Está en la página 1de 14

SESIÓN DE APRENDIZAJE

La oración y sus clases


I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL Piura AREA COMUNICACIÓN GRADO: 3ero “B”

I.E. 20138 DOCENTE Lic. Lisett Mendoza Silva FECHA:

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
evaluación
Escribe diversos tipos de textos Utiliza recursos Escribe tipos de oraciones que Practica calificada Escala de
en su lengua materna. gramaticales y utilizamos en nuestra vida Fichas de trabajo valoración
- Adecúa el texto a la situación ortográficos (por cotidiana
comunicativa. ejemplo, el punto Utiliza oraciones
seguido y las comas interrogativas y
- Organiza y desarrolla las ideas
enumerativas) que exclamativas en sus textos.
de forma coherente y
contribuyen a dar
cohesionada. Utiliza recursos ortográficos
sentido a su texto, e
- Utiliza convenciones del que contribuyen a dar
incorpora algunos
lenguaje escrito de forma sentido a su texto.
recursos textuales
pertinente. (por ejemplo, el
Reflexiona y evalúa la forma, el tamaño de la letra)
contenido y contexto del texto para reforzar dicho
escrito. sentido., con el fin de
expresar sus
experiencias y
emociones.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al bien Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender
común sus circunstancias
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
Enfoque inclusivo o de atención a Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de
la diversidad cualquier diferencia

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
En un papelote de color se les muestra estas palabras que Jesús menciono en la cruz.
Se presenta en la pizarra y se pide que lean.

¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?

Observan imágenes y leen las oraciones que expresan.

¡ven aquí y calmate!

¡que sabio es mi
abuelo! ¿ves el hermoso paisaje?

Recupera los saberes previos: ¿Qué es la oración? ¿Qué tipos de oración conocen? ¿Cómo las reconocerían? ¿Qué observan al inicio
y final de las oraciones? ¿Qué tipos de oraciones conoces?
¿Cómo podemos reconocer las clases de oraciones?
El propósito del día de hoy es:

Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Respetar las opiniones de los compañeros
 Escuchar a la persona que habla
 Levantar la mano para participar
Desarrollo Tiempo aproximado:
Completan un cuadro de planificación.

¿Qué voy escribir? ¿Para qué voy a escribir? ¿Quién o quiénes lo leerán?

Les mostramos un cartel recordandolés los tipos de oraciones que podemos utilizar al escribir sus textos.
Observa las ilustraciones y lee las expresiones.

Pedro juega muy mal ¡qué lindo día!

Se afirma algo. Es una oración AFIRMATIVA Se exclama algo. ES UNA ORACIÓN EXCLAMATIVA

Observa y lee con mucha atención:

Nos organizamos en equipos y luego comentamos que para escribir cualquier texto siempre se elabora un primer borrador y luego
este se va mejorando.
Entregamos un papelote a cada uno de los grupos para que escriban ejemplos de cada tipo de oraciones.

Oraciones enunciativas
Una oración enunciativa es aquella que expresa una idea o una información, ya sea de forma afirmativa o negativa. Por ejemplo:
Mañana comeremos en un restaurante.
Mañana no comeremos en un restaurante.

ejemplos de oraciones enunciativas


 La capital de Italia es Roma.
 No se admiten animales.
 Las ballenas son mamíferos.
 El vuelo sale a las siete.
 Adrián no celebrará su cumpleaños.
Pedimos a los estudiantes que coloquen sus trabajos en la pizarra y los revisamos utilizando para ello una ficha de revisión.
Entregamos la propuesta de una ficha como la siguiente:

Explicamos que pueden hacer correcciones, tachar o agregar cosas.


Monitoreamos constantemente este momento para ir resolviendo dudas, sugiriendo algún conector para que puedan relacionar
sus ideas; orientando para que escriban lo que planificaron
Indicamos que a partir de todo lo que revisaron y los reajustes realizados, reescriban su texto.
Cierre Tiempo aproximado:
Propiciamos la metacognición a través de preguntas: ¿Qué escribimos? ¿Qué revisamos?, ¿qué tuvimos en cuenta para revisar
nuestro texto?, ¿nos ayudó compartir con los compañeros?, ¿fue de utilidad comparar nuestro texto con el que se nos
proporcionó?¿se utilizaron adecuadamente los tipos de oraciones?
Dialogamos con los estudiantes sobre la necesidad de hacer varias revisiones a nuestros escritos con la finalidad de mejorarlos
Transcribe en sus cuadernos de apuntes para incrementar sus conocimientos
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Capacidad:
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Criterios de evaluación
Escribe tipos de Utiliza oraciones Utiliza recursos
oraciones que interrogativas y ortográficos
utilizamos en exclamativas que
nuestra vida en sus textos. contribuyen a
cotidiana. dar sentido a
Nº Nombres y Apellidos de los
su texto.
estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1 ABAD INFANTE ALEX SMITH
ADANAQUE VALDEZ IAN ABDIEL
AMPAN PAUCAR DAYANNA
GUADALUPE
CALLE OLIVARES DYLAN
JOSEPH
CASTILLO CALERO STEPHANO
VALENTINO
CHIROQUE DE LA CRUZ
SEBASTIAN JESÚS
CHUQUIHGUANGA LIMO MARIA
FE
CRUZ GARCIA YAMILDER
CRUZ VILELA CARLOS SAID
FERNANDEZ ENCALADA
LUCIANNA KATALINA
FIESTAS PINTA AMY VALENTINA
FRANCO PEÑA KAZHUMY
YUNZHU
GARCIA ABAD JEFFER ALONSO
GARCIA PULACHE JOSIMAR
SMITH
GOMEZ ARRAIZA RIHANNA
ASHLEY
GUERRERO SALAZAR YARITZA
YAMILLETH
HERRERA COELLO ANGELO
GABRIEL
HERRERA MENDOZA TIAGO
JUNIOR
IBARCENA RIOS FABIO ADRIAN
INGA FUENTES ADRIANA SARAI
MARTINEZ SUAREZ YASUMY
DALESKA
MOSCOL CALLE ALBERTH
ANTHONY KIAN
MORE CARREÑO JOSMAN
ANDRES
PINTADO CASTILLO JUNIOR
JAVIER
REYES BACIGALUPU AISHA
VALESKA
ROMERO TICLIAHUANCA EMMA
MARIA ALEJANDRA
RUESTA VENEGAS LIAM YADIEL
SANCHEZ LIVIA XIARA
SALAZAR SOLANO MATEO
DANIEL
SATISTEBAN MOGOLLÓN
GENESIS BELEN
SERQUEN CHAVEZ KAROLAY
DANITZA
SERQUEN CHAVEZ ZOE
ROSALINDA
TAMAYO ATO DAYANA
ALEJANDRA
VILLARREAL LAZARO YAMILETH
BRIGITH
GIMENEZ CUELLO ADRIANNY
ARANZA
SOSA CORTEZ BELL JOSE
TRONCOS SORIANO FRANCISCO
JOAN
CHAVEZ SAAVEDRA THIAGO
JAMES
CRUZ PINTADO AYLIN YAMILA
FLORES BELLODAS JOSUE
ISACC
GUERRERO PULACHE ANGEL

SESIÓN DE APRENDIZAJE
El ciclo de vida
I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL Piura AREA CIENCIA Y TECNOLOGIA GRADO: 3ero “B”

I.E. 20138 DOCENTE Lic. Lisett Mendoza Silva FECHA:

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común /derechos / igualdad de género
CYT El ciclo de vida Explica el mundo Compara diversas Analiza datos de Explicación con Lista de
físico basándose en especies y reconoce las etapas del un acordeón de cotejo
conocimientos semejanzas y ciclo de vida de las etapas del
sobre los seres diferencias. los seres ciclo de vida de
vivos, materia y humanos. las personas
energía, Explica las etapas
biodiversidad, del ciclo de
Tierra y universo. vida de los
- Comprende y usa seres humanos.
conocimientos Presenta
sobre los seres conclusiones
vivos, materia y referente a la
energía, pregunta de
biodiversidad, indagación.
Tierra y universo.
Evalúa las implicancias
del saber y del
quehacer científico
y tecnológico.

III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

INICIO

Observan imágenes referente al ciclo de vida de las personas

Crecer

Reproducirse
Nacer

Dialogan acerca de las imágenes visualizadas y responde a preguntas: ¿por qué hay flechas en la imagen?, ¿Qué
imágenes hay? ¿A qué se refieren estás imágenes?, ¿Cómo
Morires el ciclo de vida en las personas
El propósito del día de hoy es:
Explicar el ciclo de vida de las personas

Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Escucho cuando los demas hablan
 Levanto la mano antes de hablar
 Respeto las opiniones de los demás.

DESARROLLO

Se entrega a cada grupo imágenes para que ordenen el ciclo de vida de las personas

Responden la pregunta: ¿Cómo lo ordenaron de esa manera?


Se plantea la pregunta a indagar

¿Cómo es el ciclo de los seres vivos,? ¿Cómo es el ciclo de vida de los seres vivos?

Planteamiento de hipótesis

En equipos de trabajo responden las preguntas en medio papelote


Ubican sus respuestas en la pizarra en un lugar visible del aula, se considera que todas las ideas son importantes y
que luego serán contrastadas con las respuestas finales

Elaboración del plan de acción

Responden a las preguntas: ¿Qué podemos hacer para saber cuál es el ciclo de los seres vivos?, ¿Dónde podríamos
encontrar la información?
Se registrar las respuestas en la pizarra
Se sugiere que revisaremos fuentes de información como: Libros de ciencia, Videos en Google
Análisis de datos y fuentes de información
Se entrega fuentes de información referente al ciclo de vida de los seres vivos y de las personas
Leen la información y responden a las preguntas

LOS SERES VIVOS


Los seres vivos son los que tienen vida, esto quiere decir, que son toda
la variedad de seres que habitan nuestro planeta, desde los más
pequeños hasta los más grandes, todas las plantas, animales e incluso
nosotros los seres humanos.
¿cuales son los seres vivos del planeta?

HUMANOS: Los Humanos nos consideramos Seres Vivos porque cumplimos todas las
etapas ya mencionadas anteriormente, además nos podemos mover por nuestra propia
voluntad, y nos adaptamos a diferentes entornos para poder vivir.

¿Por que somos seres vivvos los humanos?


¿Qué es el ciclo de vida del ser humano?
El ciclo de vida humano es aquél que toda persona atraviesa a lo largo de su vida desde el
momento en que nace hasta que fallece.
Los seres vivos atraviesan diferentes etapas durante su vida: primero nacen, luego crecen y
se desarrollan, después se reproducen, dando lugar a un nuevo organismo de su misma
especie envejecen y finalmente mueren, a esto se le llama ciclo de vida.
Los organismos vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren. Estas etapas forman su
ciclo de vida.

NACEN CRECEN SE REPRODUCEN


MUEREN

Ahora, recordemos la definición de estos conceptos:

El nacimiento es el origen o principio de algo

El crecimiento es el aumento de tamaño, volumen o estatura

La reproducción es la acción de producir otros individuos con las mismas características


físicas

La muerte es el término o destrucción de la existencia.


Se pide a los estudiantea quee laboren un organizador visual en el que comuniquen el ciclo vital de las personas y
para oreintaralos se palntea la pregunta:
¿Qué sucede en cada etaap a del ciclo de vida de las personas? ¿Qué signiifca un ciclo
Elaboran un acordeón en base a dibujos y a la explicación del ciclo de vida de los seres humanos, para ello toman en
cuenta las siguientes pautas

o Divide una hoja en cuatro partes ¡guales.


o En la primera cara coloca el título (ciclo vital).
o En cada una de las caras restantes coloca una etapa del ciclo vital del ser vivo elegido.
o Escribe alguna característica de cada fase.

Estructuración del saber construido

Pide a los estudiantes que revisen las hipótesis planteadas al Inicio de la sesión y pregunta: ¿en qué se diferencia el
planteamiento inicial o hipótesis con lo que investigaron? Después de todo lo realizado ¿qué podemos decir del
ciclo vital de las plantas y animales?
Indica que por equipos reformulen sus planteamientos iniciales, oriéntales para que tengan la visión planteada en el
siguiente recuadro:

Los seres vivos atraviesan diferentes etapas durante su vida: primero nacen, luego
crecen y se desarrollan, después se reproducen, dando lugar a un nuevo organismo de su
misma especie envejecen y finalmente mueren, a esto se le llama ciclo de vida

Solicita que peguen sus respuestas en la pizarra o debajo de donde pegaron sus respuestas iniciales y promueve que
comparen sus respuestas finales con las iniciales.

COMUNICACIÓN

Cada equipo de trabajo expresa la conclusión del Ciclo de vida de las personas

CIERRE

Reflexionan respondiendo la pregunta:

Preguntas Respuestas

¿Para qué nos servirá el haber conocido el


ciclo vital de los seres vivos?

¿Cómo podría organizarse mejor el trabajo de


grupo para que tengan mejores resultados?

Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Analice datos de las etapas del ciclo de vida de los
seres humanos.

Explique las etapas del ciclo de vida de los seres


humanos.
Presente conclusiones referente a la pregunta de
indagación

FICHA DE APLICACIÓN
1. ¿Qué es el ciclo de vida? Completa su definición

nacen etapas seres vivos

Son las diferentes_______________ de crecimiento y desarrollo que experimentan los_______________


desde que_______________ hasta que mueren.
2. ¿Cuales son las cuatro etapas de la vida? Marca la respuesta correcta

1.-NACIMIENTO 1.-NACIMIENTO 1.-VIDA


2.-CRECIMIENTO 2.-CRECIMIENTO 2.-NACIMIENTO
3.-REPRODUCCIÓN 3.-REPRODUCCIÓN 3.-REPRODUCCIÓN
4.-VIDA 4.-MUERTE 4.- MUERTE

3. Detalla el ciclo de vida de las personas y lo representan con dibujos

Nacer Crecer Reproducirse Morir


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
Analiza datos de Explica las Presenta
las etapas del etapas del conclusiones
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes ciclo de vida ciclo de vida referente a la
de los seres de los seres pregunta de
humanos. humanos. indagación.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1 ABAD INFANTE ALEX SMITH
ADANAQUE VALDEZ IAN ABDIEL
AMPAN PAUCAR DAYANNA GUADALUPE
CALLE OLIVARES DYLAN JOSEPH
CASTILLO CALERO STEPHANO VALENTINO
CHIROQUE DE LA CRUZ SEBASTIAN JESÚS
CHUQUIHGUANGA LIMO MARIA FE
CRUZ GARCIA YAMILDER
CRUZ VILELA CARLOS SAID
FERNANDEZ ENCALADA LUCIANNA KATALINA
FIESTAS PINTA AMY VALENTINA
FRANCO PEÑA KAZHUMY YUNZHU
GARCIA ABAD JEFFER ALONSO
GARCIA PULACHE JOSIMAR SMITH
GOMEZ ARRAIZA RIHANNA ASHLEY
GUERRERO SALAZAR YARITZA YAMILLETH
HERRERA COELLO ANGELO GABRIEL
HERRERA MENDOZA TIAGO JUNIOR
IBARCENA RIOS FABIO ADRIAN
INGA FUENTES ADRIANA SARAI
MARTINEZ SUAREZ YASUMY DALESKA
MOSCOL CALLE ALBERTH ANTHONY KIAN
MORE CARREÑO JOSMAN ANDRES
PINTADO CASTILLO JUNIOR JAVIER
REYES BACIGALUPU AISHA VALESKA
ROMERO TICLIAHUANCA EMMA MARIA ALEJANDRA
RUESTA VENEGAS LIAM YADIEL
SANCHEZ LIVIA XIARA
SALAZAR SOLANO MATEO DANIEL
SATISTEBAN MOGOLLÓN GENESIS BELEN
SERQUEN CHAVEZ KAROLAY DANITZA
SERQUEN CHAVEZ ZOE ROSALINDA
TAMAYO ATO DAYANA ALEJANDRA
VILLARREAL LAZARO YAMILETH BRIGITH
GIMENEZ CUELLO ADRIANNY ARANZA
SOSA CORTEZ BELL JOSE
TRONCOS SORIANO FRANCISCO JOAN
CHAVEZ SAAVEDRA THIAGO JAMES
CRUZ PINTADO AYLIN YAMILA
FLORES BELLODAS JOSUE ISACC
GUERRERO PULACHE ANGEL

También podría gustarte