Está en la página 1de 4

SESIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO –SECUNDARIA

SESION DE APRENDIZAJE 3 1°
UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIDAD 2

TÍTULO DE LA UNIDAD: “RECONSTRUIMOS LAS ÁREAS ORNAMENTARIAS EN LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA”

TÍTULO DE LA SESIÓN: “SEMBRÍO DE PLANTAS FORESTALES Y ORNAMENTARIAS EN LA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA.”

I. DATOS INFORMATIVOS

1. Unidad de Gestión Educativa Local MARISCAL CÁCERES


2. Institución Educativa 0411 – SAN RAMÓN
3. Directora ELDA PÉREZ MEZA
4. Área EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
5. Nivel SECUNDARIA
6. Ciclo VI
7. Grado y sección 1° - ÚNICA
8. Tiempo 02 HORAS PEDAGÓGICAS
9. Nivel y modalidad SECUNDARIA – EBR
10. Docente de Área WILBERTO BURGOS CIEZA
11. Fecha 02 / 05 / 2024

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS


 Realiza observaciones o entrevistas para reconocer necesidades o
Crea propuestas de valor. problemas en un determinado grupo y buscar soluciones desde su
campo de interés.
 Plantea propuestas creativas mediante prototipos para ser validados
GESTIONA por los usuarios.
PROYECTOS DE Aplica habilidades técnicas.
 Selecciona materiales e insumos necesarios, a fin de, ejecutar acciones
EMPRENDIMIENTO en elaborar su propuesta y se anticipa con posibles soluciones ante
ECONÓMICO O situaciones imprevistas.
SOCIAL Trabaja cooperativamente  Emplea habilidades técnicas para producir un bien, siempre en función
para lograr objetivos y metas. responsable con el ambiente y las normas de seguridad en el trabajo.
 Propone acciones explicando su posición y puntos de vista y
definiendo roles en el equipo.
Evalúa los resultados del  Formula indicadores para evaluar el proceso de su proyecto y realizar
proyecto de emprendimiento. mejoras, en función al impacto social, económico y ambiental.
PROPÓSITO Identificar y tomar acciones para reconstruir las principales áreas del ornato de nuestra Institución
educativa.
CRITERIOS DE • Toma conciencia de la importancia del sembrío de plantas para mejorar el ornato de la Institución
EVALUACIÓN Educativa.
• Reconoce el tipo de plantas ornamentarias a sembrar según la zona.
EVIDENCIA Se realiza trabajos de sembrío de plantas en las áreas verdes de la Institución Educativa.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
SE DESENVUELVE EN Utiliza herramientas multimedia e interactivas
ENTORNOS VIRTUALES Interactúa en entornos virtuales. cuando desarrolla capacidades relacionadas con
GENERADOS POR LAS TIC diversas áreas del conocimiento.
Organiza acciones estratégicas para Organiza estrategias y procedimientos en función del
GESTIONA SU APRENDIZAJE alcanzar sus metas de aprendizaje tiempo y de los recursos disponibles para lograr las
DE MANERA AUTONOMA metas de aprendizaje según sus posibilidades.

1
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES
TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…

ENFOQUE DE  Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los
DERECHOS Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.

ENFOQUE DE  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.


IGUALDAD DE  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios
GÉNERO educativos que utilizan.

 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
ENFOQUE AMBIENTAL entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y
fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


ETAPA PROCESOS
ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
S PEDAGÓGICOS
- El docente apertura la clase saludando y dando la
bienvenida a los estudiantes. Asimismo, se recuerda los
acuerdos de Convivencia y los deberes durante el desarrollo
de la clase.
- Fomentamos un ambiente de confianza y apertura,
Problematización
animando a los estudiantes a participar y comentar sobre
Pizarra
lo que tratamos en la clase anterior.
Propósito y
INICIO

- El docente genera el conflicto cognitivo realizando las


organización Plumón
siguientes preguntas:
15 min
¿Por qué es importante sembrar plantas en el campus de
Motivación, interés Mota
nuestra Institución Educativa? ¿Cómo crees que ayude a
e incentivo
nuestra Institución Educativa?
- El docente escribe las respuestas en la pizarra y absuelve
Saberes previos
dudas.
- Una vez absuelto las dudas, se presenta el tema y el
propósito de la actividad: Identificar y tomar acciones para
reconstruir las principales áreas del ornato de nuestra
Institución educativa.

2
SESIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO –SECUNDARIA

- Declarado el tema, el docente indica a los estudiantes,


escribir en su cuaderno los datos relevantes y la explicación
que se va realizando en la pizarra.
- Realiza las siguientes preguntas: ¿Qué es una planta
ornamentaria? ¿Cómo contribuye a nuestro ecosistema el
sembrar plantas?, se recoge las respuestas y se escribe en la
pizarra.
- Con el apoyo e interacción de opiniones con los Plumones
estudiantes identifica las principales plantas forestales y
DESARROLLO

ornamentarias Pizarra
Gestión y -Luego, pregunta ¿Cuál es la importancia de las plantas
acompañamiento de para nuestro ecosistema?, recoge las respuestas y se copia Herramientas de 65 min
los aprendizajes en la pizarra. Asimismo, se define la importancia de las trabajo para campo
plantas, según a sus cualidades. (palana, machete,
-Luego, el docente indica que se procederá a sembrar las Zapapico, piedras,
plantas que se solicitó traer a cada estudiante. También, brochas de pintar y
establecemos un listado de los materiales a utilizar. pintura esmalte
- Asimismo, se establece grupos de trabajo según a la color blanco)
herramienta de trabajo que ha traído el estudiante y se
asigna tareas.
- Se procede a realizar los trabajos de sembrío de plantas.
- Se calcula 15 minutos antes de finalizar la clase para que
los estudiantes vayan a lavarse y proceder a pasar al aula.
RETROALIMENTACION
- El docente absuelve las preguntas o dudas que se haya
generado.
- Realiza la consolidación final del tema, con opiniones y
CIERRE

comentarios de los estudiantes. Pizarra


Evaluación 10 min
METACOGNICIÓN Plumón de pizarra
- Asimismo, el docente plantea las siguientes interrogantes:
¿Qué aprendiste?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Qué te resulto
más fácil o difícil?, ¿Para qué lo aprendiste?, ¿Cómo lo
aplicaremos en nuestra vida?
ACTIVIDADES PARA EL HOGAR
Para la próxima clase, traer un machete, palana, zapapico o cavadora por estudiante.

San Ramón, 02 de mayo del 2024

………………………………………………….
…………………………………………………..
.
ELDA PÉREZ MEZA
WILBERTO BURGOS CIEZA
(DIRECTORA)
(DOCENTE DE AULA)

3
4

También podría gustarte