pesadillas, terrores
(táctiles superficiales, cenestésicas, viscelares). nocturnos, sonambulismo, etc.
Pseudoalucionaciones, Alucinosis, Alucinaciones Apetito: hiporexia, anorexia, hiperfagia, conductas
hipnagógicas, hipnopómpicas. bulímicas, conductas alimentarias anómalas.
Distorsión de la autoimagen corporal Peso: pérdida, incremento.
Conducta y deseo sexual: incremento, disminución.
Astenia y otras quejas somáticas.

CONCIENCIA ORIENTACIÓN
Incremento: hipervigilancia. Espacio, tiempo y persona.
Disminución: obnubilación, somnolencia, estupor,
coma.

HUMOR Y AFECTIVIDAD MEMORIA Y ATENCIÓN


Humor: Tipo→ eutímico, hipertímico, hipotímico, Memoria inmediata, reciente y remota: En caso de
disfórico, irritable. Reactividad. Fluctuaciones en el deterioro cognitivo→ negación, confabulación,
estado de ánimo→ variabilidad circadiana. circunstancialidad, perseverancia. Amnesias→
Anhedonia→ total, parcial. anterógrada, retrógrada, global transitoria,
Afectividad: congruencia con humor, afecto psicógena,palimpsesto.
inapropiado. Disminución en afecto→ constricción, Atención y concentración: Aumento→ hiperprosexia.
embotamiento, aplanamiento. Labilidad emocional. Disminución o dificultades de atención→ hipoprosexia,
Ansiedad: psíquica, somatizada. disprosexia.

ASPECTO, ACTITUD Y CONDUCTA VOLUNTAD


Contacto: sintónico, distónico. Descenso: hipobulia, abulia, bradibulia.
Aspecto: cuidado, descuidado, extravagante, acicalado, Incremento: hiperbulia.
pueril, etc. Respuesta a órdenes, automatismos, sugestionabilidad.
Actitud: colaboradora, hostil, defensiva, suspicaz,
perpleja, apática, pueril, histrioniforme, etc.
Conducta: desinhibida, desorganizada.
256

PSICOMOTRICIDAD
Alteraciones cuantitativas: Aumento→ inquietud, JUICIO E INTROSPECCIÓN
agitación. Disminución→ inhibición, catatonia,
negativismo.
Alteraciones cualitativas: manierismos, conductas
estereotipadas, catalepsia, risas inmotivadas, tics,
temblores, ecopraxia, distonías, discinesias, acatisia,
etc.

INTELIGENCIA
Disminución: oligofrenia, demencia.

LENGUAJE PENSAMIENTO
Coherencia: coherente, incoherente. Forma del pensamiento: Fluidez→ taquipsiquia,
Fluidez: fluido, verborreico, presivo, enlentecido, bradipsiquia. Direccionalidad→ circunstancial,
mutismo. tangencial, ideofugal, disgregado. Otras alteraciones→
Direccionalidad del discurso: circunstancial, bloqueos del pensamiento, pensamiento concreto,
tangencial, ideofugal. asociaciones laxas.
Características: empobrecido, sobreelaborado. Contenido del pensamiento: Ideación→ delirante,
Tono de voz: monótono, apagado, elevado, excitado, sobrevalorada. Características→ convicción, extensión,
etc. extravagancia, estructuración. Tipos→ paranoide,
Alteraciones: disprosodia, neologismos, ecolalia, autorreferencial, culpa, ruina, hipocondría, nihilista,
estereotipias verbales, disartria, afasias. megalomaniaca, erotomaniaca, mística, religiosa,
celotípica, falsa identificación. Fenómenos del control
del pensamiento→ inserción, lectura, robo, difusión,
preocupaciones, obsesiones, compulsiones,
impulsiones, fobias, sentimientos de desesperanza, baja
autoestima, autorreproche, ideación de muerte y
autolisis.
257

Tabla 5 Apartados de la historia clínica (Vallejos, 2011)

Anamnesis 1 2 3 4 5
Motivo de Datos de Antecedentes Antecedentes Antecedentes
consulta filiación médicos familiares psiquiátricos

6 7 8 9 10 11
Personalidad Historia Embarazo y Primeros meses Infancia Adolescencia
previa personal parto (desarrollo
(psicobiografía) somático y
psicomotor)

12 13 14 15 16 17
Vida adulta Vejez Situación actual Enfermedad Exploración Aspecto, actitud
actual psicopatológica y conducta

18 19 20 21 22 24
Conciencia Orientación Memoria y Psicomotricidad Lenguaje Humor y
atención afectividad

24 25 26 27 28 29
Pensamiento Sensopercepció Voluntad Inteligencia Hábitos Juicio e
n fisiológicos: introspección
sueño,
alimentación,
conducta sexual

30 31 32 33 34 35
Exploración Determinacione Pruebas de Pruebas Tests Orientación
física y s analíticas: neuroimagen neurofisiológica psicométricos diagnóstica
neurológica bioquímicas, s
hematológicas,
hormonales,
toxicológicas,
serológicas,
inmunológicas,
etc.

36 37 38
Tratamiento Evolución Epicrisis
258

Tabla 6 Modelo de los cinco factores de la personalidad (Vallejos, 2011)

NEUROTICISMO

Ansiedad: ansioso, temeroso, preocupado, tenso.


Hostilidad: irritable, impaciente, malhumorado, no delicado.
Depresión: pesimista, preocupado, malhumorado, triste.
Inseguridad: tímido, no auto confiado, inhibido.
Impulsividad: precipitado, egocentrista, excitable, chillón.
Vulnerabilidad: no confiado, no eficiente, ansioso.

EXTRAVERSIÓN

Calidez: amigable, cálido, sociable, no distante.


Gregarismo: sociable, extrovertido, hablador, no retraído.
Asertividad: asertivo, enérgico, agresivo, confiado.
Actividad: energético, apresurado, rápido, activo.
Búsqueda de excitación: búsqueda de placer, aventurero, osado, vivo.
Emociones positivas: entusiasta, gracioso, optimista, alegre.

ABIERTO (a la experiencia)

Fantasía: soñador, imaginativo, imaginativo, artista, complicado.


Estética: artista, original, inventivo, idealista.
Sentimientos: excitable, espontáneo, cariñoso, introspectivo.
Acciones: intereses amplios, polifacético, aventurero, imaginativo.
Ideas: curioso, original, perspicaz, inventivo.
Valores: no conservador, no prudente, coqueto, no convencional.

CORDIALIDAD

Confianza: confiado, no receloso, misericordioso, no precavido.


Franqueza: no astuto, no autocrático, no encantador, no exigente.
Altruismo: de corazón tierno, suave, generoso, amable.
Conformismo: no terco, exigente, no testarudo, no impaciente.
Modestia: no exhibicionista, no ingenioso, no discutidor, no seguro de sí mismo.
Comprensión: compasivo, de corazón tierno, cálido, amable.

ESCRUPULOSIDAD
Competencia: eficiente, concienzudo, con recursos, inteligente.
Orden: organizado, preciso, metódico, concienzudo.
Sentido del deber: concienzudo, no descuidado, no distraible, no perezoso.
Orientación del logro: ambicioso, trabajador, con iniciativa, persistente.
Autodisciplina: enérgico, no perezoso, organizado, no distraído.
Deliberación: no precipitado, no impulsivo, no descuidado, no inmaduro.
259

Tabla 7 Programas y posibles cursos de acción (Confección propia)

PROGRAMAS TÉCNICAS Y OBJETIVOS RECURSOS


ACTIVIDADES GENERALES

SOSTÉN El equipo Brindar información Mapeo comunitario: Permite


COMUNITARIO multidisciplinario sobre las redes de gestión de riesgos dado que ayuda
deberá de llevar a cabo apoyo públicas con el a identificar factores de riesgo en
una investigación sobre fin de orientar y un sector determinado, se busca
aquellos espacios promover la salud prevenir y mitigar situaciones de
abiertos actualmente a mental integral del desastres y de emergencias que
la comunidad cercanos a trabajador. puedan afectar a las diversas
la organización, poblaciones que habitan un
posteriormente territorio, fortalecer sus
desarrollar un mapa que capacidades y visibilizar las
les permita a todos limitaciones y problemas para ser
visualizar mediante la atendidos. Además de orientar
esquematización de sobre recursos de apoyo.
estos recursos y
servicios a
disponibilidad de la
comunidad, para
permitir que se articulen
y activarse así si es
necesario y/o requerido
a criterio de la
organización.

VIDA Generar espacios de Tiene como objetivo □ Psicoeducación y promoción de


SALUDABLE recreación acordes al promover la salud la vida saludable.
grupo etario integral, el desarrollo □ Planificación y ejecución de
social y mejorar la actividades recreativas.
integración de los □ Diseño y ejecución de
trabajadores. Estas actividades estimulantes
actividades lúdicas cognitivas.
favorecen la relajación □ Generar espacios y círculos
disminuyendo la dialógicos para concientizar
ansiedad, mejora la entorno a conductas de riesgo,
circulación, vida saludable y promoción del
respiración, digestión bienestar psicológico en el
y el metabolismo, trabajo.
estimula la
concentración, la
memoria y el
aprendizaje, además de
mejorar la motricidad,
el equilibrio y el tono
muscular.
260

PROGRAMA DE En este caso, podemos Facilitar la detección Encuesta rápida auto


MEDICINA incorporar técnicas y de afectaciones de administrada vía online y
PREVENTIVA recursos para permitir la salud mental que recepción de consultas mediante
detección oportuna de impacten en lo laboral, agenda online, con el objetivo de
principales indicadores ya sean derivados a agilizar el proceso y los tiempos
de afectación socio enfermedades de espera.
emocional y psicológica laborales y/o que
en la organización. puedan desencadenar
problemas de salud
mental ocupacional.
Con el objetivo de
agilizar el cuidado y la
correcta derivación de
problemas de salud
mental que sean
propias del trabajador
y que afecten su
operacionalizad en sus
áreas de trabajo.

PROGRAMA DE Intervención Atender problemáticas Protocolo de acción; primeros


ACOGIDA psicoeducativa; para el propias del trabajador auxilios psicológicos.
afrontamiento de en base a vivencias Terapia breve.
situaciones complejas y relacionadas a su vida Psicoeducación.
adquisición de privada. Métodos cognitivos conductuales.
herramientas para la Educación.
regulación emocional. Capacitaciones.
Técnicas de comunicación.
261

Tabla 8 Ejes de la Evaluación multiaxial (Adaptación propia)

Se refiere a cualquier tipo de problema que pueda requerir la atención de


un profesional de la salud. Incluye desde una adicción, estrés,
Eje 1: Trastornos Clínicos hipotiroidismo, cáncer, entre otros. Generalmente se utilizan los manuales
diagnósticos y se incluye el código y la descripción del o los trastornos en
los informes.

Eje 2: Trastornos de la Involucra todo tipo de trastornos de personalidad, algún tipo de retraso o
personalidad trastorno psíquico. Al igual que en el eje anterior puede incluir en el
informe más de un trastorno y se debe especificar el código y descripción.

Eje 3: Enfermedades médicas Hace referencia a enfermedades médicas diagnosticadas, tales como
sobrepeso, desnutrición, asma o cualquier otra enfermedad.

Entre ellos encontramos problemas relacionados a lo laboral, a lo


Eje 4: Problemas económico, familiar, un duelo emocional. Se deben hacer constar aquellos
psicosociales y ambientales problemas psicosociales y ambientales que hayan estado presentes durante
el año anterior a la evaluación actual.

Incluye la opinión del clínico acerca del nivel general de actividad del
sujeto. Esta información es útil para planear el tratamiento y medir su
impacto, así como para predecir la evolución. Dentro del informe se aclara
Eje 5: Evaluación de la junto a un número del 1 al 100 en base a la Escala de Evaluación de la
actividad global Actividad Global (EEAG). La misma evalúa el nivel de funcionamiento de
los enfermos mentales donde 100 representa una amplia gama de
actividades realizadas de modo satisfactoria y el 1 representa peligros de
lesionarse gravemente a otros o a sí mismo.

También podría gustarte