Está en la página 1de 20

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Instituciones que protegen a los niños y niñas

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL Piura AREA PERSONAL SOCIAL GRADO: 3ero “B”

I.E. 20138 DOCENTE Lic. Lisett Mendoza Silva FECHA:

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia Instr. de
Área Campo temático capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común /derechos / igualdad de género
P.S Instituciones que Convive y participa - Muestra un trato respetuoso Expresa a donde Explicación de las Lista de
protegen a los democráticamente. e inclusivo con sus pueden recurrir instituciones que cotejos
niños y niñas - Interactúa con todas compañeros de aula y en caso de protegen al niño.
las personas. expresa su desacuerdo en maltrato.
- Construye normas situaciones de maltrato en Identifica algunas
y asume acuerdos y su institución educativa. instituciones
leyes. Cumple con sus deberes. que velan por
mis derechos y
- Maneja conflictos de - Participa en la elaboración me protegen
manera de acuerdos y normas de
convivencia en el aula, contra la
constructiva. violencia.
teniendo en cuenta los
- Delibera sobre deberes y derechos del Explica las
asuntos públicos. niño, y escucha las funciones de
- Participa en propuestas de sus las
acciones que compañeros; explica la instituciones
promueven el importancia de la que protegen
bienestar común. participación de todos en al niño y niña
dicha elaboración.

III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

INICIO
Entonan la canción derechos del niño .
Comentan respecto a la canción y en forma individual resuelven la actividad
Ayuda a la niña y al niño a unirse con sus compañeras y compañeros.
Responden las siguientes preguntas:
 ¿Conocemos alguna situación de violencia?
 ¿Cómo afecta la violencia a las niñas y niños?
 ¿Quiénes protegen a las niñas y a los niños en situaciones de violencia?
 ¿Conoces algunas?
 ¿Cuáles?
El propósito del día de hoy es:
Explicar que instituciones protegen al niño

Se acuerda las nomas de convivencia:

DESARROLLO

Problematización

Lee con atención lo que dicen Juan, Ana y Pablo.

Uno de nuestros
Un amigo me contó vecinos tiene En la escuela, tres
que su padrastro abandonado a su hijo compañeros siempre
siempre le pegaba. de cuatro años. Mi tío, me molestaban, me
Por eso, su primo al enterarse de que el insultaban y me
vecino deja a su hijo quitaban mis cosas.
llamó a la línea 100
para pedir ayuda. solo todo el día, Cuando se lo conté a mi
acudió a la Demuna a abuelo, él decidió
denunciarlo. registrar mi caso en la
plataforma Síseve.
Juan
Ana Pablo

Responden a las preguntas en equipos de trabajo:


¿saben que estas instituciones protegen su derechos?, ¿las conocen?, ¿qué otras funciones tendrán aparte de
proteger sus derechos?
Ahora, responde a las preguntas:

¿A qué institución se recurrió en cada


¿Qué situación nos da a conocer?
situación?

Juan

Ana
Pablo

Luego responden la pregunta que les permitirá un análisis

¿Qué instituciones protegen a los niños y niños cuando vulneran sus derechos

Dialogan en equipos de cómo podrían responder

Análisis de la información

Analizan la información que tienen acerca de las autoridades e instituciones que los protegen.
Leen y analizan un caso.
¿Qué instituciones protegen a los niños y las niñas?
Existen instituciones y organismos que trabajan por los derechos de los niños y niñas. Su objetivo es prevenir
o evitar que vivan situaciones que impidan su desarrollo,

Joaquín se quedó muy preocupado con esta


carta y se puso a pensar en lo siguiente:

¿Cómo podemos hacer valer


nuestros derechos si no los
conocemos? ¿Quién se
encarga de informar a los
niños y niñas que tienen
derechos especiales?

Hola, Joaquín.
Joaquín siguió averiguando y fue hasta la
Hace unas semanas llegó a mi colegio un niño Defensoría Municipal de su distrito. Allí se
nuevo. Se llama Ricardo. Él vivía en un pueblo enteró de que estas oficinas se encargaban de
pequeño hasta que su tía Lucha les dijo a sus lo siguiente:
padres que lo traería a la ciudad para que
estudie. A cambio, debe colaborar con las Defensoría Municipal (DEMUNA)
labores de la casa. Pero ella le grita cada vez •Informa a los niños y niñas sobre si derechos y
que lo ve jugando y si se molesta, lo deja sin los ayuda a defenderlos
comer y lo insulta. •Denuncia ante las autoridades judiciales las
¿Qué podemos hacer para ayudarlo? faltas cometidas en contra de los niños, niñas y
En el colegio, el tutor de Joaquín le dio una adolescentes.
información interesante.

En el Perú existen las defensorías


municipales de niños, niñas y' Joaquín decidió
adolescentes. escribirle a Julio y
contarle cuáles son
las instituciones que
defienden los
derechos de los
niños y niñas.

Responden a preguntas
 ¿Qué derechos no se cumplen en la situación que Julio le cuenta a Joaquín?
 ¿Cuáles son las funcionarios de las defensorías municipales?

Se indica que a nivel de la clase, es decir con todo el grupo leere mos las instituciones que protegen al
niño
Demuna
¿Qué es?
La Demuna es un servicio que defiende de nuestros derechos en casa de maltratos o
abusos.
¿Dónde funciona?
La Demuna funciona en la municipalidad de tu distrito y las personas que trabajan ahí
siempre están dispuestas a atenderle.
¿A quiénes atiende?
A los niños, niñas, Adolescentes, padres, madres, vecinos y cualquier otra persona que
conozco algún caso de maltrato.

Defensoría del Pueblo


Otra institución que vela por los niños y niñas es la defensoría del Pueblo, que se encarga
de defender y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes. También controla que
los organismos del estado brinden los servicios necesarios a todos los niños y niñas (salud,
educación, justicia, etc.)

La defensa de los niños y las niñas en el mundo


El fondo de las naciones unidas para la infancia (unicef) es una organización internacional
que trabaja en todo el mundo por el bienestar de la niñez. La unicef controla el
cumplimiento de la convención sobre los derechos del niño en todos los países que la han
suscrito, y realiza distintos programas de ayuda: donación de alimentos, campañas para
combatir enfermedades, construcción.

SíseVe es una plataforma Línea 100


virtual del Ministerio de Es un servicio telefónico del Ministerio
Educación, en la que se puede de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
reportar y obtener ayuda en que brinda apoyo y orientación a
casos de violencia escolar, cualquier persona (incluyendo a niñas,
como el maltrato y el acoso u niños y adolescentes) afectada por
hostigamiento escolar. violencia o maltrato.

La Comisaría. Es una dependencia policial cuyo responsable es un comisario. El


Comisario de Familia es la autoridad administrativa encargada de garantizar, proteger y
restablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y los demás miembros de la
familia en situaciones de violencia intrafamiliar.
El INABIF. Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar, es una entidad
especializada en la conducción y ejecución de Programas Sociales, dirigidos a promover la
protección y desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos
mayores que se encuentran en situación de riesgo y/o abandono, propiciando la generación
y mejoramiento de las condiciones que aseguren su desarrollo integral.

Anotan las ideas importante con orientación de la maestra


Identifican algunas situaciones de violencia que hayas observado o escuchado. Luego, escribe a qué
instituciones puedes recurrir para pedir ayuda.

Sistematizan en un mapa conceptual lo referente a las instituciones que


protegen al niño
INSTITUCIONES QUE PROTEGEN AL MENOR Y
A LA FAMILIA

DEMUNA Ministerio de la mujer


Policía Nacional y Poblaciones
Vulnerables

Directores de la Defensoría del


institución educativa Pueblo

Se forrmula a los niños y a las niñas las siguientes preguntas: ¿creen que deberíamos visitar la Demuna de nuestra
localidad?, ¿para qué?, ¿qué haríamos en ella?, ¿qué quisieran saber?
Toma de decisiones - Reflexión
Con el grupo total
Se organiza una visita a la Demuna de la localidad. Se Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que
deberán poner en práctica para que la visita se realice en orden; asimismo, se señala las normas de cortesía: saludar
al entrar y despedirse al salir.
Indica que establezcan con anticipación las preguntas que desean realizar, por ejemplo: ¿cuál es la función de la
Demuna?, ¿qué tipo de ayuda brinda?, ¿qué deben hacer los niños y las niñas cuando necesitan ayuda de la
Demuna?
Al regresar de la visita, se formula estas interrogantes: ¿qué sintieron al dialogar con los representantes de la
Demuna?, ¿en qué casos pueden acudir?, ¿por qué es necesario conocer las instituciones que velan por el
cumplimiento de nuestros derechos?, ¿la Defensoría del Pueblo también protege a los niños y a las niñas?
Para demostrar lo aprendido escriben las funciones de las instituciones que protegen al niño
CIERRE

Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Exprese a donde pueden recurrir en caso de maltrato.

Identifique algunas instituciones que velan por mis


derechos y me protegen contra la violencia
Explique las funciones de las instituciones que protegen al
niño y niña
FICHA
1. ¿En que situaciones puedes acudir a las instituciones que protegen al niño?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Une con líneas según corresponda

Velan por la seguridad


ciudadana

Atiende y apoya a los niños en


situación de abandono

Protege y promueve los


derechos de los niños

Cuida al niño en caso de guerra,


epidemias o desastres naturales

Velar por la defensa y la


divulgación de los derechos
3. Escribe a donde deben acudir en los siguientes casos

Trabajo infantil abandono

Maltrato infantil niños sin estudio

Abuso infantil
4. Responde a las preguntas:
¿Qué le cuenta el niño a su mamá?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cómo se sentirá la amiga de Mateo si le ponen manitos abajo cada ve participa?


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Eso será una situación de violencia?, ¿por qué?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Conoces algunas instituciones que defienden nuestros derechos? ¿Cuáles son?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios
Expresa a donde Identifica Explica las
pueden recurrir algunas funciones de las
en caso de instituciones que instituciones que
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes maltrato. velan por mis protegen al niño
derechos y me y niña
protegen contra
la violencia.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1 ABAD INFANTE ALEX SMITH
ADANAQUE VALDEZ IAN ABDIEL
AMPAN PAUCAR DAYANNA GUADALUPE
CALLE OLIVARES DYLAN JOSEPH
CASTILLO CALERO STEPHANO VALENTINO
CHIROQUE DE LA CRUZ SEBASTIAN JESÚS
CHUQUIHGUANGA LIMO MARIA FE
CRUZ GARCIA YAMILDER
CRUZ VILELA CARLOS SAID
FERNANDEZ ENCALADA LUCIANNA KATALINA
FIESTAS PINTA AMY VALENTINA
FRANCO PEÑA KAZHUMY YUNZHU
GARCIA ABAD JEFFER ALONSO
GARCIA PULACHE JOSIMAR SMITH
GOMEZ ARRAIZA RIHANNA ASHLEY
GUERRERO SALAZAR YARITZA YAMILLETH
HERRERA COELLO ANGELO GABRIEL
HERRERA MENDOZA TIAGO JUNIOR
IBARCENA RIOS FABIO ADRIAN
INGA FUENTES ADRIANA SARAI
MARTINEZ SUAREZ YASUMY DALESKA
MOSCOL CALLE ALBERTH ANTHONY KIAN
MORE CARREÑO JOSMAN ANDRES
PINTADO CASTILLO JUNIOR JAVIER
REYES BACIGALUPU AISHA VALESKA
ROMERO TICLIAHUANCA EMMA MARIA ALEJANDRA
RUESTA VENEGAS LIAM YADIEL
SANCHEZ LIVIA XIARA
SALAZAR SOLANO MATEO DANIEL
SATISTEBAN MOGOLLÓN GENESIS BELEN
SERQUEN CHAVEZ KAROLAY DANITZA
SERQUEN CHAVEZ ZOE ROSALINDA
TAMAYO ATO DAYANA ALEJANDRA
VILLARREAL LAZARO YAMILETH BRIGITH
GIMENEZ CUELLO ADRIANNY ARANZA
SOSA CORTEZ BELL JOSE
TRONCOS SORIANO FRANCISCO JOAN
CHAVEZ SAAVEDRA THIAGO JAMES
CRUZ PINTADO AYLIN YAMILA
FLORES BELLODAS JOSUE ISACC
GUERRERO PULACHE ANGEL
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Oremos a María
I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL Piura AREA EDUCACION RELIGIOSA GRADO: 3ero “B”

I.E. 20138 DOCENTE Lic. Lisett Mendoza Silva FECHA:

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Criterios de
Campo Competencias y capacidades Desempeños Evidencia Instr. de
Área evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común /derechos / igualdad de género
E.R. Oremos a Construye su identidad como - Expresa su fe Identifica a Oración a la Lista de
María persona humana, amada por al participar en María como virgen María cotejo
Dios, digna, libre y su comunidad nuestra
trascendente, comprendiendo y respeta a sus madre.
la doctrina de su propia compañeros y Agradece a
religión, abierto al diálogo con a los que pro- María
las que le son cercanas. fesan mediante
- Conoce a Dios y asume su diferentes oraciones
identidad religiosa y credos. Expresa una
espiritual como persona - Se oración a la
digna, libre y trascendente. compromete a virgen maría
- Cultiva y valora las una
manifestaciones religiosas convivencia
de su entorno cristiana
argumentando su fe de basada en el
manera comprensible y diálogo y el
respetuosa. respeto
mutuo.

III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

INICIO

Entonan la canción “María mi mamita”, para ello ingresen al enlace https://youtu.be/Q_Jvj8NSE1s


Dialogan acerca del video de la canción, donde expresan: ¿Cómo se sintieron? ¿de qué trata?
 ¿Cómo debemos agradecer a la Virgen María?
 ¿Qué oraciones saben a la Virgen María?
El propósito del día de hoy es:
Agradecer a Dios mediante la oración

Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo

DESARROLLO

La docente inicia indicando lo siguiente

María fue elegida por Dios para ser la madre de su hijo, Jesús. Ella siempre estuvo a su
lado confiando en Él y ayudándolo en su misión. Los cristianos la veneramos como madre,
ella nunca nos deja solos cuando estamos tristes, ella nos cuida y está a nuestro lado al
igual que lo hizo con Jesús.

Ver

Se indica que escucharan la historia de Amalia

Una mami muy especial


Amalia quería mucho a la Virgen porque para ella no solo era la mamá de su amigo Jesús,
para ella también era su mamá del cielo.
Un día después de que la seño les explicara que en el mes de Mayo es el mes de la Virgen
María y que la Iglesia hacía muchos actos dedicados a ella, a Amalia se le ocurrió una
idea, así que llamó a todos sus amigos y les dijo:
-¡Chicos qué os parece si le hacemos un regalo a la Virgen que es nuestra mamá del cielo,
como nos ha explicado la seño, para que sepa que la queremos, pero tiene que ser un
regalo muy especial!.
-¿Y qué le podemos regalar?- dijo Ana
-¡Mi madre siempre le lleva flores a su altar, pero como debe ser especial, mi mami dice
que las flores más especiales son las rosas, así que podemos llevarle rosas!- apuntó
Antonio.
-¡ O dulces, como hace mi mamá cuando visita a mis tíos, que dice que le encanta que sea
tan detallosa con ellos y que los hace sentirse muy especiales y queridos!- dijo Pepe.
-¡Pues a mi lo que más que gusta es cuando me regalan juguetes, yo también me siento
especial cuando me regala mi papi uno después de sus viajes!- dijo Elena.
Después de mucho debatir cuál sería el mejor regalo, Amalia les dijo: -Yo creo que el
mejor regalo que podemos hacerle a la Virgen es ir a visitarla y decirle: “Mami del cielo,
te quiero mucho” y hablar con ella desde nuestro corazón, contarle cosas y rezarle, porque
mi abuela me dice que cada vez que rezamos a la Virgen María es como regalarle bonitas
flores para su jardín del cielo y que ella las recoge con todo su amor-
-¡Oh Amalia, qué buena idea has tenido, durante este mes iremos a verla, le rezaremos y
hablaremos con ella todos los días para que sepa que es nuestra mami del cielo y que la
queremos!- dijeron todos.

Dialogan respondiendo las preguntas


Reflexionamos y comentamos respondiendo las preguntas
1- ¿A quién quería mucho Amalia?
A su mamá - A sus amigos - A su seño - A la Virgen María
2- ¿Cómo llama Amalia a la Virgen?
Mi señora - Mi mamá del cielo - Mi virgencita querida
3- ¿Qué idea tuvo Amalia?
Ir de excursión al altar de la Virgen - Llevarle un ramo de rosas a su seño - Hacerle un regalo especial a la Virgen
María
4- ¿Qué regalos proponen los amigos de Amalia para la Virgen?
Rosas o dulces o juguetes - Flores o chuches - Flores o chuches o juguetes
5- ¿Qué regalo propone Amalia?
Ir a llevarle flores, cantarle y bailar - Hablarle desde el corazón y rezarle - Ir a visitarla, decirle mami del cielo te
quiero mucho, hablarle desde el corazón y rezarle
6- ¿Qué deciden al final?
Hablar con la seño para ponerse de acuerdo - Llevarle las Rosas - Ir durante todo el mes a verla, rezarle y hablar con
ella todos los días para que supiera que es su mami del cielo y que la quieren
Se propone a los niños y niñas a agradecer a la Virgen María con oraciones, se entrega a cada equipo una oración
analizan el mensaje que nos quiere dar.
Primero visualizan el video de la oración del Ave María: https://youtu.be/MamDSika-14
Luego cada grupo dice la oración que les toco

Oraciones católicas muy cortas para niños


Rezos dedicados a la Virgen María, nuestra Madre
Celestial Niña María,
te entrego mi corazón
para que tus manitas divinas
me den tu bendición.
Virgen Santa María,
tú que dijiste que sí,
ayúdame a hacer siempre
lo que Dios me pide a mí.
Cada grupo presenta la oración y expresan como se sintieron al decirlo
La docente concluye explicando

Los cristianos también rezamos a María para pedir su ayuda, para darle las
gracias, para pedirle un favor..., y cuando lo hacemos utilizamos oraciones
dedicadas a Ella como el Ave María, el Salve o el Magnificat.

Los niños y niñas asumen compromisos para comunicarse con la Virgen María mediante la oración
Mi compromiso

CIERRE

Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Identifique a María como nuestra madre.

Agradezco a María mediante oraciones

Exprese una oración a la virgen maría

FICHA DE APLICACIÓN
1. Completa esta oración a María con las palabras que faltan.

- mamá - enseñaste - pedimos - cuidarnos -mundo -


gracias - bien - vivir -
"Querida Virgen María, te damos la ---------- por ser nuestra -------------, por estar cerca
nuestra y ---------. Te ------------ para que todos los niños podamos disfrutar de un
------------- sin diferencias, donde no haya hambre, guerra, injusticia ni
miseria. Ayúdanos a -------------- haciendo el -------- tal como tú le ------------- a tu hijo
Jesús y así poder ser como El."
2. La oración del Ave María para completar

Dios te María

llena eres de

el es contigo.

tú eres

entre todas las

y bendito es el

de tu vientre

Santa María de

ruega por nosotros

y en la hora

de nuestra .
Amen

3. Escribe una oración a la virgen MARÍA


4. Habla con Dios y cuéntale lo que has hecho hoy:

ORACIÓN

5. Reflexiona acerca de tu oración


¿Has escuchado a Jesús? ¿Cómo?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué te ha pedido Dios a ti?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de
su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Criterios
Identifica a Agradece a Expresa una
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes María como María mediante oración a la
nuestra madre. oraciones virgen maría
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1 ABAD INFANTE ALEX SMITH
ADANAQUE VALDEZ IAN ABDIEL
AMPAN PAUCAR DAYANNA GUADALUPE
CALLE OLIVARES DYLAN JOSEPH
CASTILLO CALERO STEPHANO VALENTINO
CHIROQUE DE LA CRUZ SEBASTIAN JESÚS
CHUQUIHGUANGA LIMO MARIA FE
CRUZ GARCIA YAMILDER
CRUZ VILELA CARLOS SAID
FERNANDEZ ENCALADA LUCIANNA KATALINA
FIESTAS PINTA AMY VALENTINA
FRANCO PEÑA KAZHUMY YUNZHU
GARCIA ABAD JEFFER ALONSO
GARCIA PULACHE JOSIMAR SMITH
GOMEZ ARRAIZA RIHANNA ASHLEY
GUERRERO SALAZAR YARITZA YAMILLETH
HERRERA COELLO ANGELO GABRIEL
HERRERA MENDOZA TIAGO JUNIOR
IBARCENA RIOS FABIO ADRIAN
INGA FUENTES ADRIANA SARAI
MARTINEZ SUAREZ YASUMY DALESKA
MOSCOL CALLE ALBERTH ANTHONY KIAN
MORE CARREÑO JOSMAN ANDRES
PINTADO CASTILLO JUNIOR JAVIER
REYES BACIGALUPU AISHA VALESKA
ROMERO TICLIAHUANCA EMMA MARIA ALEJANDRA
RUESTA VENEGAS LIAM YADIEL
SANCHEZ LIVIA XIARA
SALAZAR SOLANO MATEO DANIEL
SATISTEBAN MOGOLLÓN GENESIS BELEN
SERQUEN CHAVEZ KAROLAY DANITZA
SERQUEN CHAVEZ ZOE ROSALINDA
TAMAYO ATO DAYANA ALEJANDRA
VILLARREAL LAZARO YAMILETH BRIGITH
GIMENEZ CUELLO ADRIANNY ARANZA
SOSA CORTEZ BELL JOSE
TRONCOS SORIANO FRANCISCO JOAN
CHAVEZ SAAVEDRA THIAGO JAMES
CRUZ PINTADO AYLIN YAMILA
FLORES BELLODAS JOSUE ISACC
GUERRERO PULACHE ANGEL

También podría gustarte