Está en la página 1de 8

LA CENTENA

1. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa: Docente:


Área: Fecha:
Grado: 2° Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque intercultural
M La centena Resuelve problemas - - - -
de cantidad. diversas material Base centena de cotejo
representaciones Diez la forma
- Traduce cantidades
y lenguaje centena. concreta y
a expresiones
numérico - simbólica en
numéricas.
(números, signos centena en el situaciones
- Comunica su y expresiones lúdicas de
tablero de
comprensión sobre verbales) su conteo.
valor
los números y las comprensión de posicional.
operaciones. la decena como
-
- Usa estrategias y nueva unidad en
noción de
procedimientos de el sistema de
centena con
estimación y numeración
material Base
cálculo. decimal y el valor
Diez.
- Argumenta posicional de una
afirmaciones sobre cifra en números
las relaciones de hasta dos
numéricas y las cifras
operaciones.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus creencias.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: MATEMATICA
INICIO
Motivación
 Se motiva con tarjetas de números del 1 al 9:

0 4 6 1 2 3 5 8 7 9
 Se indica que formaran los números indicados por la maestra. Ejemplo
Es un número de dos cifras que tiene 5 en las decenas
Es un número de tres cifras que tiene al 9 en la decena y 4 en la unidad
 Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo se lee los números que formamos? ¿Cuántas cifras
tenían los números? ¿habrá números formados de 3 cifras? ¿Qué números conocen?
 El propósito del día de hoy es:
Resolver situaciones problemáticas hasta el orden de la centena.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO

Planteamos la siguiente situación:


 Los niños del segundo grado tienen 99 estrellas para decorar. Si elaboran una estrella más ¿Cuántas
tendrá?

Familiarización con el problema

 Responden las siguientes preguntas ¿Cuántas estrellas tienen los niños del segundo grado? Al
elaborar una estrella más ¿Cuántos tendrán? ¿Qué pide el problema?
Búsqueda y ejecución de estrategias
 Se agrupan formando equipos de trabajo.
 Responden las preguntas: ¿qué harán para solucionar el problema?, ¿Qué materiales nos ayudará?
 El grupo responsable reparte el material de base diez para que representen la cantidad de estrellas
elaboradas por los estudiantes del segundo grado. Por ejemplo:
Hago grupos de 10 estrellas. Si represento con material Base Diez obtengo lo siguiente:

Es decir canjeamos 10 barras por un cuadrado.

ó
Luego lo representan en el Tablero de valor posicional.
C D U
1 0 0
Se lee cien.
Respuesta: Los niños del segundo grado tendrán 100 estrellas para adornar su salón por el día de la madre.
 El grupo responsable de materiales entrega papelotes y luego se pide que representen de forma
gráfica y simbólica el problema y como se lee la cantidad.
 Se invita a los grupos a socializar el resultado del problema. ¿Qué número escribieron? ¿Cómo se
lee?
Formalización y reflexión
 Si agrego 1 a 99 obtengo 100.
• 10 grupos de 10 forman el número 100.
• 10 decenas forman el número 100.
• 100 unidades forman el número 100.
Gráficamente:

 Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿qué problema resolvieron?, ¿qué material usaron para
resolver el problema?, ¿Cómo se lee dicho número? ¿Para qué nos sirve lo realizado?
 Resuelven nuevos ejercicios
¿Cuánto falta para llegar a la centena?
1. Dibuja unidades.

2. Dibuja decenas.

3. Marca con un 4 los productos que están agrupados de a 10.


4. Sigue el modelo y escribe el número 100.

5. Dibuja las que faltan para completar 100 unidades en cada caso.
6. Cuenta los elementos y escribe la cantidad.

CIERRE

 Se valora el trabajo a través de preguntas: ¿lograron representar las cantidades usando el material
Base Diez?, ¿el uso del material facilitó la comprensión y resolución de la situación problemática?,
¿en qué situaciones de la vida cotidiana observan objetos agrupados de 10 en 10?, ¿en qué
situaciones de la vida cotidiana observan objetos agrupados de 100 en 100?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Representa con material Base Diez la centena.


Ubica la centena en el tablero de valor
posicional.
Explica la noción de centena con material Base
Diez.

FICHA
1. Escribo los números del 90 al 100 en el orden indicado.
a. Orden progresivo.

b. Orden regresivo.

1. Dibujo las flores que faltan para que haya 100.

2. Escribo la cantidad de lápices que hay en total

Hay___________ lápices en total.


3. Completo la tabla con los números que faltan.
4. Dibuja las que faltan para completar 100 unidades en cada caso.
a.

b.

5. El valor de cada plano es 10 ¿Cuál es el valor de cada conjunto de planos?


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios
Representa con Ubica la Explica la noción
material Base Diez centena en el de centena con
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes la centena. tablero de valor material Base
posicional Diez.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte