Está en la página 1de 21

SESIÓN DE APRENDIZAJE

LEEMOS POEMAS

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL Piura AREA COMUNICACIÓN GRADO: 3ero “B”

I.E. 20138 DOCENTE Lic. Lisett Mendoza Silva FECHA:

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común /derechos / igualdad de género
C Leemos Lee diversos tipos Identifica información explícita que Identifica Identificación Lista de
poemas de textos escritos se encuentra en distintas partes información de las cotejo
en su lengua del texto. Distingue información en el poema. característi
materna. de otra próxima y semejante, en la Señala las cas del
- Obtiene que selecciona datos específicos partes del poema y
información del (por ejemplo, el lugar de un hecho poema. responde a
texto escrito. en una noticia), en diversos tipos preguntas
Explica que es
de textos de estructura simple,
- Infiere e estrofa y
con algunos elementos complejos
interpreta verso
(por ejemplo, sin referentes
información del
próximos, guiones de diálogo,
texto.
ilustraciones), con palabras
- Reflexiona y conocidas y, en ocasiones, con
evalúa la forma, vocabulario variado, de acuerdo a
el contenido y las temáticas abordadas.
contexto del
Predice de qué tratará el texto, a
texto.
partir de algunos indicios como
silueta del texto, palabras, frases,
colores y dimensiones de las
imágenes; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
Explica el tema, el propósito, la
enseñanza, las relaciones texto-
ilustración, así como ad-
jetivaciones y las motivaciones de
personas y personajes.
Opina acerca del contenido del texto,
explica el sentido de algunos
recursos textuales (ilustraciones,
tamaño de letra, etc.) y justifica
sus preferencias cuando elige o
recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee.

III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

INICIO

Se forma un círculo con los niños


Se proporciona una tarjeta con mensajes a cada estudiante
Leen el mensaje que les toco

“flores porque...” “estrellas porque...”

“caramelos porque...” “colores porque...”

“el algodón porque...”, “canchita popcor porque...

“el arcoíris porque...” “el sol porque...”,

el río porque...”.

Se explica cómo se realizará el juego:, Inicia un participante diciendo la frase: “Mis amigos son como...”, luego
agrega la frase que le tocó en la tarjeta y completan la idea con lindas palabras
La docente inicia el juego el juego diciendo: “Mis amigos son como el viento porque vienen con fuerza y me dan
aliento”. Luego, se pasa la posta a otro estudiante.
Responden las siguientes preguntas oralmente: ¿Qué es un poema? ¿Cómo se escribe? ¿Para qué crees que se
escribe un poema?
Mencionamos el propósito del día:
Leer un poema, disfrutar de su lectura y aprender un poco más sobre este tipo de texto.

Ahora estableceremos las normas de convivencia


 Respetar las ideas de los demás
 Cuidar los materiales
 Escuchar atentamente a la profesora

DESARROLLO

Antes de la lectura
Se presenta el poema y observan el título y las imágenes que acompañan al texto.
Responde la siguiente pregunta: ¿Recuerdas dónde has visto o leído un texto como este?, ¿qué tipo de texto es? ,
¿quien lo habrá escrito? ¿para qué lo habrá escrito?, ¿sobre que tratara el poema?.
Se registra lo que iran diciendo, para contrastar lo que saben con lo que aprenderan al final de la sesión
Durante la lectura

Leen el poema “Mi familia ”.


Mi Familia
Mi familia es numerosa
muchos son sus integrantes.
Hay personas cariñosas
otros un poco mas distantes,
pero todos en conjunto
una familia muy radiante.
Aunque grande es su número
Siempre juntos caminamos.

Varias veces en el año


nos juntamos con agrado,
celebrar algún cumpleaños
navidad o fin de año,
los abrazos y los besos
y sentirnos muy amados.
Gracias doy al Dios del cielo
que nos llena hoy de vida
de salud y alegría
todos juntos mi familia.
Adaptado de: José Fercho Zamper

Siguen estas indicaciones:


a. Lee de manera pausada, estrofa por estrofa.
b. Relaciona los mensajes de cada estrofa.
c. Vuelve a leer el poema.
Identifica algunas de sus características.

Titulo Mi Familia
Mi familia es numerosa
muchos son sus integrantes.

Hay personas cariñosas


Estrofa otros un poco mas distantes,
pero todos en conjunto
una familia muy radiante.

Aunque grande es su número

Siempre juntos caminamos.


Varias veces en el año
Título La nubecon
nos juntamos viajera
agrado,
celebrar algún cumpleaños
Una nube
navidad blanca
o fin de año,y bella
Estrofa rne ha llamado
los abrazos sin cesar;
y los besos
verso he corrido
y sentirnos muy tras de ella,
amados.
y la he podido alcanzar.

Verso ¡Corre veloz, nube bella!


(cada linea es un verso) Surca el cielo azul añil;
yo estaré feliz contigo
mirando bellezas mil.

Se les propone leer el poema de una manera diferente (con la finalidad de que disfruten de su lectura).
Ubican los versos y las estrofas y se designa una estrofa por grupo o fila.
Cuando se dé la señal, que empiecen a leer en voz alta de acuerdo a las estrofas asignadas. Todo el grupo debe
leer al mismo tiempo y escucharse como una sola voz-
Despues de la lectura

Se Conversa con ellos sobre qué les pareció el poema, si les gustó o no. Si un estudiante dice que no le gustó, no
insistas ya que el disfrute e interpretación de la poesía es personal.

Características de un poema:
- Los objetos, animales o fenómenos naturales en un poema pueden adoptar cualidades
humanas.
- Los poemas permiten la expresión de las emociones y sentimientos.
- Al leer o compartir un poema con otras personas, debo reflejar la emoción que el texto
expresa.

Responden en sus cuadernos de trabajo: ¿De qué trató el poema?,¿Quiénes son los personajes?, ¿Qué nos dice el
poeta en la primera estrofa?, ¿Qué dice en la segunda estrofa? , ¿Qué trata de expresar el autor del poema

Copian la estrofa del poema que más les ha gustado y realicen un dibujo sobre el poema

Resuelven actividades del cuadernillo de comunicación de tercero del MINEDU PÁGINA 11


Lee atentamente el siguiente poema escrito en verso. Luego, de acuerdo con los que dice el cartel, completa el
nombre de cada parte.

Estrofa Rima Verso Titulo Autor

Nombre del
poema. Cultivo una rosa blanca
Cultivo una rosa blanca
Una línea del
en junio como en enero
poema.
para el amigo sincero
Conjunto de que me da su mano franca.
versos.
Y para el cruel que me arranca
Sonidos finales de
dos versos que el corazón con que vivo,
suenan iguales. cardo ni ortiga cultivo;
cultivo la rosa blanca.
Persona que José Martí
escribió el poema.

CIERRE

Se dialoga con los niños y niñas sobre los poemas: ¿Qué son? ¿Para qué nos sirven? Elabora un cuadro síntesis con
las características de un poema.
Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste de los poemas?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Identifica información en el poema.

Señala las partes del poema.

Explica que es estrofa y verso


FICHA DE APLICACIÓN
1. Indica cuantas estrofas y versos tiene el poema

Las gaviotas
Mira las gaviotas
Volando en el puerto
Con sus alas blancas
Abiertas al viento.

Parecen cometas
Parecen pañuelos ESTROFAS: ________
Son sábanas blancas VERSOS: ________
que van por el cielo.
Julián Alonso
2. Indica cuantas estrofas y versos tiene el poema

Todo está en su sitio Gloria Fuertes


Los lobos en el monte,
los pollitos en el corral,
los peces en el agua,
los barcos en el mar.
ESTROFAS: ________
VERSOS: ________ Ya todo está en su sitio,
ya todo en su lugar.

Los niños en la escuela


y los patos a volar.
Canción del Pirata José de Espronceda
Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
ESTROFAS: ________
Bajel pirata que llaman, VERSOS: ________
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.

La luna en el mar riela


en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul:

3. Lee el siguiente poema y subraya las palabras que riman.

LA PRINCESA GATA
La princesa gata
sale de noche,
pasea en carroza
y no en un coche.

La princesa tortuga
va con sus vecinas
a jugar por las tardes
a las cuatro esquinas.

Mi princesa hormiga
se sienta en su trono,
cuando se aburre
pica a los monos.

web/poesiainfantil/componer.htm
4. Pinta del mismo color las palabras que rimen.

fina tarea

marea girasol

vuela fina

bonito gordito

Sol espuela

5. Completa el siguiente poema con las palabras del recuadro. Recuerda que
deben rimar.

Medias noches rellenas, Tortilla


Mostaza
lenguado con salsa de crema.
Ternera
tinto
Anguila a la marinera,
redondo de___________________.

Espárragos en___________________,
truchas molineras con mantequilla.

Cerdo asado con__________________,


dulce de calabaza.

Pollo con pasas de Corinto,


guiso de carne al vino_______________.
http://personal.telefonica.terra.es/web/poesiainfantil/cocinar.htm
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios
Identifica Señala las Explica que es
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes información en partes del estrofa y verso
el poema. poema.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
ABAD INFANTE ALEX SMITH
ADANAQUE VALDEZ IAN ABDIEL
AMPAN PAUCAR DAYANNA GUADALUPE
CALLE OLIVARES DYLAN JOSEPH
CASTILLO CALERO STEPHANO VALENTINO
CHIROQUE DE LA CRUZ SEBASTIAN JESÚS
CHUQUIHGUANGA LIMO MARIA FE
CRUZ GARCIA YAMILDER
CRUZ VILELA CARLOS SAID
FERNANDEZ ENCALADA LUCIANNA KATALINA
FIESTAS PINTA AMY VALENTINA
FRANCO PEÑA KAZHUMY YUNZHU
GARCIA ABAD JEFFER ALONSO
GARCIA PULACHE JOSIMAR SMITH
GOMEZ ARRAIZA RIHANNA ASHLEY
GUERRERO SALAZAR YARITZA YAMILLETH
HERRERA COELLO ANGELO GABRIEL
HERRERA MENDOZA TIAGO JUNIOR
IBARCENA RIOS FABIO ADRIAN
INGA FUENTES ADRIANA SARAI
MARTINEZ SUAREZ YASUMY DALESKA
MOSCOL CALLE ALBERTH ANTHONY KIAN
MORE CARREÑO JOSMAN ANDRES
PINTADO CASTILLO JUNIOR JAVIER
REYES BACIGALUPU AISHA VALESKA
ROMERO TICLIAHUANCA EMMA MARIA ALEJANDRA
RUESTA VENEGAS LIAM YADIEL
SANCHEZ LIVIA XIARA
SALAZAR SOLANO MATEO DANIEL
SATISTEBAN MOGOLLÓN GENESIS BELEN
SERQUEN CHAVEZ KAROLAY DANITZA
SERQUEN CHAVEZ ZOE ROSALINDA
TAMAYO ATO DAYANA ALEJANDRA
VILLARREAL LAZARO YAMILETH BRIGITH
GIMENEZ CUELLO ADRIANNY ARANZA
SOSA CORTEZ BELL JOSE
TRONCOS SORIANO FRANCISCO JOAN
CHAVEZ SAAVEDRA THIAGO JAMES
CRUZ PINTADO AYLIN YAMILA
FLORES BELLODAS JOSUE ISACC
GUERRERO PULACHE ANGEL
SESIÓN DE APRENDIZAJE

La identidad personal

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL Piura AREA Personal social GRADO: 3ero “B”

I.E. 20138 DOCENTE Lic. Lisett Mendoza Silva FECHA:

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
P.S. La identidad Construye su - Describe aquellas Identifica y explica Organizadores Escala de
personal identidad. características por qué es gráficos valoración
- Se valora a sí personales, importante tener
mismo. cualidades, DNI
- Autorregula sus habilidades y logros Reconoce las
emociones. que hacen que se características que
sienta orgulloso de sí tiene el documento
- Reflexiona y
mismo; se reconoce de identidad.
argumenta
como una persona Se reconoce como
éticamente.
valiosa con persona única con
- Vive su sexualidad características identidad personal.
de manera integral únicas.
y responsable de
acuerdo a su etapa
de desarrollo y
madurez.

III. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

INICIO

Motivación

Observa las prendas de vestir y únelas con las partes del cuerpo
que correspondan.

SABERES PREVIOS

¿Qué sabes acerca de la identidad? ¿existirán dos personas


totalmente iguales? ¿en qué nos diferenciamos de los demás? ¿a
qué se llama identidad de género? ¿por qué todos debemos tener
DNI?

CONFLICTO COGNITIVO

¿Cómo se desarrolla la identidad personal y de género en una


persona?
El propósito del día de hoy es:
DESARROLLAR Y FORTALECER LA IDENTIDAD PERSONAL Y DE GÉNERO

Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Respetar las opiniones de los compañeros
 Lavarse las manos
 Escuchar atentamente a la profesora

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN
observa las viñetas y, luego, responde, preguntas.

¡Como quisiera ser


tan famosa como ¡Quién no! Pero
ella! cada uno debe
¿sabes? Me valorar lo que
gustaría jugar tiene.
como Messi.
¡Pero si tú también
eres talentoso!

 ¿A quiénes desean parecerse Bruno y Camila?

 ¿Estás de acuerdo con la opinión de Miguel y Francesco?

 ¿Qué significa tener identidad personal?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

La identidad personal
Valores
Las personas somos únicas en el mundo. No
Cuando tratas en forma exces
existió ni existirá nunca alguien que tenga de parecerte a tu arti
exactamente nuestro mismo cuerpo, las mismas preferido, imitando su forma
cualidades, gustos o intereses. vestirse, de peinarse o hasta
Tenemos identidad personal cuando sabemos actuar, demuestras que no tien
quiénes somos, cómo somos, qué preferimos o identidad personal. Tú er
qué pensamos. único, por lo tanto, debes se
mismo.
Es decir, nos identificamos con nosotros mismos y
sabemos en qué nos diferenciamos de los demás.
Observa las siguientes imágenes:

¿Cuál llevo? No sé ni
¡esa soy yo! Con sus ¡cómo me lo que me gusta.
cualidades y gustaría ser
defectos. como él!

Comentan en parejas
¿Qué niño (a) de las Imágenes anteriores está desarrollando su identidad personal?

¿Qué aspectos comprende la identidad personal?

ASPECTOS DE LA IDENTIDAD PERSONAL


Una persona construye su identidad personal a partir de un conjunto de aspectos, como:

Los nombres y apellidos Las características corporales


Es lo primero La estatura y contextura del
que define cuerpo son otras formas de
nuestra identificación. También nos
identidad y que reconocen por el color del
nos permite cabello, el tamaño de los ojos,
presentemos la forma de la nariz y nuestro
ante los demás. género (masculino o femenino).
Estos datos
figuran en el Documento Nacional de
Identidad (DNI).
Las creencias y valores Los gustos y preferencias
Un individuo debe ser Cada persona tiene sus propios gustos y
consciente de aquello en
lo que cree y confía, sea
en el campo religioso o
político. Eso nos hace
auténticos. De igual
modo, la forma de actuar,
las actitudes y valores que se practican
nos dan una personalidad propia. preferencias. Algunos se inclinan por el
deporte, la música, el baile, la pintura, etc.
Por eso, es que cada uno se viste de distinto
modo y elige películas o libros de temas que
son de su propio gusto.

Realizo las siguientes actividades:


• Explico qué aspectos determinan mi identidad personal.
• Escribo una composición sobre mi persona.
Nos identificamos ante los demás
Lee la historieta y, luego, responde las preguntas

¿Qué oficina es Ahí están registradas todas las


Es el Reniec. Ahí las personas del país.
esa, papá?
personas vienen a
gestionar su DNI Uhmm, ¿y qué
tiene que ver el
DNI con la
identidad?
• ¿Qué es el Reniec?
• ¿Por qué es importante el DNI?
• ¿Qué le contestarías a Bruno en la segunda viñeta?
El documento de identidad Su DNI, por favor.

Nuestros datos personales, especialmente, el nombre y


apellido, son los elementos principales que ayudan a
construir la identidad personal. Por eso, cuando
deseemos gestionar un préstamo, etc., siempre nos
preguntarán por nuestros nombres y apellidos.
Para facilitar el proceso de identificación de las
personas, se ha creado el Documento Nacional de
Identidad (DNI). Este documento es expedido por el
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil • El DNI es el documento que da fe de
nuestra identidad.
(Reniec).

PARTES DEL DNI

Nombre de Huella digital


Fecha de los padres Domicilio del del declarante
Apellidos
nacimiento menor

Fotografía Nombres

Comentamos en grupo
• ¿Qué es el Reniec?
Recuerda
______________________________________________
Según la Constitución Política del Perú, el
______________________________________________ Reniec es un organismo autónomo. Por esta
• ¿Cuáles son las funciones del Reniec? razón, no depende de ningún poder del
______________________________________________ Estado, ya sea Ejecutivo, Legislativo o
______________________________________________ Judicial.

Reniec
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es un organismo público
autónomo encargado de la identificación de los peruanos. En sus archivos se
encuentran los datos personales de todos los habitantes del país.
El Reniec realiza tres actividades principales:
 Otorga el padrón electoral que se utiliza en los procesos electorales.
 Registra hechos vitales: nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones,
etc.
 Otorga el Documento Nacional de Identidad a todos los peruanos.
El Documento Nacional de Identidad del menor de edad
Anteriormente, el DNI solo se otorgaba a las personas mayores de 18 años de
edad. Sin embargo, en la actualidad, todas las personas, incluidos los menores
de edad, tienen derecho a tener su DNI.
Este DNI permite al niño o niña tener acceso al seguro de EsSalud, sin ser
asegurado. También se puede tener acceso a la educación, alimentación,
seguridad, deportes, etc.
Los trámites para obtener el DNI se realizan en el Reniec y los puede hacer la
madre, el padre o el tutor del menor de edad.

Realizamos en parejas las siguientes actividades:

TOMA DE DECISIONES

Explicamos la importancia del DNI.


Investigamos sobre las actividades que realiza el Reniec.
Elaboran un DNI con sus datos.
Resuelve fichas de aplicación

CIERRE

Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Identifiqué los datos del DNI y expliqué por qué es
importante.
Reconocí las características que tiene el documento
de identidad.
Me reconozco como persona única y valiosa con
identidad personal y de género.

FICHAS DE APLICACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
Criterios de evaluación
Identifica y Reconoce las Se reconoce
explica por qué características como persona
es importante que tiene el única con
tener DNI documento de identidad
Nº Nombres y Apellidos de los identidad. personal.
estudiantes
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ABAD INFANTE ALEX SMITH
ADANAQUE VALDEZ IAN ABDIEL
AMPAN PAUCAR DAYANNA
GUADALUPE
CALLE OLIVARES DYLAN JOSEPH
CASTILLO CALERO STEPHANO
VALENTINO
CHIROQUE DE LA CRUZ
SEBASTIAN JESÚS
CHUQUIHGUANGA LIMO MARIA
FE
CRUZ GARCIA YAMILDER
CRUZ VILELA CARLOS SAID
FERNANDEZ ENCALADA
LUCIANNA KATALINA
FIESTAS PINTA AMY VALENTINA
FRANCO PEÑA KAZHUMY
YUNZHU
GARCIA ABAD JEFFER ALONSO
GARCIA PULACHE JOSIMAR
SMITH
GOMEZ ARRAIZA RIHANNA
ASHLEY
GUERRERO SALAZAR YARITZA
YAMILLETH
HERRERA COELLO ANGELO
GABRIEL
HERRERA MENDOZA TIAGO
JUNIOR
IBARCENA RIOS FABIO ADRIAN
INGA FUENTES ADRIANA SARAI
MARTINEZ SUAREZ YASUMY
DALESKA
MOSCOL CALLE ALBERTH
ANTHONY KIAN
MORE CARREÑO JOSMAN
ANDRES
PINTADO CASTILLO JUNIOR
JAVIER
REYES BACIGALUPU AISHA
VALESKA
ROMERO TICLIAHUANCA EMMA
MARIA ALEJANDRA
RUESTA VENEGAS LIAM YADIEL
SANCHEZ LIVIA XIARA
SALAZAR SOLANO MATEO
DANIEL
SATISTEBAN MOGOLLÓN
GENESIS BELEN
SERQUEN CHAVEZ KAROLAY
DANITZA
SERQUEN CHAVEZ ZOE
ROSALINDA
TAMAYO ATO DAYANA
ALEJANDRA
VILLARREAL LAZARO YAMILETH
BRIGITH
GIMENEZ CUELLO ADRIANNY
ARANZA
SOSA CORTEZ BELL JOSE
TRONCOS SORIANO FRANCISCO
JOAN
CHAVEZ SAAVEDRA THIAGO
JAMES
CRUZ PINTADO AYLIN YAMILA
FLORES BELLODAS JOSUE ISACC
GUERRERO PULACHE ANGEL

También podría gustarte