Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE

LEEMOS UNA HISTORIA POR EL DÍA DE LA MADRE Y


RECONOCEMOS LOS SUSTANTIVOS

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 34109 “JOSE ANTONIO ENCINAS FRANCO”


DOCENTE: ESPINOZA PADUA, Jesica
GRADO Y SECCIÓN: 1º, 2º y 3º FECHA: 07-04-2024

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterio de Instrumento


Área Desempeños
Capacidades evaluación de evaluación
P Lee diversos tipos de - Identifica información explícita que es claramente  Explica de Lista de
distinguible de otra porque la relaciona con palabras
L textos que trata cotejo.
conocidas o porque conoce el contenido del texto.
A - Deduce características de personajes, animales, el texto
Obtiene información del objetos y lugares, así como relaciones lógicas de antes de
N causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a
texto escrito. leerlo.
partir de información explícita del texto.
- Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito  Ubica
L comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, informació
E Infiere e interpreta ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se n en el
C encuentran en los textos que le leen, que lee con
información del texto texto.
ayuda o que lee por sí mismo.
T escrito. - Explica la relación del texto con la ilustración en Reconoce
O textos que lee por síActitudes o acciones observables
mismo, que lee con ayuda del el valor y
docente o que escucha leer.
R sacrificio
- Opina acerca de personas, personajes y hechos
Reflexiona y evalúa la expresando sus preferencias. Elige o recomienda que hace
forma, el contenido y textos a partir de su experiencia, necesidades e una madre
contexto del texto intereses, con el fin de reflexión. por sus
escrito. hijos.

Propósi Hoy vamos a conocer la historia de una madre valiente y responderemos preguntas de comprensión
to
Evidenc Responden preguntas de comprensión de un relato de una madre valiente y identifica los sustantivos
ia
Enfoque transversal
Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
Enfoque búsqueda de la circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
excelencia

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
Elaborar la sesión Imágenes
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Papelotes , plumones , limpiatipos,etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOME
ESTRATEGIAS RECURSOS
NTOS
- Saluda a los estudiantes, invita a un
estudiante a dirigir la oración del día.
- Antes de iniciar las actividades, planea
actividades de estiramiento.
- Recuerda la clase de la canción para
mamá, “Amor de madre” (Anexo I) y
realiza las siguientes preguntas:
 ¿Qué hicimos?
 ¿Qué canción es?
 ¿Para quién va dirigida la canción?
 ¿Qué nos dice sobre las madres?
 ¿Qué sientes al escuchar esta
canción? Imágenes
INICIO

Escucha sus respuestas y escribe sus respuestas en la pizarra y subraya las Limpiatipos
ideas más resaltantes. Plumones
Se comunica el propósito de la sesión: papelotes

Hoy vamos a conocer la historia de una madre valiente y edintificamos los


sustantivos.

-Se revisa con los estudiantes las normas de convivencia para trabajar en un
clima favorable
- Se presenta la imagen del cuento y el título (Anexo II). Manos feas
Antes de la lectura
- Se preguntará:
 ¿Qué vemos en la imagen?
 ¿Quiénes están?
 ¿Qué están haciendo?
 ¿Cómo son sus expresiones?
 ¿Qué crees que pase en el
cuento?
 ¿Qué relación encuentras entre
la imagen y el título del cuento?
Durante la lectura
- Se presenta el poema. Oriéntalos a observar con detenimiento las imágenes.
- Luego, solicita que lean los párrafos que conforman el cuento. Explica que si Plumones
no entienden algunas palabras o expresiones del texto las encierren y luego Papelote
relean los párrafos para deducir su significado según el contexto. Pizarra
- Acompaña a los estudiantes en este proceso: acércate a todos, es especial a
aquellos que necesiten más ayuda.
- Ahora propón a las niñas y los niños seguir observando el cuento, pero con tu
compañía. Diles que formularás preguntas de manera general y todos deben
ir observando las imágenes.
- Para ello formula las siguientes preguntas:
DESARROLLO

 ¿De qué trata el texto?


 ¿De quién o quiénes nos habla?
 ¿Qué dijo el niño sobre la mamá?
 ¿Quién intervino en la conversación?
 ¿Qué contó el papá?
 ¿Por qué la mamá se arriesgó por su hijo?
 ¿Crees que todas las mamás lo harían? ¿Por qué?
 ¿Qué opinas del acto de valor de la madre?
- Luego, pide que miren nuevamente
el cuento, con el fin de que hagan
una interpretación global de lo que
observan, pregunta:
 ¿Cuántas partes tiene el
cuento?
 ¿Cuáles son las partes del
cuento?
- Se presenta la estructura del
cuento.
Después de la lectura
- Después de analizar juntos el cuento indícales que responderán las
preguntas de comprensión de textos.
- Para conmemorar y celebrar el día de la madre, propón que cada alumno
dibuje a su mamá y que escriban lo que sienten por ella, puede decorarlo con
La docente realiza las siguientes preguntas:
¿Qué hicimos hoy? ¿Creen que lo que aprendimos nos será útil? ¿Qué dificultades tuvieron los
CIERRE

estudiantes?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión. Se entrega una ficha para demostrar Preguntas
lo aprendido.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

LOGROS DEL ESTUDIANTE DIFICULTADES DEL ESTUDIANTE

……………………… ………………………….
……………………….

Dirección. Subdirección. Docente


DOCENTE
GRADO ÁREA
FECHA

Lista de cotejo
COMPETENCIA : Lee diversos tipos de textos

CRITERIOS POR EVALUAR


NOMBRE Explica de que
Ubica información en el Reconoce el valor
N trata el texto antes
texto. sacrificio que hace un
de leerlo.
° madre por sus hijos.

SI NO SI NO SI NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
ANEXO I
Canción

Madre, tú que iluminas mi camino con tu mirada


Y me das tu corazón cada mañana
Porque me amaste muchos antes de nacer.

Siempre, recuerdo que de niño me abrigabas


y no dormías en la noche solo me cuidabas
Es increíble todo lo que haces por mi...

(CORO X 2)
Amor de Madre
Que se lleva en el alma y el corazón
Con un abrazo una caricia
Me das vida me das fuerza
En las malas y en las buenas
Siempre junto a mi
Max Castro
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.

ANEXO II
Dibujo de cuento
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.

ANEXO III
Estructura del cuento
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.

ANEXO IV
Cuento

Las manos feas


-Mamá – dijo César, mirando la cara de su madre-,
eres muy bonita y no hay en el mundo mamá más
linda..., menos tus manos.

- No las mires, son tan feas - dijo la madre.

No puedo evitarlo... son manos enrojecidas y llenas


de cicatrices. ¡Oh, si fueran lindas como tu cara!

El papá, que había escuchado, llamó a César y le


dijo:

- Te contaré una historia. Una noche, un niño dormía en su cuna. De pronto, las
cortinas de la cuna se quedaron envueltas en llamas. La madre corrió y con sus
delicadas manos apagó el fuego y salvó a la criatura. Pero sus manos sufrieron
tremendas quemaduras y...

El niño no esperó el fin del relato. Corrió a arrodillarse junto a su madre y


tomándole las manos cubiertas de cicatrices, las besó repetidas veces,
diciendo:

- ¡Mamá tus manos son las más hermosas del mundo!


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.

También podría gustarte