Está en la página 1de 22

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Patrones aditivos
I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL Piura AREA COMUNICACIÓN GRADO: 3ero “B”

I.E. 20138 DOCENTE Lic. Lisett Mendoza Silva FECHA:

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común /derechos / igualdad de género
M Patrones Resuelve problemas Establece relaciones Identifica la regla Solución de Lista de
aditivos. de regularidad, entre los datos que de formación problemas cotejos
equivalencia y se repiten (objetos, de los datos en aditivos para
cambio. colores, diseños, problemas de encontrar a la
Traduce datos y sonidos o regularidad, regla de
condiciones a movimientos) o expresándolos formación
expresiones entre cantidades que en un patrón
algebraicas. aumentan o aditivo con
disminuyen números de
Comunica su
regularmente, y los hasta tres cifra
comprensión sobre
transforma en Descubre la regla
las relaciones
patrones de de formación
algebraicas.
repetición (con en patrones
Usa estrategias y criterios aditivos
procedimientos perceptuales o de decrecientes y
para encontrar cambio de posición) creciente
equivalencias y o patrones aditivos
reglas generales. Explica los
(con números de
procedimientos
Argumenta hasta 3 cifras).
que uso para
afirmaciones sobre
hallar la regla
relaciones de
de formación
cambio y
equivalencia.

III. DESARROLLO DE APRENDIZAJE

INICIO

Se invita a imaginar que tienen dinero ahorrado y se entrega una alcancía a cada
grupo. Se indica que en ella hay una cantidad base y que solo podrán depositar
monedas de S/. 5
El orden de participación de cada estudiante será de derecha a izquierda. El primero
dirá la cantidad base que hay en la alcancía, por ejemplo: “¡Hay S/. 25!”. El que sigue
simulará poner una moneda y dirá la cantidad total: “¡30!”, y así continuarán sucesivamente, si alguien se equivoca,
el juego empezará de nuevo.
Luego se cambia la cantidad base para que el juego sea más complejo, por ejemplo: 29, 34, 39, 44
Responden a preguntas: ¿la cantidad de dinero aumentó o disminuyó?, ¿de cuánto en cuánto?; ¿qué tipo de patrón
es?; ¿creen que podríamos realizar el mismo juego disminuyendo?, ¿cómo lo haríamos?; ¿qué materiales del sector
nos pueden ayudar a formar patrones que retroceden o disminuyen?
El propósito del día de hoy es:
Aprenderán a descubrir la regla de formación en patrones aditivos que
disminuyen o retroceden utilizando materiales del sector de Matemática.
Ahora estableceremos las normas de convivencia
 Respetar las ideas de los demás
 Cuidar los materiales
 Respetar a mis compañeros

DESARROLLO

Planteamiento del problema

Se presenta escrito en medio papelote el problema a resolver

La panadería “Charito “ del Cuzco tiene 145 panes chuta y hace normalmente 165 de estos panes por día.
DE otra parte a panadería de “La Espiga tiene 87 panes chuta de su producción por día llega hasta las 168
unidades ¿Cuántos panes habrán producido hasta el quinto día?

Familiarización del problema

Leen el problema de manera adecuada y luego responden a las preguntas: ¿de qué trata?; ¿qué datos se
conocen?, ¿qué datos no se conocen?; ¿qué ocurre con las fechas que se programaron para limpiar y ordenar?,
¿avanzan o retroceden?
Búsqueda de estrategias

Determinan la estrategia que se seguirá para resolver el problema planteado.


Responden las siguientes interrogantes: ¿se parece a algún problema que hayan resuelto en sesiones anteriores?,
¿a cuál?; ¿creen que puedan resolverla de igual forma?, ¿por qué?; ¿qué harán para resolver el problema?;
¿necesitarán materiales?, ¿cuáles?; ¿realizarán operaciones?, ¿cuáles?

Socialización y representación de estrategias

Se explica la estrategia para resolver el problema


Ubican los datos de las ventas que realizan cada panadería
Resuelven la venta que realiza la panadería Charito

a. Charito

+165 +165 +165 +165


+165

145 310 475 640

Respuesta: ________________________________

Ubican la cantidad de panes que prepara cada día, entonces se hace deducir que tenemos que aumentar
mediante la suma que sería 165 panes, entonces el primer día aumento a 145 panes así hasta el quinto
día
a. Charito

+165 +165 +165 +165


+165

145 310 475 640 805 970


Respuesta: Produjo hasta el quinto día 970 panes

Luego resuelven las ventas de la panadería la Espiga


b. La espiga

87 255 423 591

Entonces a cada día adicionan 168 panes


b. La espiga

+168 +168 +168 +1658


+168

87 255 423 591 759 927

Respuesta: Produjo hasta el quinto día 927 panes


Formalización
Se explica que es un patrón aditivo

¿QUÉ ES UN PATRÓN? Secuencia 1 4 7 10 13

¿Qué es la regla de Patrón


+3 +3 +3 +3
formación?

CRECIENTE o ascendente DECRECIENTE o descendente

5 9 13 17 21 42 ; 38 ; 34 ; 30 ; ?

+4 +4 +4 +4 -4 -4 -4 -4

5 15 45 135 405… 15 12 9 6 3

x3 x3 x3 x3 -3 -3 -3 -3
+4
Reflexionan
Reflexiona sobre las estrategias y los procedimientos aplicados para descubrir la regla de formación.
Responden a preguntas : ¿qué hicieron para descubrir la regla de formación?; ¿funcionó la estrategia que
plantearon?, ¿cómo los ayudó?; ¿tuvieron dificultades?, ¿cuáles?
Resuelven otros problemas

1. Completa la secuencia numérica e identifica el patrón de repetición en las siguientes sucesiones:


a.
+105 +105 +105 +105
+105

78 183 288 393 498 603

Patrón de repetición: Aumenta de 105 en 105

2. Se entrega el tablero 100 – 199

103 104 105 107 109


100 101 102 106 108

113 114 115 117


110 111 112 116 118

123 124 125


120 121 122 126

132 133 134 135 139

142 143 144 149

151 152 153 158 159

163 164 165 167 169


162 166 168

170 172 173 174 175 176 177 178 179

183 184 185 187 189


180 181 182 186 188

190 191 192 193 194 195 196 197 198 199

A B

Responden las siguientes interrogantes: ¿cuál es la regla de formación en el patrón aditivo decreciente A?, ¿y en el
B?; ¿pueden apreciar otros patrones aditivos decrecientes?, ¿cuáles?
Escriben en su cuaderno estos patrones aditivos decrecientes y recuerdan la estrategia: observa las
regularidades. Por ejemplo

1 9 2 1 8 3 1 7 4 1 6 5 1 5 6
Las centenas siguen igual,
las decenas disminuyen en
1 y las unidades aumentan
en 1.

CIERRE

Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Identifique la regla de formación de los datos en
problemas de regularidad, expresándolos en un
patrón aditivo con números de hasta tres cifra
Descubrí la regla de formación en patrones aditivos
decrecientes y creciente
Explique los procedimientos que uso para hallar la
regla de formación
FICHA DE APLICACIÓN
1. Marisol tiene ahorrados S/350 y quiere comprar un celular. Para poder
comprarlo decide ahorrar cada semana 70 soles más. ¿Cuánto dinero tendrá
luego de cinco semanas?

+70 +70 +70 +70

S/.350 S/.420 S/. S/. S/.

Semana 1 semama 2 semana 3 semana 4


semana 5

Respuesta: Luego de 5 semanas tendrá _________ soles.

2. Completa la secuencia numérica e identifica el patrón de repetición,


a)

+22 +22 +22 +22

124 146 168 X Y

X= y=

• Patrón de repetición: ______________________

b.

-14 -14 -14 -14 -14

873 859 845 831 x Y

X= y=

• Patrón de repetición: ______________________


3. Encuentra la sucesión de los números y escribe el patrón:

110 120 130


La sucesión es______________________ patrón
es_____________________

105 100 95
La sucesión es______________________ patrón
es_____________________

24 26 28
La sucesión es______________________ patrón
es_____________________

50 42 34
La sucesión es______________________ patrón
es_____________________

4. Observa la sucesión y escribe el número que falta:


80; 73; 66;________ 52
a) 100
b) 59
c) 19
d) 45

5. ¿Cuál es el patrón de formación?


134; 144; 154; 164; 174
a) +10
b) -10
c) +20
d) -20
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
Criterios
Identifica la regla Descubre la Explica los
de formación de regla de procedimientos
los datos en formación en que uso para
problemas de patrones aditivos hallar la regla de
regularidad, decrecientes y formación
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes expresándolos creciente
en un patrón
aditivo con
números de
hasta tres cifras
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
ABAD INFANTE ALEX SMITH
ADANAQUE VALDEZ IAN ABDIEL
AMPAN PAUCAR DAYANNA GUADALUPE
CALLE OLIVARES DYLAN JOSEPH
CASTILLO CALERO STEPHANO VALENTINO
CHIROQUE DE LA CRUZ SEBASTIAN JESÚS
CHUQUIHGUANGA LIMO MARIA FE
CRUZ GARCIA YAMILDER
CRUZ VILELA CARLOS SAID
FERNANDEZ ENCALADA LUCIANNA KATALINA
FIESTAS PINTA AMY VALENTINA
FRANCO PEÑA KAZHUMY YUNZHU
GARCIA ABAD JEFFER ALONSO
GARCIA PULACHE JOSIMAR SMITH
GOMEZ ARRAIZA RIHANNA ASHLEY
GUERRERO SALAZAR YARITZA YAMILLETH
HERRERA COELLO ANGELO GABRIEL
HERRERA MENDOZA TIAGO JUNIOR
IBARCENA RIOS FABIO ADRIAN
INGA FUENTES ADRIANA SARAI
MARTINEZ SUAREZ YASUMY DALESKA
MOSCOL CALLE ALBERTH ANTHONY KIAN
MORE CARREÑO JOSMAN ANDRES
PINTADO CASTILLO JUNIOR JAVIER
REYES BACIGALUPU AISHA VALESKA
ROMERO TICLIAHUANCA EMMA MARIA ALEJANDRA
RUESTA VENEGAS LIAM YADIEL
SANCHEZ LIVIA XIARA
SALAZAR SOLANO MATEO DANIEL
SATISTEBAN MOGOLLÓN GENESIS BELEN
SERQUEN CHAVEZ KAROLAY DANITZA
SERQUEN CHAVEZ ZOE ROSALINDA
TAMAYO ATO DAYANA ALEJANDRA
VILLARREAL LAZARO YAMILETH BRIGITH
GIMENEZ CUELLO ADRIANNY ARANZA
SOSA CORTEZ BELL JOSE
TRONCOS SORIANO FRANCISCO JOAN
CHAVEZ SAAVEDRA THIAGO JAMES
CRUZ PINTADO AYLIN YAMILA
FLORES BELLODAS JOSUE ISACC
GUERRERO PULACHE ANGEL
SESIÓN DE APRENDIZAJE

La técnica del esgrafiado.


I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL Piura AREA ARTE Y CULTURA GRADO: 3ero “B”

I.E. 20138 DOCENTE Lic. Lisett Mendoza Silva FECHA:

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal: Enfoque Orientación al bien común/ Enfoque inclusivo o de atención a evaluación
la diversidad
A.C. La técnica Crea proyectos Utiliza los elementos Genera ideas y Técnica del Escala de
del desde los lenguajes de los lenguajes realiza un Esgrafiado valoraci
esgrafiado. artísticos. artísticos para esgrafiado ón
- Explora y explorar sus investigando una
experimenta los posibilidades variedad de
lenguajes del arte. expresivas y fuentes visuales
ensaya distintas e informativas
- Aplica procesos
maneras de utilizar costumbristas
creativos.
materiales, para la
herramientas y elaboración de
técnica para paisajes.
obtener diversos Identifica los
efectos esgrafiados que
Explica en forma oral puede utilizar
y espontánea su para dará
creación artística. armonía a sus
Emplea la técnica del dibujos
esgrafiado usando Explica que
sus materiales. materiales utilizó
para realizar los
esgrafiados.
Explica las técnicas
o estrategias que
ha usado y la
manera en que
se siente al
culminar su
trabajo de forma
exitosa

III. DESARROLLO DE ESTRTEGIAS

INICIO

Se propone a los estudiantes escuchar la canción de relajación


https://youtu.be/SE1yT2Y-1VA También podrán imaginar cómo quiere que se vean
su proyecto artístico https://www.youtube.com/watch?v=WrVpPGCIvDk- Un
esgrafiado
Saludamos a los estudiantes y les pedimos organizarse en grupos para visualizar
diversos dibujos con líneas.
Motivación

Se realiza con la presentación de diversas imágenes referidas al tema.

Saberes previos
¿Cómo podemos trabajar estos dibujos?
¿Reconocen estos estilos artísticos de los esgrafiados? ¿Qué materiales se están
utilizando en estos trabajos?
Conflicto cognitivo

¿Qué técnicas artísticas aplicarías para realizar este estilo plástico?


Los estudiantes manifiestan sus respuestas e inquietudes de manera ordenada,
respetando a los demás.
En grupo clase
Rescatamos saberes previos: ¿Qué imágenes observan?¿Que materiales creen que
se han utilizado?¿creen que podrían elaborar este tipo de trabajos?¿cómo lo
harían?
Preguntamos: ¿Cómo podemos realizar dibujos usando esgrafiado de diferentes
formas?
El propósito del día de hoy es:
Hoy vamos a utilizar la técnica del esgrafiado.

Recordamos las siguientes normas de convivencia:


Normas de convivencia.
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Levantar la mano antes de hablar

DESARROLLO

Se procede a realizar algunas demostraciones sobre el proceso del esgrafiado sobre


una cartulina, además realizando la técnica de lluvia de ideas se compara los
diversos estilos de esgrafiado, se realiza una pequeña demostración sobre la técnica
del esgrafiado sobre la cartulina.
Cada estudiante realiza de manera coherente su composición, además se les guía en
el proceso para que determinan los conceptos al finalizar el trabajo
Los niños y las niñas representaran una forma en que utilizan o cuidan el agua en se
familia o escuela usando la técnica del esgrafiado.
Siguen los pasos para realizar la técnica del esgrafiado.
a. Colorea usando crayolas un ¼ de cartulina, con todos los colores que desees

b.-Cubrir los colores con la crayola negra o témpera negra usando un pincel.
c.-Usando un punzón u otro elemento punzante realiza un dibujo relacionado al
cuidado o usos que les das al agua en tu familia o escuela. (la idea es levantar la
pintura negra descubriendo los colores que hay debajo)

Observan los modelos para realizar en su técnica del esgrafiado


Exponen sus trabajos, señalando los pasos que siguió para realizarlo
ACTIVIDAD: PLANIFICAMOS, ELABORAMOS Y REFLEXIONAMOS SOBRE
NUESTRO TRABAJO

¿Qué materiales se utilizan para la técnica del esgrafiado?

¿Qué necesitarás?

 Papel.
 Tempera negra.
 Pincel.
 Polvos de talco.
 ¡Algo para rascar!

¿Cómo hacer dibujos en esgrafiado?

1.- Pinta el diseño sobre tu papel

1. Haz el dibujo previamente en el fondo: Si quieres que tu resultado tenga


unos colores «reales» puedes seleccionar el dibujo que quieres hacer y
pintarlo en el fondo de tu esgrafiado. ...
2. Mezcla colores: Si solo quieres jugar con los colores puedes hacerlo de
una forma más sencilla

¿Qué es esgrafiado con témpera?


El esgrafiado es una técnica utilizada a partir de dos capas pintadas sobre una superficie: la
primera capa, se decora utilizado diferentes colores de cera, y la segunda, se cubren todos
estos colores con la témpera al agua de esgrafiar de color negro

¿Qué es la técnica del esgrafiado para niños?


El esgrafiado es una técnica de arte donde se dibuja haciendo incisiones
(rayados con un punzón o algo con filo). Se lleva a cabo rayando dibujos en la
parte superficial de una cartulina u otra superficie previamente preparada
utilizando crayones de diferentes colores para este fin

¿Cómo es la técnica del esgrafiado?


La técnica del esgrafiado es bastante simple de hacer. Todo lo que tienes que
hacer es pintar una capa de pintura sobre un lienzo, dejarlo secar, y luego
pintar otra capa de un color diferente sobre él. La capa superior a través de la
cual se está rascando debe estar todavía húmeda

¿Cuál es la importancia del esgrafiado?


El esgrafiado es parte del arte, de la actividad artística, siendo una técnica
empleada por docentes para potenciar la inteligencia en el aspecto visual espacial
que incluye el pensamiento crítico, la reflexión e innovación que desarrolla en el
niño o niña la atención

¿Qué pintura se utiliza para el esgrafiado?


El esgrafiado clásico se hace con ceras y tinta china negra, aunque veremos
también cómo hacerlo usando témpera.
Preguntas de autorreflexión
 ¿Qué descubrí durante mi proceso de creación?
 ¿He logrado mis intenciones iniciales o algo salió distinto? Explica tu respuesta.
 ¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado?
 ¿Qué fue lo que más disfruté?
 ¿Dónde está la belleza para mí?
 ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?

CIERRE

Metacognición:

Preguntamos a los estudiantes:¿cómo se sintieron?¿tuvieron dificultades para realizar


sus dibujos usando la técnica del esgrafiado?¿creen que ustedes pueden crear otros
dibujos y usar esta técnica?¿cómo lo harían?
Damos un tiempo para dialogar con los estudiantes y los felicitamos por haber
participado en las actividades que realizaron
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente


tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Utilicé creativamente la técnica del esgrafiado


para representar
Utiliza creativamente la técnica del esgrafiado
para representar los dibujos deseados.
Trabaja con diferentes estrategias aplicando lo
aprendido

FICHAS DE APLICACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos


Capacidad:
Explora y experimenta los lenguajes del arte.
Aplica procesos creativos.
Criterios de evaluación
Identifica el Explica que Explica las
esgrafiado en materiales técnicas o
dibujos que utilizó para estrategias
puede utilizar realizar la que ha usado
para dar técnica del y la manera en
armonía a sus esgrafiado que se siente
Nº Nombres y Apellidos de los dibujos al culminar su
estudiantes trabajo de
forma exitosa
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ABAD INFANTE ALEX SMITH
ADANAQUE VALDEZ IAN ABDIEL
AMPAN PAUCAR DAYANNA
GUADALUPE
CALLE OLIVARES DYLAN JOSEPH
CASTILLO CALERO STEPHANO
VALENTINO
CHIROQUE DE LA CRUZ
SEBASTIAN JESÚS
CHUQUIHGUANGA LIMO MARIA
FE
CRUZ GARCIA YAMILDER
CRUZ VILELA CARLOS SAID
FERNANDEZ ENCALADA
LUCIANNA KATALINA
FIESTAS PINTA AMY VALENTINA
FRANCO PEÑA KAZHUMY
YUNZHU
GARCIA ABAD JEFFER ALONSO
GARCIA PULACHE JOSIMAR
SMITH
GOMEZ ARRAIZA RIHANNA
ASHLEY
GUERRERO SALAZAR YARITZA
YAMILLETH
HERRERA COELLO ANGELO
GABRIEL
HERRERA MENDOZA TIAGO
JUNIOR
IBARCENA RIOS FABIO ADRIAN
INGA FUENTES ADRIANA SARAI
MARTINEZ SUAREZ YASUMY
DALESKA
MOSCOL CALLE ALBERTH
ANTHONY KIAN
MORE CARREÑO JOSMAN
ANDRES
PINTADO CASTILLO JUNIOR
JAVIER
REYES BACIGALUPU AISHA
VALESKA
ROMERO TICLIAHUANCA EMMA
MARIA ALEJANDRA
RUESTA VENEGAS LIAM YADIEL
SANCHEZ LIVIA XIARA
SALAZAR SOLANO MATEO
DANIEL
SATISTEBAN MOGOLLÓN
GENESIS BELEN
SERQUEN CHAVEZ KAROLAY
DANITZA
SERQUEN CHAVEZ ZOE
ROSALINDA
TAMAYO ATO DAYANA
ALEJANDRA
VILLARREAL LAZARO YAMILETH
BRIGITH
GIMENEZ CUELLO ADRIANNY
ARANZA
SOSA CORTEZ BELL JOSE
TRONCOS SORIANO FRANCISCO
JOAN
CHAVEZ SAAVEDRA THIAGO
JAMES
CRUZ PINTADO AYLIN YAMILA
FLORES BELLODAS JOSUE ISACC
GUERRERO PULACHE ANGEL

También podría gustarte