Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01

“No puedes dejar de usar la creatividad. Cuantas más usas, más tienes…”

I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓ
MARIA INMACULADA
N GRADO QUINTO SECCIÓN “ A,B y C ”
CONCEPCIÓN
EDUCATIVA
EDUCACIÓN PARA EL
ÁREA BIMESTRE III DURACION 1h
TRABAJO
VIANEY NORIEGA 18 y 20 de
DOCENTE EXPERIENCIA VI FECHA
ALBARRÁN agosto

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


EVIDENCIA DE
APRENDIZAJES
COMPETENCIA/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
(Producciones o
acciones)
 Organiza e integra información y propone conclusiones
sobre los factores que lo originan.
 Diseña alternativas de propuestas de valor creativas e Recoger información
COMPETENCIA: innovadoras que representa a través de proyectos. del producto o
 Planifica las actividades que debe ejecutar para material a elaborar y
Gestiona proyectos de elaborar la propuesta de valor integrando alternativas realizar la
emprendimiento económico y de solución ante contingencias o situaciones experimentación del
social.
imprevistas. mismo en un video,
 Selecciona procesos de producción de un bien o además emplear el
CAPACIDADES:
servicio pertinente y emplea con pericia habilidades método de design
técnicas siendo responsable con el ambiente. thinking (diseñar)
 Crea propuestas de valor.
 Aplica habilidades técnicas.  Analiza la relación entre inversión y beneficio obtenido,
 Evalúa los resultados del la satisfacción de los usuarios y los beneficios sociales y Escala de valoración
ambientales generados incorporando mejoras para (Anexo n°06)
proyecto de emprendimiento.
aumentar la calidad producto o servicio y la eficiencia
de los procesos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS
Gestiona su aprendizaje de
- Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los
manera autónoma
recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para
Organiza acciones estratégicas para alcanzar las metas de aprendizaje.
alcanzar sus metas de aprendizaje.
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC
Gestiona información del entorno - Desarrolla proyectos productivos y de emprendimiento aplicando de manera
virtual. idónea herramientas TIC que mejoren los resultados.
Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
ENFOQUES TRANSVERSALES Acciones observables
Respeto a la forma de vida:
AMBIENTAL - Promueve estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los
saberes locales y el conocimiento ancestral.
EJE TEMÁTICO REGIONAL Acciones observables
Educación, salud y Bienestar Los estudiantes trabajan respetando las opiniones e ideas de sus compañeros.
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO Tiempo aproximado 15min


 La docente da la bienvenida a los estudiantes, y los saluda deseando hayan
pasado un buen fin de semana.
 Se les hace recordar que deben enviar sus evidencias en las diferentes
áreas.
 La docente les menciona que en el Concurso Nacional Crea y Emprende es
una actividad pedagógica que promueve competencias de emprendimiento,
creatividad e innovación, así como al desarrollo de capacidades
emprendedoras y de gestión de proyectos de emprendimiento, a través de
la creación de productos o servicios con impacto en una problemática o
necesidad de su contexto.
 La docente explica que el producto de esta semana será la elaboración del
informe científico y la experimentación del producto de los proyectos Crea y
emprende.
 Luego se les presenta el título de la sesión: “No puedes dejar de usar la
creatividad. Cuantas más usas, más tienes…”
 Para recuperar los saberes previos del estudiante, la docente presenta la
lectura “El emprendimiento” (anexo 01).
 De acuerdo a la lectura, los estudiantes responden a las siguientes
preguntas a través de lluvia de ideas:
 ¿De qué manera podemos definir las necesidades y generamos ideas
creativas para aprovechar las potencialidades de la comunidad?

 La docente comunica el propósito de la sesión: el cual consiste en realizar el


informe científico y generar videos de experimentación del producto de Crea
y emprende

 Para que el trabajo se lleve a cabo plantean los siguientes acuerdos de
convivencia:
 Utilizamos una comunicación remota apropiada, adecuada y
respetuosa durante las actividades.
 Los grupos de WhatsApp los utilizaremos solo para las actividades
educativas.
 Respetamos los horarios de comunicación acordados con los miembros
de la comunidad educativa durante el trabajo remoto.
 Cuidamos y hacemos buen uso de los equipos y medios de
comunicación que utilizamos para el trabajo remoto.
 Practicamos la tolerancia, empatía y asertividad durante el trabajo
remoto.
 Todos participamos en forma activa y responsablemente con el
desarrollo de las actividades de aprendizaje durante la educación a
distancia, enviando dentro de las fechas y horas programadas sus
evidencias.
 Es responsabilidad del estudiante revisar audios y materiales enviados
por el docente al grupo de WhatsApp y desarrollar todas las
actividades archivándolas en su portafolio físico o en su cuaderno.
DESARROLLO Tiempo aproximado 30 min
 Los estudiantes retoman las preguntas de la lluvia de ideas. Ella menciona
que, hasta el momento, hemos formulado el desafío y desarrollado la
metodología de design thinking. Luego, entrevistamos a nuestra familia y, a
través de ello, conocimos las necesidades y potencialidades de nuestra
zona.
 Lo primero que haremos será organizar la información obtenida de la
entrevista. En esta ocasión, utilizaremos la técnica mapa de empatía, que
nos permitirá sintetizar la información obtenida sobre las entrevistadas y
los entrevistados. En ella, podremos observar: (ANEXO 02)

1. Lo que dice: frases que la usuaria o el usuario haya dicho


2. Lo que hace: acciones y comportamientos que observamos
3. Lo que piensa: lo que puede estar pensando
4. Lo que siente: qué emociones puede estar sintiendo

¿QUÉ DICE? ¿QUÉ PIENSA?


¿QUÉ HACE? ¿QUÉ SIENTE?

 Ahora que ya tenemos la información procesada y sintetizada, e


identificamos las necesidades y revelaciones (la realidad o contexto) que
tiene nuestra familia (usuarios), deberemos definir el problema para
diseñar soluciones en forma más precisa, con ideas más claras y
considerando las revelaciones que surgieron.
 Existen diversas técnicas para definir el problema. La que utilizaremos es la
del Punto de Vista o POV (siglas en inglés Point of View). Para formular un
punto de vista, debemos considerar la siguiente estructura: (ANEXO 03)

(Usuario) necesita (necesidad) porque (revelación)

Usuario o
usuaria + Necesidad + Revelación
necesita porque

 Al tener definido el problema, debemos pensar cómo podríamos resolverlo.


Para esto, aplicaremos la técnica de ¿Cómo podríamos nosotros...?, que
consiste en generar preguntas vinculadas con el usuario, sus necesidades y
las revelaciones encontradas. (ANEXO 04)

Pregunta de Usuario o Necesidad o


inicio general + usuaria problema

 El siguiente paso de la metodología del design thinking es idear. En esta


fase, generaremos varias ideas para resolver el problema planteado. En este
caso utilizaremos la técnica lluvia de ideas, dando respuesta a la pregunta
"¿Cómo podríamos...?". Podemos realizar esta actividad con la participación
de nuestra familia.
 Antes de prototipar, debemos seleccionar la idea solución más relevante
del conjunto de ideas que nos brindó nuestra familia, aplicando la técnica
de lluvia de ideas. Para ello, copiaremos las ideas en la tabla, considerando
los siguientes ítems con sus respectivos puntajes: (ANEXO 05)

Ítems Idea Idea Idea solución Idea solución


solución 1 solución 2 3 4
Es original (0 - 4)
Brinda solución al
problema
encontrado (0 - 4)
Esta fuera de lo
común (0 - 4)
Es económica (0 - 4)
Es fácil de
implementar (0 - 4)
Puntaje total

 La docente propone que en sus cuadernos copien y corrijan, si es necesario,


los resultados que obtuvieron.
CIERRE Tiempo aproximado 15 min
 Revisa, junto a los estudiantes que realizaron hoy y las relacionan con el
propósito.
 La docente finaliza la sesión planteando las siguientes interrogantes:
 ¿Qué aprendieron hoy?, ¿qué estrategias utilizaron para hacerlo?, ¿cómo lo
hicieron?, ¿cómo se han sentido con la actividad?, ¿les gustó?, ¿para qué les
sirven?
ES MOMENTO DEL RETO:
La docente plantea y explica en que consiste el reto de esta actividad: Realizamos el
informe científico con la información del producto o material a elaborar y
realizamos la experimentación del mismo.

IV.REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES.


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
 Fichas de actividades.
 Computadora, celular.
 Cuaderno
 PERUEDUCA

Chao, 08 de agosto del 2021

V°B° SUBDIRECTORA L. Vianey Noriega Albarrán


Sara Escobal Luján Docente de área

ANEXO 01:

EL EMPRENDIMIENTO
Nos embarcamos en un nuevo negocio con ideas innovadoras para satisfacer a un público objetivo.
Sin embargo, cuando planificamos proyectos para emprender, las previsiones del comportamiento
de la nueva empresa pueden variar considerablemente según cambiemos nuestra planificación. Y es
que durante un proyecto de emprendimiento es necesario pivotar pronto, rápido y de manera eficaz.
Sin embargo, no debemos orientar únicamente nuestro objetivo a darnos una salida laborar cuando
iniciamos un proyecto emprendedor. Al detectar una necesidad en el mercado y desarrollar su
solución, es preciso centrarnos en satisfacer esa necesidad y no tanto en ganar mucho dinero
rápidamente. Sí es cierto, que el emprendimiento es una salida laboral, pero empezar una empresa
sólo porque no tengamos trabajo es un error que ha llevado a muchos emprendedores a la quiebra.
Insistimos que debe existir una necesidad real y cuando más innovadora y creativa sea, mejor.

¿De qué manera podemos definir las necesidades y generamos ideas creativas para aprovechar las
potencialidades de la zona?

ANEXO 02:

Emplea el mapa de empatía

Ahora, conoceremos la siguiente fase del design thinking: definir e idear. Lo


primero que haremos será organizar la información obtenida de la entrevista. En
esta ocasión, utilizaremos la técnica mapa de empatía, que nos permitirá sintetizar
la información obtenida sobre las entrevistadas y los entrevistados. En ella,
podremos observar:

1. Lo que dice: frases que la usuaria o el usuario haya dicho


2. Lo que hace: acciones y comportamientos que observamos
3. Lo que piensa: lo que puede estar pensando
4. Lo que siente: qué emociones puede estar sintiendo

¿QUÉ DICE? ¿QUÉ PIENSA?


¿QUÉ HACE? ¿QUÉ SIENTE?

ANEXO 03:

ANEXO 03:

Aplicamos la técnica del POV


Ahora que ya tenemos la información procesada y sintetizada, e identificamos las
necesidades y revelaciones (la realidad o contexto) que tiene nuestra familia
(usuarios), deberemos definir el problema para diseñar soluciones en forma más
precisa, con ideas más claras y considerando las revelaciones que surgieron.
Existen diversas técnicas para definir el problema. La que utilizaremos es la del Punto
ANEXO 04:

Aplicamos la técnica ¿Cómo podríamos nosotros…?


Al tener definido el problema, debemos pensar cómo podríamos resolverlo. Para esto,
aplicaremos la técnica de ¿Cómo podríamos nosotros...?, que consiste en generar preguntas
vinculadas con el usuario, sus necesidades y las revelaciones encontradas.
¡Bien! Ahora, apliquemos la técnica del desafío propuesto:

Pregunta de Usuario o Necesidad o


inicio general + usuaria problema

ANEXO 05:

Generamos ideas creativas como alternativas de solución


El siguiente paso de la metodología del design thinking es idear. En esta fase, generaremos varias ideas para resolver el problema
planteado. En este caso utilizaremos la técnica lluvia de ideas, dando respuesta a la
pregunta "¿Cómo podríamos...?". Podemos realizar esta actividad con la participación de nuestra familia.

Seleccionamos la idea solución


Antes de prototipar, debemos seleccionar la idea solución más relevante del conjunto de ideas que nos brindó nuestra familia,
aplicando la técnica de lluvia de ideas. Para ello, copiaremos las ideas en la tabla, considerando los siguientes ítems con sus
respectivos puntajes:
Ítems Idea solución 1 Idea solución 2 Idea solución 3 Idea solución 4
Es original (0 - 4)
Brinda solución al problema
encontrado (0 - 4)
Esta fuera de lo común (0 - 4)
Es económica (0 - 4)
Es fácil de implementar (0 - 4)
Puntaje total ANEXO N°06
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Demostramos nuestros aprendizajes participando en los diversos concursos
escolares virtuales 2021: nosotros somos los ciudadanos del bicentenario”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01: “No puedes dejar de usar la creatividad. Cuantas más usas, más tienes…”
GRADO: QUINTO “A” SEMANA: 20 DOCENTE RESPONSABLE: Vianey Noriega Albarrán
Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social.
Analiza la
relación entre
Selecciona
inversión y
Planifica las procesos de
beneficio
actividades que producción de
Diseña obtenido, la
debe ejecutar un bien o
alternativas de satisfacción de
para elaborar la servicio
Organiza e integra propuestas de los usuarios y los
propuesta de pertinente y
información y valor creativas e beneficios
valor integrando emplea con
propone innovadoras al sociales y
alternativas de pericia
conclusiones al recoger ambientales N
solución al habilidades
recoger información información del generados I
recoger técnicas al
Criterios de evaluación del producto o producto o incorporando V
información del recoger E
material a elaborar material a mejoras al
producto o información del L
y realizar la elaborar y realizar recoger
material a producto o
experimentación del la información del
elaborar y material a
mismo en un video. experimentación producto o
realizar la elaborar y
del mismo en un material a
experimentació realizar la
video. elaborar y
n del mismo en experimentació
realizamos la
un video. n del mismo en
experimentación
un video.
del mismo en un
video.

Crea propuestas de valor - Aplica habilidades técnicas - Evalúa los resultados del
N° CAPACIDADES
proyecto de emprendimiento.
1 ALAYO DE LA CRUZ JOSSY ABIGAIL
2 ALTAMIRANO AGUIRRE ROBERTH JOSIEL
3 ARQUEROS VALVERDE GIOVAN GHELSIN
4 AVELLANEDA RUIZ CRISTIAN ALEXIS
5 BERNABE VALDERRAMA ERICK LUIS
6 CABALLERO FLORES LUIS JEFFERSON
7 CABRERA ESQUIVEL DARY JULEYSI
8 CERNA AGUILAR BLANCA LIZET
9 CHAVEZ REYES MARCOS YONEL
10 CHUQUINO DOMINGUEZ OLSIN
11 ESTRADA ROSALES DARLIN DENIS
12 FLORES USQUIANO JIHRE MARTHA
13 GONZALES RENGIFO MARICARMEN
14 GUEVARA CERNA EYNER YOAN
15 LEON SALIRROSAS CARLOS DANIEL
16 LINARES DELGADO KELYN
17 LIZARRAGA PRINCIPE JEINER RAUL
18 MANTILLA ARQUEROS JACOB EMANUEL
19 MARIÑO ROJAS ABEL SMITH
20 MUÑOZ ROJAS JEEMER
21 NAMUCHE SANTIAGO MARITZA MARISOL
22 NAVARRO BOLAÑOS SANTOS DEYNI
23 OBLITAS CIEZA DAINER SAUL
24 OVIEDO CONTRERAS HADASSAH ABIGAIL
25 QUINDE RIVERA MARIA ISABEL
26 RODRIGUEZ RODRIGUEZ DILMER BRAYAN
27 ROSAS VASQUEZ GLADYS YAMELI
28 SANCHEZ ROMERO DARY ALEXANDER
29 SICCHA CASTILLO BRANDO ISAID
30 TIBURCIO GABIDIA THAIZA JUDITH
31 UCEDA RENGIFO MARI ELISA
32 VARELA AVILA DENYS CARLOS
33 VARGAS PUGA LIESEL SONALY
34 VILLALOBOS JUAN DE DIOS AMNA SARAI
A: LOGRADO B: PROCESO C: INICIO

ANEXO N°06
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Demostramos nuestros aprendizajes participando en los diversos concursos
escolares virtuales 2021: nosotros somos los ciudadanos del bicentenario”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01: “No puedes dejar de usar la creatividad. Cuantas más usas, más tienes…”
GRADO: QUINTO “B” SEMANA: 20 DOCENTE RESPONSABLE: Vianey Noriega Albarrán
Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social.
Analiza la
relación entre
Selecciona
inversión y
Planifica las procesos de
beneficio
actividades que producción de
Diseña obtenido, la
debe ejecutar un bien o
alternativas de satisfacción de
para elaborar la servicio
Organiza e integra propuestas de los usuarios y los
propuesta de pertinente y
información y valor creativas e beneficios
valor integrando emplea con
propone innovadoras al sociales y
alternativas de pericia
conclusiones al recoger ambientales N
solución al habilidades
recoger información información del generados I
recoger técnicas al
Criterios de evaluación del producto o producto o incorporando V
información del recoger E
material a elaborar material a mejoras al
producto o información del L
y realizar la elaborar y realizar recoger
material a producto o
experimentación del la información del
elaborar y material a
mismo en un video. experimentación producto o
realizar la elaborar y
del mismo en un material a
experimentació realizar la
video. elaborar y
n del mismo en experimentació
realizamos la
un video. n del mismo en
experimentación
un video.
del mismo en un
video.

Crea propuestas de valor - Aplica habilidades técnicas - Evalúa los resultados del
N° CAPACIDADES
proyecto de emprendimiento.
1 ASCATE ZEVALLOS LUCIA Y.
2 BABASTRE MARQUINA CARLOS E.
3 BARROSO MENDIETA YENIFER P.
4 BAUTISTA REQUEJO JHACKELIN L.
5 CAPA GUILLEN PATRICK J.
6 CHAVEZ GASTAÑEDUY IVAN F.
7 CHECIO MENDOZA DICXEN YCENI
8 CORNELIO ALVARADO SAUL
9 CRUZ ARMAS JESUS ABRAHAM
10 CRUZ YBAÑEZ EDUAN MAURICIO
11 CRUZ YBAÑEZ EDVIN DAVID
12 DIONICIO GUEVARA GIANELLA J.
13 ESQUIVEL ALIPIO LORENA A.
14 ESTRADA QUISPE LESLIE
15 FLORES CAPA MAGDIEL JABES
16 GOMEZ SAAVEDRA ROGELIO
17 LEYVA PELAEZ OSCAR FERNANDO
18 LUGO RONDON JOSEANNY V.
19 LUJAN SEBASTIAN PILAR M.
20 MENDES CRUZ ALEXANDER Y.
21 OJEDA SAAVEDRA NELSON D.
22 ORBEGOSO MONTALVO HAIDY E.
23 PELAEZ ASTO YOFRAN TAKEMI
24 PELAEZ BALBIN JHON JAIRO
25 PEZANTES NÚÑEZ EDIXON
26 QUEZADA PAREDES JHEFERSON
27 QUINTOS RAFAEL CRISTIAN
28 RAMOS ESQUIVEL YAMELITH
29 RIOS SILVA LUIS BRAYAN
30 RODRIGUEZ MENDEZ NOE
31 RODRIGUEZ VERDE CESÁR
32 ROJAS JARA ERIK YORDANKY
33 ROSSO UCEDA ROSINALDO
34 SANCHEZ DELGADO YULISA
35 SILVA SEVILLANO ESTHER
36 TANDAYPAN ACEVEDO FRANCIS

A: LOGRADO B: PROCESO C: INICIO

ANEXO N°06
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Demostramos nuestros aprendizajes participando en los diversos concursos
escolares virtuales 2021: nosotros somos los ciudadanos del bicentenario”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01: “No puedes dejar de usar la creatividad. Cuantas más usas, más tienes…”
GRADO: QUINTO “C” SEMANA: 20 DOCENTE RESPONSABLE: Vianey Noriega Albarrán
Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social.
Analiza la
relación entre
Selecciona
inversión y
Planifica las procesos de
beneficio
actividades que producción de
Diseña obtenido, la
debe ejecutar un bien o
alternativas de satisfacción de
para elaborar la servicio
Organiza e integra propuestas de los usuarios y los
propuesta de pertinente y
información y valor creativas e beneficios
valor integrando emplea con
propone innovadoras al sociales y
alternativas de pericia
conclusiones al recoger ambientales N
solución al habilidades
recoger información información del generados I
recoger técnicas al
Criterios de evaluación del producto o producto o incorporando V
información del recoger E
material a elaborar material a mejoras al
producto o información del L
y realizar la elaborar y realizar recoger
material a producto o
experimentación del la información del
elaborar y material a
mismo en un video. experimentación producto o
realizar la elaborar y
del mismo en un material a
experimentació realizar la
video. elaborar y
n del mismo en experimentació
realizamos la
un video. n del mismo en
experimentación
un video.
del mismo en un
video.

Crea propuestas de valor - Aplica habilidades técnicas - Evalúa los resultados del
N° CAPACIDADES
proyecto de emprendimiento.
1 ALCALDE LUCAS JUANCARLOS
2 ARAUJO ZANABRIA JOSE MANUEL
3 ARELLANO MENDIETA VERONICA
4 BARDALES BIVIANO ROBERTO
5 CAMACHO SÁNCHEZ OSCAR
6 CAMPOS CIEZA ELVER
7 DIAZ GASCO KEVIN JHUNIOR
8 ESCALONA SALAZAR ERIKA
9 GARCIA PINCHI ALEXANDRA
10 GONZALES ÑOPE DELPIERO
11 GUEVARA SALAZAR TALIA LICET
12 LAZARO FLORIANO ELMER BREYNER
13 MARQUINA SANTOS BARTOLOME
14 MENDOZA PUELLES LIDIA ROCIO
15 NAVARRO SAUCEDO DIANA
16 NECIOSUP MIRANDA EVA
17 NUÑEZ ALTAMIRANO KIMIRLY NAOMI
18 PEREZ VELASQUEZ DAYANA
19 PINEDO PACAYA CONY
20 PINEDO VILLOSLADA LUIS ALBERTO
21 POLO BLAS ESMAR ESMIT
22 RAMIREZ RIMAPA ELVIS,
23 REBAZA AZAÑERO DAVID GABRIEL
24 RETIZ BARROS ERICK
25 ROSALES CUSTODIO SHEYLA
26 RUIZ APARICIO LUISANYELI
27 SALINAS MENDOZA RUMAIRA
28 SANCHEZ VASQUEZ JHAN KEVIN
29 SANTOS PAREDES ELVIA OLINDA
30 SAUCEDO COLUNCHE IVAN
31 SEGURA SARE KELLY GIULIANA
32 VÁSQUEZ CASTILLO LEYDY
33 VELASQUEZ GONZALEZ ROSITA
34 ZÚÑIGA RAMÍREZ YAMIL
35
36

A: LOGRADO B: PROCESO C: INICIO

También podría gustarte