Está en la página 1de 24

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa :


1.2. Lugar :
1.3. Ciclo y Grado : III Ciclo / 2° “C”
1.4. Turno : Mañana
1.5. Directora
1.6. Sub directora :
1.7. Docente :

II. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA:

“Nos conocemos para convivir


armoniosamente”
III. TEMPORALIZACIÓN:

 Inicio: 11 de marzo del 2024


 Termino: 29 de marzo del 2024
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Las niñas y niños del 2º grado ____ se reencuentran con sus compañeros y
maestra después de unas largas vacaciones, por lo cual muchos de ellos
vienen con actitudes negativas, lloran para conseguir lo que quieren, algunos
reaccionan violentamente con sus compañeros, el cual demuestra que algunos
estudiantes no regulan sus emociones y esta afecta a la convivencia en el
aula. Por ello es importante recoger información sobre su estado emocional y
tomar acuerdos para una buena convivencia, así como promover el cuidado de
la salud (dengue y ola de calor).
Por tal razón, nos planteamos los siguientes retos: ¿Qué emociones sentimos
al enfrentar un nuevo año escolar? ¿Cómo regular mis emociones para
una mejor convivencia en el aula? ¿Cómo nos organizamos para evitar
conflictos en el aula? ¿Qué responsabilidades debemos asumir en el
aula para una buena convivencia?

Para lograr ello se propone diversas actividades en la que los niños y


niñas dialoguen, expresen sus puntos de vista, escuchen al otro, lean
diversos textos que les permitan reflexionar, propongan alternativas
de solución, que reconozcan y a asuman la importancia y
autorregulación de nuestras emociones para mejorar nuestra
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
convivencia en el aula protegiéndonos del dengue y de la ola de calor. También demostraremos lo
aprendido el año anterior a través de las evaluaciones diagnósticas.

V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIAS
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
PERSONAL SOCIAL bien común.
 Construye su identidad
 Indaga mediante métodos científicos para construir sus
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
conocimientos.
MATEMÁTICA  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.

 Se comunica oralmente en su lengua materna.


COMUNICACIÓN  Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
ARTE Y CULTURA  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

 Construye su identidad como persona humana, amada por


RELIGIÓN
Dios.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoque Valores Actitudes Se demuestra cuando..


Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y Docentes y estudiantes promueven la preservación
costos ambientales de las acciones y de entornos saludables, a favor de la limpieza de
actividades cotidianas, y a actuar los espacios educativos que comparten, así como
AMBIENTAL en beneficio de todas las personas, de los hábitos de higiene y alimentación
así como de los sistemas, saludables.
instituciones y medios compartidos
de los que todos dependemos.
Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante Los estudiantes comparten siempre los bienes
situaciones de inicio diferentes, se disponibles para ellos en los espacios educativos
requieren compensaciones a aquellos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
con mayores dificultades actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.
Solidaridad Disposición a apoyar Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
incondicionalmente a personas en compañeros en toda situación en la que padecen
situaciones comprometidas o dificultades que rebasan sus posibilidades de
ORIENTACIÓN difíciles afrontarlas.
AL Empatía Identificación afectiva con los Los docentes identifican, valoran y destacan
BIEN COMÚN sentimientos del otro y disposición continuamente actos espontáneos de los
para apoyar y comprender sus estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
circunstancias procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran.
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los Los docentes promueven oportunidades para que
bienes comunes y compartidos de un las y los estudiantes asuman responsabilidades
colectivo diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
VII. PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA LOGRAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Y FUNCIONALES:

COMPETENCIA/ CRITERIOS DE EVIDENCIA DE


INSTRUM
ÁREA

ENTO DE
TÍTULO DESEMPEÑO PR0PÓSITO EVALUAC
CAPACIDAD EVALUACIÓN APRENDIZAJE IÓN

Se comunica oralmente  Expresa oralmente ideas y emociones  Expresa de manera  Narra de


Contamos una en su lengua materna. en torno a un tema, aunque en clara y entendible la Contamos una anécdota manera clara,
anécdota divertida ocasiones pueden reiterar información secuencia de hechos divertida sobre mis entendible
sobre mis  Obtiene información vacaciones, para
innecesariamente. Establece relaciones de su anécdota creada. usando gestos,
vacaciones. del texto oral. lógicas entre ellas (en especial, de  Usa gestos y compartirlo con mis movimientos
 Infiere e interpreta adición, secuencia y causa), a través de movimientos corporales compañeros. corporales
información del texto algunos conectores. Incorpora un al narrar los hechos de siguiendo la
oral. vocabulario de uso frecuente. su anécdota. secuencia de

Lista de cotejo
COMUNICACIÓN

 Escucha y guarda hechos de su


 Adecúa, organiza y  Emplea recursos no verbales (gestos y silencio respetando el anécdota
desarrolla el texto de movimientos corporales) y paraverbales turno de su compañero. creada.
forma coherente y (pronunciación entendible) para apoyar  Respeta la
cohesionada. para apoyar lo que dicen en situaciones participación de
de comunicación no formal. su compañero.
 Utiliza recursos no
verbales y para
 Recurre a normas y modos de cortesía
verbales de forma según el contexto sociocultural.
estratégica.
 Interactúa
estratégicamente con
distintos
interlocutores.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
Lee diversos tipos de  Identifica información explícita que se  Identifica información “Leer una anécdota para  Encierra en el
Leemos una textos escritos en su encuentra en distintas partes del texto. relevante y evidente en identificar información, texto la
anécdota sobre mi lengua materna. Distingue esta información de otra diferentes partes de la identificar secuencia de información
primer día de semejante (por ejemplo, distingue anécdota que lee. hechos y reconocer el evidente y
clases  Obtiene información entre las características de dos  Identifica la secuencia propósito del texto.” relevante.
del texto escrito. personajes, elige entre dos datos de de hechos la anécdota.  Identifica la
un animal, etc.) en diversos tipos de  Explica el propósito de secuencia de
 Infiere e interpreta textos de estructura simple, con la anécdota leída. hechos en el
información del texto palabras conocidas e ilustraciones.  texto.
escrito. Establece la secuencia de los textos  Reconoce el
 Reflexiona y evalúa que lee (Anécdota) propósito del
la forma, el contenido  Predice de qué tratará el texto y cuál es texto leído
y contexto del texto su propósito comunicativo, a partir de diciendo de for
escrito. algunos indicios, como título, ma oral.
ilustraciones, silueta, formato,
palabras, frases y expresiones que se
encuentran en los textos que le leen o
que lee por sí mismo.
 Explica el tema y el propósito de los
textos que lee por sí mismo, así como
las relaciones texto-ilustración.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
 Ubica información en Leer una ficha personal, Ubica subrayando
 Identifica información explícita que se diferentes partes de la para conocer y información
encuentra en distintas partes del texto. ficha personal. comprender cómo es. importante en
Distingue esta información de otra  Reconoce las
diferentes partes de
semejante (por ejemplo, distingue características del
personaje. la ficha personal.
entre las características de dos
personajes, elige entre dos datos de  Explica para que fue
Encierra las
un animal, etc.) en diversos tipos de escrito la ficha
personal. características del
textos de estructura simple, con
Leemos una ficha personaje y dice
palabras conocidas e ilustraciones
personal para que se escribió
(FICHA PERSONAL - CUADRO DE
DOBLE ENTRADA) la ficha personal.
Cuaderno de
trabajo pág. 7-14  Explica el tema y el propósito de los
textos que lee por sí mismo, así como
las relaciones texto-ilustración.
 Opina acerca de personas, personajes y
hechos expresando sus preferencias.
Elige o recomienda textos a partir de
su experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee.
 Ubica información en Leer un cuadro de Ubica información
Leemos un cartel diferentes partes en el responsabilidades, para importante al
de cuadro de doble conocer y comprender coincidir una fila
responsabilidades entrada. cómo es.
con una columna en
 Reconoce las
Cuaderno de características del el cuadro de doble
trabajo pág.17- 22 cuadro de doble entrada.
entrada.
 Opina acerca del Señala las filas y
contenido del texto a columnas en el
partir de su cuadro de doble
experiencia. entrada. También
dice la importancia
de elaborar un
cuadro de
responsabilidades.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
Leemos un cuento  Identifica información explícita que se  Identifica información “Leer un cuento para  Identifica
sobre las encuentra en distintas partes del texto. que se encuentra en identificar información, información
Distingue esta información de otra diferentes partes del relevante y
emociones. ordenar hechos y opinar
evidente en
List
semejante (por ejemplo, distingue cuento que lee. sobre la acción de los
entre las características de dos diferentes a
 Identifica la secuencia personajes”
personajes, elige entre dos datos de de hechos del cuento partes del de
un animal, etc.) en diversos tipos de leído. cuento que lee. cot
textos de estructura simple, con  Opina sobre el accionar  Ordena la
palabras conocidas e ilustraciones. secuencia de
ejo
del personaje a partir
Establece la secuencia de los textos de su propia hechos del
que lee (CUENTO) experiencia cuento que lee.
 Opina acerca de personas, personajes y  Opina sobre la
hechos expresando sus preferencias. acción de los
Elige o recomienda textos a partir de personajes del
su experiencia, necesidades e cuento, a partir
intereses, con el fin de reflexionar de su
experiencia.
sobre los textos que lee.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
Escribe diversos  Planifica sobre el Escribir su anécdota Escribe su
tipos de textos en  Adecúa el texto a la situación propósito de la siguiendo una secuencia anécdota usando
lengua materna comunicativa considerando el de hechos de manera
anécdota. la mayúscula, el
propósito comunicativo y el entendible.
 Organiza sus ideas para punto y los
 Adecúa el texto a la destinatario. Recurrente a su
situación experiencia previa para escribir. escribir su anécdota. conectores para
Escribimos una
anécdota divertida comunicativa.  Escribe textos en torno a un tema.  Escribe de manera ordenar los
sobre mis  Organiza y Incorpora vocabulario de uso entendible su hechos y se
vacaciones desarrolla las ideas frecuente. Agrupa las ideas en anécdota. entienda el
de forma coherente oraciones y las desarrolla para ampliar mensaje.
y cohesionada. la información, aunque en ocasiones  Revisa y corrige su
 Utiliza puede reiterar información anecdota con ayuda
convenciones del innecesariamente. Establece del docente.
lenguaje escrito de relaciones entre las ideas, como
forma pertinente. adición y secuencia, utilizando algunos
Reflexiona y evalúa conectores. Incorpora vocabulario de  Planifica sobre el  Escribir su ficha  Escribe su ficha
Escribo mi ficha la forma, el uso frecuente. propósito de la ficha personal para
personal
personal teniendo
contenido y  Utiliza recursos gramaticales y personal. en cuenta sus conocerse
Cuaderno de contexto del texto ortográficos (por ejemplo, las
trabajo pág. 15 y  Organiza sus ideas para datos personales y mejor.
escrito. mayúsculas y el punto final) que
16 contribuyen a dar sentido a su texto. escribir su ficha características.
Emplea formulas retóricas para marcar personal.
el inicio y el final en las narraciones  Escribe de manera
que escribe, asimismo, elabora rimas y entendible su ficha
juegos verbales. personal.
 Revisa el texto con ayuda del docente,
 Revisa y corrige su ficha
para determinar si se ajusta al
personal con ayuda del
propósito y destinatario, si existen
docente.
contradicciones que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el uso
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
de conectores asegura la cohesión  Planifica sobre el  Elaborar un cuadro de  Elabora el
entre ellas. También, revisa el uso de propósito del cuadro responsabilidades de cuadro de
los recursos ortográficos empleados en nuestra aula para responsabilidad
Elaboramos un de responsabilidades.
su texto y verifica si falta alguno (como saber que es para
cuadro de las mayúsculas), con el fin de  Escribe de manera responsabilidad mantener el
responsabilidades mejorarlo. entendible la asumirá cada grupo. aula ordenada.
responsabilidad que
Cuaderno de
asumirá.
trabajo pág. 23 -
26  Revisa y corrige su
cuadro de
responsabilidades con
ayuda del docente.

 Expresa con material concreto,  Representa con material  Señala la posición de


Identificamos bosquejos o gráficos los concreto las posiciones las personas u objetos  Identifica la
posiciones desplazamientos y posiciones de de las personas u a partir de un punto de posición de
durante las objetos o personas con relación a un objetos en relación a un referencia. objetos o
actividades punto de referencia; hace uso de punto de referencia. personas
(delante, detrás, Resuelve problemas de expresiones como “sube”,” entra”,  Utiliza expresiones como haciendo uso

Lista de cotejo
derecha e forma, movimiento y “hacia adelante”, “hacia arriba”, “a la “delante”, “detrás”, de la expresión
MATEMÁTICA

izquierda) localización” derecha”, “por el borde”, “en frente de”, “izquierda y derecha” “delante”,
etc., apoyándose con códigos de para explicar la ubicación “detrás”,
 Comunica su flechas. de personas u objetos. “izquierda y
comprensión sobre derecha”
las formas y  Establece relaciones entre los datos de
relaciones ubicación y recorrido de objetos y Expresa la posición
geométricas. personas del entorno, y los expresa de objetos o
con material concreto y bosquejos o personas según el
 Usa estrategias y gráficos posiciones y desplazamientos, punto de referencia
procedimientos para teniendo en cuenta puntos de usando la expresión
orientarse en el referencia en las cuadriculas. “detrás de”,,
espacio. “delante de “.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
Explica su
 Representa el recorrido  Desplazarnos en la desplazamiento en
para buscar objetos, cuadricula teniendo en la cuadricula
personas o lugares, cuenta su cuerpo como usando las
utilizando el punto de referencia y expresiones “hacia
código de flechas. un código de flechas. la derecha”, “hacia
 Explica los la izquierda”, “hacia
desplazamientos, la arriba”, “hacia
utilizando las abajo” con apoyo
expresiones “hacia la un código flechas
derecha”, “hacia la
izquierda”, “hacia la
Nos desplazamos arriba”, “hacia abajo” y se
con el código de apoya con
flechas. códigos de flechas
Cuaderno de
trabajo Pág 51 y
52
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
 Representa las características y el  Registra datos en una  Elabora y
Organizamos los comportamiento de datos cualitativos tabla de conteo usando Registrar, organizar y organiza su tabla
datos en tablas. Resuelve problemas (por ejemplo, color de los ojos: pardos, palotes. leer la información en de conteo para
de gestión de datos e negros; platos favoritos: cebiche, arroz  Identifica los datos de tablas de conteo para señalar el dato con
Cuaderno de incertidumbre con pollo, etc.) de una población, a mayor y menor señalar el dato de mayor mayor y menor
trabajo pág. 5 y 6 través de pictogramas horizontales (el frecuencia. y menor frecuencia. frecuencia.
 Representa datos símbolo representa una o dos
con gráficos y unidades) y gráficos de barras
medidas estadísticas verticales simples (sin escala) , en
o probabilísticas. situaciones cotidianas de su interés
 Comunica la personal o de sus pares.
comprensión de los
conceptos 
estadísticos y
probabilísticos.  Lee información contenida en tablas
Contamos en  Usa estrategias y de frecuencia simple (conteo simple),
gráficos de procedimientos para pictogramas horizontales y gráficos de
barras. recopilar y procesar barras verticales simples; indica la o Representa los datos de 
Cuaderno de datos. mayor o menor frecuencia y compara la tabla de conteo en un Explica la
trabajo pág. 25 y Sustenta conclusiones los datos, los cuales representa con gráfico de barra. Representar los datos de información
26 o decisiones basado material concreto y gráficos.  Explica la información de la tabla de conteo en el contenida en el
en información la tabla de conteo y del gráfico de barras para gráfico de barras.
obtenida. gráfico de barras identificar el dato con Señalando el
señalando los datos que mayor y menor gráfico de barra
tienen mayor y menor frecuencia. que tienen mayor o
frecuencia. menor frecuencia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
Resuelve problemas  Establece relaciones entre los datos
de regularidad, que se repiten (objetos, colores,
equivalencia y diseños, sonidos o movimientos) o  Agrupa objetos teniendo  Clasifica los
cambio. entre cantidades que aumentan o un criterio o dos. objetos según un
 Traduce datos y disminuyen regularmente y los  Representa con material criterio o más,
transforma en patrones de repetición o concreto las con material
condiciones a patrones aditivos. concreto o
agrupaciones Agrupar objetos teniendo
Agrupamos expresiones realizadas. en cuenta un criterio o gráfico.
objetos de algebraicas. más.
diferentes  Comunica su
maneras.
comprensión sobre
las relaciones
algebraicas.
 Usa estrategias y
procedimientos para  Identifica el patrón de Identifica el patrón de
Elaboramos repetición en una repetición en una  Señala
patrones graficos encontrar reglas
secuencia grafica. secuencia grafica para encerrando el
para decorar el generales. completar la figura que patrón de
 Completa una secuencia
aula.  Argumenta grafica según el patrón falta. repetición en una
afirmaciones sobre de repetición. secuencia grafica
relaciones de  Explica por que un objeto y explica los
cambio y no pertenece a una elementos que la
equivalencia. secuencia conforman.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

COMPETENCIA/ CRITERIOS DE EVIDENCIA DE


INSTRUM
ÁREA

ENTO DE
TÍTULO DESEMPEÑO PR0PÓSITO EVALUAC
CAPACIDAD EVALUACIÓN APRENDIZAJE IÓN

 Expresa sus características físicas,  Participar en la


Jugamos a Construye su identidad. habilidades y gustos, y explica las Participa en un dialogo presentación
conocernos mejor  Se valora a sí  Participa expresando para conocerse mejor sobre su
razones de aquello que le agrada de con sus compañeros.
mismo. con claridad sus gustos gustos y
 Autorregula sus sí mismo. y preferencias para que preferencias
emociones. sus compañeros lo para conocerse
 Reflexiona y conozcan mejor. mejor entre
argumenta compañeros
éticamente.  Respetar el orden de
 Vive su sexualidad participación en el
de manera integral y dialogo.
PERSONAL SOCIAL

LISTA DE COTEJO
responsable de
acuerdo a su etapa  Presentarse ante sus
de desarrollo y compañeros de clase
madurez. para que lo conozcan
mejor.

Conocemos  Describe las emociones a partir de su  Pone en


estrategias para  Reconoce la causa de la Identificar las causas de practica
experiencia y de lo que observa en
regular nuestras emoción que siente. las emociones y como estrategas para
los demás, y las regula teniendo en regularlas para que no regular sus
emociones.
cuenta normas establecidas de  Menciona la estrategia a afecten tu relación con emociones.
manera conjunta. usar para regular su los demás.
 Aplica estrategias de autorregulación emoción.
 Explica las
(respiración), con la guía del
consecuencias que
docente. traer el NO REGULAR
nuestras emociones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
¿Son necesarias Convive y participa  Participa en la elaboración de  Participa y elabora los .
las normas? democráticamente en acuerdos y normas que reflejen el acuerdos para una Participar en la  Participa de
la búsqueda del bien buen trato entre compañero, y los convivencia armoniosa elaboración de los manera oral,
común en su aula. acuerdos de gráfica y
cumple.
 Interactúa con  Se compromete a convivencia para vivir escrita en la
todas las  Delibera sobre asuntos de interés cumplir con los en armonía en el aula y elaboración de
personas. común enfatizando en los que se acuerdos de fuera de ella. los acuerdos
generan durante la convivencia diaria convivencia de convivencia
 Construye normas en el aula, para proponer y participar establecidos. del aula.
y asume acuerdos en actividades colectivas orientadas  Explica la importancia También
y leyes. al reconocimiento y respeto de sus de cumplir los explica la
acuerdos del aula. importancia de
derechos como niños y niñas, a partir
 Maneja conflictos cumplirlas.
de manera de situaciones cotidianas.
constructiva.

 Delibera sobre
asuntos públicos.

 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

COMPETENCIA/ CRITERIOS DE EVIDENCIA DE


INSTRUM
ÁREA

ENTO DE
TÍTULO DESEMPEÑO PR0PÓSITO EVALUAC
CAPACIDAD EVALUACIÓN APRENDIZAJE IÓN

¿Cómo nos  Hace preguntas que buscan la  Explica cómo


protegemos del descripción de las características de  Explicar cómo se Explica cómo se trasmite se trasmite el
Dengue? los hechos, fenómenos u objetos transmite el dengue. el dengue y que dengue, las
 Explica las acciones nos ayudan a consecuencias
naturales y tecnológicos que explora y
consecuencias de la protegernos. y las acciones
observa en su entorno. para
Indaga mediante enfermedad del
COMPETENCIA/  Propone acciones que le permiten EVIDENCIA
protegerse del INSTRUM
métodos científicos CRITERIOS
dengue. DE
ÁREA

ENTO DE
TÍTULO para construir sus responderDESEMPEÑO
a la pregunta y las ordena Expliqué
 EVALUACIÓN que PR0PÓSITO DE
dengue. EVALUAC
CAPACIDAD
conocimientos. secuencialmente; selecciona los acciones nos ayudan APRENDIZAJE IÓN
 Problematiza materiales, instrumentos
maneras de usary
ARTE Y CULTURACIENCIA Y TECNOLOGIA

 Explora e improvisas aElabora


protegernos
un dibujo del
de  Presenta y
situaciones para herramientas
los medios, necesarios para explorar,
los materiales y las cómo se sintió en su Dibujar, pintar y decorar
dengue. explica su
hacer indagación.

LISTA DE COTEJO
observar artísticas,
técnicas y recoger y datos sobreque
descubre los primer día de clases. según su creatividad dibujo de cómo
 Diseña estrategias pueden como se sintió en su se sintió en su
Dibujamos hechos, ser fenómenos
utilizadas para u expresar
objetos
para hacer ideas y sentimientos. Ejemplo: El Explica a través de su primer día de clases. primer día de
como me sentí indagación. naturales o tecnológicos.
estudiante usa su imaginación para dibujo como se sintió clases .
en mi primer día  Genera y registra  Obtiene y registra datos, a partir de las
representar a los diversos personajes en su primer día de
de clases. datos
Crea proyectose dacciones que realizó
una leyenda para responder
y experimenta con unaa clases.
información.
desde los la pregunta.
variedad de movimientos corporales y
Analiza artísticos.
 lenguajes datos e  Explicar por qué  Explica por qué
¿Cómo nos  Comunica
tono de voz.las respuestas que dio a la sucede la ola de Explica por qué sucede sucede la ola
información.
protegemos de pregunta, lo que aprendió, así como  Usa la ola de calor, reconoce
calor. la técnica del  Usa la técnica del Realiza de un calor,mural
las
 Evalúa
Exploray ycomunica el
laUsamos
ola de calor? la proceso y resultados
experimenta los
sus logros y dificultades, mediante  embolillado
Reconoce para
las las consecuencias
embolillado que
para por elconsecuencias
día del agua,
técnica del de su indagación. diversas formas de expresión: gráficas, consecuencias
decorar una gotade dela trae y que acciones
decorar una gota por
nos y
utilizandolasla acciones
técnica
lenguajes artísticos. ayudan a protegernos. del embolillado.
embolillado para orales o a través de su nivel de ola de calor. para
agua. el día del agua.
un mural por el  Aplica procesos protegerse ante
escritura.  Presenta
Expliqué
su trabajoque
en
día del agua. ello.
creativos. acciones
un mural. nos ayudan
a protegernos de la
 Evalúa y comunica  Pintamos dibujos para  Presenta a sus
ola de calor. Utilizan diferentes
sus procesos y recordar la pasión, compañeros su
proyectos. muerte y resurrección materiales para trabajo
de nuestro Señor representar episodios elaborado por
Elaboramos un importantes de la
Jesús. Semana Santa.
adorno sobre  Elabora su trabajo Semana Santa.
semana santa. según su creatividad.

 Presenta su trabajo a
sus compañeros.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

COMPETENCIA/ CRITERIOS DE EVIDENCIA DE


INSTRUM
ÁREA

ENTO DE
TÍTULO DESEMPEÑO PR0PÓSITO EVALUAC
CAPACIDAD EVALUACIÓN APRENDIZAJE IÓN

Construye su identidad  Descubre que dios nos creó, por amor, a  Explica la
La creación de como persona humana, su imagen y semejanza y valora sus Reconoce a Dios como “Conocer como Dios creación de
Dios. amada por creador del mundo. creo al mundo y Dios a través
características personales como hijo
dios, digna, libre y reflexionar por que de un dibujo
de dios. cuidarlo”
trascendente, Explica cuanto tiempo creativo y
comprendiendo la tomo la creación de explica por qué
doctrina de su propia Dios. debemos
religión, abierto al cuidarlo.
diálogo con las que le
son cercanas.

Conoce a Dios y
asume su identidad  Comprende los principales hechos de
religiosa y espiritual la Historia de la Salvación y los

LISTA DE COTEJO
como persona digna, relaciona con su familia y su
RELIGIÓN

libre y trascendente. institución educativa.


Cultiva y valora las
manifestaciones
Entrada triunfal religiosas de su  Identificar hechos  Explica con sus
de Jesús a entorno argumentando importantes del domingo Explicar que se recuerda propias
su fe de manera de ramos. el domingo de ramos. palabras que
Jerusalén. comprensible y  Reconocer porque se sucedió el
respetuosa. celebra el domingo de Domingo de
ramos. Ramos a través
de imágenes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
Reflexionamos  Identifica hechos  Explica los
en familia sobre importantes de la Explicar y reflexionar Hechos más
la semana semana santa. sobre los hechos importantes de
santa.  Explica que se recuerda importantes que se semana santa
en semana santa. recuerda en semana con sus propias
 Escribe un compromiso a santa. palabras y
Jesús. escribe un
compromiso.

ACTIVIDAD
/DESCRIPCION PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE
DIMENSION/HABILIDADES, VALORES Y ACTITUDES
APRENDIZAJE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
 Identifica las emociones
que siente en diferentes
Que las y los estudiantes momentos de su vida y
reconozcan cuando sienten Hoy vamos a reconocer y expresar las como lo expresa su
emociones como alegría, tristeza, enojo y cuerpo.
emociones como la tristeza,
Titulo Dimensión miedo que sienten en diferentes momentos de  Explica de forma oral en
la cólera, el miedo y la alegría su vida” que situaciones de su vida
y cómo nuestro cuerpo la
siente la emoción de
expresan.
tristeza, alegría, enojo y
TUTORÍA

miedo a través de dibujos.

Me emociono Me emociono  
en diferentes en diferentes
momentos. momentos. Personal y Social
Cuadernillo pag Cuadernillo pag
24 24
 Dibujan y escriben los
En equipo todo es mejor. Los estudiantes comprenden Conformar equipos de trabajo
nombres de los
Cuadernillo pag 40 que trabajando en equipo mediante la técnica del integrantes de su equipo
todo se puedo lograr. rompecabezas. de trabajo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE VALORACIÓN
1.1. Personaliza 1.1.1. Navega en entornos virtuales y Reconoce entornos Lista de cotejo
¿QUE APRENDIZAJES LOGRARAN MIS

entornos realiza búsquedas de información virtuales para la


virtuales. como parte de una actividad. búsqueda de
soluciones.
COMPETENCIAS TRANVERSALES

1. Se desenvuelve en
ESTUDIANTES?

1.3. Interactúan 1.3.1. Explora dispositivos Utiliza dispositivos Lista de cotejo


los entornos
entornos tecnológicos, como cámara, tecnológicos en
virtuales generado
Virtuales. Tablet, teléfonos celulares, entre actividades específicas
por las TIC
otros, y los utiliza en actividades para afianzar su
específicas teniendo en cuenta interacción en el
entorno virtual.
criterios de seguridad y cuidado.
2.1 Organiza 2.2.1 Propone al menos una estrategia Reflexiona sobre sus Lista de cotejo
2. Gestiona su acciones para realizar la tarea y explica acciones y busca su
aprendizaje de estratégicas cómo se organizará para lograr estrategia para lograr
manera autónoma para alcanzar las metas. sus metas.
sus
metas de
aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

VIII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


11-03-2024 12-03-2024 13-03-2024 14-03-2024 15-03-2024

COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN


Leemos una anécdota sobre Escribimos una Contamos una Evaluación diagnóstica. Evaluación diagnóstica
mi primer día de clases anécdota divertida anécdota divertida
sobre mis vacaciones sobre mis
vacaciones.
TUTORIA PERSONAL MATEMÁTICA RELIGIÓN CIENCIA Y
Me emociono en SOCIAL TECNOLOGÍA
Identificamos La creación de Dios
diferentes momentos. Jugamos para posiciones durante ¿Cómo nos
Cuadernillo pag 24 conocernos mejor las actividades protegemos del
(delante, detrás, Dengue?
ARTE y CULTURA derecha e izquierda)
Dibujamos como me sentí en
mi primer día de clases.

Leemos juntos: “ Leemos el oso mañoso va a la escuela”


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


18-03-2024 19-03-2024 20-03-2024 21-03-2024 22-03-2024

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN


Leemos una ficha Nos desplazamos Escribo mi ficha personal Organizamos los datos en Leemos un cartel de
personal con el código de tablas responsabilidades
Cuaderno de trabajo pág.
Cuaderno de trabajo flechas. 15 y 16 Cuaderno de trabajo pág. Cuaderno de trabajo
pág. 7-14 Cuaderno de 5y6 pág.17- 22
trabajo Pág 51 y 52

ARTE y CULTURA CIENCIA Y MATEMÁTICA RELIGIÓN PERSONAL SOCIAL


TECNOLOGÍA Entrada triunfal de Jesús
Usamos la técnica Agrupamos objetos de
a Jerusalén Conocemos
del embolillado para ¿Cómo nos diferentes maneras.
TUTORIA estrategias para
un mural por el día protegemos de la
del agua. ola de calor? En equipo todo es mejor. regular nuestras
Cuadernillo pag 40 emociones.

Leemos juntos : Un texto sobre el día del agua


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


25-03-2024 26-03-2024 27-03-2024 28-03-2024 29-03-2024
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA MATEMÁTICA Jueves s santo Viernes santo

Elaboramos un cuadro de Contamos en gráficos de Elaboramos patrones


responsabilidades. Cuaderno de barras. graficos para decorar
trabajo pág. 23 -26 el aula.
Cuaderno de trabajo pág. 25
y 26
ARTE Y CULTURA COMUNICACIÓN RELIGIÓN
Elaboramos un adorno sobre Leemos un cuento sobre las Reflexionamos en
semana santa. emociones. familia sobre la
semana santa.
PERSONAL SOCIAL
¿Son necesarias las normas?

Leemos juntos : “Leemos un cuento el burrito lector”


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

IX. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS


 Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje.
 Orientaciones para la evaluación diagnóstica y planificación curricular
 Currículo Nacional
 Repositorio del MINEDU
 Plataforma Aprendo en Casa
 Cuadernos de trabajo de matemática y comunicación
 Cuadernillo de tutoría

X. OBSERVACIONES

Ica, 11 de Marzo del 2024.

Director Sub Directora Docente

También podría gustarte