Está en la página 1de 4

0..0.0

SESIÓN DE APRENDIZAJE

CONOCEMOS LOS NÚMEROS HASTA LA CENTENA


TITULO: DE MILLAR

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: 5026 JOSE MARIA ARGUEDAS Docente: JOHANNA HOYOS TENORIO
Área: MATEMÁTICA Fecha: 14-05-24
Grado: 5 to Sección: “E”

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Área, competencias y Criterios de


Desempeños
capacidades evaluación
MATEMÁTICA 5° GRADO - Ubica
- Expresa con diversas representaciones y lenguaje números de
Resuelve problemas de
numérico (números, signos y expresiones verbales) seis cifras
cantidad
su comprensión de: hasta la
- Traduce cantidades a  El valor posicional de un dígito en números de hasta centena de
expresiones numéricas. seis cifras, al hacer equivalencias entre decenas de millar.
- Comunica su millar, unidades de millar, centenas, decenas y
- Lee y escribe
comprensión sobre los unidades; así como del valor posicional de decimales
hasta el décimo, su comparación y orden. números
números y las
- Justifica su proceso de resolución y los resultados hasta la
operaciones.
obtenidos. centena de
- Usa estrategias y millar.
procedimientos de
- Explica su
estimación y cálculo.
comprensión
- Argumenta afirmaciones de los
sobre las relaciones números
numéricas y las hasta la
operaciones. centena de
millar.
Propósito Conocer, leer y escribir números hasta la centena de millar.
Ficha de trabajo de lectura y escritura de números hasta la centena de
Evidencia
millar
Instrumento de
Escala valorativa
evaluación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de Los estudiantes demuestran actos espontáneos en beneficio de otros,
Meta de aprendizaje:
orientación al bien 5°: Resuelve
dirigidos problemas
a procurar de lasuvida
o restaurar cotidiana
bienestar realizandoque
en situaciones operaciones de
lo requieran.
común adición, sustracción, multiplicación y división con números hasta 99 999; y
Inclusión económica
Competencia operaciones con fracciones y números decimales hasta el décimo.
Desempeños
transversal
- Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo
Gestiona su y los recursos necesarios para alcanzar la meta.
aprendizaje de manera - Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
autónoma utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados
esperados.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO :
Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida y de bendiciones en
nuestro hogar.
 Se les presenta a los estudiantes las siguientes tarjetas de números y les pedimos que formen números de
tres cifras y los escriban en una hoja. Luego, que formen números de cuatro, cinco y seis cifras. ANEXO 01

 Responden las siguientes preguntas:


- ¿Qué hicimos con los números de las tarjetas?
- ¿Cuántos números formaron?
- ¿De cuantas cifras fueron estos números?

- ¿Hasta qué posición llega el número de seis cifras?


- ¿En qué cantidades has observado estos números?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy conoceremos, leeremos y escribiremos números hasta la centena de millar.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Ubica números de seis cifras hasta la centena de millar.


 Lee y escribe números hasta la centena de millar.
 Explica su comprensión de los números hasta la centena de millar.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO :

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA ------------------------------------------


Se plantea el siguiente problema:


Un grupo de amigos han recorrido 99 999 m de una
caminata en tres etapas. En la primera recorrieron 28 525 m,
y en la segunda 35 850 m. ¿Cuántos metros
recorrieron en la última etapa? Si hubieran recorrido
un metro más ¿Cuántos metros hubieran alcanzado?
Responden las siguientes preguntas:
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Qué datos nos presenta el problema?
- ¿Qué nos pide resolver?

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS --------------------------------------------


Responden las preguntas:
- ¿Qué cifras representan las cantidades recorridas?
- Si utilizamos el tablero posicional ¿Hasta qué cifra se ubicarán los números?
- ¿Cómo resolveremos el problema?

REPRESENTACIÓN ---------------------------------------------------
Realizan la representación del problema con el apoyo del tablero posicional.

Luego, realizan las operaciones correspondientes para hallar el recorrido de la tercera etapa.

FORMALIZACIÓN ------------------------------------------------------
Responde la siguiente pregunta para formalizar sus aprendizajes:
La centena de millar

En un número de seis cifras, la primera cifra de la derecha son las unidades, la segunda las decenas, la
tercera las centenas, la cuarta las unidades de millar, la quinta las decenas de millar y la sexta las
centenas de millar.

Este número se lee: Trescientos setenta y un mil ochocientos sesenta y cuatro


La equivalencia entre ellas es:
1 decena = 10 unidades
1 centena = 100 unidades
1 unidad de millar = 1.000 unidades
1 decena de millar = 10.000 unidades
1 centena de millar = 100.000 unidades
Un número, por ejemplo, el 345.635, se puede descomponer:
3 centenas de millar = 3 x 100.000 = 300.000 unidades
4 decenas de millar = 4 x 10.000 = 40.000 unidades
REFLEXIÓN -----------------------------------------------------------
Reflexionan mediante las siguientes preguntas:
 ¿Cuántas cifras tiene un número que se ubica hasta la centene de millar?
 ¿Qué importancia tiene ubicar de forma correcta los números en el tablero posicional?
 ¿Cuántas unidades encontramos en una centena de millar?

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS------------------------------


Para poner en práctica nuestras estrategias planteadas brindamos situaciones similares a desarrollar
en la ficha de actividad.

CIERRE :

 Respondemos las siguientes preguntas:


- ¿Te pareció fácil comprender los números hasta la centena de millar?
- ¿Cómo vas a utilizar tus aprendizajes en tu vida diaria?
- ¿Tuviste alguna dificultad en el desarrollo de la actividad? ¿Cómo lo resolviste?
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios S No Explico cómo


í lo logré
- Ubiqué números de seis cifras hasta la
centena de millar.
- Leí y escribí números hasta la centena de
millar.
- Expliqué mi comprensión de los números
hasta la centena de millar.

También podría gustarte