Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 82070

ABRAHAM VALDELOMAR

SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Elaboramos un informe de su proyecto”

I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN
ABRAHAM VALDELOMAR GRADO SEGUNDO SECCIÓN “A”
EDUCATIVA
EDUCACIÓN PARA EL
ÁREA BIMESTRE II DURACIÓN 45 minutos
TRABAJO
VIANEY NORIEGA
DOCENTE EXPERIENCIA II FECHA 11/07/22
ALBARRÁN

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


EVIDENCIA DE
APRENDIZAJES
COMPETENCIA/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
(Producciones o
acciones)
 Explora en equipo necesidades o problemas de un
grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos
desde su campo de interés.
COMPETENCIA:  Plantea alternativas de propuestas de valor creativas
y las representa a través de prototipos.
Gestiona proyectos de  Selecciona los insumos y materiales y organiza Elaboramos un
emprendimiento económico y social. actividades para su obtención. Informe de su proyecto.
 Emplea habilidades técnicas para producir un bien y
CAPACIDADES: teniendo en cuenta normas de seguridad en el
trabajo. Escala de valoración
 Crea propuestas de valor.  Promueve la perseverancia por lograr el objetivo (Anexo n°02)
 Aplica habilidades técnicas. común a pesar de las dificultades y cumple con
 Evalúa los resultados del proyecto responsabilidades las tareas asignadas a su rol.
de emprendimiento.  Formula indicadores que le permitan evaluar los
procesos de su proyecto y tomar decisiones
oportunas para ejecutar acciones correctivas.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
- Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los
Organiza acciones estratégicas para alcanzar recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para
sus metas de aprendizaje. alcanzar las metas de aprendizaje.

Se desenvuelve en entornos virtuales - Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y eficacia utilizando
generados por las TIC herramientas digitales de autor cuando realiza investigación de tema específico.
- Comparte y evalúa sus proyectos escolares demostrando habilidades relacionadas
Gestiona información del entorno virtual.
con las áreas curriculares cuando plantea soluciones y propuestas creativas en las
Crea objetos virtuales en diversos formatos. comunidades virtuales de las que participa.
- Documenta proyectos escolares cuando combina videos y material interactivos en
distintos formatos con creatividad e iniciativa.
ENFOQUES TRANSVERSALES Acciones observables
Respeto a la identidad cultural:
ENFOQUE INTERCULTURAL - Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres
o sus creencias.
Equidad y justicia
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN - El docente promueve oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de su comunidad.
EJE TEMÁTICO REGIONAL Acciones observables
Educación e identidad regional Los estudiantes trabajan respetando las opiniones e ideas de sus compañeros.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 82070
ABRAHAM VALDELOMAR

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO Tiempo aproximado 10 min


 La docente da la bienvenida a los estudiantes, y los saluda deseando hayan pasado un buen día.
 La docente realiza una dinámica llamada “EL LAZO”, el facilitador pedirá, sin dar ninguna explicación,
voluntarios para realizar una actividad.
 Cuando haya salido el número de voluntarios requeridos (este número variará en función del número de
integrantes del grupo), preguntar al resto por qué no salieron. Preguntar a las personas que se ofrecieron
voluntarias por qué lo hicieron.
 El docente reflexiona con los estudiantes diciendo es normal que sin saber qué actividad van a realizar y sin
ningún tipo de motivación por parte del facilitador, no se presenten voluntarios. Por ello, hay que concienciar
al grupo sobre qué herramientas se pueden utilizar para crear un clima participativo.
 Para recuperar los saberes previos del estudiante, la docente presenta la lectura “EMPRENDIMIENTO Y ÉTICA
DE LAS VIRTUDES” (anexo 1).
 De acuerdo a la lectura, los estudiantes responden a las siguientes preguntas a través de lluvia de ideas:
 ¿Cómo puede mi proyecto de emprendimiento dar a conocer las costumbres y tradiciones que nos
representan como familia y como país?
 ¿Cómo podemos enfrentar la discriminación, alienación y la poca o inexistente identidad cultural en el
contexto actual a través de un proyecto de emprendimiento?
DESARROLLO Tiempo aproximado 25 min
 Los estudiantes retoman las preguntas del problema. La docente invita a los estudiantes a dialogar y aportar ideas.
 Se toma nota en la pizarra de las ideas que cada estudiante aporta.
 La docente menciona que den algunas ideas a las siguientes preguntas:
 1.- ¿Cómo se genera un proyecto de emprendimiento?
 2.- ¿Cuáles son las características de una idea viable?
 3.- ¿Cómo se redacta una misión en un informe?
 4.- ¿Cómo se redacta una visión en un informe?
 5.- ¿Cómo se realiza los objetivos y valores en un informe?
 Socializan la docente juntamente con los estudiantes y anotan ideas claves en su cuaderno.

 La docente menciona que las siglas VAN corresponden al Valor Actual Neto, mientras que el TIR es la Tasa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 82070
ABRAHAM VALDELOMAR

Interna de Retorno. Ambas fórmulas se relacionan de forma directa con el flujo de caja de los negocios y buscan
hacer más preciso el cálculo del tiempo que un negocio tardará en recuperar su inversión inicial.
 La docente menciona que dentro del proyecto también de ir la misión, visión y valores, así como los objetivos
general y específico.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 82070
ABRAHAM VALDELOMAR

 Luego se les menciona que cada empresa tiene valores el cómo la empresa desea cumplir con su misión, para ella
es necesario que se considere en forma escrita.

 Transcriben en sus cuadernos y cada estudiante elabora su informe del proyecto.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA 82070
ABRAHAM VALDELOMAR

CIERRE Tiempo aproximado 10 min


 Revisa, junto a los estudiantes que realizaron hoy y las relacionan con el propósito que es realizar un informe del
proyecto de emprendimiento con los insumos poco conocidos o no empleados de la región.
 La docente finaliza la sesión planteando las siguientes interrogantes:
Reflexiona sobre lo realizado
¿Qué aprendiste en esta actividad? ¿Qué te gustó más? ¿por qué?
¿Qué fue lo más difícil de realizar? ¿por qué?
¿Qué te falta por aprender acerca del tema y cómo lo puedes lograr?
ES MOMENTO DEL RETO:
La docente plantea y explica en que consiste el reto de esta actividad: Realizar un informe de su proyecto.

IV.REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES.


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
 Fichas de actividades.
 Computadora, celular.
 Cuaderno
 PERUEDUCA

Chao, julio del 2022


INSTITUCIÓN EDUCATIVA 82070
ABRAHAM VALDELOMAR

ANEXO 01
EMPRENDIMIENTO Y ÉTICA DE LAS VIRTUDES
Lee cuidadosamente el siguiente texto observando los signos de puntuación con las pausas que indican. ASEGÚRATE DE QUE
ENTIENDES TODAS LAS PALABRAS O VOCABULARIO, O CONSÚLTALO EN EL DICCIONARIO O CON TU DOCENTE. Luego,
responde los ítems del cuestionario de comprensión lectora.

Uno de los principales enfoques de la ética es el de las virtudes. Las virtudes son rasgos de carácter que guían acciones dirigidas a
buenos resultados. La literatura ética está poblada con muchos enfoques que compiten por establecer cuáles deberían ser esos buenos
resultados, y, en consecuencia, por enfoques que compiten por establecer qué virtudes debemos sostener. Algunos especialistas
en ética de las virtudes afirman que el carácter es prioritario en la valoración ética, por encima de reglas o principios, acciones y
consecuencias. Dejando a un lado la cuestión de qué virtud es prioritaria, mi preocupación aquí es conectar los rasgos del éxito
emprendedor con las virtudes correspondientes.
Si pasamos en limpio los rasgos de carácter del emprendedor en términos de virtudes — es decir, en términos de los rasgos de carácter
y compromisos que habilitan y constituyen la buena acción — podemos hacer las siguientes conexiones:
El emprendedor que genera y evalúa ideas fundamentadas y creativas se conecta con la virtud de la racionalidad. La racionalidad es el
compromiso con el pleno ejercicio de la propia razón. El pensamiento activo y creativo inicial del emprendedor es una función de la
razón, como lo es su ejercicio del juicio valorativo aplicado a determinar cuáles ideas de negocio son realmente buenas.
La ambición del emprendedor y su pulsión por el éxito se conectan con la virtud del orgullo. El orgullo tiene aspectos que miran hacia el
futuro y otros que miran hacia el pasado (por ejemplo, el sentirse orgulloso de lo que uno ha logrado). El aspecto orientado hacia el
futuro es el que resulta relevante aquí. Sentir orgullo por uno mismo significa querer lo mejor para la vida de uno, lo que implica sentirse
comprometido por alcanzar lo mejor en la propia vida. Por ejemplo, sentir orgullo por la apariencia personal significa querer verse lo
mejor posible, lo que implica un compromiso con la salud, la higiene, y el estilo. La pulsión del emprendedor hacia el éxito es una
consecuencia de sentir orgullo por el aspecto profesional de su vida.
La iniciativa que manifiesta el emprendedor como individuo proactivo y su compromiso por llevar su plan de negocios a la práctica, se
conectan con la virtud de la integridad. La integridad es la política de actuar sobre la base de lo que uno cree que es verdadero y bueno.
Es llevar el pensamiento a la práctica. Es decir, es integrar nuestros pensamientos con nuestras acciones, o integrar nuestras creencias
acerca de lo que es el bien con nuestras acciones para traer a la existencia ese bien desde el plan.
El compromiso del emprendedor con la acción, a pesar del temor que genera el hecho de estar consciente de los riesgos, se conecta
con la virtud del coraje. El coraje es la virtud de comprometerse en una acción que uno juzga acertada estando consciente, tanto
intelectual como emocionalmente, de las posibilidades de fracaso.
La perseverancia del emprendedor a través de las dificultades, la desaprobación y otras tribulaciones temporarias, se conecta con la
virtud de la independencia. La independencia es la virtud de confiar en el propio entendimiento y de actuar sobre la base del mejor juicio
que uno puede hacer, a pesar de las frustraciones de corto plazo o las opiniones contrarias de otras personas.
El trabajo que hace el emprendedor a través del proceso de ensayo y error durante el desarrollo del producto se conecta con la virtud
de la objetividad. La objetividad es tener la política de guiar los propios pensamientos por el mejor conocimiento que uno tiene de los
hechos, de estar abierto a incorporar nuevos hechos, o, para ponerlo en forma negativa, de no ponerse anteojeras intelectuales ni eludir
las respuestas incómodas que devuelve la realidad. Un elemento constitutivo de la objetividad es la virtud de la honestidad, tener la
política de no pretender hacia uno mismo o hacia los demás que los hechos no son los hechos.
La eficacia productiva del emprendedor se conecta a la virtud de la productividad. La productividad como virtud es un compromiso con
la creación de valor, por ser auto-responsable por traer a la existencia lo que uno necesita y desea.
El intercambio de valor por valor del emprendedor con sus clientes y empleados se conecta con la virtud de la justicia. La justicia es un
compromiso por juzgar e interactuar con las personas de acuerdo a sus méritos, y un compromiso correlativo a ser uno mismo juzgado
y tratado sobre la base del propio mérito. La virtud de la justicia aplicada a las transacciones en los negocios significa que se entra en
esas transacciones en forma voluntaria, es decir, sobre la base del juicio independiente de cada parte involucrada, y que los términos
del intercambio son establecidos de acuerdo al juicio independiente de cada parte sobre los méritos del trato en sí.
Y, finalmente, el logro del éxito del emprendedor, incluyendo los beneficios económicos y psicológicos que obtiene por la creación de un
negocio próspero, se conecta con los valores morales generales de la prosperidad, la felicidad y la realización. Prosperidad o felicidad,
es el estado de vivir exitosamente. En la medida en que la vida de negocios de una persona es un componente de la vida de esa
persona en general, el compromiso del emprendedor con las acciones que conducen a prosperar en los negocios es un componente de
una vida próspera en lo general. Las acciones del emprendedor, constituyen tanto como dan lugar a una vida plenamente realizada.
Resumiendo todo lo anterior en una tabla, obtenemos lo siguiente:
En conjunto, las virtudes y valores que figuran en la columna derecha de la tabla constituyen un código emprendedor para la ética de
negocios.

Artículo tomado de:


https://www.idoneos.com/etica_del_emprendimiento/emprendimiento_y_etica_de_las_virtudes.html
Ejercicios de comprensión lectora por Jorge E. Gómez Arias
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 82070
ABRAHAM VALDELOMAR

EJERCICIO DE COMPRENSIÓN LECTORA


Enciera en un círculo la letra de la respuesta correcta.
1. Cuando se dice que Las virtudes son rasgos de carácter que guían acciones dirigidas a buenos
resultados se está indicando que:
a. El carácter es un rasgo que determina las virtudes en los buenos resultados.
b. los rasgos del carácter son virtudes que ofrecen buenos resultados.
c. las virtudes orientan las acciones hacia buenos resultados y son rasgos de carácter.
d. los rasgos de carácter orientan acciones dirigidas a lograr las virtudes.
2. Según el contenido general del texto, los criterios o normas para establecer o determinar buenos
resultados en el emprendimiento deberían ser:
a. los rasgos de carácter.
b. las reglas o principios
c. las virtudes morales.
d. las consecuencias
3. En el texto la palabra pulsión significa
a. impulso.
b. pulsación.
c. instinto.
d. necesidad.
4. Señale la afirmación que es incompatible son el texto o no está expresada en él:
a. la generación de ideas y su evaluación se relacionan con la racionalidad.
b. Entre las funciones de la razón están el pensamiento activo y la creatividad-
c. el emprendedor sabe aplicar juicios valorativos a sus ideas de negocios
d. el instinto y la razón constituyen la virtud de la racionalidad.
5. En el texto se entiende el orgullo como
a. la personalidad ambiciosa del emprendedor
b. recordar constantemente los éxitos obtenidos
c. una consecuencia del futuro.
d. desear lo mejor para la vida de uno.
6. ¿Cuál es el refrán que define mejor el ser proactivo?
a. “Haz el bien y no mires a quién”.
b. “obras son amores y no buenas razones”
c. “vísteme despacio que estoy de afán”.
d. “Roma no se construyó en un día”.
7. La independencia se conecta con la perseverancia porque
a. nos permite mantener nuestros objetivos a pesar de lo que digan los demás.
b. las tribulaciones se hacen parte de nuestras formas de actuar.
c. se convierte en una de las más grandes virtudes del emprendedor.
d. hace que nuestras acciones estén libres de compromisos con otros.
8. Podemos afirmar que la relación entre objetividad y honestidad es de
a. causa-efecto.
b. comparación y contraste
c. definición
d. análisis
9. En el emprendimiento la justicia nace de
a. las transacciones entre los clientes dentro de los negocios
b.las cualidades o valores de las personas y del trato mismo.
c. la voluntad entre quienes hacen unas las transacciones.
d. la independencia del juicio entre las personas emprendedoras.
10. Con este texto y la escala que aparece al final, el autor nos demuestra que:
a. se puede hacer un estudio comparativo entre la ética del emprendimiento y los negocios.
b. rasgos de éxito del emprendedor son elementos particulares de un conjunto general de virtudes.
c. el código de las virtudes del emprendedor conecta positivamente los negocios de la ética.
d. el éxito del emprendedor debe llevar finalmente a los logros de beneficios económicos y psicológicos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 82070
ABRAHAM VALDELOMAR

Respuesta a las preguntas


EMPRENDIMIENTO Y ÉTICA DE LAS VIRTUDES
EJERCICIO DE COMPRENSIÓN LECTORA
1. Cuando se dice que Las virtudes son rasgos de carácter que guían acciones dirigidas a buenos
resultados se está indicando que:
a. El carácter es un rasgo que determina las virtudes en los buenos resultados.
b. Los rasgos del carácter son virtudes que ofrecen buenos resultados.
c. Las virtudes orientan las acciones hacia buenos resultados y son rasgos de carácter. ®
d. Los rasgos de carácter orientan acciones dirigidas a lograr las virtudes.
2. Según el contenido general del texto, los criterios o normas para establecer o determinar buenos
resultados en el emprendimiento deberían ser:
a. los rasgos de carácter.
b. Las reglas o principios
c. Las virtudes morales. ®
d. Las consecuencias.
3. En el texto la palabra pulsión significa:
a. Impulso. ®
b. Pulsación.
c. Instinto
d. Necesidad.
4. Señale la afirmación que es incompatible son el texto o no está expresada en él:
a. La generación de ideas y su evaluación se relacionan con la racionalidad.
b. Entre las funciones de la razón están el pensamiento activo y la creatividad-
c. El emprendedor sabe aplicar juicios valorativos a sus ideas de negocios
d. El instinto y la razón constituyen la virtud de la racionalidad. ®
5. En el texto se entiende el orgullo como:
a. La personalidad ambiciosa del emprendedor
b. Recordar constantemente los éxitos obtenidos
c. Una consecuencia del futuro.
d. Desear lo mejor para la vida de uno. ®
6. ¿Cuál es el refrán que define mejor el ser proactivo?
a. “Haz el bien y no mires a quién”.
b. “Obras son amores y no buenas razones” ®
c. “Vísteme despacio que estoy de afán”.
d. “Roma no se construyó en un día”.
7. La independencia se conecta con la perseverancia porque…
a. Nos permite mantener nuestros objetivos a pesar de lo que digan los demás. ®
b. Las tribulaciones se hacen parte de nuestras formas de actuar.
c. Se convierte en una de las más grandes virtudes del emprendedor.
d. Hace que nuestras acciones estén libres de compromisos con otros.
8. Podemos afirmar que la relación entre objetividad y honestidad es de…
a. Causa-efecto.
b. Comparación y contraste
c. Definición
d. Análisis
9. En el emprendimiento La justicia se nace de…
a. Las transacciones entre los clientes dentro de los negocios
b. Las cualidades o valores de las personas y del trato mismo. ®
c. La voluntad entre quienes hacen unas las transacciones.
d. La independencia del juicio entre las personas emprendedoras.
10 Con este texto y la escala que aparece al final, el autor nos demuestra que:
a. Se puede hacer un estudio comparativo entre la ética del emprendimiento y los negocios.
b. Rasgos de éxito del emprendedor son elementos particulares de un conjunto general de virtudes. ®
c. El código de las virtudes del emprendedor conecta positivamente los negocios de la ética.
d. del éxito del emprendedor debe llevar finalmente a los logros de beneficios económicos y
psicológicos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 82070
ABRAHAM VALDELOMAR

Anexo 2: Rúbrica
TEMA: Revisamos y evaluamos el informe del proyecto

Competencia - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social


Capacidad - Crea propuestas de valor
- Aplica habilidades técnicas
- Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
- Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
Lista de estudiantes Niveles de logro
 Elabora su informe de su  Obtiene su informe de su  Elabora en inadecuada su  No elabora su informe de su
proyecto a partir de proyecto a partir de informe de su proyecto a partir proyecto a partir de
productos de su región. productos de su región. de productos de su región. productos de su región.
 Plantea alternativas de  Programa alternativas de  Plantea pocas alternativas de  No plantea alternativas de
propuestas de valor creativas propuestas de valor propuestas de valor creativas y propuestas de valor
y las representa a través de creativas y las representa a las representa a través de creativas y las representa a
prototipos. través de prototipos. prototipos. través de prototipos.
 Selecciona los insumos y  Resume los insumos y  Selecciona pocos insumos y  No selecciona los insumos y
materiales y organiza materiales y organiza materiales y organiza materiales y organiza
actividades para realizar su actividades para realizar su actividades para realizar su actividades para realizar su
informe de su proyecto. informe de su proyecto. informe de su proyecto. informe de su proyecto.
 Emplea habilidades técnicas  Recurre a habilidades  Emplea pocas habilidades  No emplea habilidades
al elaborar un informe de su técnicas al elaborar un técnicas al elaborar un informe técnicas al elaborar un
proyecto. informe de su proyecto. de su proyecto. informe de su proyecto.
 Promueve la perseverancia  Suscita la perseverancia  Promueve poca perseverancia  No promueve la
para lograr el objetivo común para lograr el objetivo para lograr el objetivo común a perseverancia para lograr el
a pesar de las dificultades. común a pesar de las pesar de las dificultades. objetivo común a pesar de
 Evalúa e incorpora mejoras a dificultades.  Evalúa e incorpora mejoras a las dificultades.
su informe de su proyecto de  Valora y junta mejoras a su su informe de su proyecto de  No evalúa e incorpora
emprendimiento. informe de su proyecto de emprendimiento. mejoras a su informe de su
emprendimiento. proyecto de
emprendimiento.
AD A B C
1.- ABANTO ROJAS, Ken Eduardo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 82070
ABRAHAM VALDELOMAR

2.- ALIAGA RUIZ, David Moises


3.- BARROS QUIROZ, Karito Nicohol
4.- BOBADILLA SHUPINGAHUA, Damaris Esther
5.- CALDERON CABRERA, Alexia Rubi
6.- CAVERO SANTOS, Sebastian Max
7.- CERNA CULQUITANTE, Sarita Milagros
8.- CHACON CAVERO, Carla Lizbeth
9.- CHAVEZ RODRIGUEZ, Franklin Jair
10.
CHOQUE ENRIQUEZ, Alexander Del Piero
-
11.
CRUZ SEBASTIAN, Mike Andriw
-
12.
IPARRAGUIRRE BARRIOS, Deiker Anderson
-
13.
LOPEZ SAAVEDRA, Esmith Jhonatan
-
14.
MARIÑOS ANGELES, Yuliana Janet
-
15.
MUÑOZ ABANTO, Eduar Alexander
-
16.
NEYRA VEGA, Nayla Luana
-
17.
PEREDA NARCISO, Maria Jose
-
18.
PONTE MARREROS, Ariana Fernanda
-
19.
QUEZADA ESQUIVEL, Nelvith Sarahi
-
20. RAMIREZ ZARE, Isaias Joel
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 82070
ABRAHAM VALDELOMAR

-
21.
RODRIGUEZ MUÑOZ, Lesly Merari
-
22.
RODRIGUEZ PAREDES, Zaulo Aron
-
23.
ROJAMES GONZALES, Yudit Arayeli
-
24.
TIZNADO MEZA, Sonaly Yasmi
-
25.
ULLOA RODRIGUEZ, Cristofer Emiliano
-
26.
VASQUEZ GAYTAN, Sergio Junior
-
27.
VASQUEZ SEGURA, Hosbel Misael
-
28.
VELASQUEZ LOPEZ, Sneider Dahony
-
29.
VILLACORTA DELGADO, Marita Lisbeth
-
30.
-
32.
-
33.
-
34.
-
35.
-
36.
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 82070
ABRAHAM VALDELOMAR

También podría gustarte