Está en la página 1de 35

2023

CODIGO ORGANICO
FUNCION JUDICIAL

PLAN DE CONTINUIDAD
JUAN VICENTE MONTESDEOCA ARAGUNDY

CATEDRATICO:  AB. JORGE LUIS FARFAN


DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 1. FUNDAMENTOS Y TEORIAS, NORMAS, REGLAS Y PRINCIPIOS. ESTADO DE
DERECHO Y ESTADO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO_________________________________1
1.1 DEFINICION._____________________________________________________________________1
1.2 FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.____________________________________________2
1.2.1 FUENTES DIRECTAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL__________________________________________2
1.2.1.1 LA CONSTITUCIÓN.________________________________________________________________2
1.2.1.2 LA LEY.___________________________________________________________________________2
1.2.1.3 LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES._______________________________________________2
1.2.1.4 LA COSTUMBRE.___________________________________________________________________3
1.2.2 FUENTES INDIRECTAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL._______________________________________3
1.2.2.1 LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL.________________________________________________3
1.2.2.2 LA DOCTRINA._____________________________________________________________________3
1.2.2.3 DERECHO COMPARADO.____________________________________________________________4

1.3 PRINCIPIOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL___________________________________________4


1.3.1 PRINCIPIO DE LEGALIDAD_______________________________________________________________4
1.3.2 PRINCIPIO DE SUPREMACÍA._____________________________________________________________5
1.3.3 PRINCIPIO DE UNIDAD._________________________________________________________________5
1.3.4 PRINCIPIO DE LA EFICACIA INTEGRADORA.__________________________________________________6
1.3.5 PRINCIPIO DE REFERENTE SOCIAL._________________________________________________________6
1.3.6 PRINCIPIO DE PERDURABILIDAD.__________________________________________________________6
1.3.7 PRINCIPIO DE FUNCIONALIDAD O EFICACIA._________________________________________________6
1.3.8 PRINCIPIO IDEOLÓGICO.________________________________________________________________7
1.3.9 PRINCIPIO DE LA RIGIDEZ CONSTITUCIONAL_________________________________________________7
1.3.10 PRINCIPIO DE RESPETO DEL CONTENIDO ESENCIAL__________________________________________7
1.3.11 PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE PODERES__________________________________________________7

1.4 ESTADO DE DERECHO Y EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO________________________7


1.4.1 ESTADO DE DERECHO.__________________________________________________________________8
1.4.2 ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHOS Y JUSTICIA__________________________________________9
1.4.2.1 NORMAS Y PRINCIPIOS QUE DEL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO____________________10

UNIDAD 2 NEOCONSTITUCIONALISMO Y DERECHOS FUNDAMENTALES__________________11


2.1 NEOCONSTITUCIONALISMO_______________________________________________________11
2.2 DERECHOS FUNDAMENTALES______________________________________________________14
UNIDAD 3 DERECHOS FUNDAMENTALES Y SU CLASIFICACION__________________________16
3.1 CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS FUNADAMENTALES_______________________________16
3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES___________________________________16
3.2.1 DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS._________________________________________________________16
3.3.2 DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES._________________________________________17
3.2.3 DERECHOS DE LA TERCERA GENERACIÓN._________________________________________________18

UNIDAD 4.- TEORIA DE LA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL____________________________20


4.1 DEMOCRACIA___________________________________________________________________20
4.2 PRINCIPIOS DEMOCRATICOS_______________________________________________________20
4.2.1 LA IGUALDAD._______________________________________________________________________21
4.2.2 LA LIMITACIÓN DEL PODER_____________________________________________________________21
4.2.3 LA ESFERA DE LO INDECIBLE.____________________________________________________________21
4.2.4 EL CONTROL DEL PODER_______________________________________________________________22

4.3 DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL____________________________________________________22


UNIDAD 5: EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO ECUATORIANO_____________________24
5.1 PRIMERA ETAPA CONSTITUCIONAL__________________________________________________24
5.1.1 PERÍODO FLOREANO.__________________________________________________________________24
5.1.1.1 CONSTITUCIÓN DE 1830.___________________________________________________________24
5.1.1.2 CONSTITUCIÓN DE 1835.___________________________________________________________24
5.1.1.3 CONSTITUCIÓN DE 1843.___________________________________________________________25
5.1.2 PERÍODO MARCISTA___________________________________________________________________25
5.1.2.1 CONSTITUCIÓN DE 1845.___________________________________________________________25
5.1.2.2 CONSTITUCIÓN DE 1850.___________________________________________________________25
5.1.2.3 CONSTITUCIÓN DE 1852.___________________________________________________________25
5.1.3 PERÍODO GARCIANO.__________________________________________________________________25
5.1.3.1 CONSTITUCIÓN DE 1861.___________________________________________________________26
5.1.3.2 CONSTITUCIÓN DE 1869.___________________________________________________________26
5.1.4 PERÍODO POSGARCIANO O VENTIMILLISTA.________________________________________________26
5.1.4.1 CONSTITUCIÓN 1878.______________________________________________________________26
5.1.5 PERÍODO PROGRESISTA._______________________________________________________________26
5.1.5.1 CONSTITUCIÓN DE 1883.___________________________________________________________26
5.1.6 PERÍODO LIBERAL.____________________________________________________________________27
5.1.6.1 CONSTITUCIÓN DE 1897.___________________________________________________________27
5.1.6.2 CONSTITUCIÓN DE 1906.___________________________________________________________27

5.2 SEGUNDA ETAPA CONSTITUCIONAL.________________________________________________27


5.2.1 CONSTITUCIÓN DE 1929._______________________________________________________________28
5.2.2 CONSTITUCIÓN DE 1945._______________________________________________________________28
5.2.3 CONSTITUCIÓN DE 1946._______________________________________________________________29
5.2.4 CONSTITUCIÓN DE 1967._______________________________________________________________29
5.2.5 CONSTITUCIÓN DE 1979._______________________________________________________________29
5.2.6 CONSTITUCIÓN DE 1998._______________________________________________________________29

5.3 TERCERA ETAPA CONSTITUCIONAL._________________________________________________30


5.3.1 CONSTITUCIÓN DE 2008._______________________________________________________________30

BIBLIOGRAFÍA______________________________________________________________________32
DERECHO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 1. FUNDAMENTOS Y TEORIAS, NORMAS, REGLAS Y
PRINCIPIOS. ESTADO DE DERECHO Y ESTADO
CONSTITUCIONAL DEL DERECHO

1.1 DEFINICION.

El derecho constitucional es el encargado de controlar y analizar las leyes primordiales que administran
a un estado, su objeto de estudio es la forma de gobierno y regular los poderes público.

El derecho constitucional, que pertenece al derecho público, se sustenta en la Constitución, un texto


jurídico-político que fundamenta el ordenamiento del poder político. La Constitución es la norma
suprema de un país, por lo que prevalece sobre cualquier otra normativa o ley.

La Constitución es el texto de carácter jurídico-político, fruto del poder constituyente que fundamenta)
todo el ordenamiento, situándose en él como norma que recoge, define y crea los poderes constituidos
limitándolos al servicio de las personas. Además, tendrá el carácter de norma suprema, de manera que
prevalecerá sobre cualquier otra que fuese posterior y contraria a ella (jerarquía constitucional). Al decir 1
de Kelsen1, es la norma que da lógica a todo el sistema. El derecho común surgirá de ella por
mecanismos de derivación y aplicación.

Las características del Derecho Constitucional son las siguientes:

1. Es una rama del Derecho Público que regula las relaciones entre el Estado y particulares cuando
estos últimos actúan en sus potestades públicas.
2. Protege el Estado de Derecho vigilando el cumplimiento de lo contenido en la Carta Magna o
Constitución del Estado.
3. Principio de la soberanía popular es el derecho que tiene el Pueblo de elegir sus leyes y sus
gobernantes.
4. Limita el actuar del Estado la Constitución limita el actuar del Legislador y los Poderes Públicos
de un País.
5. Resultado del Poder Constituyente el pueblo lo ejerce directamente o a través de sus
representantes.

La Constitución y el Derecho Constitucional tienen como último fin garantizar y proteger el Estado de
Derecho de los ciudadanos de un país. En diversos países existen órganos encargados de controlar la
aplicación, interpretación y hacer respetar las normas y principios constitucionales, tal como el caso
específico de la Corte Constitucional del Ecuador o las Salas Constitucionales de los Tribunales Supremos
de Justicia de algunos países de América Latina, dichos órganos solo buscan garantizar la protección de

1
La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. De acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa que
la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas, dentro de un sistema, es sobre la base
del principio de jerarquía.
los principios y derechos fundamentales de los ciudadanos en caso de alguna vulneración de los mismos
por parte de los órganos y entes del Estado.

1.2 FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.

Las fuentes del Derecho Constitucional varían según el ordenamiento jurídico de cada país lo más
habitual es la siguiente división de las fuentes del Derecho Constitucional.

1.2.1 FUENTES DIRECTAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

Tenemos: Constitución, Leyes, Tratados Internacionales, Costumbres.

1.2.1.1 LA CONSTITUCIÓN.

Se constituye en la fuente por excelencia del Derecho Constitucional, dado que, en cuanto
derecho positivo y vigente, constituye la base de todo el Estado Constitucional, y la razón de esta idea
radica en el hecho de que el orden jurídico y político, se halla constituido por una superestructura
integrada por normas jurídicas que se ordenan en distintos niveles y que técnicamente se denomina
jerarquía normativa (pirámide jurídica), en cuya cima se encuentra la Constitución, operando como
norma principal y fundamentadora de todo el ordenamiento jurídico del Estado, a lo cual se denomina
supremacía constitucional.
2
1.2.1.2 LA LEY.

Desde un punto de vista jurídico, la ley es aquella regla o norma que rige la conducta social de las
personas en forma general y de modo obligatorio, siendo impuesta por autoridad cuya competencia es
determinada por la misma sociedad, y que para su cumplimiento está acompañada de la coacción y la
coerción. “Ciertamente en las primeras etapas del desarrollo del Estado, las normas consuetudinarias,
de generación espontánea en la sociedad fueron consideradas dentro del ámbito de la potestad estatal,
vale decir declaradas como producto de la voluntad estatal, siendo convertidas en expresión de esa
voluntad mediante su dictación o formulación escrita; de ahí que, entre las normas que regulaban la
conducta de la sociedad, surgieron aquellas referidas a la afirmación del Estado, su organización, sus
potestades, sus miembros y las relaciones entre éstos, el reconocimiento de sus libertades, etc., por lo
que, la ley en general, y las leyes constitucionales en particular, constituyen también una fuente muy
importante del Derecho Constitucional”.2

1.2.1.3 LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES.

A diferencia de otras disciplinas, actualmente en materia constitucional se considera que los tratados y
convenciones internacionales, especialmente aquellos que consagran los derechos humanos previendo
los mecanismos necesarios para lograr su plena efectividad y cumplimiento, adquieren un carácter
especial, dado que tienen un estructura y contenido muy particulares, constituyéndose en fuente

2
Alipio Valencia Vega, Ensayista de historia y político boliviano.
imprescindible del Derecho Constitucional. En este sentido, Jorge Asbún Rojas 3, considera por ejemplo
que los tratados suscritos entre dos o más Estados, o entre éstos y los organismos internacionales como
la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), etc.,
indudablemente desempeñan un papel de especial relevancia, máxime cuando existen crecientes y
variados procesos de integración entre los países, así como la constante búsqueda de mecanismos más
efectivos para asegurar la plena vigencia y protección de los derechos humanos, aunque en algunos
casos, se requieren de leyes expresas para otorgar plena validez a los tratados dentro de un
determinado Estado.

1.2.1.4 LA COSTUMBRE.

Se debe entender por costumbre a un conjunto de hábitos generalizados no solamente en un


mismo individuo, sino en una sociedad. Al respecto se debe agregar que la convivencia social de los
grupos humanos ha determinado el establecimiento de relaciones de diversa índole entre sus
componentes, y estas relaciones son las que presiden la afirmación de costumbres generales que, en
ciertos casos, adquieren carácter de normas, por decisión del mismo grupo, mismas que cuando surge el
Estado, conformaron el Derecho Consuetudinario.

1.2.2 FUENTES INDIRECTAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.

Tenemos: Jurisprudencia, Doctrina, Derecho Comparado.


3
1.2.2.1 LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL.

La palabra "Jurisprudencia", de manera general se refiere a aquella doctrina sentada por los máximos
tribunales en sus decisiones, entendiéndose en este sentido como fuente auxiliar del Derecho. En otras
palabras, los fallos y sentencias emitidas por los jueces y tribunales supremos (de última instancia)
forman la jurisprudencia, cuyas orientaciones sirven de base para legislar y para administrar justicia. Es
decir, aplican las leyes a los casos concretos que son sometidos a su conocimiento, en el marco de sus
competencias, resolviéndolos a través de fallos o sentencias, que cuando contienen un entendimiento
continuo y uniforme, reciben la denominación de jurisprudencia. Vale decir que los tribunales, al
resolver los procesos que les corresponde conocer, fijan el sentido de las normas y, en consecuencia,
estos entendimientos pasan a constituirse en directrices para el resto de los administradores de justicia.

Ahora bien, la jurisprudencia es emitida en distintas materias, sin embargo, existe un tipo muy peculiar
de jurisprudencia que, por las características de su contenido, tiene ciertos efectos vinculantes y
obligatorios en su aplicación, dado que emanan del máximo órgano contralor de la
constitucionalidad, y que se denomina propiamente "jurisprudencia constitucional".

1.2.2.2 LA DOCTRINA.

Generalmente se llama doctrina al conjunto de opiniones autorizadas de los tratadistas, catedráticos


(juristas), magistrados, parlamentarios y estadistas, acerca de cualesquiera cuestiones constitucionales,

3
Abogado, Título en Provisión Nacional de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales por la Universidad Gabriel René Moreno, Santa
Cruz- Bolivia. Doctor en Derecho con Mención en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid-España y Master en
Derecho Comparado por el Instituto de Derecho Comparado Madrid-España.
porque sus enfoques analíticos, examinan exhaustivamente los asuntos y temas constitucionales, y en
este sentido la doctrina referida al análisis de los problemas, virtudes y deficiencias de las Constituciones
de los Estados, conforma la doctrina constitucional, misma que también se constituye en una de las
fuentes del Derecho Constitucional.

1.2.2.3 DERECHO COMPARADO.

El derecho comparado suele ser calificado como una disciplina o método de estudio del derecho que se
basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para
los mismos casos planteados. Por este motivo queda claro que no es una rama del derecho sino una
metodología de análisis jurídico. Si bien la expresión "derecho comparado" es la que se afianzó en países
de habla hispana, luce como poco adecuada para sintetizar el enfoque, toda vez que parece dar a
entender que se trata de una rama del Derecho, como el Derecho Civil o el Derecho Penal. Lo dicho es
importante porque en otros idiomas se prefiere los términos "legal comparison" o "comparazione
giuridica", los cuales se traducirían a nuestro idioma como "comparación jurídica"; permitiendo resaltar
el hecho de la comparación como actividad central del enfoque.

El derecho comparado, como método, puede ser aplicado a cualquier área del derecho, realizando
estudios específicos de ciertas instituciones. A este tipo de análisis se le denomina micro-comparación.
Por su parte, si se estudia las diferencias estructurales entre dos sistemas jurídicos se le denominará
análisis macro-comparativo.

1.3 PRINCIPIOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL


4
Principio viene del latín principium que significa origen, inicio, comienzo. A pesar de aún ser usado para
referirse a un inicio de algo, esta palabra es mayormente usada en un sentido filosófico moral y ético.

Un principio, en su concepto más amplio, es una base de ideales, fundamentos, reglas y/o políticas de la
cual nacen las ideologías, teorías, doctrinas, religiones y ciencias.

De lo expuesto se colige que los principios son máximas de justicia o normas superiores, que contienen
una fuerte carga de moral y ética, son normas abiertas, es decir, su entendimiento no depende de otras
normas; y, principalmente se encuentran contenidos en las Constituciones de cada Estado.

Los principios constitucionales pueden ser definidos como aquellos principios generales del Derecho,
que derivan de los valores superiores, en cuanto que especificación de los mismos, que vienen
reconocidos en el ámbito de las normas constitucionales.

Los principios constitucionales que actúan como garantías normativas de los derechos fundamentales
son los siguientes:

1.3.1 PRINCIPIO DE LEGALIDAD


El principio de legalidad, que aparece consagrado, por vez primera, en los artículos 4, 5 y 6 de la
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 4.

En virtud de este principio se pretende que toda actuación de los poderes del Estado se someta
necesariamente a lo prescrito por la ley.

El reconocimiento del principio de reserva de ley que significa en algunos ordenamientos jurídicos que la
regulación que determine el estatuto básico de derechos fundamentales sólo será realizada través de
leyes, quedando fuera de las competencias del gobierno. Este principio significa lógicamente
la prohibición de regulación de los derechos fundamentales por decreto-ley.

El reconocimiento del principio de la validez normativa de la Constitución. Esta es norma jurídica de


aplicación directa y no mero conjunto o reunión de principios programáticos o políticos.

1.3.2 PRINCIPIO DE SUPREMACÍA.

El reconocimiento del principio de la jerarquía normativa, que significa que una norma inferior no puede
contradecir otra de rango superior, de tal manera que, si se produce un desajuste entre una norma
respecto de otra de rango superior, habrá que resolver la cuestión acudiendo siempre a la norma de
rango superior.

Según el principio de Supremacía o de la fuerza normativa de la Constitución, los preceptos


constitucionales tienen superioridad respecto de cualquier otra norma jurídica, es decir, se encuentra en
la cúspide del ordenamiento jurídico y determina que aquellas normas opuestas a la Constitución del
5
Estado son inválidas. Si una ley admite la interpretación, debe escogerse aquella que sea conforme con
la Constitución y/o con los instrumentos internacionales sobre derechos humanos.

El principio de la fuerza normativa de la Constitución no puede ser eludido en ninguna circunstancia,


debido que sus normas prevalecen sobre el resto del ordenamiento jurídico, tanto en el ámbito del
derecho público como del derecho privado. En la doctrina se considera, que toda norma de orden
jurídico o social diferente a la Constitución del Estado, constituye una ley secundaria.

1.3.3 PRINCIPIO DE UNIDAD.

Según este principio, las disposiciones constitucionales no pueden ser interpretadas en forma aislada,
sino que deben ser consideradas en su conjunto o en forma integral; y, agregaríamos, en concordancia
con los instrumentos internacionales sobre derechos humanos. En este sentido, Antonio Pérez Luño
acota:

4
Art.4.-La libertad consiste en poder hacer todo lo que no perjudique a los demás. Por ello, el ejercicio de los derechos naturales de cada
hombre tan sólo tiene como límites los que garantizan a los demás Miembros de la Sociedad el goce de estos mismos derechos. Tales límites tan
sólo pueden ser determinados por la Ley.
Art.5.- La Ley sólo tiene derecho a prohibir los actos perjudiciales para la Sociedad. Nada que no esté prohibido por la Ley puede ser impedido, y
nadie puede ser obligado a hacer algo que ésta no ordene.
Art.6.- La Ley es la expresión de la voluntad general. Todos los Ciudadanos tienen derecho a contribuir a su elaboración, personalmente o a
través de sus Representantes. Debe ser la misma para todos, tanto para proteger como para sancionar. Además, puesto que todos los
Ciudadanos son iguales ante la Ley, todos ellos pueden presentarse y ser elegidos para cualquier dignidad, cargo o empleo públicos, según sus
capacidades y sin otra distinción que la de sus virtudes y aptitudes.
“La unidad constitucional hace referencia a la noción de integralidad del conjunto de normas
constitucionales, por tanto, en cualquier norma constitucional se debe buscar la unidad del sistema del
que ha surgido”5

1.3.4 PRINCIPIO DE LA EFICACIA INTEGRADORA.

En virtud de este principio, uno de los propósitos fundamentales de la Constitución es lograr la unidad
política de todos los componentes de un Estado, servir de medio para alcanzar la estabilidad y
supervivencia del sistema político, ser la herramienta que permita lograr la paz y armonía social y servir
de base para un desarrollo sostenido, equitativo y dignamente justo (sumak kawsay) 6, este principio está
ligado al principio de referente social.

1.3.5 PRINCIPIO DE REFERENTE SOCIAL.

Este principio implica que el juez constitucional al subsumir el caso concreto a la norma aplicable, no
puede ignorar la realidad política, social y económica, dentro de cuyo contexto debe dictar su resolución
y proyectarla a un futuro cercano, sin crear conflictos mayores.

1.3.6 PRINCIPIO DE PERDURABILIDAD.

A través de este principio, los preceptos de la Carta Política de un Estado, a diferencia de las leyes y
normas comunes, tienen una duración o permanencia prolongada en el tiempo, regulando el desarrollo
de la sociedad, por ello no debe ocuparse de temas o aspectos contingentes o accesorios. En este 6
sentido, Luis Carlos Sáchica agrega:

“Hay constituciones de fórmulas tan amplias que no requieren casi enmiendas, porque permiten
encontrar solución adecuada a situaciones inéditas. El ejemplo más conocido es el de la estadounidense
que, en más de dos cientos años de vigencia, apenas lleva veintiséis enmiendas, pues las mutaciones o
cambios interpretativos hechos por vía jurisprudencial en la Corte Suprema la van actualizando” 7

1.3.7 PRINCIPIO DE FUNCIONALIDAD O EFICACIA.

Este principio exige que la Constitución sea útil. Al respecto, Juan Montaña Pinto señala:

“La eficacia o efectividad hace referencia a que la interpretación debe dirigirse hacia las opciones que
den mayor efectividad a la eficacia constitucional sin romper su contenido” 8

Esto significa, que la Constitución debe ser eficiente, debe tener una interpretación práctica a efecto de
que sus preceptos sean cumplidos y no constituyan meras declaraciones.

5
Pérez Luño, Antonio (1984). La Interpretación de la Constitución. Pág. 121.
6
Es un neologismo en quechua creado en la década de 1990 como propuesta política y cultural de organizaciones indigenistas y adoptada
posteriormente por los gobiernos del movimiento por el socialismo del siglo XXI en Ecuador y Bolivia. El término alude a la implementación de un
socialismo que sea más independiente de las teorías socialistas europeas y que esté más bien, ligado a un pensamiento y estilo de vida
comunitario y ancestral de las etnias quechuas que debería ser promovido como nuevo modelo de organización social y estatal.
7
Sáchica, Luis Carlos (1999). Derecho Constitucional General, Pag. 28.
8
Montaña Pinto, Juan (2011). Apuntes de Derecho Procesal Constitucional. Pág. 163.
1.3.8 PRINCIPIO IDEOLÓGICO.

Este principio informa que el Derecho Constitucional constituye la rama más politizada del
ordenamiento jurídico, pues, se ocupa de organizar al Estado, por ende, no es ideológicamente neutro o
indiferente, en la actualidad, en lo que respecta a nuestro Estado, los principios de esta disciplina deben
subordinarse a la concepción ideológica del Estado Constitucional de Derecho o tal como reza nuestra
actual Constitución en su artículo primero “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia,
social […]”, fórmula que contiene ingredientes formales como son: la sumisión de las autoridades a las
normas constitucionales y legales; fundamentación del poder en la igualdad real; democracia
participativa y no solo representativa; justicia social; el interés general y colectivo; función social de
la propiedad y la solidaridad como deber jurídico.

1.3.9 PRINCIPIO DE LA RIGIDEZ CONSTITUCIONAL

El principio de la rigidez constitucional significa que la Constitución entendida como norma superior en
la jerarquía normativa, no puede ser modificada por vía legislativa ordinaria. De este modo, el antiguo
principio de la supremacía de la ley se ha visto sustituido por el principio de la supremacía de la
Constitución. Lo cual significa la inalterabilidad del catálogo de derechos y libertades, ya que éstos
representan, en definitiva, el fundamento de la legitimidad del Estado.

1.3.10 PRINCIPIO DE RESPETO DEL CONTENIDO ESENCIAL

El principio de respeto del contenido esencial de los derechos fundamentales, que implica que el 7
desarrollo normativo de los mismos debe respetar, en cualquier caso, su contenido esencial.

Lo cual se traduce, a su vez, en que las limitaciones normativas establecidas por el legislador ordinario
no deben sobrepasar los límites que por su propia naturaleza tienen los derechos fundamentales.
Supone, en consecuencia, que las limitaciones que establezcan las leyes a su ejercicio deben estar
establecidas dentro de ese contenido esencial de tal manera que el derecho no resulte cercenado o
impracticable.

1.3.11 PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE PODERES

El principio de separación de poderes sigue siendo una garantía importante de los derechos, en la
medida en que es al poder ejecutivo a quien corresponde hacer cumplir los requisitos del orden público
como límite de ejercicio de los derechos fundamentales. Y, sin embargo, es evidente que en múltiples
ocasiones los procedimientos utilizados por el poder ejecutivo, especialmente policía y ejército son
contradictorios con la función señalada. Por eso, se puede afirmar que el principio de separación de
poderes continúa siendo un instrumento adecuado para la protección de los derechos fundamentales
contra los abusos del poder ejecutivo.

1.4 ESTADO DE DERECHO Y EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO

Existen varias acepciones de lo que debemos entender como Estado, una de ellas es que el Estado es la
organización política y jurídica de la nación, dentro de un territorio determinado y que busca la
consecución del bien común.
“El Derecho y el Estado son realidades diferentes, si el estado es una organización de las personas
asentadas en un determinado espacio físico, sujetas a la autoridad estatal, procede fijar los órdenes de
la vida, en que las personas están sujetas a la autoridad y a la forma en que la autoridad las somete a su
imperio”9.
Dentro de las diversas clasificaciones de Estado, vamos a referirnos al Estado de Derecho, y al Estado
Constitucional de Derechos y Justicia al que hace referencia el artículo primero de la Constitución del
Ecuador.
1.4.1 ESTADO DE DERECHO.

Es aquel en el cual la actuación del Estado y la de los particulares o administrados se subordina al


ordenamiento jurídico.
Se caracteriza  por el reconocimiento de derechos de los gobernados anteriores al estado; por el
establecimiento de garantías de que los gobernados pueden hacer uso para defender esos derechos
cuando fueren conculcados; por la existencia de órganos investidos de facultades que no pueden
ejercerlas sino dentro de los límites y de acuerdo con los procedimientos prescritos en el derecho.
Las principales características del Estado de Derecho son las siguientes:
 En el Estado de Derecho, la ley determina la autoridad y la estructura de poder.
 El Poder se divide en teoría en tres: legislativo, ejecutivo y judicial, y en la práctica el poder se
encuentra concentrado en el parlamento.
 La constitución no es rígida y se puede reformar por el procedimiento ordinario de la creación
de leyes.
 Los derechos son los que están reconocidos y desarrollados en las leyes.
El estado social de derecho surgió ante la desigualdad de los grupos sociales, que atenta contra los fines 8
o principios del Estado. Es así como a través de la norma jurídica se trata de nivelar las desigualdades de
carácter económico, cultural y de otra naturaleza, para así lograr mejores condiciones de vida para las
personas.
Significa que el aspecto central en el Estado son los derechos de las personas sobre el estado y la ley, de
esta manera se garantizarán los derechos de las personas cuando la ley o el estado atente contra ellos a
través de la obligación que tiene los órganos del estado y los particulares de aplicación directa de las
disposiciones constitucionales.
El Estado ha evolucionado y responde a las necesidades que en un determinado momento exige la
sociedad que es la que determina sus fines, así del Estado de un estado liberal, se pasó al estado social
de derecho que buscó a través del intervencionismo del estado nivelar las desigualdades de los grupos
que integran la sociedad, a través de la norma jurídica para tratar de brindar mejores condiciones de
vida para las personas.
Actualmente, en el Ecuador se ha establecido un estado constitucional de derechos y justicia, cuya
característica principal es que el poder está sometido a la Constitución cuyo eje central son los derechos
de las personas, y además tiene como finalidad lograr la justicia, entendida como igualdad y equidad,
finalidad está muy difícil de lograr, pero que hay que tratar de alcanzar mediante la lucha constante del
quehacer jurídico valiéndonos de la argumentación jurídica.
1.4.2 ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHOS Y JUSTICIA

El artículo 1 de la actual constitución del Ecuador establece que: el Ecuador es un Estado constitucional
de derechos y justicia.

9
Julio César Trujillo, Teoría del Estado en el Ecuador, Corporación Editora Nacional, Quito, 1994, p. 53.
Cuando los estados se constituyen luego de procesos independentistas, revolucionarios u otro proceso
de formación, los fundadores elaboran una carta que establece los parámetros o principios de
convivencia de la sociedad. Esta carta se denomina Constitución y es un conjunto sistemático de normas
jurídicas fundamentales que rigen la organización y funcionamiento del Estado y que señala los
derechos y garantías de sus miembros.
El estado de derechos y justicia se refiere a que la Constitución no solamente garantiza los derechos de
las personas, sino que va más allá, busca la justicia, es decir, la equidad la igualdad. No puede haber un
estado constitucional que no sea un estado equitativo que busca el bien común, y la justicia. 
En el estado constitucional, los actos públicos y privados están sometidos a la Constitución, incluso la
ley, contrario al principio de legalidad en el Estado de Derecho, por el cual todo acto del poder solo
puede hacer lo determinado en la ley y todo acto privado es permitido en cuanto no esté prohibido.
En el Estado de Derecho, el parlamento tiene libertad para legislar y no es posible cuestionar la validez
de las leyes. En el estado constitucional, existen prohibiciones a los legisladores, pues no pueden emitir
leyes contrarias a la Constitución o los derechos y existe un marco referencial para legislar.
El Estado Constitucional de Derecho surge luego de varios siglos de legalismo formal humanizando la
letra de la ley, con valores y principios de los cuales no puede prescindir el intérprete que obra de buena
fe y se revaloriza la dignidad de las personas, se reconoce la supremacía de la Constitución, asignado un
rol activo a los jueces en el despliegue de las potencialidades humanísticas de la Constitución.
Entra en una etapa superior del Estado Social de Derecho y un concepto amplio, que alude al gobierno
sometido a leyes, con énfasis en el respeto a los derechos y garantías de las personas y se fundamenta
en la subordinación de la legalidad a la Constitución rígida, con rango jerárquico superior a las leyes,
como normas de reconocimiento de su validez.
El art. 1 de nuestra carta magna textualmente dice: “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos
y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se 9
organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada.
La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de
los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución. Los
recursos naturales no renovables del territorio del Estado pertenecen a su patrimonio inalienable,
irrenunciable e imprescriptible.”
Según este precepto, Ecuador es un Estado social de derechos y justicia, esto es que todos los podres y
autoridades se hallan sometidos a las leyes y son garantes del cumplimiento de los derechos de los
ciudadanos.
El Derecho y el Estado cambian para responder a las realidades y exigencias de las fuerzas sociales,
reconociendo que la vida se inspira y nutre con valores y principios que brotan de la experiencia de los
pueblos.
1.4.2.1 NORMAS Y PRINCIPIOS QUE DEL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO

En la práctica jurídica los principios del Estado Constitucional de Derecho han presentado varias
acepciones, entre las que encontramos:
1) Un conjunto de exigencias de índole axiológica que sirven de inspiración y base a las prescripciones de
los ordenamientos positivos.
2) Los principios existen dentro del mismo derecho escrito, ya que derivan de normas establecidas.
3) Fuente supletoria en la solución de casos, etc.
Es decir, los principios, en definitiva, guardan relación no solamente con la aplicación e interpretación
del Derecho, sino que tiene estrecha relación con la integración y creación jurídica.
Para concluir se deben considerar dos aspectos básicos que diferencian los principios generales del
Derecho de los principios jurídicos. En primer lugar, los distintos sistemas legales se apoyan en principios
regulativos, acerca de los cuales existe una conformidad general, forman un Derecho detrás o anterior al
derecho vigente en un momento dado.
Por otro lado, el concepto de principio jurídico es uno que abarca todos aquellos conceptos
fundamentales y preceptos básicos y elementales que inspiran la conciencia y el sentido jurídico y que
informan el sistema de normas que regulan las diversas instituciones o la construcción doctrinal o
teórica de las mismas y que rigen la realización práctica de unas y otras, constituyen el llamado Derecho
fundamental que se forma de principios de Derecho natural y, complementariamente, por los principios
básicos que informan la mentalidad jurídica en una determinada fase o ciclo histórico de la civilización.
Me atrevería a indicar que los principios jurídicos del Estado Constitucional de Derecho, más allá de
doctrinales, son herramientas discursivas y argumentativas para encontrar soluciones adecuadas,
especialmente donde existe una pluralidad de derechos y sujetos que conllevan colisiones. Su finalidad
es ayudarnos a desenredar las lagunas axiológicas.

10

UNIDAD 2 NEOCONSTITUCIONALISMO Y DERECHOS


FUNDAMENTALES

2.1 NEOCONSTITUCIONALISMO

El neoconstitucionalismo, entendido como el término o concepto que explica un fenómeno


relativamente reciente dentro del Estado constitucional contemporáneo, parece contar cada día con
más seguidores, sobre todo en el ámbito de la cultura jurídica italiana y española, así como en diversos
países de América Latina. Con todo, se trata de un fenómeno escasamente estudiado, cuya cabal
comprensión seguramente tomará todavía algunos años.
No son pocos los autores que se preguntan si en realidad hay algo nuevo en el neoconstitucionalismo o
si más bien se trata de una etiqueta vacía, que sirve para presentar bajo un nuevo ropaje cuestiones que
antaño se explicaban de otra manera.
Creo que, como explicación de conjunto que intenta dar cuenta de una serie compleja de fenómenos, el
neoconstitucionalismo sí supone alguna novedad dentro de la teoría y de la práctica del Estado
constitucional de derecho.
El neoconstitucionalismo pretende explicar a un conjunto de textos constitucionales que comienzan a
surgir después de la Segunda Guerra Mundial y sobre todo a partir de la década de los setenta del siglo
XX. Se trata de Constituciones que no se limitan a establecer competencias o a separar a los poderes
públicos, si no que contienen altos niveles de normas materiales o sustantivas que condicionan la
actuación del Estado por medio de la ordenación de ciertos fines y objetivos. Además, estas
Constituciones contienen amplios catálogos de derechos fundamentales, lo que viene a suponer un
marco de relaciones entre el Estado y los ciudadanos muy renovado, sobre todo por la profundidad y
grado de detalle de los postulados constitucionales que recogen tales derechos.
Ejemplos representativos de este tipo de Constituciones lo son la española de 1978, la brasileña de 1988
y la colombiana de 1991, entre muchas otras.
En parte como consecuencia de la expedición y entrada en vigor de ese modelo sustantivo de textos
constitucionales, la práctica jurisprudencial de muchos tribunales y cortes constitucionales ha ido
cambiando también de forma relevante. Los jueces constitucionales han tenido que aprender a realizar
su función bajo parámetros interpretativos nuevos, a partir de los cuales el razonamiento judicial se
hace más complejo. Entran en juego las técnicas interpretativas propias de los principios
constitucionales, la ponderación, la proporcionalidad, la razonabilidad, la maximización de los efectos
normativos de los derechos fundamentales, la proyección horizontal de los derechos, el principio pro
personae, etcétera.
Además, los jueces se las tienen que ver con la dificultad de trabajar con “valores” que están
constitucionalizados y que requieren de una tarea hermenéutica que sea capaz de aplicarlos a los casos
concretos de forma justificada y razonable, dotándolos de esa manera de contenidos normativos
concretos. Y todo ello sin que, tomando como base tales valores constitucionalizados, el juez 11
constitucional pueda disfrazar como decisión del poder constituyente lo que en realidad es una decisión
más o menos libre del propio juzgador. A partir de tales necesidades se generan y recrean una serie de
equilibrios nada fáciles de mantener.

En el paradigma neoconstitucional los jueces cobran gran relevancia, pues el ordenamiento jurídico
debe estar garantizado en todas sus partes a través de mecanismos jurisdiccionales, también la tarea
judicial tiene que ver con muchos aspectos de la vida social. El neoconstitucionalismo genera una
explosión de la actividad judicial y comporta o requiere de algún grado de activismo judicial, en buena
medida superior al que se había observado anteriormente.
La mayor presencia de los jueces se ha correspondido históricamente en muchos países que han llevado
a cabo transiciones a la democracia, con periodos en los que se ha privilegiado el imperio de la ley por
encima de los arreglos político-partidistas.
En un número importante de países que han logrado avanzar en procesos de consolidación democrática,
se han creado tribunales constitucionales que han actuado sirviendo de árbitros entre las partes en liza,
a la vez que dejaban claro para todos los actores que los derechos de los ciudadanos no podían ser
objeto de ninguna clase de regateo político ni estaban a la libre disposición de los partidos con
representación parlamentaria.
La actuación del Tribunal Constitucional Federal alemán al ordenar tempranamente en la década de los
cincuenta la disolución de los partidos neonazis, el trabajo de la Corte Costituzionale italiana para hacer
exigibles los derechos sociales previstos en la Constitución de ese país, las sentencias del Tribunal
Constitucional español para ir delimitando el modelo de distribución territorial de poder entre el Estado
central y las comunidades autónomas, son casos que nos ilustran sobre el papel central que tienen los
jueces constitucionales dentro de la consolidación democrática.
También en América Latina tenemos ejemplos de jurisdicciones que han estado a la altura de los
tiempos que les ha tocado vivir. Son célebres las resoluciones de la Corte Constitucional colombiana al
conocer de procesos de acción de tutela por medio de las cuales se mandaron poner drenaje en barrios
marginales o través de las que se aseguraba una correcta impartición de justicia dentro de las
comunidades indígenas de ese país. También la Sala Constitucional de Costa Rica tiene en su haber
varios precedentes que han demostrado la pertinencia de los jueces constitucionales. Los jueces
brasileños han logrado salvar vidas ordenando la entrega de medicamentos esenciales para personas sin
recursos económicos. En Guatemala, el Tribunal Constitucional paró un golpe de Estado que pretendió
dar el entonces presidente Jorge Serrano Elías en 1993.
Lo anterior no es obstáculo para reconocer, sin embargo, que en América Latina se ha tomado
conciencia de forma tardía de la importancia de contar con un sistema judicial que tenga las condiciones
necesarias para poder procesar de forma competente y oportuna los conflictos sociales. Es solamente a
partir de la década de los noventa, dentro de lo que se ha llamado “la segunda generación” de reformas
del Estado, que en muchos de los países del subcontinente se han emprendido profundos cambios en la
función judicial y que los propios jueces han comenzado a entender su papel dentro del paradigma
neoconstitucional.
Otro eslabón dentro del conjunto de fenómenos que abarca el neoconstitucionalismo consiste en
desarrollos teóricos novedosos, los cuales parten de los textos constitucionales fuertemente sustantivos
y de la práctica jurisprudencial recién enunciada, pero también suponen aportaciones de frontera que
contribuyen en ocasiones no solamente a explicar un fenómeno jurídico, sino incluso a crearlo. Tiene 12
razón Luigi Ferrajoli10 cuando señala que la ciencia jurídica no tiene una función meramente
contemplativa de su objeto de estudio, sino que contribuye de forma decisiva a crearlo y, en este
sentido, se constituye como una especie de meta-garantía del ordenamiento jurídico en su conjunto.

La ciencia jurídica, nos dice Ferrajoli, puede concebirse hoy en día como “una meta-garantía en relación
con las garantías jurídicas eventualmente inoperantes, ineficaces o carentes, que actúa mediante la
verificación y la censura externas del derecho inválido o incompleto”. No es difícil imaginar las muchas
posibilidades e implicaciones que derivan de este tipo de postulados.
Aportaciones como las que han hecho en diferentes ámbitos culturales Ronald Dworkin 11, Robert
Alexy12, Gustavo Zagrebelsky13 o el mismo Luigi Ferrajoli han servido no solamente para comprender las
nuevas Constituciones y las nuevas prácticas jurisprudenciales, sino también para ayudar a crearlas. De
entre los muchos ejemplos que se podrían poner basta citar la enorme influencia de la teoría de los

10
Luigi Ferrajoli (n. Florencia, Italia, 6 de agosto de 1940) es un jurista italiano, discípulo de Norberto Bobbio; es uno de los principales teóricos
del garantismo jurídico, teoría que desarrolló inicialmente en el ámbito del Derecho penal, pero que considera, en general, un paradigma
aplicable a la garantía de todos los derechos fundamentales.
11
Ronald Myles Dworkin (Worcester, Massachusetts, Estados Unidos, 11 de diciembre de 1931 - Londres, Inglaterra, Reino Unido, 14 de
febrero de 2013) fue un filósofo del derecho y catedrático de derecho constitucional. Su teoría del derecho es una de las contemporáneas más
influyentes respecto de la naturaleza del derecho
12
Robert Alexy (9 de septiembre de 1945 en Oldenburg, Alemania) es un filósofo del derecho, jurista alemán y catedrático de derecho público y
filosofía del derecho de la Universidad Christian-Albrechts de Kiel, hasta su retiro a finales de 2013. En virtud de sus aportaciones a la
argumentación jurídica, la teoría de los derechos humanos y fundamentales y la filosofía del derecho, así como por sus críticas al positivismo
jurídico, es considerado uno de los más importantes filósofos del derecho de la actualidad.
13
Gustavo Zagrebelsky (San Germano Chisone, 1 de junio de 1943) es un jurista italiano, juez constitucional de 1995 a 2004, Presidente de la
Corte Constitucional en 2004.
principios y de la técnica de la ponderación de Robert Alexy en las sentencias de la Corte Constitucional
de Colombia (que, por cierto, ha desarrollado la mejor jurisprudencia en materia de derechos
fundamentales de toda América Latina). Muchas sentencias de la Suprema Corte de México se han
basado de forma explícita o encubierta en los textos de Luigi Ferrajoli y lo mismo acontece en varias
resoluciones de los jueces argentinos. Gustavo Zagrebelsky ha tenido la oportunidad de hacer
aportaciones teóricas de la mayor altura, pero además ha podido ponerlas en práctica en su desempeño
como magistrado de la Corte Costituzionale italiana. Y así sucesivamente.
No faltará quien diga que ninguno de esos tres elementos es, en rigor, novedoso y que no hacía falta
inventar una nueva etiqueta para identificarlos, pues ya estaban bien analizados bajo las coordenadas
teóricas tradicionales del positivismo de la primera mitad del siglo XX. Quizá tengan razón quienes así
opinan, pero sigo creyendo que la novedad está en el conjunto: quizá no tanto en uno de los tres
elementos si los tomamos por separado, pero sí cuando los ponemos en común, compartiendo
coordenadas de tiempo y espacio muy parecidas.
Es obvio que ya existían textos con mandatos constitucionales sustantivos desde principios del siglo XX
(por ejemplo, la Constitución mexicana de 1917 o la alemana de la Weimar de 1919). También es verdad
que las prácticas jurisprudenciales anteriores a la Segunda Guerra Mundial habían desplegado ciertas
dosis de activismo judicial que se parecen a las que actualmente observamos en países con incipientes
tradiciones neoconstitucionalistas y, con toda probabilidad, se pueden rastrear postulados
neopositivistas desde la década de los treinta del siglo XX. Lo había hecho ya la Suprema Corte de los
Estados Unidos en muchas de sus sentencias más relevantes. Por ejemplo, en la más importante de
todas, Marbury vs. Madison (1803) donde nada menos que se descubre el control de constitucionalidad
de las leyes. Lo mismo puede decirse de decisiones activistas en sentido conservador, como lo fueron en
su momento Dred Scott vs. Sanford (1857) sobre la constitucionalidad de la esclavitud, o Plessy vs.
13
Ferguson (1896) sobre la segregación racial en los trenes y en los demás servicios públicos.
El Neoconstitucionalismo, viene a darle una refrescada a la percepción, interpretación y aplicación de la
Constitución, es dejar a un lado el texto y resolver las controversias desde una visión renovada,
fundamentada en el principio pro personae, haciendo referencia a que el juzgador de cualquier ámbito y
dentro de su competencia tiene la obligación de garantizar al ciudadano la protección más amplia de sus
derechos, sin importar si se encuentra en la Constitución o un Tratado Internacional o en una ley local.
Está interpretada en los principios que cada Estado a través de sus constituyentes ha deseado para sus
ciudadanos y con la convicción de que su aplicación sea a través de la autoridad como un actor crítico y
activo con su sistema jurídico por encima de la legalidad. Es pues, el gran puente entre el Derecho y la
moral.

2.2 DERECHOS FUNDAMENTALES

Bien se podría afirmar que la lucha por el respeto de los derechos y libertades fundamentales del
hombre se confunde con la historia misma de la humanidad. Desde la antigüedad más remota, los
diversos pueblos y civilizaciones fueron estableciendo estos atributos humanos esenciales y básicos para
hacer posible una vida digna, justa y libre.
Esta lucha por los derechos va unida al esfuerzo por limitar el poder de los gobernantes, pues los
principales enemigos de las libertades y derechos han sido, y siguen siéndolo, los despotismos y
totalitarismos de cualquier especie.
Para limitar el poder del Estado se han proclamado diversas doctrinas políticas que luego fueron
recogidas por los ordenamientos jurídicos. Ejemplo de ello es la doctrina de la separación de los tres
clásicos poderes, así como el control ejercido en diversos niveles sobre los órganos del Estado.
Finalmente se ha llegado a la conclusión de que tan sólo en un sistema democrático tendrán vigencia los
derechos y libertades fundamentales.
Surgieron, de este modo, diferentes documentos como la Carta Magna Inglesa de 1215 o algunos fueron
españoles de esta misma época, para llegar a las modernas declaraciones de derechos (la
norteamericana y la francesa de fines del siglo XVIII) que fueron acogidas universalmente y, al mismo
tiempo, incluidos en los textos constitucionales que a lo largo del siglo pasado elaboraron los Estados.
En el siglo XX, el campo de los derechos se amplió, dándoles un vigoroso contenido acorde con las
exigencias vitales de la comunidad política. Estos nuevos derechos orientarán la acción de los
gobernantes y se convertirán en objetivos concretos que deben ser alcanzados por el Estado.

La expresión derechos fundamentales hace referencia a aquellas cualidades o valores esenciales y


permanentes del ser humano que son objeto de protección jurídica. Con esta denominación nos
referimos también a los derechos que están reconocidos y garantizados por la Constitución política del
Estado, que es el nivel superior de toda jerarquía normativa. Vale señalar que la expresión "derechos
humanos", según los especialistas en la materia, se presenta en nuestro tiempo como un concepto de
contenido más amplio y se refiere a las exigencias relacionadas con los valores de dignidad, de libertad e
igualdad del ser humano que no han logrado aún su reconocimiento positivo.
Tradicionalmente se han identificado o confundido los términos "derechos' y "garantías". Actualmente
se establece las diferencias entre los conceptos.

14
Los Derechos son aquellas facultades o valores esenciales que tiene cada persona y que están
reconocidos por el orden jurídico nacional e internacional; el reconocimiento expreso de un derecho
significa que no hay trabas para su ejercicio, salvo las limitaciones establecidas por el mismo
ordenamiento jurídico.
En cambio, las Garantías son los medios o instrumentos jurídicos establecidos para asegurar el libre
ejercicio de los derechos. Es decir, estas garantías están previstas para proteger a los derechos cuando
estos son vulnerados. Por lo tanto, sirven de freno contra la arbitrariedad y la ilegalidad.
Las garantías que están determinadas por la propia Constitución, son generalmente de carácter
procesal; así, la acción de amparo o de tutela, el hábeas corpus, hábeas data, acción de
inconstitucionalidad, entre otras.
Al hablar del tema de los derechos no podemos dejar de referirnos a los deberes, pues éstos son el
aspecto correlativo de los primeros: a cada derecho corresponde un deber. Se trata de dos dimensiones
de única realidad. Los derechos fundamentales tienen que ser concebidos en esta doble e inesperable
dimensión de derechos-deberes.
Lo dicho halla su fundamento en la propia naturaleza del ser humano, ser sociable por excelencia. La
misma convivencia social exige la interrelación de los derechos con sus correlativos deberes.
Además, el derecho no se considera en abstracto, sino conectado con la sociedad concreta, donde las
personas, al interactuar, dan origen a un complejo sistema de derechos-deberes.
La conducta humana, tomada en su integridad, se mueve dentro de esta simultánea correlación: por un
lado, ejercemos derechos, y por otro, cumplimos deberes. Por lo tanto, no es posible adoptar una
concepción aislada que nos lleve a pensar erróneamente que sólo poseemos derechos, liberándonos así
de los deberes.
Una actitud semejante constituiría una conducta arbitraria, pues como bien señalara Kant 14: el derecho
sin deberes es sólo arbitrariedad subjetiva.
En nuestra Constitución Política está presente la correlación derecho-deber. Igualmente se establece
como en todas las constituciones actuales los correlativos derechos y deberes tanto de los gobernantes
para con los gobernados, como de éstos para con la sociedad y el Estado.

UNIDAD 3 DERECHOS FUNDAMENTALES Y SU


CLASIFICACION

3.1 CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS FUNADAMENTALES

De conformidad con la naturaleza del ser humano, los derechos fundamentales se caracterizan por ser
inviolables e irrenunciables.

Son inalienables en cuanto no pueden ser transferidos a otras personas, a diferencia de lo que sucede
en los demás derechos. Son, además, imprescriptibles porque no se adquieren ni se pierden por el 15
simple transcurso del tiempo, como ocurre con el resto de los derechos adquiridos o derivados.
En cuanto a su número, los derechos son ilimitados, lo cual impide realizar una enumeración taxativa de
los mismos; ésta será, necesariamente, enunciativa, por lo que, en muchas constituciones, al establecer
los derechos fundamentales, se deja la posibilidad de que pueda haber otros derechos. Así lo hace la
Constitución del Ecuador en su Art. 19 15.
Los derechos fundamentales no pueden considerarse como absolutos, como ilimitados en cuanto se
refiere a su goce y ejercicio. Como dice un distinguido autor "no debe haber libertad contra la
libertad...que ningún individuo ni grupo use sus derechos y libertades para destruir los derechos y
libertades del hombre..." Los límites están dados por el mismo convivir social: comúnmente suele
decirse que el derecho de una persona termina donde comienza el derecho de los demás.
La Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano expresa que: ...el ejercicio de los
derechos naturales de cada hombre no tiene más límites que aquellos que aseguran a los demás
miembros de la sociedad el goce de los mismos derechos" (Art.4).
Efectivamente se establece como límites: el orden público, la moral, los derechos de terceros y la
seguridad de todos o las justas exigencias del bien común.

14
Immanuel Kant (Königsberg, 22 de abril de 1724-12 de febrero de 1804), fue un filósofo y científico prusiano de la Ilustración. Fue el primero
y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes
de la Europa moderna y de la filosofía universal.

15
Art. 19.- Los derechos y garantías señalados en esta Constitución y en los instrumentos internacionales, no excluyen otros que se deriven de
la naturaleza de la persona y que son necesarios para su pleno desenvolvimiento moral y material .
3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Para su estudio los derechos fundamentales han sido clasificados en:

3.2.1 DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS.

Fueron los primeros en aparecer y en ser reconocidos, especialmente a partir del constitucionalismo
clásico en el siglo XVIII. Están conformados por los derechos típicamente individuales, es decir,
otorgados a la persona con independencia de su ubicación como parte de un grupo social.
Tienen como fin principal el de garantizar la vida, la libertad en sus diversas manifestaciones, la igualdad
ante la Ley, la seguridad de la libre circulación, reunión y asociación, la propiedad privada, entre otros
derechos.
A estos derechos civiles se agregan los derechos políticos, es decir aquellos, que poseen únicamente las
personas que ostentan la calidad de ciudadanos, de donde viene la expresión "gozar de los derechos de
ciudadanía".
En cuanto a los derechos civiles y políticos, la protección y garantía que debe dar el Estado se resume en
no violarlos, en no lesionarlos mediante su acción u omisión. Para ello se señalan los límites de la
actividad estatal. Es decir, se establece un Estado pasivo, cuya obligación es la de abstenerse.
Dentro de los principales tenemos:

 Derecho a la vida.  16
 Derecho a la integridad personal.
 Derecho a la igualdad. 
 Derecho a la Libertad.
 Derecho al honor, a la vida privada y la información . 
 Derechos políticos. 
 Derechos frente a las Administraciones.
 Asilo, nacionalidad, migraciones y extranjería  
 Derechos en relación a la Administración de Justicia.
 Derechos de los detenidos y presos y de los inculpados en procesos penales.

3.3.2 DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.

Se caracterizan por superar el viejo esquema del individualismo al considerarse que estos derechos, en
su mayoría, corresponden a las personas en cuanto forman parte integrante de un grupo social
determinado y tiene la finalidad de asegurar la satisfacción de sus necesidades vitales.
Tienen que ver con el amplio mundo del trabajo, de la previsión y seguridad social, con los derechos de
la familia y con las exigencias vitales de la sociedad, como son: salarios justos, salud, educación, acceso a
la vivienda y a los servicios públicos, función social de la propiedad y otras más. A las normas
constitucionales que los consagran, solemos llamarlas normas programáticas.
Al asegurar estos derechos a los miembros de la comunidad se busca implantar la justicia social. Sin
embargo, los derechos económicos, sociales y culturales son de difícil concreción. Su realización efectiva
está condicionada por el grado de desarrollo socio-económico y político de los Estados.

En los derechos económicos, sociales y culturales, la obligación del Estado es crear las condiciones
necesarias para satisfacer los requerimientos de carácter económico, social y cultural de la población, o
de remover los obstáculos que impiden tal satisfacción. Estos derechos son de aplicación progresiva,
mientras que los civiles y políticos son de aplicación inmediata.

 Derecho a Seguridad social.


 Derecho a la Salud.
 Derecho a la Educación. 
 Derecho a un nivel de vida adecuado (vivienda, alimentación, agua).
 Derechos de la Familia.
 Derecho del Medio Ambiente.
 Derechos laborales.
 Derechos de los pueblos. 
 Derechos de las victimas de violaciones  de derechos humanos.

3.2.3 DERECHOS DE LA TERCERA GENERACIÓN.

Los derechos de tercera generación también conocidos como derechos humanos son una actualización
de la carta universal de 1948. Están motivados por una serie de preocupaciones globales propias de
finales del siglo XX y principios del XXI, principalmente el deterioro del medioambiente y sus efectos
negativos en la calidad de vida de las personas.
17
Entonces, lo que son los derechos de tercera generación, también conocidos como derechos de
solidaridad o de los pueblos, estos contemplan cuestiones de carácter supranacional como el derecho a
la paz y a un medio ambiente sano. La aparición de estos derechos se debe a la necesidad de
cooperación entre grupos y naciones para afrontar problemas globales. Descubre aquí más sobre los
derechos de tercera generación.
En efecto, lo que son los derechos de tercera generación, se verifica que han sido incorporados
progresivamente en una lista tras numerosas cumbres y encuentros mundiales, como por ejemplo el
que tuvo lugar en Barcelona en 1992. A grandes rasgos, se resumen en:

 Derecho al desarrollo sostenido: modelos y estructuras económicas que, además de generar


beneficios propios, permitan el acceso a servicios básicos y garanticen la sostenibilidad del
planeta.
 Derecho a la autodeterminación de los pueblos: el que tienen los países de determinar
libremente su condición política y su modelo social y económico.
 Derecho a la paz: entendido no solo como ausencia de guerra, sino también como la puesta en
marcha de procesos positivos que fomenten la participación.
 Derecho a la protección de los datos personales: llama la atención sobre los eventuales peligros
y abusos a los que se exponen las personas.
 Derecho al patrimonio común de la humanidad: alude al acceso a los bienes de tipo material e
inmaterial que constituyen un legado de especial relevancia.
 Derecho a gozar de un medioambiente sano: Todas las personas tienen derecho a disfrutar de
ambientes sanos, limpios y sostenibles.
La lista de los derechos humanos de tercera generación no es absoluta, sino todo lo contrario: está en
permanente transformación y es común que acoja nuevos derechos en función de las preocupaciones
mundiales de nuestro tiempo y el contexto histórico en el que vivimos.
No hay duda que todos los derechos forman una unidad indisoluble que fortalece su carácter indivisible.
No se contraponen, más bien se complementan. Entre los derechos fundamentales hay una estrecha
interrelación e interdependencia.

18
UNIDAD 4.- TEORIA DE LA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL

4.1 DEMOCRACIA

La democracia  es una forma de organización social y política que atribuye la titularidad del poder al
conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es un tipo de organización del  Estado en el
cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación
directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es
una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se
establecen conforme a mecanismos contractuales.
Hay democracia indirecta o representativa cuando las decisiones políticas son adoptadas por personas
reconocidas por el pueblo como sus representantes.
Hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su
capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las
decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios consultivos.
Finalmente hay democracia directa cuando las decisiones son adoptadas directamente por los miembros
del pueblo, mediante plebiscitos y referéndums vinculantes, elecciones primarias, facilitación de la
iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes, concepto que incluye la democracia líquida.
Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios en
algunos sistemas políticos, aunque siempre suele haber un mayor peso de una de las tres formas en un
19
sistema político concreto.
En la América del siglo XII se formó la Liga Democrática y Constitucional de Haudenosaunee16, donde se
consagraron los principios de limitación y división del poder, así como de igualdad democrática de
hombres y mujeres. La democracia de Haudenosaunee ha sido considerada por varios pensadores como
el antecedente más directo de la democracia moderna.

4.2 PRINCIPIOS DEMOCRATICOS

La democracia debe entenderse como un sistema político entre las diferentes posibilidades que han
existido para configurar los Estados a lo largo de la historia. Esto es, la democracia es una de las formas
políticas en las que puede organizarse la convivencia social, pues, así como una sociedad puede
establecerse como una democracia, también puede hacerlo como una Aristocracia o en una Autocracia.
La democracia conlleva la posibilidad de que existan medios de participación por parte de la ciudadanía,
de que existan diferencias entre los participantes de dicho proceso y de que se expresen opiniones
contrapuestas.

16
Gayanashagowa o la Gran Ley de la Paz de las seis tribus de la Confederación Iroquesa o Haudenosaunee (Oneida, Mohawk, Cayuga,
Onondaga, Seneca y Tuscarora) fue la constitución oral con la que se confederaron. La ley fue transcrita originalmente mediante el método de
los wampum, diseñado por Deganwidah, El Gran Pacificador, y su portavoz Hiawatha, siendo más tarde traducidas al inglés con la llegada de los
europeos. La Gran Ley de la Paz consta de 117 artículos y asigna a cada tribu un papel en el gobierno.
De lo expuesto, podemos inferir ciertos principios sin los cuales no es posible afirmar que existe una
democracia, entre los cuales encontramos los siguientes:
4.2.1 LA IGUALDAD.
La democracia reconoce la posibilidad de que cualquier persona pueda participar en el ejercicio del
poder político dentro de un determinado Estado. Por esto, es necesario reconocer la existencia de
igualdad entre los ciudadanos, ya que, sin ella, no existirían los medios necesarios para que la
participación y la oposición se desarrollen libremente.
A la luz de esto, se abre la puerta a dos paradigmas que condicionan el desarrollo de la democracia por
lo que respecta a la igualdad.
El de la redistribución, por lo que respecta a la igualdad de derechos que todo individuo tiene uno frente
al otro y ante el Estado para participar en los procesos democráticos.
El del reconocimiento, por lo que respecta al hecho de que no todos los participantes del proceso
democrático nos encontramos en circunstancias fácticas igualitarias, por ello nuestras opiniones serán
diferenciadas entre sí.
De esto obtenemos los ideales de igualdad y de libertad, puesto que, por un lado, tenemos la posibilidad
de que una sociedad sea plural y con diversas necesidades e ideales sobre lo que es lo justo y, por otro
lado, se tiene que los miembros de la sociedad aun cuando no tuvieren entre sí cuestiones en común
participen en la entidad política que ostenta el poder en igualdad de circunstancias.
De algún modo, sin la sensación de igualdad, los individuos no se sentirán miembros de una misma
colectividad, por lo que su sensación de responsabilidad se disminuirá, afectándose la esencia del Estado 20
democrático.
4.2.2 LA LIMITACIÓN DEL PODER
Debe garantizar dicha posibilidad de acceso; es decir, los individuos debemos gozar de una serie de
condiciones que propicien nuestra participación en la entidad política que ostenta el poder, mismas que
solo pueden desarrollarse cuando existen los precursores democráticos ya mencionados.
Se ha afirmado que la Democracia, para el efecto de garantizar las condiciones mínimas para la
participación ciudadana, impone al poder público límites en su ejercicio, mismos que serán tendientes a
salvaguardar los intereses y derechos de los individuos, y, además, determina las funciones del propio
poder y así lo divide; hecho ello, se crean instituciones como el Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y se les
asigna a cada rama una función específica del poder, así como competencias y supuestos para su
ejercicio.

4.2.3 LA ESFERA DE LO INDECIBLE.


La Constitución de un Estado democrático reconoce la posibilidad de que la totalidad de los miembros
de la sociedad participen en la decisión de cómo habrá de configurarse el nuevo ente político. Esto
deriva por la injerencia de los factores reales del poder en la toma de decisiones en el origen de la vida
del Estado. De algún modo, las decisiones tomadas por los factores reales del poder al haber decidido el
rumbo que el Estado emprendería son los principios que regirán su desarrollo sociopolítico.
A estas se le denominan las decisiones políticas fundamentales, pues la totalidad de los poderes fácticos
que rigen en un determinado lugar y momento erigirán los principios superiores que caracterizarán al
sistema político-jurídico de su comunidad.

4.2.4 EL CONTROL DEL PODER


Por último, se reconoce que un Estado democrático no puede subsistir si no existen herramientas que
garanticen la regularidad de los actos de autoridad con la esencia del Estado.
De acuerdo con esto, el control de la constitucionalidad de los actos se torna en un eje de la eficacia
constitucional, reforzando el carácter de obligatorio de la propia Constitución y las decisiones políticas
fundamentales que fueron tomadas ahí y dotando de equilibrio a los derechos fundamentales y las
estructuras institucionales determinadas por el acuerdo constitucional. Entonces, los medios de control
de la constitucionalidad se identifican como los recursos jurídicos diseñados para verificar la
correspondencia entre los actos emitidos por quienes detentan el poder y la Constitución, anulándolas
cuando aquellas quebranten los principios constitucionales, de esta forma también se desprende la
naturaleza correctiva de los medios de control, por lo que destruyen actos ya emitidos. Es con motivo de
esta característica por virtud de la cual podemos afirmar que los derechos y principios contenidos en la
Constitución el cual resulta ser el pacto político por excelencia de una democracia adquieren la
naturaleza de norma jurídica, específicamente de una regla, que puede ser oponible frente a todos
aquellos actos que la reten, adquiriendo firmeza inquebrantable al invalidar todos aquellos actos que
transgredan su esencia.
21
4.3 DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL

Democracia constitucional es el término acuñado por autores como Karl Friedrich Krause17 y Karl


Loewenstein18, que han difundido este término para referirse a aquellas democracias que se fundan
sobre una Constitución con un contenido particular, substancial, que es capaz de organizar y limitar el
poder político de un Estado, que permite desplegar relaciones de igualdad y justicia, para defender la
soberanía popular.
La democracia constitucional tiene las siguientes características o elementos:
 Participación política
 Derechos fundamentales
 Pluralismo político
 Principio mayoritario
 Separación orgánica de funciones
 Representación política

17
Karl Christian Friedrich Krause (Eisenberg, 6 de mayo de 1781 - Múnich, 27 de septiembre de 1832) fue un autor y filósofo alemán. Es
principalmente conocido por ser el creador del panenteísmo y por haber contribuido a la formación de una línea ideológica denominada
Krausismo que llegó a inspirar la fundación de centros académicos y culturales, así como grupos intelectuales y políticos de gran influencia,
sobre todo en los países de lengua española.
18
Karl Loewenstein (Múnich, 9 de noviembre de 1891 - Heidelberg, 10 de julio de 1973) fue un filósofo alemán, considerado por una mayoría
de expertos como uno de los padres del constitucionalismo moderno. Sus investigaciones sobre la tipología de las constituciones tuvieron gran
impacto en Iberoamérica.
El dilema entre democracia y Constitución surge de la concepción que aceptemos de estas dos
categorías y se distingue a la democracia entre: acción estadística, donde importa la decisión de la
mayoría sobre el valor del voto individual, y la acción comunitaria, una entidad distinta “el pueblo” que
toma las decisiones como tal.
De su parte, Ferrajoli distingue a la democracia formal como los procedimientos y reglas de decisión de
las mayorías, mientras que sostiene que la democracia sustancial es la que reflexiona sobre lo que es
lícito decidir o no; estas distinciones nos permiten establecer la dimensión constitucional de la
democracia, definida como, el vínculo entre la democracia política con los derechos constitucionales,
que funcionan como límites o vínculos de contenido a la voluntad de las mayorías, lo contrario sería un
poder absoluto, en Ecuador se define en el texto constitucional como: un Estado constitucional, es decir
la Constitución determina el contenido de la ley, el acceso y ejercicio de la autoridad, y la estructura del
poder; y, democrático, puesto que el poder soberano radica en el pueblo, ejercido mediante los órganos
del poder público, es decir nuestra democracia abarca las dimensiones anotadas anteriormente.
La necesidad de constitucionalizar la democracia surge en la posguerra debido a que tanto el fascismo
como el nacismo, utilizaron medios legales para asumir el poder, sin prever que la aplicación de sus
políticas y acciones, traerían graves consecuencias para Europa, principalmente por las guerras
mundiales, crímenes de lesa humanidad, etc.
Constitucionalizada la democracia, el derecho ya no está subordinado a la política, sino que la política se
convierte en un instrumento de actuación del derecho, donde derechos y principios constitucionales
determinan los vínculos de actuación del poder.
La Constitución de un Estado democrático contará con límites del poder tanto público como privado 22
frente a los individuos y ante las propias instituciones que conforman al Estado; de ese modo se evita,
por un lado, que se prive a los individuos de las condiciones necesarias para que desarrollen su vida y
estén en condiciones para participar en la entidad política nacional, mientras que, por otro lado, se
impide que el poder se encuentre concentrado en una sola persona o institución como sucede en los
Estados autocráticos.

UNIDAD 5: EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO


ECUATORIANO
El proceso de desarrollo de formación del Derecho Constitucional ecuatoriano a través de sus etapas
muestra como se ha movido la constitución y su proceso en el Ecuador. Se han establecido tres etapas
que definen claramente las diferencias marcadas en las constituciones descritas.

Estos modelos constitucionales diferentes han sido garantes de los derechos constitucionales en la
República del Ecuador de una manera paulatina y progresiva, con el claro compromiso de ir
incorporando en los textos constitucionales del Ecuador el reconocimiento de los derechos reconocidos
por el derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Para mejor entendimiento se ha agrupado en tres etapas la evolución del constitucionalismo
ecuatoriano.

5.1 PRIMERA ETAPA CONSTITUCIONAL

La primera etapa del constitucionalismo ecuatoriano, comprende desde la vigencia de la Constitución de


1830 hasta la liberal de 1906, es la época en que las constituciones consagran y adecúan el
Constitucionalismo Clásico, heredado de la Revolución Francesa y de las 13 colonias inglesas radicado en
los Estados Unidos de Norte América. Por ejemplo: consagración de los derechos individuales,
separación de poderes, soberanía popular, gobierno representativo, el sufragio, sistema republicano,
sistema presidencial, Estado unitario, principio de legalidad y de constitucionalidad.

En esta etapa, el jurista ecuatoriano Dr. Hernán Salgado 19 declaró que fueron doce constituciones que
rigieron durante el Constitucionalismo Clásico y las divide en los siguientes períodos:

5.1.1 PERÍODO FLOREANO.

En él señala que hay tres constituciones, las de 1830, 1835 y 1843, conocida como la Carta de la
esclavitud.

5.1.1.1 CONSTITUCIÓN DE 1830.

Cuando el Ecuador no tenía límites claros tenía muchos retos por delante quienes redactaron la 23
Constitución fueron un grupo pequeño de notables quiteños (criollos, militares y religiosos) en donde la
ciudadanía es restringida y terriblemente excluyente: ser casado, tener 21 años, ser propietario (300
pesos al menos), ser trabajador autónomo y saber leer y escribir. (Art. 12). Para ser diputado, además,
ser requería tener 30 años y tener al menos 4000 pesos. Los deberes anteceden a los derechos y son:
obedecer las leyes y a las autoridades, servir y defender la patria y ser “moderados y hospitalarios”.

5.1.1.2 CONSTITUCIÓN DE 1835.

Es un estado en permanente guerra: la guerra de Pasto, la de los Chihuahuas y la de Miñarica. La religión


católica es oficial y excluyente en el Ecuador y los poderes políticos están obligados a protegerla y
hacerla respetar. La ciudadanía sigue siendo excluyente, el valor de la propiedad disminuye de 300 a 200
pesos, y la edad de 21 a 18 años, en cuanto a los extranjeros, gozan de derechos si es que respetan las
leyes de la República. Limitación de la prisión a casos de penas reprimidos con pena corporal. Libertad
de expresión respetando la moral pública. La educación, que aparece otra vez no como un derecho sino
como una atribución del Congreso, que debe promover y fomentar la educación pública, y el progreso
de las ciencias y de las artes.

5.1.1.3 CONSTITUCIÓN DE 1843.

19
Luis Hernán Salgado Pesantes (Cuenca, 7 de agosto de 1939) es un abogado y jurista ecuatoriano. Fue presidente de la Corte Constitucional
del Ecuador, hasta 2022. Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entre 1997 y 1999. LECCIONES DE DERECHO
CONSTITUCIONAL.
El período de Vicente Rocafuerte terminaba y había ejercido el poder con mano dura. Los conflictos
armados continuaban. Ecuador no pudo anexar a Pasto a su territorio. Juan José Flores quería seguir
manteniendo el poder. El pretexto para nombrar una asamblea constituyente fue la dificultad de
convocar al Congreso, que antiguamente no era permanente. El deseo de mantenerse en el poder, se
plasmó en la constitución (ocho años duraba el mandato y el congreso se reunía cada cuatro años), por
ello la constitución fue conocida como la Carta de Esclavitud.

5.1.2 PERÍODO MARCISTA

También existieron tres constituciones las de 1845, 1850 y 1852.

5.1.2.1 CONSTITUCIÓN DE 1845.

Se conoce como revolución marcista. En Guayaquil, se designa un gobierno provisorio lucharon contra la
opresión extranjera de Juan José Flores. En la Constitución se restaron poderes al ejecutivo y se
aumentaron algunos derechos: · Nadie nace esclavo ni puede ser introducido al Ecuador como tal.
Libertad de residencia, para salir y entrar al país. Prohibición reclutamiento forzado

5.1.2.2 CONSTITUCIÓN DE 1850.

El general José María Urbina da un golpe de Estado y se proclama jefe civil y militar. La constituyente
nombró a Diego Noboa como presidente, que desterró a muchos líderes. Abre la constitución la norma
de dios supremo legislador y se reitera la protección y exclusividad de la religión católica, los derechos 24
tienen su título, “De las garantías”, y se añaden al catálogo los siguientes: Libertad de trabajo e industria;
separación autoridad civil y militar y abolición pena de muerte para delitos políticos.

5.1.2.3 CONSTITUCIÓN DE 1852.

La constituyente nombró como presidente a José María Urvina, la abolición de la esclavitud es el hito
jurídico más importante de esta época, se argumentaba que en la república los hombres son libres y que
es un contrasentido mantener la esclavitud. En el título “De las garantías” se establece: “Nadie nace
esclavo en la República, ni puede ser introducidos en ella en tal condición, sin quedar libre”.

5.1.3 PERÍODO GARCIANO.

Con dos constituciones las de 1861 y 1869 conocida como la Carta negra.

5.1.3.1 CONSTITUCIÓN DE 1861.

El estado oligárquico terrateniente se fortalece y al mismo tiempo la lucha y el pensamiento liberal


comienza a sentirse, en la ciudadanía se elimina el requisito de tener propiedad, se sube la edad a
veintiún años y se mantiene el requisito de leer y escribir.

5.1.3.2 CONSTITUCIÓN DE 1869.


Se expidió una nueva constitución. Más allá del ejercicio autoritario de gobierno y de la denominación a
la constitución como “Carta Negra”, y de alguna modificación, la Constitución no se aleja de lo que venía
siendo ya una tradición restringida de reconocimientos de ciudadanía y de derechos. Se conserva la
declaración de la religión católica como religión de la República, exclusiva y protegida por todo el poder
público además se estableció la pena de muerte por delitos políticos.

5.1.4 PERÍODO POSGARCIANO O VENTIMILLISTA.

Comenzó en el año de 1878.

5.1.4.1 CONSTITUCIÓN 1878.

Ecuador se convierte en el principal productor y exportador de cacao. Este hecho hace que emerja una
nueva clase social: la burguesía comercial y bancaria. Ignacio de Veintimilla será el nuevo gobernante
influyente, al que se le denominará “dictador”, que sería nombrado presidente en la asamblea de 1878
que se reunió en Ambato. La Asamblea expide la constitución a nombre del pueblo ecuatoriano, pero se
mantiene la religión católica en los mismos términos que las anteriores, Se reconoce la inviolabilidad de
la vida y queda abolida la pena de muerte incluso para los delitos comunes, salvo para el parricidio.
Aparece, por primera vez como derecho, la enseñanza primaria, obligatoria y gratuita. Aparece también
por primera vez la prohibición de tortura: Nadie puede ser atormentado con barra, grillos u otra clase de
tortura.

5.1.5 PERÍODO PROGRESISTA. 25


La constitución de 1883.

5.1.5.1 CONSTITUCIÓN DE 1883.

Se forman tres gobiernos, uno en Guayaquil dirigido por Veintimilla, otro en Quito que es un pentavirato
y otro en Esmeraldas liderado por Eloy Alfaro. Hay guerra civil. Los tres gobiernos convocan a un
constituyente en el año 83 y designan como presidente a un latifundista costeño María Plácido Caamaño
que inaugurará un período conocido en la historia tradicional como “el progresismo”, que se caracteriza
por existir tolerancia y respeto a la libertad e imprenta y expresión, Con esta constitución termina el
período conservador, en el contexto de una pugna entre liberales y clericales, y el detonante fue el
escándalo que se conoció como “la venta de la bandera”. El presidente, Luis Cordero, renunció y con
este hecho comenzó la “Revolución Liberal”

5.1.6 PERÍODO LIBERAL.

Con dos constituciones, 1897 y 1906, culmina el Constitucionalismo clásico, y se logra la proclamación
del Estado Liberal.

5.1.6.1 CONSTITUCIÓN DE 1897.


La presión popular y la lucha de los campesinos costeños que pelearon por la tierra, y que de hecho
presionaron para que se proclame a Eloy Alfaro como jefe supremo. Se mantiene la norma de
responsabilidad personal por violaciones a la Constitución y la imprescriptibilidad de ciertos delitos.
También consta el principio de jerarquía constitucional y la declaración de invalidez de las normas que
se opongan. Existe una norma especial en relación a los indígenas: “los poderes públicos deben
protección a la raza india, en orden a su mejoramiento en la vida nacional”.

5.1.6.2 CONSTITUCIÓN DE 1906.

Alfaro derrocó a Lizardo García y se proclamó dictador. Ambiente propicio, una vez más, para una
asamblea constituyente que legitime el poder. Efectivamente, se expidió la Constitución de 1906, y se
designó, mediante la norma transitoria correspondiente, a Eloy Alfaro como presidente La Constitución
la expide la Asamblea Nacional “en nombre y por autoridad del pueblo”. Obviamente desaparece, por
primera vez, la declaración de que la religión católica es la oficial del Estado, aunque el Estado no llega a
declararse como laico, en los requisitos de ciudadanía, se mantiene el requisito de edad y el de saber
leer y escribir, aunque la edad aumenta de 18 a 21 años. Los extranjeros tienen derechos siempre que
respeten la Constitución.

5.2 SEGUNDA ETAPA CONSTITUCIONAL.

En la segunda etapa, aparece el surgimiento del Constitucionalismo Social del siglo XX, en donde se
consagraron nuevos avances en materia de derechos humanos, como aporte de las constituciones de
posguerra y entre ellos: 26
Con el reconocimiento de los derechos económicos y sociales que tienden a satisfacer un alto grado de
bienestar social, accediendo a un mejor nivel de vida y de manera especial en beneficio de los
trabajadores que son los sectores más desprotegidos de la sociedad, ya que son muchas las personas de
escasos recursos económicos; garantizando los derechos y libertades consagrados en los instrumentos
internacionales de derechos humanos, los que hoy ya son derechos constitucionales en Ecuador.

Desde luego, para poder identificar estos derechos económicos y sociales se analizan elementos
generales de bienestar: el trabajo, la seguridad social, la salud, la vivienda, la educación y la cultura. De
ahí que uno de los primeros hitos que marcaron el reconocimiento de los derechos económicos y
sociales fue la Constitución ecuatoriana de 1929, en donde tuvo su primer punto de partida, el
advenimiento del Constitucionalismo Social; como elemento que lo distingue está el derecho al voto de
la mujer en Ecuador.

Se proclamó el sufragio universal, en los primeros años de vida republicana, los derechos de
participación eran demasiado limitados, a tal punto que se imponían restricciones económicas o sociales
por razón de sexo, raza, religión, edad y otros requisitos para ser considerado ciudadano ecuatoriano,
con el objeto de poder ejercer los derechos políticos. Por ejemplo, el derecho de todo ciudadano a ser
tratado, al menos en el aspecto formal, de manera igualitaria.

La planificación económica, pues no hay desarrollo sin tener este instrumento, con el objetivo de poder
establecer los caminos posibles para cristalizar las propuestas de los candidatos de turno que lleguen al
poder y así garantizar la efectividad de los derechos sociales y demás servicios públicos por parte del
Estado.
La segunda etapa en el marco constitucional ecuatoriano, está dada por el Constitucionalismo Social de
Posguerra, iniciándose con la Constitución de 1929, en donde se reconocen los derechos sociales y
económicos; derechos conocidos en el ámbito internacional, como derechos de segunda generación, en
donde se establece el hábeas corpus para proteger la libertad de las personas y, el voto femenino. Estos
derechos estuvieron vigentes hasta la Constitución de 1998 siendo superados por los derechos
constitucionales vigentes desde la constitución del año 2008, al catalogar a todos los derechos con igual
jerarquía.

Según Hernán Salgado (2001: 32-33) son 5 las Constituciones que tratan el constitucionalismo social y
señala las siguientes: las de 1929, 1945, 1946, 1967,1978-79; y se puede agregar la constitución del año
1998, que era fiel protectora del Constitucionalismo Social.

5.2.1 CONSTITUCIÓN DE 1929.

La constitución se inserta en estado legal de derecho, cuando, en el Art. 1, determina que “la Nación
Ecuatoriana se compone de los ecuatorianos reunidos bajo el imperio de la Ley”. En la ciudadanía, por
primera vez, aparece la mujer: “es ciudadano todo ecuatoriano, hombre o mujer, mayor de veintiún
años, que sepa leer y escribir.” aparecen las siguientes novedades: El fin de la pena es rehabilitar. La
intangibilidad de los derechos: “No tendrá valor alguno cualquier contrato, pacto o convenio que
importe la pérdida de la libertad del individuo o la renuncia de sus derechos inalienables”. El Estado se
apropia de las mineras y recursos naturales que están bajo tierra: “corresponde al Estado el dominio de
todos los minerales o sustancias que, en vetas, mantos o yacimientos. Se prohíben los monopolios que
no estén expresamente autorizados por Ley general o especial. La ley fija la jornada máxima de trabajo y
27
la forma de determinar los salarios mínimos. El derecho de testar y el de herencia, conforme a las leyes.
Para la solución de los conflictos del capital y el trabajo, se constituirán tribunales de conciliación y
arbitraje.

5.2.2 CONSTITUCIÓN DE 1945.

A la Constitución de 1945 le precedieron años de profunda inestabilidad, agitación y crisis económica,


social y política, Los derechos tienen un título, “De las garantías fundamentales” subdividido en varias
secciones: de los derechos individuales, de la familia, de la educación y de la cultura, de la economía, del
trabajo y de la previsión social. Entre los derechos nuevos encontramos: Se añade la reeducación a la
rehabilitación como finalidad de la pena. Se declara punible toda discriminación. Se prohíbe la prisión
por deudas. Se determina la competencia para resolver el Hábeas Corpus al alcalde. Se regula el
ejercicio de periodismo y se deriva a una ley su reglamentación, y la prohibición de clausurar periódicos.
El derecho a la libertad de conciencia y el reconocimiento de que el Estado no tiene religión oficial. La
proporcionalidad de los impuestos. El derecho a la familia, matrimonio y maternidad. La garantía de la
defensa de la salud física, mental y moral de la infancia. El derecho a usar, en zonas de predominante
población india, el quechua o la lengua aborigen respectiva. La libertad de cátedra y libertad para
organización de profesores. Protección de riqueza artística, histórica y natural.

5.2.3 CONSTITUCIÓN DE 1946.

Velasco Ibarra es dictador y, como hemos dicho, reprimió a toda manifestación izquierdista. De hecho, al
convocar a la nueva asamblea constituyente, la gran mayoría de sus miembros fueron conservadores y
de derecha, Según la Constitución, los ecuatorianos se asocian “bajo el imperio de unas mismas leyes y
costumbres” La segunda parte de la Constitución, que se denomina “normas de acción”, tiene dos
títulos que tratan sobre los derechos fundamentales. El primero se refiere a los “preceptos
fundamentales” y el segundo, “de las garantías”, a los derechos, que se subdividen en “garantías
generales”, “garantías individuales comunes” y “garantías especiales para los ecuatorianos”.

5.2.4 CONSTITUCIÓN DE 1967.

El banano se torna en el principal producto de exportación ecuatoriana, se robustecen los grupos


terratenientes, la burguesía comercial y la burocracia estatal. La clase media deja de ser contestaria y
pasa a consolidar el sistema. Los indígenas dejaron de ser huasipungueros para ser peones, al mismo
tiempo se agudizan sus problemas de tierras a causa de la colonización de sus espacios y de la
emigración interna. Reconocimientos de los derechos del hombre como individuo y miembro de la
familia. El Estado garantiza a los habitantes el libre acceso a la cultura y al mejoramiento social y
económico, y a los ciudadanos ecuatorianos, la efectiva participación en la actividad política. La libertad
de creencia religiosa y de culto, individual o colectivo, en público o en privado. Se establece que las
penas no lesionarán la dignidad humana, antes deben propender a la reeducación del condenado. No se
emplearán tratos humillantes para investigar una infracción. La educación oficial es laica, o sea que el
Estado, como tal, no enseña ni impugna religión alguna.

5.2.5 CONSTITUCIÓN DE 1979.

Se caracterizan por la transformación del Ecuador a causa de la exportación del petróleo, que modernizó 28
y agrandó considerablemente al estado. En la ciudadanía, por primera vez, se saca el requisito de saber
leer y escribir, y queda solo ser ecuatoriano y tener 18 años. Se establece el Tribunal de Garantías
Constitucionales, que tiene la facultad de velar por la ejecución de la Constitución, para lo cual excita a
las autoridades y demás funcionarios de la administración pública; y de formular observaciones acerca
de decretos, acuerdos, reglamentos o resoluciones dictados con violación de la Constitución o las leyes,
luego de oír a la autoridad u organismos que los hubieren pronunciado.

5.2.6 CONSTITUCIÓN DE 1998.

Enrique Ayala Mora lo denomina “Proyecto nacional de la diversidad”, se amplía el ámbito de la


ciudadanía y se caracteriza por la presencia de nuevos actores en la esfera pública, en particular el
movimiento indígena, Sin embargo, la balanza se inclinó a favor de los grupos de poder, con alto
perjuicio para la sociedad ecuatoriana. El país privatiza muchos servicios públicos, desregula la economía
y se flexibilizan las relaciones laborales. La destitución de un presidente, Abdalá Bucaram, y la
designación de un presidente interino, en medio de enfrentamientos entre movimientos sociales y
sectores empresariales que acusaron de corrupción al mandatario democráticamente electo sin
embargo hubo importantes avances en materia de derechos, tales como el reconocimiento de los
derechos de los indígenas, de los niños y niñas, de las mujeres, de las personas con discapacidad, entre
otros, El Ecuador se declara, por primera vez, como un “estado social de derecho”. Se establece que el
quichua, el shuar y los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas. El Estado
adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar, en especial, la violencia contra los
niños, adolescentes, las mujeres y personas de la tercera edad. El derecho a vivir en un ambiente sano,
ecológicamente equilibrado y libre de contaminación. El derecho a tomar decisiones libres y
responsables sobre su vida sexual. Respecto a los derechos económicos, sociales y culturales,
encontramos normas con perspectiva de género, tales como que el Estado propiciará la incorporación
de las mujeres al trabajo remunerado, en igualdad de derechos y oportunidades, garantizándole idéntica
remuneración por trabajo de igual valor. El respeto al derecho al trabajo y derechos reproductivos. La
Constitución, como es tradición ya en el constitucionalismo ecuatoriano, reconoce la supremacía la
aplicación directa, el control difuso se establece el Tribunal Constitucional, con capacidad de suspender
total o parcialmente todo acto normativo por considerárselo inconstitucional.

5.3 TERCERA ETAPA CONSTITUCIONAL.

La tercera etapa del constitucionalismo ecuatoriano comprende el respeto estricto de la ley; es decir, el
imperio de la ley, en donde el juez era boca de la misma, por lo que las constituciones eran reconocidas
como cartas de papel.

Sus preceptos en la mayoría de los casos respecto a los derechos consagrados en la norma
constitucional, y sólo tenían eficacia jurídica cuando la ley los reconocía y con la interpretación que la ley
le otorgaba, y así se ejemplifican las siguientes peculiaridades de esta fase constitucional:

1. El reconocimiento del carácter normativo superior de la ley.


2. La aplicación de la Constitución, a través de la ley. Su concreción normativa a través de la legislación.
3. La jurisprudencia interpretativa de la ley, vía recurso de casación, que era la fuente primaria del
derecho.

Con la vigencia de la Constitución de la República del Ecuador, del 20 de octubre de 2008, el juez ya no
29
es boca de la ley solamente; sino además, pensador de la ley, es decir que en este nuevo paradigma
constitucional el juez, tiene un rol más garantista que legalista, más principios que subsunción de ahí
que existen otros métodos de interpretación de la norma constitucional que dado su carácter normativo
puede ser aplicada de forma directa e inmediata; aunque no se encuentren desarrollados sus principios
en las normas secundarias. Lo anotado, no ocurría en la constitución de 1998, pues si una norma
constitucional no se encontraba materializada en una norma secundaria, está norma constitucional no
era aplicable a un determinado caso concreto, con el argumento, de que no existía desarrollo legislativo
para aplicar dicha norma de carácter constitucional, por eso anteriormente se afirmó que una de las
peculiaridades de la tercera fase constitucional era el imperio de la ley.

5.3.1 CONSTITUCIÓN DE 2008.

La Constitución de 2008 es impensable sin el acumulado histórico de las luchas de los pueblos de
América Latina. La Constitución de 2008 se establece como la norma jurídica de mayor jerarquía dentro
del ordenamiento jurídico ecuatoriano, primando inclusive sobre los convenios y tratados
internacionales salvo excepciones en casos de derechos humanos más beneficiosos, leyes orgánicas y
ordinarias, así como las demás normas expedidas por gobiernos autónomos descentralizados de
entidades sub nacionales y las redactadas por ministerios e instituciones públicas. Esta supremacía
obliga a todas las nuevas normas infra constitucionales a que sean redactadas en concordancia a los
derechos y garantías establecidas en el texto constitucional, así como también reformó y derogó a las
viejas normas que se contraponían a ella.
La Pachamama, que promueve el reconocimiento y el respeto de la naturaleza como sujeto de derechos
y por el cual no cabe valor de cambio en relación a los recursos naturales, esto es, en pocas palabras una
economía post capitalista. El sumak kawsay que promueve relaciones horizontales y armónicas, en lugar
de un sistema vertical, patriarcal y violento; finalmente, la ciudadanía universal, que promueve la idea
de un ser humano cosmopolita, no sujeto a la protección exclusiva de un estado nacional que, a su vez,
excluye y discrimina al extranjero, al migrante.

30

BIBLIOGRAFÍA

 Hernan Salgado Pesantes, (2003) LECCIONES DE DERECHO CONSTUTUCIONAL, Digital Docutech,


Quito, Ecuador.
 Benavides, J. y Escudero, J. (2013) MANUAL DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL ECUATORIANA,
Biblioteca “Luis Verdesoto Salgado”. Corte Constitucional. Quito, Ecuador.
 Constitución. (2008). CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. Corporación de Estudios
y Publicaciones, Montecristi, Ecuador.
 Zavala Egas, Jorge (1999). Derecho Constitucional, Libreria juridica Edino, Guayaquil, Ecuador.
 Alberto Garrone, José (1987). DICCIONARIO JURÍDICO ABELEDO-PERROT, Alcana Libros, Madrid,
España.
 Oyarte Martínez, Rafael, (2007) Curso de Derecho Constitucional, Tomo 1, Andrade &
Asociados, Fondo Editorial, Quito, Ecuador.
 https://www.derechoecuador.com/los-derechos-fundamentales .
 https://www.wikipedia.com

31

También podría gustarte