Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE 08

Datos informativos:
Institución educativa: I.E. Nº 34109 “JOSE ANTONIO ENCINAS FRANCO”
Director: FAUSTINO EUFRACIO, Genoveva
Docente: PALOMINO PAITAN, Jeanette
Docente practicante: ESPINOZA PADUA, Jesica
Grado: 1ºy 2º
Sesión: UNITARIO
FECHA: 09 de mayo de 2024
TITULO DE LA SESION:

“Hoy conocemos a los miembros de ayllu”


2.- PROPÓSITOS DE LA SESIÓN:
“Hoy identificamos a los miembros de nuestra familia en nuestra lengua
originaria quechua”
Competencias y Desempeños Instrumentos de Evidencias de
Capacidades evaluación aprendizaje
Lee diversos tipos de Cuarto grado LISTA DE COTEJOS
textos en su lengua Identifica información explícita y relevante que se Identifica los
materna (quechua) encuentra en la descripción de la familia en la Reconoce los puntos integrantes de
lengua originaria quechua. clave, los detalles la familia en su
-Obtiene información Deduce características implícitas y determina el importantes y la lengua
del texto. significado de los integrantes de la familia información originaria
Quinto grado pertinente de la quechua y su
familia estructura.
-Infiere e interpreta Identifica información explícita y relevante, que se
información del texto. encuentra en la descripción de la familia en la
lengua originaria quechua. Reconoce la
Deduce características implícitas y determina el estructura general de
significado de los integrantes de la familia según el los integrantes de la
contexto. familia.

3.-.EMFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoque intercultural
Valor Respeto a la identidad cultural
Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
Por ejemplo
excluir a nadie.

4.- COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

Competencias y capacidades Desempeños criterios

Gestiona su aprendizaje de manera -Determina metas de aprendizaje -Planifica las metas de la


autónoma. viables, asociadas a sus necesidades, experiencia de aprendizaje
prioridades de aprendizaje y recursos teniendo en cuenta sus
Define metas de aprendizaje necesidades e intereses.
disponibles, que le permitan lograr la
-Organiza su tiempo y toma
tarea.
Organiza acciones estratégicas para decisiones al realizar sus
alcanzar sus metas de aprendizaje actividades escolares y de
casa.

SECUENCIA DIDÁCTICA

ESTRATEGIAS MATERIALES Y
(Procesos pedagógicos) RECURSOS

Inicio 15:00 minutos aproximadamente

Actividades permanentes.
Se inicia la sesión dando la bienvenida y con el saludo correspondiente a todos los
niños y niñas.
Realizamos la siguiente pregunta.
 ¿Cómo se dirá familia en el lenguaje quechua?
 ¿Conocen cómo se escribirá algún miembro de la familia en el lenguaje
quechua?
Conflicto cognitivo.
 ¿De qué manera se escribirá hermano en quechua?
 ¿Cómo el varón llamara a su hermana en quechua?
Presentamos nuestro propósito de nuestra sesión.
“Hoy identificamos a los miembros de nuestra familia en nuestra lengua
originaria quechua”
Realizamos nuestros acuerdos de convivencia
Levantamos la mano para participar.
Escucha activa

Desarrollo 55.00 minutos aproximadamente

Antes de la lectura:
Se presenta en la pizarra un texto descriptivo:
“Los integrante de la familia (ayllu)” Papelote
Cuarto, quinto y sexto grado. Lapiceros
Plumones
Pablo kaykan aylluntin

Pablo esta con su familia Ficha de


lectura.
En la familia (ayllu) de Pablo hay muchos miembros que se quieren.
Como su papá (tayta) Jorge, su mamá (mamá) rosa, su hermano
(wauqi) juan, y su hermana (pani) lucero, su abuelo (awilu) José, y su
abuela (awila) Ana.
Lluvia de ideas:
Se pide a los estudiantes que Escriban todo lo que conocen de los miembros de la familia
en el lenguaje originario quechua.
Durante la lectura:

 Se orienta a los niños y niñas, que realizen una lectura silenciosa.


 Se le invita a los niños, y niñas a leer en voz alta y nos aseguramos que
identifiquen, comprendan la lengua originaria.

Conceptos:
La familia ayllu
Papá tayta
Mamá mama
Abuela awila
Abuelo awilu
Primer hijo o hija qichpa
Hermana de la hermana nana
Hermana del hermano pani
Estructura de la carta:

Despues de la lectura:
Analisis.
 ¿Qué aprendimos de nuestra lengua quechua?

 ¿Existe algún parecido entre el quechua y el castellano?


Reflexion.
 ¿Será importante el quechua en nuestra vida cotidiana?
Cierre 15: 00 aproximadamente
Evaluación: Lista de
Se evaluará mediante una lista de cotejo cotejo
Reflexión
¿Cumplimos con nuestros acuerdos?
¿A quién se lo podemos leer?
Retroalimentación:
¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Qué fortalezas
tuvimos? ¿Qué hay que mejorar?
Meta cognición:
¿Será útil en nuestras vidas lo que aprendimos? ¿Cómo utilizaremos el
aprendizaje del día de hoy?

Anexos:
 Ficha de lectura
 Lista de cotejos
LISTA DE COTEJOS
Docente ESPINOZA PADUA, Jesica AREA Lengua originaria quechua
practicante
I.E. N° 34109 “J.A.E.F.” FECHA 09 de mayo de 2024
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Identifica los integrantes de la familia en su lengua originaria
quechua y su estructura.
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos en su lengua materna quechua
N Apellidos y nombres Criterios de evaluación
Reconoce los puntos clave, Reconoce la estructura
los detalles importantes y la general de los integrantes de
información pertinente de la la familia.
familia.

Destacado

Destacado
Logrado

Logrado
Proceso

Proceso
Inicio

Inicio
1
2
3
4
5
6
7
8
9

09 de mayo del 2024

Directora de la I.E: 34109 Docente de aula: Docente practicante:


FAUSTINO EUFRACIO, PALOMINO PAITAN, Jeanette CHAMPI HUAMPA, Elson Joel
Genoveva

También podría gustarte